Aviones

Indoamericana y la influencer Viviana Grondona unidos en un vuelo de colores

Uno de los grandes sueños de Viviana Grondona era pintar un avión y plasmar en él, como lo ha hecho en otros elementos que ha intervenido, lo que su ingenio, espíritu y corazón le dictan, y ahora, en el avión de prácticas de la Corporación Educativa Indoamericana, una institución especializada en carreras del ámbito aeronáutico y del transporte terrestre, este sueño se hizo realidad.

Así, el lienzo elegido fue el área del estabilizador del McDonnell Douglas DC-9, que ahora luce un diseño inspirado en “Latinoamérica, en Colombia… La cultura, lo que somos como latinos, la biodiversidad que nos une, con los animales típicos de la región y un mensaje que encierra todo lo que somos”, dice emocionada Viviana, al ver el resultado de su trabajo.

Grondona tiene más de 900 mil seguidores en Instagram. Esta diseñadora e ilustradora colombiana a su vez es la inspiración de muchos jóvenes en diferentes partes del mundo; y se ha especializado en realizar alianzas con diferentes marcas reconocidas de productos masivos, pero este reto de pintar un avión, superó sus propias expectativas.

Dejó en lo alto un mensaje para todos los jóvenes estudiantes de ‘La Indo’ y para las generaciones futuras de egresados, plasmado en las alturas: “A sus sueños alas”… se lee desde hoy, en lo alto del avión de prácticas de la Indoamericana.

Graduada con honores

Viviana Grondona cumplió con las horas asignadas para el curso ‘STP-CEI Pintura Aeronáutica Paintair’, exclusivo para este tipo de labor y aprobado por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), antes de embarcarse en esta aventura.

Ella dice que lo aprendido fue clave para poder afrontar su propio reto. “A lo largo de mi carrera he pintado diferentes formatos y materiales y siempre quise hacer algo distinto, ya había pintado carros, camiones y quería pasarlo a un formato más grande y diferente, y quise hacerlo en un avión y esto ha sido algo estupendo, el resultado me encantó”.

Además, sostiene que la formación recibida fue muy importante para realizar un trabajo como este. “La técnica es super diferente. Aprender el tema aerodinámico de la pintura en el avión es fascinante, se requiere de los conocimientos adquiridos y de la guía de los profesionales. No es como pintar al libre albedrío. Se requiere de parámetros exactos para hacerlo y de mucha experticia, y lo logramos gracias a la instrucción especializada y pertinente que me dictó Indoamericana”.

Este desafío no solo lo hizo para impresionar de nuevo a sus admiradores, que conocen las obras que ha realizado para artistas como la cantante Karol G, para quién pintó un sofá, con símbolos típicos de sus canciones y carátulas, o los aportes para productos especiales de marcas como Pantene o Bioderma, además de los diferentes aportes a organizaciones como la Fundación Creo, para quienes puso su don artístico en una de las paredes de sus instalaciones; sino para crecer como artista y alcanzar objetivos en su carrera como influencer.

Los sueños se hacen realidad

Para Grondona esta ha sido, como ella lo indica, una de las mejores y más gratificantes experiencias de su vida, y le impulsa a seguir su línea de autodesafíos, retándose cada día con un proyecto aun más peculiar y atractivo cada vez.

“Me encantaría seguir haciendo este tipo de ejercicios no solamente en aviones sino también en helicópteros o en otro tipo de formatos diversos que se me presenten a lo largo del camino. Es complejo manejar el formato por el tamaño y eso es lo que lo hace más retador, pero definitivamente, es muy gratificante ver el resultado”.

A esto, Viviana añade que, “me encanta que todos sepan que este curso para mí fue muy enriquecedor y el mensaje que puse en el avión quiero manifestarlo en muchísimos otros formatos y me fascina que todos puedan verlo acá y llevarlo en su presente: ‘A sus sueños alas’. Yo tenía este sueño de pintar un avión y lo logré y así mismo, que todos los que lo vean, piensen que también ellos pueden alcanzar sus sueños y que los logren de la misma manera”.

Lo que debes saber de la pintura de aeronaves

Las aeronaves, generalmente, se pintan cada cinco años, además de las renovaciones y reparaciones de mantenimiento que se deban realizar por daños ocasionales causados por las inclemencias del tiempo de vuelo, el medio ambiente y por el cambio o sustitución de piezas.

“Para el caso del estabilizador del Avión DC- 9, propiedad de Indoamericana, utilizado como un dispositivo de instrucción/simulador, por lo que no realiza vuelos, es de notar que está pintura no tienen que ser retocada o renovada, ya que la aeronave no está expuesta al desgaste de las inclemencias del medioambiente, los rayos ultravioletas o las partículas de dióxido de carbono que se encuentran en la atmósfera y que lo afectarían en medio de los vuelos.

Así que esta obra de Grondona, quedará para la posteridad y podrá ser admirada por los estudiantes y practicantes de las diferentes carreras y cursos que se dictan en ‘La Indo’ (Indoamericana) del sector aeronáutico, de la mecánica de aeronaves y, en las diferentes áreas de servicio y administración de aerolíneas.

Indoamericana y la influencer Viviana Grondona unidos en un vuelo de colores Leer más »

¿Viajas en avión? Cinco recomendaciones útiles de ¡Go Travel!

Unos días de descanso después de meses y meses de duros encierros y trabajo  son más que merecidos.  No importa el momento, ni la fecha, ni el lugar; lo más importante será el deseo de alejarse de la rutina y lograr disfrutar de nuevas vivencias, espacios, persona. Sin embargo, en ocasiones, viajar, organizar maletas, tomar el avión puede causarnos mucho estrés…. Las complicaciones pueden surgir y si no se es precavido, puede afectar el todo el paseo.

 

Es por ello que Go Travel Assistance, empresa especializada en asesorar al viajero,  enumera cinco recomendaciones básicas a la hora de viajar en avión las cuales pueden parecer básicas pero que seguro serán muy útiles recordar o tener en cuenta sin dejar de lado aún otros cuidados personales como el uso del tapabocas que aún en muchos países es requerido en espacios cerrados así como en los aviones; muchas aerolíneas lo mantienen como requerimiento para abordar:

 

1. La documentación siempre a la mano

 

Llevar consigo toda la documentación necesaria. En el aeropuerto requerirán en más de una oportunidad el pasaporte o identificación y el ticket de avión. Otros documentos pueden ser solicitados dependiendo de los requisitos del país de destino. Sería importante hacer una lista con toda la documentación necesaria y verificarla antes de salir de casa. Llegar al aeropuerto sin identificación por ejemplo, sin el pasaporte podría hacernos perder el vuelo.

 

2. Cuidar el tiempo

 

Arribar temprano al aeropuerto es muy importante, más cuando se trata de vuelos internacionales. Una vez allí hay que realizar una serie de trámites: despachar la maleta, hacer el Check-in, pasar los filtros de seguridad. Si se trata de un vuelo muy concurrido puede que tengas que hacer filas largas.

 

Para vuelos nacionales se recomienda llegar con dos horas de anticipación, mientras que para vuelos internacionales lo mejor será  llegar con 3 o hasta con 4 horas de anticipación. No confiarse con el tiempo y salir temprano de  casa es una de las recomendaciones más importantes a la hora de viajar en avión. Llegar temprano es una medida de precaución en caso de que surja algún imprevisto.

 

3. Chequea el equipaje

 

Un contratiempo frecuente que suelen tener los pasajeros de avión es con el contenido del equipaje, por dos grandes motivos: el peso permitido y los elementos prohibidos. Hay tres categorías de equipaje y para cada uno se debe  tener en cuenta lo siguiente:

 

  • Equipaje facturado: este equipaje va en la cabina del avión, se despacha al ingresar al aeropuerto en los puestos de tu aerolínea. El peso permitido es entre 18 y 24 kilos. Cualquier excedente deberá ser abonado aparte.
  • Equipaje de mano: el peso permitido esta entre los 8 y los 12 kilos, dependiendo la aerolínea, y las medidas 55x35x25. No permiten llevar objetos afilados, líquidos, aerosoles o cremas de más de 100 ml, ni perfumes. Se coloca en los compartimentos de arriba del asiento y solo se permite uno por pasajero.
  • Objetos personales: es una mochila o bolso pequeño, aparte del equipaje de mano, que viaja contigo en el avión y donde suelen llevarse los dispositivos electrónicos, abrigos, libros u objetos que quieras tener a mano durante el viaje.

 

Actualmente muchas aerolíneas  venden pasajes que incluyen sólo equipaje de mano e incluso solo el bolso de objetos personales. Revisar la condiciones  al sacar el boleto y chequear el equipaje permitido antes de armar la maleta es necesario para no tener que pagar sobrepesos.

 

Para evitar sobrecargar la maleta, ubicar únicamente los elementos imprescindibles para el viaje y descartar aquellos que no se usarán, Tener  en cuenta el estado del tiempo en el lugar de destino y descartar ropa inadecuada para ese clima.

 

4. Elige la ropa adecuada

 

Es un consejo simple, pero a veces entre tanto trámite y cosas por hacer se nos escapa pensar en la ropa que llevaremos al subirnos al avión. La comodidad es fundamental para que el viaje sea placentero. Los asientos son pequeños, no hay mucho espacio para moverse y algunos vuelos duran varias horas. Si tienes escalas, probablemente pases algunas horas también en otro aeropuerto.

El aire acondicionado en el aeropuerto y en el avión puede jugarte una mala pasada. Incluso, puedes llevarte una almohada pequeña para dormir cómodo durante el viaje.

 

5. Contrata una asistencia al viajero

 

Un grave error que muchos viajeros comenten, es dar por hecho que nada pasará estando de viaje. Creerse inmune a cualquier  imprevisto, robos o enfermedad durante los viajes y las vacaciones es una gran equivocación. Un buen seguro de viajes puede salvarnos de gastos adicionales por cancelaciones  de vuelos, por  pérdida de maleta, de posibles gastos por enfermedad en un país lejano, robos y mucho más.

 

Después de dos años de pandemia, contar con un seguro de viaje se ha convertido en una condición fundamental para viajar al exterior. Al respecto, Adriano Muñiz, vocero de Go! Travel Assistance nos cuenta que «la asistencia al viajero pasó de ser un servicio optativo a ser un requisito obligatorio a la hora de organizar un viaje, cada vez son más los destinos que los solicitan para ingresar en su territorio”.

 

En todo caso y siempre lo más importante será la actitud y las ganas de pasar una temporada de descanso de la mejor manera posible. Cualquier momento para viajar será el ideal. ¡Go Travel!

 

¿Viajas en avión? Cinco recomendaciones útiles de ¡Go Travel! Leer más »

Scroll al inicio