TECNOLOGÍA

TOTVS presenta evento online y gratuito para debatir las tendencias tecnológicas y proyecciones para los sectores de manufactura y agro

TOTVS, gigante tecnológico latinoamericano, anuncia el evento Manufactura y Agro Day, un evento online y gratuito pensado especialmente para empresas de los dos sectores de la economía, donde se debatirán tendencias y proyecciones, teniendo como aliada la tecnología. Al todo serán 3 paneles con invitados especiales.

La apertura será con el panel “Los desafíos de la transformación digital en las empresas latinas: el futuro es tech”, mediado por Debora Slotnisky, periodista argentina y especialista en transformación digital. Ella va a abordar cuáles son los principales desafíos de las empresas latinoamericanas para afrontar el proceso de transformación digital. Participan de este debate Andrés Carbó, director del Sector Servicios Empresariales y TIC, Clúster de Software y TI de la Cámara de Comercio de Bogotá; Luis Gyg, consultor y conferencista mexicano especializado en tecnología; y el director de Mercado Internacional de TOTVS, Javier Marbec.

El segundo panel abordará la “Industria 4.0: del concepto a la realidad”, con la mediación de Graciela Ciccia, directora de Innovación y Desarrollo del Grupo INSUD y presidente del Departamento de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Unión Industrial Argentina. En ello, los invitados irán debatir sobre cómo la manufactura en Latinoamérica se reinventa y los desafíos que cada día más se redefinen. Los invitados a la mesa son Emiliano Maresca, gerente IT en AD Barbieri Argentina; Alberto Holguin, líder de IT de Alfagomma Group México; y Francisco Bautista, líder mexicano en transformación e innovación para industrias de manufactura avanzada, manufactura 4.0 de Ernst & Young para LATAM.

Ya el último panel, “Agrotech: cosechando oportunidades en la nueva era del campo” será comandado por Cristian Dente, especialista TOTVS en Agroindustria y debatirá sobre la intersección de la tecnología y la agroindustria y cuál es el nivel de madurez tecnológica que tiene este sector en América latina. Van a participar de la discusión Rafael Michel Gomez, business technology director de Clase Azul México; y Carlos Mosquera, CEO de AgroAP consultoría de agricultura de precisión en Colombia.

TOTVS ofrece el evento Manufactura y Agro Day con el intuito de, no solamente debatir soluciones tecnológicas de vanguardia, sino también promover una cultura de innovación y colaboración en la comunidad empresarial, compartiendo conocimientos y mejores prácticas, permitiendo que las organizaciones aprovechen la tecnología de manera efectiva.

El Manufactura y Agro Day ocurre el 25 de octubre y será 100% online y gratuito. Para más información, acceda.

Manufactura y Agro Day:

Fecha: 25 de octubre de 2023

Local: Online

Registro y más información: https://www.totvs.com/manufactura-y-agro-day/

Horario de los paneles:

  • 13h00 – Los desafíos de la transformación digital en las empresas latinas: el futuro es tech
  • 15h00 – Industria 4.0: Del concepto a la realidad
  • 15h00- Agrotech: Cosechando oportunidades en la nueva era del campo
https://es.totvs.com

TOTVS presenta evento online y gratuito para debatir las tendencias tecnológicas y proyecciones para los sectores de manufactura y agro Leer más »

Por primera vez en Colombia “LIT Summit”: Evento de Impacto e Inspiración para Líderes

El jueves 26 de octubre, en la Cámara de comercio de Bogotá, sede Chapinero, se realizará el evento de liderazgo femenino, “LIT Summit”.

“En momentos coyunturales de incertidumbre nacional y global, llega a Colombia, “LIT Summit” un gran evento de inspiración que pondrá en escena a más de 40 mujeres líderes para compartir desde su grandeza, vulnerabilidad y resiliencia sus mayores aprendizajes de vida personal y laboral a través de sus historias reales” comentó Carolina Angarita, una de las fundadoras de LIT.

“Lo especial y noticioso del evento es que romperá los paradigmas de los tradicionales encuentros empresariales al convertirse en una experiencia de bienestar, inspiración y motivación, un bálsamo en medio de una coyuntura compleja y llena de desafíos”, complementó Angarita.

Durante el evento se mostrará el verdadero rostro del liderazgo femenino, sin máscaras, y rompiendo paradigmas de lo que se ha considerado liderazgo en el mundo corporativo.

Importantes personalidades del mundo empresarial nacional e internacional harán parte del evento.  Como presentadora estará Andrea Serna. Como uno de los conferencistas principales estará el español, Luis Gallardo, presidente de World Happiness Foundation y director del programa Gross Global Happiness en la universidad para La Paz de las Naciones Unidas. Es un innovador social y emprendedor con el propósito de elevar la vibración del planeta. Ha sido asesor de directores generales, líderes de opinión, empresarios y  premios nobel sobre posicionamiento estratégico y desarrollo de ideas, además de ser el creador del World Happiness Festival .

Entre los aliados del evento se encuentran  la Cámara de comercio de Bogotá, la Asociación de Canales locales de cable, ASOTIC, y la comunidad de mujeres empresarias, entre otros.

Momentos de Libertad, Impacto y Transformación:

  • El evento tendrá tres momentos: el de la Libertad, el del Impacto e Inspiración y el de la Transformación. Bajo estos 3 ejes temáticos, se realizará, iniciando desde la 7 am y finalizando a las 7 pm. Cada uno tendrá varias mujeres en escena con mini conferencias, ideas poderosas e historias reales para nutrir el bienestar, generar cambio individual e impacto colectivo, con un mensaje de esperanza y optimismo.

“Tenemos claridad que todo líder tiene una responsabilidad más allá de lo profesional o laboral, y esta es influenciar positivamente en la vida de los demás. En el LIT Summit mostraremos a grandes líderes desde su perspectiva humana, con sus retos y desafíos personales y profesionales, entender cómo los han superado y cuáles son las herramientas que han usado para tener éxito, cómo es su camino hacia la libertad, el impacto y la transformación. Cómo dejar huella y un legado para la posteridad devolviendo bendiciones al mundo” comentó Betlem Gomila, una de las fundadoras de LIT.       

Uno de los objetivos de la realización del evento es ofrecer una experiencia de acompañamiento para la transformación y el crecimiento personal a miles de personas que estarán presentes en la transmisión global gratuita por streaming, además de la difusión a través de canales de televisión asociados a ASOTIC, que llega a un millón y medio de hogares.

¿Por qué llega LIT Summit en este momento?

“En esta coyuntura de un mundo BANI (Frágil, ansioso, no lineal e incomprensible) decidimos traer luz que ayude a tener claridad, ver caminos, opciones, oportunidades. Crear una experiencia llena de conocimiento a través de testimonios de mujeres que tomaron decisiones valientes para ser quienes son, por encima de prejuicios sociales, demostrando que es posible vivir en abundancia cumpliendo el propósito de vida.” Comentó Gomila.

Este evento también está pensado para futuras generaciones al poner en escena ejemplos de valentía, coraje, explicaciones de cómo salir de la zona de confort y cómo lograr los retos que cada persona sueña.  Se presentarán ejemplos del verdadero poder, que no domina por la fuerza y la imposición, sino influye positivamente desde la inspiración, viviendo en escena ejemplo de solidaridad, colaboración, sororidad y de la capacidad de construir un mejor futuro en equipo y alineación.

“Es nuestra contribución para entregar herramientas prácticas para poder encontrar el poder interior y poder crecer a nivel personal y laboral. Queremos transmitir Inspiración, motivación y luz para iluminar el camino” concluyeron Carolina Angarita y Betlem Gomila.

Para mayor información y conocer cómo asistir al evento: https://litsummit.co/

Por primera vez en Colombia “LIT Summit”: Evento de Impacto e Inspiración para Líderes Leer más »

Tendencias y desafíos para combatir el fraude de identidad en Colombia

Las empresas de tecnología financiera de América Latina se enfrentan a un complejo panorama de desafíos en materia de fraude y prevención de lavado de dinero. La rápida transformación digital, combinada con los diferentes marcos regulatorios entre países, plantea amenazas como el robo de identidad, el fraude transaccional y el lavado de dinero.

Guilherme Terrengui, director de Desarrollo de Negocio, LATAM & Iberia de Sumsub, una plataforma de verificación global que proporciona soluciones personalizables de KYC, KYB, monitoreo de transacciones y AML para todo el viaje del cliente, indica que las Fintech deben navegar estas dinámicas mientras implementan medidas sólidas de prevención de fraude y de lavado de dinero para garantizar la confianza del cliente, el cumplimiento normativo y el crecimiento sostenido en la región.

El tercer Informe de Fraude de Identidad del año, realizado por Sumsub, señala las tendencias y estadísticas de fraude basadas en millones de verificaciones de identidad en 21 industrias y más de 500,000 casos de fraude entre el tercer trimestre de 2022 al tercer trimestre de 2023.

Los datos del estudio, muestran 6 tendencias actuales del fraude de identidad en Colombia:

  • El número de casos de fraude en el sector Fintech aumentó un 46%.
  • El número de casos de fraude en el sector Medios Online aumentó un 25%
  • Las falsificaciones impresas fueron el tipo de estafa más extendido en 2022, representando el 39% entre todos los tipos de fraude.
  • En 2023, las falsificaciones impresas representan menos del 3% de todos los fraudes, lo que deja espacio para ataques de fraude más avanzados (como los que se enumeran a continuación).
  • La proporción de verificación forzada entre todos los tipos de fraude en 2023 alcanzó el 11% de todo el fraude en el tercer trimestre.
  • Los deepfakes surgieron también este año y representan el 0,5% de todo el fraude en el 3T’23.

“Con el objetivo de brindar estrategias para combatir el fraude en un panorama financiero cambiante, la compañía creó el Roadshow Fintech Comply, una serie de eventos dirigidos a profesionales fintech, cuya primera edición se desarrolla en Colombia, México y Brasil. Los eventos se centran en las tendencias emergentes y ofrecen la oportunidad de establecer contactos y promover la colaboración entre líderes de la tecnología financiera. El tema principal a tratar es cómo combatir los retos del fraude, la lucha contra el blanqueo de capitales y cómo las soluciones innovadoras de Sumsub permiten a las empresas fintech combatir el fraude de manera eficaz y garantizar el cumplimiento normativo en forma constante” señaló Guilherme Terrengui.

Tendencias y desafíos para combatir el fraude de identidad en Colombia Leer más »

Seguridad física unificada y ciberseguridad: una pareja imparable contra la ciberdelincuencia

Durante octubre, mes de la ciberseguridad, se hace un llamado a que individuos, empresas y organizaciones puedan hacer conciencia sobre la importancia de protegerse de las amenazas cibernéticas y mantenerse seguros en línea. La ciberseguridad es, hoy en día, tan crucial como la seguridad física porque salvaguarda activos tan importantes como los físicos: la información y los datos críticos de las personas y organizaciones.

Según el director del equipo de Investigación y Análisis para América Latina de Kaspersky, Brasil presentó en los últimos 12 meses anteriores a agosto de 2023, 1,515 ataques por minuto; México reportó 275 ataques por minuto; Colombia, 117; Perú, 107; Argentina, 33 y Chile, 27.

Por otro lado, el pasado 12 de septiembre, más de 760 empresas latinoamericanas se vieron afectadas por un ciberataque de ransomware lanzado a la empresa IFX Networks, deshabilitando decenas de servicios de entidades públicas y privadas en varios países de la región, principalmente en Colombia, Chile y Panamá.  En Colombia, el incidente afectó severamente a los portales de la Superintendencia de Industria y Comercio, la Superintendencia de Salud, el Ministerio de Salud y Protección Social y el Consejo Superior de la Judicatura, según el propio gobierno. En Chile, la plataforma de compras públicas Mercado Público quedó inhabilitada durante una semana, mientras que, en Panamá, la editorial Panamá América informó de algunos diarios fuera de servicio.

A su vez, la Cámara de Comercio Internacional (CCI), reveló en su estudio “Costo de la ciberdelincuencia 2023” que la pérdida promedio de un ciberataque para una pequeña empresa es de 250 mil dólares.

Con la llegada del Internet de las cosas (IoT), los dispositivos se están interconectando cada vez más para facilitar su administración, acelerar las comunicaciones y aumentar el intercambio de datos. Para el 2030, se calcula que tendremos alrededor de 500 billones de dispositivos conectados a nivel global3. Sin la seguridad adecuada, estos dispositivos conectados proporcionan una puerta de entrada a las redes personales, corporativas y gubernamentales donde se pueden robar datos confidenciales o se puede plantar malware.

De acuerdo con Genetec, proveedor líder de tecnología de soluciones unificadas de seguridad física, hoy más que nunca, con todos los dispositivos de IoT que tienen los sistemas de seguridad física como cámaras, lectores de control de acceso, intercomunicadores, paneles de intrusión, entre otros, la ciberseguridad y la seguridad física deben estar interconectadas; un ataque cibernético o físico exitoso, puede interrumpir las operaciones o negar servicios críticos, lo que podría significar un golpe fuerte a toda compañía o entidad de gobierno. Por ello, es fundamental contar con una estricta seguridad tanto física como cibernética, y mitigar los riesgos de amenazas externas.

En este sentido, los sistemas de seguridad física que unifican la gestión de video, control de acceso, reconocimiento de placas, intercomunicadores, entre otros, en una misma plataforma, permiten tener un control centralizado e implementación de mejores prácticas de ciberseguridad para todos los dispositivos conectados, con una comprensión común de los riesgos, responsabilidades, estrategias y prácticas. Unificar la seguridad física puede ayudar a salvaguardar toda infraestructura y limitar el acceso donde se almacenan los datos.

«La unificación de los sistemas de seguridad física es una tendencia clave en la industria. Esta tendencia permite a las organizaciones mejorar su estado de seguridad y mitigar los riesgos de los ciberataques», indicó Ueric Melo, Gerente de ciberseguridad y privacidad de Genetec en Latinoamérica.

Al unificar los sistemas de seguridad física, las organizaciones pueden obtener beneficios en el ámbito de la ciberseguridad como:

  • Mejor visibilidad y control: Contar con una vista única de todos los dispositivos y eventos de seguridad física, lo que facilita que los equipos de seguridad identifiquen y respondan a amenazas potenciales. Esto puede ayudar a mejorar la posición general de seguridad de una organización y dificultar que los atacantes obtengan acceso a datos o sistemas confidenciales.
  • Integración mejorada con sistemas de ciberseguridad: Integrarse con sistemas de ciberseguridad, como sistemas de detección y prevención de intrusos (IDS e IPS) y Gestión de eventos e información de seguridad (SIEM) puede ayudar a mejorar la postura general de seguridad de una organización al permitir que los equipos de seguridad compartan información y respondan a las amenazas de manera más efectiva.
  • Reducción de riesgos por errores humanos: Automatizar muchas tareas de seguridad manuales, como el control de accesos o los sistemas de videovigilancia, lo que ayuda a reducir el riesgo de errores humanos, una de las principales causas de violaciones de seguridad.
  • Un buen cumplimiento regulatorio: Cumplir con las regulaciones y estándares de la industria, como ISO 27001 (seguridad de la Información), ISO 23234 (criterios y recomendaciones para planificar la seguridad de edificios) y la ISO 22341 (diseño del entorno para la prevención del crimen en seguridad pública). Estas regulaciones a menudo requieren que las organizaciones cuenten con un programa de seguridad integral, incluida la seguridad física.

A su vez, José Cantú, Ingeniero de Aplicaciones de Genetec México indicó que «los sistemas de seguridad unificados de Genetec ofrecen una solución integral que ayuda a las organizaciones a proteger sus activos y la información de los ciberataques. Nuestras soluciones están diseñadas para ser fáciles de implementar y usar, lo que permite a las organizaciones obtener el máximo valor de su inversión».

La seguridad física unificada puede desempeñar un papel importante para establecer mejores estrategias de ciberseguridad, que mejoren el entorno y que, bajo un ambiente protegido, brinden información operativa que permita mejorar el negocio.

1Forbes México

2Check Point

3Universidad de Stanford

Seguridad física unificada y ciberseguridad: una pareja imparable contra la ciberdelincuencia Leer más »

Despierta a tu niño interior con estas consolas retro

En tiempos de inteligencia artificial, gráficos ultrarrealistas y consolas cada vez más poderosas en materia de rendimiento, el mundo retro parece extinguirse. Sin embargo, existe un sector de consumidores y fanáticos que se niega al olvido.

La nostalgia es una fuerza poderosa en la cultura contemporánea, y no hay lugar donde se manifieste con tanta fuerza como en el mundo de los videojuegos y la consola retro. Los millennials, la generación nacida entre 1981 y 1996, han crecido con una evolución extraordinaria en la tecnología de los videojuegos. 

Desde los primitivos juegos de pong y Atari hasta los actuales títulos de alta definición y realidad virtual, esta generación ha sido testigo de una revolución en la forma en que se juega y se experimenta la diversión electrónica. Sin embargo, a medida que la tecnología avanzaba, algunos millennials comenzaron a mirar hacia atrás, redescubriendo las consolas retro y reviviendo una pasión por los juegos de su infancia. En este texto exploraremos el impacto de las consolas retro en la sociedad millennial y cómo han dado forma a la cultura de los videojuegos en esta generación.

Por ejemplo, el influencer techno elrafias describió a una mini consola retro muy popular en estos tiempos: “lo primero que debo decir es que vale la pena conseguir una de estas consolas, por lo pronto se ve prometedora con 620 juegos. Estas consolas chinas ya llevan como dos o tres años en el mercado y la verdad que siempre les he tenido ganas”.

Esta consola nos incluye la caja y vemos que posee un adaptador de audio y video que conectamos a la consola por medio de USB tipo a o un mini USB y después incluye dos controles con a y b con cuatro botones”, destacó el Youtuber especializado en consola de juegos con más de 133 mil suscriptores.

El resurgimiento de las consolas retro

En la década de 1980 y principios de la de 1990, la consola de videojuegos como el Nintendo Entertainment System (NES), el Sega Genesis y la Super Nintendo Entertainment System (SNES) dominaban la industria de los videojuegos. Estas consolas eran la puerta de entrada a un mundo de fantasía y aventuras para los niños de la época. Los gráficos pixelados y la música simple se unían para crear experiencias que se quedaron grabadas en la mente de toda una generación.

Sin embargo, a medida que avanzaba el tiempo, estas consolas fueron reemplazadas por sistemas más avanzados y las generaciones más jóvenes se volvieron hacia juegos más modernos y realistas. Las consolas retro se consideraban obsoletas y en desuso, relegadas al rincón de los recuerdos de la infancia. Pero, a medida que los millenials crecieron, comenzaron a sentir nostalgia por esos juegos y por toda consola de videojuegos que marcó su juventud.

Gameboy: horas de diversión en la palma de la mano

La Game Boy de Nintendo es una mini consola portátil icónica en la industria del videojuego. Fue lanzada por Nintendo en 1989 y dejó una huella indeleble en la cultura pop y en la forma en que las personas disfrutan de los videojuegos.

La Game Boy fue concebida por Gunpei Yokoi, un ingeniero de Nintendo, quien se inspiró en una calculadora portátil para crear una consola de videojuegos portátil. Fue lanzada por primera vez en Japón el 21 de abril de 1989, y su éxito fue inmediato. Aunque tenía especificaciones técnicas modestas en comparación con las consolas de sobremesa de la época, su precio asequible y su biblioteca de juegos la convirtieron en un éxito rotundo.

Una de las características más notables de la Game Boy es su diseño icónico. Tenía una pantalla monocromática de 2.6 pulgadas, cuatro botones de control (A, B, Start y Select), una cruceta direccional y un altavoz. Su carcasa era resistente y duradera, lo que la hacía perfecta para llevar a todas partes. La Game Boy era alimentada por pilas AA, lo que la hacía portátil y fácil de mantener.

Nintendo Colombia continuó evolucionando la línea Game Boy con el lanzamiento de la Game Boy Color en 1998, que presentaba una pantalla a color y juegos mejorados. Posteriormente, en 2001, se lanzó la Game Boy Advance, que ofrecía gráficos más avanzados y una experiencia de juego mejorada. Ambas consolas continuaron siendo muy populares.

Una de las razones por las que la Game Boy se ganó el cariño de los jugadores fue su durabilidad. La consola estaba diseñada para soportar el desgaste y se ganó la reputación de ser prácticamente indestructible. Muchas Game Boys originales todavía funcionan hoy en día, lo que es un testimonio de su calidad de construcción.

El impacto de la Game Boy ha llevado a numerosos homenajes y remakes de sus juegos clásicos en las consolas actuales de Nintendo. Los títulos de Game Boy a menudo se incluyen en las consolas virtuales y en recopilaciones de juegos retro para que las nuevas generaciones puedan disfrutar de ellos.

La nostalgia como fuerza impulsora

La nostalgia es una emoción poderosa y única. Nos hace recordar con cariño momentos pasados y anhelar experimentarlos nuevamente. Para los millennials, los juegos retro son una forma de conectar con su infancia y revivir esos momentos de felicidad y diversión. Es como viajar en el tiempo y volver a ser un niño.

Las consolas retro son objetos de nostalgia en sí mismas. El diseño icónico de la NES con su forma rectangular y cartuchos de juegos, o la Sega Genesis con su logotipo distintivo, evocan recuerdos felices para quienes las poseyeron en su juventud. Al comprar una de estas consolas o emuladores, los millennials están comprando un pedazo tangible de su pasado.

La colección de consolas y juegos retro

Muchos millennials se han convertido en coleccionistas apasionados de consolas y juegos retro. En lugar de conformarse con emuladores en línea, buscan activamente consolas vintage en mercados de segunda mano, tiendas de antigüedades y subastas en línea. Restauran estas reliquias de la infancia y las exhiben con orgullo en sus hogares.

Además de las consolas, también buscan juegos retro en formato físico. Algunos juegos retro son ahora objetos de colección extremadamente valiosos. Títulos raros y ediciones limitadas pueden alcanzar precios exorbitantes en el mercado de juegos de segunda mano. La búsqueda de estos juegos se ha convertido en una pasión para muchos millenials coleccionistas.

El auge de los emuladores y la modificación de consolas

No todos los millennials tienen la posibilidad de adquirir consolas retro y juegos en su formato original. Para ellos, existen los emuladores, programas que permiten jugar juegos retro en una computadora o dispositivo móvil. Los emuladores han democratizado el acceso a los juegos retro y han permitido que una nueva generación los disfrute.

Además, muchos millenials han aprendido a modificar sus consolas retro para mejorar su rendimiento y ampliar su biblioteca de juegos. La modificación de consolas se ha convertido en una subcultura en sí misma, con comunidades en línea donde los aficionados comparten sus conocimientos y experiencias.

Los juegos retro como terapia

Para algunos millennials, jugar a juegos retro es una forma de aliviar el estrés y la ansiedad de la vida moderna. En un mundo cada vez más acelerado y tecnológico, los juegos retro ofrecen una experiencia de juego más simple y relajada. No hay gráficos hiperrealistas ni juegos multijugador en línea con jugadores de todo el mundo. En su lugar, hay una experiencia de juego más íntima y nostálgica que permite a los jugadores desconectar y relajarse como sucede con Nintendo Switch.

El impacto en la cultura pop

Los juegos retro también han tenido un impacto significativo en la cultura pop millennial. Los personajes icónicos como Mario de Nintendo o Sonic de Sega siguen siendo reconocidos en todo el mundo. Estos personajes han aparecido en películas, series de televisión, juguetes y mercancía, lo que demuestra su influencia duradera.

Además, la estética retro ha influido en la moda y el diseño. Las camisetas con gráficos de juegos retro, las referencias a los juegos en la música y la proliferación de elementos visuales inspirados en los videojuegos en la cultura pop son evidencia de la influencia continua de los juegos retro en la vida cotidiana.

Nintendo Switch: la continuidad del éxito

La Nintendo Switch se destacó desde su lanzamiento debido a su concepto único de ser una consola híbrida. Puede ser utilizada tanto como una consola de sobremesa conectada a un televisor como una consola portátil que se puede llevar a cualquier lugar. Esto permitió a los jugadores disfrutar de sus juegos favoritos en casa y mientras estaban en movimiento, brindando una flexibilidad sin precedentes.

Una de las ventajas de Nintendo Switch precio es que incluye a los controladores conocidos como Joy-Cons, son versátiles y ofrecen una amplia variedad de formas de jugar. Se pueden utilizar en modo acoplado a la consola, como controladores separados en modo multijugador o incluso como controles de movimiento al estilo de la Wii. Los Joy-Cons también cuentan con la tecnología HD Rumble, que proporciona una retroalimentación táctil precisa y realista.

La Nintendo Switch cuenta con una biblioteca de juegos diversa que incluye títulos exclusivos de Nintendo, juegos de terceros y una gran cantidad de títulos independientes. Juegos como «The Legend of Zelda: Breath of the Wild», «Super Mario Odyssey», «Animal Crossing: New Horizons» y «Splatoon 2» han sido especialmente populares entre los jugadores. La amplia gama de géneros y estilos de juego garantiza que haya algo para todos.

En resumen, la Nintendo Switch precio Colombia accesible es una consola de videojuegos única y revolucionaria que ha cambiado la forma en que jugamos y disfrutamos de los juegos. Su versatilidad, su impresionante biblioteca de juegos y su enfoque en la diversión la han convertido en un elemento fundamental en el mundo de los videojuegos y una consola querida por jugadores de todas las edades.

Xbox también cautiva a los gamers retro

La Xbox 360 es una consola de videojuegos desarrollada y fabricada por Microsoft. Fue lanzada al mercado el 22 de noviembre de 2005 y se convirtió en una de las consolas más icónicas y exitosas de su generación gracias a Xbox Colombia.

La Xbox 360 presentó un diseño moderno y elegante con un énfasis en líneas suaves y una carcasa de color blanco. Fue una de las primeras consolas en adoptar un diseño más compacto y angular en comparación con las consolas anteriores de Microsoft. Esta estética se mantuvo a lo largo de su vida útil y ayudó a establecer la identidad visual de la marca Xbox.

Esta consola predecesora de la Xbox One, fue elogiada por su potencia de procesamiento y capacidad gráfica en su momento. Utilizaba un procesador personalizado diseñado por IBM y una tarjeta gráfica ATI Xenos, lo que permitía una mayor fidelidad gráfica en comparación con las consolas de la generación anterior.

Durante su ciclo de vida, la Xbox 360 precio barato recibió varias actualizaciones de hardware, incluidas las versiones Xbox 360 S y Xbox 360 E, que presentaban mejoras en términos de tamaño y características. También se lanzaron ediciones especiales temáticas de juegos y versiones de almacenamiento masivo.

La Xbox 360 dejó un legado duradero en la industria de los videojuegos. Estableció a Microsoft como un jugador importante en el mercado de las consolas y consolidó la franquicia «Halo» como una de las más influyentes en los juegos de disparos en primera persona. Además, Xbox Live sentó las bases para los servicios de juego en línea en la actualidad como la Xbox one precio accesible.

La comunidad de jugadores retro

La popularidad de los juegos retro ha llevado a la formación de una comunidad apasionada de jugadores retro. Los eventos de juegos retro, ferias de intercambio y convenciones se han vuelto comunes en todo el mundo. Estos eventos reúnen a personas que comparten su amor por los juegos clásicos y ofrecen la oportunidad de comprar, vender y comerciar juegos y consolas retro.

Además, las plataformas en línea como Reddit y foros especializados en juegos retro han permitido que los jugadores retro se conecten y compartan sus experiencias. La comunidad de jugadores retro es diversa y acogedora, lo que hace que los nuevos jugadores se sientan bienvenidos y parte de algo más grande.Como verás, los amantes de juegos retro siguen escogiendo a clásicos como Super Mario Bros y Tetris como opciones de diversión, incluso por sobre los gráficos actuales de consolas modernas como Playstation 5 o Nintendo Switch.

Despierta a tu niño interior con estas consolas retro Leer más »

Ni smartphone ni notebook: la tablet como el dispositivo elegido para todas las edades

En la actualidad sería prácticamente imposible imaginarse un mundo sin dispositivos móviles que faciliten ciertas tareas que se realizan a diario. Desde hace algunos años, han sido los teléfonos inteligentes los que han copado todos los ámbitos que se puedan ocurrir debido a su amplio abanico de funciones. 

Pero existe un pequeño equipo que se encuentra entre un smartphone y las famosas notebooks y que son furor en todo el mundo por contar con importantes diferencias, funciones y características: las tablets.

No importa si tienes una para trabajar, estudiar, disfrutar de tu entretenimiento favorito en tus tiempos libres o para que los más pequeños tengan su propio contenido para mirar o jugar. Gracias a su pantalla de un tamaño considerable, el almacenamiento y portabilidad, las tablets se han convertido en la aliada indiscutida de chicos y grandes.

De hecho, en el periódico “El Tiempo” se encuentra publicado un artículo referido a las computadoras y tabletas como los aliados de los universitarios, estableciendo que “hasta hace algunos años era impensable que tomar apuntes, una de las acciones esenciales de quienes cursan una carrera universitaria, técnica o tecnológica, se trasladará desde el papel hacia una pantalla digital. La tableta es un dispositivo bastante valorado por los universitarios, especialmente porque es un cuaderno digital. En ella el estudiante anota todo, y lo que es más interesante, le ofrece conectividad para hacer consultas de su carrera”.

Descubre las funciones de la tablet según tus necesidades

Las tablets poseen pantallas sensibles al tacto para que puedas escribir y navegar por internet de una manera rápida y eficaz. Como consecuencia de su bajo peso y de su tamaño cómodo, son fáciles de trasladar de un sitio a otro y, además, suelen ser más económicas que una computadora.

Aunque, por lo general, estas características son compartidas por todos los modelos y han sido creadas para que puedas consumir diferentes tipos de aplicaciones, jugar y mirar tu contenido preferido, existen algunas que son ideales si las necesitas para tareas puntuales.

Por ejemplo, una tableta gráfica puede resultar perfecta si te dedicas al mundo del arte o de la fotografía, en donde el mouse es reemplazado por un lápiz óptico. En este caso, puedes hacer trazos como si lo hicieras con un pincel y otros más específicos que son similares a los que podrías hacer en un papel.

La tableta gráfica permite que ahorres tiempo en el proceso creativo, es decir, si te encuentras trabajando en un proyecto grande o en varios a la vez que te ocupen bastante tiempo, este tipo de tableta será una herramienta ideal para ti. Pues no es necesario que te compliques con tantas teclas y movimientos con el mouse, dado que muchos modelos poseen teclas extras que permiten el acceso a los atajos que elijas como tus preferidos. Además, la manipulación es tan simple y natural como si tuvieras que sostener un lápiz.

Con la tablet con lápiz puedes dibujar, realizar ilustraciones y arte digital gracias a los trazos sumamente precisos que permite. Aunque, por si no lo sabías, también puedes utilizarla para realizar firmas digitales y para retocar imágenes, hacer edición de fotografías, tomar notas y editar algunos tipos de documentos.

Si lo que buscas es una tablet para niños, actualmente existen modelos dependiendo de sus necesidades o gustos. Algunos diseños tienen fundas divertidas para protegerlas de golpes, caídas o rayones y, por lo general, contienen un amplio contenido de juegos en donde los más pequeños pueden aprender y divertirse al mismo tiempo.

Una tablet para niños es ideal para los momentos de ocio y para que puedan entretenerse en viajes de todo tipo.

Por último, puedes encontrar una tableta digitalizadora. Se trata de un modelo que, además de permitir que introduzcas gráficos o dibujos realizados a mano, tiene como principal función que puedas realizar apuntes y marcar los objetos o cosas importantes que ves en la pantalla. La superficie es plana y puedes dibujar sobre la misma, pero una de las características principales es que la imagen no se ve en el dispositivo, sino que se ve en la pantalla de la computadora.

De hecho, algunas tabletas digitalizadoras han sido creadas para reemplazar al mouse como dispositivo apuntador fundamental. Básicamente son pequeños artefactos que detectan la presión, el ángulo y otras particularidades del lápiz para la creación de gráficos por computadora, en especial, aquellos en dos dimensiones.

¿Cuáles son los mejores modelos de tablets?

En el mercado existe una amplia variedad de marcas de tablets y, cada una de ellas hace su mejor esfuerzo para lograr productos sumamente originales, innovadoras y haciendo uso de la última tecnología disponible en un momento determinado. Si bien la oferta es amplia, no todas gozan de la misma confianza y prestigio por parte de los usuarios.

  • Samsung Galaxy Tab A8

Samsung es, sin duda alguna, una de las firmas que goza de mayor reconocimiento a nivel mundial gracias a sus productos de alta calidad, resistencia y de amplias funciones, por lo que una tablet Samsung siempre es una opción.

La tablet Samsung A8 se encuentra entre las más elegidas por los usuarios por poseer un procesador Octa Core que puede combinarse con hasta 4GB de memoria RAM y 128GB de almacenamiento interno. Además, permite que saques fotografías de alta calidad por su cámara trasera y delantera de 8MP y 5MP, respectivamente.

Uno de los puntos clave es la batería, ya que tiene un sistema de cargado rápido y una óptima autonomía, pudiendo durar hasta 5 horas de reproducción o, en uso no intenso, entre 10 y 14 horas.

Por otro lado, el sistema de sonido ha sido creado para que disfrutes de una inmersión mayor como consecuencia de la tecnología Dolby Atmos en sus altavoces. Como consecuencia de esto, puedes apreciar clara y profundamente todos los detalles del audio, además de tener un nivel de volumen considerable y, como si fuera poco, permite que conectes auriculares de cable.

Respecto a la pantalla, esta tableta Samsung Galaxy posee un panel TFT de 10,5 pulgadas con resolución Full HD, lo que la convierte en la ideal para disfrutar de todo contenido multimedia. 

Por último, y no menos importante, se encuentra el diseño de este dispositivo. Este modelo de tableta Samsung Galaxy es simple y elegante, ofreciendo un perfil ultrafino de 6,9 mm y pesando, aproximadamente, medio kilo y se encuentra disponible en varios tonos como gris, plateado y rosa.

  • Samsung Galaxy Tab A con S Pen

Si buscas una tablet Samsung con lápiz, el modelo que incluye un S Pen puede ser el perfecto para ti. Su pantalla está diseñada para cubrir tus necesidades: si la usas durante el día la puedes disfrutar vívida y brillante y, si el uso es durante la noche, el filtro de luz azul protege la vista. Además, sus 8 pulgadas la hacen ideal si eres de los que pasa mucho tiempo estudiando o realizando informes u otras tareas.

El lápiz que tiene incorporado este modelo de tableta Samsung Galaxy es sumamente liviano y cómodo gracias a sus menos de 3 gramos. Además, un botón de lápiz añade más funcionalidad y es resistente al polvo y al agua.

Su procesador es Octa Core y posee 32GB de almacenamiento incorporado, pudiendo agregar una Micro SD para lograr hasta 512GB. Por otra parte, su batería tiene un rendimiento más que satisfactorio para que puedas utilizarla por largas horas sin la necesidad de una carga inmediata.

La tablet Samsung precio depende de qué sea lo que estás buscando: tamaño, capacidad de almacenamiento, accesorios, funciones, pantalla y resolución, entre otros.

  • Lenovo M10

Lenovo también es de las marcas más reconocidas del mercado que, si bien tiene su origen en China, es consumida alrededor de todo el mundo gracias a la calidad de todos sus productos, no siendo la tablet Lenovo una excepción.

La tablet Lenovo M10 es una de las más interesantes del mercado y, sobre todo, en su versión Plus. Aunque se la incluye en la gama media de la marca, no tiene nada que envidiarle a las de la gama premium.

Respecto al diseño, tiene poco más de 10 pulgadas y un panel 2K, además de altavoces con Dolby Atmos, por lo que es perfecta para contenido multimedia. Su procesador es MediaTek G80 de 4GB de RAM y 54GB de almacenamiento interno, pudiendo realizar una expansión hasta 1TB.

La batería es de carga rápida y de buen rendimiento pues cuenta con 7700mAh. También ofrece cámara frontal y trasera, ambas con un total de 8MP, lo que permite tomar fotografías de buena calidad.

Por último, en lo referido a la conectividad, ofrece WiFi, Bluetooth y GPS.

  • Lenovo Yoga

La tablet Lenovo Yoga pesa poco más de medio kilo y sus medidas son de 180mm de ancho, 261mm de alto y 8,1mm de grosor.

Esta tablet Lenovo 10 pulgadas cuenta con una resolución de 1280×800 y su pantalla es de tipo IPS. Respecto a algunas especificaciones técnicas, su procesador es MediaTek MT8125 Cortex A7 y posee 1GB de RAM y 32GB de memoria interna que puedes ampliar mediante una Micro SD.

Su sistema operativo es Android y tiene una serie de aplicaciones ya instaladas para que puedas disfrutarla desde un primer momento.

Por último, la batería tiene una duración de hasta 18 horas sin necesidad de carga.

  • Lenovo m8

Su diseño de alta gama ha sido valorado positivamente por todos aquellos que aman el estilo y la sutileza. Con apenas poco más de 8mm de grosor, cubierta metálica y bordes redondeados, la tablet Lenovo m8 se ha convertido en la favorita de muchos.

Su pantalla táctil IPS HD permite que, utilizando el 82% de la superficie, puedas disfrutar de imágenes nítidas y perfectas y de un sonido envolvente gracias al sistema Dolby Audio. La tablet Lenovo m8 posee un procesador de 4 núcleos y una batería con una duración de hasta 18 horas para que puedas entretenerte sin ningún tipo de interrupción.

Un detalle importante de esta tablet Lenovo es que ofrece un sistema de reducción de luz azul que puede perjudicar tu vista. De esta manera, quienes la utilicen pueden jugar o mirar durante periodos largos de tiempo sin preocupaciones.

¿Qué debes considerar a la hora de comprar una Tablet?

A la hora de analizar los diferentes modelos de tablets disponibles en el mercado, es importante que tengas en cuenta ciertos puntos clave que agilizarán la búsqueda y te ayudarán a encontrar el perfecto para ti, de acuerdo a tus necesidades, presupuesto y preferencias.

  1. Tamaño y peso: debes pensar que, si la tablet se convertirá en una herramienta que utilizarás durante demasiado tiempo, debe ser de un tamaño y peso cómodos. Lo ideal es que ronde los 500gr. Respecto a la pantalla, depende de tus gustos y cuál sea la función primordial que le darás a la misma.
  2. Sistema operativo: cada uno de ellos posee sus propias características y aplicaciones. Lo importante es que escojas aquel con el que estás familiarizado o que sea compatible con lo que necesitas.
  3. Rendimiento y potencia: ambos están determinados por el procesador, la memoria RAM y el almacenamiento interno. Si el uso que le darás a la tablet se reducirá a navegar por internet o realizar tareas aisladas, un modelo básico te será suficiente. Si, por el contrario, pretendes descargar aplicaciones que ocupan espacio o juegos exigentes, lo recomendable es que escojas una con un procesador potente y amplia memoria RAM.
    También es importante que consideres si la tablet permite que se amplíe su memoria a través de una Micro SD.
  4. Pantalla y resolución: la pantalla es el punto central de las tablets. Lo ideal es que escojas una pantalla con una óptima resolución, brillo y reproducción de colores.
  5. Conectividad: muchos modelos poseen conexión WiFi, pero, algunos modelos, también incluyen la opción de la conectividad celular. Esto hace que puedas acceder a internet siempre y cuando haya una red móvil disponible. Además, debes analizar si el dispositivo cuenta con puertos USN o ranuras para tarjetas de memoria.
  6. Batería: la duración de la batería es algo elemental, sobre todo si la utilizas moviéndote de un lado a otro. Los modelos más nuevos ofrecen una buena autonomía y un sistema veloz de recarga.
  7. Calidad de las cámaras: si realizar buenas fotografías o comunicarte por videollamadas es importante para ti, debes analizar la calidad de las cámaras con todas sus especificaciones y detalles.

Realizar un estudio minucioso de estas particularidades te ayudará a encontrar la tablet adecuada para ti y podrás asegurarte de que tus necesidades se encuentren cubiertas.

Ni smartphone ni notebook: la tablet como el dispositivo elegido para todas las edades Leer más »

La seguridad en los estadios latinoamericanos, una cuestión de inteligencia - Google

La seguridad en los estadios latinoamericanos, una cuestión de inteligencia

El fútbol es una de las multinacionales más grandes, pujantes y extendidas del mundo. Según estimaciones realizadas por Euromericas Sport Marketing, este deporte moviliza, al menos, US$700.000 millones al año si se considera en la muestra a los cerca de 400 millones de jugadores pertenecientes a 2,5 millones de equipos en el mundo. Con esto, el fútbol representa una industria que supera el PIB de países como Noruega, Irlanda y Suecia, por citar algunos ejemplos.

América del Sur es indudablemente uno de los ejes del fútbol mundial. Es la casa del actual campeón del mundo (Argentina), del vigente campeón Olímpico y de la selección más exitosa del mundo (Brasil, con cinco títulos de campeonatos mundiales) y tierra natal de cuatro de los jugadores más importantes de la historia de este deporte (Pelé, Maradona, Di Stéfano y Messi).

También puedes leer: ¿Qué significará la IA generativa para el almacenamiento de datos?

Esto explica por qué el fútbol es un fenómeno cultural que no se puede separar de la historia de América del Sur y el motivo por el cual ir al estadio a ver un partido de su equipo preferido sea un plan habitual de un hincha Latinoamericano. Sin embargo, “existen varios factores que pueden impactar negativamente en la experiencia de visitar un estadio, como peleas, disturbios, extravíos, robos o incluso imprevistos en el estado de salud de las personas que allí se encuentran. Por eso, cuando se trata de presenciar en vivo y en directo un evento multitudinario, el mantener seguro al público es una prioridad y es allí donde un sistema integrado de seguridad juega un papel crucial”, aseguró Darío Mojica, experto en video seguridad y control de acceso de Motorola Solutions.

En los últimos años, la incorporación de tecnología de punta para brindar inteligencia en la seguridad de los estadios, ha sido un factor común. Ejemplo de ello es el Estadio Beira-Rio y Serra Dourada de Brasil, los estadios Ester Roa, El Teniente, Elias Figueroa, Francisco Sanchez Rumoroso y el Municipal de Zorros del Desierto en Chile, el estadio de River Plate y Santiago del Estero en Argentina, el estadio Atanasio Girardot de Colombia y el Estadio BBVA en Monterrey México, que se han apalancado en la tecnología para modernizar y fortalecer sus esquemas de seguridad y brindar una mejor experiencia a sus visitantes. Se trata ciertamente de una tendencia que no se detiene. En el caso de Chile, Universidad Católica está en pleno proceso de construcción del nuevo estadio San Carlos de Apoquindo que, junto con constituir el primer estadio sustentable del continente, contempla medidas de seguridad comparables con las que se han implementado en coliseos como el estadio de Juventus de Turín o Bayern de Múnich.

Pero, ¿Cómo funciona el ecosistema tecnológico de seguridad en un estadio? Imaginemos un caso hipotético: Un hombre decide asistir con su hijo menor de edad a la final de un partido de fútbol que disputará su equipo favorito. Es la primera vez que el niño asiste a la cancha. En el entretiempo, se aleja unos metros para comprar golosinas, pero se desorienta y pierde de vista a su padre. Es a partir de este momento cuando la tecnología comienza a realizar su tarea.

Pasados unos minutos, el padre nota que el niño ya debería haber regresado y al suponer que está extraviado se dirige desesperado hacia un agente de seguridad para dar cuenta del problema. Este, al estar equipado con un radio digital se comunica con los demás agentes y da aviso de la situación para que todos estén informados en caso de que uno de ellos se encuentre con el niño. Al mismo tiempo, el efectivo se comunica con el centro de comando y le solicita al padre una foto del pequeño para que, a través de cámaras con tecnología de detección de personas, se pueda dar con él a la brevedad. Desde el centro de comando también se tiene un control de los accesos con el fin de evitar que el menor salga del lugar.

Te puede interesar: Transformación digital: más que tecnología, un cambio cultural

De este modo, las cámaras de video ubicadas en puntos estratégicos y distribuidas a través de los accesos, los pasillos y las plateas, permiten eliminar los puntos ciegos y capturar imágenes de alta calidad, incluso en condiciones de poca luz, logrando así captar la imagen del niño y localizarlo. Al mismo tiempo, el despliegue de la tecnología permite trabajar en interconexión con el sistema de comunicación de la Policía ante la posibilidad de que el incidente escale a un nivel mayor. ¿Qué ocurre en ese caso? Rápidamente, desde el centro de comando informan sobre la ubicación del menor al agente más cercano, y este se comunica con el guardia que se encuentra con el padre para efectuar el encuentro entre ambos y devolverles la tranquilidad. Alternativamente, puede suceder que ante la desesperación por no ver a sus padres, el niño haya salido del establecimiento guiado por el tumulto de gente. En este caso, desde el centro de operaciones el agente es capaz de coordinar la asistencia de personal de salud, bomberos y fuerzas de seguridad en caso de considerarlo necesario, añadió Mojica.

¿Qué hay con Motorola Solutions? Una actividad de esta relevancia en términos sociales, culturales y económicos amerita, con sobradas razones, avanzar, desde la tecnología y la innovación, hacia espacios más protegidos y seguros, lo que supone, entre otras cosas, avanzar hacia un ecosistema que integre dispositivos de radio móvil terrestre, video seguridad, control de acceso y software de centro de comando, respaldadas por servicios administrados y de soporte, propiciando la colaboración entre los encargados de seguridad para eventos deportivos de alta convocatoria.
La consigna es redoblar esfuerzos para que la integración entre estas tecnologías nos permita avanzar desde modelos reactivos a proactivos, a dar respuestas más rápidas, alertas tempranas, intervenir de manera inmediata y facilitar el despliegue de los equipos de seguridad para que nada opaque la experiencia de ir al estadio y gritar “¡¡Gol !!”.

La seguridad en los estadios latinoamericanos, una cuestión de inteligencia Leer más »

¿Qué significará la IA generativa para el almacenamiento de datos?

Por: Douglas Wallace, Gerente de Ventas de Distrito, América Latina y El Caribe (Excepto Brasil y México) en Pure Storage

Para las empresas, la IA generativa es como una iniciativa de transformación digital altamente comprimida, y las cosas se mueven rápido. A medida que aumenta la adopción, la pregunta no es cómo las empresas adoptarán la IA generativa, sino si sus infraestructuras de datos podrán admitirla.

Hay un patrón en lo que respecta a la adopción de innovaciones y tendencias por parte de las empresas: primero haga la prueba piloto, luego planifique. El «cómo» puede ser una ocurrencia tardía (simplemente basta preguntarle a TI después de los últimos años), pero a menudo es lo más importante. El éxito con una nueva tecnología depende en última instancia de si tu infraestructura puede sostenerla.

Con la IA generativa, una cosa está clara: las infraestructuras de datos deben subir de nivel ahora.

GenAI no es una novedad: es la transformación digital sobre rieles

Se ha dicho que toda empresa tiene que ser una empresa de seguridad. Ahora, cada empresa también tendrá que ser una empresa preparada para la IA.

¿Por qué? Por primera vez en la historia, se ha derribado la barrera de entrada de AI. Ya no es la caja de arena de los científicos de datos; es para todos. Recién estamos comenzando.

Los casos de uso de IA generativa proliferan a diario en el espacio empresarial. Compañías como Databricks, que adquirió MosaicML, traerán modelos de IA generativos y seguros a las empresas, mientras que la adquisición de Neeva por parte de Snowflake traerá inteligencia comercial impulsada por LLM a los datos empresariales.

Todo esto señala la magnitud de su disrupción para cada industria. Y en tiempos de recesión, la eficiencia que puede ofrecer es muy, muy atractiva. La IA asequible y accesible se convertirá en otra herramienta, como SaaS (ya se ofrece como un servicio ahora y está creciendo agresivamente).

Pero para muchos casos de uso empresarial, la pregunta no es tanto si se implementará la IA, sino cómo y cómo se administrarán los datos. Es probable que los modelos de lenguaje (LLM) evolucionen hacia servicios y aplicaciones basados en la nube como CRM y ERM, lo que creará otra carga de trabajo que las empresas deberán integrar en estados de datos ya complejos.

La simplicidad en la gestión de datos será más importante que nunca.

El obstáculo: del dominio público a los datos privados

Las herramientas de IA generativa prosperan con los datos. Cuantos más y mejores datos reciben, más inteligentes se vuelven. Para las empresas, aprovecharlos donde cuenta (internamente, con fines de propiedad) requiere datos nuevos más allá del dominio público. Y todo lo que no se puede raspar está bajo llave por una buena razón.

Casi todas las organizaciones están explorando sus propios modelos y casos de uso de LLM. Los grandes proveedores ya están en una carrera armamentista de Inteligencia Artificial Generativa (IAG). Pero si bien todos los líderes consideran cómo aprovecharlo, también deben considerar cómo hacerlo mientras retienen el control de su recurso más preciado: sus datos.

Para algunos, esto significa llevar el cálculo de la IA a los datos, y no al revés. Para hacer eso, muchas organizaciones buscan construir sus propios modelos. Los proveedores están en una carrera para construir una matriz lista para IA y una cadena de herramientas de extremo a extremo que pueda respaldar negocios de IA generativa. La nube es una opción, pero la IA de producción en la nube puede volverse costosa con el tiempo. Las consideraciones del costo total de propiedad (TCO) de las soluciones en la nube frente a las locales son importantes y, a menudo, las soluciones locales eficientes y de alto rendimiento pueden proporcionar ahorros de costos a largo plazo mientras mantienen a los científicos de datos completamente productivos.

Aquí también es donde la infraestructura de datos de una organización debe estar preparada para el futuro, ser simple y lo suficientemente escalable. Alojar y proteger esos datos mientras los hace lo suficientemente ágiles para los flujos de trabajo de IA es clave, y no todo el almacenamiento de datos está a la altura de la tarea.

¿Cómo afectarán los datos los copilotos de IA?

Primero, está el volumen. La IA generativa será una de las innovaciones más disruptivas para afectar los datos globales. Las estimaciones conservadoras predijeron un crecimiento de datos compuesto del 2 % año tras año a partir de 2022, pero eso fue antes de que explotara ChatGPT y la generación de imágenes.

Consideremos esto: los diseñadores gráficos no pueden crear físicamente 300 imágenes únicas en un día, pero las plataformas de imágenes de IA sí pueden. Las capacidades de la IA no están limitadas por la realidad física, pero los datos que crea sí lo están. Y necesita vivir en algún lugar.

Luego, está la accesibilidad. De acuerdo con el estudio AI StrategiesView 2022 de IDC, los responsables de la toma de decisiones y personas influyentes de TI señalaron que «la disponibilidad y accesibilidad seguras de los datos son fundamentales para escalar las iniciativas de IA». El disco no puede seguir el ritmo. Soluciones all-flash empresariales que están optimizadas para IA, es decir, tienen una arquitectura de alto rendimiento, paralela y escalable con tecnología de reducción de datos como la compresión; ofrecer actualizaciones sin interrupciones; y puede escalar el rendimiento y la capacidad por separado.

La IA y el machine learning (ML) son los proyectos que más datos consumen en la historia. Los datos no estructurados son notoriamente difíciles de agregar y analizar, especialmente fotos y videos. Requiere una plataforma capaz de realizar análisis en una variedad de perfiles de datos, todos a la vez, o siempre que se requieran estas capacidades.

Y la verdad es que, si bien a todos nos gustaría explorar más proyectos de IA, también nos gustaría reducir las huellas en nuestros centros de datos. La energía para alimentarlos no es infinita, ni barata. Solo hay una forma para que las empresas avancen con la IA sin sacrificar la eficiencia: flash.

Cómo construir un centro de datos listo para IA generativa

La explosión de los casos de uso de IAG hacen que nos preguntemos: ¿Cómo terminarán luciendo las empresas de infraestructura de datos y bases de datos en el futuro si la IA tiene que convertirse en parte de la infraestructura central de cada empresa?

Centros de datos all-flash, por ejemplo.

A su vez, medida que las organizaciones preguntan ¿Qué hará la IA generativa por mi negocio? también deberán preguntarse ¿Mi infraestructura de TI estará lista para esto?

No todos necesitarán su propio LLM. Pero ya sea que esté entrenando sus propios modelos o aprovechando IAG a través de una aplicación o la nube, el almacenamiento de datos moderno será fundamental para la historia. Una plataforma de almacenamiento robusta y eficiente para IA como FlashBlade//S™ puede manejar todos los datos y tareas que se le presentan desde una miríada de potentes GPU NVIDIA.

Para aprovechar al máximo su infraestructura de IA, una plataforma de almacenamiento de alto rendimiento y baja latencia que sea escalable, maneje una gran cantidad de datos a la vez (gran ancho de banda) y pueda compartir información entre muchos procesos de aplicaciones en paralelo es clave para optimizar la IA resultados con el TCO más bajo.

AIRI//S™ combina estrechamente NVIDIA DGX, las redes de NVIDIA y FlashBlade//S para proporcionar una infraestructura preparada para IA aún más rápido, ofreciendo una solución probada previamente que permite a los equipos de IA y TI centrarse en la innovación, no en la implementación.

www.purestorage.com

¿Qué significará la IA generativa para el almacenamiento de datos? Leer más »

Transformación digital: más que tecnología, un cambio cultural

La transformación digital corporativa ya no se trata solo de adoptar el uso de la tecnología en los negocios, se trata de cambiar la cultura y la mentalidad de la empresa para que esté más centrada en el cliente, sea más ágil e innovadora. Según un estudio reciente de IDC titulado «Más allá de la transformación digital: qué significa ser una empresa digital», este viaje es multifacético y afecta a todas las áreas de una organización. Las empresas que tienen éxito en este esfuerzo no sólo logran mayor eficiencia, productividad e innovación, sino que también obtienen la resiliencia necesaria para prosperar en las economías latinoamericana y global.

La transformación digital es más que simplemente adoptar nuevas tecnologías, es remodelar el propio ADN de la empresa. Y lograr el éxito en la era digital requiere un enfoque holístico que abarque cambios en la mentalidad, las habilidades y la cultura organizacional. Se trata de crear un entorno en el que se adopte la innovación y el cambio se vea como una oportunidad.

Convertirse en un negocio digital requiere un enfoque estratégico que involucra varios elementos. Sobre todo, la importancia de cerrar la brecha de habilidades, promover una cultura de confianza, competitividad y resiliencia, alinear la generación de ingresos con las iniciativas digitales. Otro hallazgo del estudio de IDC es que las organizaciones latinoamericanas que transformaron exitosamente sus negocios se enfocaron en cuatro áreas principales: una mentalidad centrada en el cliente, buscando siempre nuevas formas de mejorar la experiencia; cultura a través de la innovación y la experimentación, donde se anima a los empleados a asumir riesgos y probar cosas nuevas; simplificación de procesos para hacerlos más eficientes y eficaces; y, por último, inversiones en las tecnologías adecuadas para respaldar los esfuerzos de transformación digital.

En este último aspecto, tecnologías como un ERP adaptable al negocio y tamaño de la empresa, CRM que brinda insights sobre el recorrido del cliente, BI con dashboards personalizados, entre otras, son grandes aliados para automatizar las rutinas comerciales, mitigar riesgos y facilitar la toma de decisiones basada en datos. Y para saber cuáles son las soluciones tecnológicas ideales para cada negocio, es fundamental contar con un socio tecnológico que tenga conocimiento no solamente en digitalización, cómo también en las necesidades de cada sector y en mercado local. TOTVS, gigante tecnológico latinoamericano, ofrece un amplio porfolio de soluciones tecnológicas para empresas de diferentes tamaños y sectores.

Los beneficios de la transformación digital son de gran alcance. La innovación se convierte en un resultado natural a medida que las empresas se liberan de las limitaciones tradicionales y exploran nuevas formas de hacer negocios. Además, las empresas digitales están mejor equipadas para responder a los cambios y disrupciones del mercado, garantizando longevidad y relevancia.

Sin embargo, el camino hacia la transformación digital no está exento de desafíos. Por eso es esencial planificar cuidadosamente cada paso de este viaje de transformación digital, priorizando las inversiones según las necesidades más urgentes. Todo ello, respaldado por un fuerte liderazgo, una comunicación efectiva con todos los equipos y un compromiso con el aprendizaje y evolución continuos. Invertir en digitalización es esencial para cualquier organización que quiera mantenerse por delante de la competencia. No hay tiempo que perder.

https://es.totvs.com

Transformación digital: más que tecnología, un cambio cultural Leer más »

Sensores inteligentes para hogares más seguros

Los consumidores están automatizando el hogar gracias a que cada día hay más dispositivos inteligentes que les ayudan a ahorrar energía, a proteger sus bienes, tener ambientes más cálidos y les facilitan la gestión de tareas como limpieza, encendido y apagado de luces, apertura de persianas o cortinas y brindar acceso seguro a la casa o apartamento.

De acuerdo con la consultora Omdia,  la categoría que domina las ventas desde 2021 es la de altavoces inteligentes, que dan acceso a asistentes digitales como Google Home, Siri o Alexa, y que el año pasado alcanzaron envíos por el orden de los 195 millones de unidades. Le siguió la de iluminación inteligente, enchufes e interruptores Smart y dispositivos de salud conectados.

De cara a los próximos cinco años, los investigadores de Omdia creen que las categorías que más aumentarán sus ventas serán las de sensores de fugas de agua/válvulas de cierre, electrodomésticos conectados, enchufes e interruptores inteligentes, monitores de calidad del aire y cerraduras inteligentes, que verán un crecimiento superior al 30% (CAGR) entre 2021 y 2026.

En este contexto, VTA+, marca colombiana de automatización y el control inteligente de hogares, cuenta con el mayor portafolio de productos inteligentes para satisfacer las necesidades de los usuarios y estar en línea con las tendencias mundiales en domótica. De hecho, así lo reitera Fernando Ararat, gerente de Marketing de VTA+, quien comentó: “Pensamos cerrar el año, con alrededor de 100 productos inteligentes, reafirmando al mercado que somos la marca con el mayor portafolio de productos de automatización de hogares, y siempre pensando en el bienestar y satisfacción de los clientes”.

Uno de los elementos que llaman la atención son los sensores, que detectan el movimiento e inician una amplia gama de acciones automatizadas como encender las luces, activar los sistemas de seguridad y ajustar la temperatura, lo cual añaden una nueva dimensión a nuestros hogares.

Dentro de las principales funciones de estos sensores de movimiento están:

  • Enviar notificaciones a los propietarios o al proveedor de seguridad privada, para activar alarmas o encender cámaras de seguridad.
  • Controlar los sistemas de iluminación de hogares y empresas. Los sistemas de iluminación exterior, como los que se utilizan para iluminar entradas, caminos o jardines, a veces utilizan sensores de movimiento. También se utilizan en los garajes de los conjuntos cerrados y en los pasillos de los edificios. Así mismo, están los sensores al interior de las casas, que también controlan el encendido y apagado de luces, para ahorrar energía y brindar seguridad.
  • Gestionar los sistemas de calefacción, ventilación y aire acondicionado.

«Los sensores inteligentes han mejorado el estilo de vida y el confort de los hogares en Colombia, debido a que tenemos sensores que detectan la presencia de las personas en una habitación, permitiendo accionar los dispositivos conectados, para encender o apagar una luz,  para regular la temperatura en ese espacio, para monitorear el consumo de energía, y para el control de otros dispositivos, que al estar todos interconectados, se puede gestionar el hogar para hacerlo más inteligente, basado en la programación que se tiene a través de la domótica”, explicó Fernando Ararat.

Específicamente, en la línea de Sensores VTA+ Smart Home, está disponible el Set de Alarma Rank con Sirena + 3  que incluye alarma, 1 sensor de movimiento y 2 sensores de apertura que se puede integrar con otros dispositivos VTA+ y, a través de la App, recibir notificaciones en el celular cuando se detecte movimiento.

El kit cuenta con luces LED de advertencia; conexión WiFi para gestión por aplicación o activación por control remoto; display para visualización de estado y programación manual; conexión totalmente inalámbrica entre los sensores, alarma y aplicación (es decir, no requiere cableado). Los sensores funcionan mediante baterías con bajo consumo de energía. Función SOS con botón de pánico desde el control remoto y la aplicación. Incluye panel con alarma sonora de gran potencia, dos sensores de apertura de puertas o ventanas, un sensor de movimiento PIR control remoto.

Así mismo, los usuarios pueden instalar en sus hogares el sensor apertura de puertas y ventanas Equ, de tamaño compacto y estilizado. Cuenta con un interruptor contra manipulación (se activa cuando intentan levantar la unidad principal); tiene conexión inalámbrica WiFi, funciona con dos baterías de 1.5V AAA, bajo consumo de energía, indicador y alerta de batería baja desde la aplicación, y solo funciona sincronizándolo desde la aplicación, lo cual brinda beneficios adicionales como tener todo integrado en su celular.

Para complementar los sensores de apertura/ cierre, sensores de  movimiento y sus cámaras de seguridad, también está disponible la Alarma Sirena inteligente Root VTA+, que cuenta con luz LED de advertencia y conexión a WiFi para gestión por la aplicación; batería recargable con autonomía de hasta cinco horas de estado reposo y alerta de pérdida de energíay sirena de 80 – 105Db a un metro de distancia.

Otro de los dispositivos innovadores de VTA+ en esta categoría es el sensor de temperatura y humedad Hygro, que es ideal para detectar en tiempo real la temperatura de cualquier espacio. Se puede visualizar la información en el display de 2” y automatiza con otros productos Smart que requieran sensor de temperatura. Al igual que todos los dispositivos de VTA+, es compatible con asistentes de voz Google Home y Alexa.

Todos estos productos están disponibles en los principales supermercados del país y tiendas por departamento, para que sean fáciles de adquirir, y siempre con el respaldo y garantía de VTA+, además de su gestión a través de la app, la cual es gratuita, y que son compatibles con los asistentes de voz.

Con estas soluciones, VTA+ reafirma su compromiso de “hacer un mundo más inteligente” (making the world Smart), en el cual la tecnología brinda seguridad y bienestar para los hogares.

www.vta.co

#vtacasainteligente #Domotica #casaintelingente #sensores #alarmas

Sensores inteligentes para hogares más seguros Leer más »

Scroll al inicio