Agencias de Viajes

Smile.CX GAIA la revolución de la IA en el turismo

En un sector donde la personalización y la rapidez en la atención al cliente son claves para la fidelización, la inteligencia artificial se está convirtiendo en un aliado estratégico para las compañías de viajes y turismo.

Uno de los retos más importantes que enfrenta esta industria es gestionar el aumento de la demanda de asistencia de clientes durante las fechas de temporada alta que exige mejorar la velocidad de respuesta y reducir los tiempos de espera durante estos picos estacionales.

De acuerdo con Fabio Sattolo, Chief People and Technology Officer del Grupo Covisian, donde lidera el equipo tecnológico y supervisa la estrategia Go-To-Market del producto tech, “el turismo, está tendiendo a la hiperpersonalización.”

De acuerdo con la experta, los viajeros de hoy buscan más que los destinos tradicionales, quieren itinerarios alternativos y experiencias diferentes. En este sentido, las agencias necesitarían días de investigación, búsqueda en diferentes páginas, recomendaciones, etc. para lograr encontrar ese itinerario que se adapte a las necesidades de sus clientes.

“En uno de nuestros casos de éxito, una compañía especializada en ofrecer intinerarios personalizados para viajes en grupo, la cantidad de gestiones administrativas que llegaban al back office para este tipo de consultas rondaban los 15.000 emails mensuales. Analizar esas solicitudes, estudiar las mejores opciones y ofrecer los itinerarios personalizados para sus clientes les suponía un tiempo de respuesta que superaba los 2 días. Al automatizar este proceso se logró tramitar estas solicitudes en tan sólo un minuto, logrando rapidez en su gestión y ofreciendo experiencias personalizadas para sus clientes” indicó la directiva.

El uso de Smile.CX GAIA facilita a los operadores turísticos la gestión de consultas frecuentes mediante su capacidad de aprendizaje automático, liberando a los ejecutivos comerciales de carga laboral de bajo valor que no les permite enfocarse en las tareas en las que la experiencia humana se convierte en un factor crucial. El algoritmo que potencia esta herramienta tecnológica está diseñado para un aprendizaje continuo. “Es decir, Smile.CX GAIA analiza e interpreta la información de las conversaciones, tanto escritas como habladas y adapta sus respuestas en tiempo real. De esta forma, no sólo ofrece destinos, fechas, alojamientos o servicios personalizados para los viajeros, sino que personaliza cada interacción y se adapta a cada canal para ofrecer experiencias completas, de valor y personalizadas” indicó Sattolo.

En el caso de las aerolíneas también permite automatizar tareas repetitivas como verificar el estado de vuelos, gestionar cambios de itinerarios o procesar cancelaciones. Esto permite a los agentes humanos enfocarse en interacciones de mayor valor, mejorando la productividad y satisfacción del cliente.

La capacidad multilingüe y 24/7 para la gestión de consultas a través de todos los canales: teléfono, SMS, whatsapp o email, lo que le permite integrarse al CRM para ofrecer un servicio personalizado, proactivo y actualizado desde el análisis de datos.

La automatización inteligente de Smile.CX GAIA se está convirtiendo en un acelerador para las compañías del sector de viajes, potenciando el aumento de gestión de clientes gracias a su capacidad de análisis y procesamiento de grandes volúmenes de datos.

Tags: #Covisian #CustomerExperience #ExperienciadelCliente #SmileCXgaia #travel #viajesyturismo

smile.cx AI powered by HUMANS

Smile.CX GAIA la revolución de la IA en el turismo Leer más »

Brasil expondrá su cultura vibrante en la 44 Vitrina Turística de ANATO 2025

Los días 26,27 y 28 febrero se celebrará la 44 Vitrina Turística de ANATO, el evento comercial de turismo más importante del país y la región, que anualmente reúne la oferta turística de Colombia y el mundo para que los empresarios fortalezcan sus portafolios de productos y servicios, que posteriormente se ofrecerán a los viajeros. 

“Una vez más, y como nuestro lema del evento lo dice, Colombia está abierta al mundo para que actores nacionales e internacionales del sector se den cita en este escenario de acuerdos comerciales, capacitaciones, novedades y donde se dan a conocer las nuevas tendencias del mercado. Además, en esta oportunidad la Vitrina Turística llega con varias novedades que estamos seguros superarán las expectativas de los expositores y visitantes profesionales”, explicó Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de ANATO.  

Además, en esta ocasión, Brasil regresará como País Invitado de Honor. Un destino diverso que cautiva con su belleza natural, rica historia, biodiversidad y su amplia oferta de ecoturismo y turismo de naturaleza. Algunos de sus atractivos más destacados son: Río de Janeiro, donde se encuentra el Cristo Redentor, el Pan de Azúcar y las animadas playas de Copacabana; también se encuentra Salvador de Bahía, un centro cultural lleno de historia, música y colores; las imponentes Cataratas del Iguazú en Foz do Iguaçu, una de las grandes maravillas naturales del mundo; Brasilia, capital del país, reconocida como Patrimonio Mundial por la UNESCO, con la singular arquitectura de Oscar Niemeyer y puntos destacados como el Congreso Nacional y la Catedral de Brasilia; entre otros. 

«Brasil participa nuevamente en ANATO para reforzar nuestras acciones de promoción en el continente. Estamos unidos a los países de América Latina, no solo por el territorio, sino también por los lazos culturales y de hermandad entre nuestros pueblos. La expansión del turismo dentro de nuestro continente es una prioridad del presidente, Lula da Silva. Por eso, nuestro trabajo se centra en fortalecer alianzas, promover la diversidad de destinos que ofrecemos y ampliar el intercambio de experiencias con Colombia y otros países de la región. Con una diversidad única en el mundo, Brasil es el destino perfecto para que los colombianos vivan experiencias nuevas, prueben sabores diferentes, se conecten con la naturaleza, con la aventura y experimenten la hospitalidad del pueblo brasileño», destacó el presidente de Embratur, Marcelo Freixo.

Brasil es sin duda un aliado muy importante. En 2024, el número de visitantes internacionales en Brasil ha alcanzado cifras récord. El país recibió más de 6,6 millones de visitantes extranjeros de todo el mundo, según datos preliminares sobre del año pasado. Esta cifra ya supera el total de llegadas de turistas internacionales de todo 2023. De hecho, América Latina es estratégica para el turismo internacional en Brasil. La cercanía geográfica y los lazos culturales que unen al continente hacen que la aproximación y el desarrollo de nuevos negocios en el sector sean fundamentales. 

De esta manera, Brasil recibió, con corte a noviembre de 2024, más de 3,4 millones de turistas de América del Sur, lo que supone un aumento aproximado del 9,3% en relación con el año 2023. Además, aproximadamente 116.000 colombianos visitaron destinos brasileños como São Paulo, Río de Janeiro, Paraná, Amazonas y Minas Gerais este año. 

La presencia de Brasil hace parte de su gran estrategia de promoción. Este país tiene mucho por ofrecer a los viajeros y estamos seguros de que se convertirá en un lugar lleno de oportunidades de negocio para los empresarios que nos acompañarán en la Vitrina Turística de ANATO”, señaló la presidente ejecutiva de ANATO.

Brasil expondrá su cultura vibrante en la 44 Vitrina Turística de ANATO 2025 Leer más »

Bajo la modalidad de suplantación de marca, crearon estafa que secuestra cuentas de agencias de viajes

Recientemente, en el lapso de una semana, una nueva y extensa campaña de phishing comprometió a más de 7.300 empresas y 40.000 personas en todo el mundo. Las regiones más afectadas son Estados Unidos (75%) y la Unión Europea (10%).

Los piratas informáticos se hacen pasar por marcas y presentan ofertas falsas basadas en correos electrónicos. Los objetivos de los piratas informáticos se centran en impulsar descargas maliciosas y recopilar credenciales recopiladas que pueden explotar para su propio beneficio económico.

La historia completa

La campaña se basa en el uso de cuentas pirateadas, pertenecientes a la agencia de viajes conocida como Riya, para enviar mensajes de correo electrónico. Los mensajes de las cuentas utilizan tendencias y marcas populares como arma para atraer a posibles víctimas.

El setenta y cinco por ciento de los mensajes enviados hacen referencia a la criptomoneda conocida como Bitrock, mientras que aproximadamente el 10% de los mensajes mencionan la plataforma de comercio de criptomonedas ApolloX (APX). Otro 10-15% se hace pasar por una cadena minorista.

¿Qué significa?

Datos recientes muestran que se han perdido más de 1100 millones de dólares en relación con estafas que se hacen pasar por empresas y agencias gubernamentales.

“A medida que la temporada de vacaciones se puso en marcha, los esquemas de suplantación de identidad generalizados se volvieron más engañosos, más frecuentes, altamente selectivos y un peligro real para las personas, los empleados y las marcas que fueron explotadas”, afirmó Manuel Rodríguez, Gerente de Ingeniería para el Norte de América Latina de Check Point Software.

Asegúrese de que los suplantadores de marca no defrauden a su empresa y se aprovechen de sus empleados. Aquí le mostramos cómo:

Recomendaciones prácticas para empresas:

1. Aproveche las herramientas de gestión de marca. Aplique protección contra suplantación de marca cero en todos los vectores de ataque. Esta herramienta bloquea el acceso a enlaces que se hacen pasar por marcas internacionales o locales y tiene una tasa de detección un 40 % mayor que las tecnologías tradicionales.

2. Invierta en prevención de amenazas impulsada por IA. Para evitar contenido malicioso, concéntrese en tecnologías avanzadas de filtrado de correo electrónico, como prevención de amenazas impulsada por IA, sandboxing y análisis de comportamiento.

3. Obtenga capacidades avanzadas. Asegúrese de que su organización tenga implementados protocolos de autenticación y monitoreo de dominios (como SPF, DKIM y DMARC). Estas tecnologías evitan que los atacantes envíen correos electrónicos que se hagan pasar por remitentes de un dominio determinado. Obtenga más información aquí.

4. Cree una experiencia de aprendizaje continua. Implemente una capacitación de concientización sobre seguridad, que ayude a los empleados a reconocer los intentos de phishing.

5. Mantenga un IRP. Tenga un plan de respuesta a incidentes de phishing (IRP). Anticipe la escalada de un ataque de phishing y participe en el modelado de escenarios. Determine cómo limitar el impacto potencial de un ataque en su organización y las actividades auxiliares necesarias para bloquear el ataque.

Recomendaciones prácticas para personas:

1. Sea escéptico con los correos electrónicos no solicitados. Verifique cuidadosamente la dirección de un remitente determinado y evite hacer clic en enlaces o descargar archivos adjuntos de mensajes no solicitados.

2. Proteja la información personal. Nunca comparta credenciales de inicio de sesión, detalles financieros o información personal por correo electrónico.

3. Verifique las comunicaciones de la marca. Si es necesario, comuníquese con las empresas directamente a través de sitios web oficiales o canales de servicio al cliente verificados. No utilice la información de contacto proporcionada en correos electrónicos sospechosos.

4. Reporte los correos electrónicos sospechosos. Reenvíe los correos electrónicos de phishing a su proveedor de correo electrónico. Reporte la suplantación de identidad a través del canal oficial de denuncia de fraudes de la marca. Una vez que se hayan reportado los correos electrónicos, según sea necesario, elimínelos para evitar clics accidentales.

Check Point se ha comunicado de manera proactiva con Riya para informarle sobre estos hallazgos.

Bajo la modalidad de suplantación de marca, crearon estafa que secuestra cuentas de agencias de viajes Leer más »

República Dominicana: el destino preferido favorito de 10 millones de viajeros

En una noche sin precedentes, el Bogotá Marriott Hotel fue escenario del Roadshow Colombia, donde el ministro de Turismo de la República Dominicana, David Collado, presentó la diversa y atractiva oferta turística del país. El evento contó con la presencia de más de 300 tour operadores y agentes de viaje de la región e importantes medios de prensa de Colombia.

República Dominicana busca consolidarse como el destino preferido para los colombianos, que actualmente ocupan el tercer lugar entre los países principales emisores de turistas hacia la isla. En el periodo enero-agosto de 2024, República Dominicana ha recibido 203,885 visitantes vía aérea desde Colombia, lo que representa un aumento del 11% en comparación con el mismo período del 2023.

«Los colombianos han encontrado en República Dominicana su segunda casa. Nos llena de alegría recibir a tantos viajeros que vienen a relajarse, disfrutar de nuestras playas, nuestra gastronomía y, sobre todo, de la diversión que solo nosotros podemos ofrecer. La conexión entre nuestros países se siente en cada rincón», señaló el ministro Collado. Además, Colombia cuenta con más de seis aerolíneas que cubren la ruta hacia República Dominicana, destacando Copa Airlines, Avianca, Arajet, Wingo, Air Century, entre otras. Durante el año 2023, se realizaron 3.296 vuelos entre ambos países, lo que facilitó el intercambio turístico. Como resultado, República Dominicana recibió 305,643 turistas colombianos en 2023, lo que representó un notable crecimiento del 19% en comparación con 2022. La mayoría de estos visitantes viajan por ocio, eligiendo principalmente las provincias de La Altagracia (donde se encuentra Punta Cana), Santo Domingo y La Romana como sus destinos favoritos.

Durante la presentación, también se presentó la campaña «Saborea el Paraíso», diseñada para destacar la diversidad de experiencias que los viajeros pueden disfrutar en República Dominicana, desde sus playas paradisíacas y paisajes naturales hasta su rica cultura y gastronomía. La campaña busca resaltar la variedad de actividades y atracciones que hacen de la República Dominicana un lugar único para los viajeros. El país ofrece experiencias emocionantes para familias, desde explorar el sus manglares, cuevas y aves exóticas, hasta disfrutar de aventuras extremas y sus campos de golf. Así mismo, ofrece playas excepcionales en Puerto Plata, Samaná, entre otras por su famosa belleza natural y acceso exclusivo.

El evento ofreció un espacio de networking en el que los tours operadores colombianos pudieron interactuar con representantes del sector turístico dominicano, sentando las bases para futuras colaboraciones. En este sentido, es importante mencionar que durante el evento se hizo referencia al programa Do Travel Rewards, un programa de lealtad del país que tiene como principal objetivo reconocer el esfuerzo de los agentes de viajes de todo el mundo al promover el destino dominicano, brindarles información de primera mano y fortalecer la relación con tan importantes miembros de la industria. Igualmente, el programa funciona como un canal de conexión para el sector hotelero con los mas de 18,0000 agentes en todo el mundo inscritos en el programa y ofrece la plataforma ideal para crear ofertas de valor para los viajeros que visitan la Republica Dominicana.

La realización de estos encuentros es clave para el crecimiento del turismo entre Colombia y República Dominicana. Se espera que este Roadshow fortalezca aún más los lazos comerciales y genere nuevas oportunidades para ofrecer experiencias inolvidables a los viajeros.

www.godominicanrepublic.com

República Dominicana: el destino preferido favorito de 10 millones de viajeros Leer más »

Los Cabos, un destino potencial para el turista colombiano

Con el objetivo de fortalecer alianzas para posicionar y promover la exclusiva oferta turística de Los Cabos en Colombia, El Fideicomiso de Turismo de Los Cabos (FITURCA) se reunió con mayoristas, aerolíneas, touroperadores y medios de comunicación durante la Vitrina Turística ANATO 2023.

 

La participación en ANATO 2023 es la primera de varias acciones de promoción establecidas en Colombia este año, con el objetivo de incentivar la visita del mercado colombiano y sudamericano a Los Cabos. El trabajo planificado con socios de la industria es parte fundamental de esta estrategia de posicionamiento, que en está ocasión integra más de 45 reuniones con mayoristas, agentes de viajes del segmento de lujo y representantes de aerolíneas, entre otros.

 

“Colombia es un mercado muy unido a México que ha denotado un crecimiento importante en el segmento turístico en los últimos años, en el caso de Los Cabos, derivado al importante incremento de visitantes que recibimos durante 2022, vemos potencial para continuar promoviendo Los Cabos y sus atractivos, además de una gran oportunidad para generar nuevas opciones de conectividad entre ambos destinos. Con las estrategias de mercadotecnia y promoción que estamos impulsando lograremos consolidar el destino en dicho mercado y así, continuar atrayendo cada vez más turistas provenientes de Colombia.” mencionó Rodrigo Esponda, director general de FITURCA.

 

FITURCA preparó una robusta agenda de trabajo centrada en reuniones individuales con los principales mayoristas del mercado colombiano como: Aviatur, Fuerza Delta/Chapinero Viajes, Viajes Pelícano, entre otros; además de sostener encuentros con medios de comunicación y líneas aéreas, entre las que destacan Copa Airlines y Viva Aerobus. También previó llevar a cabo una capacitación para agentes de viaje del segmento de lujo donde expuso la exclusiva oferta del destino, la conectividad aérea y la apertura de nuevos complejos hoteleros. Para finalizar, Los Cabos fue anfitrión de un evento para 20 personalidades de la industria y medios de comunicación.

 

ANATO es el evento turístico más importante en Colombia, en el que cada año reúne a miles de profesionales de la industria. Este 2023 recibió a más de 27 mil asistentes de 20 países y a 1,000 expositores en el Centro Internacional de Negocios y Exposiciones de Bogotá.

 

Colombia es un mercado importante en la región sudamericana que se ha posicionado entre los principales mercados emisores para México, y ahora, para Los Cabos. En 2022, el destino recibió a 7,863 turistas procedentes del país comparados con los 2,582 visitantes que arribaron en 2022, lo que representa un 205% de crecimiento. Actualmente, Colombia ocupa el cuarto lugar de llegadas de visitantes extranjeros por nacionalidad a Los Cabos, por debajo de Canadá, México y Estados Unidos.

 

De esta manera, el Fideicomiso de Turismo, en colaboración con las autoridades turísticas del destino, refrendan su compromiso por apuntalar el desarrollo de la actividad en la región, a través de la participación en los principales eventos de la industria internacional y la atracción de más visitantes, encontrando en mercados emergentes emisores como Colombia, una ventana para impulsar el amplio abanico de servicios y experiencias que van desde el segmento de lujo, hasta el de aventura para brindar estancias únicas a los diferentes perfiles de viajeros.

 

– Sitio web: https://www.visitaloscabos.travel/
– Facebook: https://www.facebook.com/VisitaLosCabos
– Instagram: https://www.instagram.com/visitaloscabos_mx/
– Twitter: https://twitter.com/VisitaLosCabos  

 

 

 

Los Cabos, un destino potencial para el turista colombiano Leer más »

Puerto Rico inicia ciclo de capacitaciones a agentes de viajes a nivel nacional

Discover Puerto Rico, representada en Colombia por la agencia de comunicaciones Interamerican Network, inició un ciclo de capacitaciones presenciales y virtuales dirigido a agentes de viajes para dar a conocer su campaña “Vive Boricua” recientemente lanzada a nivel mundial.

 

El objetivo es mostrar a la fuerza de ventas los encantos de la isla, resaltando la calidez de la cultura puertorriqueña como un atractivo para los visitantes que buscan destinos diferentes que les ofrezcan nuevas experiencias.

 

Dicho ciclo de capacitaciones inició con la fuerza de ventas de la agencia Global Mercado de Turismo, y estuvo a cargo de Elizaberth Salinas, Trade account manager para Colombia de Interamerican Network, quien destacó los atributos de esta isla caribeña, que además de contar con paradisiacas playas, ofrece más de 500 años de historia y una fantástica diversidad de lugares de interés.

 

Puerto Rico se explora a través de su comida, bebida y música, al ritmo de salsa, decima, plena, reggaetón y emocionantes festivales. Sus planes de bienestar, golf, familiares, LGBT, compras y lujo, por mencionar algunos, ya están en la lista de muchos viajeros.

 

En atractivos naturales, es casa de tres de las cinco bahías bioluminiscentes del mundo, la famosa selva tropical El Yunque, además de contar con la tirolesa más larga del planeta, en Toro Verde Adventure Park, e infinidad de planes de bienestar, como los baños de Coamo con propiedades curativas.

 

Este destino que se encuentra a menos de tres horas en un vuelo directo desde Bogotá, se está convirtiendo en la nueva opción de moda para muchos colombianos.

 

Los agentes de viajes interesados en aprender más sobre los encantos de la isla pueden ingresar la nueva página web del destino https://www.discoverpuertorico.com/es  o consultar a [email protected]

 

Puerto Rico inicia ciclo de capacitaciones a agentes de viajes a nivel nacional Leer más »

Scroll al inicio