Bogotá

Bogotá tendrá nuevo estadio con capacidad para 50.000 espectadores - Foto: Alcaldía de Bogotá

Bogotá tendrá nuevo estadio con capacidad para 50.000 espectadores 

El proyecto del nuevo estadio de la ciudad de Bogotá tendrá una gran modificación respecto al plan inicial. El actual estadio Nemesio Camacho El Campín no será demolido – por el momento – sino que se construirá un nuevo escenario deportivo y cultural desde cero, en el lugar donde actualmente se ubica El Campincito, las canchas de tenis y el Palacio del Colesterol. 

La presentación de las modificaciones del nuevo contrato se realizó este miércoles 6 de agosto, en el marco del cumpleaños 487 de la capital de la República. El alcalde Carlos Fernando Galán junto a Mauricio Hoyos, CEO de Sencia, y Daniel García, director del Instituto Distrital de Recreación y Deporte, realizaron el anuncio. 

También puedes leer: Club León hizo oficial a promesa colombiana 

La nueva obra beneficia no solo los tiempos del contrato, se espera que el nuevo estadio sea entregado el 27 de diciembre de 2027, sino que también mantiene en funcionalidad al Coloso de la 57 tanto para los partidos de Millonarios FC e Independiente Santa Fe como también para los conciertos que realizarán durante este tiempo. 

“Este no es solo un nuevo estadio, sino que es un hub de entretenimiento de talla mundial que tendremos en este predio. Nos sentamos a revisar lo que tenía la APP, que es una apuesta de ciudad, y miramos la fórmula que nos permitiera hacer los ajustes necesarios para tener más rápido el estadio y que el estadio actual pueda seguir operante”, aseguró el alcalde. 

“El 1 de marzo del año entrante inicia la construcción del nuevo estadio para Bogotá. Arranca en el costado oriental de este predio, el estadio va a seguir operando sin ningún problema, el fútbol va a tener la garantía y no vamos a tener en ningún momento el estadio cerrado, sino que el estadio con los riesgos que podía implicar la construcción del mismo estadio en el que se están realizando actividades. Reducimos el tiempo de construcción, debe estar listo en diciembre de 2027″, complementó. 

El nuevo escenario deportivo y cultural mantendrá ‘Nemesio Camacho’, sin embargo, aún no se ha definido cuál será el nombre definitivo. De acuerdo con Sencia, la capacidad será de más de 50 mil personas y tendrá una inversión de 500 millones de dólares. Una vez se entregue el nuevo estadio, se esperará seis meses para demoler el actual. 

Te puede interesar: Real Betis oficializó el fichaje de Nelson Deossa 

“El nombre de Nemesio Camacho estará incluido en el nombre, pero el nombre completo lo vamos a ir definiendo a medida que pase el proyecto. Ese nuevo estadio completamente nuevo, se va a convertir en el estadio más moderno de América Latina, no solo en el tema de gradería, sino también de sonido”, explicó Mauricio Hoyos. 

Se espera que el 1 de marzo de 2026 se presente el diseño definitivo del nuevo escenario deportivo, para iniciar su construcción la cual demorará 22 meses de acuerdo con lo estipulado en el contrato. Posteriormente se iniciará con las demás obras como hotel, parqueaderos, teatro, entre otros. 

Bogotá tendrá nuevo estadio con capacidad para 50.000 espectadores  Leer más »

Autoridades investigan explosión de granada en la localidad de Kennedy - Foto: Tomada de internet

Autoridades investigan explosión de granada en la localidad de Kennedy 

La Policía Metropolitana de Bogotá confirmó la detonación de un artefacto explosivo contra varios establecimientos comerciales en la localidad de Kennedy, en el suroccidente de Bogotá

De acuerdo con las primeras informaciones, fue capturado un hombre que se movilizaba en una motocicleta y quien sería el presunto responsable de haber lanzado la granada contra los locales. 

También puedes leer: Más de 60 menores han sido sorprendidos en bares y discotecas de Bogotá 

Las autoridades aseguraron que por ahora solo se presentan daños materiales, al tiempo que agregaron que ya se inició una investigación

«Se presenta un hecho en el sector de La Chucua, en la localidad de Kennedy, donde una persona que se movilizaba en una motocicleta lanza un artefacto explosivo contra los locales comerciales del sector», reveló el coronel Óscar Rodríguez, oficial de Guarnición Policía Metropolitana de Bogotá. 

Tras registrarse este hecho, las autoridades iniciaron una persecución durante varios minutos, que terminó con la captura del presunto responsable

«Este hombre emprende la huida hacia el sector de la autopista sur con Boyacá, donde es interceptado por las patrullas gracias al ‘Plan candado'», agregó el oficial

El capturado fue dejado a disposición de la Fiscalía. Por el momento, las autoridades investigan si se tratase de una retaliación de las bandas que se disputan el control de la zona, o de una extorsión contra los comerciantes del sector.  

Te puede interesar: Cayó banda que drogaba a sus víctimas para hurtarlas en bares de Bogotá

La Policía Metropolitana de Bogotá invitó a la comunidad a hacer las respectivas denuncias para contrarrestar el actuar de estos criminales en la capital del país

Autoridades investigan explosión de granada en la localidad de Kennedy  Leer más »

Más de 60 menores han sido sorprendidos en bares y discotecas de Bogotá - Foto: Secretaría de Seguridad

Más de 60 menores han sido sorprendidos en bares y discotecas de Bogotá 

La escena se repite cada fin de semana en Bogotá: menores de edad bailando, bebiendo, y en algunos casos, intoxicados dentro de bares, discotecas y billares. El hallazgo de más de 60 adolescentes durante operativos de control no solo deja en evidencia el ingreso ilegal de estos jóvenes a establecimientos nocturnos, sino una profunda falla en el cuidado familiar y una preocupante permisividad comercial. 

Las consecuencias ya no son solo una advertencia. Si un menor es encontrado en estos sitios, las autoridades activan de inmediato el protocolo de restablecimiento de derechos. En primera instancia, interviene la Policía de Infancia y Adolescencia, y luego el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), que analiza cada caso con un equipo interdisciplinario de psicólogos, trabajadores sociales y defensores de familia. 

Te puede interesar: Cayó banda que drogaba a sus víctimas para hurtarlas en bares de Bogotá

Cuando se trata de una primera vez, los padres deben acudir al ICBF a firmar un acta de compromiso en la que se obligan a ejercer mayor control sobre sus hijos. Pero si la situación se repite, se inicia una investigación para determinar si hay negligencia grave en la crianza. De confirmarse, el menor podría ser retirado del entorno familiar y llevado a un hogar de paso. “Los padres deben saber dónde están sus hijos y qué están haciendo. El hogar es el primer círculo de protección”, recordó el secretario de Seguridad, César Restrepo, frente a la gravedad del problema. 

Pero la responsabilidad no recae solo sobre las familias. Los establecimientos donde se permite el ingreso de menores —o donde se les venden bebidas alcohólicas— también enfrentan fuertes sanciones.  

De acuerdo con el Código Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana, en su artículo 38, estos lugares pueden recibir una multa tipo 4 que, para 2025, equivale a $759.200 pesos. Además, se exponen a la suspensión temporal o definitiva de la actividad comercial. 

Los operativos, realizados por la Secretaría Distrital de Seguridad, la Policía Metropolitana y las alcaldías locales, han revelado además que muchos menores acceden a estos sitios sin presentar documentación, o con documentos alterados. En otros casos, ingresan acompañados de adultos que los encubren, una práctica que también será sancionada. 

Lo más alarmante, según los reportes, es que varios adolescentes han sido encontrados ya bajo el efecto del alcohol o sustancias psicoactivas, lo que agrava la situación y pone en riesgo su integridad física y emocional. 

Cuando se evidencia reincidencia o vulneración de derechos, el ICBF no solo interviene con visitas domiciliarias, sino que también hace seguimientos psicosociales y, de ser necesario, remite al menor a programas de prevención de consumo de sustancias. 

También puedes leer: Cárcel para integrantes de red criminal los ‘Fake Face’ por hurtar cesantías

Estas intervenciones hacen parte de la estrategia Ciudadanías Seguras, dentro del Plan Integral de Seguridad, Convivencia Ciudadana y Justicia. La idea es proteger a los grupos más vulnerables, entre ellos los menores de edad, que hoy están más expuestos a la violencia y al delito al ser admitidos en lugares que deberían estarles completamente vedados. 

Desde la Secretaría de Seguridad se insiste en que la protección de niños, niñas y adolescentes no es solo una tarea del Estado. Las familias y los establecimientos deben asumir su parte. Pero por ahora, lo que muestran los operativos es una cadena de omisiones: padres que no saben dónde están sus hijos, negocios que no hacen controles, y adolescentes cada vez más expuestos a riesgos que podrían evitarse con supervisión y responsabilidad. 

Más de 60 menores han sido sorprendidos en bares y discotecas de Bogotá  Leer más »

Vuelve el Fritanga Fest a Bogotá; fechas y lugares del evento - foto: Tomada de internet

Vuelve el Fritanga Fest a Bogotá; fechas y lugares del evento 

Bogotá vivirá entre el 7 y 10 de agosto una nueva edición del Fritanga Fest 2025, una de las fiestas gastronómicas más tradicionales de la ciudad

Según información de la Alcaldía, el evento rendirá homenaje a la fritanga, “plato emblemático de la cocina bogotana, con una variada oferta de preparaciones típicas que incluyen chicharrón, costilla de cerdo, longaniza, papa criolla, morcilla, bofe y arepa boyacense, entre otros alimentos tradicionales. Además, el festival contará con música carranguera, muestras culturales y actividades familiares en diferentes puntos de la ciudad”. 

Te puede interesar: Crece la violencia intrafamiliar contra hombres en Bogotá, según Secretaría de Seguridad 

“Durante cuatro días, 70 puntos de venta, piqueteaderos y restaurantes ofrecerán porciones generosas de fritanga de 750 gramos a tan solo $ 25.000, en una celebración que reunirá cocina popular, cultura y música. Come papita criolla, rellena, ají, carne, pollo y otros ingredientes de este tradicional plato”, señaló la entidad. 

¿Dónde se llevará a cabo el evento? 

12 plazas distritales de mercado de Bogotá: entre ellas Samper Mendoza, Perseverancia, Doce de Octubre y Concordia. También, participan Corabastos y plaza de mercado Paloquemao

18 piqueteaderos y restaurantes tradicionales. 

3 emprendimientos rurales vinculados a los Mercados Campesinos. 

2 puntos comerciales administrados por el Instituto para la Economía Social (IPES). 

“Esta es una oportunidad para que todos los capitalinos y visitantes de la ciudad se conecten con nuestras raíces, valoren el trabajo de los cocineros tradicionales y disfruten de una Bogotá diversa, festiva y sabrosa”, destacó María Andrea Solano Behaine, subdirectora de Emprendimiento, Servicios Empresariales y Comercialización del Instituto para la Economía Social (Ipes). 

“Con entrada libre, el Fritanga Fest Bogotá 2025 invita a celebrar la identidad bogotana a través de los sabores que han marcado la historia de la ciudad y que hoy siguen fortaleciendo los lazos comunitarios, el oficio de los cocineros tradicionales y la economía social», subrayó la Ipes. 

También puedes leer: Cayeron tres bandas de microtráfico en Bogotá: escondían armas y drogas

Turismo internacional en Bogotá 

Recientemente, el Observatorio de Turismo de Bogotá destacó que durante el primer semestre de 2025, la capital del país recibió 918.988 visitantes internacionales, lo que representa un incremento del 6,7 % frente al mismo periodo de 2024, de acuerdo con datos de Migración Colombia. 

De acuerdo con la entidad, esto consolida a Bogotá como el principal destino urbano del país, concentrando el 38,5 % de los visitantes internacionales que llegan a Colombia. “Si la tendencia se mantiene, la ciudad podría alcanzar, e incluso superar, la meta de dos millones de turistas internacionales al cierre de 2025, una cifra histórica para la capital”, subrayó. 

Vuelve el Fritanga Fest a Bogotá; fechas y lugares del evento  Leer más »

Crece la violencia intrafamiliar contra hombres en Bogotá, según Secretaría de Seguridad - Foto: Tomada de internet

Crece la violencia intrafamiliar contra hombres en Bogotá, según Secretaría de Seguridad 

En abril de 2025, el concejal Julián Sastoque presentó cifras preocupantes en materia de violencia intrafamiliar en Bogotá, pues, según datos de la Policía Nacional, hubo un aumento de casos de hasta un 23.6 %; es decir, que la tendencia apuntó que a agosto esto pudo empeorar. 

Pero si bien se tiene un pensamiento social de que las principales víctimas en estos son mujeres y/o niños, lo cierto es que, según la Secretaría de Seguridad, ha comenzado a crecer el número de hombres afectados por violencia intrafamiliar. 

También puedes leer: Cayeron tres bandas de microtráfico en Bogotá: escondían armas y drogas

De acuerdo con un informe, dos de cada diez denuncias involucran a hombres como víctimas por parte de mujeres, quienes también son agresoras en algunos hogares de la capital del país. 

“Siempre me decía groserías y, obviamente, me pagaba. Esa vanidad de hombre, a uno le daba pena decir que mi esposa me pegaba, entonces uno no hacía la denuncia (…) Existe la Secretaría de la Mujer y la comunidad diversa, pero no la de hombre. Y cuando un hombre agrede a una mujer ya le incrementan la pena, pero una mujer puede descargar una piedra a un hombre y no pasa nada”, narró una víctima. 

De enero a julio, se han recibido un total de 23.430 denuncias en Bogotá de casos de violencia en casa, de las cuales el 26.4 % son hechas por hombres, es decir, un total de 6.193. 

Según la abogada Alexandra Pardo, si ella lo agrede y comienza a amenazarlo, debe asistir a una comisaría de Familia para ser atendido, allí, se le podrá brindar una medida de protección vigente bajo la ley. 

Te puede interesar: Expedida nueva reglamentación para comercializar medidores de energía eléctrica de uso residencial

“Los hombres son duramente castigados en materia penal, ya que existen unas leyes en enfoque de género”, indicó otro abogado. Además, si bien existe la línea purpura en Bogotá, también existe Calma 106 para que las víctimas masculinas también pongan sus denuncias. 

Crece la violencia intrafamiliar contra hombres en Bogotá, según Secretaría de Seguridad  Leer más »

Bogotá ya no tendrá fantasma de racionamiento de agua - foto: Alcaldía de Bogotá

Bogotá ya no tendrá fantasma de racionamiento de agua 

Tras meses de incertidumbre y la sombra de un racionamiento de agua que impactó a los bogotanos, el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, ha anunciado oficialmente que la ciudad tiene garantizado su suministro de agua para los próximos 33 años. 

Este pronóstico se basa en la culminación exitosa de las obras de modernización y optimización de la Planta de Tratamiento de Agua Potable (PTAP) Tibitoc, una infraestructura clave que, junto al sistema Chingaza, asegura una redundancia vital para la metrópolis. El anuncio pone fin a las «voces catastrofistas» que surgieron a raíz de la reciente crisis hídrica, provocada por dos años de bajas afluencias al sistema Chingaza, el cual históricamente ha provisto alrededor del 70 % del agua de la ciudad. 

Te puede interesar: 38 toneladas de residuos retirados en operativo de espacio público en Kennedy

La inversión y el esfuerzo en la planta Tibitoc, que se surte del río Bogotá, han permitido sortear la emergencia y ahora proyectar un futuro hídrico estable. El alcalde Galán explicó la importancia de esta obra en entrevista, destacando la diversidad de las fuentes de agua de Bogotá. 

«Bogotá se surte de agua de tres sistemas. El principal ha sido siempre Chingaza en promedio históricamente ha traído el 70 % del agua de Bogotá, es decir, de cada 10 L de agua que consume Bogotá, históricamente Chingaza ha traído siete. El segundo es Tibitoc, que trae el agua del río Bogotá, que viene de los envases de Tominé, del Neusa, el Sisga. Y el tercero es el sistema sur que trae el agua vía la planta del Dorado, que apenas ha traído más o menos el 5 %». 

La optimización de los siete trenes de tratamiento de Tibitoc, un contrato iniciado en 2019 durante la administración del alcalde Peñalosa y modernizado en 2022 bajo la alcaldesa Claudia López, ha sido fundamental. 

A pesar de los atrasos, la presión ejercida por la actual administración en medio de la crisis permitió acelerar su puesta en marcha. «Ahora ya podemos reportar que además de eso, al terminar eh la optimización de los siete trenes de tratamiento de Tibitoc, tenemos la capacidad de tratar 10,5 m³ de agua por segundo. Eso es sería más de 55 % del agua que consume Bogotá, casi 60 o inclusive más si tuviéramos la concesión de captación», afirmó Galán. 

También puedes leer: La Policía desmanteló centro de acopio de autopartes hurtadas en Fontibón

La entrada en funcionamiento de este séptimo tren de tratamiento y la energización de la estación eléctrica de la planta Tibitoc, que capta agua del río Bogotá, representan una «redundancia fundamental» que aleja el fantasma del racionamiento y la escasez de agua que la capital sintió de cerca en los últimos meses, brindando tranquilidad a los bogotanos para las próximas décadas. 

Bogotá ya no tendrá fantasma de racionamiento de agua  Leer más »

Intento de robo en el norte de Bogotá terminó con una de las ladronas atrapada - Foto: Captura de video

Intento de robo en el norte de Bogotá terminó con una de las ladronas atrapada 

Un intento de hurto se registró en un edificio de apartamentos ubicado en la calle 98 con carrera 65A, barrio Los Andes en el norte de Bogotá. Un grupo de personas ingresó de forma irregular a las instalaciones del lugar con la intención de robar en varias viviendas. 

De acuerdo con los testimonios y videos grabados por los propios residentes, los delincuentes fueron descubiertos luego de que se activaran las alarmas comunitarias. La reacción de los habitantes del edificio frustró el robo y obligó a los ladrones a buscar una salida rápida del edificio. 

Te puede interesar: Acueducto de Bogotá activó medidas preventivas ante posible desborde del embalse de Chuza 

En las grabaciones se observa cómo algunos de ellos intentan saltar la reja principal del edificio, mientras otras personas desde los apartamentos registran todo lo ocurrido. Uno de los hombres logra escapar del sitio, pero antes de irse, se detiene frente a los vecinos que grababan y los amenaza verbalmente. Según relataron los testigos, les advirtió que si llamaban a la Policía les iba a disparar, lo que generó pánico entre los residentes. 

En medio de la confusión, una de las mujeres del grupo no logró salir del conjunto y quedó encerrada en el interior. La situación fue reportada a las autoridades, que llegaron minutos después al lugar, pero para ese momento ya la mujer también había escapado. 

Los videos de los hechos fueron difundidos por los vecinos a través de redes sociales y actualmente hacen parte del material probatorio en poder de la Policía Metropolitana de Bogotá. Con estas imágenes, las autoridades buscan identificar a los responsables y establecer su paradero, ya que hasta ahora no hay capturas relacionadas con el caso. 

También puedes leer: Incautan más de 1700 unidades de licor adulterado en operativos en Bogotá 

El vehículo en el que huyeron los delincuentes, un carro de color blanco también fue registrado en las grabaciones y se espera que pueda ser clave para rastrear la ruta de escape. La Policía avanza en la investigación

Intento de robo en el norte de Bogotá terminó con una de las ladronas atrapada  Leer más »

Incautan más de 1700 unidades de licor adulterado en operativos en Bogotá - Foto: Cortesía

Incautan más de 1700 unidades de licor adulterado en operativos en Bogotá 

Durante operativos realizados el fin de semana en la localidad de Los Mártires, la Policía Nacional de Colombia, a través de la Seccional de Investigación Criminal (SIJIN) y en coordinación con la Gobernación de Cundinamarca, logró la incautación de más de 1.700 unidades de licor adulterado, así como cerca de 18.000 elementos falsificados, entre ellos estampillas, etiquetas, tapas y botones de seguridad. 

Como parte de la intervención, se ordenó el cierre temporal de varios establecimientos comerciales, lo que representa un golpe directo a las finanzas de las redes criminales dedicadas a la producción y distribución de bebidas adulteradas. 

También puedes leer: Autoridades investigan la muerte de una periodista en el sector de Salitre en Bogotá 

Según las autoridades, estas estructuras generaban ingresos superiores a los 150 millones de pesos mensuales con esta actividad ilícita. 

El coronel Richard Fajardo, de la Policía Metropolitana de Bogotá, entregó detalles sobre los resultados del operativo y reiteró el llamado a la ciudadanía para denunciar cualquier sospecha relacionada con la venta de licor adulterado. 

“Nuevamente, hacemos un llamado a toda la comunidad para que consuma bebidas embriagantes de manera responsable y moderada, y que informe de inmediato cualquier irregularidad”, expresó el oficial. 

Por su parte, el gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey, calificó la economía criminal del licor adulterado como una problemática a gran escala. En su balance, reveló que 25 personas han sido capturadas y judicializadas por el delito de corrupción de alimentos, y destacó la reducción de otros delitos en el departamento. 

“Este delito compromete gravemente la salud pública. Afortunadamente, seguimos mostrando cifras alentadoras: tenemos una tasa de homicidios de 11 por cada 100.000 habitantes, frente al promedio nacional de 24. También hemos logrado reducciones en delitos como hurto, extorsión y secuestro”, señaló el gobernador Rey. 

Te puede interesar: Dos establecimientos suspendidos y una sanción a chiva rumbera en Chapinero

La Policía Metropolitana de Bogotá reafirmó «su compromiso con la lucha contra estos delitos, e informó que seguirá desarrollando operativos para proteger la salud y la seguridad de los ciudadanos». 

Incautan más de 1700 unidades de licor adulterado en operativos en Bogotá  Leer más »

Autoridades investigan la muerte de una periodista en el sector de Salitre en Bogotá - Foto: Tomada de redes sociales

Autoridades investigan la muerte de una periodista en el sector de Salitre en Bogotá 

Las autoridades adelantan una investigación por la muerte en Bogotá de Laura Camila Blanco, una joven comunicadora social y periodista de 26 años, ocurrida el pasado fin de semana en circunstancias que su familia considera sospechosas. 

Según versiones preliminares, los hechos se presentaron en la madrugada del pasado fin de semana en un edificio ubicado en el sector de Salitre Greco. Laura se encontraba compartiendo con varios compañeros de trabajo y su pareja sentimental, un hombre de 27 años, con quien llevaba aproximadamente dos años de relación. 

Te puede interesar: Dos establecimientos suspendidos y una sanción a chiva rumbera en Chapinero

De acuerdo con lo recogido por las autoridades, se habría producido una discusión entre la pareja dentro de una de las habitaciones del apartamento. Hacia las 5:00 de la mañana, después de que se escucharan gritos y una pelea intensa, el joven salió del cuarto y les dijo a los demás que Laura se había lanzado desde el noveno piso. 

La joven fue trasladada de inmediato a un centro médico, pero llegó sin signos vitales. La madre de la víctima, en diálogo con Blu Radio, manifestó sus dudas frente a la versión entregada por la pareja sentimental, y entregó detalles de la relación que mantenían ambos. 

«Tuvo una riña con él, al parecer, fue lo que nos comentaron. Se encerraron en el cuarto a discutir. Ella cayó al vacío. Murió esta mañana en el hospital. La llevaron al hospital y los compañeros no dicen nada, pero ella fue arrojada al vacío. Ella fue arrojada. Vivía en un noveno piso y obviamente no tuvo oportunidad de sobrevivir», señaló. 

Según su relato, Laura mantenía una relación complicada con su pareja, a quien describió como “muy celoso, dominante y egocéntrico”. También afirmó que la familia tenía conocimiento de reiteradas discusiones entre ambos, tanto en el apartamento como en espacios públicos, en algunos de los cuales la madre habría tenido que intervenir. 

«Yo la acompañé siempre en todas sus situaciones, pero nunca me imaginé que fuera a terminar así, que digamos, no pensamos que la situación fuera a terminar así. La acompañábamos. Desafortunadamente no hicimos la denuncia«, expresó. 

También puedes leer: Multiplaza Bogotá lanza Emoji World, una experiencia inmersiva para disfrutar en familia

El novio de la joven fue retenido por las autoridades y rindió indagatoria como testigo principal del hecho. La Fiscalía realizó la inspección técnica al lugar de los hechos y ahora lidera la investigación para establecer si se trató de un suicidio o si hubo responsabilidad penal por parte del compañero sentimental u otras personas presentes. 

Mientras avanza el proceso judicial, la familia de Laura exige que se esclarezcan las circunstancias de su muerte y que se haga justicia

Autoridades investigan la muerte de una periodista en el sector de Salitre en Bogotá  Leer más »

Alcalde Galán hizo importante anuncio sobre las llamas en Bogotá - Foto: Protección Animal

Alcalde Galán hizo importante anuncio sobre las llamas en Bogotá 

Quien haya recorrido el centro de Bogotá se habrá encontrado, en más de una esquina, con una llama siendo jalada por una persona que ofrece la foto emblemática que servirá como recuerdo

Estos animales permanecen largas jornadas en las calles capitalinas, bajo el rayo del sol e, incluso, soportando la inclemente lluvia, mientras esperan a que algún curioso quiera posar a su lado. 

Te puede interesar: Metro de Bogotá se acerca el 60 % de ejecución 

Pero ese “atractivo turístico” podría llegar a su fin. Al menos así lo anunció el alcalde Carlos Fernando Galán a través de un video publicado en su cuenta de X (antes Twitter), en el que mencionó las nuevas medidas y lo que pasará con quienes usan a estos animales para trabajar. 

“Las llamas no son animales autóctonos y están siendo explotadas económicamente con fines turísticos. En algunos casos hay maltrato físico y, en casi todos, maltrato psicológico”, indicó el mandatario distrital. 

De acuerdo con Galán, a partir de hoy —y con base en una caracterización inicial ya existente— comenzará un censo que permitirá entender, con mayor detalle, el número de llamas y su estado

Pero eso no es todo. El alcalde también anunció que las familias o personas que viven de esta actividad económica serán tenidas en cuenta en el proceso, y sus necesidades serán atendidas

“Todos conocemos a alguien que tiene una foto con una llama, o a un niño que quiere subirse a una llama en la Plaza de Bolívar o en Monserrate para tomarse una foto. Estos animales se han convertido en una actividad turística de Bogotá, pero la verdad es que esto no está bien”, explicó el alcalde. 

Así las cosas, el Distrito se propuso brindar una mejor vida a las llamas, al tiempo que acompaña a las familias que dependen de este oficio

“La idea es darles un nuevo hogar a las llamas, mientras estas familias avanzan en un proceso de reconversión laboral de la mano del Distrito. Para ello, vamos a vincularlas a los programas de capacitación y empleo de la Alcaldía”, concluyó el mandatario. 

El anuncio se da casi ocho meses después de que se conociera un caso de presunto maltrato animal, justamente con una llama del centro de Bogotá. A finales de 2024 fue noticia una llama que se habría desplomado, presuntamente por las largas jornadas de trabajo a las que era sometida. 

También puedes leer: Profesor de música abusó de niña de 4 años en Bogotá 

Si bien el propietario aseguró que Luna —como se llama el animal— se acostó en el suelo para descansar mientras él almorzaba, en su momento el Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal (IDPYBA) retuvo preventivamente a la llama tras emitir un concepto desfavorable sobre sus condiciones de bienestar. 

Además de Luna, en ese entonces también se revisó y evaluó el estado de salud de Princesa, otra llama presente en el centro de la ciudad

Pero las llamas no serían el único problema. Frecuentemente se conocen casos de animales explotados con fines comerciales. Paralelo a lo ocurrido con Luna, también se conoció el caso de un perro que era obligado a permanecer inmóvil, vestido con chaqueta y sombrero, simulando ser una estatua, mientras su dueño pedía monedas a los transeúntes en el centro de la ciudad. 

Alcalde Galán hizo importante anuncio sobre las llamas en Bogotá  Leer más »

Scroll al inicio