AWS

IA generativa y productividad para pymes: el eje del encuentro entre Kapital, AWS y Jumpcube en Kapital Nights

En el marco de una nueva edición de Kapital Nights, el espacio mensual y gratuito de conversación y aprendizaje sobre tecnología, finanzas e innovación empresarial impulsado por la plataforma financiera Kapital, representantes de Amazon Web Services (AWS), Jumpcube y la misma Kapital se reunieron en Kapital House junto a emprendedores, tomadores de decisiones y profesionales interesados en explorar el potencial de la inteligencia artificial generativa (GenAI).

Durante el evento, se discutió cómo esta tecnología está transformando procesos estratégicos y fortaleciendo la productividad de las pequeñas y medianas empresas (Pymes) en Colombia y América Latina.

La inteligencia artificial generativa tiene la capacidad de crear contenido y soluciones a partir del análisis de grandes volúmenes de datos, lo que permite automatizar procesos, generar recomendaciones personalizadas y optimizar decisiones en tiempo real. A diferencia de las tecnologías tradicionales, que se limitan a ejecutar tareas predefinidas, la GenAI aprende de la información disponible y genera respuestas adaptadas a cada contexto empresarial.

Empresas como Kapital, AWS y Jumpcube ya están aprovechando su potencial para potenciar la atención al cliente, reducir el trabajo manual, facilitar el análisis de datos y ofrecer servicios financieros personalizados para las pymes.

En este contexto, Kapital compartió con los asistentes cómo ha integrado esta tecnología en su plataforma financiera, lo que permite a las pymes administrar flujos de efectivo en tiempo real, proyectar su salud financiera, controlar pagos a proveedores y acceder a crédito empresarial de manera más eficiente.

Kapital: inteligencia financiera para impulsar a las pymes

Durante el encuentro, Kapital explicó cómo la incorporación de inteligencia artificial en su plataforma ha democratizado el acceso a herramientas financieras avanzadas, tradicionalmente reservadas para grandes corporativos con sistemas ERP. Gracias a su solución, las pymes pueden monitorear sus flujos de caja, automatizar pagos a proveedores, identificar oportunidades de ahorro y acceder a crédito de forma inteligente y oportuna.

“Nuestra misión es empoderar a las pequeñas y medianas empresas con soluciones tecnológicas que les permitan entender su negocio con claridad y tomar decisiones informadas, basadas en datos. Si no conoces tus números, no conoces tu negocio. En Kapital queremos ser ese aliado estratégico que les brinda visibilidad y herramientas reales para crecer”, señaló Silvia Uribe, SDR Manager de Kapital Colombia.

Además de mejorar la eficiencia operativa, Kapital trabaja para eliminar los temores que aún existen frente al uso de nuevas tecnologías en sectores tradicionales. Su propuesta se basa en la transparencia, la usabilidad y una oferta bancaria robusta que combina analítica, automatización y respaldo financiero. Esto se traduce en créditos ajustados al perfil de cada Pyme, lo que representa un incentivo vital para el crecimiento de sus negocios.

Jumpcube: automatización inteligente para procesos empresariales

Por su parte, Jumpcube presentó su plataforma de automatización basada en IA generativa, diseñada para ayudar a las empresas a optimizar sus procesos de principio a fin mediante agentes inteligentes. Entre sus principales soluciones se destacan:

  • IPA (Intelligent Processing Agent): Reduce hasta en un 90% el esfuerzo manual en el procesamiento documental.
  • CEA (Customer Experience Agent): Disminuye en un 50% la carga operativa de atención al cliente mediante el uso de lenguaje natural.
  • DIA (Data Insights Agent): Acelera hasta 10 veces el análisis de grandes volúmenes de datos para una toma de decisiones más estratégica.

“La IA generativa ya está transformando la forma en que trabajamos. Automatizar no es reemplazar personas, sino amplificar su capacidad y liberar su tiempo para tareas estratégicas”, afirmó Mauricio Lince, cofundador de Jumpcube.

Tecnología accesible, pymes empoderadas

Finalmente, el panel abordó los principales desafíos que enfrentan las organizaciones al adoptar estas tecnologías, como la resistencia cultural o la falta de estructura de datos. Kapital, AWS y Jumpcube coincidieron en la importancia de ofrecer soluciones intuitivas, con un retorno claro de valor y alineadas con las necesidades reales de los negocios.

En definitiva, “estas innovaciones están actuando como catalizadores para mejorar la eficiencia, facilitar decisiones basadas en datos y promover una mayor inclusión financiera en América Latina”, concluyó Uribe de Kapital Colombia.

IA generativa y productividad para pymes: el eje del encuentro entre Kapital, AWS y Jumpcube en Kapital Nights Leer más »

Kapital Nights: charla gratuita por qué las pymes necesitan migrar a la nube y cómo lograrlo

La adopción de servicios en la nube ha crecido significativamente en Colombia en los últimos años. Según un estudio de NTT DATA y MIT Technology Review en español, el 80% de las empresas en América Latina ya están en una fase avanzada de adopción de la nube, con un 42% en proceso de implementación y un 38% en optimización. Además, se proyecta que la inversión en este sector aumentará un 30% anual, alcanzando los US$30.000 millones para 2025, según datos de Boston Consulting. En Colombia, el uso de la nube pública podría generar más de 2 millones de empleos y aportar US$24.800 millones al PIB en los próximos 15 años, de acuerdo con un estudio de FTI Consulting.

En este contexto, Kapital House abre sus puertas para una nueva edición de Kapital Nights, un espacio de conocimiento e innovación que, en esta ocasión, abordará un tema clave sobre por qué es necesario que las pequeñas y medianas empresas migren a la nube. La charla gratuita se realizará el próximo jueves 27 de marzo a las 6:00 p.m. en Kapital House.

El evento contará con la participación de expertos de Amazon Web Services (AWS) y Nuptum, quienes explicarán los pasos esenciales para una migración exitosa. Durante la sesión, los asistentes comprenderán que este proceso no solo implica un cambio tecnológico, sino también una transformación profunda que abarca personas, procesos y cultura organizacional.

Además, descubrirán cómo la migración a la nube puede optimizar costos, mejorar la escalabilidad y transformar la operatividad de las pymes, permitiéndoles ser más ágiles y competitivas en el mercado actual.

“En Kapital, creemos en el poder de la tecnología para transformar el crecimiento empresarial. La migración a la nube no es solo una tendencia, es una necesidad estratégica para que las pymes sean más eficientes, competitivas y escalables. Con esta charla gratuita, buscamos brindarles herramientas prácticas y conocimiento de expertos para que puedan adoptar soluciones tecnológicas que impulsen su evolución y optimicen su operación en un mercado cada vez más digitalizado”, señala Eder Echeverria, country manager de Kapital Colombia.

La charla está dirigida a emprendedores, empresarios, tomadores de decisiones, profesionales de TI y cualquier persona interesada en comprender el impacto de la nube en las organizaciones.

Los interesados pueden inscribirse de forma gratuita en: https://kapitalnights.kapital.cc/

Fecha: jueves 27 de marzo a las 6:00 p.m.

Lugar: Kapital House – Calle 70 # 8 – 19, barrio Quinta Camacho, Bogotá.

Kapital Nights: charla gratuita por qué las pymes necesitan migrar a la nube y cómo lograrlo Leer más »

Accenture, AWS y Dynatrace: hacia una estrategia moderna de observabilidad

Con la complejidad del panorama tecnológico actual, una estrategia de observabilidad moderna es fundamental para que las organizaciones sigan siendo competitivas. Con la transformación digital, la migración a la nube y la explosión de datos, un enfoque unificado de observabilidad y seguridad es lo que diferenciará a las empresas. Junto con socios líderes en la industria, Dynatrace ofrece observabilidad de extremo a extremo a empresas de todo el mundo, lo que permite una automatización inteligente y una innovación más rápida.

En cuanto a la velocidad, el Gran Premio de São Paulo es uno de los eventos de automovilismo más reconocidos del año, con carreras de alto riesgo que seguramente dejarán al público al borde de su asiento. A medida que Dynatrace busca continuamente aumentar las asociaciones con los principales integradores de soluciones globales (GSI) en toda América Latina, nuestro equipo en Brasil propuso una idea emocionante pero ambiciosa: aprovechar el evento como una oportunidad de C- level, habilitación conjunta de clientes y creación de redes de negocios.

Seleccionado estratégicamente por su visibilidad sin precedentes dentro del panorama empresarial, el Gran Premio de São Paulo representó una oportunidad crucial para interactuar con los clientes existentes y los prospectos empresariales que participaban activamente en el evento. Con el objetivo de maximizar el potencial del evento, el objetivo era hacer crecer la familia Dynatrace permitiendo la incorporación de nuevos clientes y permitiendo que las cuentas existentes exploraran completamente lo que la plataforma Dynatrace puede ofrecer.

En colaboración con uno de nuestros socios líderes en el ámbito de la consultoría y los servicios, Accenture, Dynatrace utilizó el Gran Premio como catalizador para aumentar la conciencia, mostrando el alcance integral de la observabilidad.

Socios en la excelencia de la observabilidad

Con Accenture, Dynatrace desarrolló un programa de tres días que comienza con una sesión informativa ejecutiva cada mañana dirigida por su Equipo de Práctica de Observabilidad. El objetivo era mostrar el valor de la observabilidad a través de la lente del evento Grand Prix, provocando el compromiso y conversaciones significativas sobre el impacto empresarial entre los ejecutivos de la pista de carreras.

La asociación entre Dynatrace y Accenture combina una combinación única de tecnología de vanguardia y experiencia estratégica que garantiza que los clientes reciban soluciones de observabilidad sin precedentes. Los amplios conocimientos de la industria de Accenture, junto con Dynatrace, permiten a las organizaciones desarrollar una estrategia de observabilidad moderna, mejorando así las experiencias digitales y navegando por los complejos entornos de la nube moderna, al tiempo que supervisan y optimizan continuamente el rendimiento.

El programa evolucionó orgánicamente, ya que Accenture posee los derechos de transmisión de la carrera y su plataforma estaba alojada en la nube de AWS. El equipo de AWS estaba encantado de unirse gracias a nuestra sólida asociación como proveedor de software independiente (ISV) clave en su ecosistema.

Ampliando los horizontes de la estrategia moderna de observabilidad en América Latina

El Gran Premio de São Paulo se convirtió en el epicentro de las discusiones comerciales, ya que Dynatrace se unió al programa empresarial HCLTech como parte de su patrocinio del equipo Ferrari. Este impulso permitió la expansión de la familia Dynatrace con clientes de las principales empresas de Brasil.

Dynatrace logró lo siguiente en poco tiempo:

  • Fortalecimiento de las alianzas con 2 GSI (Global System Integrator) claves en la región.
  • Integró un Hyperscaler (Nubes más relevantes del mercado) en un enfoque centrado en el cliente.
  • Capacitó a los equipos de Dynatrace para liderar conversaciones efectivas con clientes empresariales.
  • Permitió que una amplia gama de clientes comprendiera la importancia de la observabilidad en la navegación por entornos de nube complejos.

Mirando hacia el futuro de la observabilidad moderna Dynatrace se enorgullece de trabajar con socios líderes en la industria para abordar de manera efectiva los desafíos de la nube moderna a medida que más y más empresas se transforman. Brinda soporte continuo a socios como Accenture mediante la realización de talleres y evaluaciones de observabilidad para sus clientes, lo que a su vez les permite crear un ecosistema en la nube confiable, con información procesable en tiempo real para un verdadero impacto comercial.

Accenture, AWS y Dynatrace: hacia una estrategia moderna de observabilidad Leer más »

Dynatrace obtiene la Competencia en Operaciones en la Nube de AWS

Dynatrace (NYSE: DT), experto en observabilidad y seguridad unificadas, anunció recientemente que obtuvo la nueva Competencia de Operaciones en la Nube de Amazon Web Services (AWS) en la categoría de Monitorización y Observabilidad. Al adquirir esta competencia, Dynatrace ha demostrado su experiencia en ayudar a los clientes a construir una base sólida y escalable para sus operaciones en la nube de extremo a extremo. También destaca el éxito de la compañía a la hora de ayudar a sus clientes a acelerar la adopción y optimización de tecnologías en la nube para alcanzar sus objetivos de transformación digital. Este logro se basa en el amplio y profundo apoyo de Dynatrace al ecosistema de AWS y se suma a competencias ya adquiridas por la compañía, como la competencia de gobierno de AWS, la competencia de migración y modernización de AWS, la competencia de aprendizaje automático de AWS en IA aplicada, la competencia de contenedores de AWS y la competencia de DevOps de AWS.

«La transformación digital es nuestra principal prioridad, y tanto Dynatrace como AWS son fundamentales para permitirnos alcanzar nuestros objetivos de forma rápida, segura y rentable», afirma Alex Hibbitt, director de ingeniería, SRE y cumplimiento en Photobox. «A medida que continuamos escalando nuestro entorno en la nube, nuestros equipos están inevitablemente expuestos a una creciente complejidad y riesgo. La IA y la automatización de la plataforma Dynatrace, junto con sus capacidades de observabilidad inteligente y seguridad de aplicaciones, proporcionan a nuestros equipos una visión integral en tiempo real del estado y el rendimiento de nuestros servicios digitales. Estos conocimientos nos permiten optimizar de forma proactiva estos servicios para resolver cualquier problema antes de que afecte a los clientes.»

AWS está permitiendo soluciones escalables, flexibles y rentables desde startups hasta empresas globales. Para respaldar la integración y el despliegue sin problemas de estas soluciones, AWS estableció el Programa de Competencias para ayudar a los clientes a identificar a los socios de AWS con gran experiencia y conocimientos del sector. La nueva Competencia de Operaciones en la Nube de AWS permite a los clientes seleccionar miembros validados de la Red de Socios de AWS (APN) que ofrecen soluciones completas con un enfoque integrado a través de cinco áreas de soluciones de Operaciones en la Nube: Gestión Financiera de la Nube, Gobierno de la Nube, Monitorización y Observabilidad, Conformidad y Auditoría y Gestión de Operaciones. Los socios de AWS en el área de soluciones de monitorización y capacidad de observación cuentan con un historial probado de ayuda a los clientes en el uso de servicios de capacidad de observación para comprender lo que ocurre en su pila tecnológica en cualquier momento.

«Estamos encantados de trabajar con AWS para ayudar a los clientes en sus viajes de transformación digital en la nube», dijo Mike Maciag, Director de Marketing de Dynatrace. «Al proporcionar respuestas precisas y automatización inteligente a partir de los volúmenes masivos de datos que fluyen a través de las nubes modernas, capacitamos a las organizaciones para innovar más rápido, operar de manera más eficiente e impulsar un mayor valor empresarial. Aumentar nuestras competencias existentes en AWS con la nueva Competencia de Operaciones en la Nube de AWS para Monitorización y Observabilidad ofrece a los clientes la confianza añadida de la importante experiencia de Dynatrace en AWS.»

Visite el sitio web de Dynatrace para obtener más información sobre cómo Dynatrace ayuda a las organizaciones a acelerar la innovación digital.

Dynatrace obtiene la Competencia en Operaciones en la Nube de AWS Leer más »

Scroll al inicio