Bogotá

Un grupo de personas mató a golpes a joven que salía de su trabajo en Bogotá - Foto: Redes sociales

Un grupo de personas mató a golpes a joven que salía de su trabajo en Bogotá 

Un joven que acababa de salir de su jornada laboral fue asesinado a golpes por un grupo de personas en el sector de Patio Bonito, en la localidad de Kennedy, en el suroccidente de Bogotá. Los hechos ocurrieron el pasado fin de semana y quedaron registrados en cámaras de seguridad de la zona. 

También puedes leer: Capturan a tres hombres tras persecución policial en Los Mártires

De acuerdo con las imágenes, por lo menos cinco personas atacaron brutalmente al joven, quien trabajaba en una fábrica de colchones y se dirigía a su casa en bicicleta

Según las versiones preliminares, sin que se conozca aún el motivo de la riña, los agresores comenzaron a golpearlo con puños y patadas hasta dejarlo inconsciente sobre uno de los andenes

La víctima murió en el lugar debido a la gravedad de las lesiones. Según las autoridades, las personas involucradas en el ataque huyeron del sitio tras la agresión, aunque uno de los presuntos responsables fue retenido por la Policía. 

Te puede interesar: Así le fue al Concejo de Bogotá en 2025-I 

Entre los participantes también se observa a una mujer, cuya identidad y paradero están siendo verificados por los investigadores

La Policía Metropolitana de Bogotá informó que avanza la recolección de pruebas y la identificación plena de los agresores para determinar las causas del ataque y llevar a los responsables ante la justicia. 

Un grupo de personas mató a golpes a joven que salía de su trabajo en Bogotá  Leer más »

Capturan a tres hombres tras persecución policial en Los Mártires - Foto: Policía de Bogotá

Capturan a tres hombres tras persecución policial en Los Mártires

Una rápida persecución por las calles del centro de Bogotá terminó con la captura de tres hombres señalados de haber participado en el robo de una valiosa mercancía tecnológica. Los hechos se registraron en la localidad de Los Mártires, donde la Policía logró recuperar 50 teléfonos celulares y 89 datáfonos, además de incautar un arma de fuego y el vehículo en el que era transportado el material hurtado. 

El operativo fue adelantado por uniformados de la Estación de Policía Los Mártires en el marco de la estrategia institucional ‘Seguros, cercanos y presentes’. Todo comenzó cuando la central de radio recibió un reporte sobre el hurto de equipos electrónicos que eran trasladados en un taxi. De inmediato, los agentes iniciaron el seguimiento satelital del vehículo y desplegaron un plan de búsqueda en el sector de La Favorita. 

Te puede interesar: Así le fue al Concejo de Bogotá en 2025-I

Durante las labores de patrullaje, los policías ubicaron el automotor y observaron a tres hombres que, al notar la presencia de las autoridades, intentaron escapar. La persecución fue breve: la reacción de los uniformados permitió detenerlos y recuperar la mercancía, avaluada en aproximadamente 98 millones de pesos. Entre los elementos recuperados también se encontró un dispositivo GPS que permitió confirmar el trayecto del vehículo. 

Según la Policía Metropolitana de Bogotá, los capturados fueron dejados a disposición de la Fiscalía General de la Nación y deberán responder por el delito de hurto. Las autoridades informaron además que los tres hombres presentan antecedentes judiciales por hurto, lesiones personales y estafa. 

La institución destacó que este procedimiento se suma a los resultados operativos alcanzados en lo corrido del año. Solo en Los Mártires, el hurto a comercio ha disminuido un 67 %, lo que representa 496 casos menos que en el mismo periodo de 2024. Asimismo, se han realizado 589 capturas por distintos delitos y se han incautado 24 armas de fuego. 

También puedes leer: Hombre fue asesinado a tiros en plena vía pública en el barrio Alsacia

La Policía Metropolitana reiteró su llamado a la ciudadanía para que continúe denunciando cualquier hecho delictivo a través de la línea de emergencia 123, y recordó que la cooperación de la comunidad es clave para fortalecer la seguridad en los barrios de la capital. 

Capturan a tres hombres tras persecución policial en Los Mártires Leer más »

Hombre fue asesinado a tiros en plena vía pública en el barrio Alsacia - Foto: Captura de video

Hombre fue asesinado a tiros en plena vía pública en el barrio Alsacia

La tranquilidad de la tarde en Bogotá, cuando todos van llegando a sus hogares después de una jornada laboral o escolar, se vio interrumpida este 16 de octubre, cuando unos disparos alertaron a los habitantes del barrio Ciudad Alsacia

Un hombre de aproximadamente 45 años fue asesinado en plena vía pública de este sector de la localidad de Kennedy por un sicario alrededor de las 5:30 p. m. de este jueves. La identidad de la víctima mortal todavía es desconocida.  

Te puede interesar: Mujer taxista fue asesinada en la localidad de Suba

Información preliminar, conocida por los medios, señala que el hombre fue objetivo de un ataque sicarial perpetrado por sujetos que se movilizaban en motocicleta para poder cometer su crimen y darse a la fuga. 

Tras acribillar a su blanco, los dos responsables huyeron del lugar sin dejar más rastro que a la víctima mortal y pánico entre los residentes y transeúntes de la zona que escucharon los disparos o fueron testigos de la escena. 

Las autoridades llegaron hasta el punto y acordonaron el perímetro para iniciar las pesquisas. Unidades del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) de la Fiscalía General de la Nación y de la Policía Metropolitana de Bogotá participaron en la investigación.  

El tránsito en esta concurrida zona de Kennedy resultó afectado mientras que se adelantaban la inspección del cadáver y su posterior levantamiento

Este hecho se sumó al asesinato de una mujer de 47 años que trabajaba como conductora de taxi fue asesinada a tiros dentro de su vehículo en un parqueadero del barrio Nuevo Corinto, en la localidad de Suba, la tarde del miércoles 15 de octubre. 

Según las primeras versiones, el atacante habría ingresado al carro cuando la víctima salía del lugar y le disparó en varias ocasiones. Luego, huyó en una motocicleta en la que lo esperaba otro hombre. 

También puedes leer: Manifestaciones en el Portal 20 de Julio de TransMilenio

La Policía de Bogotá confirmó que las pertenencias de la mujer permanecían en el vehículo, lo que permite descartar un intento de robo. Un equipo de la SIJÍN adelanta entrevistas y revisa cámaras de seguridad para identificar a los responsables. 

De enero a agosto de este año, tres homicidios han sido reportados a la semana en promedio solo en la localidad de Kennedy. En concreto, 109 homicidios se han registrado durante 2025 en este sector que abarca el sur y el occidente de la ciudad. 

Hombre fue asesinado a tiros en plena vía pública en el barrio Alsacia Leer más »

En medio de hurto, ladrones secuestraron a un menor de 5 años - Foto: Captura de video

En medio de hurto, ladrones secuestraron a un menor de 5 años 

Lo que empezó como un viaje de descanso durante la semana de receso escolar, terminó en un hurto y secuestro para una familia en Bogotá, durante el lunes festivo sobre las 9 de la noche. 

Cámaras de seguridad del barrio Santa Isabel, localidad de Los Mártires, grabaron el momento en que las víctimas parquearon en su vivienda la camioneta marca Jeep de color gris y se disponían a cerrar la reja. 

También puedes leer: Balacera en Engativá dejó heridos a tres extranjeros

Sin embargo, tres delincuentes vestidos de negro y usando tapabocas amenazaron a la familia con armas, obligando al conductor a entregar las llaves del vehículo. Tras varios minutos de forcejo, uno de los ladrones se sube a la camioneta y huye junto a sus cómplices. Sin embargo, en la parte de atrás del automotor estaba un menor de 5 años, a quien secuestraron por varias horas. 

Llegué de viaje, la estaba metiendo al parque y cuando llegaron tres tipos con revólver me bajaron del carro. El carro estaba prendido porque yo lo estaba parqueando y arrancaron, y cuando yo percaté, se llevaron el niño. El niño estaba en la parte de atrás dormido y vimos que se fue”, relató el afectado. 

Las víctimas alertaron al cuadrante de la policía y junto con vecinos y conductores de aplicaciones de transporte, iniciaron la intensa búsqueda del menor. Casi dos horas después, el niño fue encontrado abandonado frente a una vivienda del barrio Santa Fe, quien por fortuna estaba sano y salvo. “El niño está muy bien, gracias a Dios”, agregó su padre. 

Aunque las autoridades activaron un plan candado, hasta el momento el vehículo de placas IJP437 no ha sido ubicado

Las regiones más urbanizadas concentran el mayor número de casos de robos de vehículos. Bogotá y sus alrededores encabezan el listado con 32.2%, seguido por Antioquia (18.3 %), Valle del Cauca (15 %) y Atlántico (10 %). Así lo concluyó el más reciente informe de SVR (Recuperación de Vehículos Robados) a cargo de la empresa Ituran, una firma que ofrece pólizas de protección a conductores. 

Basado en los vehículos adscritos a su sistema durante el primer trimestre de 2025, señalaron que factores como la alta densidad vehicular, la movilidad constante y la actividad comercial parecen influir en la recurrencia del delito en estos territorios. 

“Estas cifras muestran que, aunque el fenómeno tiene un alcance nacional, su intensidad se siente especialmente en los principales corredores urbanos y logísticos del país, donde la exposición de los vehículos es mayor y los delincuentes encuentran más oportunidades”, señalaron. 

En cuanto a los tipos de vehículos afectados, el informe revela que los automóviles y camionetas particulares representaron el 61.7 % de los robos, seguido por los camiones con un 36,7 % y un 1% en motocicletas. Esta tendencia indica que los delincuentes se enfocan en vehículos de uso diario, posiblemente por su fácil comercialización o por contar con menos sistemas de protección tecnológica. 

“Este dato cobra relevancia si se tiene en cuenta que muchos propietarios de vehículos particulares no cuentan con dispositivos de rastreo o sistemas avanzados de seguridad, lo cual los convierte en objetivos más vulnerables frente a flotas empresariales o vehículos especializados”, argumentó Ituran. 

Te puede interesar: Condenada mujer por suministrar medicamentos veterinarios a hombres para dejarlos inconscientes y hurtarlos

Por otro lado, hallaron que el horario más crítico para los robos fue entre las 12:00 p.m. y las 6:00 p.m., con el 37,2 % de los casos. Le sigue la franja entre las 6:00 a.m. y las 12:00 p.m., con un 30,6 %. 

En lo referente a las modalidades de hurto el informe revela dos tendencias llamativas. La más frecuente, con un 43,9 % de los casos, corresponde a situaciones en las que sus clientes los contactan por prevención, sin que se configure un robo como tal. Estos casos suelen estar relacionados con el olvido de la ubicación del vehículo, traslados por grúa debido a infracciones o situaciones similares, donde la falta de atención del propietario juega un papel clave. La segunda tendencia irradia en el 39.4 % de los casos por el abuso de confianza, lo que evidencia la astucia de las bandas criminales. El 13.3 % se produjo mediante la modalidad de atraco y/o halado y el 3.3 % restante involucró el uso de escopolamina o extorsión al conductor. 

En medio de hurto, ladrones secuestraron a un menor de 5 años  Leer más »

Balacera en Engativá dejó heridos a tres extranjeros - Foto: Captura de video

Balacera en Engativá dejó heridos a tres extranjeros

Un barrio tranquilo terminó convertido en una zona de caos y miedo cuando varios disparos rompieron la calma del sector Unir, en Engativá. Eran alrededor de las tres de la tarde del domingo 12 de octubre cuando dos hombres en motocicleta llegaron hasta un local comercial y abrieron fuego sin mediar palabra. El ataque, que quedó registrado en video, es ahora una de las principales pruebas que analizan las autoridades para esclarecer lo ocurrido. 

El hecho dejó tres personas heridas, todas de nacionalidad venezolana, con edades entre 32 y 47 años. Testigos aseguraron que el ataque fue tan rápido que apenas tuvieron tiempo de reaccionar. Tras disparar, los agresores huyeron a toda velocidad, dejando a las víctimas gravemente heridas en el lugar. 

Te puede interesar: Condenada mujer por suministrar medicamentos veterinarios a hombres para dejarlos inconscientes y hurtarlos

De acuerdo con la Policía Metropolitana de Bogotá, los uniformados llegaron rápidamente al sitio y activaron el plan candado en la zona para dar con el paradero de los responsables. Las víctimas fueron trasladadas al Hospital de Engativá, donde recibieron atención médica oportuna. Fuentes locales confirmaron que ya fueron dadas de alta, luego de comprobarse que su estado de salud es estable. 

El comandante de la Policía de Engativá informó que, según las primeras investigaciones, los disparos se habrían realizado con un arma traumática, aunque no se descarta que haya sido modificada para causar más daño. La Sijín y la Fiscalía adelantan la investigación y revisan las grabaciones de cámaras de seguridad cercanas al lugar para identificar la motocicleta y a los responsables del ataque. 

Aunque el caso sigue en investigación, las autoridades no descartan que se trate de un ajuste de cuentas o una retaliación entre bandas delincuenciales que operan en el sector. Esta hipótesis toma fuerza por la manera en que se ejecutó el ataque: directo, rápido y sin mediar palabras. 

También puedes leer: Intento de hurto dejó un muerto y dos heridos en el 7 de Agosto

Mientras continúa la investigación, la comunidad espera que las cámaras de seguridad permitan capturar a los responsables. Engativá, una de las localidades más pobladas de Bogotá, ha sido escenario reciente de varios hechos violentos y hurtos, situación que mantiene a los habitantes en alerta. 

Balacera en Engativá dejó heridos a tres extranjeros Leer más »

Intento de hurto dejó un muerto y dos heridos en el 7 de Agosto - Foto: Redes sociales

Intento de hurto dejó un muerto y dos heridos en el 7 de Agosto

En horas de la noche de este jueves, un intento de hurto en el barrio 7 de Agosto, localidad de Barrios Unidos, dejó como saldo un presunto delincuente muerto y dos personas heridas, entre ellas un soldado del Ejército Nacional

El hecho ocurrió sobre el puente peatonal de la estación de TransMilenio 7 de Agosto, cuando dos hombres, al parecer de nacionalidad venezolana, abordaron a un militar que se desplazaba hacia su lugar de residencia en una bicicleta eléctrica. Los sujetos intentaron despojarlo de sus pertenencias, lo que desató un forcejeo. 

También puedes leer: Vecinos del parque de los Hippies cansados del ruido y del desorden

Durante el asalto, el soldado resultó herido en la mano derecha por un disparo de arma traumática. En reacción, el uniformado utilizó su arma de dotación e hirió a los dos atacantes

Uno de los presuntos asaltantes fue trasladado al Hospital San José, donde falleció minutos después debido a la gravedad de las heridas

El otro logró escapar del lugar por el caño de la calle 30 y es buscado por las autoridades

El coronel Sergio Bayona, oficial de Guarnición Metropolitana de Bogotá, entregó detalles sobre lo ocurrido

“Se presenta un hecho en la localidad de Barrios Unidos donde un integrante activo del Ejército Nacional se trasladaba a su lugar de residencia en una bicicleta eléctrica. Es allí donde es abordado por dos sujetos que lo lesionan con arma traumática en una de sus extremidades superiores. En la reacción, el integrante de la Fuerza Pública con su arma de propiedad lesiona a una de estas personas, quien posteriormente fallece. El soldado fue presentado ante la Fiscalía General de la Nación para esclarecer lo sucedido”.  

Te puede interesar: Así será la implosión de los puentes de la intersección de Puente Aranda

El militar herido permanece bajo observación médica en el Hospital Militar Central, mientras que las autoridades avanzan en la investigación para identificar y capturar al segundo implicado en el intento de robo. 

Intento de hurto dejó un muerto y dos heridos en el 7 de Agosto Leer más »

Vecinos del parque de los Hippies cansados del ruido y del desorden - foto: Redes sociales

Vecinos del parque de los Hippies cansados del ruido y del desorden

El parque de los Hippies sigue ensordeciendo a sus vecinos. Ubicado en la localidad de Chapinero, este lugar emblemático de Bogotá se ha convertido en un dolor de cabeza para los habitantes de la zona a causa del ruido excesivo que se vive durante las noches donde se reúnen tanto estudiantes, como comerciantes, vecinos del barrio y hasta ciudadanos habitantes de calle. 

El nombre del Parque de los Hippies, que originalmente se llama Parque Antonio José de Sucre, nació de forma espontánea en la década de los años 70, cuando grupos de jóvenes influenciados por la contracultura y el movimiento hippie mundial comenzaron a reunirse allí. Con el tiempo, el parque se consolidó como un punto de encuentro para quienes querían romper con las normas y tradiciones sociales de la época. 

Sin embargo, la situación del lugar ha venido empeorando. Lo que antes era un punto de encuentro cultural y alternativo, es ahora un espacio marcado por la acumulación de basuras, la contaminación y la ocupación indebida del espacio público. 

Te puede interesar: Así será la implosión de los puentes de la intersección de Puente Aranda

La Alcaldía Local de Chapinero asegura que, si vienen tomando acciones, muchas de ellas en coordinación con otras entidades del Distrito. De hecho, la Secretaría de Seguridad y la Policía en las últimas semanas desarticularon dos células del ‘Tren de Aragua’ que operaban en ese espacio. 

Por su parte, el Instituto Distrital de recreación y Deporte (IDRD) reitera que no autoriza la realización de eventos en ningún espacio público, afirma que dicha competencia está en cabeza de la Secretaría Distrital de Gobierno para los eventos de media y alta complejidad, y el correspondiente seguimiento para los eventos de baja complejidad. 

Según cifras de la Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia, entre enero y agosto de este año se registraron 240.401 llamadas por ruido en Bogotá, un aumento del 24,96 por ciento frente al mismo periodo de 2024. Solo en agosto, las denuncias subieron de 26.722 a 37.452, un incremento del 40,15 por ciento. En Chapinero, los reportes crecieron 35,22 por ciento en ese mismo mes, al pasar de 974 a 1.317 casos. 

Cabe aclarar que los operadores de la línea 123 clasifican una llamada como caso de ruido cuando un ciudadano reporta sonidos provenientes de fiestas, reuniones, eventos u otras actividades que alteran la tranquilidad y la convivencia. Estos reportes luego deben ser verificados por las autoridades competentes para confirmar la situación y determinar si se requiere una acción o sanción. 

Para los vecinos del Parque Antonio José de Sucre-Hippies, las cifras reflejan un problema que viven a diario. “Los residentes estamos muy afectados por el alto ruido que se da en la zona. Por los establecimientos de entretenimiento como bares, discotecas y fondas, los eventos que cada fin de semana autoriza el IDRD y las tribus urbanas que hacen sus toques musicales desde los miércoles”, comentó Luis Niño, líder comunitario y administrador de varios edificios perimetrales al parque, quien coordina una red de administradores y residentes del sector. 

El hombre, además, explica que, aunque el parque fue concebido como un espacio cultural, la falta de control ha generado un escenario de desorden. “Los eventos culturales que deberían promover una vida sana terminan siendo los momentos de mayor consumo de alcohol y sustancias psicoactivas”, añadió Niño. 

Los problemas no se limitan al ruido. En los últimos años, los residentes denuncian un deterioro general del entorno, con situaciones de inseguridad, vandalismo y venta de estupefacientes. “Solo en 2024 hubo cuatro muertes por riñas. Esto, sumado al turismo nocturno y sexual que se ha extendido en la zona, ha hecho del parque un punto de riesgo”, agregó el líder. 

También puedes leer: Operativo contra la producción ilegal de carbón vegetal en zona rural de Ciudad Bolívar 

El colectivo de administradores, debido a ese panorama, ha promovido plantones y mesas de diálogo con la Alcaldía Local, el IDRD y la Personería. “No pedimos que cierren los bares o discotecas, sino que cumplan las normas, que insonoricen y bajen el volumen. Queremos que el sector mantenga su carácter cultural, pero en armonía con los residentes”, explicó. 

Gracias a las gestiones del grupo vecinal, recientemente se logró que los eventos autorizados por el IDRD terminen más temprano. “Antes se extendían hasta las 10 u 11 de la noche. Ahora, algunos finalizan a las 7 u 8 p. m. Es un avance, aunque los procesos con las entidades siguen siendo lentos”, dijo el líder comunitario. 

El parque, rodeado de edificios residenciales y universidades como La Salle, la Konrad Lorenz y la Santo Tomás, recibe gran afluencia de jóvenes. Los vecinos aseguran que la situación empeora los jueves y viernes, cuando los estudiantes consumen licor en los andenes. “Es un punto de encuentro masivo, pero el desorden ha afectado la tranquilidad y la salud mental de una población donde en su mayoría son adultos mayores”, comentó el vocero. 

A partir de la más reciente actualización de los Mapas Estratégicos de Ruido (MER) de la Secretaría Distrital de Ambiente, elaborada en 2023 con base en información recopilada entre 2018 y 2021, se identificaron 27 Zonas Acústicamente Saturadas (ZAS) en 11 localidades de Bogotá.  

Estas zonas fueron clasificadas por presentar los niveles más altos de contaminación sonora, según los indicadores acústicos de afectación y molestia registrados por la Red de Monitoreo de Ruido Ambiental de Bogotá (RMRAB), la cual permite hacer seguimiento continuo, a corto, mediano y largo plazo, de las áreas con mayores impactos por ruido en la ciudad. 

Entre los sectores que registran mayor contaminación auditiva se encuentran localidades como Chapinero, más exactamente entre las calles 57 y 70 y entre la carrera 4 y la Avenida Caracas; Kennedy, en la Avenida Boyacá con Avenida Primero de Mayo, Plaza de las Américas, el barrio Oneida y Patio Bonito; y, en Engativá, en el sector aeronáutico, el barrio Bellavista Occidental y los tramos comprendidos entre la Avenida Boyacá y la Avenida 68. 

Desde la Policía Metropolitana de Bogotá informaron que, tras verificar la base de datos del Registro Nacional de Medidas Correctivas (RNMC), no se han impuesto sanciones por contaminación auditiva en el sector del Parque de los Hippies. Sin embargo, aclararon que la Ley 1801 de 2016 faculta a la autoridad para aplicar medidas correctivas cuando se comprueben afectaciones a la convivencia. 

Vecinos del parque de los Hippies cansados del ruido y del desorden Leer más »

Así será la implosión de los puentes de la intersección de Puente Aranda - Foto: @OrlandoMolanoP

Así será la implosión de los puentes de la intersección de Puente Aranda

Bogotá se prepara para presenciar un evento de ingeniería sin precedentes este domingo, 12 de octubre, con la demolición de cuatro puentes clave en la zona de Puente Aranda. Esta acción, gestionada por el Instituto de Desarrollo Urbano (IDU), marca el inicio formal de una megaobra crucial que transformará la movilidad en el occidente de la capital, creando una estructura vial de tres niveles. 

La implosión, que durará apenas 11 segundos, busca acelerar significativamente la construcción de la nueva infraestructura, en un esfuerzo por modernizar la ciudad y aliviar la congestión crónica que afecta a miles de ciudadanos. 

También puedes leer: Operativo contra la producción ilegal de carbón vegetal en zona rural de Ciudad Bolívar

El director del IDU, Orlando Molano, confirmó que la demolición se debe a que la geometría actual de los puentes «no nos sirve«. 

Estos viaductos son fundamentales al conectar zonas estratégicas como Kennedy, Fontibón, la zona industrial, y la carrera 50, que es la salida de la ciudad, además de estar cerca de la Embajada de los Estados Unidos y la Fiscalía. Los puentes que serán implosionados son el símbolo del sector de Puente Aranda, ubicados en la intersección de la carrera 50, la calle Sexta, la calle 13 y Las Américas. 

Molano enfatizó que la decisión de utilizar la implosión no es arbitraria, sino una medida para optimizar los tiempos de ejecución: «¿Por qué se hace una implosión? Porque nos ahorramos un año de trabajo. Vamos a pasar de 12 meses a mes y medio no más. La implosión va a durar 11 segundos». 

Una vez superada la fase de remoción de escombros, se dará paso a la construcción de una megaestructura de tres niveles. El diseño futurista, según el director Molano, está pensado para garantizar un flujo vehicular eficiente y eliminar los semáforos en las Américas. 

El primer piso de la nueva estructura incluirá una rotonda completa de 200 metros. El segundo piso será una glorieta exclusivamente diseñada para el sistema Transmilenio. Finalmente, el tercer piso será la joya de la corona, pues «va a unir las Américas con dos carriles, dos puentes totalmente independientes. Con eso no vamos a tener semáforos. Ese va a quedar en el tercer nivel». 

Te puede interesar: Aeropuerto El Dorado presentará demoras por trabajos en una pista

Respecto a los tiempos de entrega de esta monumental obra, el director fue claro sobre las fechas de habilitación: «En el 2027 tenemos que entregar el segundo nivel, la rotonda y los dos puentes elevados que van a unir las Américas. Y en el 2028, el primer semestre, entregamos todo lo que es espacio público y al primer nivel». De esta manera, las fases principales de la construcción serán entregadas durante la actual administración del alcalde Galán. 

Así será la implosión de los puentes de la intersección de Puente Aranda Leer más »

Operativo contra la producción ilegal de carbón vegetal en zona rural de Ciudad Bolívar - Foto: CAR

Operativo contra la producción ilegal de carbón vegetal en zona rural de Ciudad Bolívar 

Un operativo conjunto de la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR), el Ejército Nacional, la Fuerza Aeroespacial Colombiana y la Policía Metropolitana de Bogotá permitió detener una actividad ilegal de producción de carbón vegetal en la vereda La Quiba, en Ciudad Bolívar. 

Durante la intervención, las autoridades encontraron a varias personas en flagrancia realizando quemas a cielo abierto de retales de madera y muebles abandonados para obtener carbón. En total, se hallaron 16 pilas en combustión y una más en proceso de armado, en un área de 0,19 hectáreas. 

Te puede interesar: Aeropuerto El Dorado presentará demoras por trabajos en una pista

El material utilizado incluía restos de muebles, guacales, carretes de aglomerado, tubos de PVC, plásticos, latas y cartón, entre otros desechos que, al ser incinerados sin control, generan gases y vapores altamente contaminantes. 

«La dispersión de gases durante el proceso de combustión afecta el recurso aire y sobre todo la salud de las personas porque los materiales que entran en contacto con el fuego no son segregados de manera adecuada”, señaló el director general de la CAR, Alfred Ignacio Ballesteros. 

De acuerdo con el Plan de Ordenamiento Territorial (POT) de Bogotá, la vereda La Quiba está catalogada como agroparque, un espacio destinado a la conservación, restauración y educación ambiental. Por ello, actividades como la minería o la quema de materiales no están permitidas. 

Además del daño al aire, la CAR advirtió que estas prácticas ocasionan la pérdida de la capa orgánica del suelo, afectando el hábitat de especies nativas y alterando el equilibrio de los ecosistemas de alta montaña. 

También puedes leer: Masiva protesta en Bogotá en apoyo a Palestina

“Al modificar el paisaje y provocar estas cicatrices en los ecosistemas sensibles de alta montaña, las coberturas vegetales que proporcionan refugio y alimento a diversas especies de fauna, rompe el equilibrio del ecosistema e interrumpe sus ciclos naturales”, agregó Ballesteros. 

Durante el operativo se impuso la medida preventiva de suspensión de las actividades de quema a cielo abierto para la producción de carbón vegetal, mientras que la Policía realizó la captura de dos personas sorprendidas en flagrancia. 

Operativo contra la producción ilegal de carbón vegetal en zona rural de Ciudad Bolívar  Leer más »

Niña de tres años perdió la vida tras caer de un piso 10 en Engativá - Foto: Tomada de internet

Niña de tres años perdió la vida tras caer de un piso 10 en Engativá

Una menor de tres años perdió la vida tras caer del piso 10 de un edificio perteneciente a un conjunto residencial en Bogotá. Tras el accidente, la niña fue remitida al Hospital de Engativá, donde lamentablemente perdió la vida. 

También puedes leer: Alcaldía y Policía lanzan campaña para reducir homicidios

De acuerdo con la información que entregó la Policía Metropolitana de Bogotá, el fatal incidente ocurrió alrededor de las 6:00 a. m. del lunes 6 de octubre al occidente de la ciudad. La menor, de apenas tres años y 10 meses, al parecer estaba sola en el momento que cayó de la edificación. 

Por su parte, la Secretaría de Salud informó que la menor fue ingresada al Hospital de Engativá, de la Subred Norte. En detalle, fue trasladad en una ambulancia a las 7:00 a. m. y fue admitida al servicio de urgencias del centro médico. 

Te puede interesar: Capturan a dos hombres por hurto a local comercial en Kennedy: uno de ellos tenía detención domiciliaria

De acuerdo con el reporte, la menor estaba en un grave estado de salud tras la caída que sufrió a una gran altura

Niña de tres años perdió la vida tras caer de un piso 10 en Engativá Leer más »

Scroll al inicio