Bogotá

Se conocen detalles del ataque de adulto mayor a dos personas en la Terminal Salitre en Bogotá - Foto: Captura de video

Se conocen detalles del ataque de adulto mayor a dos personas en la Terminal Salitre en Bogotá 

Un grave hecho de violencia ha desatado la indignación de los ciudadanos e Bogotá, luego de conocerse el video del brutal ataque de un adulto mayor a dos ciudadanos

Los hechos se registraron el pasado domingo 17 de agosto de 2025, sobre la 1:30 de la tarde, cuando un adulto mayor atacó con un arma blanca a dos personas en la zona de descensos, específicamente en el área de taxis de la Terminal Salitre, sin razón aparente. El terrible ataque quedó registrado en cámaras de seguridad. 

Te puede interesar: Capturado en flagrancia ladrón de cable en Teusaquillo: Policía recupera 75 metros de fibra óptica

En el video se puede observar cómo el sujeto, sin decir palabra alguna, se acerca al primer joven y lo ataca, posteriormente se dirige a otro hombre, que se encontraba distraído y lo apuñala, para luego herirse a sí mismo frente a cientos de testigos. 

Gracias a la rápida intervención de los miembros de la Policía y del personal operativo de la terminal se logró controlar la situación de inmediato

Según informó la terminal en un comunicado difundido a través de sus redes sociales, se activó un protocolo de atención prehospitalaria para los heridos, y uno de los viajeros fue trasladado en ambulancia a la Clínica de Occidente, donde actualmente recibe atención médica. 

«La Terminal de Transporte de Bogotá se encuentra atenta a la evolución del estado de salud de los afectados y continúa prestando toda la colaboración necesaria a las autoridades competentes para el esclarecimiento de los hechos», se lee en el comunicado. 

Por su parte, en recientes declaraciones, la teniente coronel Paula Guiza, comandante Operativo de Seguridad Ciudadana #3, reveló nuevos detalles del caso y cómo avanza el estado de salud de los involucrados. 

También puedes leer: Habitantes de Diana Turbay en alerta por la ola de robos de cableado eléctrico

La teniente confirmó que las víctimas se encuentran fuera de peligro, mientras el agresor está en manos de la Fiscalía General de la Nación

Además, agregó que el médico que atendió al atacante sugirió una valoración por psiquiatría, lo que hace pensar que el hecho se dio por una alteración en su salud mental. 

Se conocen detalles del ataque de adulto mayor a dos personas en la Terminal Salitre en Bogotá  Leer más »

Operativos en Bogotá permiten la captura de nueve miembros del Tren de Aragua - Foto: Secretaría de Seguridad

Operativos en Bogotá permiten la captura de nueve miembros del Tren de Aragua

La Policía Metropolitana de Bogotá, en coordinación con la Fiscalía General de la Nación, logró un duro golpe contra el Tren de Aragua tras la captura de nueve de sus integrantes en dos acciones operativas realizadas en Chapinero, Bosa y Bucaramanga

El general Giovanni Cristancho Zambrano, comandante de la Policía Metropolitana de Bogotá, destacó que estas capturas son el resultado de un seguimiento minucioso que se extendió por 12 meses.  

También puedes leer: Choque múltiple en la Boyacá con Primera de Mayo en Bogotá deja más de 40 heridos 

“Doce meses de investigación en donde un agente encubierto pudo recaudar elementos probatorios, elementos, evidencias físicas en los que podemos determinar que estas personas en los bares, en las discotecas y en algunos lugares de la jurisdicción acá en Chapinero, expendían estupefacientes, marihuana, tuzi, cocaína”, dijo.  

El oficial subrayó que ese grupo no solo amenazaba a comerciantes, sino que también habría participado en hechos como el ataque con granada ocurrido en mayo, generando ganancias ilícitas que superaban los 150 millones de pesos mensuales. 

Las acciones que incluyeron seguimientos, interceptaciones y labores de agentes encubiertos durante un año, permitieron capturar a nueve personas, cinco de ellas vinculadas al tráfico de drogas y cuatro más a actividades de extorsión

“Este resultado que se ha dado contra la distribución de drogas, es el resultado de la colaboración de la comunidad que vive en este entorno. Una comunidad que está cansada de la distribución que por años de drogas se han ido en este lugar y por lo tanto, que ha puesto el dedo señalando a los delincuentes que son responsables”, señaló César Restrepo, secretario de Seguridad de Bogotá.  

El primer operativo se concentró en Chapinero, donde fue detenido alias ‘Jonatican’, señalado como líder del Tren de Aragua en esta zona. 

Te puede interesar: Fatal accidente y protesta paralizan movilidad en Bogotá

Según las investigaciones, el hombre coordinaba el expendio de marihuana, tusi y cocaína en bares, discotecas y en el Parque de los Hippies, apoyado por otros cuatro integrantes conocidos como ‘Reymon’, ‘Shagy’, ‘Beiker’ y ‘Gordo Rappi’. 

Las autoridades indagan su posible relación con el ataque con granada ocurrido el 25 de mayo en Chapinero. Las rentas ilícitas de esta estructura se estiman en hasta 150 millones de pesos mensuales

El segundo operativo se realizó en Bosa. En esa acción fueron capturados tres ciudadanos venezolanos y un colombiano, quienes, mediante amenazas y disparos contra locales, exigían sumas de hasta 10 millones de pesos a empresarios de Bosa y Kennedy para no atentar contra su vida. 

Un juez de control de garantías impuso medidas de aseguramiento en centro carcelario contra los detenidos, por delitos como concierto para delinquir, tráfico de estupefacientes y extorsión agravada

Cabe mencionar que en lo que va corrido de este año, la Policía Metropolitana ha detenido a 47 presuntos integrantes del Tren de Aragua en Bogotá. 

Operativos en Bogotá permiten la captura de nueve miembros del Tren de Aragua Leer más »

Choque múltiple en la Boyacá con Primera de Mayo en Bogotá deja más de 40 heridos - Foto: Redes sociales

Choque múltiple en la Boyacá con Primera de Mayo en Bogotá deja más de 40 heridos 

En la mañana de este viernes, 15 de agosto, un grave accidente de tránsito generó caos vehicular y dejó 47 heridos en la Avenida Boyacá de Bogotá, una de las arterias más transitadas de la capital. 

El siniestro, que ocurrió hacia las 8:00 a.m., involucró a dos buses del Sistema Integrado de Transporte Público (SITP) y un bus de servicio urbano. 

Te puede interesar: Fatal accidente y protesta paralizan movilidad en Bogotá

De acuerdo con información entregada por Bogotá Tránsito a través de su cuenta oficial en X, el hecho se presentó en la localidad de Kennedy, a la altura de la intersección entre la Avenida Boyacá y la Avenida Primero de Mayo, en sentido sur – norte. 

Según el reporte de las autoridades, uno de los buses colisionó contra un separador vial, lo que desencadenó el choque múltiple

«Se presenta choque contra objeto fijo, en la localidad de Kennedy, bus colisiona contra un separador, en la Av. Boyacá con Av. Primero de Mayo, sentido Sur – Norte. Ambulancias en el punto. Unidad de @TransitoBta asignada. Ruta alterna: carrera 68″, indicó la entidad. 

La magnitud del impacto obligó a la presencia inmediata de ambulancias y unidades de tránsito para atender la emergencia y regular la movilidad en la zona. 

Hasta el momento, las autoridades no han confirmado el número exacto de personas lesionadas, aunque se habla de varios heridos que fueron trasladados a centros asistenciales cercanos. 

También puedes leer: Cayó banda criminal que robó taxi y planeaba hurtar vehículos al sur de Bogotá

Por su parte, TransMilenio informó que el siniestro afectó la operación de los servicios zonales que transitan por el sector. «Siniestro vial con afectación en la operación Avenida Boyacá con calle 4 sur, sentido sur – norte. Por siniestro vial, los servicios de TransMizonal de la zona pueden tener retrasos», comunicó la empresa. 

Las autoridades de tránsito recomiendan a los conductores tomar rutas alternas, especialmente la carrera 68, para evitar mayores demoras. El accidente también ha generado congestión en vías aledañas, por lo que se sugiere planear con anticipación los desplazamientos. 

La investigación para establecer las causas exactas del choque está en curso, mientras personal técnico y grúas trabajan en el retiro de los vehículos involucrados para restablecer la movilidad en el sector. 

Choque múltiple en la Boyacá con Primera de Mayo en Bogotá deja más de 40 heridos  Leer más »

Subsecretario de Estado de EE.UU., quedó sorprendido con detalle de las casas en Bogotá - Foto: Redes sociales

Subsecretario de Estado de EE.UU., quedó sorprendido con detalle de las casas en Bogotá 

El subsecretario de Estado de Estados Unidos, Christopher Landau, visitó Bogotá este miércoles para participar en las exequias del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, quien murió tras luchar más de 2 meses por su vida después del atentado en junio. 

Durante su estancia en la capital colombiana, Landau compartió en redes sociales una observación que llamó su atención: la presencia masiva de edificaciones en ladrillo rojo que caracteriza el paisaje urbano de la ciudad. 

Te puede interesar: Fue capturado alias ‘Gordo Sierra’, acusado de enfrentamientos con el ‘Tren de Aragua’ en Bogotá 

En una publicación, el diplomático expresó que Bogotá tiene un ambiente diferente al de otras ciudades latinoamericanas, en parte por “los omnipresentes edificios de ladrillo rojo”. 

Afirmó que no podía recordar otra ciudad de la región donde este material definiera de manera tan marcada el entorno urbano, y preguntó cómo se originó esta característica arquitectónica

«Landau estaba bastante impresionado con la ciudad. Me imagino que la impresión tenia un doble significado por sus raíces y porque no había estado en la ciudad por muchísimo tiempo», explicó Marcos Peckel, profesor universitario y director ejecutivo de la Confederación de Comunidades Judías de Colombia. 

¿Por qué Bogotá está construida con ladrillos rojos? 

Expertos en urbanismo han explicado que el uso de ladrillo en Bogotá tiene raíces históricas que se remontan a la época colonial y, en algunos casos, incluso antes. Además, a una herencia del arquitecto Rogelio Salmona

El profesor de Gestión y Desarrollo Urbanos de la Universidad del Rosario, Fernando Carriazo, dijo a Bloomberg Línea que “desde la Colonia, Bogotá comenzó a fabricar cerámicas y ladrillos, dadas las condiciones del suelo, que se encontraban en la Sabana con mucha presencia de arcilla». 

«Desde la llegada de los españoles se ha utilizado la arcilla como un material de la construcción. Posteriormente, esto ha evolucionado a la construcción de ladrillos, que se han vuelto piezas icónicas de la arquitectura de Bogotá«, agregó. 

La calidad de la arcilla disponible en la Sabana de Bogotá, que no requiere pintura para preservar su apariencia, facilitó que este material se convirtiera en protagonista de la arquitectura local de la mano de Salmona

Antes de la llegada de los colonizadores españoles, las comunidades indígenas ya trabajaban la alfarería y utilizaban sus técnicas en la elaboración de elementos constructivos, tradición que se adaptó y fortaleció con las técnicas traídas desde Europa. 

Con el paso del tiempo, la producción de ladrillo se consolidó tanto en espacios industriales como en talleres artesanales. Los llamados “chircales” fueron uno de los pilares de esta actividad durante el crecimiento de la ciudad. 

También puedes leer: Dolor que estremece el Capitolio: padre y viuda de Miguel Uribe, desbordados en llanto sobre el ataúd

¿Qué hacía Landau en Bogotá? 

El viaje de Christopher Landau a Bogotá tuvo como objetivo principal asistir al funeral del senador Miguel Uribe Turbay, quien falleció el lunes a los 39 años, tras permanecer hospitalizado durante 64 días a causa de las heridas sufridas en un atentado en junio, cuando realizaba campaña para las elecciones presidenciales de 2026. 

El embajador encargado de Estados Unidos en Colombia, John T. McNamara, confirmó la presencia de Landau a través de su cuenta en X y señaló que su asistencia representaba “una clara muestra del compromiso y la solidaridad de Estados Unidos con el pueblo colombiano”. McNamara también calificó a Uribe Turbay como “un líder valiente, un visionario y un mártir de la democracia”. 

El asesinato del senador, miembro del partido Centro Democrático, ha sido condenado por líderes políticos en Colombia y Estados Unidos, incluido el secretario de Estado Marco Rubio. La noticia ha generado conmoción en el país y ha marcado la agenda diplomática de la semana. 

Subsecretario de Estado de EE.UU., quedó sorprendido con detalle de las casas en Bogotá  Leer más »

Fue capturado alias ‘Gordo Sierra’, acusado de enfrentamientos con el ‘Tren de Aragua’ en Bogotá - Foto: Policía Valle de Aburrá

Fue capturado alias ‘Gordo Sierra’, acusado de enfrentamientos con el ‘Tren de Aragua’ en Bogotá 

La Policía Nacional en coordinación con la Fiscalía General de la Nación logró la captura de alias ‘Gordo Sierra’  quien era presuntamente el coordinador de sicarios de la organización criminal “El Mesa”.   

De acuerdo con las autoridades, funcionarios adscritos a la Dirección de Investigación Criminal e Interpol adelantaron, durante ocho meses, un proceso investigativo que permitió recolectar información que vinculaba a este hombre con esta estructura delincuencial, además establecieron que este individuo desempeñaba un papel clave en la confrontación armada sostenida con el grupo delincuencial ‘Tren de Aragua’ en el municipio de Soacha y en la localidad de Ciudad Bolívar, en Bogotá. 

Te puede interesar: Dolor que estremece el Capitolio: padre y viuda de Miguel Uribe, desbordados en llanto sobre el ataúd

Igualmente, las autoridades indicaron que alias ‘Gordo Sierra’ habría participado en el secuestro de un hombre de 42 años, ocurrido el 11 de octubre de 2023, a quien habrían mantenido retenido durante cuatro días con el fin de obligarlo a administrar un expendio de sustancias estupefacientes.  

“Esta estructura ilegal ejecutaba actividades delincuenciales como exigencias extorsivas, venta de estupefacientes y delitos conexos, entre ellos homicidios selectivos, desplazamientos forzados y secuestros, contra personas que se negaban a sus pretensiones criminales en diferentes zonas del departamento de Cundinamarca”, aseguró la Policía.   

Se conoció que alias ‘Gordo Sierra’ logró evadir su captura en octubre de 2024, en una operación donde se materializaron las capturas de cuatro coordinadores y dos integrantes de la misma estructura, en Bogotá, Soacha y Bello. Tras este operativo, se habría desplazado al municipio de Bello, donde asumió la coordinación criminal en el barrio Niquía y adoptó el seudónimo de ‘Dicaprio’.  

También puedes leer: Cayeron ‘Llamas’ y ‘El Chamo’, integrantes de red que vendía droga en Bogotá

El hombre, de 25 años, fue dejado a disposición de la autoridad competente, y un juez de control de garantías le impuso medida de aseguramiento privativa de la libertad en centro carcelario

Fue capturado alias ‘Gordo Sierra’, acusado de enfrentamientos con el ‘Tren de Aragua’ en Bogotá  Leer más »

Así ha reaccionado la política al fallecimiento del senador Miguel Uribe - Foto: Redes Sociales

Así ha reaccionado la política al fallecimiento del senador Miguel Uribe 

Este 11 de agosto, Miguel Uribe Turbay falleció tras dos meses de lucha después del atentado que sufrió el pasado 7 de junio del 2025, según confirmó su esposa María Claudia Tarazona

Uribe Turbay, de 39 años y senador del partido de derecha Centro Democrático, estaba ingresado desde el día del atentado en la clínica Fundación Santa Fe de Bogotá, donde fue sometido a varias intervenciones quirúrgicas y, aunque llegó a tener alguna mejoría, nunca superó el estado crítico. 

También puedes leer: ¿Quién era Miguel Uribe Turbay?  

Uribe Turbay recibió dos disparos en la cabeza y uno en la pierna izquierda cuando encabezaba un mitin político en un parque del barrio bogotano de Modelia como parte de su actividad política de cara a las elecciones presidenciales de 2026, en las que aspiraba a obtener la nominación del Centro Democrático. 

Reacciones al fallecimiento de Miguel Uribe 

Desde el Centro Democrático, su partido natural, hasta miembros del Pacto Histórico, con quienes tuvo rivalidad política durante sus años como senador y miembro de la oposición al actual gobierno, las muestras de solidaridad por el fallecimiento de Miguel Uribe Turbay no se han hecho esperar.  

A nivel internacional también se han pronunciado varias personalidades, entre ellas Edmundo González, quien fuera candidato a la presidencia de Venezuela. Juanita Goebertus, directora de Human Rights Watch para las Américas; Marcos Rubio, secretario de Estado de EE.UU., también se hizo presente con un ensaje de solidaridad para la familia de Uribe. 

El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán también envió un mensaje de solidaridad. De otra parte, el senador Iván Cepeda, con quien compartió en sesiones del Congreso, hizo un llamado al alto a la violencia en el país. La senadora María José Pizarro, con quien tuvo acalorados debates, también envió sus condolencias a la familia de Miguel Uribe e hizo un llamamiento para poner un fin a la violencia.  

Te puede interesar: Colombia de luto: muere Miguel Uribe Turbay, senador y precandidato presidencial

La vicepresidenta del país, Francia Márquez Mina también se pronunció en sus redes sociales sobre el fallecimiento del senador y dijo “Hoy es un día triste para el país. La violencia no puede seguir marcando nuestro destino. La democracia no se construye con balas ni con sangre”. 

La Presidencia de la República, por medio de su cuenta de X (antes Twitter), también expresó sus condolencia por esta triste noticia y colocó un post diciendo “nuestras más sinceras condolencias y toda nuestra solidaridad”. 

Así ha reaccionado la política al fallecimiento del senador Miguel Uribe  Leer más »

¿Quién era Miguel Uribe Turbay? - Foto: Redes sociales

¿Quién era Miguel Uribe Turbay?  

Miguel Uribe Turbay, de 39 años, nació en Bogotá el 28 de enero de 1986. Hijo del expolítico Miguel Uribe Londoño y de la periodista Diana Turbay, asesinada en 1991 durante un intento de rescate tras cinco meses de secuestro por parte del grupo ‘Los Extraditables’, liderado por el narcotraficante Pablo Escobar. 

Uribe estudió derecho en la Universidad de los Andes y posteriormente realizó una maestría en Políticas Públicas en la misma institución. También realizó una maestría en Administración Pública en la Escuela de Gobierno de Harvard. 

Te puede interesar: Colombia de luto: muere Miguel Uribe Turbay, senador y precandidato presidencial, tras atentado en Bogotá

Su carrera política empezó en 2012 cuando fue elegido concejal de Bogotá a los 25 años. En 2014, Uribe Turbay fue elegido presidente del Concejo de Bogotá

En 2016, Uribe Turbay se convirtió en secretario de Gobierno del alcalde Enrique Peñalosa, convirtiéndose en el más joven en ocupar esa dignidad en la administración distrital. No obstante, el político renunció al cargo en 2018 para convertirse en candidato a la Alcaldía de Bogotá en las elecciones de 2019, en las que participó bajo el movimiento ciudadano ‘Avancemos’. 

Con más de 400.000 votos, Turbay se ubicó cuarto en la elección por detrás de Claudia López, Carlos Fernando Galán y Hollman Morris

Tras su paso por el Concejo de Bogotá y su postulación a la Alcaldía, Uribe Turbay llegó al Senado de la República en 2022 después de ser elegido como cabeza de lista del partido Centro Democrático

Personas capturadas por atentado a Miguel Uribe Turbay 

Además del adolescente de 15 años aprehendido por las autoridades el mismo día del atentado, otras personas han sido capturadas

Alias El Costeño o Chipi fue considerado por las autoridades como el «líder criminal«. 

También puedes leer: Judicializado hombre que estaría implicado en el crimen de un ciudadano italiano en Santa Marta

Carlos Eduardo Mora González: acusado de ayudar en la logística del ataque y de estar presente en el carro en el que el menor recibió el arma de fuego con la que le disparó al congresista

Katerine Andrea Martínez Martínez: alias Gabriela, a quien la Fiscalía acusa de participar en la planeación y ejecución del atentado. La mujer, según el ente investigador, asistió a varias reuniones previas y «trasladó y entregó el arma de fuego al menor de edad que disparó contra el congresista». Su rol también incluía supervisar que el atentado se materializara. 

William Fernando González Cruz: alias El Hermano, a quien la Fiscalía señala de ayudar en la ubicación y selección del menor de edad que disparó contra el congresista Uribe Turbay. Es señalado, además, “de estacionarse en un vehículo a pocas cuadras del parque El Golfito, donde ocurrió la acción delincuencial, y ayudar a escapar a otros involucrados”. 

¿Quién era Miguel Uribe Turbay?   Leer más »

Policía abrió investigación para capturar responsables de disturbios en el Movistar Arena - Foto: Captura de video

Policía abrió investigación para capturar responsables de disturbios en el Movistar Arena 

La Policía entregó detalles sobre los disturbios registrados en el Movistar Arena durante un concierto de la banda Damas Gratis el pasado fin de semana. El general Wharlinton Gualdrón, jefe nacional del Servicio de Policía, explicó que, de acuerdo con la Sentencia C-128 de 2018 de la Corte Constitucional, los eventos privados organizados por empresas de entretenimiento deben contar con servicios privados de vigilancia y control para garantizar su normal desarrollo. 

También puedes leer: Alcaldía reforzará controles en conciertos tras incidentes en el Movistar Arena

Gualdrón precisó que la Policía no estaba encargada de la seguridad interna del concierto, pero fue alertada cuando comenzaron los desmanes

En ese momento, unidades de la institución ingresaron para apoyar la evacuación del escenario, luego de que los organizadores decidieran cancelar el evento ante la creciente alteración del orden público. 

Durante la jornada se registró la muerte de Sergio Luis Blanco Quintero, un joven que, según los reportes preliminares, falleció en un siniestro vial en las cercanías del complejo cultural. La Seccional de Tránsito y Transporte de Bogotá adelanta la investigación para esclarecer las circunstancias del hecho. 

Te puede interesar: “Marchas por Uribe estremecen a Colombia: Más de medio millón se pronunció en defensa del expresidente”

La Policía también confirmó que se abrió una noticia criminal para identificar y judicializar a las personas que protagonizaron los disturbios, los cuales dejaron lesiones en varios asistentes y daños en las instalaciones del Movistar Arena

Policía abrió investigación para capturar responsables de disturbios en el Movistar Arena  Leer más »

Alcaldía reforzará controles en conciertos tras incidentes en el Movistar Arena - Foto: Captura de video

Alcaldía reforzará controles en conciertos tras incidentes en el Movistar Arena

La Alcaldía Mayor de Bogotá expresó un firme rechazo a los hechos de violencia registrados la noche del 6 de agosto durante un concierto en el Movistar Arena, evento que tuvo que ser cancelado como medida preventiva. El incidente, que involucró comportamientos intolerantes por parte de algunos asistentes, generó preocupación en torno a la seguridad de los espectáculos públicos en la capital. 

Según informó la Secretaría Distrital de Gobierno, el Sistema de Gestión de Alertas (SUGA) activó de forma oportuna los protocolos de respuesta interinstitucional al detectar situaciones de riesgo. Las acciones incluyeron coordinación con la Policía Metropolitana de Bogotá, la Secretaría de Seguridad y organismos de emergencia, con el objetivo de mitigar el impacto y salvaguardar la vida de los asistentes. 

Te puede interesar: Marchas por Uribe estremecen a Colombia: Más de medio millón se pronunció en defensa del expresidente”

El secretario de Gobierno, Gustavo Quintero Ardila, fue enfático al afirmar que “Bogotá no puede permitir que la intolerancia y la violencia le arrebaten a la ciudadanía los espacios de disfrute y encuentro”, y añadió: “quien entra con un arma blanca a un concierto es un delincuente. Habrá consecuencias para quienes no respetan la ley ni la vida”. 

A raíz de los hechos, la administración distrital anunció un paquete de medidas inmediatas para reforzar la seguridad en eventos de aglomeración de público. Entre las acciones previstas se incluyen: 
    •    Refuerzo de sistemas de monitoreo en tiempo real con cámaras y reportes ciudadanos. 
    •    Aumento de equipos de verificación en terreno para controlar accesos, logística y condiciones de seguridad. 
    •    Revisión y actualización de los planes de contingencia exigidos a los organizadores de eventos privados. 
    •    Coordinación anticipada con autoridades y productores para garantizar respuesta rápida ante emergencias. 
    •    Campañas pedagógicas dirigidas al público para fomentar la cultura ciudadana, la tolerancia y el respeto. 
    •    Entrega de material probatorio a las autoridades competentes para facilitar la identificación de responsables. 

También puedes leer: 60 celulares incautados y una persona detenida deja operativo en Puente Aranda

La administración, liderada por el alcalde Carlos Fernando Galán, reiteró su compromiso con la promoción de una oferta cultural segura, accesible e incluyente. “La violencia y el descontrol no tienen cabida en una ciudad que construye paz”, se lee en el comunicado oficial. 

Alcaldía reforzará controles en conciertos tras incidentes en el Movistar Arena Leer más »

Hallan en humedal La Vaca el cuerpo de un hombre que había desaparecido - Foto: Tomada de internet

Hallan en humedal La Vaca el cuerpo de un hombre que había desaparecido

Un macabro hallazgo se dio el 5 de agosto en la localidad de Kennedy, de Bogotá, cuando miembros de la comunidad del barrio Villa Nelly encontraron un cuerpo flotando en el humedal La Vaca

Se trataba de Juan Pablo Vega López, un hombre de 25 años que había sido reportado como desaparecido el pasado 2 de agosto. Fueron los mismos habitantes, quienes lo conocían de hace mucho tiempo, quienes encontraron el cadáver y dieron aviso inmediato a las autoridades. 

Te puede interesar: La CAR detiene actividad minera ilegal a la cuenca alta del río Bogotá

Vecinos relataron al medio Citytv, que Vega trabajaba en un supermercado del mismo barrio donde encontraron el cuerpo sin vida. «Ahí íbamos a comprar y todo. Por eso era que lo distinguía», afirmó Gladys Sarmiento, habitante del sector. La misma comunidad lo distinguía por ser un hombre «sano y trabajador». 

López había sido reportado como desaparecido el anterior sábado 2 de agosto. Familiares del fallecido le contaron al medio televisivo que el joven había salido ese fin de semana con algunos amigos suyos para departir un tiempo juntos en establecimientos públicos.  

Nadie habría podido siquiera sospechar el fatídico desenlace que tendría esta salida sólo cuatro días después con el hallazgo del cuerpo de este joven de 25 años sin vida

Después del reporte del cuerpo a las autoridades, unidades del CTI de la Fiscalía General de la Nación llegaron hasta el punto para adelantar la inspección de la escena. Los investigadores ya descartaron que Vega hubiera sufrido una muerte violenta. 

Las hipótesis de los encargados de este caso se inclinan más hacia que el hombre se encontraba bajo la influencia de bebidas embriagantes y que, de alguna forma, logró infiltrarse hasta el humedal

Aunque este cuerpo de agua es de poca profundidad, las investigaciones de la unida encargada parecen indicar que López Vega falleció por inmersión o ahogamiento al haber ingresado al humedal

De acuerdo con la Policía Metropolitana de Bogotá (Mebog), se pudieron encontrar todas las pertenencias del joven López Vega, lo cual también descarta que el joven haya sido víctima de robo. 

El mismo sistema informativo que reportó el hallazgo del cuerpo de López Vega presentó un alarmante informe sobre desaparecidos en la capital colombiana. Y es que en lo que va del 2025, se han reportado 882 personas de acuerdo con la Sijín; una cifra alarmante para Bogotá. 

Para darle una idea al lector, cinco personas desaparecen cada día en promedio. Y de ese total reportado, 309 son menores de edad, de los cuales 217 son niñas y 92 son niños

También puedes leer: Presidente de la ETB, Diego Molano, pidió disculpas por comentario machista 

De acuerdo con el intendente Luis González, coordinador de la Unidad de Búsqueda de Personas Desparecidas de la Sijín en la ciudad, siete de cada diez personas que son reportadas como desaparecidas son encontradas en cuestión de una semana. 

Las autoridades son enfáticas en este tipo de casos que no se debe esperar 72 horas para reportar una desaparición. En realidad, en todo lo contrario: se debe actuar de inmediato. En las primeras horas en las que se sospeche de la desaparición, se debe: 

  • Verificar con amigos, familiares y cercanos de la posible víctima 
  • Revisar redes sociales 
  • Verificar en centros de salud cercanos 
  • Interponer una denuncia formal ante la Fiscalía General o la Policía. 

Hallan en humedal La Vaca el cuerpo de un hombre que había desaparecido Leer más »

Scroll al inicio