Bogotá

A finales de 2025 inicia la entrega de tramos de la avenida 68 en Bogotá - Foto: IDU

A finales de 2025 inicia la entrega de tramos de la avenida 68 en Bogotá

A finales de 2025, el Grupo 5 de la avenida carrera 68 de Bogotá, que abarca desde la calle 24 hasta la calle 46, finalmente será entregado a la ciudadanía. En 2027, todo el proyecto de la troncal alimentadora estaría habilitado en su totalidad

Así lo reveló el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, durante un recorrido por las obras del Grupo 3 de la avenida carrera 68 en compañía de Orlando Molano, director del Instituto de Desarrollo Urbano (IDU), el 23 de septiembre. Allí, el mandatario anunció las fechas de entrega de los tramos de este megaproyecto. 

Durante el recorrido, la administración distrital confirmó que la obra sobre el corredor vial lleva un 70 % de avance. Hay que recordar que esta, en especial, ha sido objeto de polémica por el atraso en las entregas

También puedes leer: Aerocivil suspendió a dos funcionarios por caso de joven que controló tráfico en El Dorado

«Esta obra fue contratada a principios del 2020, cuando nosotros llegamos, el año pasado en enero, tenía que estar en el 80 % de avance, no había avanzado así, estaba apenas en el 44 %”, explicó el alcalde, Carlos Fernando Galán

Así lo había explicado más en detalle Molano en entrevista, pues, según él, cuando inició esta administración, encontraron contratos con varias reprogramaciones concedidas en el cronograma

“Como los contratos se vencían este año, en nuestra administración, nos tocó prorrogarlos”, explicó Molano

A finales de agosto, la Contraloría de Bogotá alertó que tres de los nueve grupos de las obras de la troncal de la carrera 68 presentaban «importantes retrasos». Solo el Grupo 8 tenía un 21,3 por ciento de demora en su cronograma. 

En 2025 inicia la entrega de los grupos en Bogotá: conozca las fechas reveladas por el alcalde Galán 

Hay tramos que ya están cerca de ser finalizados. Por esa razón, el alcalde Galán le ordenó al IDU que habilite los sectores de forma progresiva a medida que finalicen las obras.  

«Nosotros sabemos que esto ha sido una frustración en la ciudad por cuenta de muchos problemas y hemos avanzado en resolverlos, gracias a eso el ritmo de la obra ya cambió y está en el 70 %, seguimos avanzando para poder cumplirle a la ciudad y entregarle la troncal más grande del sistema TransMilenio de Bogotá”, dijo el mandatario. 

De hecho, Galán había revelado hace unos días en entrevista con EL TIEMPO que «este año vamos a poner en operación un tramo de la 68 con 26 y gradualmente irán entrando otros hasta que esté toda en 2027″. 

El primer tramo que será habilitado a finales de 2025 va a ser el del Grupo 5, que va desde la avenida Esperanza hasta la calle 46. De este punto, el IDU afirma que ya se entregaron los puentes que se encuentran a la altura de la calle 26. Por su parte, el puente curvo que está sobre la calle 26 se encuentra finalizado y en pruebas operacionales.  

En 2026, el IDU hará apertura de los siguientes tramos: 

Grupo 2: desde la calle 18 sur hasta la avenida de Las Américas 

Grupo 3: desde la avenida de Las Américas hasta la avenida Centenario (calle 13) 

Grupo 4: desde la avenida Centenario (calle 13) hasta la avenida La Esperanza (calle 24) 

Grupo 6: desde la calle 46 hasta la avenida calle 66 

Grupo 9: desde la carrera 48 hasta la carrera 9 

En 2027, la administración distrital entregará estos sectores: 

Grupo 1: desde la autopista Sur hasta la calle 18 sur 

Grupo 7: desde la avenida calle 66 hasta la carrera 65 

Grupo 8: desde la carrera 65 hasta la carrera 48 

Te puede interesar: Distrito dará incentivos a comerciantes afectados por obras del Metro

Estas fechas resultan de vital importancia para el sistema integrado de transporte público en Bogotá, pues las avenidas carrera 68 y Ciudad de Cali serán las troncales alimentadoras de TransMilenio que deberán estar funcionando en simultáneo con el Metro de Bogotá para 2028. 

Los puntos ya habilitados de las obras en la avenida 68 

El megaproyecto de la avenida 68 abarca 17,07 kilómetros (km) de longitud. Además, plantea 323.335 metros cuadrados (m2) de espacio público, 166.716 m2 de zonas verdes y 17,51 km de ciclorrutas

La obra figura como una de las intervenciones más importantes en materia de movilidad y espacio público. Y es que el proyecto le dejará a la ciudad cinco nuevos puentes vehiculares, tres reforzados, once peatonales, cinco deprimidos peatonales, dos deprimidos vehiculares, la ampliación de uno existente, y 21 estaciones de transporte. 

Hasta ahora, el puente vehicular de la calle tercera (Grupo 3) junto al espacio público aledaño ya está abierto al público. Por otra parte, un tramo del grupo 4 fue habilitado para el tráfico mixto hacia el oriente. 

El avance más reciente en materia de aperturas es la estación avenida Suba – calle 100, que tuvo que ser reubicada, al igual que el puente de la av. Suba sobre calle 100, el cual fue entregado en junio de 2025 y está en servicio mixto temporalmente.

A finales de 2025 inicia la entrega de tramos de la avenida 68 en Bogotá Leer más »

Policía capturo a sujeto que escaló 15 metros para dañar una cámara - Foto: Captura de video

Policía capturó a sujeto que escaló 15 metros para dañar una cámara

En Bogotá, la seguridad en las calles cuenta con el respaldo del sistema de cámaras C4 (Centro de Comando, Control, Comunicaciones y Cómputo), que registra en tiempo real lo que ocurre en distintos puntos de la ciudad. Gracias a esta tecnología, las autoridades sorprendieron a un hombre en una situación inusual en el barrio Siete de Agosto, donde intentó dañar una cámara durante la madrugada. 

El sujeto, al que denominaron “Hombre Araña”, trepó más de 15 metros de altura para cortar el cableado del dispositivo instalado en lo alto de un poste. Aunque pensó que pasaría desapercibido, sus movimientos estaban siendo observados y grabados en directo desde el centro de control. 

También puedes leer: Dos hombres cayeron de un techo en intento de hurto en el norte de Bogotá

El operador encargado del monitoreo no dejó pasar ningún detalle de la maniobra y dio aviso inmediato a la Policía. Gracias a la comunicación rápida, las patrullas llegaron al lugar y lograron capturar al hombre en flagrancia

Durante la requisa, los uniformados encontraron cinco cartuchos calibre 12 milímetros, lo que agravó la situación judicial del detenido. Ahora tendrá que responder por daño a bienes públicos y tenencia de munición de arma de fuego, cargos que podrían complicar aún más su futuro legal, teniendo en cuenta que fue sorprendido en el momento exacto de la acción. 

El secretario de Seguridad, César Restrepo, destacó el caso como ejemplo de cómo la tecnología y la acción policial se complementan para proteger a la ciudad. “Lo importante no es solo contar con cámaras, sino tenerlas integradas a la labor de quienes patrullan las calles”, aseguró. 

Este resultado se suma a cerca de 400 capturas realizadas en lo corrido de 2025 gracias a la articulación entre el C4 y la Policía. Para las autoridades, este episodio demuestra que los sistemas de videovigilancia no solo funcionan como herramienta de disuasión, sino que permiten actuar de manera rápida y efectiva cuando se detecta un delito en proceso. 

Te puede interesar: TransMiCable no prestará servicio durante algunas semanas de octubre

La Secretaría de Seguridad reiteró la invitación a la ciudadanía para reportar cualquier situación sospechosa o delictiva a través de la Línea 123, un canal que sigue siendo fundamental para fortalecer la seguridad en Bogotá y garantizar una respuesta oportuna por parte de las autoridades. 

Policía capturó a sujeto que escaló 15 metros para dañar una cámara Leer más »

La segunda mano manda en vivienda: 9,7% de alza este año

La valorización del 9,7% en las casas usadas durante 2025 confirma un cambio de chip en el mercado colombiano. Comprar vivienda usada dejó de ser visto como una alternativa secundaria: ahora es el camino más directo para quienes buscan seguridad en la inversión y plusvalía a futuro. Este comportamiento responde también a la demanda creciente en zonas urbanas ya desarrolladas, donde la oferta nueva es limitada o más costosa.

Además, la segunda mano permite un acceso más inmediato: los compradores evitan trámites largos y pueden ocupar el inmueble de forma rápida. Eso ha impulsado que la vivienda usada se convierta en un motor para la movilidad del sector. Como resaltan expertos inmobiliarios, “la valorización muestra que lo usado no se deprecia, se capitaliza”.

“Estamos viendo un cambio interesante en la demanda: más familias y compradores están volviendo a mirar la vivienda usada, porque ofrece beneficios inmediatos. No solo se trata de precio, también de la posibilidad de vivir en zonas con movilidad, colegios y comercio ya consolidados”, explicó Mauricio Torres Romero, gerente de Ciencuadras.com

Factores que impulsan el interés por la vivienda usada

  • Accesibilidad: el ticket de entrada es menor frente a la obra nueva.
  • Tiempo: se evita la espera de construcción, lo que resulta clave para quienes arriendan y buscan mudarse pronto.
  • Ubicación: hay más oferta en sectores centrales donde casi no se lanzan proyectos nuevos.
  • Oportunidad de negociación: desde ajustes en precio hasta incluir reparaciones o mobiliario en la compra

​​Asimismo, a corte de septiembre de 2025, Bogotá lidera la oferta de vivienda usada con el 27,17% de los anuncios, seguida por Medellín con 19,36%, Cali con el 11,78% y Barranquilla con el 10,81%. La configuración de esta oferta corresponde a factores como la demanda de vivienda en cada ciudad y la disponibilidad de inmuebles en zonas estratégicas.

Feria de Vivienda: todo lo que un comprador necesita en un solo lugar

En este contexto, los eventos inmobiliarios, como la Feria de Vivienda de Ciencuadras 2025, cumplen un papel relevante: concentran asesoría personalizada, descuentos, acceso a créditos e información clave para que los compradores tomen decisiones informadas.

En esta Feria de Vivienda, Ciencuadras.com cuenta con más de 20.000 inmuebles en venta, créditos con tasas competitivas y orientación sobre subsidios de cajas de compensación. Además, ofrece preaprobación de crédito, talleres de educación financiera y asesoría legal para dar mayor seguridad en el proceso de compra. “Durante nuestra Feria, los colombianos pueden resolver dudas sobre crédito, subsidios o escrituración, lo que acelera la viabilidad de su compra y aumenta la confianza en el proceso”, destacó Torres.

Una tendencia que se expande por las regiones

El mercado también refleja una diversificación geográfica. Ciudades como Cali, Barranquilla, Manizales y Rionegro han ganado participación en la oferta inmobiliaria del primer semestre de 2025.

“Hoy no solo hablamos de Bogotá, Medellín y Cali. Vemos un auge en ciudades intermedias y regiones como el Eje Cafetero, Santander, la Sabana de Bogotá y el Oriente Antioqueño. Allí hay muy buenas oportunidades de inversión y ciudades con mejor calidad de vida en zonas mucho más amplias”, agregó el gerente.

Recomendación para compradores

Es el momento de aprovechar las condiciones actuales de tasas hipotecarias, que han bajado más de tres puntos en el último año, y explorar opciones en barrios consolidados que ofrecen valorización y rentabilidad.

En lo corrido de 2025, la vivienda usada ha mostrado un comportamiento favorable en su valorización en pesos: el precio promedio de los apartamentos pasó de $380 millones a $400 millones, con una valorización del 5,26%, mientras que las casas aumentaron de $670 millones a $735 millones, lo que representa una valorización del 9,7%.

“Ahora, la vivienda usada no solo es más accesible, sino también más rentable para inversionistas y familias. Nuestra invitación es a tomar decisiones con información y acompañamiento experto”, concluyó Torres.

CIENCUADRAS.COM

La segunda mano manda en vivienda: 9,7% de alza este año Leer más »

Dos hombres cayeron de un techo en intento de hurto en el norte de Bogotá - Foto: Captura de video

Dos hombres cayeron de un techo en intento de hurto en el norte de Bogotá

Un confuso episodio alteró la tranquilidad de los vecinos del barrio Alcázares, en el norte de Bogotá, cuando dos hombres resultaron cayendo desde el techo de una vivienda en medio de lo que habría sido un intento de hurto

La situación, que terminó con la intervención de la Policía y del Cuerpo Oficial de Bomberos, dejó como saldo la captura de los dos sospechosos, quienes ahora deberán responder ante las autoridades judiciales. 

También puedes leer: TransMiCable no prestará servicio durante algunas semanas de octubre

La alerta se conoció en la mañana, cuando la central de radio de la Policía Metropolitana recibió el reporte de un posible robo en curso en una residencia de ese sector de la localidad de Barrios Unidos. De inmediato, varias patrullas adscritas a la Estación de Policía se dirigieron al sitio en compañía del propietario del inmueble. 

Al ingresar a la casa, los uniformados encontraron daños visibles en el techo. Fue en ese momento cuando lograron detectar a dos hombres que permanecían sobre la parte superior de la estructura. En medio de la reacción policial, uno de ellos perdió el equilibrio y cayó desde el tejado. La caída permitió que fuera asegurado de inmediato por los agentes, quienes lo dejaron bajo custodia. 

El segundo hombre, en cambio, se mantuvo sobre la cubierta y la situación se prolongó algunos minutos. Ante el riesgo de que también cayera y sufriera lesiones graves, fue necesario solicitar el apoyo del Cuerpo Oficial de Bomberos de Bogotá. Los rescatistas arribaron al lugar y, tras desplegar un operativo con equipos de seguridad, lograron descender al individuo de manera controlada y sin consecuencias físicas. 

Los capturados, de 22 y 28 años, fueron puestos a disposición de la Fiscalía General de la Nación, que les imputará los delitos de violación de domicilio y daño en bien ajeno. De acuerdo con la Policía, las averiguaciones preliminares apuntan a que ambos habrían ingresado de forma irregular a la vivienda con el propósito de cometer un hurto. 

Te puede interesar: Hallan cadáver de un hombre en la localidad de Kennedy

Este caso se suma a los operativos que adelanta la Policía en la localidad de Barrios Unidos para contrarrestar el accionar de la delincuencia. Según cifras oficiales, en lo corrido del año 2025 la Estación de Policía ha logrado la captura de 542 personas por distintos delitos, de las cuales 208 corresponden a casos de hurto. Estos resultados, señalaron las autoridades, buscan reforzar la seguridad ciudadana en una de las zonas residenciales y comerciales más activas del norte de la capital. 

La Policía Nacional reiteró a los habitantes la invitación a denunciar cualquier hecho sospechoso que pueda alterar la tranquilidad en los barrios. Solo con la información oportuna de la ciudadanía, añadió la Institución, se pueden atender de manera inmediata los casos que amenazan la convivencia y el bienestar colectivo. 

Dos hombres cayeron de un techo en intento de hurto en el norte de Bogotá Leer más »

PULSO 2025: Liderazgo con impacto desde adentro hacia afuera

La manera de liderar está cambiando: ya no basta con ocupar un cargo, hoy exige sentir, conectar y actuar con sentido. Con esa visión llega PULSO 2025 – INSIDE OUT: Liderazgo, del Sentido al Impacto, el próximo 12 de noviembre en el Maloka City Hall, un encuentro que redefine el liderazgo en tiempos de aceleración tecnológica, avances de la inteligencia artificial, volatilidad económica y tensiones geopolíticas que transforman la forma de dirigir organizaciones y sociedades.

En línea con esta transformación, el Future of Jobs Report 2025 del World Economic Forum revela que las habilidades de autoconciencia, resiliencia y pensamiento creativo ya superan en importancia a las técnicas en un mercado laboral moldeado por la inteligencia artificial y la automatización. A esto se suma un análisis de McKinsey y el propio WEF, que advierte que el 84 % de los ejecutivos se siente poco preparado para enfrentar la volatilidad global, lo que refuerza la urgencia de promover liderazgos basados en la conciencia humana y la adaptabilidad estratégica.

Un viaje experiencial hacia el liderazgo auténtico

Más que un congreso, PULSO 2025 propone una experiencia inmersiva de autodescubrimiento y acción colectiva. Durante una jornada única, empresarios, líderes sociales, profesionales y jóvenes explorarán las dimensiones más profundas del liderazgo humano a través de cuatro ejes innovadores:

  1. Conciencia y Autoconocimiento – Las emociones como brújula de decisiones auténticas.
  2. El Impacto de Servir – Liderar desde la generosidad para transformar comunidades y organizaciones.
  3. Inspiración y Frustración – Convertir la energía emocional en motor de cambio social.
  4. Trascendencia y Legado Emocional – Dejar una huella en la memoria colectiva.

“Estamos viviendo una era en la que liderar implica mucho más que tomar decisiones: significa anticiparse a la disrupción tecnológica, gestionar la incertidumbre global y, al mismo tiempo, mantener un profundo compromiso humano. PULSO 2025 nace como un espacio experiencial para entender que el verdadero liderazgo surge de adentro, se nutre de la conciencia y se proyecta en impacto colectivo. Hoy, más que nunca, Colombia necesita líderes preparados para enfrentar los desafíos de este tiempo con sentido y visión”, señala Mario Plata, director ejecutivo de ACRIP Región Central.

Voces que inspiran el cambio

La edición 2025 de PULSO reunirá a líderes y pensadores de alto impacto que han transformado la manera en que entendemos el servicio, la resiliencia, la historia y la motivación humana:

  • Daniel Habif – Conferencista motivacional hispanohablante más influyente, creador de un movimiento global de inspiración y resiliencia.
  • Pilar Sordo – Psicóloga y escritora que ha inspirado a millones con su mirada sobre familia, resiliencia y amor.
  • Gabriel Vallejo – Referente latinoamericano en Servicio al Cliente y Customer Experience.
  • Diana Uribe – Historiadora referente en Colombia, capaz de conectar el pasado con el presente para inspirar el futuro.
  • Andrés López (Host) – Pionero del stand-up comedy en Colombia, con más de dos décadas cautivando audiencias.

En definitiva, PULSO 2025 se consolida como el escenario en Colombia para demostrar que el liderazgo auténtico puede ser, al mismo tiempo, una ventaja competitiva y un motor de transformación social. Será una jornada para generar conexiones, compartir aprendizajes y explorar nuevas formas de dirigir con visión estratégica y humana en un mundo en permanente cambio.

Este 12 de noviembre, Bogotá vibrará al ritmo de un nuevo pulso: el del liderazgo que nace inside out – del sentido al impacto.

https://thumanocol.zohobackstage.com/pulso2025-acrip-region-central#/

PULSO 2025: Liderazgo con impacto desde adentro hacia afuera Leer más »

Fue desarticulada la banda 'La 57', dedicada al paseo millonario - Foto: Alcaldía de Bogotá

Fue desarticulada la banda ‘La 57’, dedicada al paseo millonario

Tras una investigación de más de 10 meses y varios operativos en Bogotá y en Soacha, Cundinamarca, la policía desarticuló la banda La 57 dedicada al hurto de personas que minutos antes eran drogadas después de encuentros sexuales. 

Después de esto, según narran las autoridades, les desocupaban las cuentas bancarias y agotaban el cupo de las tarjetas de crédito. De acuerdo con la policía, es una banda compuesta por ocho personas, de las cuales 5 son de nacional venezolana y 3 colombianos, y que especialmente operaban en barrios de Chapinero y Teusaquillo. 

Te puede interesar: Durante megatoma por Amor y Amistad fueron suspendidos tres bares en Engativá

«Su modo de delinquir consistía en ubicar potenciales víctimas que frecuentan bares y establecimientos comerciales de estas localidades, ofreciéndoles mediante engaños servicios sexuales y licor más económico, persuadiéndolos hasta convencerlos para ingresar a estos lugares y mediante el uso de Clonazepam y Benzodiacepina en bebidas embriagantes y/o energizantes eran dejados en estado de indefensión y vulnerabilidad para hurtarlos”, mencionó el brigadier general Giovanni Cristancho, comandante general de la policía metropolitana de Bogotá. 

Entre los capturados se identifica a alias ‘Costeño‘ cabecilla de la organización; alias ‘Martínez’, segundo al mando y el encargado de desocupar las cuentas bancarias y hacer compras para la banda; alias ‘Piña’, quien era la fachada de mesero en los bares pertenecientes a la organización; alias ‘Jean Pierre´’, que hacía el norte de Bar Man y alias ‘La Flaca’, ‘Asmira’ y ‘María’, que eran las encargadas de buscar a las víctimas por medio de aplicaciones de citas y ofrecer los servicios sexuales y después drogas a las víctimas con la mezcla de trago adulterado, energizantes y medicamentos. 

Entre tanto, en medio del operativo se incautaron 21 celulares, 2 datáfonos, 2 cédulas de ciudadanía, 14 tarjetas de crédito y 8 botellas de licor adulterado junto a medicamentos utilizados para drogar a las víctimas

También puedes leer: Señalada agresora de joven en Festival Cordillera ofreció disculpas

Asimismo, el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, confirmó que en las fechas de celebración de amor y amistad en Bogotá hubo una reducción importante de casos de homicidio frente al 2024. En cifras, este fin de semana se reportaron 9 casos, mientras que en el mismo periodo del año pasado hubo 21 casos. Asegurando, además, que ninguno de estos corresponde a feminicidio.

Fue desarticulada la banda ‘La 57’, dedicada al paseo millonario Leer más »

Bogotá abre la puerta al arte con Bienal BOG25 - Foto: Alcaldía de Bogotá

Bogotá abre la puerta al arte con Bienal BOG25

La capital colombiana celebrará a partir de este sábado y durante 51 días la Bienal Internacional de Arte y Ciudad BOG25, una fiesta que busca poner a Bogotá en el mapa de la cultura mundial y que en esta primera edición tendrá a Ciudad de México como invitada de honor. 

La Bienal, que concluirá el 9 de noviembre, será «un hito» no solo para la ciudad sino para Colombia, según el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, pues es el primer evento cultural de estas características en el país. 

También puedes leer: Señalada agresora de joven en Festival Cordillera ofreció disculpas

En total, participarán más de 200 artistas de 12 países que presentarán sus espectáculos en 18 espacios de la ciudad, tales como parques, museos, centros culturales, edificaciones emblemáticas y patrimoniales e incluso avenidas. 

«BOG25 propone una nueva mirada a la ciudad, a su arquitectura, al espacio público, y una nueva conversación sobre la experiencia de vivir en Bogotá», y es también «una gran vitrina para conocer diversas propuestas, formatos, narrativas y dispositivos que son referente del arte contemporáneo en Colombia, Latinoamérica y el mundo», señaló la Alcaldía. 

La inauguración tendrá lugar en la plaza de toros La Santamaría, transformada en plaza cultural tras la prohibición de la tauromaquia en el país, que este sábado se convertirá en «una maloca luminosa» que albergará una experiencia teatral inmersiva llamada ‘La Casa Común’. 

«Con Ciudad de México como invitada de honor, la Plaza Cultural La Santamaría, en el centro de Bogotá, tendrá un protagonismo especial gracias a las esculturas de ocho metros de altura de la artista Amaranta Almaraz y la intervención musical de la reconocida DJ Ali Gua Gua», señalaron los organizadores. 

En la velada inaugural también participarán la Orquesta Filarmónica de Mujeres de la Filarmónica de Bogotá, que interpretará una pieza inédita de la compositora Ana María Romano; el escritor Juan Gabriel Vásquez, las compañías de artes escénicas Mapa Teatro y La Ventana Producciones, y las agrupaciones musicales Savan y Ghetto Soundsystem. 

Antes de la inauguración, el alcalde y su secretario de Cultura, Recreación y Deporte, Santiago Trujillo Escobar, harán un recorrido por las sedes de la Bienal que están a lo largo del Eje Ambiental, un espacio público del centro de la ciudad proyectado por el arquitecto Rogelio Salmona que incluye parques y calles peatonales. 

Ese recorrido comenzará en el Palacio de San Francisco, un edificio neoclásico diseñado en 1917 por el arquitecto francés Gastón Lelarge, que albergó la Gobernación de Cundinamarca y cuya fachada fue restaurada este año, y concluirá en La Santamaría. 

Te puede interesar: Usando perfil falso en redes, hombre engañó y secuestró a tres niñas en Engativá

Entre los invitados internacionales destacan la Real Banda de Gaitas de Galicia, que se presentará el martes 23 frente al Palacio de San Francisco, así como las artistas plásticas mexicanas Mónica Mayer, Pilar Cárdenas y Yunuen Díaz. 

«La BOG25 es el evento internacional más importante de Bogotá y Colombia en el ámbito de las artes plásticas, que no solamente posiciona a Bogotá como una capital cultural del mundo, sino que dinamiza del turismo cultural, la economía creativa y la regeneración de espacios urbanos», indicó la Secretaría de Cultura. 

Bogotá abre la puerta al arte con Bienal BOG25 Leer más »

Ramguiflex: descanso de calidad al alcance de todos en la Feria del Hogar

En esta edición de la Feria del Hogar, Colchones Ramguiflex pone sobre la mesa un mensaje contundente: la comodidad y el bienestar sí pueden ser accesibles. Con una estrategia enfocada en democratizar el buen descanso, la compañía resalta su lema “la mejor relación calidad-precio al alcance de todos los colombianos” como el eje central de su participación.

Más que mostrar productos, Ramguiflex busca conectar con las familias que priorizan el descanso sin sacrificar su presupuesto. La feria se convierte en el escenario perfecto para acercar a la marca con quienes buscan soluciones reales, prácticas y confiables. La invitación es a probar, comparar y descubrir que un buen colchón puede ser sinónimo de bienestar y ahorro.

Los asistentes podrán vivir esta experiencia directamente en el Gran Salón, stand 603 A, donde la marca concentrará todas sus novedades. Allí tendrán la oportunidad de comprobar la comodidad y la durabilidad de los colchones Ramguiflex frente a otras alternativas del mercado. Cada innovación está diseñada para demostrar que la compañía ofrece el mejor equilibrio entre confort, tecnología y precio justo, poniendo el descanso de calidad al alcance de todos.

“Ramguiflex es la opción inteligente de los colombianos. Nuestros colchones cuidan la salud, la comodidad y también el bolsillo de las familias. En el mercado actual nadie más logra entregar tanto valor por el precio que paga el consumidor”, afirmó Juan Camilo Calderón, Gerente de Ramguiflex.

El objetivo de la marca es superar en más del 20% las ventas alcanzadas en la edición anterior de la feria y consolidar la confianza de los visitantes. Para lograrlo presentará desarrollos que incorporan espumas con memoria adaptativa que brindan soporte personalizado, sistemas de celdas abiertas que favorecen la frescura e higiene y tecnología de descarga electromagnética que estimula un descanso profundo.

“Nuestro propósito es claro. Queremos que cualquier colombiano, sin importar su presupuesto, pueda acceder al mejor colchón del mercado, con garantía real y materiales de primera”, agregó Calderón.

El desempeño reciente respalda esa visión. Durante el primer semestre de 2025, Ramguiflex registró un crecimiento superior al 30% frente al mismo periodo del año anterior. Su portafolio ya supera las 60 referencias y está disponible en tiendas propias, aliadas, distribuidores, mayoristas, canales institucionales y comercio electrónico.

La compañía cuenta con más de 800 distribuidores y 15 puntos de venta directos en todo el país. Además, su canal digital www.ramguiflex.com permite realizar compras desde cualquier ciudad. La expansión internacional, iniciada con operaciones en Panamá y con planes de llegar a nuevos mercados, confirma que la mejor inversión en descanso está más cerca de los consumidores.

Ramguiflex: descanso de calidad al alcance de todos en la Feria del Hogar Leer más »

Alcalde Galán confía en créditos internacionales para finalizar el metro - Foto: Metro de Bogotá

Alcalde Galán confía en créditos internacionales para finalizar el metro

El alcalde Carlos Fernando Galán está en Washington adelantando varias reuniones con la banca internacional con el fin de asegurar la financiación pendiente para las líneas 1 y 2 del metro de Bogotá y, desde allí, anunció varios avances en las negociaciones. 

“Nos reunimos con directivos del Banco Mundial y del Banco Interamericano de Desarrollo para concretar la financiación de la segunda fase de la Línea 1, que va muy bien con un 62 % de avance y ya llegó el primer tren y necesita recursos por 1.485 millones de dólares aprobados en créditos y desembolsados a final de este año”, contó. 

Te puede interesar: Taxista intentó apuñalar a conductor de SITP

Según el alcalde, las reuniones permitieron avanzar en tareas fundamentales para concretar los créditos con ambas entidades bancarias. 

Además, la visita tuvo un espacio para revisar cómo va la licitación y proyectos necesarios para sacar adelante la Línea 2 del proyecto de transporte

Seguiremos trabajando, seguiremos defendiendo la Línea 1 del Metro y garantizando los recursos necesarios para que ese proyecto se termine y entre en operación en el 2028. 

La Alcaldía mantiene como meta alcanzar cerca del 70 % de ejecución de la Línea 1 antes de finalizar el año, lo que exige concentrar los esfuerzos en viaductos, estaciones y patio taller. Mientras que la Línea 2, sigue en sus fases previas con el proceso de adquisición predial que ya supera el 88 %, y el traslado de redes principales. 

Entre tanto, desde Bogotá, el gerente del Metro, Leonidas Narvaez, informó que en el patio taller de Bosa avanzan las adecuaciones de los primeros vagones para que en octubre inicien las pruebas estáticas. 

También puedes leer: Procuraduría abrió investigación al concejal ‘Fuchi’ por bloqueos

Y el pasado martes, llegaron al puerto de Cartagena 4 vehículos auxiliares que apoyarán la construcción de la Línea 1.

Alcalde Galán confía en créditos internacionales para finalizar el metro Leer más »

Taxista intentó apuñalar a conductor de SITP - Foto: Captura de video

Taxista intentó apuñalar a conductor de SITP 

Un nuevo caso de intolerancia entre conductores en Bogotá ocurrió el pasado martes 16 de septiembre. Un taxista intentó agredir con, al parecer, un arma blanca, al conductor de un bus del SITP (Sistema integrado de transporte público de Bogotá). 

El episodio quedó registrado en un video grabado desde otro bus del Sitp por un pasajero. En el material audiovisual se puede ver cómo el taxista abrió la ventana de la puerta del conductor del bus y le lanzó varias puñaladas. El agredido permaneció sentado en su silla. 

También puedes leer: Procuraduría abrió investigación al concejal ‘Fuchi’ por bloqueos

Sin embargo, se desconoce si el conductor del bus alcanzó a ser herido por el taxista. Tampoco se sabe la ubicación exacta donde ocurrió el incidente y qué causó. Solamente se ve que el taxi estaba detenido delante del bus, en medio de los demás vehículos que a horas de la tarde del pasado martes transitaban por esa calle. 

Durante el video se pueden escuchar al taxista diciéndole al conductor que se bajara del vehículo. «¡Bájese!!, le gritó. 

Además, en los 12 segundos que dura el clip se pueden escuchar los gritos de angustia de los pasajeros del bus desde que hizo la grabación cuando el taxista intentó herir al otro conductor

El video, que fue difundido en diferentes redes de apoyo, ha generado decenas de comentarios en las redes sociales sobre los casos de violencia que se registran diariamente en las calles de la capital del país. 

Te puede interesar: “Usted es un mentiroso”: concejal Julián Forero estalló contra periodista tras denuncia por video en protestas de Bogotá

Al ser consultado por este caso, Hugo Ospina, líder de los taxistas en la capital del país, manifestó que «no lo conocía», pero expresó su rechazo a este tipo de hechos

«El gremio de taxistas rechaza este tipo de conductas. Invito a los directivos del SITP que pongan las denuncias correspondientes del caso ante la Fiscalía, la Secretaría de Movilidad y la empresa de taxis«, afirmó el representante legal de Asoproctax. 

Taxista intentó apuñalar a conductor de SITP  Leer más »

Scroll al inicio