TECNOLOGÍA

BairesDev recibe premio a la Compañía más Innovadora por sus logros en IA - Google

BairesDev recibe premio a la Compañía más Innovadora por sus logros en IA

BairesDev®, empresa de soluciones de software nearshore, recibió múltiples premios de los reconocidos Globee® Awards for Information Technology, que destacan su experiencia en inteligencia artificial, la metodología DevOps, su compromiso con la satisfacción del cliente y la diversidad e inclusión.

Con una calificación promedio de 9.1 sobre 10 por parte de los clientes, la compañía fue galardonada con un Globee de Oro por Logro en Satisfacción del Cliente, respaldando su misión de ofrecer soluciones de software innovadoras para empresas en todas las industrias con rapidez y precisión. Además, BairesDev fue reconocida con un premio de Oro por Mejor Proveedor de Servicios de TI, uno de Plata por Compañía del Año en Servicios de TI, y uno de Bronce por Soluciones de TI para Empresas.

Te puede interesar: Prevenga los ciberataques en los Ecommerce

«Estos logros se derivan del compromiso de nuestro equipo con nuestros valores fundamentales de orientación al cliente, excelencia y diversidad», dijo Nacho de Marco, CEO y cofundador de BairesDev. «Nuestros talentosos equipos están listos para actuar y asociarse con los clientes de acuerdo con sus objetivos comerciales, adaptándose fácilmente a cualquier contexto o industria. Nos esforzamos por crear un impacto positivo al ofrecer soluciones tecnológicas innovadoras y aprovechar la diversidad y herramientas exclusivas. Nos sentimos honrados de ser reconocidos y nos inspira continuar avanzando con nuestros clientes para impulsar el mundo hacia adelante».

También recibió un Globee de Oro como la Empresa más Innovadora del Año y uno de Bronce como la Empresa del Año en Inteligencia Artificial (IA) por su plataforma de reclutamiento ‘Team Recommendation Engine’. Esta herramienta basada en IA selecciona al 1% de los talentos tecnológicos mejor calificados, procesando más de 1 millón de solicitudes al año y eligiendo a los profesionales que se ajustan a las necesidades específicas de los clientes en un promedio de dos semanas. La organización también fue reconocida con un premio de Bronce en la categoría de DevOps por su experiencia en esta tecnología.

En mérito a sus prácticas de reclutamiento, cultura organizacional diversa y multicultural, e iniciativas de responsabilidad social, BairesDev ganó el Globee de Oro en Logros en Diversidad e Inclusión por tercer año consecutivo. Además, el Women in Tech Report 2022, obtuvo dos premios Oro al Mejor Whitepaper de TI y Campaña de TI del Año. Ambos reconocimientos se otorgaron por primera vez, destacando los esfuerzos de la empresa por construir relaciones más sólidas con la comunidad tecnológica y proporcionar datos relevantes para un sector comprometido a promover la diversidad e inclusión.

También puedes leer: “Avatar GPT”: Lanzamiento de Covisian que revolucionará la atención al cliente

«Es un honor felicitar a los destacados ganadores de los Premios Globee 2023 de Tecnología de la Información», dijo San Madan, presidente de los Premios Globee. «Su dedicación, innovación y contribuciones impactantes han establecido nuevos estándares de excelencia en la industria de TI. Que su éxito continúe impulsando hacia adelante la industria de TI e inspire a futuras generaciones de innovadores».

Con estos logros, BairesDev se mantiene a la vanguardia de la industria tecnológica. Su enfoque centrado en el cliente y su compromiso con la excelencia continúan consolidando su posición como un socio de confianza para soluciones de software.

Acerca de los Premios Globee

El término «Globee» es una combinación de las palabras «global» y «negocio». Los Premios Globee® se formaron para honrar a organizaciones de todo tipo y tamaño de todo el mundo por sus logros en diversas categorías relacionadas con negocios y tecnología. Los premios fueron creados para proporcionar una plataforma para reconocer y promover la excelencia en industrias y sectores que están dando forma al futuro de los negocios.

Los Globee Awards presentan reconocimiento en nueve programas y competiciones, incluyendo Globee® Awards for American Business, Globee® Business Awards, Globee® Awards for Cybersecurity, Globee® Disruptor Awards, Golden Bridge Awards®, Globee® Awards for Information Technology, Globee® Awards for Leadership, Globee® Awards for Sales, Marketing, Service, & Operations y Globee® Awards for Women In Business. Para obtener más información sobre los Globee Awards, visite https://globeeawards.com.

BairesDev recibe premio a la Compañía más Innovadora por sus logros en IA Leer más »

Prevenga los ciberataques en los Ecommerce

La suplantación de identidad, el secuestro o robo de información confidencial o de cuentas en redes sociales, la denegación de servicio, toma de control de la web, entre otras, son algunas formas de ciberataque a las que se enfrentan las compañías, especialmente, aquellas del sector retail o de servicios a través del comercio electrónico.

Según el informe “Amenazas Cibernéticas 2023” de SonicWall, empresa estadounidense de ciberseguridad, Colombia es el segundo país de Latinoamérica dentro del listado de los 10 países del mundo con más ataques de ransomware en 2022 y en lo que va corrido del año 27 organizaciones del país han sufrido algún tipo de robo de información.

Bettsabet Hidalgo, analista en ciberseguridad en Ecomsur by Infracommerce, empresa líder en soluciones de Fullcommerce en Latinoamérica, explica que entre las principales amenazas cibernéticas se encuentran el phishingy el ransomware. El primero apunta a sustraer contraseñas y números de tarjetas de crédito. 

“Estos ataques por lo regular tienen la forma de correos electrónicos o mensajes de texto que aparentan provenir de una fuente legítima, tales como un banco o un comercio en línea. El delincuente solicita al receptor que haga clic en un enlace que lo lleva a un sitio web falso en el que se le instruye ingresar su información”, indicó.

El ransomware involucra la encriptación de los datos de la víctima y la demanda del pago de un rescate a cambio de la llave de encriptación. En este caso, el cibercriminal obtiene acceso no autorizado a la computadora o red de la persona y procede a encriptar los archivos, volviéndose inaccesibles para el usuario, quien debe pagar para recuperarlos.

En cuanto a las medidas de seguridad, la analista menciona algunas que considera   esenciales para implementar en un sitio de comercio electrónico a fin de proteger los datos del usuario y garantizar las transacciones que se realicen:

  1. Utilizar un protocolo seguro de transferencia de hipertexto (HTTP): que cifre los datos enviados entre un sitio web y el navegador de un usuario. Esto ayudará a proteger la información confidencial, para que no sea interceptada por piratas informáticos.
  2. Obtener un certificado digital SSL: el cual autentifique un sitio web y encripte los datos enviados entre el sitio y el navegador del usuario. Estos certificados ayudan a generar confianza con los clientes y protegen su información confidencial.
  3. Instalar programas antimalware: ya que permiten buscar malwares o softwares maliciosos y protegen las cuentas de los usuarios. Además, se debe actualizar regularmente el software, incluido el sistema operativo, el navegador web y el sistema de administración.
  4. Usar un firewall o dispositivo de seguridad de red: para ayudar a proteger el sitio web del acceso no autorizado y bloquear tipos específicos de tráfico, como escaneos de puertos y ataques de denegación de servicio.
  • Implementar políticas de contraseñas seguras: así los usuarios se encontrarán protegidos a través de contraseñas complejas que se puedan renovar regularmente. Se recomienda colocar la opción de renovación con tiempo establecido, como puede ser cada tres o seis meses. 
  • Realizar copias de seguridad periódicas de datos en una ubicación segura: es importante evitar almacenar datos confidenciales en los servidores. Por lo que se sugiere utilizar un servidor seguro de terceros. Así se previene cualquier contingencia de seguridad, pero también, se contará con un backup ante cualquier eventualidad técnica. 
  • Contar con una pasarela de pago segura: contar con un proveedor de servicios de comercio electrónico que también suministre una pasarela de pago segura es vital, ya que a través de la encriptación y otras medidas de seguridad se protegerán los datos de los clientes.

Para finalizar, Hidalgo asegura que otro factor primordial es educar a los empleados en mejores prácticas de seguridad; esto incluye capacitación sobre cómo identificar y reportar actividades sospechosas.

“En Ecomsur by Infracommerce implementamos un programa de formación para los equipos de trabajo de nuestros clientes con el objetivo de concientizarlos sobre la importancia de tener una cultura en ciberseguridad, ya que el usuario en la mayoría de las ocasiones es el eslabón más débil y por más que se tengan todas las medidas de protección si este falla, la empresa siempre será vulnerable”, informó. 

Al aumentar la concientización sobre la seguridad, garantizar la protección de los datos de los clientes y mantener el software actualizado, los Ecommerce pueden asegurar la integridad de sus transacciones. Solo a través de esfuerzos concertados de todas las partes involucradas podremos construir un entorno de comercio electrónico seguro y confiable para el futuro.

Prevenga los ciberataques en los Ecommerce Leer más »

«Avatar GPT»: Lanzamiento de Covisian que revolucionará la atención al cliente 

Luego de la exitosa presentación en Colombia de Avatar Customer Care, la herramienta que utiliza realidad virtual, aumentada o mixta para optimizar la experiencia de cliente, Grupo Covisian lanza Avatar GPT, un servicio de vanguardia que revolucionará el sector de la atención al cliente y el desarrollo de experiencias inmersivas de Realidad Extendida para el Metaverso.

En una primera instancia, “Avatar Customer Care” permite a los operadores interactuar con los clientes a través de avatares que pueden replicar de forma realista sus expresiones faciales y movimientos corporales para ofrecer a los clientes una experiencia interactiva e inmersiva, mejorando la comunicación y permitiendo una respuesta rápida y personalizada a sus necesidades.

Ahora con “Avatar GPT”, asistente virtual basado en la inteligencia artificial de Chat GPT, es posible entender las preguntas y necesidades de los usuarios y proporcionar respuestas más precisas y oportunas, gracias a su posibilidad de aprendizaje continuo. 

«Estamos decididos a transformar la forma en que las empresas conectan con sus clientes ofreciendo una experiencia atractiva y personalizada a través de Avatares gestionados por operadores especializados de Covisian, combinados con avanzadas inteligencias artificiales entrenadas a medida. Nos entusiasma ver cómo estas tecnologías innovadoras revolucionarán la forma en que las empresas conectan con su público» declaró Andrea Fileccia, CEO de Cometa, empresa del Grupo Covisian especializada en la realización de proyectos en el Metaverso, Realidad Virtual, Aumentada y Extendida.

Estos servicios, representan una revolución en la atención al cliente y le permitirá a las empresas mejorar su eficiencia operativa, optimizar la experiencia del cliente y aumentar la satisfacción general.

Aplicaciones con Avatar Customer Care

Entre los clientes que han iniciado un proyecto con Cometa se encuentra la multinacional Enel con el proyecto Casa Electrificada. Se trata de un entorno virtual en el que los usuarios pueden instalar paneles fotovoltaicos, estaciones de recarga de coches, calderas y sistemas de almacenamiento de energía para probar, antes de comprar, el valor que una casa electrificada puede ofrecerles en términos de beneficios económicos, mejora de su propiedad y menor impacto en el medio ambiente. 

Otra aplicación en la que se vienen utilizando Avatar Customer Care, es con la empresa italiana Chiusano XR Space, para la cual se creó un metaverso dedicado al sector inmobiliario en el que el usuario puede vivir la experiencia inmersiva de un inmueble a 360° y realizar visitas guiadas siempre con agentes inmobiliarios, pero a distancia y en versión Avatar sin necesidad de moverse de casa, para poder verlo tantas veces como quiera y con quien quiera.

El ADN de Cometa se compone también de la experiencia en Gestión de Clientes de Covisian, que, con sus 24 mil operadores en Europa y América Latina, presta servicios todos los días a los clientes de más de 200 multinacionales. Este saber hacer ha permitido imaginar y desarrollar estos dos innovadores servicios. 

“Cometa seguirá invirtiendo en la investigación y el desarrollo de nuevas tecnologías para mantenerse al día de la evolución del sector y ofrecer soluciones de vanguardia a sus clientes” aseguró el directivo.

«Avatar GPT»: Lanzamiento de Covisian que revolucionará la atención al cliente  Leer más »

Grupo Covisian refuerza su equipo en Colombia  

Grupo Covisian, multinacional especializada en tercerización de procesos empresariales y soluciones innovadoras de contact center, anunció el nombramiento de la ingeniera industrial, María del Pilar Cortés, como la nueva directora comercial para Colombia.

María del Pilar es especialista en gerencia estratégica, con más de 20 años de trayectoria, ha ocupando cargos directivos en áreas de operaciones, marketing y comercial en diferentes compañías del sector de contact center y BPO.

“La compañía ha trazado objetivos ambiciosos para los próximos años; parte del reto es seguir posicionando la marca COVISIAN como un aliado estratégico que acompaña a sus clientes en el cumplimiento de sus objetivos, con soluciones innovadoras, que es lo que siempre está buscando el mercado local. Gracias a nuestra amplia experiencia como Hub regional podemos desplegar modelos que transformen positivamente el relacionamiento de las empresas con sus usuarios finales” indicó Cortés.

Este nombramiento forma parte de la nueva estrategia de crecimiento de Covisian en Colombia y a nivel global, a través de la cual viene consolidando equipos dedicados con amplias y variadas habilidades y experiencias, que van desde las tecnologías más avanzadas de aprendizaje automático e inteligencia artificial, hasta el análisis de datos y el conocimiento de los procesos comerciales y la experiencia del cliente.

La multinacional posee más de 23.000 personas, 4.500 de ellas en Colombia, donde tiene presencia desde 2019. Cuenta una completa oferta de servicios avanzados de gestión de clientes y tecnologías de vanguardia. Actualmente, el Grupo gestiona más de 150 clientes en todo el mundo desde sus 38 oficinas ubicadas en 6 países diferentes.

Grupo Covisian refuerza su equipo en Colombia   Leer más »

Digibee capta 60 millones de dólares de Series B para acelerar crecimiento en Estados Unidos y América Latina

Digibee, la principal plataforma de integración como servicio (iPaaS) en el mercado, acaba de anunciar que ha recibido una inversión de 60 millones de dólares liderada por el equipo de inversión de Growth Equity de Goldman Sachs. La ronda Series B también contó con la participación de Leadwind, el fondo de etapa de crecimiento de K Fund, una de las principales firmas de capital de riesgo de Europa que realiza su primera inversión en América Latina; Vivo Ventures, el Corporate Venture Capital (CVC) de Vivo; y Kinea y G2D Investments, dos de las principales firmas de capital privado de Brasil.

La inversión ayudará a Digibee a avanzar en su misión de revolucionar la forma en que los principales líderes de TI de las grandes empresas del mundo dan valor a los negocios con una tecnología moderna de integración.

«Esta inversión nos permitirá seguir expandiéndonos y también aumentar nuestra participación en el mercado de Estados Unidos. Mejoraremos la plataforma, ampliaremos nuestras iniciativas de lanzamiento, aumentaremos la cobertura global de clientes para acelerar los resultados empresariales y seguiremos eliminando las barreras para que obtengan arquitecturas de integración modernas», afirma el CEO de Digibee, Rodrigo Bernardinelli.

«Las empresas deben estar preparadas para conectarse a gran escala y estamos redefiniendo la integración de sistemas como una tarea que muchos pueden realizar en lugar de un trabajo que requiere habilidades avanzadas y altamente limitadas. El beneficio para nuestros clientes es el aumento de la capacidad y una mayor agilidad para respaldar la innovación y la transformación digital con una integración rápida y sencilla», añade Bernardinelli.

Según Natan Reinig, vicepresidente de Goldman Sachs, la solución desarrollada por Digibee ha apoyado a grandes clientes en sectores relevantes como el bancario y el minorista. «Con esta inversión, la empresa ampliará su participación de mercado en América Latina y Estados Unidos».

Itaú, B3, Assaí, Carrefour, Dasa, Fleury, GoPro, Vivara, CIMED, Bauducco e IBM son algunas de las compañías que Digibee atiende en Brasil.

Para Hillel Moerman, Director General de Goldman Sachs, el mercado de plataformas de integración empresarial es uno de los más prometedores a nivel mundial. «Este anuncio de colaboración con Digibee refuerza la contribución de nuestro negocio de Growth Equity en América Latina y Estados Unidos», afirma Moerman.

Gabriela Toribio, Directora General de Wayra Brasil y Vivo Ventures, explica que la inversión en Digibee es estratégica, ya que permitirá a Vivo avanzar aún más en su posicionamiento como empresa de tecnología. «La estrategia de Vivo se basa en la creación de ecosistemas de negocios en áreas que van más allá de las telecomunicaciones. Hemos progresado exitosamente en este sentido y ya ofrecemos servicios financieros, de salud, educación, hogar inteligente, entretenimiento, entre otros. La solución de Digibee es una tecnología habilitadora que nos permitirá avanzar de manera más rápida y simplificada en esta estrategia», afirma Gabriela. Además, la solución podrá ser utilizada por Vivo para acelerar el desarrollo de las API de sus sistemas.

Además de la ronda Series B liderada por Goldman Sachs, Digibee recibió en febrero de 2022 una inversión de 25 millones de dólares en su ronda Series A liderada por Softbank Latin America Fund, ahora Upload Ventures. La compañía también había recibido 6 millones de dólares en una inversión inicial en febrero de 2019.

Pie de foto: Peter Kreslins Jr., Vitor Sousa y Rodrigo Bernardinelli, co-fundadores de Digibee. Foto: Celso Doni.

Home

Digibee capta 60 millones de dólares de Series B para acelerar crecimiento en Estados Unidos y América Latina Leer más »

Construir tecnología accesible digitalmente requiere datos accesibles

Por: Douglas Wallce, Gerente de Ventas de Distrito, América Latina y el Caribe (excepto Brasily México) en Pure Storage

La inclusión digital está impulsada por tecnologías que hacen que las experiencias digitales sean accesibles para las personas con discapacidad visual y auditiva. Pero esa tecnología necesita datos accesibles.

Se supone que los datos son un habilitador: de conocimientos, éxito, investigación, lo que sea. También está detrás de la accesibilidad digital mejorada: contenido, servicios y productos basados en la web que son accesibles para las personas con discapacidades, ya sean cognitivas, visuales, auditivas o motoras. Las tecnologías emergentes están haciendo posibles avances en la accesibilidad digital, y los resultados son bastante emocionantes.

¿Cómo los datos accesibles permiten una mejor accesibilidad digital?

El Día Mundial de Concientización sobre Accesibilidad (GAAD, por sus siglas en inglés) fue creado para que las personas hablen, piensen y aprendan sobre el acceso y la inclusión digital. Pero hay muchas maneras de pensar sobre la accesibilidad, más comúnmente, como destaca GAAD, la necesidad de adaptar las herramientas tecnológicas a las personas con diferentes capacidades.

El procesamiento de datos ayuda a crear tecnología accesible. Con esta inteligencia artificial y el procesamiento del lenguaje natural, podemos crear sistemas para convertir texto a voz y ofrecer subtítulos ocultos más rápidos y precisos. La visión por computadora puede mejorar la forma en que se procesan y describen las imágenes, creando descripciones de texto más significativas para las personas con discapacidad visual. El hardware adaptativo permitirá que las personas con discapacidad motora utilicen los movimientos oculares para navegar en sus dispositivos. Y la lista continúa.

Los modelos de IA detrás de esto (y los datos en los que están entrenados) permitirán que estas tecnologías se vuelvan más inteligentes con el tiempo.

La conexión de almacenamiento tecnológico inteligente

Al igual que con todas estas tecnologías basadas en computación de alto rendimiento, el éxito se reduce a los datos. La creación de experiencias accesibles digitalmente requiere datos accesibles. El tiempo lento para obtener información significa canalizaciones de datos de IA con cuello de botella, lo que a su vez significa tecnología retrasada.

Estas enormes ganancias requieren un almacenamiento de datos más rápido y potente.

En Pure, también vemos la información de los datos como un problema de acceso. El almacenamiento y análisis de datos alguna vez fue competencia de personas y organizaciones con bolsillos muy profundos y tecnología muy compleja. Pero gracias a los avances en el almacenamiento y la disponibilidad de datos, esta brecha en la accesibilidad entre industrias y segmentos de la economía se está cerrando.

La tendencia no se trata solo de soluciones más rentables para el almacenamiento de datos, se trata de características que permiten que el acceso a los datos y la información estén disponibles más allá de un pequeño grupo de analistas corporativos y administradores de tecnología. Las organizaciones de investigación científica y de salud, las organizaciones sin fines de lucro y las ONG tienen una necesidad crítica de procesamiento de datos para generar avances en el cuidado de la salud, comprender el cambio climático o abordar la crisis de los refugiados, por nombrar algunos ejemplos.

Cuando los conocimientos altamente accesibles conducen a avances

Vemos ejemplos todos los días de los beneficios de una mayor accesibilidad de las soluciones de análisis y almacenamiento de datos. En la investigación genómica, donde los investigadores generarán hasta 40 exabytes de datos por año para 2025, las organizaciones que realizan secuenciación y análisis necesitan canalizaciones de datos masivas, así como una arquitectura de datos con acceso para una amplia gama de aplicaciones y casos de uso.

El Centro Australiano de Investigación del Genoma (AGRF) brinda servicios de datos genómicos críticos a investigadores y médicos de todo el mundo en los campos biomédico, clínico, agrícola y ambiental. A medida que crecían sus necesidades de datos, los sistemas de almacenamiento basados en disco heredados de AGRF no podían satisfacer las necesidades de los clientes de datos genómicos en tiempo real. La organización reemplazó su almacenamiento en disco heredado con Pure Storage® FlashBlade®, lo que redujo los tiempos de análisis previo de 18 horas a solo 3 horas y los procesos de suma de verificación de 10 horas a 23 minutos.

Simplifique el acceso a los datos para todos los niveles de la sociedad

GAAD señala que las personas con discapacidad se encuentran entre las más desatendidas por los productos digitales de hoy. Mil millones de personas en todo el mundo tienen discapacidades, y depende de los desarrolladores y tecnólogos detrás de estos productos mejorar su accesibilidad. Estamos dando grandes pasos.

Un estudiante en un dormitorio, una empresa nueva que se enfoca en la conservación de la vida silvestre: independientemente de lo que necesiten los datos, hay una amplia franja de personas y organizaciones que merecen el beneficio de un acceso más fácil a los datos. A medida que mejore el estado del arte del almacenamiento y análisis de datos, proliferarán los avances y los conocimientos, y todos nos beneficiaremos.

www.purestorage.com

Construir tecnología accesible digitalmente requiere datos accesibles Leer más »

En la ceremonia de entrega de los Premios Evaluamos a la Innovación 2022, se reveló que en octubre se adjudicará subasta de 5G

El escenario de los Premios Evaluamos a la Innovación TIC 2022 sirvió para conocer la noticia más esperada por el sector: en octubre se adjudicará la subasta 5G, que mejorará la calidad del servicio y permitirá cerrar la brecha digital.

El anuncio se conoció en  el Foro TIC, celebrado como parte central de los Premios Evaluamos a la Innovación TIC en su décima novena Edición, cuyo objetivo es resaltar lo más destacado de la tecnología e innovación en productos, aplicaciones, servicios y personas en el año inmediatamente anterior. En este caso del año 2022Vale la pena destacar que con la red 5G pueden alcanzarse velocidades 20 veces más rápidas. 

Con la actual tecnología 4G la velocidad máxima para descargar archivos es de 1 Gbps, con la quinta generación de telefonía móvil será de 20 Gbps. 

La 5G también reduce la latencia de voz y datos (el tiempo de respuesta de la web), multiplica el número de dispositivos conectados –se pasa de 10.000 dispositivos por km a más de un millón- y mejora  la flexibilidad de los servicios inalámbricos.

Ganadores: Dentro de los ganadores de la noche se destaca la empresa china Vivo Smartphone. Llegó a Colombia en agosto de 2020 y escogió al país como punto de partida para su expansión a Chile, México y Perú. Recibió los premios en las categorías celular de gama media y celular de gama alta. El último por su Smartphone Vivo X80 Pro. También ganó Fortinet Security Fabric, plataforma de ciberseguridad que ante ataques cibernéticos ofrece soluciones integradas y reparación automatizada con seguridad impulsada por AI.

En la categoría Innovación en mejor dispositivo conectado en el hogar, la ganadora fue la Balanza Inteligente marca Ablegrid que entrega en la aplicación del teléfono 16 medidas: peso corporal, frecuencia cardiaca, IMC, frecuencia muscular, grasa corporal, grasa subcutánea, grasa visceral, peso corporal sin grasa, frecuencia de grasa corporal, frecuencia muscular esquelética, masa muscular, masa ósea, proteína, BMR, índice cardiaco y edad corporal. Exactitud de 10 gramos en la medida de peso. Su valor no supera los 60 dólares y cuenta con batería recargable por puerto USB-C.

En Innovación TIC en celular de entrada, fue Realme 9 5G, por su pantalla de 6,7 pulgadas, 90 ciclos, resolución de alta definición, 6 Gigabyte de memoria RAM y 128 Gigabyte de almacenamiento, lector de huella al lado, batería de carga rápida, entre sus principales características.

Categoría Innovación en Computadores obtuvo el galardón HP Dragonfly G3, que tiene pantalla Oled de 14 pulgadas, procesador Intel de duodécima generación, hasta 32 GB de memoria RAM, teclado resistente a derrame de líquidos, sensor de huella, entre otras características.

Asus Rog Strix Scar 617 2022 fue el ganador en la Categoría Computador Portátil para juego. Tiene dos pantallas, 32 GB de memoria RAM, almacenamiento SSD de 2 terabyte, seis altavoces, batería de 90 vatios hora.

En la categoría Inteligencia Artificial el ganador fue ChatGPT, creado por la empresa Open AI. Salón de charla-Chat, que usa algoritmos y texto predictivo para crear nuevas respuestas con las instrucciones que le entreguen. Sus respuestas dependen mucho del tema de las preguntas y de los detalles incluidos. Contesta en lenguaje natural y humano.

En nombre de Open AI, gracias, dijo Rolando Martínez Fonseca, quien destacó que de esta tecnología se viene hablando hace 40 años, ha despertado mucha controversia y permite en segundos por la huella de voz identificar a una persona.

Orlando Rojas Pérez al cierre dijo que el reto de Colombia es exportar tecnología, al igual que países asiáticos como China, Hong Kong, Corea del Sur y Singapur. “La gran innovación es que Colombia sea exportador utilizando sus recursos naturales, con sustentabilidad social y ambiental, formando rápidamente técnicos en las demandas futuras, con carreras cortas. Sin conexión y educación esto no es posible, dijo.

El jurado de estos premios estuvo compuesto por Sol Marina de la Rosa, Johana Andrea Gómez Espinel, Carlos Aparicio y Rolando Martínez, quienes seleccionaron ocho categorías que a lo largo de 2022 por su innovación sobresalieron. 

Este año los premios Evaluamos 2022 celebrados en el Club El Nogal de Bogotá, fueron posibles gracias al apoyo de Telefónica Movistar, Wom, ETB, Andired, Concordia, HP Inc, los bufetes de abogados Sol Marina de la Rosa y Lizcano Consultores.

La cita para entregar los Premios Evaluamos a la Innovación TIC 2023, es el 15 de febrero de 2024. Estos premios se han celebrado durante 19 años continuos, motivando al sector TIC a continuar trabajando por una Colombia más conectada.

En la ceremonia de entrega de los Premios Evaluamos a la Innovación 2022, se reveló que en octubre se adjudicará subasta de 5G Leer más »

Properix, la plataforma que revolucionó las asambleas de copropietarios en Colombia

Entre enero y abril de cada año se realizaron en el país las asambleas de copropietarios, máximo órgano administrativo de la propiedad horizontal donde se toman decisiones trascendentales. Las asambleas se llevaron a cabo en medio de extensas jornadas que superaron las dos horas, incluso algunas transcurrieron en sesiones hasta de medio día. Lo anterior representa un desafío para capitalizar el compromiso de los copropietarios.

Según el último censo inmobiliario de Bogotá para la vigencia 2023, los predios de propiedad horizontal al igual que el año anterior incrementaron su participación en un 0,4%. De los 2.776.362 predios totales de la ciudad, el 67,8% corresponden a la propiedad horizontal, y así en muchas ciudades principales del territorio nacional, donde la mayoría de las personas habitan en copropiedades.

Por lo tanto, Properix, compañía líder en Argentina, desarrolló un software integral para conectar las administraciones con los copropietarios de manera virtual y efectiva. Daniel Laverde, representante de Properix en Colombia, afirmó: “Esta plataforma nos permite agilizar el proceso de las asambleas de copropietarios y garantizar la participación de los residentes desde cualquier lugar.”

La plataforma brinda diferentes posibilidades como: agenda y seguimiento, documentación centralizada, participación remota, votación electrónica, para garantizar la transparencia y la trazabilidad.

“Es necesario unificar los canales de comunicación entre las administraciones y los copropietarios, para que la información llegue a tiempo tanto a los residentes, como a los propietarios que no viven dentro de las copropiedades. Además, es importante que se den a conocer con prelación los temas a tratar en las asambleas para optimizar el tiempo y evitar discusiones sobre el orden del día.” añadió Laverde haciendo alusión a los aprendizajes de las asambleas pasadas.

La tecnología se convierte entonces en una alternativa para optimizar el tiempo de las asambleas y resolver otros inconvenientes como: la toma de decisiones permanente, la comunicación de los acuerdos, la resolución de los conflictos, el seguimiento y rendición de cuentas, la evaluación de los resultados, entre otros temas tan importantes para la sana convivencia de la propiedad horizontal y mejorar la calidad de vida de los copropietarios.

Properix, la plataforma que revolucionó las asambleas de copropietarios en Colombia Leer más »

¿Cómo convertirse en una organización centrada en el cliente?

El objetivo del customer centric es crear experiencias a la medida de las expectativas y necesidades de los clientes para generar un vínculo emotivo más duradero entre los usuarios y las marcas.

Para lograrlo, es primordial diseñar una estrategia desde la perspectiva del cliente, enfocando sus objetivos, productos, procesos y políticas en desarrollar la mejor experiencia de cliente.

Grupo Covisian, experta en soluciones innovadoras de customer eXperience a nivel internacional, gestiona más de un millón de interacciones al día en siete países y mediante su nueva identidad de marca y su nuevo clain corporativo – “Tech. People. Smiles” – la compañía puso como objetivo, la satisfacción y felicidad de las marcas y de los clientes finales, un claro ejemplo de las estrategias centradas en el cliente.

Para entender mejor cómo implementar el customer centric, Cesar López, CEO de Grupo Covisian para Iberia & Latam, explica algunos de los aspectos que se deben tener en cuenta durante el proceso:

  • Atención al cliente: Es importante estar preparados para responder los picos de interacciones de forma ágil y a través de cualquier canal de comunicación. Una atención personalizada y omnicanal va a ser clave para diferenciarnos de la competencia. En este caso, los bots con inteligencia artificial son grandes aliados, al igual que herramientas que permiten responder con videollamadas o cobrowsing a las solicitudes de los clientes. Por ejemplo, la plataforma Vivocha de Covisian, combina vídeo, voz, chat y herramientas de interacción digital para comunicarse eficientemente con los clientes.
  • Logística: Tener en cuenta que las entregas de los productos deben de contar con periodos de tiempo reducidos, también establecer gastos de envío lo más económicos posibles y proporcionar al consumidor la máxima información acerca de la logística de su pedido: localización, fecha de entrega, compañía, etc.
  • Brecha de empatía: En muchas de las estrategias de customer experience, las expectativas de los clientes y las de la compañía se encuentran desalineadas. Garantizando esta ”empatía”, las compañías no solo consiguen mantener la fidelidad del cliente, si no también, asegurar el retorno en la inversión.
  • Devoluciones: Las devoluciones son, así mismo, parte muy importante de la experiencia 360. Por ello, es primordial contar con un proceso robusto y accesible que garantice esta actividad. En esta parte también se debe reforzar la estrategia omnicanal incorporando un software que permita guiar al cliente a través de un chatbot para realizar la devolución de uno o varios productos, sin necesitar a un asesor humano.
  • Conocimiento del cliente: Analizar el customer journey es la forma de identificar los puntos de dolor de los clientes a lo largo del proceso. Además, durante las interacciones con clientes, es posible extraer información valiosa con sistemas de business analytics para incorporar modelos predictivos que ayudan a mejorar toda la experiencia.

“Asegurar una estrategia de customer centric, significa un aumento del tiempo de vida del cliente y, por ende, la optimización del costo de adquisición de éste, que son dos métricas fundamentales para comprender en términos cuantitativos las ventajas de esta estrategia” indicó López.

Aunque estos tips son válidos para ampliar el conocimiento de la compañía en cuanto a la experiencia de cliente, es recomendable acudir a profesionales en el sector outsourcing para llevarlas a cabo de la manera exitosa y reduciendo los costes al máximo. 

¿Cómo convertirse en una organización centrada en el cliente? Leer más »

3 formas en que las redes eléctricas pueden aprovechar la digitalización para superar los crecientes desafíos de la industria

Las cambiantes condiciones económicas y ambientales exigen herramientas digitales que transformen la eficiencia operativa, escribe Douglas Nunez, experto en la industria energética mundial, AVEVA

Hoy en día, el sector de transmisión y distribución se enfrenta a una gran cantidad de desafíos. Las regulaciones ambientales y de seguridad más estrictas, la presión para cambiar a fuentes de energía verde y una fuerza laboral que se jubila presentan obstáculos importantes para los operadores de la red eléctrica.

Originalmente diseñadas para un flujo unidireccional de electricidad, las redes eléctricas de los países desarrollados se están volviendo cada vez más complejas. A medida que ha aumentado la demanda de energía renovable, también lo ha hecho el número de recursos energéticos distribuidos (DER). Esta complejidad presenta un desafío único para las empresas de servicios públicos, ya que trabajan para equilibrar el suministro y la demanda de energía en medio de condiciones ambientales fluctuantes.

Según el informe Global Energy Perspective 2022 de McKinsey & Company, se espera que las inversiones en suministro y producción de energía se dupliquen para 2035, y que casi todo el crecimiento provenga de nuevas tecnologías de descarbonización.

Además, dada la jubilación de la fuerza laboral, puede haber escasez de mano de obra calificada, lo que obligará a las empresas a encontrar nuevas formas de transferir el conocimiento institucional y empoderar y capacitar a nuevos trabajadores.

Para superar estos desafíos, mejorar la rentabilidad y descarbonizar en el camino, los operadores de la red necesitarán herramientas digitales que mejoren y aumenten la eficiencia operativa.

Aumento de la resiliencia y la agilidad operativas

Con las tecnologías adecuadas, los operadores de la red pueden reducir las interrupciones no planificadas, obtener visibilidad en tiempo real de la capacidad de la red y mejorar la satisfacción del cliente. Con datos operativos más precisos y un proceso de ejecución basado en modelos, las empresas de transmisión y distribución pueden mejorar la eficiencia y confiabilidad, y estar mejor posicionadas para participar plenamente en la transición energética.

La regulación gubernamental y opinión pública obligan a las empresas de servicios públicos a ser más transparentes sobre cómo operan y cuáles son sus fuentes de energía. Las empresas de servicios públicos también deben cumplir con los objetivos ambientales, sociales y de gobernanza (ESG) y reducir sus emisiones contaminantes. Para lograr estos objetivos, las empresas de servicios públicos deberán actualizar los procesos antiguos y los activos. Al comprender las capacidades de la red, los operadores pueden optimizarla, hacerla más ágil y mejorar su eficiencia.

Por ejemplo, la empresa de servicios públicos con sede en Australia, Energy Queensland, enfrentó nuevos desafíos cuando nuevas y grandes granjas solares y otras fuentes de energía renovable comenzaron a alimentar su red. La afluencia de nuevas fuentes de energía obligó a Energy Queensland a encontrar otras formas de administrar la capacidad de su red, que originalmente se diseñó con un flujo de electricidad unidireccional en mente.

Para evitar que las líneas eléctricas se sobrecalienten, Energy Queensland utiliza clasificaciones para diferentes secciones de la red como un límite superior de la cantidad de energía que puede transportar cada sección. Ese enfoque funciona, pero en un entorno en constante cambio, una clasificación estática significa que existe una capacidad potencial no utilizada para el flujo de energía. A medida que la red se grava más con el flujo de energía bidireccional, se vuelve más crítico aprovechar esa capacidad no utilizada.

Empoderando a los trabajadores

Empoderar a su fuerza laboral es una de las mejores maneras para que el sector de las empresas de servicios públicos descarbonice y haga que sus operaciones sean más sostenibles. Las redes eléctricas a menudo abarcan grandes territorios e incluyen muchas ubicaciones remotas.

Al conectar digitalmente a los trabajadores a través de estas largas distancias entre sí y con los datos que necesitan, las empresas de servicios públicos pueden incentivar la innovación, reducir el costo de la curiosidad y aprovechar al máximo las fuerzas laborales que ya tienen, mientras ahorran en costos de transporte. Una fuerza laboral empoderada y energizada puede lograr ganancias de eficiencia impresionantes mientras mantiene las operaciones seguras.

DTE Energy es la duodécima empresa de servicios públicos más grande de los Estados Unidos y atiende a más de 2,2 millones de clientes en el estado de Michigan. Enfrentó desafíos para identificar y clasificar rápidamente los problemas con su red. Pero ahora utiliza AVEVA PI System para visualizar datos de sensores en tiempo real. Cuando los sensores muestran que algo anda mal, DTE envía notificaciones de alerta a sus operadores, tripulación y consumidores. Este sistema permite a los trabajadores de DTE responder de manera rápida y eficiente a problemas comunes, como la caída de árboles en las líneas eléctricas o fallas de equipos de rutina. Como resultado, la empresa de servicios públicos ha acortado los tiempos de interrupción en aproximadamente 500 000 minutos por año y ha aumentado la satisfacción del cliente, al mismo tiempo que reduce el tiempo que dedica a las patrullas

Descarbonizando la red

Con el fin de reacondicionar las operaciones para que sean más sostenibles y utilicen más fuentes de energía renovable, los operadores de la red a menudo necesitan realizar actualizaciones costosas en su infraestructura y capacidad. Para justificar estos gastos adicionales, los responsables de la toma de decisiones deben tener una forma de compartir el progreso demostrable de las empresas de servicios públicos con los clientes, los reguladores y las partes interesadas por igual. Ellos, a su vez, pueden aprovechar al máximo los incentivos y créditos asociados con el consumo de energía procedente de fuentes renovables. Cuando las empresas de servicios públicos pueden rastrear y compartir de forma segura los datos de abastecimiento de energía, sus clientes pueden beneficiarse de la información, lo que genera nuevos ingresos.

Dominion Energy (Dominion) ha utilizado herramientas digitales para hacer precisamente eso. Utilizando soluciones de gestión de datos basadas en la nube, el equipo recopila y comparte datos de rendimiento y fuente de energía con clientes de toda su red. Al compartir sus datos, Dominion demuestra que está utilizando energía de fuentes bajas en carbono y permite a sus clientes realizar un seguimiento de sus compromisos de sostenibilidad.

Como resultado, sus clientes pueden proporcionar evidencia de sus propios compromisos netos cero a los inversores, auditores ESG y otras partes interesadas. La adopción de soluciones digitales basadas en la nube por parte de Dominion ha forjado un nuevo modelo comercial rentable para la empresa, que otros operadores de red probablemente replicarán en el futuro a medida que más empresas de transmisión y distribución busquen descarbonizarse.

Prosperando en tiempos inciertos

Para prosperar en medio del tumulto de desafíos en los próximos años, las empresas de servicios públicos deben construir su infraestructura de información industrial, actualizar sus aplicaciones de operaciones y compartir y mostrar información de manera segura para fomentar la colaboración tanto dentro de sus equipos como con sus socios.

 Al emprender estas iniciativas, pueden lograr mayores medidas de agilidad operativa y resiliencia, empoderar a su fuerza laboral para garantizar operaciones rentables y sostenibles y acelerar la transición a la energía verde.

3 formas en que las redes eléctricas pueden aprovechar la digitalización para superar los crecientes desafíos de la industria Leer más »

Scroll al inicio