POLÍTICA

El mundo de la política se mueve constantemente y en nuestra web encontrarás las noticias más importantes y de actualidad.

Procuraduría formuló cargos a la representante Susana Boreal por presunto maltrato - Google

Procuraduría formuló cargos a la representante Susana Boreal por presunto maltrato

La Procuraduría General de la Nación anunció la formulación de cargos contra la representante a la Cámara, Susana Gómez Castaño, conocida como Susana Boreal, y su asesor de la Unidad de Trabajo Legislativo, Christian David Guzmán. La medida surge a raíz del presunto trato irrespetuoso que la congresista y su pareja sentimental habrían dispensado a varios miembros de su equipo.

La Sala Disciplinaria de Instrucción, encargada del caso, señaló que existen indicios de que la congresista y su asesor podrían haber incurrido en conductas que causaron ofensas y perjuicios a los miembros de su grupo de trabajo. Entre las denuncias se incluyen descalificaciones laborales, ignorancia de labores, minimización de roles y solicitudes de préstamos de dinero y bienes que, al parecer, no fueron devueltos.

Te puede interesar: La ponencia sobre la reforma laboral fue radicada con la firma de tres representantes

La entidad también destacó que podría configurarse la vulneración de los presupuestos mínimos de conducta exigibles a la dignidad del cargo ostentado por la representante y su asesor. Esto se habría llevado a cabo mediante un aparente uso de lenguaje manipulador y de menosprecio hacia el trabajo y opiniones de los colaboradores. Las denuncias recibidas abarcan el periodo comprendido entre agosto de 2022 y enero de 2023, presentadas por personas que estuvieron vinculadas al mismo.

Con su presunto comportamiento, Boreal y Guzmán Romero podrían haber infringido el principio de moralidad, calificando provisionalmente la conducta como falta grave cometida a título de dolor. Cabe destacar que contra esta decisión no procede recurso alguno.

Este caso resalta la importancia de mantener estándares éticos y de respeto en el ejercicio de cargos públicos, así como la responsabilidad que recae sobre los representantes electos y sus equipos en la salvaguarda de la dignidad de quienes colaboran en sus labores legislativas.

También puedes leer: El Partido Liberal se declararía en independencia al Gobierno Nacional tras convención

Procuraduría formuló cargos a la representante Susana Boreal por presunto maltrato Leer más »

La ponencia sobre la reforma laboral fue radicada con la firma de tres representantes - Google

La ponencia sobre la reforma laboral fue radicada con la firma de tres representantes

El pasado 24 de noviembre se radicó en el Congreso de la República la reforma laboral, uno de los proyectos bandera del Gobierno Petro.

No obstante, esta fue hecha ‘por la puerta de atrás’ con solo tres de los ponentes: María Fernanda Carrascal y Alfredo Mondragón del Pacto Histórico, y Germán Gómez, del Partido Comunes.

Entre los puntos clave que tiene esta nueva versión de la reforma laboral hay varios a los que se debe hacer hincapié, pues hacen cambios en la forma de contratar y trabajar en Colombia.

Te invitamos a leer: El Partido Liberal se declararía en independencia al Gobierno Nacional tras convención

En la reforma 2.0 que fue nuevamente radicada hay cuatro puntos que se deben tener presentes:

  • Horarios de trabajo: con este nuevo proyecto se cambiaría el horario nocturno de trabajo. Que pasaría de las 9:00 p.m., para iniciar desde las 7:00 p.m., finalizando a las 6: 00 a.m. del próximo día, donde comienza el horario diurno.
  • Dominicales y festivos: eleva el recargo por trabajar domingos y festivos del 75 al 100 %. Pero el incremento sería gradual, comenzando con un incremento al 80 %.
  • Plataformas digitales: se proponen dos enfoques laborales para aquellos involucrados en servicios de entrega a domicilio. El primer modelo implica una relación de dependencia y subordinación, donde la plataforma asume la responsabilidad de cubrir los costos de seguridad social del repartidor. En cambio, el segundo modelo es de carácter independiente y autónomo, requiriendo que la plataforma aporte el 60 % para cubrir salud y pensiones, mientras que el trabajador asume el 40 % restante.
  • Prestación de servicio: las personas naturales no podrían celebrar contratos de este tipo que impliquen ser subordinados de empresas privadas.

La manera en la que se radicó la nueva reforma laboral ha generado diversas opiniones entre los sectores políticos en el país.

Por un lado, María Fernanda Carrascal mencionó que la Ley quinta no exige que se convoque a medios de comunicación o la ciudadanía para la radicación de un proyecto y agregó que “se radicó hoy por cuestión de tiempos legales”.

Te puede interesar: Denuncia penal contra funcionarios del Gobierno y la Alianza Verde por declaraciones

No obstante, la manera ‘silenciosa’ en la que se presentó el documento generó suspicacias entre algunos sectores.

“Al parecer, el gran acuerdo nacional no incluye la reforma laboral. Acaban de radicar, de forma prematura, una ponencia con sólo firmas de Pacto Histórico y Comunes. Dejaron de lado a liberales, conservadores, verdes y a La U. Mucho discurso y pocos hechos”, manifestó el representante del Centro Democrático, Andrés Forero.

La reforma laboral consta de 98 artículos que buscan normar aspectos como el ejercicio del derecho a la huelga, la negociación de pactos colectivos, la garantía de la libertad sindical, la ampliación de los períodos de licencia por paternidad, la regulación de los horarios tanto diurnos como nocturnos, y el establecimiento de la duración máxima de la jornada laboral ordinaria.

La ponencia sobre la reforma laboral fue radicada con la firma de tres representantes Leer más »

El Partido Liberal se declararía en independencia al Gobierno Nacional - Google

El Partido Liberal se declararía en independencia al Gobierno Nacional tras convención

El director del Partido Liberal, César Gaviria, le envió una carta al presidente Gustavo Petro en la cual señala que la colectividad se va a “mover a una posición de independencia” luego de la convención que realizarán.

En la misiva conocida se indica que, tras los resultados de las elecciones regionales de octubre y con miras a la convención que planean realizar, es “fundamental” hacer una evaluación de lo que ha representado la presencia liberal en la coalición de gobierno.

“Falta aún una buena cantidad de semanas para que ella se reúna y un elemento fundamental será el informe que, como director del partido, rendiré a la convención. Creo que será poco menos que imposible explicar que el Partido Liberal sea aún de la coalición de gobierno. Creo que es el momento de dejar claro que nos vamos a mover a una posición de independencia”, señaló.

Gaviria afirmó que, tras la convención y con la dirección que se escoja allí, el partido podrá examinar su postura. Pero, por ahora, dijo que los liberales estarán actuando “con el ánimo independiente de colaborar para que las principales iniciativas tengan trámite dentro de lo que el partido ha denominado líneas rojas liberales. Esto es una norma compatible con nuestras ideas”. El expresidente indicó, además, que “cuando en tiempos recientes se han suscitado discusiones sobre la participación política de los distintos partidos en el gobierno Petro, quedó claro para mí que no hace mayor sentido continuar jugando el papel de partido de gobierno”.

Te invitamos a leer: Denuncia penal contra funcionarios del Gobierno y la Alianza Verde por declaraciones

En la carta, además, dijo que “es claro” que los liberales carecen de “de cualquier representación y que más bien el Presidente decidió entenderse con la representación parlamentaria para llevar al Partido Liberal a un apoyo hacia la propuesta gubernamental de modificaciones a nuestro sistema de salud, asunto sobre el cual tomamos iniciativa antes que el presidente Petro se incorporara a la discusión de la reforma del sistema de salud”.

Sobre el presidente Petro, agregó que en Florencia, Italia, se reunieron ambos y en esa conversación el jefe de Estado le hizo saber que considera que “la mayor parte de los problemas de Colombia se originan en los cambios propuestos por mi gobierno después de la aprobación de la Constitución del 91”. Añadió que el mandatario le notificó que su idea era “programar un regreso al contenido original de las normas previas a la constitución prevaleciente y en particular aquellas que se adoptaron con la Ley 100 de 1993. Le expresé desde entonces la dificultad que representaba para mí colaborarle en esa tarea”.

Ahora bien, en la misiva, Gaviria celebra los resultados de los comicios del 29 de octubre y aseguró que el presidente Gustavo Petro “tiene su visión peculiar sobre los resultados electorales en los que se considera triunfador y nuestra colaboración con el gobierno se ve como una competencia poco beneficiosa para su acción política”.

Sostuvo que, en su caso, no ha considerado útil una conversación con el ministro de Salud, Guillermo Jaramillo. Y sobre el ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, manifestó que “sus posiciones y distancia, que ha tomado frente a mí, han impedido cualquier diálogo que tenga un alcance político”.

La carta la concluyó celebrando las recientes iniciativas de diálogo del Presidente. “Espero que estas rindan buenos frutos para las acciones de su gobierno”, dijo. Y finalmente manifestó: “En el entre tanto mantendré mis comentarios sobre las acciones gubernamentales, que espero sean útiles al examinar las acciones gubernamentales y que conservan un riguroso respeto al jefe del Estado”.

Este texto de Gaviria se conoce el mismo día cuando el partido Alianza Verde, por su parte, se va a reunir para definir si dejan de ser parte de la coalición de gobierno y se declaran en independencia.

El Partido Liberal se declararía en independencia al Gobierno Nacional tras convención Leer más »

Denuncia penal contra funcionarios del Gobierno y la Alianza Verde por declaraciones - Google

Denuncia penal contra funcionarios del Gobierno y la Alianza Verde por declaraciones

Las desafortunadas declaraciones del ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, en las que cuestionó al partido Alianza Verde por la posición de algunos de sus congresistas en contra de la reforma a la salud y en las que les recuerda su participación en varios puestos del gabinete, no sólo desató una crisis política con esta colectividad, sino varios coletazos judiciales.

El director del Partido Salvación Nacional, Enrique Gómez, presentó ante la Fiscalía y la Corte Suprema de Justicia respectivas denuncias penales, para que se investigue si varios funcionarios del Gobierno, y 13 de los 15 representantes de la bancada de la Alianza Verde, incurrieron presuntamente en concierto para delinquir agravado en la comisión de los delitos de concusión, cohecho por dar y ofrecer, tráfico de influencias e interés indebido en la celebración de contratos.

En el caso de la Fiscalía, la denuncia fue presentada en contra del ministro de Salud y Protección Social, Guillermo Alfonso Jaramillo, la ministra de Educación. Aurora Vergara, la ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez, el director del Sena, Jorge Eduardo Londoño, el director del Icetex, Mauricio Andrés Toro, el actual director del Dapre, Carlos Ramón González, y la directora de Empleo y Trabajo del Sena, Luz Dana Leal Ruiz.

Por su parte, Gómez solicitó a la Corte Suprema investigar la posible comisión de delitos de los representantes a la Cámara: Duvalier Sánchez, Elkin Ospina, Gloria Liliana Rodríguez, Jaime Raúl Salamanca, Juan Camilo Londoño, Juan Diego Muñoz, Olga Lucía Velásquez Nieto, Martha Alfonso, Alejandro García Ríos, Carolina Giraldo, Cristian Avendaño, Santiago Osorio y Wilmer Castellanos. Las representantes Cathy Juvinao y Katherine Miranda no fueron incluidas en la denuncia.

Esto se suma a la recusación que presentó Gómez el jueves, 23 de noviembre, ante la Comisión de Ética de la Cámara de Representantes y que llevó a que todos los integrantes de la bancada verde se retiraran de la discusión de la reforma, lo que terminó afectando el quórum y levantando la sesión nuevamente.

Denuncia penal contra funcionarios del Gobierno y la Alianza Verde por declaraciones Leer más »

Partido Verde le responde al presidente Gustavo Petro luego de polémico post - Google

Partido Verde le responde al presidente Gustavo Petro luego de polémico post

Las aguas no se calman tras las declaraciones del ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, sobre congresistas del Partido Verde que, según él, “hacen toda la oposición a pesar que disfrutan de posiciones en el alto gobierno”.

Aunque el ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, intentó apaciguar los ánimos, el presidente Gustavo Petro escribió en X un mensaje con la posición de su administración frente a la coalición: “Un partido de gobierno cogobierna, punto. Un partido de oposición hace oposición”. La colectividad reaccionó a sus palabras.

Rodrigo Romero, codirector del Partido Alianza Verde, dijo sobre esta frase que “esos son los detalles a veces de furia, que no calculan lo que van a decir por sus redes sociales. Un país no se gobierna a través de redes sociales, un país se gobierna a través del diálogo. Si estamos hablando de paz, hay que hacer no solamente la paz con los que están hoy con las armas, sino que hay que dialogar con quienes están más cercanos al gobierno y quienes estamos más cercanos somos nosotros. Entonces, ¿por qué no mantener un diálogo fluido?”.

Te puede interesar: Ministro del Interior ofreció disculpas al Partido Verde por acusación de MinSalud

“El Partido Alianza Verde, cuando se declaró de gobierno, no entregó sus banderas. Sus banderas son anticorrupción, sus banderas son el respeto por la gente, sus banderas son el respeto por el medio ambiente. El Partido Verde al ser de gobierno no entregó sus banderas”, subrayó.

Así mismo, le envió “un mensaje muy preciso, tanto a los ministros como al gobierno: al Partido Verde no lo ordenan desde Palacio. El Partido Verde se organiza internamente y nosotros, de acuerdo a la organización, de acuerdo al diálogo fluido que tengamos con el gobierno, vamos actuando. Nuestros congresistas tienen la libertad para que actúen, para que opinen, para que de acuerdo a los proyectos de ley que se les presenten, ellos obviamente actuarán”.

Sobre lo expresado por Jaramillo, el codirector Romero consideró que “es un hecho muy doloroso, muy irrespetuoso, que obviamente requiere una evaluación muy a profundidad de cada uno de los integrantes de la institución. Entonces yo no podría hoy decir qué puede pasar, pero lo que sí es cierto es que generó una profunda división, un descontento en cada uno de los congresistas con respecto a la actitud del ministro”.

Al ser preguntado si la colectividad ha contemplado en emprender alguna acción legal contra Jaramillo, el político recalcó que en su bancada “no actuamos con furia como actúan algunas otras personas. Nosotros nos sentamos, conversamos, analizamos la situación y tomamos medidas”.

Te invitamos a leer: Polémica por fallo que tumbó tutela en favor del alcalde electo de Santa Marta

No obstante, recalcó que “lo que hizo el ministro es un cohecho. Decirle públicamente al país que se están repartiendo puestos y exigiéndole a una colectividad tan seria como es el Partido Verde, es que nos irrespeta diciéndoles ‘ustedes tienen unos puestos, entonces voten aquí’. Eso quiere decir que le está diciendo al país que entonces de esa manera se están aprobando los proyectos de ley y yo me niego a creerlo, yo pienso que se equivocó”.

“Pero creo que también el presidente tiene que respetar al partido. Nosotros no entregamos las banderas, nunca las entregamos. El hecho de ser de gobierno no quiere decir que estamos entregando nuestras banderas, anticorrupción, el respeto por la vida, es decir, todos esos elementos que nos los dejó nuestro profesor Mockus, nosotros no los vamos a cambiar ni los vamos a negociar”, finalizó.

Partido Verde le responde al presidente Gustavo Petro luego de polémico post Leer más »

Ministro del Interior ofreció disculpas al Partido Verde por acusación de MinSalud - Google

Ministro del Interior ofreció disculpas al Partido Verde por acusación de MinSalud

El ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, aseguró luego de una reunión entre el Gobierno y la oposición, para mejorar el ambiente de la reforma a la salud que “uno no puede tener representación en el Gobierno, importante en Bogotá, como el Sena y el Icetex y hacer oposición», refiriéndose al sector de la Alianza Verde que está en contra de la iniciativa.

Estas declaraciones generaron consecuencias en el Congreso, en donde no pudo avanzar el trámite de la reforma por una recusación que obligó a toda la bancada de la Alianza Verde a salirse del debate por lo que se disolvió el quórum.

Te invitamos a leer: Polémica por fallo que tumbó tutela en favor del alcalde electo de Santa Marta

En la plenaria de este jueves, el ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, se desmarcó de las palabras Jaramillo hacia la colectividad, que sigue haciendo parte de la coalición del Gobierno y, en tono conciliador, aclaró que esta no es la posición del Ejecutivo.

“No salió bien la declaración de anoche, no es la posición del Gobierno nacional, y este ministro a nombre del Gobierno quiere decirle a Colombia y a ustedes señores representantes que la relación con el Congreso y con el Partido Verde nunca ha sido una organización transaccional, tenemos diferencias y aquí las planteamos”, explicó.

También recordó que él se encarga de las relaciones políticas con el Congreso y que nunca ha ofrecido burocracia a cambio de votos, porque sería incoherente al haber hecho parte durante 20 años como congresista de bancadas de oposición.

“Quien tiene la relación política en este Congreso es el ministro del Interior, este ministro nunca se ha acercado a la curul de ninguno de ustedes a pedirles un voto a cambio de. Siempre he tenido respeto por las bancadas”, agregó el funcionario.

Te puede interesar: Álvaro Uribe se pronunció luego del “tinto” con el presidente Gustavo Petro

Finalmente, le pidió a la Alianza Verde mantener una relación respetuosa y cordial, “nuestra argumentación será la que intente convencerlos y cuando no podamos convencerlos, serán las votaciones de la mayoría de este Congreso la que tomen las decisiones”.

Cabe mencionar que lo sugerido por el ministro Jaramillo ha generado molestia en la Alianza Verde que emitió un comunicado advirtiendo que no aceptarán imposiciones. Incluso, varios legisladores han sugerido que el partido debe declarase en independencia.

Ministro del Interior ofreció disculpas al Partido Verde por acusación de MinSalud Leer más »

Polémica por fallo que tumbó tutela en favor del alcalde electo de Santa Marta - Google

Polémica por fallo que tumbó tutela en favor del alcalde electo de Santa Marta

Luego de que el Tribunal Superior de Santa Marta tumbara la tutela que autorizó la inscripción de Jorge Agudelo como candidato de Fuerza Ciudadana a la alcaldía de la capital del Magdalena, lo que pone en riesgo su posesión el próximo 1° de enero, son varias las reacciones que se han dado en torno al caso.

El ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, aseguró que “los resultados electorales deben respetarse, de otra manera generaríamos gérmenes de violencia”.

También puedes leer: Álvaro Uribe se pronunció luego del “tinto” con el presidente Gustavo Petro

Esta reacción se da también porque, en la etapa de escrutinios, Agudelo se impuso en la elección para la alcaldía superando por unos 200 votos a Carlos Pinedo, quien venía siendo apoyado por los sectores políticos tradicionales de Santa Marta.

Además, este fallo es un golpe duro para Agudelo y su partido, Fuerza Ciudadana, liderado por Carlos Caicedo, exgobernador de Magdalena y aliado del presidente Gustavo Petro. De hecho, la victoria de Agudelo en Santa Marta era una de las pocas que figuras cercanas al proyecto del mandatario lograron en ciudades capitales del país el pasado 29 de octubre.

La inscripción de Agudelo, cabe recordar, se dio luego de que el Consejo Nacional Electoral tumbara la inscripción de Patricia Caicedo, hermana del exgobernador, como aspirante de Fuerza Ciudadana. En todo caso, pese a toda esta novela política y judicial, las credenciales para el alcalde de esta capital no se han entregado.

Te puede interesar: La representante Cathy Juvinao pidió al Partido Verde declararse en independencia

Incluso, el Jefe de Estado advirtió que la decisión judicial adversa es una burla al voto ciudadano de Santa Marta. Artículo 23 de la Convención Americana de Derechos Humanos: No se pueden quitar derechos políticos sino por sentencia de juez penal”.

Otro de los líderes políticos de izquierda que se pronunció fue el representante del Pacto Histórico David Racero, quien aseguró que ese tipo de fallos terminan beneficiando, según él, a los que tenían intereses en afectar el resultado electoral.

“Y así terminan robándose las elecciones en Santa Marta”, aseguró Racero.

Polémica por fallo que tumbó tutela en favor del alcalde electo de Santa Marta Leer más »

Álvaro Uribe se pronunció luego del “tinto” con el presidente Gustavo Petro - Cortesía

Álvaro Uribe se pronunció luego del “tinto” con el presidente Gustavo Petro

Este miércoles 22 de noviembre se llevó a cabo la esperada reunión entre el expresidente Álvaro Uribe y el mandatario Gustavo Petro, con la que se pretendía darle un respiro a la Reforma a la Salud. Sin embargo, antes de iniciar el evento, el partido Centro Democrático dejó en claro que “no habrá acuerdos”, y citó a una rueda de prensa para hoy jueves 23 de noviembre, a las 7 A.M.

En ella, y acompañado del representante a la Cámara Andrés Forero, y de la senadora Paloma Valencia, el expresidente contó que le presentaron al Ejecutivo las razones por las que la Reforma a la Salud no debería ser aprobada, pues “no podíamos llegar con un discurso a la Presidencia sin llevar unas ideas organizadas, las cuales hemos venido discutiendo”, dijo.

Te puede interesar: La representante Cathy Juvinao pidió al Partido Verde declararse en independencia

Respecto a la reunión, Uribe aseguró que “no hubo un diálogo, pero hubo un buen debate, importante y franco”, y que él mantenía en disposición a la deliberación en caso de un próximo encuentro. Además, enfatizó en varias ocasiones que su partido político, el Centro Democrático, estaba en desacuerdo con la reforma.

“Donde hay problemas de prestación de servicios en salud, no es por el sistema, sino por la infraestructura”, inició explicando el expresidente en la jornada.

“El gobierno dice que este es un sistema privado, y no, es mixto, y el mayor fracaso ha estado en las EPS públicas por mal manejo y politiquerías. Lo privado es más sostenible”, aseveró Uribe, y agregó: “Nuestro sistema de salud es más eficiente” a nivel mundial.

A ello se adhirió la senadora, quien comentó: “Nuestros indicadores muestran que estamos dispuestos a prestar un servicio de salud a la par de los países desarrollados”.

De otro lado, el representante Forero aseveró que el polémico proyecto de ley, propuesto por el gobierno Petro, “está fragmentando los recursos a la salud y le está dificultando la vida a los usuarios”. En esa línea, explicó que 7 de cada 10 colombianos no quieren que se acaben las EPS.

Es de recordar que el encuentro de anoche se llevó a cabo luego de que en X se promoviera el hashtag #NoMásSaboteoALaSalud, en desacuerdo con la actitud de algunos congresistas que se retiraron de la discusión. Por ello, el Jefe de Estado trinó: “Invito al Centro Democrático a algo más racional, vengan, nos tomamos un tinto y miramos cuál es su problema con la reforma de la salud que presentamos”.

En respuesta, Uribe escribió en la misma red social: “Creo que quienes estamos en oposición a las reformas, de diferentes bancadas, deberíamos aceptar la invitación del Presidente Petro. Ayudaría si mientras tanto se detiene la aprobación en la plenaria de la Cámara”.

Te invitamos a leer: Reunión Petro-Uribe, así fue el encuentro entre el mandatario y el expresidente

Así las cosas, el encuentro se realizó en la noche de ayer, y duró más de tres horas, sin embargo, el Centro Democrático aseguró que “no hubo acuerdos”.

De hecho, el senador Carlos Meisel, vocero del Centro Democrático, dijo: “El gobierno está abierto a seguir tomando café con nosotros y nosotros con él, pero cada uno con sus posiciones”.

Y agregó que “no hubo acuerdo, insistimos en que la reforma no es necesaria y para lo que quiere implementar el gobierno no es necesaria una reforma y en eso nos vamos a seguir manteniendo”.

A pesar de esas declaraciones, el Mandatario publicó un trino indicando lo contrario: “Estan muy definidas las diferencias y los puntos de acuerdo. Estos los acuerdos: 1. Preparar muchas más personas en ciencia se la salud (sic.). 2. Impedir que el clientelisno tome hospitales públicos. 3. Reconocer la pertinencia de un sistema de salud preventivo”, escribió en su cuenta de ‘X’.

Álvaro Uribe se pronunció luego del “tinto” con el presidente Gustavo Petro Leer más »

La representante Cathy Juvinao pidió al Partido Verde declararse en independencia - Google

La representante Cathy Juvinao pidió al Partido Verde declararse en independencia

Tras la reunión que sostuvo el presidente Gustavo Petro con el exmandatario Álvaro Uribe, el ministro de Salud brindó las siguientes declaraciones: “Hoy escuchamos a la persona más importante de la oposición, sin embargo, hay algunos que dicen que son independientes o de Gobierno y lo único que han hecho es hacer oposición todos los días”.

Además, añadió: “Se salen de la cámara, golpean permanentemente al Gobierno, en fin, yo creo que uno tiene que asumir la posición clara, o está en oposición o están a favor. Es un mensaje a todas las personas que quieran estar, pero uno no puede tener representación en el Gobierno, representación importante a través del SENA, de institutos como el ICETEX y hagan oposición, este presidente es muy generoso”.

Te invitamos a leer: Reunión Petro-Uribe, así fue el encuentro entre el mandatario y el expresidente

Ante esto, la representante a la Cámara por la Alianza Verde, publicó un trino en donde comentó: “Sus declaraciones son temerarias y abusivas. Al partido Alianza Verde NO se le chantajea con puestos para apoyar la Reforma a la Salud, nosotros pensamos en el país y votamos con criterio y responsabilidad. Le solicito por favor cortar de raíz cualquier tipo de relación burocrática que mi partido pueda tener con el gobierno”. Así mismo, solicitó a su partido declararse en independencia a raíz de estas declaraciones.

La representante expresó lo siguiente: “A mí me parece que no hay derecho a asumir que por el hecho de un partido tener representación en el Gobierno, se le cercene la posibilidad de levantar cuestionamientos cuando los haya y sobre todo cuando el mismo es plenamente consciente de que el Partido Verde no es un partido entregado”.

Te puede interesar: Procuraduría investigará a representante Ana Paola García por presunta compra de votos

“Lo delicado aquí es que se utilice la burocracia del estado para dar o recibir puestos en calidad de dádivas para definir un voto sobre un proyecto concreto en el Congreso, eso es un delito en el código penal. El ministro Jaramillo debe tener mucho cuidado porque ese no puede ser el mensaje que él le mande al país”.

La representante Cathy Juvinao pidió al Partido Verde declararse en independencia Leer más »

Reunión Petro-Uribe, así fue el encuentro entre el mandatario y el expresidente - Cortesía

Reunión Petro-Uribe, así fue el encuentro entre el mandatario y el expresidente

El presidente Gustavo Petro, cerca de las 11:00 p. m. del 23 de noviembre, se pronunció sobre la reunión en Casa de Nariño con el expresidente Álvaro Uribe y el Centro Democrático. Además de reconocer que hay diferencias con el partido de oposición sobre la reforma a la salud, advirtió tres puntos en los que están de acuerdo.

“Están muy definidas las diferencias y los puntos de acuerdo. Estos los acuerdos: 1. Preparar muchas más personas en ciencia se la salud. 2. Impedir que el clientelisno tome hospitales públicos. 3. Reconocer la pertinencia de un sistema de salud preventivo”, escribió el presidente en X.

Esta publicación del presidente Petro contrasta con las declaraciones que entregó el representante Carlos Meisel, vocero del Centro Democrático, que al término de la reunión dijo que no hubo un acuerdo, que el Gobierno insistirá en el trámite de la reforma a la salud y que su partido reiteró que esta es innecesaria para los cambios que pretende el presidente.

Te puede interesar: Procuraduría investigará a representante Ana Paola García por presunta compra de votos

“Nosotros insistimos en la que la reforma no es necesaria y para las cosas que quiere implementar el Gobierno no se necesita poner en riesgo todo el sistema. En eso nos seguimos manteniendo y nos vamos a seguir manteniendo”, advirtió el representante Mesiel.

El vocero del Centro Democrático también advirtió: “Ellos siguen en su trámite”, contestando sobre el futuro de la reforma a la salud, mientras que en su partido insistirán en que las diferencias “son insalvables y en eso vamos a seguir como partido de oposición”.

Además, agradeció que el presidente Petro haya escuchado a la oposición: “Agradecemos la reunión porque es una oportunidad donde nosotros podemos expresarle directamente al Gobierno en qué consiste nuestras diferencias y nuestras preocupaciones al sistema de salud. Básicamente es eso”.

El representante Mesiel aseguró que, si bien no se llegó a un acuerdo, el Gobierno “está abierto a seguir tomando café con nosotros y nosotros con el Gobierno, pero cada uno con sus tesis y cada uno con sus posiciones”.

El ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, también hizo comentarios sobre la reunión en Palacio, diciendo que el expresidente entregó un documento con sus observaciones al proyecto de reforma: “Vamos a analizarlos y presentar un acuerdo técnico. Fue un diálogo ameno y debatieron todos”.

Desde el oficialismo, habló el representante Alfredo Mondragón, ponente del proyecto de reforma a la salud, que advirtió que la sinceridad, respeto y argumentación fueron la constante en la reunión: “Bueno, creo que fue una reunión respetuosa de muchos argumentos, creo yo, plantear de manera sincera las preocupaciones en materia de cómo puede avanzar el sistema de salud en Colombia”.

También puedes leer: Cathy Juvinao denuncia acuerdo con partidos tradicionales para favorecer a EPS

Mondragón también dijo que no necesitan los votos del Centro Democrático para aprobar la reforma y señaló que, a su juicio, hay “diferencia en la concepción de cuál es el camino” para reformar el sistema de salud colombiano.

“El expresidente Uribe plantea mantener un esquema de aseguramiento en privados. Nosotros nos preocupa que el aseguramiento siga concebido hoy como que los recursos los manejen privados que hoy acumulan deudas de más de 23 billones de pesos y que las que ya están liquidadas dejan deudas de más de 7 billones”.

Como dato curioso de la reunión entre el presidente y el Centro Democrático, en la mesa no hubo, según las fotos publicadas por Presidencia, ni una sola taza de café.

Reunión Petro-Uribe, así fue el encuentro entre el mandatario y el expresidente Leer más »

Scroll al inicio