Telecomunicaciones

Motive refuerza liderazgo en servicios de mensajería con Entitlement Server 2025

Hoy Motive anuncia la más reciente versión de Motive Entitlement Server, un paso que responde a una oportunidad clara: la convergencia del ecosistema Apple-Android hacia RCS combinado con la demanda emergente de conectividad satelital. En un entorno donde más de 5 mil millones de dispositivos pueden volverse susceptibles a comunicación enriquecida (RCS) y donde unos 570 millones de personas aún carecen de cobertura terrestre viable, la compañía ve un mercado latente de miles de millones en valor desbloqueable. Motive+2Motive+2
Aun así, el tramo hacia esa meta no era trivial: el obstáculo consistía en integrar estándares dispares (ACME de Apple y TS.43 de GSMA para Android) mientras se mantiene la escala operativa, la seguridad y la fiabilidad exigida por operadores globales. Muchas soluciones existentes fallan en interoperar sin fricciones o se quedan cortas cuando deben gestionar decenas de millones de dispositivos simultáneos.

Frente a ese reto, Motive tomó decisiones audaces: co-diseñar el servidor con Apple y Google para garantizar cumplimiento nativo de estándares, insertar autenticación SIM-primero, y habilitar la conectividad “Direct-to-Cell” por satélite como parte integral del producto. Motive+3Motive+3Motive+3 Además, en colaboración con Telefónica, completó una prueba de concepto que permite verificar números usando la API de GSMA Open Gateway, eliminando la dependencia de SMS OTP y abriendo pasos hacia nuevos ingresos para operadores. Motive

 

El resultado: una solución lista para que operadores habiliten RCS sin fricción entre ecosistemas, aceleren despliegues en semanas, y amplíen cobertura incluso donde no existen redes convencionales. Motive ahora soporta más de 1.000 millones de dispositivos bajo su gestión Motive+1 y ya puede desplegar servicios satelitales D2C con lógica de autorización típica de red móvil. Motive+1 Este hito no es solo técnico: es una declaración de crecimiento ambicioso traducido en resultados operativos.

 

La certificación cierra un año de colaboración técnica con Google y se basa en el éxito reciente con Vivo Brasil (parte del Grupo Telefónica), uno de los primeros operadores a nivel mundial en certificar y prepararse para el soporte comercial de Apple RCS.

 

“Esta certificación consolida la posición de Motive como el socio de referencia para la preparación de RCS. Hemos construido un camino a nivel operador, a prueba de futuro para Apple y Google, y probado a gran escala en colaboración con operadores de nivel 1 como Telefónica”, expresó Jeevithan Muttu, VP de Producto e I+D en Motive.

 

Vivo Brasil lidera la evolución de RCS en América Latina

 

Como el mayor operador móvil de Brasil, Vivo ya ofrece mensajería RCS integrada, incluyendo mensajes cifrados de extremo a extremo en dispositivos Android y Apple, un paso significativo hacia un estándar de mensajería más seguro e interoperable. Con Motive Entitlement Server e infraestructura certificada, Vivo también está desbloqueando nuevas oportunidades de ingresos a través de RCS Business Messaging (RBM), una alternativa enriquecida a SMS y mensajería OTT para comunicación de marca, OTPs seguros y experiencias de cliente potenciadas por IA.

 

“RCS es más que una mejora de mensajería, es una base para la comunicación segura y un nuevo canal para la innovación empresarial. Gracias a nuestra estrecha colaboración con Motive, nos enorgullece ser los primeros en Brasil en soportar RCS tanto en Android como en iOS, mientras nos preparamos para llevar las oportunidades de RBM al mercado”, afirmó un representante senior de Vivo.

 

La alineación de Motive con el conjunto de pruebas RCS de Google y las especificaciones de habilitación de iOS de Apple asegura un camino de implementación ágil para otros operadores a nivel global.

 

Marcando el ritmo de la industria

 

Reconocida por Counterpoint Research como líder en 2025 en “Entitlement orchestration”, Motive es una empresa de confianza para los principales operadores globales, que la eligen para ofrecer servicios RCS y avanzados a gran escala. Esta validación de liderazgo destaca la capacidad comprobada de Motive para cumplir con el plazo de Apple de RCS en septiembre de 2025, al mismo tiempo que brinda a los operadores la flexibilidad para innovar, monetizar y acelerar la transformación digital en redes móviles, de hogar e IoT.

 

www.motive.com

 

Motive refuerza liderazgo en servicios de mensajería con Entitlement Server 2025 Leer más »

Tres tecnologías que están revolucionando la industria OTT

GlobalLogic, compañía del Grupo Hitachi, especializada en ingeniería digital, destaca en un reciente informe que tres tecnologías están impulsando la transformación de la industria OTT hacia modelos de negocio más sostenibles con foco en la experiencia del usuario: la inteligencia artificial generativa, la analítica avanzada de datos y los aceleradores tecnológicos.

El reporte también señala que las alianzas con compañías de telecomunicaciones son clave para integrar servicios de streaming y ofrecer planes de paquetes que permitan experiencias hiperpersonalizadas.

De acuerdo con Gartner, más del 50 % de los CIOs de telecomunicaciones proyectan alcanzar un 70 % de automatización en áreas críticas como operaciones de red y procesos de negocio en los próximos meses, lo que refuerza la necesidad de que las plataformas OTT avancen hacia modelos de operación más inteligentes y colaborativos con los Telcos.

Al respecto, Juan Navarro, Vice President & Head en Latinoamérica de GlobalLogic, considera que estas soluciones tecnológicas permiten a las OTT convertirse en organizaciones más inteligentes. “Nuestro estudio evidenció que aquellas empresas que apuesten por motores de recomendación basados en IA, interfaces intuitivas, personalización y accesibilidad tendrán más posibilidades de fidelizar audiencias y reducir cancelaciones”.

Desarrollo centrado en el usuario

En Estados Unidos, siete de cada diez personas consumen medios vía OTT, y se estima que para 2029 habrá más de 421 millones de usuarios en este mercado, según Statista. Sin embargo, el modelo de suscripción enfrenta presión: casi la mitad de los usuarios afirma que cancelaría sus servicios si los precios suben, de acuerdo con Deloitte.

“En Colombia, según la CRC, el 55 % de los hogares cuenta con un paquete de Internet + televisión y el 27 % con servicio Triple Play (Internet, TV y teléfono). Esta convergencia entre servicios digitales y tradicionales refleja que el valor percibido y la experiencia del usuario son factores determinantes”, afirmó Navarro.

El informe también subraya cómo la industria ha venido diversificando su modelo de negocio hacia una combinación de contenido en vivo y bajo demanda, monetización publicitaria y alianzas con Telcos para integrar en sus planes de servicio plataformas como Netflix o Max. Además, resalta desafíos clave como la importancia de reforzar la seguridad (con cifrado, blockchain, CDN y autenticación multifactor), usar análisis de datos para decisiones estratégicas y aplicar aceleradores OTT para reducir costos, automatizar pruebas e integrar sistemas de pago.

Innovación para la nueva era OTT

“La convergencia entre tecnología, datos e innovación es lo que permitirá a las plataformas OTT seguir siendo relevantes y rentables en un entorno cada vez más competitivo. La IA y el machine learning marcan una nueva era de eficiencia en la experiencia de streaming. Adoptar estas tecnologías ya no es una ventaja, sino una condición para mantenerse vigente”, enfatizó Navarro.

En ese marco, GlobalLogic trabaja con empresas de esta industria para desarrollar soluciones que les permiten:

• Lanzar plataformas de video propias

• Integrar servicios de terceros como Netflix o Disney+

• Optimizar la experiencia del usuario en dispositivos móviles

• Monetizar con modelos híbridos: suscripción + publicidad (AVOD)

“La clave no es tener más contenido, sino ofrecer una experiencia impecable. Esa es la base para captar audiencias más comprometidas y garantizar la sostenibilidad del negocio digital. Esto se logra combinando diseño, datos y tecnología. En GlobalLogic integramos personalización impulsada por IA, análisis en tiempo real y automatización inteligente para fortalecer las estrategias de contenido, aumentar la participación y hacer más eficiente la operación”, concluyó Navarro.

Home Page

Tres tecnologías que están revolucionando la industria OTT Leer más »

Ya está en Colombia el avanzado sistema de Internet Satelital Móvil de BANSAT: BANSAT Go

En un país donde aún existen enormes desafíos de conectividad en zonas rurales de difícil acceso, la empresa colombiana BANSAT da un paso al frente al anunciar el lanzamiento en Colombia de su nuevo servicio de Internet Satelital Móvil, Bansat Go, una solución robusta, eficiente, de rápida y fácil implementación, que promete revolucionar la forma en que se conectan múltiples sectores estratégicos y recónditos del país.

El sistema está basado en tecnología de conectividad satelital de órbita baja (LEO), usando constelaciones de satélites. Permite acceder a internet de alta velocidad en vehículos en movimiento, ubicados en zonas sin cobertura tradicional, mediante un terminal satelital compacto y resistente, La conexión es continua, segura y veloz en cualquier punto, favoreciendo internet de alta velocidad y baja latencia en movimiento

“Este desarrollo marca un antes y un después en la forma de concebir la conectividad móvil. Ya no hay barreras geográficas para tener acceso a internet de calidad, aún en movimiento o en los rincones más lejanos de la Colombia Profunda”, aseguró Luis Guillermo Sandoval, CEO de Bansat

El servicio está diseñado para empresas e instituciones que requieren estar conectadas 7X24. No admiten baches en su óptima operación. Transporte de pasajeros, transporte de carga y logística de vehículos de seguridad privada, organismos de salud y emergencia, sector minero y petrolero, fuerzas armadas, turismo terrestre y medios de comunicación etc., son algunos ejemplos de quienes requieren Bansat Go.

Luis Guillermo Sandoval enfatizó en los principales beneficios de Bansat Go, pues transciende barreras geográficas, ofrece un acceso global y cobertura total ininterrumpida. Además, tiene un diseño seguro y ofrece múltiples valores agregados según la necesidad.

Aunque el internet satelital está asociado con velocidades más bajas, los avances tecnológicos de estas constelaciones satelitales de órbita terrestre baja LEO han mejorado notablemente y ofrecen banda ancha que permite navegación más amigable y productiva, y propiciando:

  • Conectividad continua sin limitaciones geográficas
  • Alta velocidad de transmisión de datos y baja latencia
  • Instalación rápida y soporte técnico permanente
  • Monitoreo y control remoto
  • Seguimiento GPS en tiempo real
  • Hardware robusto y resistente a condiciones extremas
  • Servicios escalables adaptados a cada necesidad empresarial o institucional

El equipo puede instalarse en techos de buses, camiones, ambulancias, caravanas, unidades móviles o estructuras temporales como carpas o bases de operación en campo.

Una tecnología de este tipo requiere un soporte confiable y especializado, y no funciona sin un respaldo experto. Como empresa de telecomunicaciones con amplia experiencia en conectividad satelital, Bansat ofrece asesoría, instalación profesional, soporte técnico 7/24 y soluciones personalizadas, adaptadas a cada tipo de cliente.

“No se trata solo de vender un equipo. Acompañamos a nuestros clientes desde el diagnóstico inicial hasta el uso del servicio y su aprovechamiento máximo. Queremos que cada organización pueda sacar el máximo provecho de esta tecnología”, concluyó el CEO de la compañía.


🌐 www.bansat.co
www.linkedin.com/company/bansat

Ya está en Colombia el avanzado sistema de Internet Satelital Móvil de BANSAT: BANSAT Go Leer más »

Presidente Petro propone revivir a Telecom para administrar la red nacional de fibra óptica y conectarse con Europa y Asia.

Presidente Petro propone revivir a Telecom para administrar la red nacional de fibra óptica y conectarse con Europa y Asia

El presidente Gustavo Petro anunció este miércoles su intención de revivir a Telecom como empresa nacional encargada de operar la red de fibra óptica de Colombia, un proyecto que —según explicó— se financiaría con la venta de las acciones que el Estado aún conserva en Telefónica (Movistar).

​Durante la sanción de la Ley Laboral y la Ley de Salud Mental, el jefe de Estado afirmó que el Gobierno estudia transformar a Internexa —filial del grupo multilatino ISA, y parte del Grupo Ecopetrol— en la nueva Telecom, y que para lograrlo se requiere una decisión estratégica: desprenderse de la participación accionaria en Telefónica, cercana al 33 por ciento.

“Una posibilidad que estamos rumiando… ya aparecerán los enemigos de la idea, porque también quieren que Telecom se acabe de la memoria. Pero yo quiero revivir a Telecom, para que maneje la fibra óptica de toda Colombia, y la conexión por fibra con San Andrés, con Europa, con Norteamérica, con el este asiático y con China. Así podremos decir que este es el centro del mundo, y revivir la idea de Bolívar, de que la Gran Colombia tenía que ser igual que las grandes potencias del planeta. Ese sueño no lo vamos a bajar», dijo el mandatario.

Internexa, con más de 25 años de experiencia en servicios de telecomunicaciones, opera en Colombia y Perú, y tiene presencia comercial en Estados Unidos. Es una de las 43 empresas que integran ISA, conglomerado que opera en los sectores de energía eléctrica, infraestructura vial, telecomunicaciones y tecnología.

Recordó que, desde su época como alcalde de Bogotá, ha defendido las empresas públicas de comunicaciones. “Incluso ayudé en el Congreso a evitar que Uribe cerrara Telecom con el Ejército. Siempre he pensado que las comunicaciones son fundamentales. En ese entonces era cobre, hoy es fibra óptica. Como alcalde cogí a ETB y la volví una empresa poderosa. Ahora otra vez está aniquilada, porque están vendiendo la fibra óptica», expresó.

El presidente explicó que el país tiene participación en Internexa y algunas acciones en Telefónica, pero sin capacidad de decisión. A eso se suma que la Alcaldía de Medellín vendió su parte en Tigo, y que el nuevo propietario estaría en camino de adquirir también Movistar. Ante ese panorama, planteó con claridad la salida: “Tenemos una decisión que tomar: vendemos esas acciones (en Telefónica) y fortalecemos Internexa, y a Internexa la convertimos en Telecom», aseguró.

En otros eventos, el presidente ha mencionado la experiencia con ETB en Bogotá. “A mí me tocó como alcalde meterle fibra óptica a Bogotá. Nadie sabía ni siquiera qué era lo que estábamos buscando. Alcanzamos a conectar la mitad de la ciudad.  Según el mandatario, los beneficios de reducir la brecha tecnológica con una empresa estatal en fibra óptica se traduce en acabar con las barreras de acceso al conocimiento y a las oportunidades. “El que tiene fibra no solo ve en alta calidad el partido. Puede conectarse con una universidad, recibir clases, acceder a cualquier información del mundo», dijo.

Presidente Petro propone revivir a Telecom para administrar la red nacional de fibra óptica y conectarse con Europa y Asia Leer más »

Motorola Solutions introduce en América Latina el TLK 110

Motorola Solutions introduce en América Latina el radio TLK 110. Un radio robusto y a la vez de fácil uso, diseñado para industrias que requieren comunicaciones inmediatas y seguras como seguridad privada, transporte y logística,  construcción y manufactura.

El TLK110 es un radio desarrollado especialmente para operar con WAVE PTX, el servicio de comunicación grupal de Motorola Solutions que conecta dispositivos y redes con solo presionar un botón Push to talk (PTT). Esta característica permite comunicarse entre redes 4G y WiFi, así como con dispositivos móviles de uso constante en operaciones como radios de dos vías, smartphones, tabletas y laptops/PCs.

El TLK110 además de contar con certificación IP67, que protege el radio contra el polvo y agua hasta a 1 metro de profundidad durante 30 minutos, cuenta con otras características que lo hacen una herramienta ideal para los entornos más exigentes.

 

Su pantalla monocromática de dos líneas, botón dedicado de emergencia, la función de trabajador en solitario y alerta de hombre caído, sumados a la cancelación de ruido por Inteligencia Artificial, hacen que el trabajador pueda sentirse protegido y a la vez conectado gracias a las propias capacidades del radio y a su compatibilidad con una gran variedad de accesorios ergonómicos.

El nuevo TLK110 y sus accesorios se encuentran ya disponibles en la región a través de toda la red de socios de negocios, mayoristas y distribuidores autorizados de Motorola Solutions.

Motorola Solutions introduce en América Latina el TLK 110 Leer más »

Bansat: Conectividad para la Colombia profunda y su impacto en proyectos sociales de gobierno

Un nuevo rumbo estratégico para una mayor transformación

En el año 2023, Bansat tomó una decisión trascendental en su historia: revisar su plataforma estratégica y, por primera vez en 32 años, construir un plan estratégico a tres años con la participación de todo su equipo. Como resultado de este proceso, la compañía reafirmó su compromiso de llevar soluciones de conectividad a las zonas rurales de Colombia, estableciendo el lema: “Conectando razones, conectando corazones”.

Más que una simple frase, este lema representa la esencia de Bansat, refleja décadas de experiencia en la provisión de soluciones tecnológicas para cerrar la brecha digital en comunidades apartadas, la Colombia profunda. A través de su trayectoria, la compañía ha ejecutado con éxito múltiples proyectos de impacto social en colaboración con entidades gubernamentales, transformando la vida de miles de colombianos en territorios de difícil acceso.

Proyectos sociales de gobierno que marcan la diferencia

Uno de los hitos más relevantes de Bansat ha sido su participación en proyectos del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC), contribuyendo significativamente a la inclusión digital en el país.

  • KVD Fase II, Región 5: Este contrato del MinTIC permitió a Bansat brindar conectividad a 683 instituciones educativas en zonas rurales durante más de cuatro años. Además de beneficiar a los niños con acceso a tecnología, el proyecto tuvo un impacto positivo en las comunidades mediante salas de computadores y acceso Wifi.
  • Unidad de Atención a Población Vulnerable de la Registraduría Nacional del Estado Civil: A través de tres contratos, Bansat ha facilitado la conectividad satelital portátil que ha permitido la presencia del Estado en las regiones más apartadas, garantizando el acceso de los ciudadanos a servicios esenciales.
  • Registraduría Nacional del Estado Civil y Elecciones en Barranco Minas: En el municipio más joven de Colombia, fundado en 2019, Bansat suministró conectividad satelital clave para el desarrollo de las primeras elecciones municipales en 2020, asegurando la operatividad de los procesos democráticos en territorios alejados.

Montes de María: Un Proyecto con Impacto Social

En una región históricamente afectada por el conflicto y con condiciones de alta precariedad, Bansat instaló soluciones satelitales y acceso a internet WiFi en espacios públicos de diez corregimientos, promoviendo la conectividad y la participación comunitaria. Aunque el proyecto no resultó viable a largo plazo, fue una experiencia valiosa que permitió a la empresa comprender mejor las necesidades de estas comunidades y fortalecer su enfoque colaborativo.

Apoyo en situaciones de emergencia y misiones humanitarias

El compromiso de Bansat con el bienestar de los colombianos también se ha manifestado en la atención de emergencias:

  • En 2017, tras el deslizamiento en Mocoa, Bansat proporcionó antenas satelitales al Ejército Nacional para garantizar la comunicación en labores de rescate.
  • En 2020, tras el paso del Huracán IOTA en Providencia y Santa Catalina, Bansat instaló antenas satelitales con equipos WiFi para la Defensa Civil en los puestos de mando.
  • En 2019, apoyó la Misión al Corazón del Atrato, facilitó comunicaciones satelitales gratuitas en una expedición del gobierno que benefició a más de 4,000 familias con insumos médicos y escolares.

Mirando hacia el futuro: Innovación y Desarrollo Sostenible

“El compromiso de Bansat con la transformación digital de Colombia continúa más fuerte que nunca. La empresa sigue enfocada en participar en proyectos de conectividad que impulsen el desarrollo de las regiones más apartadas de la Colombia profunda, integrando nuevas soluciones en Internet de las Cosas (Iot) y energías renovables”, comentó Luis Guillermo Sandoval, CEO de Bansat.

El equipo de Bansat y sus accionistas creen firmemente en el impacto positivo de su trabajo, demostrando que la tecnología y la innovación pueden ser herramientas poderosas para la equidad y el progreso en esta Colombia profunda. En 2025 se encuentran preparados para apoyar el gobierno nacional y todas sus entidades, para llevar conectividad y tecnología a aquellos colombianos que más lo necesitan, porque el impulso del cierre de la brecha digital y tecnológica es sinónimo de desarrollo y crecimiento.

BANSAT: es una compañía colombiana dedicada a las telecomunicaciones y a las soluciones de tecnología. Fundada en 1991, ha participado con mucho éxito en proyectos privados y de gobierno. Nuestros socios estratégicos nos permiten ofrecer servicios de Tecnología Informática de vanguardia lo que ha hecho posible llegar a la Colombia Profunda con un portafolio de productos y servicios innovador y completo para los segmentos corporativos y entidades de gobierno.

www.bansat.co

www.linkedin.com/company/bansat

Bansat: Conectividad para la Colombia profunda y su impacto en proyectos sociales de gobierno Leer más »

El cambio del mercado satelital

Por: Luis Guillermo Sandoval, Director General de Bansat S.A.

La Reducción de la Brecha Digital y La Conectividad Satelital usualmente surgen en la misma charla, o deberían. La primera difícilmente se ataca sin la presencia de la segunda y por eso vale la pena hablar del momento por él ésta última pasa.

La industria satelital cambió y los ajustes ya comenzaron a verse y seguirán por largo tiempo. En el pasado, el lanzamiento de un satélite HTS (sigla de High throughput satellite; en otras palabras un satélite de comunicaciones muy poderoso) o de un VHTS (lo mismo con Very antes; repoderoso) giraba cabezas.

Hoy el lanzamiento de un satélite de 500Gbps se celebra, pero también se mira con escepticismo, especialmente sobre su suerte comercial. Y es que cuando pasamos tan rápidamente de unos 700 satélites en órbita a comienzos de siglo a cerca de diez veces esa cantidad y una proyección de lanzamientos de casi 4 veces la cantidad original por año (https://bit.ly/3PtFojD), los impactos tienen que ser visibles (y en el mismo sentido están los astrónomos que ahora tienen más dificultades en mirar al espacio). Starlink, con un comprobado gran desempeño y lanzando lotes de satélites cada mes o menos tiempo, ha sido un disruptor tan potente que es difícil encontrar ejemplos del pasado similares. Y detrás vienen OneWeb y Lightspeed, otras dos constelaciones de órbita baja que harán un esfuerzo enorme por encontrar su espacio en el mercado, donde además también jugará Kuiper, de Amazon y su caja prácticamente ilimitada. Es un crecimiento exponencial.

Más allá del nerviosismo, que ya no se oculta, de los operadores satelitales y fabricantes de tecnología, los cambios son no menos que positivos porque se facilitará la meta de reducir la brecha digital, que en nuestro país es enorme y significa un atraso que se profundiza día a día, especialmente en la Colombia rural. Y es ahí donde está la principal vocación del satélite. 

En el marco de Andicom 2023 las referencias al satélite fueron frecuentes; por parte del gobierno nacional las hizo el Ministro Lizcano y el Viceministro Gabriel Jurado. El satélite definitivamente facilitará llevar conectividad a los no conectados, con una oferta que muestra un incremento sustancial, lo que ha llevado a la disminución de los costos de manera notoria. No obstante estos costos siguen siendo la barrera para implementar soluciones de manera más ágil. ¿Serán las constelaciones LEO (órbita baja por sus siglas en Inglés) los dominantes en este nuevo orden de las comunicaciones satelitales y los reyes en la conectividad rural? Seguramente, pero no serán los únicos. Es claro que las diferentes tecnologías de comunicación están llamadas a coexistir y complementarse. La fibra debe ser acompañada por el satélite; y dentro del mundo satelital, todas las órbitas tendrán su espacio. Además, las soluciones multiórbita claramente se volverán un término cotidiano. No sobra también mencionar que ahora hay ofertas como la de Astranis que facilita el que un país (desde el sector privado, desde el sector gobierno, o incluso también ambos uniendo fuerzas) tenga su propio satélite dedicado, desde el punto de vista de uso y también de cobertura. 

Queda entonces como tarea de los gobiernos estructurar juiciosamente soluciones que aprovechen los efectos de los hechos transformadores recientes. Pero también el ecosistema satelital deberá hacer un esfuerzo sustancial por decantar con rapidez los cambios y sobreponerse no solamente a las nuevas tecnologías sino a las tendencias simultáneas de consolidación y verticalización. La necesidad es apremiante y la tecnología finalmente, permite visibilizar al campo conectado en el mediano plazo. Si bien la voladora (cómo se conoce a lanchas en algunas partes de Colombia) con piloto automático y control satelital (o 5G) no se verán pronto en los ríos de Colombia, si es posible que muchas comunidades de la Colombia profunda si estén cerca a tener acceso a conocimiento y oportunidades a través de la conectividad satelital. Confiemos en que sea así.

El cambio del mercado satelital Leer más »

El universo Blockchain en Congreso TIC ANDICOM 2023

CINTEL Blockchain Forum explorará los cambios que esta tecnología ha desencadenado en el mundo de los negocios y en la vida cotidiana. En esta jornada de cuatro horas se podrá explorar el poder del blockchain y cómo está dando forma al futuro.

En un mundo en constante evolución tecnológica, la innovación está remodelando la forma en que se llevan a cabo los negocios y cotidianidad. Desde la digitalización hasta la automatización, se han desarrollado avances asombrosos que han transformado la realidad. Hoy, el blockchain emerge como un líder indiscutible en esta revolución tecnológica.

El blockchain no es solo la tecnología detrás de las criptomonedas; es una herramienta con el poder de cambiar fundamentalmente la forma en que interactuamos y compartimos información. Su capacidad para garantizar la seguridad, transparencia y trazabilidad en las transacciones la convierte en una solución potente para una amplia variedad de aplicaciones, desde cadenas de suministro hasta la identidad digital y mucho más. En el evento, los asistentes podrán sumergirse en la aplicabilidad de esta tecnología y descubrir cómo pueden usarla para impulsar la innovación en la empresa y en la vida.

En el CINTEL BLOCKCHAIN FORUM, los conferencistas compartirán ejemplos concretos de aplicación en diversas industrias y explorarán el potencial que tiene esta tecnología. También se abordarán aspectos regulatorios y otros temas de interés, para tener una visión más amplia y comprender las implicaciones de esta revolucionaria tecnología.

Cabe anotar que, del 6 al 8 de septiembre de 2023, en el Complejo Las Américas en Cartagena de Indias, se realizará la edición 38 de ANDICOM 2023, congreso empresarial, tecnológico y de innovación más importante de la Región, el cual contará con una nómina de lujo con conferencistas nacionales e internacionales de alto nivel, quienes disertarán durante tres días en torno a la temática Get into the Digital World.

CINTEL Blockchain Forum

Fecha: Martes 5 de septiembre de 2023

Hora: 2:00 p.m.

Lugar: Salón Imperial del Hotel Las Américas

Link de registro: https://andicom.co/cintel-blockchain-forum/

Consulte la agenda aquí

El universo Blockchain en Congreso TIC ANDICOM 2023 Leer más »

Scroll al inicio