Álvaro Uribe

Finalizó la reunión entre Álvaro Uribe y César Gaviria - Foto: Cortesía

Finalizó la reunión entre Álvaro Uribe y César Gaviria

Los expresidentes César Gaviria, jefe del Partido Liberal, y Álvaro Uribe, líder del Centro Democrático, se reunieron este viernes 31 de octubre para avanzar en la conformación de una gran coalición que busca ganar la Presidencia en 2026, que se venía cocinando desde hace unos meses y que tras semanas de estar quieta volvió a reactivarse con el encuentro de los exmandatarios. 

La cita se llevó a cabo en las últimas horas en Llanogrande, Rionegro, Antioquia, en medio de una invitación de empresarios al jefe del liberalismo a que visitara la capital paisa esta semana, donde fue homenajeado

Te puede interesar: Juan Manuel Galán será candidato presidencial por el Nuevo Liberalismo

«Estamos organizándonos para reunir, efectivamente, una coalición de partidos que esté en condiciones de aportar su volumen electoral y aportar sus candidatos», aseveró el expresidente Gaviria tras el encuentro con el Uribe, que es el primero presencial que sostienen en varios años, pues venían conversando de manera virtual durante los últimos meses con el propósito de conformar una coalición que gane las elecciones de 2026. 

«Queremos construir, colaborar en la construcción de una gran coalición de base democrática, incluyendo desde Abelardo de la Espriella hasta el doctor Sergio Fajardo», aseguró el expresidente Uribe

El jefe del Centro Democrático, quien estaría en el puesto 25 de la lista al senado de esa colectividad, destacó la importancia de ese encuentro a pesar de las diferencias que en un momento pudieron tener ambos exmandatarios y que hoy están cocinando una alianza, según dicen, por el bien de Colombia. 

«En el gobierno que presidí, razones respetables, Gaviria me hizo oposición. Siempre ha sido una relación sincera, clara. Sin contratos, sin clientelismo, como tiene que ser la política«, agregó Uribe.  

Uribe agradeció a Gaviria por la invitación a conversar porque «en el Centro Democrático hemos querido ayudar a construir como obreros una gran coalición democrática» y añadió que viene hablando telefónicamente con Germán Vargas Lleras, jefe del Centro Democrático. «He encontrado un ambiente en favor de la democracia colombiana que va desde Abelardo de la Espriella hasta el doctor Sergio Fajardo», dijo Uribe. Ante Fajardo, con quien Gaviria no ha sido cercano, el jefe del liberalismo dejó claro que no tiene ninguna objeción con que el exgobernador haga parte de la coalición. 

Gaviria calificó el encuentro como «estupendo«, pues dejaron claro cómo van a fortalecer la democracia y cómo harán coincidir a una inmensa cantidad de colombianos que coinciden con sus ideas». 

También puedes leer: Expresidente Uribe se reunió con Ingrid Betancourt y Marta Lucía Ramírez

Durante el encuentro, que se llevó a cabo en un restaurante en el oriente antioqueño, ambos exmandatarios coincidieron en que el país está en riesgo por cuenta de las políticas del gobierno del presidente Gustavo Petro, cuyo movimiento político tuvo unos resultados considerables en la consulta que se llevó a cabo el domingo anterior, donde más de 2’700.000 colombianos salieron a las urnas. 

«El país está en un enorme riesgo, de los más parecido al comunismo, que es este monopolio estatal. Además, apoyado por armas de grupos al margen de la ley y por 300.000 hectáreas de coca. No puede ser que nos vengan a hablar de lo social. Lo social, el sistema de salud que se hizo en Colombia, que lo pudieron mejorar y lo están acabando. Le pregunto al pueblo colombiano. ¿Qué queremos? ¿Un monopolio estatal de salud, como el que se está construyendo o lo que se hizo, que era totalmente solidario mixto», aseguró Uribe. 

«Si miramos resultados, es muy claro que lo que hemos tenido en estos años, para nada ha producido resultados», insistió Gaviria

Finalizó la reunión entre Álvaro Uribe y César Gaviria Leer más »

Expresidente Uribe se reunió con Ingrid Betancourt y Marta Lucía Ramírez - Foto: Redes sociales

Expresidente Uribe se reunió con Ingrid Betancourt y Marta Lucía Ramírez

Previo a su encuentro con el exmandatario y dirigente del Partido Liberal, César Gaviria, el expresidente Álvaro Uribe se vio en Rionegro (Antioquia) con la exvicepresidenta Marta Lucía Ramírez y la directora del Partido Oxígeno, Ingrid Betancourt. 

El expresidente, quien recientemente fue absuelto por el Tribunal Superior de Bogotá de los delitos de soborno a testigos en actuación penal y fraude procesal por los que fue condenado previamente, viene sosteniendo varios diálogos con figuras políticas con la meta de incidir en las elecciones de 2026.  

También puedes leer: Carlos Caicedo inscribió su candidatura presidencial para las elecciones de 2026

Luego de ser absuelto, el camino político de Uribe quedó despejado y por ello, en su partido, Centro Democrático, se desarrollan varias conversaciones para determinar a qué cargo podría aspirar. Se ha hablado de ocupar el puesto número 25 en la lista al Senado, pero no se descarta que pueda llegar a ser fórmula vicepresidencial. 

Pero más allá de una eventual aspiración, el exmandatario busca la conformación de un sector de derecha y centro derecha que le pueda competir a la izquierda, que el pasado domingo 26 de octubre obtuvo una alta votación en la consulta para elegir candidato y ordenar sus listas al Congreso.  

No es un dato que pueda pasar desapercibido, pues el Pacto Histórico logró más de 2.7 millones de votos en una jornada fría y su candidato presidencial, el senador Iván Cepeda, ya tiene en su bolsillo 1.5 millones de apoyos.  

Ante este panorama, la derecha busca alianzas. Este jueves, Uribe se vio con la exvicepresidenta Marta Lucía Ramírez, quien viene pidiendo que todos los sectores opositores al gobierno del presidente Gustavo Petro se comprometan con ir a una consulta interpartidista en marzo. Harán lo propio la izquierda y la centro izquierda con el frente amplio. 

Igualmente, se reunió con Ingrid Betancourt, quien un día antes le entregó el aval de su partido a Juan Carlos Pinzón para que aspire a la Presidencia. El candidato y Betancourt admiten que Uribe intercedió para que esta alianza quedara en firme. 

«Aprecio mucho ese gesto del expresidente Uribe y básicamente él fue quien nos puso en conversación para tener este acuerdo», dijo Pinzón luego de recibir el aval de Partido Oxígeno.  

Sin embargo, el nombre de Pinzón genera tensiones en la colectividad uribista debido a su paso por la administración de Juan Manuel Santos, con quien Uribe choca constantemente por la firma del Acuerdo de Paz con las extintas FARC en 2016.  

Pinzón, quien fue ministro de Defensa y embajador en los Estados Unidos durante el mandato Santos, viene señalando que votó negativo al plebiscito de paz, pero hay videos de él de años anteriores invitando a apoyar la iniciativa.  

Te puede interesar: María José Pizarro se bajó de la puja por la cabeza de lista del Pacto

Pinzón busca acercarse a la derecha desmarcándose del gobierno Santos y de las iniciativas de paz que se concretaron. Podría llegar a una eventual consulta, pero esto todavía no está decidido

Mucho dependerá, por ejemplo, del encuentro entre Uribe y César Gaviria, pues si llegan a acuerdos, la derecha podría recibir aliados de colectividades que incluso han apoyado al presidente Petro en varios momentos. 

Expresidente Uribe se reunió con Ingrid Betancourt y Marta Lucía Ramírez Leer más »

César Gaviria confirmó cumbre con Álvaro Uribe Vélez - Foto: Partido Liberal

César Gaviria confirmó cumbre con Álvaro Uribe Vélez

El expresidente César Gaviria, director del Partido Liberal, confirmó que en los próximos días se reunirá con el expresidente Álvaro Uribe Vélez en Antioquia, para intentar revivir la gran consulta de los partidos tradicionales y de los candidatos independientes. 

Te puede interesar: Juan Carlos Pinzón oficializó candidatura con aval del partido Oxígeno

Encuentro será en Rionegro, donde viajará el exmandatario invitado por un grupo de empresarios que le rendirán un homenaje. Tras ese evento, o durante el mismo, los dos exmandatarios compartirán un espacio con miras a sellar alianzas. 

“Me voy mañana para Medellín y allá voy a ver al presidente Uribe. Allá vamos a hablar de la necesidad de regresar al acuerdo que teníamos ya escrito y, realmente, eso que teníamos acordado tiene solo dos partidos por ahora: Liberal y Centro Democrático. Hay que meter a los demás en ese proceso. Tenemos que ser capaces de tener un resultado que sea contundente. Si no producimos el resultado contundente que necesitamos en las elecciones de marzo y que no deje espacio para que el presidente Petro se quede, va a ser muy difícil conseguir un candidato”, aseguró el exmandatario durante la presentación de sus memorias, Entrelazados, que se llevó a cabo en el Club El Nogal, norte de Bogotá, al que asistieron magistrados, presidentes de gremios, congresistas y precandidatos presidenciales. 

También puedes leer: Registraduría solicitó al CNE que aclare si Daniel Quintero puede inscribir comité de firmas

“Hay que pensar en que el presidente Petro se tiene que ir y tenemos que tener una estrategia para que se vaya. ¿Cómo es eso? Ganando las elecciones de una manera contundente. Eso se logra ganando la elección de una manera abrumadora. El que gane la consulta, votamos todos por él. Eso todavía es posible”, remató el exmandatario. 

César Gaviria confirmó cumbre con Álvaro Uribe Vélez Leer más »

Tribunal Superior de Bogotá declaró inocente al expresidente Álvaro Uribe de todos los cargos en su contra - Foto: Centro Democrático

Tribunal Superior de Bogotá declaró inocente al expresidente Álvaro Uribe de todos los cargos en su contra

El Tribunal Superior de Bogotá absolvió al expresidente Álvaro Uribe Vélez por los delitos de fraude procesal y soborno en actuación penal. La decisión se conoció este 21 de octubre de 2025, tres meses después de que, en primera instancia, un juzgado penal de Bogotá lo condenara a 12 años de prisión domiciliaria por su culpabilidad. 

Para llegar a este fallo, el expresidente Uribe y la Procuraduría apelaron la decisión y, en segunda instancia, el Tribunal decidió absolverlo. En esta determinación judicial participaron los magistrados Manuel Antonio Merchán, quien actuó como ponente, Alexandra Ossa y María Leonor Oviedo. Luego de revisar el expediente y la sentencia de primera instancia, el Tribunal Superior de Bogotá encontró que Uribe no cometió ni el delito de soborno en actuación penal y fraude procesal. 

También puedes leer: Defensoría exigió medidas urgentes para atender crisis humanitaria en Antioquia

Según el fallo judicial, la Fiscalía no logró demostrar la culpabilidad de Uribe en seis hechos por los que fue investigado, tanto por la Corte Suprema de Justicia, como del búnker, hoy al mando de la fiscal Luz Adriana Camargo. Para el tribunal, la sentencia de primera instancia no revisó de manera correcta las pruebas del expediente y la jueza Heredia cometió varios errores en su valoración. 

Para el Tribunal Superior de Bogotá, la Fiscalía no logró comprobar que en cinco de los seis hechos por los que Uribe fue condenado, el expresidente hubiera dado órdenes a su abogado Diego Cadena de contactar a testigos y ofrecerle dádivas a cambio de sus retractaciones en investigaciones por supuestos vínculos con grupos paramilitares. 

El magistrado ponente, Manuel Antonio Merchán, leyó durante tres horas las consideraciones del tribunal para absolver a Uribe. Entre otras cosas, explicó que, luego de la revisión del proceso, no se pudo acreditar “instrucción alguna” del expresidente para la comisión de delitos. 

El Tribunal agregó que tampoco encontró pruebas de una “subordinación funcional” y que las comunicaciones entre Uribe y su abogado, Diego Cadena, solo sirvieron para que el jurista le informara sobre gestiones ya realizadas, “sin indicios de presión o inducción delictiva por parte del acusado”. 

Sobre el caso de Juan Guillermo Monsalve, el testigo clave del proceso, el Tribunal fue claro: “Aunque se acreditó que Monsalve sostuvo conversaciones sobre su retractación, no se demostró que el determinador (Uribe) pretendiera inducir una versión falsa o suprimir la verdad”. 

Sobre el delito de fraude procesal, lo que encontró el Tribunal Superior de Bogotá es que nada de las gestiones que hizo el abogado Cadena, y de las que informó a Uribe, tuvieron como objetivo engañar a la justicia. “No hay prueba de que Uribe ordenara inducir falsedades”, agregó el Tribunal. Por eso, en segunda instancia, el presidente Uribe quedó absuelto de todos los cargos. 

Te puede interesar: Atentado con carro bomba en El Patía, Cauca, dejó tres policías heridos

Según el fallo de primera instancia en contra del expresidente, Uribe sabía sobre las acciones de sus emisarios en la búsqueda de testigos en las cárceles del país, para intentar favorecerse con sus testimonios. Para establecer esto, fue clave el abogado Diego Cadena, quien ya fue condenado por estos mismos hechos. La investigación estableció que ofreció beneficios a Juan Guillermo Monsalve para cambiar su versión sobre los supuestos vínculos del expresidente y su hermano, Santiago Uribe, con paramilitares. 

Durante el proceso se avaló como prueba las interceptaciones realizadas a los teléfonos de Uribe y Cadena, en las que, para la jueza de primera instancia, Sandra Heredia, quedó demostrado el plan para ofrecer beneficios a los testigos. Asimismo, se consideró la validez del intento de Cadena para manipular a Carlos Enrique Vélez, alias “Víctor”, un exparamilitar al que, incluso, Cadena ofreció beneficios económicos a cambio de su testimonio. 

Lo mismo ocurrió con la exparamilitar Eurídice Cortés, alias“Diana”, a quien Cadena le pidió grabar un video para favorecer a Uribe Vélez ante la Corte Suprema de Justicia. La decisión de primera instancia absolvió al expresidente del delito de soborno, decisión que mantuvo el Tribunal Superior de Bogotá en la decisión que se conoce hoy. 

El pasado 28 de agosto, Uribe Vélez renunció a la prescripción de la investigación en su contra. A través de una carta que envió al Tribunal Superior de Bogotá, el líder natural del Centro Democrático pidió que no fuera tenida en cuenta la fecha del 16 de octubre de 2025 como límite para resolver su caso en segunda instancia y que el tribunal siguiera con su labor. 

Sin embargo, ya la Sala Penal que tomó la decisión trabajaba a toda marcha e, incluso, había pedido autorización para dedicarse únicamente al expediente Uribe y sacarlo antes de la fecha de la prescripción. Efectivamente, eso ocurrió y este 21 de octubre el Tribunal Superior de Bogotá absolvió al expresidente. 

Tribunal Superior de Bogotá declaró inocente al expresidente Álvaro Uribe de todos los cargos en su contra Leer más »

Las reacciones a la decisión del Tribunal Superior de Bogotá de declarar inocente al expresidente Álvaro Uribe - Foto: Redes sociales

Las reacciones a la decisión del Tribunal Superior de Bogotá de declarar inocente al expresidente Álvaro Uribe

El Tribunal Superior de Bogotá determinó que el expresidente Álvaro Uribe es inocente de los delitos de soborno a testigos y fraude procesal. Esta decisión tumbó la condena a 12 años de prisión domiciliaria que la jueza Sandra Liliana había emitido en agosto. La magistratura concluyó que el fallo de la jurista está permeado de graves sesgos y falencias argumentativas. 

Ellos analizaron la apelación presentada por la defensa a la sentencia de 1.114 páginas con la que el 1 de agosto, Heredia declaró que Uribe había cometido soborno a testigos y fraude procesal al ofrecer dádivas, a través de su abogado Diego Cadena, a presos que años antes lo habían vinculado con la creación del bloque ‘Metro’ de las Auc. 

Te puede interesar: Cancillería entregó balance de la reunión entre el presidente Petro y John McNamara

«En este caso, la reunión entre Mario Uribe, Diego Cadena y Álvaro Uribe no acredita instrucción alguna para la comisión de delitos. No hay prueba de subordinación funcional ni de que el contrato de mandato penal implicara obediencia penalmente relevante. Las interceptaciones muestran que Cadena informaba sobre gestiones ya realizadas, sin indicios de presión o inducción delictiva por parte del acusado. Mario Uribe solamente facilitó el contacto y no conoce el contenido de la conversación. Cadena no declaró y el acusado solo reconoció haber recibido información sobre procesos judiciales», dijo el magistrado Merchán en relación a los eventos de Vélez y Cortés. 

Mientras que en el caso del condenado Juan Guillermo Monsalve explicó que la jueza Heredia fue «deficiente» en su análisis, ya que no hizo un escrutinio riguroso ni metodológico. En específico porque en la valoración de las pruebas se incurrió en falacias en las que «si una versión acusa a los hermanos Uribe es verdadera, sino es falsa». 

Tras esta determinación del Tribunal las reacciones en el mundo político empezaron a surgir como la del expresidente del Senado, Efraín Cepeda, quien felicitó a Uribe. 

«La resolución absolución al expresidente Álvaro Uribe refleja la solidez de nuestra institucionalidad y el firme compromiso de la rama judicial con el estado de derecho, estableciendo un precedente significativo en la defensa de la justicia. Mi más sincera felicitación al expresidente Uribe por este importante fallo, reconociendo su trayectoria y liderazgo con la mayor distinción y respeto. Es fundamental que Colombia cuente con su liderazgo, libre e intachable, para enfrentar la compleja coyuntura que atraviesa el país y que pone en riesgo su viabilidad», escribió Cepeda en una publicación. 

También puedes leer: Presidente Gustavo Petro afirmó que TLC con Estados Unidos está “suspendido de facto”

En el mismo sentido, el senador de Cambio Radical Carlos Fernando Motoa dijo: «Desde el inicio del proceso contra 

@AlvaroUribeVel creí en su inocencia. Por eso celebro la decisión del Tribunal Superior de Bogotá (@TSB_Bogota) donde se absuelve al expresidente. En la oposición hemos sufrido persecución, acoso y hasta asesinatos, instigados desde sectores simpatizantes del Gobierno Nacional, pero aquí estamos para plantarles cara y continuar con la defensa de la República. Felicidades expresidente Uribe». 

Las reacciones a la decisión del Tribunal Superior de Bogotá de declarar inocente al expresidente Álvaro Uribe Leer más »

Caso Uribe: Lectura de la decisión de segunda instancia contra el expresidente será la próxima semana - Foto: Redes sociales

Caso Uribe: Lectura de la decisión de segunda instancia contra el expresidente será la próxima semana

El próximo martes 21 de octubre se conocerá públicamente la decisión de segunda instancia contra el expresidente Álvaro Uribe, condenado en primera instancia a 12 años de prisión por los delitos de soborno en actuación penal y fraude procesal. 

La lectura será hecha por la Sala Penal del Tribunal Superior de Bogotá desde las 8:00 a.m. de ese día. El pasado 14 de octubre se conoció que los magistrados Manuel Antonio Merchán, Alexandra Ossa y María Leonor Oviedo, ya resolvieron el recurso de apelación que interpuso la defensa del expresidente Uribe dentro del proceso en su contra. 

También puedes leer: Fue capturado en Antioquia alias ‘Adriancito’, cabecilla del Tren de Aragua

El 28 de julio de este año, se conoció la decisión de la jueza Sandra Heredia, quien encontró culpable al expresidente de manipular testigos. En ese momento, Urbe Vélez rechazó la condena y la apeló. “El fallo me interpretó a su amaño. El fallo me maltrató sin conocer mis antecedentes en mi vida política. No repasó mi transparencia y mi verticalidad para enfrentar como minoría los debates en la Universidad de Antioquia. Ni tampoco los años de mi madurez cuando en el gobierno fui vertical para asumir responsabilidades. Mintió la Fiscalía. Este fallo está soportado en el ánimo político de afectar a un dirigente de oposición. El fallo me trata de urdidor de mentiras, sin detenerse en lo que ha sido mi recorrido en la vida pública colombiana”, dijo. 

Asimismo, agregó que “aquí no hubo respeto ni por mi defensa, ni por mí. No entiendo mi condición, primero de acusado, y ahora de condenado. Pero es que tenemos toda la posibilidad de que nos protejan los derechos humanos. Aquí nos tratan como si fuéramos X, sin considerar que somos seres humanos. Uno de los temas por los cuales se tuvo que acudir a las instancias superiores fue justamente por la animosidad, por el desvío temperamental de la señora jueza contra mi defensa”. 

Tras un extenso juicio, el juzgado 44 penal de Bogotá determinó que el expresidente Álvaro Uribe sabía sobre las acciones de sus emisarios en la búsqueda de testigos en las cárceles del país, para intentar favorecerse con sus testimonios. Para establecer esto, fue clave el abogado Diego Cadena, a siete años de prisión domiciliaria, por ofrecer beneficios al exparamilitar Juan Guillermo Monsalve para cambiar su versión sobre los supuestos vínculos del expresidente y su hermano, Santiago Uribe, con paramilitares. 

Te puede interesar: Disidencias de las Farc realizaron tres ataques en Calamar

Dentro de las pruebas que se usaron contra Uribe Vélez, se aceptaron las interceptaciones realizadas a los teléfonos de Uribe y Cadena, en la que se demostraría el plan para ofrecer beneficios a los testigos. Asimismo, se tuvo en cuenta el intento de Cadena para manipular a Carlos Enrique Vélez, alias “Víctor”, un exparamilitar al que, incluso, Cadena habría ofrecido beneficios económicos a cambio de su testimonio. Sin embargo, alias “Víctor”, estableció que el abogado solo le habría pagado $26 millones del dinero pactado, por lo que decidió cambiar su versión de los hechos. 

Lo mismo habría ocurrido con la exparamilitar Eurídice Cortés, alias “Diana”, a quien Cadena le pidió grabar un video para favorecer a Uribe Vélez ante la Corte Suprema de Justicia. Hasta el momento, Álvaro Uribe habría sido encontrado culpable por los delitos de soborno en actuación penal y fraude procesal. Sin embargo, la jueza estableció que el exmandatario será absuelto por el delito de soborno, lo cual también se resolverá en la segunda instancia. 

Caso Uribe: Lectura de la decisión de segunda instancia contra el expresidente será la próxima semana Leer más »

Álvaro Uribe Vélez rindió homenaje a Miguel Uribe Turbay - Foto: Redes sociales

Álvaro Uribe Vélez rindió homenaje a Miguel Uribe Turbay 

El expresidente Álvaro Uribe, en compañía de varios integrantes de su partido, el Centro Democrático, acudieron este sábado al parque El Golfito del barrio Modelia, al suroccidente de Bogotá, lugar donde Miguel Uribe Turbay sufrió el atentado que le costó la vida. 

Ante una decena de simpatizantes, el expresidente leyó un breve discurso en el que exaltó a quien fuera senador de la colectividad opositora y reforzó la narrativa de seguridad

Te puede interesar: Duro llamado del procurador Gregorio Eljach a Petro por atentados 

«Que en este lugar se simbolice una llama eterna, como el amor eterno de Miguel por Colombia. Que quienes concurramos no veamos aquí un lugar de venganza, tampoco de falsa paz. Que aquí nos comprometamos a animar la fe en Colombia, que no puede quedar perdida (…) que en el paso por este lugar Miguel inspire la seguridad para que un día haya paz», dijo al inicio. 

Detrás de Uribe estaba el director del Centro Democrático, Gabriel Vallejo, congresistas y algunos precandidatos presidenciales del Centro Democrático como María Fernanda Cabal.   

“Aquí, el asesino con droga, dinero, y una cadena de autores intelectuales e instigadores, nos privó de Miguel, que con su sacrificio ganó la elección de inspirador por siempre del pueblo de Colombia”, prosiguió el exmandatario

Uribe insistió en ideas de Uribe Turbay, características de su colectividad, y en las que enfatizó el miércoles en Sabaneta, Antioquia, tras quedar en libertad. «La seguridad que proteja la libertad, para que se pueda emprender, sin la condición de contar con el afecto o el desafecto del gobernante. La seguridad que proteja el florecimiento de empresas, para que el trabajador tenga la oportunidad de escoger entre muy buenas opciones». 

Además de las figuras que estuvieron acompañando al expresidente en su discurso, también se logró confirmar la presencia de Andrés Barrios, concejal que estaba con Uribe Turbay el día del atentado, y Andrés Forero, representante del Centro Democrático. 

Este domingo se desarrollará un foro del Centro Democrático con todos los precandidatos del partido, en el que la principal novedad será la participación de Miguel Uribe Londoño, padre del senador asesinado, quien fue anunciado como nuevo aspirante presidencial de la colectividad. 

Ante la comunidad de Sabaneta, en Antioquia, el exmandatario pidió al Centro Democrático celeridad en la elección de su candidato único -el partido definió que se escogerá a través de una encuesta de carácter internacional– que se medirá en una consulta interpartidista de marzo para hacerle frente al candidato de la izquierda. 

También puedes leer: Alias ‘Sebastián’, joven capturado y señalado del atentado con carro bomba en Cali 

«Hay que ganar las elecciones y que gane Colombia. Hemos ganado elecciones, pero ha perdido Colombia», manifestó el político el pasado miércoles

La libertad de Uribe se concedió luego de que el propio expresidente interpuso una tutela en la que argumentaba que la decisión de la jueza Sandra Heredia de otorgarle prisión domiciliaria mientras se resolvían los recursos vulneraba sus derechos. 

El Tribunal Superior de Bogotá tendrá plazo hasta el 15 de octubre para decidir en segunda instancia si ratifica la condena contra Uribe o archiva el proceso. Cabe mencionar que durante los 19 días que permaneció en prisión domiciliaria, el expresidente se mantuvo activo en redes sociales y en los espacios políticos virtuales del Centro Democrático. 

Álvaro Uribe Vélez rindió homenaje a Miguel Uribe Turbay  Leer más »

Inpec ya recibió la boleta de libertad del expresidente Álvaro Uribe Vélez - Foto: Redes sociales

Inpec ya recibió la boleta de libertad del expresidente Álvaro Uribe Vélez 

Un nuevo capítulo se vive en la novela del caso del expresidente Álvaro Uribe Vélez. Luego de ser condenado a 12 años de prisión domiciliaria y de conocerse el fallo de tutela a su favor por parte del Tribunal Superior de Bogotá, ahora todo está en manos del Inpec, quien ya tiene en su poder la boleta de libertad del exmandatario.  

Todo esto luego de que en las últimas horas el Tribunal Superior de Bogotá revocara la detención domiciliaria que pesaba contra el expresidente Uribe y ordenara su libertad. El exjefe de Estado permanecerá en libertad hasta que el Tribunal defina si revoca o mantiene la condena en su contra. 

También puedes leer: Interpol emitió circular amarilla por la desaparición de Valeria Afanador 

La boleta de libertad fue firmada por la jueza Heredia, ayer, martes 19 de agosto, en horas de la tarde. El documento de dos páginas ya reposa en las manos del Inpec

Vía tutela, el tribunal decidió revocar la detención domiciliaria que había ordenado la juez 44 del caso, Sandra Heredia, contra Uribe. Esto, tras haberlo condenado a 12 años de cárcel, con beneficio de prisión domiciliaria

La Sala de Decisión Penal del Tribunal resolvió «amparar el derecho fundamental a la libertad individual del ciudadano Álvaro Uribe Vélez» y dejó sin efecto la decisión de la jueza Sandra Heredia, del Juzgado 44 Penal del Circuito de Bogotá. 

Te puede interesar: Investigación disciplinaria contra Alfredo Saade por el lío de los pasaportes sigue su curso 

Álvaro Uribe Uribe, fundador y líder del partido de derecha Centro Democrático, se convirtió el 1 de agosto pasado en el primer expresidente colombiano en ser condenado penalmente, luego de que Heredia lo hallara culpable por los delitos de soborno en actuación penal y fraude procesal en el llamado ‘juicio del siglo’ en Colombia, un caso que él mismo inició en 2012. 

Inpec ya recibió la boleta de libertad del expresidente Álvaro Uribe Vélez  Leer más »

Diego Cadena, exabogado del expresidente Álvaro Uribe, condenado por soborno - Foto: Tomada de internet

Diego Cadena, exabogado del expresidente Álvaro Uribe, condenado por soborno

Dos semanas después de la sentencia condenatoria contra el expresidente Álvaro Uribe, el juez tercero de conocimiento de Bogotá condenó al abogado Diego Cadena por el delito de soborno en actuación penal, al hallarlo culpable por el caso del exparamilitar Juan Guillermo Monsalve. Sin embargo, lo absolvió por este mismo cargo en el caso del también ‘expara’ Carlos Enrique Vélez Areíza, alias Víctor, por duda razonable. 

La decisión agrega una nueva polémica al proceso contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez, condenado a 12 años de prisión domiciliaria, pues el exmandatario sí fue hallado culpable por la jueza 44 penal del circuito Sandra Liliana Heredia en el caso de Vélez Areíza.  

También puedes leer: Ataque con dron del ELN en sur de Bolívar dejó un soldado muerto y siete heridos

El penalista y su compañero Juan José Salazar fueron acusados por el fiscal Daniel Hernández en un proceso paralelo al de Uribe, pero que radica en los mismos hechos. Entre 2017 y 2018, según el ente investigador, Cadena habría sobornado a condenados como Juan Guillermo Monsalve, Eurídice Cortés y Carlos Enrique Vélez, para que se retractaran de lo que habían dicho años atrás contra el expresidente, al mencionarlo como presunto creador del ‘bloque Metro’ de las Autodefensas en Antioquia. 

Los dos abogados, defendidos por Iván Cancino, se han declarado inocentes de tales afirmaciones, señalando que nunca les pidieron a los presos mentir o faltar a la verdad, sino que siempre buscaron escuchar las versiones que voluntariamente querían darles. 

En el caso del exparamilitar Carlos Enrique Vélez, Cadena alcanzó a girarle varios millones de pesos. Y al respecto hay dos tesis encontradas: para la Fiscalía esa es una muestra de que habría buscado comprar su versión, pero para el abogado se trató de ayudas humanitarias que no tenían ningún interés ilegal. 

Por estos hechos, el pasado 1 de agosto el expresidente Álvaro Uribe fue condenado por la jueza Sandra Liliana Heredia a 12 años de prisión domiciliaria, al hallarlo culpable en primera instancia de soborno a testigos y fraude procesal. En ese caso, la togada indicó que se logró probar que el exmandatario determinó a Cadena para que ofreciera las dádivas. 

La defensa de Uribe, encabezada en el penalista Jaime Granados, apeló esa decisión y será estudiada en segunda instancia por la Sala Penal del Tribunal Superior de Bogotá, donde se espera que llegue también el caso de Cadena y Salazar. 

Te puede interesar: Congresista Julio César Triana sufrió atentado en el Huila

Durante su intervención, la Fiscalía pidió al juez que considerara una tasación de la pena de 7 años de cárcel para Diego Cadena. La representación de víctimas también pidió la máxima pena, su reclusión en centro carcelario y su captura inmediata. 

El juez del caso señaló que el abogado Cadena ha comparecido durante todas las etapas del proceso y que no existe razón para ordenar su captura inmediata, como lo habían solicitado los abogados de Iván Cepeda. 

Diego Cadena, exabogado del expresidente Álvaro Uribe, condenado por soborno Leer más »

Iván Cepeda anuncia acciones legales contra hijos de Uribe - Foto: Archivo

Iván Cepeda anuncia acciones legales contra hijos de Uribe 

El senador Iván Cepeda anunció acciones legales por calumnia contra Tomás y Jerónimo Uribe, hijos del expresidente Álvaro Uribe Vélez. Los hijos del exmandatario asistieron a las manifestaciones en apoyo a su padre y se han pronunciado sobre el proceso judicial contra el exmandatario. 

Tomás Uribe estuvo en Miami, Estados Unidos, este jueves; allí sostuvo reuniones con políticos de ese país y también habló sobre el proceso contra Álvaro Uribe ante un grupo de colombianos. 

Te puede interesar: División en la junta directiva de la Imprenta por convenio con Portugal 

«Necesitamos que las autoridades americanas investiguen al heredero de las Farc. Si eso no sucede, Álvaro Uribe va a estar por muchísimos años en la cárcel», dijo Tomás Uribe refiriéndose al senador Iván Cepeda

A este pronunciamiento reaccionó el senador Cepeda en las últimas horas y asegura que emprenderá acciones legales por calumnia

«Cuando se produjo la condena en primera instancia de Álvaro Uribe señalé que estaba dispuesto a buscar un camino de diálogo sobre la justicia restaurativa. Pero veo que se sigue optando por el camino de la calumnia. No se aprende de las lecciones del pasado. Pues bien: entonces responderé como es debido. Anuncio que estudiaré las acciones judiciales a que haya lugar, ante las autoridades competentes. Son ellos quienes atacan y serán enfrentados como corresponde», dijo Cepeda. 

Además, el senador dijo que los hijos del expresidente estarían buscando padrinos políticos en Estados Unidos para emprender acciones judiciales en su contra. 

«Hace un par de semanas, a raíz de la condena contra su padre por fraude procesal y soborno en actuación penal, los señores Tomás y Jerónimo Uribe emprendieron una campaña sucia a través de redes sociales en la que me acusan falsamente de ser ‘heredero de las Farc’. Incluso, están haciendo gestiones en Estados Unidos para buscar padrinos políticos que realicen acciones judiciales en mi contra, en ese país. Esto coincide con acciones de presunta manipulación de testigos que continuaría haciendo el señor Diego Cadena», agregó Cepeda. 

También puedes leer: Hombre que estaría involucrado en la desaparición de su excompañera sentimental en Casanare fue enviado a la cárcel

A las manifestaciones de este jueves también se sumó el otro hijo del expresidente, Jerónimo Uribe, quien marchó en Medellín y también pronunció algunas palabras sobre el proceso contra su padre

Iván Cepeda anuncia acciones legales contra hijos de Uribe  Leer más »

Scroll al inicio