TECNOLOGÍA

¿Cómo los enfoques basados en datos están revolucionando la industria química?

Por: Stephen Reynolds, Director de la Industria de Productos Químicos en AVEVA*

La sostenibilidad en los negocios no es negociable, especialmente para la industria química. El sector ya ha sido identificado como  el mayor consumidor de energía industrial  y el tercer subsector industrial en términos de emisiones directas de CO2, según datos de la Agencia Internacional de la Energía.

Si bien la mitigación de estos resultados a través de objetivos ESG sigue siendo importante, el enfoque principal del sector radica en la creación de modelos sostenibles y más ecológicos para mejorar la eficiencia y el crecimiento.

La transformación digital está impulsando la evolución de la industria química. Las últimas herramientas digitales ya están permitiendo a las empresas de los sectores de la energía, los productos químicos y la energía abordar de forma proactiva el panorama general minimizando su huella de carbono, promoviendo materias primas y productos reciclables, y electrificando y automatizando los procesos operativos.

Al aprovechar tecnologías como el big data, la inteligencia artificial (IA), la simulación, la automatización, la nube y el Internet industrial de las cosas (IIoT), las empresas químicas están obteniendo ganancias tanto de sostenibilidad como de valor.

El marco digital de tres pasos impulsa la sostenibilidad

En las plantas industriales tradicionales y en los desarrollos nuevos, estos objetivos se pueden lograr con la ayuda de un marco sustentado en modelos construidos en torno a tecnologías basadas en datos, como plataformas de gestión de datos basadas en la nube o gemelos digitales.

Tres pilares son esenciales para desbloquear los objetivos de sostenibilidad de las empresas químicas:

  1. Mejorar la eficiencia para crear agilidad

Las plantas confiables y eficientes pueden producir productos más rápidamente con menos recursos a un costo menor. La operación gana en términos de flexibilidad y puede adaptarse mejor a las condiciones dinámicas del mercado. Por ejemplo, la producción se puede ajustar rápidamente en respuesta a los cambios en la demanda o para armonizarse con los cambios en la disponibilidad de materias primas.

Las herramientas digitales se pueden aprovechar para mejorar la eficiencia en varios frentes. Mediante el uso de un gemelo digital para determinar el estado ideal, el modelado y la simulación de procesos pueden identificar áreas de mejora y determinar las formas más eficientes de reducir el desperdicio y aumentar el rendimiento. Además, con las simulaciones impulsadas por IA, la optimización de activos ayuda a garantizar que los equipos funcionen con la máxima eficiencia y fiabilidad. Además, también se puede mejorar la eficiencia humana, por ejemplo, mejorando la competencia de la fuerza laboral a través de programas de capacitación experiencial para desarrollar las habilidades de los empleados y mejorar la salud y la seguridad.

2. Adoptar enfoques más ecológicos para la producción

La incorporación de elementos de tecnología limpia en toda la cadena de valor permite obtener resultados más ecológicos para las operaciones químicas. Dichas medidas incluyen la modificación de los procesos existentes y el desarrollo de métodos de producción innovadores.

La incorporación de materias primas que tienen una huella más baja, como los materiales de base biológica, puede reducir drásticamente las emisiones. Con la ayuda de un gemelo digital de procesos, las empresas pueden evaluar el impacto de los cambios en las materias primas y determinar cuándo cambiar a materiales más limpios, como los procedentes de las cadenas de recuperación.

Del mismo modo, las tecnologías digitales pueden ayudar a los ingenieros a identificar y diseñar procesos novedosos y sostenibles. El uso de la simulación de IA, el análisis predictivo y las soluciones de gestión de la información y la cadena de suministro permiten ciclos de ingeniería rápidos y de bajo riesgo, optimizando cada fase de los proyectos de capital y dando a las empresas el control sobre sus cadenas de valor.

3. Cambiar de marcha para avanzar en la economía circular

En un panorama empresarial que cambia rápidamente, la adopción de la economía circular cambia las reglas del juego para la industria química. Las tecnologías digitales iluminan el camino hacia los enfoques sostenibles y regenerativos que son esenciales para la circularidad, mostrando cómo los recursos se pueden utilizar de manera más eficiente, minimizar los residuos y reciclar y reutilizar los materiales.

La simulación de procesos apoya el cambio a la circularidad al ayudar a los operadores a comprender cómo las diferentes fuentes de energía pueden afectar sus operaciones. Por ejemplo, la sustitución de los generadores de vapor de gas por calderas eléctricas reduce drásticamente el consumo de energía. Del mismo modo, con la ayuda de paneles solares, turbinas eólicas y un repositorio de datos meteorológicos en tiempo real, las empresas pueden crear simulaciones de 360 grados de la producción de hidrógeno verde, modelando la fluctuación eléctrica y prediciendo la producción de hidrógeno.

La verdadera circularidad requiere el uso de materias primas recicladas. Aquí, un gemelo digital de proceso sirve como una herramienta valiosa para monitorear, optimizar y visualizar las operaciones en tiempo real para la absorción eficiente de materiales reciclados.

Una tercera aplicación proviene de la supervisión y la elaboración de informes de KPI en tiempo real. Los gemelos digitales proporcionan una visión holística de los datos operativos, lo que permite a las empresas cuantificar y optimizar las métricas críticas. Con programas como AVEVA Process Simulation, las organizaciones pueden realizar un seguimiento de los KPI ambientales en tiempo real y realizar visualizaciones realistas para lograr una excelencia operativa sostenible.

Los éxitos de la industria química en el mundo real desbloquean los dividendos de los datos

Las empresas industriales están implementando cada vez más tecnologías basadas en datos, incluido el gemelo digital, por sus numerosos beneficios.

En todo el sector industrial, los primeros inversores ya están cosechando los beneficios de esta nueva tecnología.

En Asia, SCG Chemicals, por ejemplo, logró un impacto transformador con la adopción de una plataforma de confiabilidad digital unificada. Los equipos del líder petroquímico se beneficiaron de la visibilidad integrada y en tiempo real de varias facetas de las operaciones, lo que permitió mejorar la eficiencia operativa y reducir el tiempo de inactividad no planificado en toda la cadena de valor. Gracias a esta visibilidad mejorada y a los modelos analíticos, SCG Chemicals pudo demostrar resultados excepcionales, incluida una fiabilidad del 100% de la planta y un impresionante retorno de la inversión (ROI) nueve veces mayor en solo seis meses.

Por otra parte, Eastman Chemical, un productor de materiales, productos químicos y fibras avanzados, pudo impulsar la circularidad y mejorar la sostenibilidad de sus operaciones con una plataforma de transformación digital, SEIGA (Seamless EPCom Integrated Global Access). Con los documentos de ingeniería reemplazados por un sistema centrado en los datos, los equipos se benefician de un intercambio de datos fluido y una mejor colaboración entre las funciones de ingeniería, construcción, operaciones y mantenimiento. Se han reducido los errores de ingeniería y la repetición de trabajos, al tiempo que se ha mejorado la eficiencia del proyecto. La empresa ahora puede emprender nuevos proyectos de capital de manera más sostenible.

Mientras tanto, Covestro, un fabricante líder de materiales poliméricos de alta calidad y sus componentes, utilizó un sistema de gestión de datos basado en la nube para mejorar la integración vertical dentro de la organización y facilitar la integración horizontal, o B2B, con socios autorizados de la industria. Las partes interesadas internas se beneficiaron de una versión de la verdad y de una comprensión compartida de cómo abordar los problemas, mientras que los datos compartidos respaldaron la innovación y las mejoras de los servicios para los proveedores externos. El sistema permite a los equipos estandarizar los datos de energía y producción e identificar oportunidades de ahorro de recursos. Como resultado, Covestro pudo reducir el consumo de energía en un 30 % y reducir las emisiones de CO2 en un 39 % por tonelada de producto. Ahora está en camino de reducir en un 50% los consumos y las emisiones para 2030.

¿Cómo los enfoques basados en datos están revolucionando la industria química? Leer más »

AIOps clave para la gestión del entorno empresarial y la administración de los datos

La Inteligencia Artificial para Operaciones de TI (AIOps) está siendo cada vez más apropiada por las empresas. En la actualidad se ha adoptado como una respuesta a algunos de los desafíos para el monitoreo de la gestión de infraestructura de TI y la recopilación de datos empresariales.

Para las empresas, uno de los mayores retos es la gran cantidad de herramientas para monitorear esos datos. Un estudio estima que casi una cuarta parte de todas las grandes empresas tienen al menos ocho o más herramientas de monitoreo, mientras que algunas tienen hasta 25.

De acuerdo, Clayton Donley, vicepresidente y director general de Broadcom, “El desafío hoy no es monitorear y recopilar datos, sino qué hacer con todos esos datos recopilados. El objetivo común es la necesidad de obtener conocimientos a partir de esos datos que informen a la empresa lo que aún no sabe sobre su entorno, posibles escenarios de problemas o, incluso, la actividad del usuario final que podría afectar el negocio”.

Universo de datos

Los datos fluyen hacia y alrededor de los sistemas en una vertiginosa variedad de formas y tipos de datos. Estructurar y normalizar esos datos es clave para su utilidad y precisión.

Normalizar esos datos es organizarlos para que todos los datos parezcan iguales, independientemente de su fuente. Esto sirve, además, para eliminar datos redundantes o no estructurados que pueden afectar negativamente su precisión o validez. Y ahí radica un gran desafío.

El volumen de datos recopilados llevó a la adopción de lo que comúnmente se conoce como “lagos de datos”, que son básicamente enormes depósitos en los que se guardan todos los datos recopilados, estructurados o no estructurados. No existe ningún filtro para eliminar datos incorrectos. Este es un problema para la mayoría de los sistemas AIOps porque no están diseñados para eliminar los datos buenos o malos. Y una vez que tienes basura en un lago de datos, es muy difícil encontrarle sentido.

Un solo filtro

Una innovación de Broadcom resuelve este problema. En lugar de intentar correlacionar los datos primero, el enfoque de Broadcom da la vuelta al proceso. Primero, comienza por comprender el entorno de TI.

“Nuestra solución AIOps no está diseñada como un “lago de datos tradicional”, sino más bien como múltiples vehículos de almacenamiento diferentes o lagos de datos distribuidos que normalizan automáticamente los datos que ya se encuentran en el momento del procesamiento. En otras palabras, Broadcom AIOps reúne todos los datos recopilados en una sola solución”, destaca Clayton Donley.

“Ahora, las empresas tienen una visión e informes holísticos de su entorno de TI. Una visión holística que permite a la empresa visualizar los datos de su entorno como componentes o piezas de Lego de un modelo topográfico multidimensional”, destaca Ricardo Dos Santos, gerente de Servicios y Ciberseguridad de eSoft LATAM, Partner Premier / TIER 1 VAD y Expert Advantage de Broadcom Software.

Visualizando datos en 3D

Al normalizar los datos en un modelo 3D, la solución Broadcom AIOp agrega una dimensión nueva a la comprensión del entorno de TI, y facilita a los equipos de TI empresariales visualizar todos los datos de su entorno en paneles de control dedicados y fáciles de entender.

Una segunda innovación de Broadcom AIOps es que la solución actúa como un “monitor de monitores (MOM)”, pues recopila e integra datos directamente desde cualquier herramienta o solución de monitoreo, independientemente del tipo u origen de la fuente.

La solución crea un filtro único para toda la recopilación y correlación de datos, consolidando el manejo de eventos en un contexto de problema en todos los datos de las herramientas de monitoreo, lo que acelera el tiempo para obtener conocimiento y análisis.

Uno de los aspectos transformadores de AIOps es que, por primera vez, una empresa puede eliminar todo el “ruido” y concentrarse en problemas que antes eran difíciles de solucionar. Los conocimientos combinados obtenidos de la visión holística de AIOps permiten a las empresas resolver problemas técnicos mucho más rápido que antes, lo que limita en gran medida el daño que los problemas técnicos pueden causar al negocio.

Los AIOps también pueden correlacionar problemas técnicos con resultados comerciales y experiencias del usuario final.

AIOps y el futuro

AIOps le da a la empresa el control sobre su entorno monitoreado.

De manera inmediata, algunas de las prioridades incluyen el uso de AIOps para mejorar las capacidades de monitoreo de los clientes y la optimización de los entornos de TI, pero a medida que la IA se desarrolla, las aplicaciones de AIOPs estarán en carros autónomos, remediación automatizada, operaciones de seguridad, integración del ciclo de vida del software y más.

“La imagen completa que proporciona AIOps permite a las empresas hablar el mismo idioma y utilizar los mismos datos cuando se trata de monitoreo. Ofrece a las organizaciones una única versión de la verdad en términos de precisión de los datos”, agrega Ricardo Dos Santos  de eSoft LATAM, compañía de servicios y soluciones de tecnología de información de excelente calidad, calificado como Expert Advantage  Partner & Technical Enablement, Latin America de Broadcom Software, por su conjunto de habilidades altamente especializadas y experiencia localizada, para ayudar a las organizaciones en Latinoamérica en la implantación y seguimiento de soluciones tecnológicas, con un equipo técnico altamente calificado.

eSoft Latam ofrece soluciones de acceso y seguridad, Inteligencia Artificial para las Operaciones de TI (AIOps), DevSecOps  (desarrollo de software y operaciones), Automic, Business Management, Mainframe y servicios profesionales y de consultoría.

www.broadcom.com

Inicio
https://www.broadcom.com/blog/aiops-and-a-single-understanding-of-the-enterprise-environment

AIOps clave para la gestión del entorno empresarial y la administración de los datos Leer más »

Kaspersky ofrece guía para librar a las empresas de la ‘pesadilla’ del ransomware

Los titulares de noticias en los últimos meses han dejado claro que el ransomware no es un cuento urbano de terror más, pues se ha convertido en la amenaza más atemorizante para las empresas de América Latina. Las cifras de Kaspersky revelan que pandillas de ransomware acechan a sus víctimas para asestar un golpe devastador: entre julio de 2022 y julio de 2023, la empresa bloqueó 1,15 millones de intentos de ataque de ransomware en la región, lo que equivale a 2 bloqueos por minuto.

En su mayoría, este tipo de ataques siguen una metodología bastante común: un empleado muerde el anzuelo de las tácticas de ingeniería social y abre un archivo adjunto malicioso de correo electrónico. O bien, los atacantes acceden a los sistemas de una empresa tras conseguir sus credenciales y contraseñas mediante filtraciones, emplear técnicas de fuerza bruta o comprar estos datos de acceso inicial en la Dark Web. Otro vector de ataque que los ciberdelincuentes comúnmente aprovechan son las vulnerabilidades en programas o apps ya que, si no están parchadas, les permiten infiltrarse en una red corporativa. 

Lamentablemente, esta pesadilla se materializa diariamente dejando nuevas víctimas en instituciones públicas y privadas, independientemente de su industria o tamaño. Los ataques son cada vez más aterradores pues ya no solo consisten en secuestrar los equipos e infraestructura de las compañías paralizando así sus operaciones, sino también en robar datos de clientes y empleados, propiedad intelectual, e información confidencial para luego extorsionarlas pidiendo un rescate por su liberación y/o evitar su publicación.

Para que las empresas no se queden dormidas frente a esta amenaza, Kaspersky ha recopilado guías para que tanto PyMEs, como grandes empresas, se libren de esta pesadilla.   

  1. Conozca cuáles son los posibles fallos en sus sistemas, red y estructura. Puede realizar una auditoría interna o evaluar los servicios de diagnóstico de seguridad externos, como las simulaciones de phishing o informes de riesgos digitales sobre los vectores de ataque asociados con la huella digital completa de una organización.
  1. Evalúe los conocimientos de sus empleados. Asegúrese de que el equipo de seguridad cuente con la información necesaria para evaluar las defensas contra el ransomware y que pueda planificar acciones de respuesta a incidentes que eviten que un incidente tenga éxito. En caso de que no se tengan conocimientos especializados, existen cursos de capacitación disponibles. Evalúe también si los empleados cuentan, en general, con los conocimientos básicos para evitar ser víctimas de estafas. Un clic puede permitir al delincuente acceder a la red. Además, se debe mantener una rutina de capacitación en materia de seguridad para todos los empleados, adaptando los módulos a las necesidades específicas.
  • Compruebe con regularidad que sus defensas funcionan a un nivel óptimo. Hoy en día, existen varias tecnologías que permiten actuar de forma proactiva para prevenir un ataque, por ejemplo:
  • Informes de inteligencia de amenazas con información sobre el descubrimiento, el modus operandi y las formas de identificar cada nuevo ransomware en la infraestructura corporativa.
  • Tecnologías EDR que ofrecen detección avanzada de actividades maliciosas.
  • Servicios de descubrimiento de ataques en curso, que realizan una revisión a profundidad de los sistemas, la red y los equipos para evaluar los puntos débiles de la defensa corporativa. Este diagnóstico puede realizarse anualmente o siempre que se sospeche de una actividad maliciosa.
  • Analizar las pruebas comparativas o realizar un análisis interno para garantizar una protección real. El laboratorio AV-Test ha publicado recientemente un informe específico sobre la protección contra el ransomware.
  • Comprobar las copias de seguridad regularmente. Es habitual que las empresas generen copias de seguridad y que, al momento siguiente del proceso, el archivo esté intacto. Desgraciadamente, los errores son habituales y puede existir una copia defectuosa. Asegúrese de que los archivos estén bien para permitir una rápida reanudación de las operaciones.

Para más consejos de ciberseguridad, visita nuestro blog

https://latam.kaspersky.com

Kaspersky ofrece guía para librar a las empresas de la ‘pesadilla’ del ransomware Leer más »

iProov se integra con PingOne DaVinci de Ping Identity para permitir la verificación de identidad por biometría facial

iProov, el proveedor experto mundial de soluciones biométricas faciales anunció una nueva integración con Ping Identity, proveedor líder de experiencias digitales seguras y fluidas, aprovechando PingOne DaVinci™, un servicio de orquestación de identidad sin código. La asociación permitirá a los usuarios de DaVinci disfrutar las soluciones biométricas patentadas por iProov para verificar identidades digitales de la manera más segura, utilizando biometría facial comprobada con base científica.

Uno de los desafíos más importantes de las interacciones digitales es la confianza. Ya sea para transacciones remotas o fuerza laboral remota, las organizaciones están cada vez más sujetas a ataques de imitadores y estafadores que cometen fraude de identidad. El desafío es establecer de forma segura que el usuario remoto es quien dice ser cuando interactúa digitalmente, ya sea en un dispositivo personal, laboral o compartido.

iProov se ha asociado con Ping Identity para ofrecer un conector DaVinci que se integra con iProov Biometric Solution Suite para permitir a las organizaciones verificar la identidad de un individuo como parte de sus soluciones IAM/CIAM utilizando una detección de vida comprobada basada en la ciencia. La detección de vida se utiliza en la verificación y autenticación biométrica para garantizar que la persona genuina obtenga acceso legítimo a los servicios. Evitar que delincuentes o impostores falsifiquen los procesos de verificación de identidad mediante el uso de fotografías, vídeos, máscaras o deepfakes o intercambios de rostros generados por IA.

iProov se une a una red cada vez mayor de socios tecnológicos que desarrollan integraciones con DaVinci a través del Programa de socios tecnológicos globales de Ping Identity. Las soluciones de socios que se integran con DaVinci brindan una experiencia de cliente mejorada en una fracción del tiempo, a través de un diseño sencillo de arrastrar y soltar de recorridos de usuarios digitales a través de múltiples aplicaciones y ecosistemas.

El conjunto de soluciones biométricas de iProov proporciona los niveles más altos de garantía de identidad en algunas de las organizaciones con mayor aversión al riesgo del mundo, incluido el Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos, el Ministerio del Interior del Reino Unido, UBS Group AG y Eurostar.

El conjunto de soluciones de iProov está diseñado para ayudar a incorporar de forma segura y sin esfuerzo nuevos usuarios y autenticar a los usuarios existentes; para iniciar sesión, recuperación de cuenta; como parte de un enfoque de autenticación multifactor (MFA) o sin contraseña, y para una autenticación intensificada.

«Muchas organizaciones en todo el mundo ya están utilizando la tecnología biométrica facial de iProov para verificar la identidad en línea de ciudadanos, trabajadores y clientes de forma más segura y sencilla que nunca», afirmó Joe Palmer, director de la Oficina de Innovación y Productos de iProov. «Asociarnos con Ping Identity nos ayudará a ampliar nuestro alcance aún más y estamos encantados de llevar esta integración a PingOne DaVinci».

«Ping Identity se compromete a expandir nuestro ecosistema de socios tecnológicos para ofrecer experiencias de cliente mejores y más fluidas», dijo Loren Russon, vicepresidente senior de gestión de productos de Ping Identity. «Nuestra asociación con iProov aprovecha la perfecta orquestación de DaVinci para garantizar que los recorridos dinámicos del usuario se realicen de manera rápida y eficiente en cada etapa del recorrido del usuario».

Para obtener más información sobre el trabajo de iProov con Ping Identity, visite el Directorio de integración.

www.iproov.com

www.pingidentity.com

iProov se integra con PingOne DaVinci de Ping Identity para permitir la verificación de identidad por biometría facial Leer más »

Los datos de SonicWall confirman que el ransomware sigue siendo la mayor preocupación para las empresas

A medida que el Mes de la Concientización sobre la Ciberseguridad llega a su fin, SonicWall publicó los resultados de su encuesta Threat Mindset 2023, que encontró que el 55% de sus clientes están más preocupados por los ciberataques en 2023, y que la principal amenaza se centra en ataques digitales como ransomware y spear phishing.

«Comprender las principales preocupaciones de nuestros partners y clientes es el núcleo de la estrategia de afuera hacia adentro de SonicWall», dijo el presidente y director ejecutivo de SonicWall, Bob VanKirk. “Los datos de la encuesta Threat Mindset de 2023 de SonicWall nos ayudan a estar al tanto de lo que realmente les importa a nuestros valiosos clientes. Mientras las organizaciones de todo el mundo luchan contra el declive económico, los conflictos políticos y la adopción de avances tecnológicos como la inteligencia artificial y la nube, la ciberseguridad debe permanecer en el centro de todo”.

La encuesta desarrollada por SonicWall descubrió hallazgos adicionales:

  • Preocupaciones constantes por la intensificación de los ciberataques: Existe una creciente preocupación por los ciberataques entre el 54% de los profesionales encuestados; el ransomware está en el tope de los encuestados, ya que el 83% de los clientes lo citaron como su mayor preocupación. El phishing y el Spearphishing (76%), así como el malware cifrado (64%), constituyeron las tres principales preocupaciones.

  • Las organizaciones tardan en implementar parches: A pesar de la creciente preocupación por los ciberataques, el 78% de las organizaciones no aplican los parches a las vulnerabilidades críticas dentro de las 24 horas posteriores a la disponibilidad del mismo; otro 13% solo aplica parches críticos cuando el tiempo lo permite. Mientras que el 15% de los encuestados dice no tener ninguna política al respecto, dejando abierta la puerta para sufrir pérdidas económicas y reputacionales al no tener un plan de contención y prevención.

  • Aumento del miedo en torno a las amenazas internas: Los incidentes de amenazas internas han seguido aumentando y el 49% de los profesionales de TI lo citaron como una preocupación creciente. Cuanto más grande es la organización, más riesgo de incidentes de amenazas internas existen. En los correos electrónicos de los empleados se puede encontrar información empresarial crítica y datos confidenciales, y los profesionales de TI sienten esa preocupación.

Adicional a ello, “la nueva normalidad” en los entornos de trabajo híbrido y los nuevos bordes de protección, exigen soluciones más robustas de seguridad, capacitación de todo el personal de las empresas y la actualización permanente de planes de contingencia en caso de sufrir un ataque.

  • Estamos contratando: Se necesitan profesionales en ciberseguridad: El 41% de los encuestados describieron su personal de TI/ciberseguridad como inadecuado. A medida que el panorama de los ciberataques se vuelve más inteligente y con mayores capacidades para realizar ataques, las organizaciones deben priorizar la protección y contratar personas que tengan el conocimiento y las habilidades para posicionar mejor a su empresa para no ser víctima de estos ciberataques en curso.

Las empresas no sólo están perdiendo millones de dólares por ataques interminables de malware y ransomware, sino que los ciberataques a infraestructuras esenciales están afectando a los servicios del mundo real. A pesar de la creciente preocupación por los ciberataques, las organizaciones están luchando por seguir el ritmo del escenario de amenazas que continúa evolucionando rápidamente mientras orientan sus negocios, redes, datos y empleados contra ciberataques interminables.

“La evolución del panorama de las ciberamenazas es la nueva normalidad”, dijo el CIO de EIS Management, Jeff Falk. «La actividad laboral que se desvía de las iniciativas empresariales y se enfoca a las preocupaciones de ciberseguridad aumenta año tras año, exigiendo que se dedique más tiempo a gestionar las necesidades de seguridad de la empresa, lo que tiene un impacto en las operaciones comerciales».

En un esfuerzo por promover la atención a la ciberseguridad, SonicWall apoya el Mes de la Concientización sobre la Ciberseguridad en octubre haciendo énfasis énfasis en un nuevo programa de concientización sobre la ciberseguridad:Secure Our World. Secure Our World refleja un nuevo mensaje que se integrará en las campañas y programas de concientización de la Agencia de Seguridad de Infraestructura y Ciberseguridad (CISA) y nos alienta a todos a tomar medidas todos los días para protegernos cuando estamos en línea o usamos dispositivos conectados.

Metodología

SonicWall encuestó a aproximadamente 10,000 clientes de todo el mundo. Las preguntas eran opcionales y algunas eran abiertas, mientras que otras eran de selección múltiple.

www.sonicwall.com

Los datos de SonicWall confirman que el ransomware sigue siendo la mayor preocupación para las empresas Leer más »

Ideas brillantes: Aprovecha el poder de la iluminación inteligente en los espacios de trabajo

Las oficinas, más allá de los espacios tradicionales donde estaba el escritorio, el computador y algunos muebles, han cambiado a áreas de co-working, con un diseño minimalista y pensado en brindar conectividad, diseño y comodidad, para las nuevas generaciones, que ahora trabajan en un modelo híbrido y remoto.

La firma mundial de inteligencia de mercado, IDC define “el futuro del trabajo” como un cambio fundamental en el modelo de trabajo hacia uno que fomente la colaboración, permita nuevas habilidades y experiencias de los trabajadores, y apoye un lugar de trabajo físico reimaginado y un espacio de trabajo digital sin fronteras.

De hecho, según el análisis “Future of Work – Spending Guide”, las organizaciones gastarán casi 1 billón de dólares en el Futuro del Trabajo (FoW) en 2023, un aumento del 18,8% con respecto a 2022. Otra tendencia que Acer destaca es que ha nacido una nueva generación de “nómadas digitales”, quienes buscan lugares de trabajo flexibles, con nuevas tecnologías, que sean amigables con el medio ambiente y fomenten la productividad y la colaboración. 

En ese sentido, la tecnología aporta soluciones amigables con el medio ambiente, que se integran al diseño de los espacios y que se pueden administrar desde sus dispositivos móviles.

Uno de los aspectos para destacar es la iluminación, que ahora es inteligente. Usar bombillos LED, consume entre seis y siete veces menos que uno tradicional y duran más tiempo. El ahorro total de energía con este tipo de iluminación puede ser del 90%. Y si a eso se suma, que cuentan con características como tonalidades y diseño para crear ambientes agradables, se convierten en las alternativas para edificios y negocios, en esta nueva era digital y de co-working.

De acuerdo con Juan Carlos Montoya, gerente de producto de VTA+, “con nuestros bombillos inteligentes puedes disfrutar de la tecnología y ahorrar en el consumo energético; además, son sencillos de configurar desde el Wi-Fi de oficina o negocio, se utilizan con la misma montura tradicional y lámparas para hacer funcionar los bombillos”.

Dependiendo las necesidades, se puede atenuar o intensificar la luz, programar el encendido, además de elegir entre 64 mil tonos de blancos para crear espacios agradables, ya sea en oficinas cerradas, en salas de juntas o en los nuevos espacios compartidos de grandes oficinas y negocios.

“Con los bombillos tendrás la facilidad de controlar todo desde tu dispositivo móvil y desde donde estés, ya sea si estás conectado a otra red Wi-Fi. Además, se puede sincronizar también por Bluetooth y son compatibles con Alexa, Google Assistant y atajos de Siri, que permiten encender y apagar las luces cuando llegues a la oficina o área compartida, desde el dispositivo móvil”, agregó Montoya.

VTA+ tiene un amplio portafolio para las oficinas y negocios, que puede ayudar a hacer un ahorro inteligente de energía con productos como los bombillos GU10 con diseño elegante en techos falsos, bombillos LED tradicionales “Alva, bombillos “Globo”, con diseño vintage para generar espacios acogedores e interruptor doble para volver la luz de los espacios inteligentes sin cambiar la luz actual.

Todos estos productos están disponibles en grandes superficies, canal retail especializado, para que sean fáciles de adquirir, y siempre con el respaldo y garantía de VTA+.

Y es que la realidad, evidencia que estamos en una transformación digital y cultural, donde los espacios han cambiado, y las nuevas generaciones valoran las nuevas tecnologías, la sostenibilidad, el diseño y la colaboración.   

www.vta.co

#iluminacioninteligente #bombillosled #ahorroenergia #iluminacionenoficinas

Ideas brillantes: Aprovecha el poder de la iluminación inteligente en los espacios de trabajo Leer más »

Genetec Clearance ayuda a las agencias de transporte público a acelerar las investigaciones

La multinacional Genetec Inc. (“Genetec”), un proveedor de tecnología líder en soluciones unificadas de seguridad, seguridad pública, operaciones e inteligencia empresarial, anunció hoy que su sistema de gestión de evidencia digital Genetec Clearance™ ahora permite la recuperación remota de grabaciones de video de sistemas de seguridad física en las agencias de transporte público y flotas para ayudar a acelerar las investigaciones. La funcionalidad está habilitada por la integración de Clearance con el módulo Genetec Security Center Fleet Monitoring™. Utilizando un sistema basado en navegador, las agencias ahora pueden vincular todos los datos a bordo de sus vehículos, en terminales y oficinas en una solución unificada para gestionar evidencia y optimizar el intercambio de grabaciones con departamentos internos y socios externos.

Los equipos de seguridad de las agencias de transporte dedican tiempo y recursos considerables para ayudar con las solicitudes de sus departamentos legales y de reclamos, agencias policiales y otras partes que requieren acceso a grabaciones de video capturadas por sus sistemas de cámaras. Hoy en día, estas solicitudes todavía se entregan a menudo en medios físicos, lo que aumenta el costo y la demora del proceso.

Genetec Clearance elimina el proceso costoso y lento de enviar personal a vehículos y estaciones, transferir el video a unidades externas y entregarlo a las partes solicitantes. Todas las solicitudes se rastrean de forma centralizada y segura dentro de Clearance y pasan por el proceso de aprobación de la agencia de transporte para garantizar que estén alineadas con las políticas de gobernanza antes de compartir el video.

Desde un navegador web, los departamentos internos y externos ahora pueden solicitar grabaciones de las cámaras de la estación y los sistemas a bordo de los vehículos, y revisar videos desde la misma aplicación. Las exportaciones desde sistemas a bordo incluyen datos telemáticos del vehículo, que se pueden revisar junto con la carga de videos. Estos datos, como la velocidad del vehículo, los frenos y la activación de las señales de giro, se pueden compartir con abogados y otras partes autorizadas, lo que ayuda a evaluar una escena y proporcionar un análisis más detallado de los eventos.

«Los equipos de seguridad de las agencias de transporte tienen la compleja tarea de administrar operaciones altamente distribuidas para garantizar la seguridad de los viajeros y empleados de transporte día tras día», dijo Erick Ceresato Director del Grupo de Productos, Genetec Inc. «Al automatizar los pasos involucrados para cumplir con las solicitudes de video, y al reducir el tiempo que lleva entregar evidencia en video a los revisores, las soluciones de Genetec liberan a los equipos de seguridad para concentrarse en actividades de misión crítica. Tener un entorno de seguridad unificado en todas las estaciones y flotas de vehículos abre la puerta a este tipo de eficiencia y elimina los cuellos de botella que tradicionalmente han impedido el acceso a estos datos”.

La integración de Genetec Clearance con el módulo Fleet Monitoring estará disponible a nivel mundial en octubre de 2023. Para obtener más información sobre el portafolio para transporte público de Genetec.

https://www.genetec.com/es/industrias/transporte-publico/portafolio

http://www.genetec.com/es

Genetec Clearance ayuda a las agencias de transporte público a acelerar las investigaciones Leer más »

La IA generativa está transformando la atención al cliente y la experiencia del consumidor

Por: Juan Felipe Parra, Consultor en soluciones tecnológicas de Avaya

En un mundo donde ya no hablamos de “internetizar” o llevar a lo digital un proceso tradicional o análogo, sino de transformar real y completamente los modelos de negocio, diseñando desde cero para lo digital, se vuelve crucial el crear una cultura de datos como materia prima para la Inteligencia Artificial (IA) generativa. Esta tecnología se ha convertido en una herramienta poderosa que está revolucionando la forma en que las organizaciones se conectan con sus clientes y una cultura de datos es fundamental, pues la inteligencia artificial depende en gran medida de datos de calidad para entrenar y mejorar sus modelos.

Tenemos aún un potencial enorme por aprovechar, ya que se calcula que producimos 2.5 quintillones de bytes de datos cada día en el mundo, pero se estima que el 75% de la data disponible no se procesa ni se utiliza. Y este tipo de IA que se enfoca en desarrollar sistemas capaces de crear contenido nuevo y original, como imágenes, texto o música, a partir de patrones aprendidos de datos previos, es la tecnología ideal para hacer uso de dicho potencial.

Uno de los aspectos más emocionantes de la IA generativa es su capacidad para proporcionar hiperpersonalización, ya que, a través del análisis de datos y el aprendizaje automático, los modelos generativos pueden comprender las preferencias individuales de los clientes y crear respuestas y recomendaciones personalizadas. Además, también permite la automatización inteligente de tareas repetitivas en la atención al cliente, por ejemplo, los chatbots impulsados por IA pueden responder a preguntas frecuentes, brindar asistencia básica y guiar a los clientes a través de procesos comunes, como la realización de pedidos o la resolución de problemas técnicos.

Esto no solo reduce el tiempo de espera y acelera la atención al cliente, sino que también libera a los agentes para abordar problemas más complejos y estratégicos.

Otro beneficio crucial de esta tecnología es su capacidad para aprender y mejorar con el tiempo. Cuanto más interactúa con los clientes, más datos recopila y más afinadas se vuelven sus respuestas, lo que se traduce en que la calidad del servicio al cliente puede seguir mejorando constantemente sin necesidad de una intervención humana constante.

Como lo dijo el escritor británico, Arthur Clark, ‘cualquier tecnología suficientemente avanzada es indistinguible de la magia’. Actualmente en el mercado ya se pueden encuentran soluciones en la nube que aprovechan al máximo esta tecnología, ayudando a crear experiencias memorables para los clientes de hoy, y los empleados que los atienden, desde cualquier lugar, brindando a los agentes de los centros de contacto lo que necesitan para dar la mejor experiencia posible a los clientes. Imaginemos que una persona le escribe a un negocio para pedir un producto y esta mantiene una conversación a través del chat en donde indica el color preferido, tamaño ideal y otras especificaciones, y automáticamente recibe un catálogo con las opciones del producto; un proceso tan personalizado puede hoy en día lograrse a través de la IA generativa.

En resumen, la inteligencia artificial generativa está desempeñando un papel fundamental en la transformación de la atención al cliente y la experiencia del consumidor. Ofrece la promesa de una atención más personalizada y eficiente, impulsada por el aprendizaje automático y la automatización inteligente. Sin embargo, es esencial que las empresas aborden los desafíos éticos y de privacidad de manera responsable para asegurar que esta revolución tecnológica beneficie a todos los consumidores y mejore significativamente la relación entre las empresas y sus clientes. En última instancia, la IA generativa está allanando el camino hacia un futuro en el que la atención al cliente sea más avanzada que nunca.

La IA generativa está transformando la atención al cliente y la experiencia del consumidor Leer más »

TOTVS presenta evento online y gratuito para debatir las tendencias tecnológicas y proyecciones para los sectores de manufactura y agro

TOTVS, gigante tecnológico latinoamericano, anuncia el evento Manufactura y Agro Day, un evento online y gratuito pensado especialmente para empresas de los dos sectores de la economía, donde se debatirán tendencias y proyecciones, teniendo como aliada la tecnología. Al todo serán 3 paneles con invitados especiales.

La apertura será con el panel “Los desafíos de la transformación digital en las empresas latinas: el futuro es tech”, mediado por Debora Slotnisky, periodista argentina y especialista en transformación digital. Ella va a abordar cuáles son los principales desafíos de las empresas latinoamericanas para afrontar el proceso de transformación digital. Participan de este debate Andrés Carbó, director del Sector Servicios Empresariales y TIC, Clúster de Software y TI de la Cámara de Comercio de Bogotá; Luis Gyg, consultor y conferencista mexicano especializado en tecnología; y el director de Mercado Internacional de TOTVS, Javier Marbec.

El segundo panel abordará la “Industria 4.0: del concepto a la realidad”, con la mediación de Graciela Ciccia, directora de Innovación y Desarrollo del Grupo INSUD y presidente del Departamento de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Unión Industrial Argentina. En ello, los invitados irán debatir sobre cómo la manufactura en Latinoamérica se reinventa y los desafíos que cada día más se redefinen. Los invitados a la mesa son Emiliano Maresca, gerente IT en AD Barbieri Argentina; Alberto Holguin, líder de IT de Alfagomma Group México; y Francisco Bautista, líder mexicano en transformación e innovación para industrias de manufactura avanzada, manufactura 4.0 de Ernst & Young para LATAM.

Ya el último panel, “Agrotech: cosechando oportunidades en la nueva era del campo” será comandado por Cristian Dente, especialista TOTVS en Agroindustria y debatirá sobre la intersección de la tecnología y la agroindustria y cuál es el nivel de madurez tecnológica que tiene este sector en América latina. Van a participar de la discusión Rafael Michel Gomez, business technology director de Clase Azul México; y Carlos Mosquera, CEO de AgroAP consultoría de agricultura de precisión en Colombia.

TOTVS ofrece el evento Manufactura y Agro Day con el intuito de, no solamente debatir soluciones tecnológicas de vanguardia, sino también promover una cultura de innovación y colaboración en la comunidad empresarial, compartiendo conocimientos y mejores prácticas, permitiendo que las organizaciones aprovechen la tecnología de manera efectiva.

El Manufactura y Agro Day ocurre el 25 de octubre y será 100% online y gratuito. Para más información, acceda.

Manufactura y Agro Day:

Fecha: 25 de octubre de 2023

Local: Online

Registro y más información: https://www.totvs.com/manufactura-y-agro-day/

Horario de los paneles:

  • 13h00 – Los desafíos de la transformación digital en las empresas latinas: el futuro es tech
  • 15h00 – Industria 4.0: Del concepto a la realidad
  • 15h00- Agrotech: Cosechando oportunidades en la nueva era del campo
https://es.totvs.com

TOTVS presenta evento online y gratuito para debatir las tendencias tecnológicas y proyecciones para los sectores de manufactura y agro Leer más »

Por primera vez en Colombia “LIT Summit”: Evento de Impacto e Inspiración para Líderes

El jueves 26 de octubre, en la Cámara de comercio de Bogotá, sede Chapinero, se realizará el evento de liderazgo femenino, “LIT Summit”.

“En momentos coyunturales de incertidumbre nacional y global, llega a Colombia, “LIT Summit” un gran evento de inspiración que pondrá en escena a más de 40 mujeres líderes para compartir desde su grandeza, vulnerabilidad y resiliencia sus mayores aprendizajes de vida personal y laboral a través de sus historias reales” comentó Carolina Angarita, una de las fundadoras de LIT.

“Lo especial y noticioso del evento es que romperá los paradigmas de los tradicionales encuentros empresariales al convertirse en una experiencia de bienestar, inspiración y motivación, un bálsamo en medio de una coyuntura compleja y llena de desafíos”, complementó Angarita.

Durante el evento se mostrará el verdadero rostro del liderazgo femenino, sin máscaras, y rompiendo paradigmas de lo que se ha considerado liderazgo en el mundo corporativo.

Importantes personalidades del mundo empresarial nacional e internacional harán parte del evento.  Como presentadora estará Andrea Serna. Como uno de los conferencistas principales estará el español, Luis Gallardo, presidente de World Happiness Foundation y director del programa Gross Global Happiness en la universidad para La Paz de las Naciones Unidas. Es un innovador social y emprendedor con el propósito de elevar la vibración del planeta. Ha sido asesor de directores generales, líderes de opinión, empresarios y  premios nobel sobre posicionamiento estratégico y desarrollo de ideas, además de ser el creador del World Happiness Festival .

Entre los aliados del evento se encuentran  la Cámara de comercio de Bogotá, la Asociación de Canales locales de cable, ASOTIC, y la comunidad de mujeres empresarias, entre otros.

Momentos de Libertad, Impacto y Transformación:

  • El evento tendrá tres momentos: el de la Libertad, el del Impacto e Inspiración y el de la Transformación. Bajo estos 3 ejes temáticos, se realizará, iniciando desde la 7 am y finalizando a las 7 pm. Cada uno tendrá varias mujeres en escena con mini conferencias, ideas poderosas e historias reales para nutrir el bienestar, generar cambio individual e impacto colectivo, con un mensaje de esperanza y optimismo.

“Tenemos claridad que todo líder tiene una responsabilidad más allá de lo profesional o laboral, y esta es influenciar positivamente en la vida de los demás. En el LIT Summit mostraremos a grandes líderes desde su perspectiva humana, con sus retos y desafíos personales y profesionales, entender cómo los han superado y cuáles son las herramientas que han usado para tener éxito, cómo es su camino hacia la libertad, el impacto y la transformación. Cómo dejar huella y un legado para la posteridad devolviendo bendiciones al mundo” comentó Betlem Gomila, una de las fundadoras de LIT.       

Uno de los objetivos de la realización del evento es ofrecer una experiencia de acompañamiento para la transformación y el crecimiento personal a miles de personas que estarán presentes en la transmisión global gratuita por streaming, además de la difusión a través de canales de televisión asociados a ASOTIC, que llega a un millón y medio de hogares.

¿Por qué llega LIT Summit en este momento?

“En esta coyuntura de un mundo BANI (Frágil, ansioso, no lineal e incomprensible) decidimos traer luz que ayude a tener claridad, ver caminos, opciones, oportunidades. Crear una experiencia llena de conocimiento a través de testimonios de mujeres que tomaron decisiones valientes para ser quienes son, por encima de prejuicios sociales, demostrando que es posible vivir en abundancia cumpliendo el propósito de vida.” Comentó Gomila.

Este evento también está pensado para futuras generaciones al poner en escena ejemplos de valentía, coraje, explicaciones de cómo salir de la zona de confort y cómo lograr los retos que cada persona sueña.  Se presentarán ejemplos del verdadero poder, que no domina por la fuerza y la imposición, sino influye positivamente desde la inspiración, viviendo en escena ejemplo de solidaridad, colaboración, sororidad y de la capacidad de construir un mejor futuro en equipo y alineación.

“Es nuestra contribución para entregar herramientas prácticas para poder encontrar el poder interior y poder crecer a nivel personal y laboral. Queremos transmitir Inspiración, motivación y luz para iluminar el camino” concluyeron Carolina Angarita y Betlem Gomila.

Para mayor información y conocer cómo asistir al evento: https://litsummit.co/

Por primera vez en Colombia “LIT Summit”: Evento de Impacto e Inspiración para Líderes Leer más »

Scroll al inicio