Bogotá

Policía halló cargamento de marihuana escondido bajo tierra en el Restrepo - Foto: Cortesía

Policía halló cargamento de marihuana escondido bajo tierra en el Restrepo

El caso sorprendió incluso a los investigadores que llevaban semanas tras la pista. En una bodega de reciclaje del barrio El Restrepo, en el sur de Bogotá, fueron encontrados varios paquetes de marihuana ocultos bajo tierra. 

Los envoltorios, que sumaban cerca de 60 kilos de la sustancia, estaban enterrados a más de medio metro de profundidad y fueron detectados gracias al olfato de los caninos antinarcóticos

Te puede interesar: Policía rescató a dos menores que se encontraban encerrados en una vivienda

El hallazgo se produjo tras tres meses de seguimiento e información aportada por fuentes humanas. La operación, adelantada por la Sijín con apoyo de la Fiscalía, incluyó dos allanamientos simultáneos: uno en la localidad de Antonio Nariño y otro en Ciudad Bolívar. Además del cargamento de droga, los agentes decomisaron un chaleco balístico y munición calibre nueve milímetros. 

De acuerdo con la investigación, los implicados utilizaban camiones de reciclaje para transportar la marihuana entre distintos puntos de la ciudad. Esa fachada les permitía pasar inadvertidos y mover el material hasta lugares de expendio, principalmente en discotecas y bares del sur de Bogotá. 

Uno de los capturados fue identificado como alias ‘El Negro’ o ‘Bola 8’, quien registra antecedentes por tráfico de estupefacientes, secuestro, acceso carnal violento y concierto para delinquir. Los dos detenidos fueron presentados ante la autoridad judicial competente, y a uno de ellos un juez le impuso medida de aseguramiento en centro carcelario. 

Según el balance oficial, en lo que va corrido de 2025 se han incautado más de 7,8 toneladas de marihuana en la capital, cifra que refleja el volumen del tráfico que las autoridades intentan frenar. En este caso, la investigación continúa para establecer si existen otros puntos de acopio o rutas similares usadas para el transporte de estupefacientes. 

También puedes leer: Conductor de Sitp agredido verbalmente por un supuesto supervisor, contó lo que pasó

El hallazgo en el Restrepo deja en evidencia cómo los delincuentes recurren a métodos cada vez más sofisticados para ocultar la droga, incluso bajo el suelo de una bodega, en medio de una zona de comercio y actividad diaria

Mientras tanto, las autoridades insisten en que la colaboración ciudadana es clave para detectar este tipo de prácticas y evitar que la droga siga llegando a los barrios. 

Policía halló cargamento de marihuana escondido bajo tierra en el Restrepo Leer más »

Informe reveló las localidades más inseguras de Bogotá - Foto: Redes sociales

Informe reveló las localidades más inseguras de Bogotá

La concejala Diana Diago, en su más reciente informe de seguridad, informó cuáles son las localidades de la ciudad de Bogotá con los mayores índices de inseguridad. En este reporte se tuvieron en cuenta delitos como el secuestro y el hurto a personas. 

Además, describió que la capital de Colombia está pasando por una “grave crisis en materia de seguridad”, destacando que el aumento de los delitos se podría deber al período transitorio de las obras viales que se desarrollan en la ciudad. 

También puedes leer: Capturados dos hombres que pretendían huir por el humedal Juan Amarillo

Diago destacó que los delitos reportados con mayor frecuencia son: la extorsión, el secuestro, la violencia intrafamiliar, el hurto a personas, las lesiones personales y los delitos sexuales

En cuanto a la zona de inseguridad, la localidad de Puente Aranda se ha convertido en un punto frecuente de delincuencia

Puente Aranda hoy es el epicentro del miedo. Mientras avanzan las obras del Metro y la avenida 68, la inseguridad se dispara y los hurtos a personas en toda la ciudad superan los 100.000 casos”, indicó la concejala. 

En el informe se describió a esta zona de Bogotá como “un cóctel peligroso de inseguridad urbana, violencia doméstica y criminalidad organizada”, haciendo referencia a la localidad de Puente Aranda, la misma que se encuentra dentro de las cinco partes de la ciudad con mayor aumento en delitos. 

Según lo publicado por la funcionaria pública, Bogotá ha presentado un aumento significativo en todos los delitos de “mayor impacto”, en casi las 20 localidades que conforman la ciudad. 

Los secuestros son una de las cifras más preocupantes que reveló la concejal, informando que en Chapinero se presentó un aumento del 800 %, en Bosa del 200 %, y en Santa Fe del 100 %. 

Por otro lado, la violencia intrafamiliar hace parte de las estadísticas que más preocupan a la ciudad, con cifras que superan el 150 %. La localidad de Puente Aranda encabeza esta lista con un aumento del 154 %, seguida por Teusaquillo, con un 44 %, y Tunjuelito, que registra un 21 %. 

Por último, el hurto a personas que, aunque presenta cifras preocupantes, tuvo una reducción significativa en comparación con las estadísticas mencionadas. Puente Aranda encabezó la lista con un 26 %, seguida de Teusaquillo con un 18 %, y finalizando con Rafael Uribe Uribe con un 12 %. 

Te puede interesar: Identifican al segundo implicado en la muerte del estudiante Jaime Esteban Moreno

Según lo publicado por Diago, la extorsión, los delitos sexuales y los homicidios fueron otros de los crímenes más importantes que tuvieron un incremento en la capital

Extorsión: 

Tunjuelito: 150%.  

Usme: 31%.  

San Cristóbal: 20%. 

Delitos sexuales: 

Puente Aranda: 29%.  

San Cristóbal: 7%.  

Engativá 3%. 

Homicidios: 

Rafael Uribe: 50%.  

San Cristóbal: 47%.  

Puente Aranda: 47%. 

Lesiones personales: 

Suba: 17%. 

Puente Aranda: 15%. 

Engativá: 8,9%. 

Por último, Diago describió que la ciudad necesita un cambio los métodos de la Alcaldía Mayor, insistiendo en la implementación de una “estrategia de seguridad integral, con inteligencia policial, justicia efectiva y recuperación del espacio público”, con el fin de mejorar la calidad de vida de los capitalinos. 

Informe reveló las localidades más inseguras de Bogotá Leer más »

Capturados dos hombres que pretendían huir por el humedal Juan Amarillo - Foto: Policía Bogotá

Capturados dos hombres que pretendían huir por el humedal Juan Amarillo

Dos jóvenes de 18 y 20 años fueron capturados en el norte de Bogotá luego de asaltar a un ciudadano que se desplazaba por una ciclorruta y despojarlo de su vehículo eléctrico. En su intento de fuga, los presuntos delincuentes corrieron hacia el humedal Juan Amarillo, donde fueron interceptados por patrullas de la Policía. 

Te puede interesar: Identifican al segundo implicado en la muerte del estudiante Jaime Esteban Moreno

El asalto ocurrió en la calle 90 con carrera 85. Según el reporte de las autoridades, los hombres intimidaron a la víctima con armas de fuego y emprendieron la huida. Sin embargo, una llamada de auxilio permitió la rápida reacción de los uniformados de los CAI Serena, Bachué y Ciudadela, quienes cercaron la zona y lograron ubicarlos entre la vegetación del humedal. 

En el procedimiento fueron incautadas dos armas de fuego tipo pistola y recuperado el vehículo hurtado. Los capturados fueron trasladados a la autoridad competente, donde se verificó que ambos tenían antecedentes por hurto. Un juez de la República les impuso medida de aseguramiento en centro carcelario. 

De acuerdo con la Policía Metropolitana de Bogotá, en los operativos desplegados este año en la ciudad se han logrado capturar 1.642 personas por distintos delitos y se han incautado 84 armas de fuego, acciones que buscan reforzar la seguridad en las zonas residenciales y de mayor tránsito de peatones y ciclistas. 

También puedes leer: Autoridades descubrieron falso sindicato en el Restrepo

Las autoridades reiteraron el llamado a la ciudadanía para que denuncie cualquier hecho delictivo a través de la línea 123 y destacó la importancia de la colaboración ciudadana en la identificación y captura de los responsables de estos hechos. 

Capturados dos hombres que pretendían huir por el humedal Juan Amarillo Leer más »

Identifican al segundo implicado en la muerte del estudiante Jaime Esteban Moreno - Foto: Captura de video

Identifican al segundo implicado en la muerte del estudiante Jaime Esteban Moreno

Las autoridades ya cuentan con el material clave para avanzar en la identificación del segundo presunto responsable de la muerte del estudiante de 20 años Jaime Esteban Moreno, quien falleció tras recibir una brutal golpiza en la madrugada del 31 de octubre en la calle 64 con carrera 15, luego de una fiesta de disfraces. 

Videos de cámaras de seguridad que dan cuenta de los momentos previos a la riña, grabados en el interior de Before Club, el bar en donde se llevó a cabo la fiesta a la que acudieron víctima y victimarios, son la clave con la que las autoridades esperan dar con el responsable. 

También puedes leer: Autoridades descubrieron falso sindicato en el Restrepo

En los videos, publicados por W Radio, se ve a un sujeto vestido de negro quien lleva, a modo de disfraz, una balaca de orejas de conejo del mismo color. En el metraje se ve el rostro del sujeto, el cual permanecía oculto, dado que las grabaciones conocidas eran de cámaras de seguridad instaladas en el espacio público y no alcanzaban tal grado de detalle. 

De acuerdo con la secuencia de otro video, el que muestra momento exacto de la agresión, el sujeto disfrazado de conejo participó activamente en la riña: una vez Jaime Esteban Moreno es interceptado por Juan Carlos Ortíz (ya capturado) y por las otras dos mujeres implicadas, el sujeto vestido de negro corre en dirección de Moreno y le propina un golpe por detrás. Acto seguido, el joven estudiante cae al suelo y en ese momento, pese al desesperado intento del amigo con el que iba por separar la riña, los dos sujetos le asestan más golpes hasta que, al parecer, Moreno queda inconsciente. Luego se retiran, como consta en las grabaciones. 

Este hombre, según la información revelada por el citado medio, sería un ciudadano venezolano de aproximadamente 23 años que trabaja como vendedor de perros calientes en el sector de San Victorino, en el centro de la ciudad. Tras la golpiza, se le observa discutiendo con una mujer disfrazada de azul antes de retirarse caminando con Suárez Ortiz, mientras Moreno permanecía tendido en la calle en estado crítico junto a su amigo, hoy principal testigo del crimen. 

Cabe mencionar que, si bien el día de los hechos se reportaron tres detenciones, solamente se legalizó la captura de Suárez Ortiz, las otras dos implicadas quedaron en libertad. Así las cosas, el miércoles 5 de noviembre continuará la audiencia de imputación de cargos y solicitud de medida de aseguramiento contra Suárez Ortiz. 

Por otro lado, la congresista María del Mar Pizarro, una de las propietarias de Befor Club, confirmó que las grabaciones de cámaras de seguridad aún no han sido retiradas por las autoridades. Por otro lado, Andrés Solano, pareja de la congresista y también propietario del lugar, envió un mensaje a la familia de Jaime Esteban Moreno y señaló que realizó el mismo recorrido que, según las versiones iniciales del caso, habría realizado el joven en los momentos previos al ataque. 

“Primero quiero enviarle un mensaje a la familia de Jaime Esteban, de verdad, de corazón, que lamentamos mucho lo que pasó. Soy padre de dos hijos y no quisiera que mis hijos salieran de una fiesta y no volvieran a casa”, señaló el empresario. 

Solano explicó que el joven salió de Before Club hacia las 2:40 a. m. y caminó en dirección de la avenida Caracas. De acuerdo con su testimonio, Moreno habría girado hacia el costado occidental de la avenida, “una zona solitaria y peligrosa a esa hora de la madrugada”. Aseguró, además, que dentro del establecimiento no se registró ningún altercado previo. 

Te puede interesar: Tres detenidos por agresión y muerte de joven de 20 años tras celebración de Halloween en Bogotá

“Desde Before no pasó nada, ni peleando allá, ni se vinieron peleando”, afirmó, al tiempo que insistió en que la agresión ocurrió varias cuadras más abajo del local. 

Finalmente, Indicó que el establecimiento ha estado en contacto con las autoridades y que ha puesto a disposición las cámaras de seguridad y demás elementos que puedan contribuir al esclarecimiento de los hechos. 

Al respecto, Luis Alfonso Jaramillo, tío de Jaime Esteban Moreno, aseguró en entrevista con La FM que la familia no tiene intención de emprender acciones legales contra Before Club ni contra los organizadores del evento al que asistió el joven. Según Jaramillo, la atención de la familia está centrada en los cuatro señalados por la agresión, las tres personas capturadas el día del crimen y en el cuarto involucrado que logró escapar. 

“No tenemos ningún interés con el bar ni con los organizadores del evento. Ese es nuestro objetivo hoy”, afirmó, insistiendo en que el fallecimiento ocurrió fuera del lugar y que la prioridad es que las autoridades determinen las responsabilidades directas. 

Identifican al segundo implicado en la muerte del estudiante Jaime Esteban Moreno Leer más »

Autoridades descubrieron falso sindicato en el Restrepo - Foto: Policía de Bogotá

Autoridades descubrieron falso sindicato en el Restrepo

Durante un operativo conjunto que involucró a la Policía y varias autoridades distritales, se descubrió un establecimiento que funcionaba bajo la fachada de sindicato en la conocida zona de rumba del barrio Restrepo, al sur de Bogotá. En el lugar se hallaron estupefacientes y armas cortopunzantes, y fue capturada una persona por tráfico, fabricación o porte de armas de fuego. 

Te puede interesar: Tres detenidos por agresión y muerte de joven de 20 años tras celebración de Halloween en Bogotá

El despliegue incluyó a distintas especialidades de la Policía Metropolitana, personal de la Alcaldía Local de Antonio Nariño, Secretaría de Seguridad, Secretaría de Salud, Personería y otras entidades. Durante la intervención se inspeccionaron establecimientos abiertos al público y se realizaron solicitudes de antecedentes a personas, vehículos y motocicletas, con el objetivo de fortalecer la vigilancia en esta zona de la capital. 

Como resultado del operativo, se decretó la suspensión temporal por 10 días del establecimiento, se incautaron drogas y armas, y se aplicaron 15 órdenes de comparendo por ocupación indebida del espacio público. 

La Policía Metropolitana de Bogotá reiteró su compromiso con la seguridad de los ciudadanos y destacó la importancia de la colaboración de la comunidad. Se invitó a los bogotanos a denunciar cualquier actividad que ponga en riesgo la convivencia, a través de los canales de comunicación de la institución o acudiendo al CAI más cercano. 

También puedes leer: Capturan a tres personas señaladas de planear atentados terroristas en Bogotá

Esta acción refleja la apuesta de las autoridades por desmantelar estructuras ilegales que operan bajo la apariencia de organizaciones legítimas y garantizar que el sector del Restrepo, reconocido por su actividad nocturna y comercial, se mantenga seguro para sus habitantes y visitantes. 

Autoridades descubrieron falso sindicato en el Restrepo Leer más »

Capturan a tres personas señaladas de planear atentados terroristas en Bogotá - Foto: Cortesía

Capturan a tres personas señaladas de planear atentados terroristas en Bogotá

Tres personas fueron capturadas en operativos realizados en Bogotá y el sur del país, acusadas de participar o planear atentados contra la Fuerza Pública en Bogotá planeados, presuntamente, por miembros de las disidencias de las FARC y el ELN. Las detenciones, coordinadas por la Policía y la Fiscalía, se dieron tras varios meses de seguimiento. 

Entre los capturados están alias El Flaco y alias Alexandra, detenidos en el municipio de Villa Garzón, Putumayo. De acuerdo con la investigación, ambos habrían participado en la planeación de un atentado con explosivos contra el CAI Lucero, en la localidad de Ciudad Bolívar, el pasado 22 de junio. Ese día, una tercera persona, la mujer encargada de manipular el artefacto, resultó herida y fue capturada cuando el explosivo se activó accidentalmente dentro de un local comercial.

También puedes leer: Fatal accidente en Engativá dejó dos motociclistas muertos 

Por otro lado, alias El Flaco ya había sido señalado por un ataque en 2022 contra el Batallón Pantano de Vargas, en el departamento del Meta, donde murieron dos personas. Tras ese hecho, fue recluido en la cárcel La Picota, pero se fugó en julio de 2024 para continuar su carrera criminal. Según las autoridades, desde comienzos de este año habría retomado contacto con integrantes del frente “Jorge Briceño Suárez”, una estructura disidente de las FARC, para organizar nuevas acciones violentas. 

El tercer detenido, conocido como Pedro Pablo o Junior, fue arrestado en Isnos, Huila. Los investigadores lo relacionan con el atentado del 17 de enero de 2019 contra la Escuela de Cadetes General Santander, en el que murieron 22 jóvenes. Se le señala de haber hecho labores de inteligencia para el Frente de Guerra Oriental del ELN y, posteriormente, para el Frente Urbano “Compañero Diego”. También tiene antecedentes por rebelión y extorsión en Arauca. 

Durante las audiencias, El Flaco aceptó los cargos de terrorismo, daño en bien ajeno y porte de armas de uso privativo. Los otros detenidos permanecen bajo investigación

Te puede interesar: Habrá restricción para motociclistas durante el fin de semana de Halloween en Bogotá

Los casos reavivan las alertas sobre la presencia de redes clandestinas en Bogotá y sobre el alcance de los grupos armados en zonas urbanas. A pesar de los esfuerzos oficiales por frenar la expansión de las disidencias y del ELN, los recientes operativos muestran que siguen operando con capacidad de reclutamiento y planeación, incluso desde dentro del sistema carcelario. 

Capturan a tres personas señaladas de planear atentados terroristas en Bogotá Leer más »

Fatal accidente en Engativá dejó dos motociclistas muertos - Foto: Redes sociales

Fatal accidente en Engativá dejó dos motociclistas muertos

En la mañana de este 31 de octubre, mientras los habitantes de Bogotá se desplazaban hacia sus lugares de trabajo, estudio y otras diligencias, se registró un fuerte accidente de tránsito en el occidente de Bogotá, por la localidad de Engativá, alrededor de las 6:00 a. m. 

El siniestro ocurrió sobre la avenida Mutis (o calle 63) con carrera 98, en inmediaciones del barrio Álamos. Usuarios en aplicaciones de movilidad reportan que hay cierre vial en ambos sentidos, después de dos horas de la colisión. 

Te puede interesar: Habrá restricción para motociclistas durante el fin de semana de Halloween en Bogotá

La cuenta de Tránsito Bogotá afirmó en la red social X que un automóvil y dos motociclistas estuvieron involucrados. En contraste, Alerta Bogotá señaló que el accidente involucró un bus del SITP, un vehículo particular, un furgón y por lo menos cuatro motocicletas. 

En videos compartidos por usuarios se puede ver a varios los conductores de las motos tendidos en el suelo por la fuerza del choque, uno de ellos con evidente estado de consciencia

La fuerza del impacto fue tal que el automóvil involucrado terminó volcado sobre la vía. Se desconoce el estado del conductor del carro, pero algunos testimonios de la ciudadanía indicarían que ese encontraba en estado de embriaguez. Sin embargo, las autoridades tienen la palabra final para confirmar o desmentir esto tras la respectiva investigación. 

Lamentablemente, dos personas fallecieron a raíz del incidente que genera congestión vial en el sector. Tránsito Bogotá detalló en sus redes sociales que ya asignó unidades para atender el caso y regular la movilidad, así como ya hacen presencia funcionarios de criminalística. 

Según la Agencia Nacional de Seguridad Vial, entre enero y agosto de este año se registraron 399 muertes por siniestros viales en la capital de Colombia. La cifra presenta una tendencia a la baja en comparación al 2024, cuando en el mismo periodo se reportaron 405 fallecimientos. 

La mayor reducción se registró entre los usuarios de vehículo particular, que pasaron de 16 a 12 casos (una disminución del 25 por ciento). Les siguieron los ciclistas, con una variación del -6,98 por ciento (43 en 2024 y 40 en 2025), y los motociclistas, que bajaron de 186 a 181 casos (-2,69 por ciento). 

También puedes leer: Nuevo puente curvo en la Av. 68 con calle 26 ya está en funcionamiento

En contraste, las muertes aumentaron entre los usuarios de transporte de carga, con un incremento del 50 por ciento (de 2 a 3 casos), y entre los peatones, con una leve alza del 0,65 por ciento (de 155 a 156). Además, se reportaron cuatro víctimas entre los usuarios de transporte de pasajeros, un grupo que no había registrado fallecidos en el mismo periodo del año anterior. 

Según los datos de la Agencia Nacional, también se evidenció una reducción en el número de lesionados por siniestros viales. Entre enero y julio de 2025 se reportaron 2.517 personas heridas, lo que representa una disminución del 18,23 por ciento frente al mismo periodo de 2024, cuando se contabilizaron 3.078 casos. 

Fatal accidente en Engativá dejó dos motociclistas muertos Leer más »

Habrá restricción para motociclistas durante el fin de semana de Halloween en Bogotá - Foto: Archivo

Habrá restricción para motociclistas durante el fin de semana de Halloween en Bogotá

Con el objetivo de proteger la vida, garantizar la seguridad vial y preservar el orden público durante el fin de semana de Halloween, el Distrito implementará medidas transitorias y preventivas que incluyen restricciones parciales de circulación para motocicletas entre el 30 de octubre y el 3 de noviembre. 

Según el Decreto Distrital 528 de 2025, la primera medida establece la restricción de circulación de motocicletas con acompañante desde las 00:00 del jueves 30 de octubre hasta las 11:59 p. m. del lunes 3 de noviembre. 

También puedes leer: Nuevo puente curvo en la Av. 68 con calle 26 ya está en funcionamiento

Además, todas las motocicletas tendrán restricción de circulación entre las 8:00 p. m. y las 5:00 a. m. de cada día entre el jueves 30 de octubre y el lunes 3 de noviembre, en los siguientes corredores: Autopista Norte, Autopista Sur, NQS, Avenida Boyacá, Avenida Ciudad de Cali, Avenida Primero de Mayo, Avenida Las Américas, Avenida Suba, Calle 26 (Avenida El Dorado), Calle 80, Carrera Séptima, Carrera 68, Avenida Centenario (Calle 13), Avenida Guayacanes, Avenida Esperanza, Avenida Villavicencio, Avenida Circunvalar, Calle 53, Calle 63 y Carrera 60. 

El incumplimiento de esta medida acarreará una sanción correspondiente a la infracción C.14 del Código Nacional de Tránsito, equivalente a 604.100 pesos, y la posible inmovilización del vehículo

Entre las excepciones contempladas se encuentran las motocicletas de la Fuerza Pública, organismos de emergencia y socorro, seguridad privada debidamente identificada, aseguradoras, transporte de personas con discapacidad, servicios de mensajería y domicilios con plena identificación, así como vehículos vinculados al mantenimiento y control del Sistema Integrado de Transporte Público. 

Durante los cinco días de aplicación de la medida, se desplegará un plan integral de control y prevención con la participación de 2.000 uniformados de la Policía Metropolitana de Bogotá, 180 unidades por noche entre Agentes Civiles de Tránsito, Guías de Movilidad y Policía de Tránsito, además de 15 puestos de control distribuidos estratégicamente en las principales vías de la ciudad. 

Estas acciones buscan reducir los siniestros viales y los desórdenes públicos asociados a las denominadas “rodadas de Halloween” o “rodadas del terror”. De acuerdo con cifras oficiales del Distrito, entre 2022 y 2024 se registraron entre 14 y 16 víctimas fatales por año durante estos fines de semana, de las cuales 8 de cada 10 involucraron a un motociclista. 

Te puede interesar: Procuraduría suspendió e inhabilitó al concejal Julián Forero, ‘Fuchi’, durante 14 meses

Asimismo, en 2024, el 73 por ciento de las muertes nocturnas de motociclistas ocurrieron entre las 10:00 p. m. y las 4:00 a. m., mientras que los homicidios cometidos por agresores que se movilizaban en moto aumentaron un 21 por ciento, y los hurtos a personas un 4 por ciento. 

«Estas cifras reflejan un patrón crítico de riesgo asociado a comportamientos inseguros en la vía como el exceso de velocidad, andar sin el casco, el consumo de alcohol, y el irrespeto a las normas de tránsito. Por eso, la medida busca prevenir estos comportamientos que ponen en riesgo la vida y son causa de siniestros viales», explicaron desde la Secretaría de Movilidad. 

Habrá restricción para motociclistas durante el fin de semana de Halloween en Bogotá Leer más »

Hombre de 62 años fue capturado por intentar abusar de un niño - Foto: Cortesía

Hombre de 62 años fue capturado por intentar abusar de un niño

La Fiscalía General de la Nación adelanta la investigación en contra de un hombre de 62 años que fue capturado en flagrancia por unidades de la Policía Metropolitana de Bogotá, luego de que intentara abusar de un niño de seis años en la localidad de Rafael Uribe Uribe. 

Te puede interesar: Madre intentó quitarse la vida lanzándose al río Bogotá con su bebé

Los hechos se presentaron en el barrio San Agustín, cuando los uniformados acudieron al llamado de la central de radio, que alertó sobre un presunto caso de abuso al interior de una vivienda. La rápida reacción de la patrulla permitió la detención inmediata del presunto agresor. 

De acuerdo con el testimonio de la madre del menor, ella se percató de la ausencia de su hijo y, al buscarlo, sorprendió al ciudadano —a quien tenía arrendada una habitación— en el momento en que intentaba abusar del niño y le ocasionaba lesiones físicas. 

El capturado fue dejado a disposición de la Fiscalía General de la Nación, autoridad que adelanta los actos urgentes y el proceso judicial correspondiente para que responda por los delitos de acto sexual con menor de 14 años y lesiones personales. 

También puedes leer: Cayó el asesino de Paula Andrea Quintana

Las autoridades informaron que el hombre registra anotaciones por el delito de hurto. La Policía Metropolitana de Bogotá reiteró su compromiso con la protección de los niños, niñas y adolescentes, y con la lucha frontal contra los delitos que atentan contra la integridad y seguridad de la comunidad. 

Hombre de 62 años fue capturado por intentar abusar de un niño Leer más »

Las autoridades han incautado más de 2.000 autopartes ilegales en Bogotá - Foto: Cortesía

Las autoridades han incautado más de 2.000 autopartes ilegales en Bogotá

Comprar una autoparte ilegal parece, a primera vista, una solución económica. Sin embargo, detrás de cada pieza sin procedencia clara se esconde una cadena de delitos, riesgos y pérdidas. En Bogotá, donde las autoridades han intensificado los operativos contra el mercado ilegal de repuestos, los resultados hablan por sí solos: más de 2.000 autopartes y 800 motores con sistemas regrabados han sido incautados en lo corrido del año. 

El secretario de Seguridad de Bogotá, César Restrepo, advirtió que cada compra ilegal contribuye directamente a fortalecer las redes que se lucran del robo de vehículos. “Cada vez que alguien compra una autoparte ilegal, fortalece las redes criminales que se dedican al robo de vehículos en la ciudad. Por eso el llamado desde el Distrito es a ser responsables al momento de adquirir estos repuestos, verificar su procedencia, comprar en establecimientos autorizados y exigir factura”, señaló el funcionario. 

Te puede interesar: Tres militares resultaron heridos en balacera en el norte de Bogotá

La advertencia no es menor. Quien adquiere una pieza robada o de contrabando se expone al delito de receptación, que contempla penas de hasta ocho años de cárcel. Pero las consecuencias no terminan en lo legal: desde la Secretaría de Seguridad subrayan que hay impactos que comprometen tanto la seguridad vial como el bolsillo del comprador. 

Entre los principales riesgos, las autoridades destacan el peligro para la vida de los ocupantes del vehículo y de otros actores viales, pues un repuesto ilegal puede fallar en cualquier momento y provocar un accidente. Además, instalar una pieza no certificada anula la garantía del vehículo y puede generar daños colaterales que terminan siendo mucho más costosos que la reparación original. 

A largo plazo, los repuestos no certificados tienen menor durabilidad, afectan el funcionamiento general del vehículo y terminan implicando un gasto recurrente para el propietario

Pero quizá uno de los impactos más profundos es el que se produce sobre la economía formal. Cada vez que se compra una autoparte en el mercado negro, se debilita el comercio legal, los talleres y distribuidores que cumplen con los requisitos normativos, pagan impuestos y sostienen empleos formales. La demanda de productos ilegales, por el contrario, alimenta las redes criminales que roban y desmantelan vehículos para mantener activo su negocio. 

Los resultados de las autoridades dan cuenta de la magnitud del fenómeno. En septiembre de este año, la Policía Metropolitana de Bogotá, en articulación con la Secretaría de Seguridad, descubrió 250 motores con identificación falsa escondidos en un sótano del sector de La Estanzuela, en la localidad de Los Mártires, uno de los puntos más golpeados históricamente por el comercio ilegal de autopartes. 

Casos similares se han registrado en el Siete de Agosto y el Restrepo, zonas donde continúan los operativos de control y seguimiento

También puedes leer: Este es el nuevo proyecto de la calle 13 en Bogotá

Estas acciones, sumadas a las campañas de prevención, han contribuido a reducir los índices de hurto. En lo corrido del año, las denuncias por hurto a vehículos han disminuido un 25 %, y el hurto a motocicletas un 19 %, en comparación con el mismo periodo del año anterior. Un avance que, según las autoridades, demuestra el impacto positivo del trabajo conjunto entre las instituciones y la ciudadanía. 

El Distrito insiste en que la colaboración ciudadana es fundamental. En caso de conocer talleres o establecimientos donde se comercialicen autopartes ilegales, se invita a reportar la información a través de la Línea contra el Crimen de la Policía: 314 3587212. Cada denuncia, dicen, ayuda a desmantelar un eslabón más de la cadena criminal que afecta la seguridad y la economía de la ciudad. 

Las autoridades han incautado más de 2.000 autopartes ilegales en Bogotá Leer más »

Scroll al inicio