VIAJES

Shuttle Central llega con su propuesta de movilidad turística a la Vitrina Turística de ANATO 2022

La Vitrina Turística contará con la presencia de más de 13.000 asistentes profesionales y se congregará a gerentes, directores, además de agentes y asesores comerciales del sector, quienes expondrán su oferta a los visitantes profesionales nacionales e internacionales con un total de 4.453 reuniones presenciales y se llevará a cabo la 41 edición de Vitrina Turística de la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo: ANATO en Corferias, Bogotá, consolidado como uno de los eventos turísticos más importantes de país sudamericano desde 1982.

Por tal motivo, la empresa de movilidad y transfers, Shuttle Central, estará presente durante los tres días del encuentro en busca de contacto con aliados comerciales, aerolíneas, hoteles, cadenas hoteleras y agencias de viajes mayoristas y minoristas, con el objetivo de que ellos puedan ofrecer y promocionar los servicios y el potencial turístico de Shuttle Central. www.shuttlecentral.com

Shuttle Central es la primera startup mexicana que se enfoca en conectar y reunir proveedores de movilidad en el primer sistema de distribución global (GDS por sus siglas en inglés), permitiendo a los viajeros trasladarse más fácilmente alrededor del mundo. Su propuesta permite reservar traslados terrestres, utilizando seguimiento de vuelos en tiempo real, conductores calificados, vehículos sanitizados, compras 100% seguras y gestión ágil de las reservas. Actualmente se encuentran en más de cien destinos internacionales.

Durante 2021, Shuttle Central ha sido finalista de los Skift Idea Awards y  ganadora del programa de aceleración de MassChallenge Mexico. Además, recientemente, la innovadora startup de rápido crecimiento fue seleccionada entre las 30 promesas para 2022 por Forbes Mexico.

Con el firme propósito de lograr que el servicio y la visión de Shuttle Central se siga expandiendo a nivel mundial, Barsi Luna, CEO, junto a Jorge De Cordova, CCO de Shuttle Central, continúan trabajando en la reactivación económica de la industria turística, de la mano de propuestas modernas que caracterizan a Shuttle Central.

Shuttle Central llega con su propuesta de movilidad turística a la Vitrina Turística de ANATO 2022 Leer más »

Pax Assistance, la nueva apuesta de Turismocity

Un llamado bastó para darse cuenta: “apenas hablamos vimos su pasión incomparable. No conocemos a alguien que sepa más de la industria que Alexia Keglevich”, afirma Santiago Botta, líder del proyecto por parte de Turismocity.

Esa impresión se entiende al conocer la trayectoria y experiencia de Alexia. Se trata de la mujer referente del mercado de la asistencia al viajero y con más experiencia, tanto en Latinoamérica como en el mundo. Con 34 años de liderazgo, 14 de ellos como CEO Global de Assist Card, supo  transformar la empresa que fundó su padre en un gigante con presencia en más de 36 países, 1600 empleados a cargo y logró multiplicar el valor de la compañía.

Pax Assistance será referente de asistencia para los viajeros colombianos.

Conocemos Colombia y apostamos a este mercado, por eso también instalamos nuestra principal central de alarma en el país con más de 50 operadores  ya que el recurso humano de los colombiano tiene esa empatía que buscamos a la hora de asistir a nuestros viajeros” . Pax no es sólo asistencia médica inmediata, tenemos cobertura por pérdida de equipaje, repatriación Sanitaria, cancelación de viaje y hasta costos de cuarentena en hotel en caso de covid positivo por ejemplo. La marca cuenta  con una red de más de 50.000 proveedores en 190 países del mundo.

Alexia junto a Turismocity, que cuenta con más de una década en la industria del Internet y que amplió recientemente sus fronteras con FareCompare en USA, promete revolucionar el mercado con Pax Assistance, una compañía ágil e innovadora que asegura sacudir la industria a nivel global.  www.paxassistance.com

“¿Si somos nuevos? Sí, pero contamos con la mayor experiencia en el mercado. Ahora con Pax Assistance buscamos simplificar la industria; potenciar lo bueno y redefinir los servicios con nuevos conceptos adaptados a las necesidades del viajero de hoy.“Somos una empresa de corazón grande sin letra chica  esa es nuestra impronta y compromiso”, explica Alexia quien al tiempo agrega: “Con Turismocity coincidimos desde el primer día en nuestra creencia de ser empáticos y siempre ponernos en los zapatos del otro para tomar decisiones acertadas y acorde a nuestros valores”.

Y esa convicción es el resultado de todo lo vivido. “Es lo que me han dado los más de 34 años de experiencia. Es hora de redefinir la industria de la asistencia y por eso  junto con el liderazgo digital de un grupo como el de Turismocity, es mi nuevo desafío”, señala Alexia, quien comenzó a visitar Colombia trabajando en esta industria con sólo 16 años y que es un ejemplo de resiliencia y reinventarse sin fronteras.

De su mano,  Pax Assistance ofrecerá productos únicos para cada viajero y promete ser el más completo y de mejor precio del mercado. Contará con un servicio personalizado de atención las 24 horas por WhatsApp,asistencia médica inmediata e indemnización por cancelación de viaje, incluido en el servicio básico.

Además, contará con la posibilidad de sumar beneficios on demand pensados para las necesidades de cada viajero, que incluyen desde deportes extremos hasta asistencia para mascotas. En su propuesta Paxtrae dos productos únicos e innovadores en el mercado: cobertura solo por asistencia médica por COVID a un precio increíble y un exclusivo servicio de soporte emocional para el viajero y su familia.

También, Pax Assistance se prepara para aceptar criptomonedas, lo que será otra novedad en una industria que con la fuerza de estas dos potencias alcanzará un desarrollo global nunca antes visto.

“Decidimos incursionar por primera vez en este producto porque notamos a los viajeros mucho más conscientes de la importancia de contar con una asistencia. 

Es muy importante tener presente que cuando una persona está fuera de su país es cuando más vulnerable se encuentra, y nuestro rol tiene que ser el de acompañar al viajero y a su familia para ayudarlos a superar cualquier imprevisto durante su viaje. Los pasajeros son más cautelosos que nunca, además en muchos países pasó a ser un requisito formal para ingresar, por eso si hay un momento para lanzarnos es ahora destaca Santiago Botta, representante de Turismocity.

Entre los que ya eligieron ser acompañados por Pax Assistance se destacan los 23 jugadores de la Selección Argentina de Fútbol, cantantes colombianos de renombre para sus equipos en las giras internacionales, empresas y agencias de viajes de toda la región.

“Prometemos tener los mejores precios, acompañar a cada viajero de una manera empática y más humana, y hacer toda la experiencia más simple y transparente,sintetiza Alexia sobre Pax Assistance, compañía que se prepara para  revolucionar el mercado de la asistencia en viajes.

Sugerencias al viajero colombiano:

Actualmente no solo es recomendable, sino obligatorio para el ingreso a muchos países contar con asistencia al viajero; aparte de la seguridad y el soporte que ofrece al viajero ante cualquier imprevisto.

Es importante a la hora de elegir la compañía de asistencia, no quedarse únicamente en el precio. “Revisar qué incluyen esos planes, sobre todo cuando aparecen excepciones o primas extras  que es cuando la gente se confunde. Por eso nuestra promesa de asistencia más simple, transparente y accesible”.

Para conocer y contar con los servicios Pax Assistance, se puede hacer directamente en www.paxassistance.com, en agencias de viajes o a través de WhatsApp. En tres simples pasos, y tan sólo en cinco minutos, se tiene el plan emitido directamente en el mail del viajero.

Pax Assistance, la nueva apuesta de Turismocity Leer más »

«Aumenta la demanda de asistencia al viajero con coberturas Anti Covid 19»

“Actualmente, es impensado viajar sin una asistencia de viaje”. La reactivación del turismo a nivel mundial ha generado un cambio en la posición de los viajeros al momento de contratar un seguro de viaje. Hoy, más de 40 países del mundo, dentro de los que se encuentran los principales destinos turísticos exigen de forma obligatoria viajar con este tipo de coberturas. A esto se le suma la necesidad de contar con una cobertura de salud internacional debido a los altos costos que genera una emergencia sanitaría no solo al presentar síntomas de Covid, sino por cualquier otra enfermedad accidente imprevisto.

“Hemos visto un cambio radical en la postura de los viajeros ante la necesidad de contratar seguros de viaje, ya el interés dejo de estar en cumplir requisitos migratorios, la contratación de este tipo de planes pasó del 30% al 80% con una orientación clara a las coberturas Premium” comenta Maximiliano Pazos, CEO del Grupo Latin Assistance www.latinassistance.com, compañía latinoamericana de enfoque global,  experta en la asistencia al viajero y que completa 20 años de operaciones fortaleciendo su presencia en Colombia.

“Más de 300 mil viajeros de Colombia eligen nuestros servicios anualmente, vinimos a invertir en atención y servicio local” por lo que se proyecta una inversión para los próximos 5 años que  permitirá a Latin Assistance posicionarse en el país con una central operativa y una central comercial comentan sus directivas. La marca que ofrece sus servicios desde hace dos décadas a través de convenios con diferentes agencias de viaje es miembro del Grupo Latin Assistance LLC de Estados Unidos y se especializa en brindar asistencia en viaje internacional.

El mundo ha ido recuperando paulatinamente la seguridad y tranquilidad en los viajes.Muchos son los países que han superado el 50% de la vacunación contra el Covid-19 entre su población lo que ha permitido reactivar el turismo: Dinamarca, que desde el 1 de febrero de 2022 eliminó todas sus restricciones. Reino Unido, en la misma línea. España, que si bien exige esquema de vacunación completo, eliminó el uso de tapabocas. Marruecos abrió  fronteras a quienes cuenten con esquema completo de vacunación y PCR negativo. Israel, y por último El Salvador, primer país en eliminar todas las restricciones y requisitos para el ingreso.

“El consejo más relevante como compañía de seguros es que hay que seguir cuidándose, más aún cuando uno sale de su país y las reglas de juego en otro destino son diferentes. Afortunadamente son muchos los países que valoraron la dimensión de la pandemia y han actuado de manera estratégica para permitir paulatinamente, la apertura de fronteras intercontinentales, facilitando de esta manera la reactivación del turismo” comenta Adriano Muñiz, Gerente Comercial Regional de Go! Travel Assistance otra de las compañías que se especializa en asesorar a los viajeros a la hora de iniciar sus aventuras.

Go! Travel Assistance es una marca de espíritu joven, pensada para viajeros experimentados y a la nueva generación de Nómades Digitales. Brinda acompañamiento y asistencia a viajeros aventureros y que disfrutan de recorrer nuevos destinos. En este sentido, su portafolio ofrece productos con soluciones a un público joven que no quiere preocuparse durante sus viajes sino aprovecharlos al máximo. Este segmento comprende los alcances de una asistencia al viajero y elige su cobertura ideal de acuerdo a su tipo de viaje. La marca acompaña desde hace 6 años a los jóvenes de todo el mundo con planes low cost para cualquier presupuesto.

“Así que si piensan viajar próximamente, asegúrense de contar con el esquema de vacunación exigido por el destino que elijan, para evitar retrasos que impacten directamente en lo económico” agrega Muñiz quien al tiempo sugiere gestionar su asistencia con una compañía experta como Go! Travel Assistance.  Revisar bien las coberturas que incluye, para no encontrarse con ninguna sorpresa en el destino, verificar los requisitos obligatorios del país elegido debido a los constantes cambios de requisitos para cruzar fronteras son entre otras, las recomendaciones de los expertos.

¿Cómo se adquiere el servicio de asistencia al viajero?

Tanto Latin Asssistance como Go! Travel Assistance ofrecen la posibilidad de adquirir su portafolio de servicios desde sus sitios web.  Para acceder a la asistencia se debe completar un formulario de cotización indicando lugares de origen y destino, fechas de ida y vuelta y edad. En segundo lugar aparecerá un listado con los planes que se adaptan a la información proporcionada. También se pueden adquirir de manera telefónica, comunicándose con nuestros asesores desde cualquier parte de Latinoamérica y del mundo o enviando un e-mail que llegará directo a una central operativa. El soporte en viaje incluye atención vía whatsapp y telefónica las 24 horas del día, los 365 días del año.

«Aumenta la demanda de asistencia al viajero con coberturas Anti Covid 19» Leer más »

Ciclovía, cerveza artesanal y más razones para turistear en Bogotá

Entró febrero y muchas personas han regresado de vacaciones. Sin embargo, otras llegan a la capital colombiana a disfrutar de un merecido escape luego de las cuarentenas por Covid-19.

Aunque es bien sabido que Bogotá ofrece innumerables y encantadoras opciones para compras, vida nocturna y gastronomía, también es cierto que la ciudad es reconocida como un destino de diversión, cultural y para realizar actividades al aire libre.

¿Por dónde empezar? ¿Qué hacer? Son las preguntas que me hacen a diario en el hotel. Empecemos por la diversión…

PÁSALA BUENO EN LA CICLOVÍA

Una opción de escapada cercana es la Ciclovía Dominical, una experiencia para explorar Bogotá durante los domingos y festivos a través de un circuito de vías interconectadas de 127 kilómetros de longitud en las cuales no solo es posible montar en bici, sino además caminar, trotar y realizar numerosas actividades recreativas incluyendo música en vivo y la posibilidad de degustar comida callejera compartiendo junto con otros cientos de personas de todo el país. 

PIC-NIC Y CANOTAJE EN EL SIMÓN BOLÍVAR

Algo similar sucede con quienes buscan actividades al aire libre. La oferta es diversificada, pues existe una variedad de parques metropolitanos como el Simón Bolívar con una extensión de 10 hectáreas donde es posible realizar competencias deportivas, pic-nic en familia y recorridos en bicicleta a campo traviesa.

VETE AL SALITRE MÁGICO

Adyacente a este se encuentra el Salitre Mágico, un fascinante complejo de atracciones mecánicas de alto impacto y juegos de destreza para niños, familias y adultos, cuyo perímetro contiene además al Parque Recreodeportivo El Salitre (PRD), la Plaza de los Artesanos y el Parque de los Novios y la Biblioteca Pública Virgilio Barco, todos ellos, considerados íconos de la diversión y la cultura bogotanas.

MÓNTATE EN LA MONTAÑA RUSA

Cuando vayas al Salitre Mágico, no dudes en subirte a la Montaña Rusa, un vertiginoso tren que cruza dos loops tipo saca-corchos a 80 kilómetros por hora, ¡imperdible! También vale la pena que te subas a la Rueda Capital 360, una atracción panorámica de 50 metros de altura desde donde puedes divisar la bellaza de la Cordillera Oriental y la inmensidad de la ciudad.

CERVEZA: ARTESANAL Y COSMOPOLITA

La lista aparentemente interminable de cervecerías independientes y expendios hacen de Bogotá un santuario de la cerveza, muchas veces adobada con música en vivo, recorridos, degustaciones y una variedad sorprendente de opciones de comida para maridar.

Aunque hay muchas opciones maravillosas de cerveza artesanal, también es cierto que las marcas arraigadas comparten barril en docenas de tiendas con asientos en el interior o al aire libre. No dejes de visitar Hanna Hops —en la calle 69 A con novena— así como la Birrería Macha, Calle 80 por 9A. Otra recomendada es Galería Hopulus (Calle 81 x 8). Todas tienen algo en común: fusión del arte, maestría artesanal e inclusión social.

Ciclovía, cerveza artesanal y más razones para turistear en Bogotá Leer más »

Curaçao un destino imperdible en 2022…

La isla de Curaçao, situada en el sur del Caribe y que hace parte de las anteriormente denominadas Antillas Holandesas, es sin duda el destino obligado en 2022 para unos placidos días de descanso.

Un destino que sorprende por la belleza de sus playas – un circuito de más de 35 que rodean la isla; una mezcla gastronómica que fusiona sabores europeos, americanos, africanos y caribe; planes de aventura que incluyen buceo, escalada en roca, caminatas al amanecer en una reserva natural y recorridos en cuatrimotos; vida nocturna activa y con planes para todos los gustos; variada oferta hotelera; y lo mejor, gente amable y con una sonrisa siempre en su rostro, hacen de este paraíso en el Caribe, el lugar ideal para las próximas vacaciones, en familia, para parejas o con amigos.

A continuación, 10 razones para que vivas Curaçao al máximo:

1. Una joya en el Caribe holandés. Curaçao, la más grande de las islas ABC, se encuentra justo fuera del cinturón de huracanes. Con temperaturas promedio entre 28 y 30° C durante todo el año, siempre es un momento perfecto para visitar la isla.

2. Vuelos directos al paraíso. Curaçao ofrece la facilidad de conexiones en vuelos directos desde Bogotá, Medellín y Barranquilla, a través de Avianca, Copa, Wingo, EZ Air, Sarpa, Jetair Caribbean, a menos de dos horas de vuelo. Los ciudadanos colombianos no requieren visa para ingresar a la isla.

3. Un mundo de color. Ilumina tu mundo con un paseo por Handelskade, el histórico paseo marítimo por Willemstad, capital de la isla. Cruza el Puente de la Reina Emma, un puente flotante compuesto de pontones también conocido como «La anciana columpio», y descubre los vibrantes murales creados por artistas locales.

4. Playas para relajarse. Curaçao tiene más de 35 hermosas playas con aguas cristalinas y arena blanca. Muchas están aisladas o enclavadas en calas privadas que te brindan espacio para nadar, descansar o zambullirse. ¡Tú decides!

5. Abundancia de historia y cultura. Hogar de 55 culturas, el rico patrimonio de la isla se puede explorar en sus edificios coloniales, casas de plantaciones, fortalezas y museos. La combinación única de estilo europeo y caribeño del país ofrece una escapada que es realmente mejor experimentarla que explicarla. Desde hace más de 20 años UNESCO declaró la capital de la isla como patrimonio arquitectónico de la humanidad.

6. Llena de aventura. El terreno escabroso y montañoso único de la isla es ideal para actividades como senderismo, ciclismo de montaña, escalada en roca y paseos en cuatrimotos. Además, la isla cuenta con más de 70 sitios de buceo y esnórquel de clase mundial que ofrecen vistas submarinas inolvidables.

7. Una explosión de sabores. Curaçao ofrece una deliciosa mezcla de gastronomía, que esta influenciada por su cultura e historia distintivas. Desde elegantes restaurantes, cafés en las aceras de la ciudad, bares a la orilla de la playa y restaurantes de comida criolla, hasta carritos de comida (food truck). Deléitate y lleva a tus papilas gustativas a un viaje culinario único y diferente.

8. Una bienvenida ‘Dushi’ para todos. En el idioma de la isla, el papiamento, ‘Dushi’ significa dulce, agradable o hermoso, y resume perfectamente la naturaleza acogedora de su gente. Curaçao, es una isla que recibe a todo tipo de turistas, gracias a su variada y rica oferta hotelera, que incluye propiedades y atracciones con membresías de IGLTA y alberga una variedad de eventos del Pride.

9. Festivales y eventos fantásticos. Numerosos festivales durante todo el año que celebran la comida, la música, los deportes y más. Únete a la isla para conciertos, eventos de vela, ruta gastronómica y ciclismo, todo organizado pensando en tu bienestar y con todas las medidas requeridas de seguridad.

10. Todo el espacio que necesita. Curaçao ofrece un amplio espacio para caminar, deambular y relajarse. Listo para dar la bienvenida a nuestros visitantes de Colombia y con la adopción de estrictas medidas establecidas, la isla se asegura de que pueda descubrir una nueva forma de relajarse.

Ahora que ya sabes algo más de la isla, ven, y ¡Siéntelo por Ti Mismo!

www.curacao.com/es

Curaçao un destino imperdible en 2022… Leer más »

#PackVibrante de The Artisan DC: Experiencias personalizadas en gastronomía, alojamiento y cultura

The Artisan DC Hotel, Autograph Collection by Marriott, una propiedad apasionadamente independiente y llena de personalidad que te invita a descubrir la cultura bogotana a través del diseño y la gastronomía, presentó hoy el #PackVibrante, un conjunto de experiencias personalizadas para que celebres en grande la alegría de vivir.

El nuevo #PackVibrante incluye una noche de alojamiento en Habitación Capital Superior, con aire acondicionado, Desayuno, una Pizza mediana recién horneada, Cubetazo de 6 cervezas BBC, Decoración Especial y una increíble sorpresa: un Taller de Coctelería donde aprenderás a preparar dos bebidas insignia por las que es reconocido The Cooper Lounge, el increíble bar del hotel. Tarifa: COP$550.000 por persona.

Como referente de la coctelería y gastronomía en la Zona G de Bogotá, The Cooper Lounge Bar crea la atmósfera ideal para disfrutar en grande mientras aprendes a preparar los mejores cocteles de autor con técnicas internacionales e ingredientes premium de la mixología mundial.

El nuevo #PackVibrante de The Artisan DC Hotel, Autograph Collection by Marriott incluye Wi-Fi ilimitado en todas las áreas, acceso al Fitness Center 24×7 y la oportunidad de elevar tus sentidos en el esplendoroso lobby de diseño industrial y el entorno cosmopolita que rodea a la propiedad.

INFORMACIÓN Y RESERVAS

El #PackVibrante está disponible de inmediato en The Artisan DC Hotel, Autograph Collection by Marriott. Aplica todos los días, excepto el viernes. Para participar se requiere reserva previa llamando al +571-4824202, al celular +57-321-3836645 o en [email protected]. Los espacios están sujetos a disponibilidad según el aforo. Todos los asistentes deben cumplir con los protocolos de bioseguridad y las medidas de distanciamiento.

#PackVibrante de The Artisan DC: Experiencias personalizadas en gastronomía, alojamiento y cultura Leer más »

Déjate conquistar con los planes para celebrar San Valentín en Sofitel Bogotá Victoria Regia

Elegir una experiencia romántica y exclusiva para vivirla en pareja durante todos los fines de semana de febrero de 2022 es posible en Sofitel Bogotá Victoria Regia con los increíbles planes de San Valentín, la fecha más especial para celebrar el amor y disfrutar en pareja el Joie de Vivre Francés!.

En el mes más romántico del año, tu y tu pareja se merecen un trato FrenchIt por parte de los maestros de la hospitalidad. Sorprende a tu pareja con experiencias gastronómicas, de bienestar y alojamiento en un entorno lleno de infinitas comodidades.

Explora las sofisticadas y renovadas habitaciones de Sofitel Bogotá Victoria Regia, relájate y descubre las maravillosas comodidades de nuestra Sala de Masajes “Relax”. Haz una pausa en la monotonía para disfrutar de L’Aperif Rosé, una oferta exclusiva que rinde homenaje al savoir-faire francés que solo te brinda Sofitel Bogotá Victoria Regia.

Estos son los planes románticos para el mes de San Valentín:

PINK NIGHT PLAN

Una noche de alojamiento para dos personas con el espectacular y exquisito desayuno buffet de Sofitel  incluye nuestra experiencia L’aperitif Rosé, 3 copas de vino rose o 3 Gin Tonic cada uno con 3 opciones de maridaje por persona. Nuestro Chef estará encantado de sorprenderte con una cortesía especialmente preparada para celebrar L´amour. Además, podrás hacer un upgrade (sujeto a disponibilidad) y tener early check-in y late check-out para que disfrutes al máximo tu estadía. Tarifa: COP$620.000.

ESCAPE PLAN

Una escapada romántica y de lujo para dos personas con un imperdible masaje relajante de 40 minutos en nuestra Sala de Masajes Relax, noche de alojamiento con desayuno buffet y una cortesía especial del Chef. Además, podrás hacer un upgrade (sujeto a disponibilidad) y tener early check-in y late check-out para que disfrutes al máximo tu estadía. Tarifa: COP$670.000.

INFORMACIÓN Y RESERVAS

Para participar de Pink Night Plan y Escape Plan se requiere reserva previa llamando al +5716466390 o por el email a: [email protected].

Déjate conquistar con los planes para celebrar San Valentín en Sofitel Bogotá Victoria Regia Leer más »

Hotel Barí en Bucaramanga abre sus puertas 

 OxoHotel, una empresa especializada en la conceptualización, desarrollo y operación de alojamientos multimarca y multisegmento, anunció hoy la apertura de Hotel Barí Bucaramanga, una propiedad que celebra el espíritu del viajero urbano a través de servicios personalizados, gastronomía local y una ubicación privilegiada

Enclavado entre las bellísimas laderas de la cordillera oriental y con imponentes vistas a la capital de Santander, Hotel Barí Bucaramanga está ubicado en el exclusivo sector de Cabecera del Llano (Carrera 38 # 48-66) —una vibrante zona comercial, cosmopolita y residencial repleta de rascacielos y estilo de vida—

a solo 4 minutos a pie de La Quinta Centro Comercial y a 29 minutos del Aeropuerto Internacional Palonegro.

De diseño industrial, con muros en concreto a la vista y fachadas en ladrillo, este midscale de 67 habitaciones está integrado en un imponente edificio de 12 pisos, en el cual las habitaciones se ubican del piso sexto al 12. Su lobby —de diseño contemporáneo e industrial— confluye en el restaurante Gastrobar Plaza Central, en donde se ofrecen opciones de alimentación ligeras y deliciosas para consumir durante el día.

”Estamos muy complacidos de presentar Hotel Barí Bucaramanga, una marca creada especialmente para el viajero moderno que busca simplicidad y funcionalidad a través de espacios cómodos y acogedores para relajarse, así como entornos productivos para hacer negocios”, aseguró Carlos Guevara, gerente general de Hotel Barí Bucaramanga.

UN HOMENAJE A LA REGIÓN

Hotel Barí Bucaramanga es un homenaje sincero al Departamento de Santander y a los pobladores ancestrales de la región del Catatumbo: los indígenas Barí, pertenecientes a la familia Arawak. Reconocidos históricamente como un pueblo guerrero cuya fortaleza y espíritu de lucha les ha permitido sobrevivir al paso del tiempo, los Barí, son una etnia indígena originaria del área comprendida entre los municipios de Tibú y El Tarra.

El logosímbolo del hotel hace referencia a la Hormiga Culona, símbolo inequívoco de la pujanza santandereana e ícono gastronómico de la cultura local. La hormiga representa la inspiración del trabajo en comunidad, la autonomía y la cooperación entre todos.

ESPLÉNDIDAS HABITACIONES

De diseño vanguardista y llenas de comodidad, las habitaciones de Hotel Barí Bucaramanga, entre individuales, dobles y suites, entre QueenTwin, PremiumSuites y Family Room, evocan la grandeza de los artesanos locales plasmada en su decoración. Los balcones ofrecen una vista privilegiada a la ‘Ciudad Bonita’ y son el escenario perfecto para disfrutar una larga estadía.

Dotadas de amenidades, aire acondicionado central, televisor inteligente con TV por cable y WiFi de alta velocidad, las habitaciones vienen con cajilla de seguridad, plancha y mesa de planchar, mini bar, cafetera, reloj despertador, teléfono y una potente ducha con agua caliente y fría.

EXQUISITA GASTRONOMÍA

Incluido en la tarifa, el desayuno buffet de Barí Bucaramanga Hotel es nutritivo, fresco y viene con exquisitas preparaciones para iniciar el día con energía. Frutas completas o recién cortadas, jugo natural exprimido y una variedad de opciones frías o calientes que incluyen pan horneado, café, té o chocolate, así como yogur y cereales están disponibles.

Hotel Barí Bucaramanga es reconocido por Gastro Bar Plaza, un aclamado restaurante de cocina de autor que combina a la perfección los ingredientes de la culinaria santandereana con técnicas internacionales para brindar increíbles sabores, aromas y colores en un entorno fresco y vibrante. El bar, por su parte,  incluye una variedad de cervezas nacionales e importadas, vinos y bebidas calientes, así como una serie de cocteles de autor y bebidas espirituosas.

PRODUCTIVIDAD Y CONFORT

El hotel dispone de tres salas de reunión completamente equipadas con equipos audiovisuales de última tecnología, aire acondicionado de precisión y moderno mobiliario con luz natural, diseño funcional y WiFi veloz y gratuito.

Por ejemplo, el Salón Barichara tiene un área de 80 metros cuadrados y una altura de 2,98 metros con capacidad para 120 personas en auditorio. De forma semejante, el Salón Girón puede albergar hasta 40 personas en un área de 35 metros cuadrados, mientras que la Biblioteca es ideal como sala de juntas para 6 personas.

El Business Center está abierto las 24 horas. Allí, los huéspedes tienen a su servicio un computador, internet de alta velocidad, servicio de impresión gratuito y equipos de última tecnología para estar siempre conectados y productivos.

La propiedad cuenta con un gimnasio dotado con todo lo necesario para realizar actividades física y recargar energías luego de una extensa jornada de negocios. Un espacio gratuito para mejorar tu condición física.

ATRACCIONES CERCANAS

  • A 29 minutos del Aeropuerto Internacional Palonegro (BGA)
  • A media calle del Centro Comercial Cabecera
  • La UNAB (Universidad Autónoma de Bucaramanga) está a solo 5 minutos
  • La Fundación Cardiovascular y el Centro de la ciudad están a 20 minutos
  • El Club del Comercio a 2,1 km
  • No te pierdas de ir a La Casa del Libro Total (1,4 km), Catedral de La Sagrada Familia (1,3 km) y San Pio Park (0,4 km) y la parroquia Divino niño (1,3 km).

“Una vez en Barí Bucaramanga, te sentirás como en casa. Nuestro particular sentido de la informalidad y el trato personalizado harán de tu estadía una experiencia realmente significativa”, prosiguió Carlos Guevara.

INFORMACIÓN Y RESERVAS

Para mayor información sobre Hotel Barí Bucaramanga y reservas, comunícate al 607- 6433030. Los espacios están sujetos a disponibilidad según el aforo. Todos los asistentes deben cumplir con los protocolos de bioseguridad y las medidas de distanciamiento.

Acerca de oxoHotel

oxoHotel es una compañía que provee soluciones para la conceptualización, el desarrollo y la operación de servicios de alojamiento multimarca y multisegmento, con excelentes capacidades de gestión hotelera y con el propósito de lograr la mayor rentabilidad para los inversionistas, la satisfacción de los huéspedes y el desarrollo del potencial de los colaboradores. Para obtener más información sobre oxoHotel, vista: oxohotel.com, o síguenos en FacebookLinkedIn o Instagram.

Hotel Barí en Bucaramanga abre sus puertas  Leer más »

Hotel Barí Bucaramanga abre puertas para celebrar el espíritu del viajero urbano a través de servicios personalizados

OxoHotel, una empresa especializada en la conceptualización, desarrollo y operación de alojamientos multimarca y multisegmento, anunció hoy la apertura de Hotel Barí Bucaramanga, una propiedad que celebra el espíritu del viajero urbano a través de servicios personalizados, gastronomía local y una ubicación privilegiada

Enclavado entre las bellísimas laderas de la cordillera oriental y con imponentes vistas a la capital de Santander, Hotel Barí Bucaramanga está ubicado en el exclusivo sector de Cabecera del Llano (Carrera 38 # 48-66) —una vibrante zona comercial, cosmopolita y residencial repleta de rascacielos y estilo de vida—

a solo 4 minutos a pie de La Quinta Centro Comercial y a 29 minutos del Aeropuerto Internacional Palonegro.

De diseño industrial, con muros en concreto a la vista y fachadas en ladrillo, este midscale de 67 habitaciones está integrado en un imponente edificio de 12 pisos, en el cual las habitaciones se ubican del piso sexto al 12. Su lobby —de diseño contemporáneo e industrial— confluye en el restaurante Gastrobar Plaza Central, en donde se ofrecen opciones de alimentación ligeras y deliciosas para consumir durante el día.

”Estamos muy complacidos de presentar Hotel Barí Bucaramanga, una marca creada especialmente para el viajero moderno que busca simplicidad y funcionalidad a través de espacios cómodos y acogedores para relajarse, así como entornos productivos para hacer negocios”, aseguró Carlos Guevara, gerente general de Hotel Barí Bucaramanga.

UN HOMENAJE A LA REGIÓN

Hotel Barí Bucaramanga es un homenaje sincero al Departamento de Santander y a los pobladores ancestrales de la región del Catatumbo: los indígenas Barí, pertenecientes a la familia Arawak. Reconocidos históricamente como un pueblo guerrero cuya fortaleza y espíritu de lucha les ha permitido sobrevivir al paso del tiempo, los Barí, son una etnia indígena originaria del área comprendida entre los municipios de Tibú y El Tarra.

El logosímbolo del hotel hace referencia a la Hormiga Culona, símbolo inequívoco de la pujanza santandereana e ícono gastronómico de la cultura local. La hormiga representa la inspiración del trabajo en comunidad, la autonomía y la cooperación entre todos.

ESPLÉNDIDAS HABITACIONES

De diseño vanguardista y llenas de comodidad, las habitaciones de Hotel Barí Bucaramanga, entre individuales, dobles y suites, entre Queen, Twin, Premium, Suites y Family Room, evocan la grandeza de los artesanos locales plasmada en su decoración. Los balcones ofrecen una vista privilegiada a la ‘Ciudad Bonita’ y son el escenario perfecto para disfrutar una larga estadía.

Dotadas de amenidades, aire acondicionado central, televisor inteligente con TV por cable y WiFi de alta velocidad, las habitaciones vienen con cajilla de seguridad, plancha y mesa de planchar, mini bar, cafetera, reloj despertador, teléfono y una potente ducha con agua caliente y fría.

EXQUISITA GASTRONOMÍA

Incluido en la tarifa, el desayuno buffet de Barí Bucaramanga Hotel es nutritivo, fresco y viene con exquisitas preparaciones para iniciar el día con energía. Frutas completas o recién cortadas, jugo natural exprimido y una variedad de opciones frías o calientes que incluyen pan horneado, café, té o chocolate, así como yogur y cereales están disponibles.

Hotel Barí Bucaramanga es reconocido por Gastro Bar Plaza, un aclamado restaurante de cocina de autor que combina a la perfección los ingredientes de la culinaria santandereana con técnicas internacionales para brindar increíbles sabores, aromas y colores en un entorno fresco y vibrante. El bar, por su parte,  incluye una variedad de cervezas nacionales e importadas, vinos y bebidas calientes, así como una serie de cocteles de autor y bebidas espirituosas.

PRODUCTIVIDAD Y CONFORT

El hotel dispone de tres salas de reunión completamente equipadas con equipos audiovisuales de última tecnología, aire acondicionado de precisión y moderno mobiliario con luz natural, diseño funcional y WiFi veloz y gratuito.

Por ejemplo, el Salón Barichara tiene un área de 80 metros cuadrados y una altura de 2,98 metros con capacidad para 120 personas en auditorio. De forma semejante, el Salón Girón puede albergar hasta 40 personas en un área de 35 metros cuadrados, mientras que la Biblioteca es ideal como sala de juntas para 6 personas.

El Business Center está abierto las 24 horas. Allí, los huéspedes tienen a su servicio un computador, internet de alta velocidad, servicio de impresión gratuito y equipos de última tecnología para estar siempre conectados y productivos.

La propiedad cuenta con un gimnasio dotado con todo lo necesario para realizar actividades física y recargar energías luego de una extensa jornada de negocios. Un espacio gratuito para mejorar tu condición física.

ATRACCIONES CERCANAS

  • A 29 minutos del Aeropuerto Internacional Palonegro (BGA)
  • A media calle del Centro Comercial Cabecera
  • La UNAB (Universidad Autónoma de Bucaramanga) está a solo 5 minutos
  • La Fundación Cardiovascular y el Centro de la ciudad están a 20 minutos
  • El Club del Comercio a 2,1 km

No te pierdas de ir a La Casa del Libro Total (1,4 km), Catedral de La Sagrada Familia (1,3 km) y San Pio Park (0,4 km) y la parroquia Divino niño (1,3 km).

Hotel Barí Bucaramanga abre puertas para celebrar el espíritu del viajero urbano a través de servicios personalizados Leer más »

El Chiringuito de Marriott Resort Playa Dormida debuta con 4 cocteles imperdibles

El hotel estrena una fabulosa cabaña en la playa que ofrece una refrescante variedad de cocteles para que tu celebración sea realmente elevada

Vibrante, fiestero y de espíritu relajado, así es El Chiringuito de Santa Marta Marriott Resort Playa Dormida, una fabulosa y encantadora cabaña de madera en la playa donde puedes degustar la mixología Caribe y brindar por la vida. Como el primer bar justo a la orilla de Playa Dormida, El Chiringuito ofrece una icónica variedad de cocteles para que tu celebración sea realmente elevada.

La mixología de El Chiringuito combina las frutas autóctonas del Magdalena como el coco, el mango y el corozo con técnicas modernas, aderezos secretos y espirituosos de clase mundial para producir los más refrescantes y mejor diseñados cocteles del Caribe colombiano.

Margarita de Corozo es una de las genialidades que —sí o sí— debes probar. Una coctel que rebosa de espíritu y diversión gracias a la pulpa de corozo, la cual se combina con tequila, triple sec y dash de zumo de limón y se sirve en una copa escarchada con tajín y sal. ¿El resultado? Una refrescante bebida —entre ácida y salada— con toques picantes y dulces que atrapa tus sentidos y te invita a celebrar.

Maracuyá Ardente. El maracuyá, una de frutas más reconocidas del Caribe y Centroamérica, es el precursor de este sorprendente coctel que además incorpora aguardiente, jugo de naranja y zumo de limón. La mezcla de los cuatro produce un sabor tan exótico como majestuoso. Un homenaje al licor colombiano y a la fruta de la pasión.

Pineapple Basil. La combinación de sabores del Ginebra Tanquerai con zumo de limón y puré de piña produce un mix capaz de elevar tus sentidos, ideal para una tarde cálida y soleada, justo a orillas del Mar Caribe.

Miranda. Si tu elección son los tragos largos, Miranda puede complacerte. Un mix de Tequila Jimador y Campari con sirope de symple y zumo de limón, shakeado y servido en un vaso alto. La excusa perfecta para desatar tu indulgencia.

Los fines de semana, Santa Marta Marriott Resort Playa Dormida tiene preparado otro imperdible: El Chiringuito Party, un fiestón de playa con DJ en vivo a partir de las 10 de la noche.

INFORMACIÓN Y RESERVAS

El Chiringuito está abierto al público todos los días a partir de las 10 am. Puedes reservar marcando a +57-3175111997 y +575-4410000. Incluye parking.No se requiere estar hospedado para reservar. Todos los asistentes deben cumplir con las medidas de distanciamiento social y protocolos de bioseguridad dispuestos por las autoridades. 

El Chiringuito de Marriott Resort Playa Dormida debuta con 4 cocteles imperdibles Leer más »

Scroll al inicio