POLÍTICA

El mundo de la política se mueve constantemente y en nuestra web encontrarás las noticias más importantes y de actualidad.

Procuraduría investigará a representante Ana Paola García por presunta compra de votos - Google

Procuraduría investigará a representante Ana Paola García por presunta compra de votos

La Procuraduría General de la Nación ordenó la apertura de indagación previa contra la representante a la Cámara, Ana Paola García Soto, por supuesta compra de votos para favorecer a un candidato a la Asamblea Departamental de Córdoba.

Según el organismo, la congresista habría ofrecido a estudiantes universitarios pagar sus derechos de grado, a cambio de votar por un candidato a ocupar el cargo de diputado de ese departamento en las pasadas elecciones de octubre.

Te puede interesar: Cathy Juvinao denuncia acuerdo con partidos tradicionales para favorecer a EPS

La Sala Disciplinaria de Instrucción sostuvo que según información que se dio a conocer a través de redes sociales, la congresista y su primo, Luis Miguel Rojas, entonces candidato, aparentemente se comprometieron a pagar el valor correspondiente si los alumnos a cambio de votos.

Además, mencionan que el acuerdo también tendría que ver con que los estudiantes lograran que sus familiares dieran su voto a favor de su primo y una vez se consiguiera el objetivo, girarían el dinero correspondiente.

Estos hechos se dieron a conocer por medio de denuncias en las que señalaban que ambos políticos supuestamente visitaron a niños y jóvenes de la institución Educativa Mariscal para ofrecerles el pago de los derechos a grado, a cambio de que sus amigos y familiares los ayudaran “a cumplir el objetivo”.

«Hoy nos hacemos unos compromisos aquí con ustedes para que estén tranquilos para su graduación porque eso tiene un costo y lo vamos a lograr. No les puedo decir que todo, pero sí podemos llegar a un acuerdo de acá de este amigo U 55. Sabemos que hay espacios donde no se puede meter la política, pero en estos momentos estamos en campaña electoral y necesitamos de ustedes, de sus amigos, de su familia para llegar al objetivo”, dijo el diputado electo.

Te invitamos a leer: Carolina Arbeláez denuncia 0 % de ejecución del presupuesto para implementación de paz

En los vídeos conocidos por varios medios de comunicación, la congresista secunda el ofrecimiento de su primo y se muestra dispuesta a apoyarlos.

«Ese tema del grado vamos a articularlo de una manera que ustedes también se vean beneficiados, que tengan una oportunidad de no sacrificar los sueños que tienen o la economía familiar para poder alcanzar el grado. Aquí estamos por ustedes dispuestos a apoyarlos y que ustedes vean que nosotros somos una mano amiga”, se escucha en la grabación.

El organismo buscará determinar si la congresista incurrió en una falta disciplinaria, o si por el contrario, actuó bajo el amparo de alguna de las causales de exclusión de responsabilidad disciplinaria.

Procuraduría investigará a representante Ana Paola García por presunta compra de votos Leer más »

Cathy Juvinao denuncia acuerdo con partidos tradicionales para favorecer a EPS - Google

Cathy Juvinao denuncia acuerdo con partidos tradicionales para favorecer a EPS

A pocas horas de que se lleve a cabo el encuentro entre el presidente Gustavo Petro y el expresidente Álvaro Uribe Vélez para discutir los puntos por los que el Centro Democrático se opone a la reforma a la salud, una nueva polémica se desató este martes en el Congreso.

La representante a la Cámara por la Alianza Verde Cathy Juvinao publicó en sus redes sociales un video editado en el que muestra diferentes momentos inéditos de las reuniones de la subcomisión que se había creado hace más de dos meses para concertar la ponencia de la reforma.

Te invitamos a leer: Carolina Arbeláez denuncia 0 % de ejecución del presupuesto para implementación de paz

Juvinao muestra cómo los ponentes de la bancada del Pacto Histórico, Alfredo Mondragón y Martha Alfonso, al parecer, admiten que se acordó la aprobación del artículo 53 de la ponencia y que establece que se otorgará un porcentaje a las EPS (convertidas en Gestoras) entre el 5 % y el 8 % de la UPC; y que para ello el acuerdo se hizo con las bancadas del Partido de la U, el Partido Conservador y el Partido Liberal, así como con “asesores de las EPS”.

“Es de un cinismo superlativo que la bodega petrista lleve meses desplegando una campaña contra los críticos de la reforma a la salud, insinuando que nosotros queremos beneficiar a las EPS, cuando aquí los únicos que han avalado acuerdos por debajo de la mesa y que contemplan un regalo billonario para ellas es el mismo Gobierno, como ya lo confesaron sus ponentes en la subcomisión”, sostuvo Juvinao.

Desde la directiva colegiada del Partido de la U rechazaron estos señalamientos de la representante Juvinao y los calificaron como una mentira.

Te puede interesar: Gobierno anuncia que eliminará decreto que le dio vida al “Piso de Protección Social”

“No solamente no es cierto, sino que la representante banaliza el debate, lo vuelve un titular mediático y tiende una sombra en contra de un trámite institucional que se adelanta en el Congreso de la República. Dentro de la colectividad hay voces que rechazan de plano la reforma a la salud y han anunciado su voto negativo y otros, por su parte, han logrado, hasta ahora, reformar el proyecto del Gobierno introduciendo cambios que permitan mejorar el sistema de salud para los 48 millones de colombianos”, acota el comunicado.

Cathy Juvinao denuncia acuerdo con partidos tradicionales para favorecer a EPS Leer más »

Carolina Arbeláez denuncia 0 % de ejecución del presupuesto para implementación de paz - Google

Carolina Arbeláez denuncia 0 % de ejecución del presupuesto para implementación de paz

Una nueva denuncia se produjo en el Congreso de la República contra el Gobierno Nacional. La representante de Cambio Radical, Carolina Arbeláez, aseguró en una sesión de la Comisión Primera de la Cámara que a día de hoy no se ha ejecutado el presupuesto para la implementación del acuerdo final de paz.

Te puede interesar: Gobierno anuncia que eliminará decreto que le dio vida al “Piso de Protección Social”

La congresista hizo referencia al Portal de Transparencia Económica del ministerio de Hacienda en el que se refleja que de los 1.2 billones de pesos destinados para la implementación de la paz se ha ejecutado el 0 por ciento.

«El presidente Petro no ha ejecutado los recursos de la implementación de la paz, le ha quedado grande empezar a implementarla, este es un Gobierno que dice ser el defensor de la paz, pero que no ejecuta los recursos”, dijo Arbeláez.

También puedes leer: La fuerte pelea en redes que desataron Miguel Polo Polo y Alejandro Ocampo

«La paz total solo prioriza delincuentes, porque la inversión para transformar los territorios más afectados por la violencia están congelados» expresó la representante que además reveló que el Departamento Administrativo de la Presidencia de la República tiene un presupuesto de 2.3 billones de pesos para la vigencia y sólo han ejecutado el 10,3 por ciento.

Carolina Arbeláez denuncia 0 % de ejecución del presupuesto para implementación de paz Leer más »

Gobierno anuncia que eliminará decreto que le dio vida al “Piso de Protección Social” - Cortesía

Gobierno anuncia que eliminará decreto que le dio vida al “Piso de Protección Social”

La ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, destacó el acuerdo logrado entre la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el Gobierno nacional y las tres centrales sindicales, CUT, CTC y CGT, con el que se pone fin al decreto del “Piso de Protección Social”.

La funcionaria señaló que luego de tres años de una queja ante la Organización Internacional del Trabajo, se llegó a una conciliación tras la reclamación del artículo 24 de la Constitución, por incumplimiento de unos convenios del Plan Nacional de Desarrollo, sobre el Piso de Protección Social y el decreto reglamentario 1174 del año 2020.

“Hemos llegado a un acuerdo con presencia de la OIT, de una conciliación voluntaria por primera vez ocurrida en el continente americano, en torno a que se retira esta querella y el Gobierno Nacional se compromete expresamente a derogar el decreto 1174 del Piso de Protección Social, que ya estaba inactivo sobre la base de la sentencia 276 de la Corte Constitucional”, señaló.

Te invitamos a leer: La fuerte pelea en redes que desataron Miguel Polo Polo y Alejandro Ocampo

Dijo que, en el marco del acuerdo, se definieron unos compromisos específicos. “Este Gobierno se compromete a seguir avanzando, continuaremos teniendo reuniones periódicas para la realización del monitoreo y hacer seguimiento del decreto derogatorio y sobre todo, de las medidas que favorezcan a las y los trabajadores de Colombia”, puntualizó la ministra.

Destacó que este acuerdo es una oportunidad para mejorar las condiciones de las y los trabajadores en Colombia en torno a la seguridad social y el derecho a una pensión digna.

Por su parte, Fabio Arias, presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), dijo que el decreto 1174 del Piso de Protección Social recortaba los derechos de las y los trabajadores en Colombia, que, por no tener un salario mínimo, se les negaba el acceso a la pensión.

“Nos parece muy positivo este ánimo de concertación con el Gobierno y lo celebramos ante la OIT”, dijo.

Percy Oyola, presidente de la Confederación General del Trabajo (CGT), destacó el acuerdo entre las centrales y la organización sindical.

“Celebramos que el acuerdo que hemos suscrito con el Gobierno pone punto final a una queja formulada ante la OIT, pero adicionalmente es un logro de un punto que estuvo en la mesa durante el paro nacional, que era la derogatoria del decreto 1174, eso ha sido posible en este Gobierno del Cambio”, expresó Percy Oyola, presidente de la Confederación General del Trabajo, CGT.

Mientras que Jorge Peña, ejecutivo de la Confederación de Trabajadores de Colombia (CTC), afirmó que se reconoce una reclamación de los colombianos.

“Este es un acuerdo muy importante, puesto que es una reclamación que hemos venido haciendo las tres centrales obreras ante la OIT por el decreto 1174 y hoy llegamos a un feliz acuerdo de conciliación, gracias a la buena gestión del Gobierno del Cambio y su Ministerio del Trabajo”, subrayó.

Te puede interesar: Las dos reuniones claves del presidente Petro con empresarios y Álvaro Uribe

Dentro de los acuerdos se encuentra derogar expresamente el decreto 1174 de 2020 (Piso de Protección Social), aunque el precitado decreto no se esté aplicando, en virtud de la Sentencia C-276 de 2021 de la Corte Constitucional.

El Gobierno promoverá y apoyará iniciativas normativas que posibiliten que los trabajadores y trabajadoras que laboran al servicio de otra persona (natural o jurídica), a tiempo parcial o de menores ingresos, sean afiliados obligatorios en calidad de dependientes, del Sistema de Seguridad Social Integral.

El Gobierno impulsará iniciativas que garanticen el trabajo decente y la justicia social a través del rediseño del sistema de protección social, para asegurar la oferta necesaria, pertinente y de calidad, que garantice una protección universal frente a los riesgos en salud, desempleo y la vejez.

Así mismo, el Gobierno, con la asistencia de la OIT, adoptará medidas para que los trabajadores informales, tengan derecho a la seguridad social, incluido el reconocimiento de prestaciones económicas relacionadas con incapacidades de salud de origen común y de riesgos laborales, maternidad y paternidad, que pueda surgir.

También se compromete a que cualquier iniciativa gubernamental, cambio normativo y medidas adoptadas serán consultadas de manera tripartita. Las partes acuerdan adoptar una hoja de ruta que contemple medidas de divulgación y campañas de sensibilización para avanzar en la protección social de los trabajadores.

Por último, las partes de este acuerdo de conciliación se reunirán al menos cada dos meses, durante el siguiente año, para hacer seguimiento al cumplimiento de lo aquí estipulado.

Gobierno anuncia que eliminará decreto que le dio vida al “Piso de Protección Social” Leer más »

La fuerte pelea en redes que desataron Miguel Polo Polo y Alejandro Ocampo - Google

La fuerte pelea en redes que desataron Miguel Polo Polo y Alejandro Ocampo

La pelea se subió de tono. Los representantes Alejandro Ocampo (Pacto Histórico) y Miguel Polo Polo (Centro Democrático) se enfrentaron en redes sociales por un polémico video que Ocampo sugería comprar juguetes sexuales para la oposición y, específicamente, para Polo Polo. El representante uribista respondió a la burla con comentarios homofóbicos como: “Señor, recomiendo que salga del clóset, es un lugar muy oscuro y solitario”, puso en su cuenta de X.

Te invitamos a leer: Las dos reuniones claves del presidente Petro con empresarios y Álvaro Uribe

Ante la provocación, el congresista petrista le contestó y calificó su reacción como “típica de la derecha morronga y criminal”. Y aunque Polo Polo no volvió a referirse a la discusión, las reacciones en redes sociales no se hicieron esperar.

Uno de los primeros en expresarse fue Enrique Gómez, quien escribió: “Que vergüenza la bajeza de alguien que fue designado como representante de colombianos”, refiriéndose al video de Ocampo. Pocos minutos después, el congresista le contestó que: “Vergüenza que el único logro en la vida de uno sea ser nieto de Laureano Gómez”.

También puedes leer: Ingrid Betancourt denunció que no ha podido volver a Colombia por falta de seguridad

Pero el asunto no terminó allí. La pelea en redes sociales llegó hasta el periodista Daniel Samper Ospina, quien a través de su cuenta de X también criticó el comportamiento del legislador en el video y en sus comentarios en redes sociales. Sin embargo, Ocampo decidió alargar la discusión y contraatacar, a través de varios trinos, la labor periodística -a través del humor- que hace Samper Ospina en medios de comunicación.

La fuerte pelea en redes que desataron Miguel Polo Polo y Alejandro Ocampo Leer más »

Las dos reuniones claves del presidente Petro con empresarios y Álvaro Uribe - Google

Las dos reuniones claves del presidente Petro con empresarios y Álvaro Uribe

El presidente Gustavo Petro tendrá dos citas de amplia relevancia esta semana que podrían ser determinantes para su intento de darle un aire a la rezagada economía nacional y a la polémica reforma a la salud, que sigue estancada en segundo debate en la plenaria de la Cámara de Representantes.

Uno de estos encuentros, el del foco económico, está previsto con varios de los empresarios más poderosos del país, mientras que el otro, con intereses políticos, será con el expresidente Álvaro Uribe, con quien el jefe de Estado tiene previsto tomarse un café para discutir sobre la reforma a la salud.

El mandatario tiene previsto sacar un espacio para sentarse a hablar con varios de los cacaos del país. La cita está agendada para este martes 21 de noviembre y se daría en la ciudad de Cartagena.

Te puede interesar: Ingrid Betancourt denunció que no ha podido volver a Colombia por falta de seguridad

Al encuentro, organizado a través del asesor económico Juan Fernández, están convocados varios poderosos empresarios como Luis Carlos Sarmiento, Alejandro Santodomingo, Carlos Julio Ardila, Eduardo Pacheco y Alejandro Cortés, y se daría en la Casa de Huéspedes en Manzanillo.

Hasta ahora se sabe que sobre la mesa el jefe de Estado pondría la necesidad de empezar a hablar de un ‘acuerdo nacional’ para buscar, de la mano de estos empresarios, que se pongan en marcha proyecto que generen confianza en la inversión en territorio colombiano.

Esto, teniendo en cuenta que, por primera vez, desde 2020, el Producto Interno Bruto (PIB) cayó a números negativos (-0,3 %), un decrecimiento que tiene al ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, por estos días con los pelos de punta.

La otra cita clave para el mandatario nacional esta semana es la que tiene prevista para este miércoles 22 de noviembre con el expresidente Álvaro Uribe. Este encuentro, que surgió por iniciativa de Roy Barreras, será para que Petro y Uribe se tomen un tinto y hablar de la polémica reforma a la salud.

Ante el estancamiento de ese proyecto reformista en la plenaria de la Cámara, y la negativa de la oposición y algunos verdes por debatirlo, Petro hizo un llamado al diálogo para tratar de lograr consensos que impidan que la reforma al sistema de salud termine hundida.

“Invito al Centro Democrático a algo más racional. Vengan, nos tomamos un tinto y miramos cuál es su problema con la reforma. Si hay puntos en común los presentamos a la fase de debate en el Senado”, aseguró Petro en X (antes Twitter), y condicionó la cita a no frenar el debate de la reforma.

También puedes leer: Semana determinante para el futuro de reformas a la salud y pensional en el Congreso

Uribe, que ha insistido en que ese proyecto reformista es dañino, tiene previsto acudir a la cita con el representante, Andrés Forero, del Centro Democrático, quien ha sido un férreo opositor a la iniciativa desde la plenaria de la Cámara y desde la Comisión Séptima, donde arrancó la reforma.

Aunque todo está dado para este encuentro, lo cierto es que desde el Centro Democrático han surgido algunas voces críticas que han dejado claro su malestar con el proyecto reformista, como la de la senadora Paloma Valencia, quien asegura que la reforma pretende destruir el sistema de salud.

“Voy a citar a debate de control político al ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo. Hablaremos de todos los problemas que está enfrentando a nuestro sistema de la salud porque mientras avanza la reforma que destruye el sistema. El Gobierno ha hecho mal manejo del sistema con la falta de pago con los presupuestos máximos y la falta de compra de medicamentos, por ejemplo”, expuso la senadora.

Las dos reuniones claves del presidente Petro con empresarios y Álvaro Uribe Leer más »

Ingrid Betancourt denunció que no ha podido volver a Colombia por falta de seguridad - Google

Ingrid Betancourt denunció que no ha podido volver a Colombia por falta de seguridad

El partido de Ingrid Betancourt, Oxígeno Verde, denunció que la excandidata presidencial no ha podido regresa a Colombia «por falta de un esquema de seguridad acorde a su nivel de riesgo. Esta denuncia suma otra solicitud al Gobierno de revisar el retiro de la protección a personas que la necesitan.

En este contexto, el partido opositor denunció que «las pocas garantías otorgadas por la Unidad Nacional de Protección (UNP) y el Gobierno de Gustavo Petro» a Betancourt «además de ser las medidas de seguridad más bajas de los últimos años, contrastan con el incremento de la violencia política en Colombia y el aumento en los mensajes de odio e intimidaciones».

Te invitamos a leer: Semana determinante para el futuro de reformas a la salud y pensional en el Congreso

Por eso, la formación hizo un llamado al Gobierno para que «incremente las medidas de seguridad» de Betancourt, que permaneció más de seis años secuestrada por las FARC, y de «todos los voceros de la oposición política», quienes deben tener «garantías reales y efectivas para participar en el ejercicio democrático en Colombia».

Según agregó la información, ya desde agosto se hizo la petición a la UNP de que asignaran un esquema de seguridad para la excandidata.

El pasado viernes la Defensoría del Pueblo le solicitó al Gobierno revisar con detenimiento el retiro de esquemas de seguridad, pues es una decisión que está afectando a personas en riesgo y consideradas de especial protección por el Estado.

«Hemos recibido quejas, muchas de ellas han sido corroboradas en el monitoreo y advertencias de nuestro Sistema de Alertas Tempranas, así como por los comités de protección en los que participamos como miembros permanentes. En las quejas nos han señalado que el riesgo persiste», afirmó el defensor del pueblo, Carlos Camargo, citado en un comunicado de su despacho.

Te puede interesar: Jorge Enrique Robledo acusará al presidente Gustavo Petro ante la Cámara

La Defensoría comprobó que han sido retirados esquemas de protección a servidores o exservidores públicos, líderes sociales, defensores de derechos humanos, miembros de grupos políticos y de oposición, sindicalistas, periodistas y personas que requieren especial protección del Estado.

Ingrid Betancourt denunció que no ha podido volver a Colombia por falta de seguridad Leer más »

Semana determinante para el futuro de reformas a la salud y pensional en el Congreso - Google

Semana determinante para el futuro de reformas a la salud y pensional en el Congreso

Como si fuera otro capítulo de la eterna novela de las reformas sociales en el Congreso de la República, esta semana que inicia será de expectativa por lo que pasará con el inmediato futuro, al menos de las reformas a la salud y la pensional.

Y es que la agenda legislativa relativamente en casi todo el año ha estado marcada por el trámite de estos proyectos reformistas, los cuales no han podido encontrar el respaldo que el gobierno de Gustavo Petro necesita para que se conviertan en ley de la República.

La reforma a la salud tiene una semana muy importante. Su trámite en la plenaria de la Cámara en segundo debate parecería que se pudiera alcanzar antes del 16 de diciembre, cuando termina el periodo de sesiones, pero la misma dependerá del resultado de la reunión que tengan el miércoles, en la Casa de Nariño, el presidente Petro con el jefe de la oposición, el expresidente Álvaro Uribe.

Esa cita hace parte de la invitación que le hizo el mandatario nacional a Uribe a tomarse un tinto con la oposición para hablar sobre la reforma a la salud, ante lo cual el exmandatario aceptó, pero pidió que mientras se da ese encuentro el trámite se suspenda.

Te invitamos a leer: Jorge Enrique Robledo acusará al presidente Gustavo Petro ante la Cámara

La reforma está como primer punto del orden del día para el martes, pero es muy seguro que se aplace hasta la otra semana, en espera a las conclusiones de ese encuentro que se considera fundamental para el trámite de la reforma a la salud, al menos en su parte final en la Cámara.

Frente a la reforma pensional, la cual está para su trámite en la plenaria del Senado, la misma depende de otra reunión, pero esta será el martes entre Gobierno, ponentes y el propio presidente del Senado, Iván Name. Por ahora es claro que la reforma pensional tiene tres ponencias.

La primera es la del Gobierno y parte de los senadores que le acompañan, la segunda es una ponencia modificatoria que promueven algunos senadores que apoyan al gobierno, pero no están de lleno con el proyecto, y la tercera es la que tiene la oposición para hundir la reforma.

En el Senado, contrario a la Cámara, las mayorías del Gobierno son más limitadas, es decir, no tiene un acompañamiento grande que le permita sacar, así sea por la votación mínima, los proyectos que causan especial complejidad como son las reformas sociales.

En otros asuntos legislativos de la semana, se espera que las comisiones económicas sesionen para aprobar el proyecto de ley por medio de la cual se da una exención tributaria para el mundial de fútbol femenino que se realizará el próximo año en Colombia.

Otros proyectos de interés son el que permitiría el divorcio por solicitud de uno de los miembros de la pareja, el cual está en la plenaria del Senado. En la misma se tiene citado al ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, para que informe sobre la polémica que existe entre la Adres y las EPS por el giro de los dineros.

Semana determinante para el futuro de reformas a la salud y pensional en el Congreso Leer más »

Jorge Enrique Robledo acusará al presidente Gustavo Petro ante la Cámara - Google

Jorge Enrique Robledo acusará al presidente Gustavo Petro ante la Cámara

El anuncio del presidente de la República, Gustavo Petro, de que Ecopetrol trabaje junto a PDVSA, empresa estatal de Venezuela, en la exploración de nuevos pozos de petróleo y gas, ha generado un fuerte debate en panorama no solo económico, sino también político, con fuertes reacciones en contra del mandatario; pese a que salió a justificar su decisión, con extensos pronunciamientos en sus redes sociales.

“¿Por qué es tan malo invertir en un pozo de reservas ya probadas cerca a nuestra frontera y a nuestra refinería de Barrancabermeja y extraer crudo mucho más liviano y barato que el que importamos? ¿No lo hacemos? ¿Es mejor importar como hasta ahora lo hacemos gasolinas caras de multinacionales carísimas y cobrársela a la clase media?”, dijo Petro en respuesta al exministro de Hacienda Rudolf Hommes.

Pese a ello, uno de los que salió a cuestionar al jefe de Estado fue el exsenador y excandidato a la Alcaldía de Bogotá Jorge Enrique Robledo, que anunció en su perfil en X (antes Twitter), que llevará al jefe de Estado frente a la Comisión de Acusaciones de la Cámara, por lo que considera que es la “irresponsable demagogia ambientalista” que ejerce el mandatario, que utilizaría el Cambio Climático como pretexto.

Un recurso que se ha vuelto habitual entre los opositores al presidente, como ya aconteció antes con respecto a los escándalos que salpican su mandato, en especial con su hijo: Nicolás Petro, acusado de lavado de activos y enriquecimiento ilícito, justamente, por apropiarse de dineros que personajes de la Costa Atlántica, como Santander Lopesierra y el hijo del Turco Hilsaca, entregaron para la campaña presidencial.

En su perfil, con un amplio mensaje, Robledo cuestionó que el argumento del clima en el planeta se utilice como razón para no entregar nuevos contratos de exploración de petróleo y gas en Colombia, aunque reconoció que es una problemática existente, pero que “hay que atender, pero de manera correcta”. Y, por el contrario, se plantean negocios conjuntos con la petrolera venezolana.

Asimismo, criticó lo que sería un “disparate” del mandatario, en cómo sería esa cooperación entre Ecopetrol y PDVSA, pues señaló que el anuncio se dio con “un par de frases, sin ningún análisis que demuestre su conveniencia”. Esto, en relación con el encuentro entre Gustavo Petro y el jefe del régimen Nicolás Maduro, que se efectuó en el Palacio de Miraflores de Caracas.

Y es que si hay alguien que ha sido crítico en lo que tiene que ver con el tema de combustibles y energías limpias, ha sido Robledo, que ha insistido en que la política que propone el jefe de Estado es inviable; en el sentido de que es necesaria una transición más ordenada.

“Es muy probable que Ecopetrol se vuelva socio de PDVSA en la explotación de campos de gas y de petróleo en Venezuela”, dijo Petro en su encuentro con Maduro, en una especie de visita relámpago que, pese a que desde presidencia negaron que fuera planeada con anticipación, tal parece que sí tenía.

Jorge Enrique Robledo acusará al presidente Gustavo Petro ante la Cámara Leer más »

“Reunirse con él es una ofensa a los colombianos”: Macías por reunión entre Uribe y Petro - Google

“Reunirse con él es una ofensa a los colombianos”: Macías por reunión entre Uribe y Petro

Mientras llega el día, las posturas al respecto no se han hecho esperar. Precisamente, entre lo más nuevo, a través de su perfil oficial en X, antes Twitter, el exsenador y expresidente del Congreso de la República, Ernesto Macías Tovar, escribió unas contundes palabras sobre la reunión entre Uribe y Petro.

Para Ernesto Macías Tovar, el exmandatario colombiano estaría cometiendo un error al verse con el presidente Petro, pues, a su modo de ver las cosas, el líder del Pacto Histórico no sabe escuchar. Inclusive, el político se atrevió a decir que, en estos momentos, en Colombia no hay Gobierno y, por ende, el encuentro terminaría siendo una ofensa.

También puedes leer: Iván Cepeda no retirará proyecto sobre “obstrucción a la paz”, pero hará correcciones

Las palabras puntuales que escribió Ernesto Macías Tovar fueron las siguientes: “Grave error del expresidente @AlvaroUribeVel y de quienes lo acompañen a esa reunión, los resultados de las anteriores son nulos, porque Petro no escucha. No hay gobierno. La indignación con Petro es grande y creciente, y reunirse con él es una ofensa a los colombianos”.

Así las cosas, queda por esperar cómo se desarrollará la comunicación entre Álvaro Uribe y Gustavo Petro, la próxima semana.

Cabe recordar que el expresidente Álvaro Uribe Vélez confirmó en la tarde de este jueves que se reunirá con el presidente Gustavo Petro el miércoles 22 de noviembre para discutir sobre la reforma de la salud.

La cita se da después de que el jefe de Estado invitó a la bancada uribista a “tomar tinto” para escuchar sus reparos frente a la polémica reforma, que parece estancada en la plenaria de la Cámara de Representantes.

Te invitamos a leer: Expresidente Álvaro Uribe confirmó reunión con el presidente Gustavo Petro

En un video publicado por Uribe en su cuenta de X, contó que, en la noche del 15 de noviembre, tras un cruce de trinos con el jefe de Estado sobre un posible encuentro, fue llamado por el ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, con quien se acordó la cita para tomar tinto en la Casa de Nariño.

“Reunirse con él es una ofensa a los colombianos”: Macías por reunión entre Uribe y Petro Leer más »

Scroll al inicio