POLÍTICA

El mundo de la política se mueve constantemente y en nuestra web encontrarás las noticias más importantes y de actualidad.

Irene Vélez, exministra de Minas, llegará a la Agencia Nacional de Infraestructura - Google

Irene Vélez, exministra de Minas, llegará a la Agencia Nacional de Infraestructura

En las últimas horas se conoció que Irene Vélez, exministra de Minas y Energía del Gobierno de Gustavo Petro, será contratista de la Agencia Nacional de Infraestructura, ANI.

Según lo que varias fuentes confirmaron a W Radio, Vélez llegará a esta entidad para trabajar en los diferentes puertos que esta tiene bajo su control, teniendo como principal labor la implementación de las energías renovables, en especial el hidrógeno verde.

Es importante señalar que la ANI tiene injerencia en aproximadamente 60 puertos del país, por lo que la llegada de la exministra Vélez sería un paso estratégico del Gobierno Petro en la implementación de las energías renovables.

Te invitamos a leer: La Registraduría rechazó plantón convocado por Fuerza Ciudadana en Santa Marta

Se debe recordar que Irene Vélez renunció a su cargo en el Ministerio de Minas y Energía tres meses atrás, en medio de una fuerte polémica.

Lo que puso contra las cuerdas a Vélez fue el último escándalo que reveló un posible tráfico de influencias para que su hijo menor de edad pudiera salir del país sin necesidad de los documentos requeridos por Migración Colombia.

De ahí a que la Fiscalía General de la Nación y la Procuraduría General de la Nación abrieran una serie de investigaciones para esclarecer los hechos.
Sumado a esto, también se vio envuelta en un caso de aparente nepotismo, ya que, en los últimos meses, su esposo Sjoerd van Grootheest firmó un contrato por 128 millones de pesos con la Dirección de Sustitución de Cultivos de Uso Ilícitos para que liderara las estrategias de comunicación.

Es de mencionar que tras los múltiples escándalos que la pusieron en la mira a la entonces ministra de Minas y Energía, Irene Vélez, ella misma publicó el pasado 19 de julio, a través de su cuenta de X (antes Twitter), una carta de cuatro páginas en la que anunció que se aparta de su cargo luego de 11 meses de trabajo.

También puedes leer: El mensaje que envió la MOE al presidente Gustavo Petro sobre elecciones

En la misiva, Irene Vélez agradeció al presidente Gustavo Petro por su confianza, “permitiéndome liderar un sector históricamente tecnocéntrico y patriarcal”.

La ministra saliente agregó: “Hoy, aunque la tarea no la damos por culminada, con profundo respeto por la institucionalidad decido apartarme del cargo de ministra para evitar que las investigaciones en mi contra interfieran con la ejecución del programa del Gobierno”.

Además, aseguró que estará “siempre presta a responder a las autoridades cuando así lo requieran”.

Irene Vélez, exministra de Minas, llegará a la Agencia Nacional de Infraestructura Leer más »

Registraduría rechazó plantón convocado por Fuerza Ciudadana en Santa Marta - Google

La Registraduría rechazó plantón convocado por Fuerza Ciudadana en Santa Marta

La Registraduría Nacional rechazó las manifestaciones que se están llevando a cabo en su sede en Santa Marta, por parte de miembros del partido ‘Fuerza Ciudadana’ desde que se revocó la candidatura de Patricia Caicedo para la alcaldía, por “haber infringido el régimen de inhabilidades”, pues es hermana del actual gobernador del Magdalena, Carlos Caicedo.

A propósito del gobernador, lo están cuestionando por estar “actuando como vocero del partido en sus cuentas personales de redes sociales, atacando la institucionalidad de la Registraduría, haciendo sindicaciones en contra de la misma, exigiendo y presionando para aceptar el cambio de candidato a la Alcaldía”.

Te invitamos a leer: El mensaje que envió la MOE al presidente Gustavo Petro sobre elecciones

Producto de estas manifestaciones, que empezaron el 29 de septiembre, funcionarios de la entidad han sido amenazados. “Ese mismo día y hasta la media noche, no se le permitió salir a los funcionarios de las sedes en Santa Marta, quienes fueron amenazados, intimidados y presionados por parte de las autoridades locales, candidatos del partido Fuerza Ciudadana y militantes del mismo para inscribir dicho cambio de candidatura”, denunció la Registraduría.

Por eso, de hecho, están responsabilizando al gobernador Caicedo, de cualquier afectación y/o hecho violento que se presente: “denunciamos públicamente y responsabilizamos a las autoridades departamentales, en cabeza del señor gobernador Carlos Caicedo, y autoridades distritales, de cualquier afectación o hecho violento que se dé en contra de nuestros funcionarios y la afectación al calendario electoral tanto en el departamento como en el distrito”.

Por toda esta controversia, además, el registrador nacional Alexander Vega ha solicitado “la intervención inmediata del Gobierno Nacional, en cabeza del señor ministro del Interior y el señor ministro de Defensa, para continuar con total tranquilidad y plenas garantías el desarrollo del calendario electoral para las elecciones territoriales del próximo 29 de octubre”.

Te puede interesar: Ángela María Robledo y sector feminista en Bogotá se suman a campaña de Bolívar

Y, en ese sentido, la solicitud al Gobierno es para que convoquen un Comité de Seguimiento Electoral de urgencia, a raíz de estas manifestaciones en la sede administrativa de la entidad, las cuales en este momento persisten por parte de integrantes del partido del gobernador Caicedo.

La Registraduría rechazó plantón convocado por Fuerza Ciudadana en Santa Marta Leer más »

El mensaje que envió la MOE al presidente Gustavo Petro sobre elecciones - Google

El mensaje que envió la MOE al presidente Gustavo Petro sobre elecciones

La MOE expresó su inquietud por los mensajes publicados por el presidente Gustavo Petro a través de X, que podrían ser percibidos como una posible intervención en política y que podrían desequilibrar la contienda electoral que se avecina.

La MOE, organización dedicada a velar por la transparencia y la legalidad en los procesos electorales, manifestó su preocupación a través de un comunicado oficial en el que abordó los recientes mensajes emitidos tanto por el presidente Petro como por la cuenta oficial de la Presidencia de la República.

También puedes leer: Ángela María Robledo y sector feminista en Bogotá se suman a campaña de Bolívar

La MOE desea manifestar su preocupación por algunos mensajes que se han publicado en su cuenta y la cuenta de la Presidencia de la República, que podrían ser interpretados como una posible intervención en política generando un desequilibrio en la contienda electoral», destacó la organización en su comunicado.

En entrevista con Blu Radio, Alejandra Barrios, directora de la ONG expresó su preocupación con respecto a los mensajes del presidente Gustavo Petro e hizo un llamado al Gobierno de cara a las próximas elecciones regionales.

“Lo que nosotros estamos haciendo es un llamado absolutamente respetuoso a la Presidencia de la República, al señor presidente, para que los mensajes que se publican en su cuenta, los mensajes que se publican en la cuenta de la Presidencia de la República, sean manejados con muchísimo cuidado para que estos no sean interpretados como una posible intervención en política”, dijo.

A esto agregó que debe haber equilibrio político en la contienda electoral con el fin de que las personas puedan votar con total tranquilidad por su candidato de elección.

Habló, además, del riesgo de lo que puede suponer el hecho que desde el Gobierno se trace una posición política.

Te puede interesar: Rodolfo Hernández entuteló al CNE y la Procuraduría para recuperar su candidatura

“Lo que pueden pensar es que, si no acompañan determinada postura política o postura electoral, podrían haber afectado su continuidad en los cargos o podrían sentir temor frente a expresar su simpatía frente a otras candidaturas. Y como te lo decía, esto no solamente pasa en el nivel más alto del Ejecutivo, el llamado también, y ahí lo puedes ver en la carta. Es para alcaldes y gobernadores”, dijo.

La controversia en torno a la intervención política se centró en mensajes que aparentemente respaldaban al candidato del oficialista Pacto Histórico a la Alcaldía de Bogotá, Gustavo Bolívar, quien se encuentra en la segunda posición en las encuestas, detrás del exsenador Carlos Fernando Galán.

Uno de los mensajes, publicado por la Presidencia de la República, hacía referencia a la gestión de Gustavo Petro durante su mandato en Bogotá y su impacto en la educación y la salud. Este mensaje fue criticado por políticos de diversos sectores, que lo consideraron como una participación directa en política por parte del presidente Petro.

El mensaje que envió la MOE al presidente Gustavo Petro sobre elecciones Leer más »

Ángela María Robledo y sector feminista en Bogotá se suman a campaña de Bolívar - Google

Ángela María Robledo y sector feminista en Bogotá se suman a campaña de Bolívar

Esta todo listo para la llegada de la exfórmula vicepresidencial del hoy presidente Gustavo Petro, Ángela María Robledo (en la campaña del 2018), a la candidatura para la Alcaldía de Bogotá de Gustavo Bolívar. El exsenador va a recibir el apoyo de un sector de líderes feministas de la capital.

También puedes leer: Rodolfo Hernández entuteló al CNE y la Procuraduría para recuperar su candidatura

A comienzos de esta semana hubo una reunión entre estas líderes y el candidato, en donde acordaron unas líneas generales de acuerdo en las que trabajaron para concretar un texto que van a firmar de manera simbólica el próximo sábado 30 de septiembre, cuando se haga oficial la adhesión.

Dentro de los principales compromisos se destaca “aplicar una política de cero tolerancia a las violencias contra las mujeres, incorporar la agenda de las mujeres desde una perspectiva de derechos en el plan de desarrollo, y fortalecer la transversalización de políticas públicas con enfoque de derechos de las mujeres y de género”. Estos puntos son de mayor atención si se tiene en cuenta que Robledo en 2020 no apoyó la candidatura de Hollman Morris por las acusaciones de violencia de género.

Otro de los acuerdos que se implementarían, según pactaron y van a oficializarlo el sábado, se va a “garantizar un 60% de cargos directivos y en niveles decisorios, incluyendo un mínimo del 15% destinados a mujeres pertenecientes a los sectores étnicos (negras, afrodescendientes, ROM e indígenas y campesinas), de diversidades sexuales o de mujeres con algún tipo de discapacidad”.

Te invitamos a leer: “En más de la mitad de los municipios del país hay riesgo de fraude”: MOE

Junto con Robledo, las otras promotoras de este compromiso son la exsecreatria de Planeación y de Habitat María Mercedes Maldonado, la concejala verde María Fernanda Rojas, la concejala del Pacto Histórico Heidy Sánchez, Marta Buriticá, Luz Marina Becerra, Yessenia Moreno, Diana Marcela Otavo, Marcela Clavijo, Hilda Carrera, María Angélica Prada, Érika Rodríguez, Patricia Buriticá, Ligia Alzate, Paulina Triviño, Martha Rocío Alfonso, Donka Atanassova y Martha Lucía Sánchez.

Ángela María Robledo y sector feminista en Bogotá se suman a campaña de Bolívar Leer más »

Rodolfo Hernández entuteló al CNE y la Procuraduría para recuperar su candidatura - Google

Rodolfo Hernández entuteló al CNE y la Procuraduría para recuperar su candidatura

El excandidato presidencial Rodolfo Hernández cumplió su promesa de “usar los medios legales” y “luchar hasta el final” por sus aspiraciones políticas.

Horas después de que el Consejo Nacional Electoral revocara su candidatura a la Gobernación de Santander, el equipo de abogados que lo defiende interpuso una acción legal que busca devolverle la candidatura a Hernández.

Tal como se conoció este viernes, se trata de una acción de tutela en contra del CNE y de la Procuraduría General de la Nación que fue radicada ante el Tribunal Administrativo de Cundinamarca.

Te invitamos a leer: “En más de la mitad de los municipios del país hay riesgo de fraude”: MOE

“Estamos reclamando la aplicación de la jurisprudencia de la Corte Constitucional, del Consejo de Estado y de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos”, dijo Julio César Ortiz, uno de los apoderados del exalcalde de Bucaramanga.

Según él, la revocatoria de la candidatura “es un despropósito del Consejo Nacional Electoral en la medida en que no está en firme ninguna de esas sanciones”.

Con esto último, el jurista se refirió al argumento central por el que el Consejo Nacional Electoral decidió retirarlo de la carrera por la Gobernación de Santander.

Según argumentó la entidad, Rodolfo Hernández tiene por lo menos tres graves sanciones ante el ministerio Público: una por golpear a un concejal, otra más por presunta persecución laboral a Wilson Motta, y una última por agredir verbalmente a un veedor ciudadano.

Te puede interesar: CNE revocó candidatura de Rodolfo Hernández a la Gobernación de Santander

Pese a eso, Ortiz mantuvo la tesis de Hernández de que se trata de “un sistema corrupto” y de “politiquería”, por lo que insinuó que se trata de una persecución política en contra de su cliente.

Por ahora, el abogado detalló que dentro de sus peticiones ante el Tribunal Administrativo de Cundinamarca está una medida cautelar que le permita a Hernández volver al ruedo cuanto antes, pues el fallo de esta tutela puede tardarse hasta 10 días en llegar.

Rodolfo Hernández entuteló al CNE y la Procuraduría para recuperar su candidatura Leer más »

“En más de la mitad de los municipios del país hay riesgo de fraude”: MOE - Google

“En más de la mitad de los municipios del país hay riesgo de fraude”: MOE

La Misión de Observación Electoral publicó sus mapas de riesgo electoral para las elecciones regionales del próximo 29 de octubre. En total fueron identificados ocho riesgos para los comicios que serán en exactamente un mes y con lo cual las alarmas están encendidas.

Algunos de esos riesgos son indicativos de fraude electoral y otros están relacionados con la violencia que afecta a varios municipios y que podría terminar afectando el ejercicio de los derechos a elegir y ser elegido de los ciudadanos.

También puedes leer: CNE revocó candidatura de Rodolfo Hernández a la Gobernación de Santander

Uno de los temas más delicados tiene que ver con la injerencia de grupos armados ilegales en el certamen electoral. En total hay 426 municipios en los que actores armados como el ELN o las disidencias de las Farc podrían terminar interfiriendo y los departamentos de Chocó, Nariño, Antioquia y Cauca son los que presentan mayor alarma con riesgo extremo.

Pero también hay preocupación por lo que está sucediendo en Arauca, el Catatumbo (Norte de Santander), los Montes de María (Bolívar) y el norte, nordeste y Bajo Cauca antioqueño, así como en el Magdalena Medio, entre otras subregiones.

La MOE asegura que el 53,2 % de los municipios del país registran algún nivel de riesgo por factores indicativos de fraude, siendo Boyacá, Santander, Cundinamarca y Nariño los que concentran las mayores cifras de riesgo de fraude en inscripción de cédulas, corrupción al sufragante, constreñimiento o tráfico de votos.

La Jagua del Pilar, La Guajira; Puerto Gaitán, Meta; Atrato, Chocó; Barranco Minas, Guainía; Sácama, Cumbitara, Nariño; Bojayá, Chocó, y Cabuyaro, Meta, son los municipios donde se registran las más altas tasas de inscripción atípica de cédulas, lo cual es un factor indicativo de presunto trasteo de votos.

“Avanzamos hacia el análisis de 1.103 municipios, incluyendo la capital de la República. Lamentablemente, si lo viéramos frente al mapa de las elecciones de hace cuatro años, que había bajado en intensidad y en número de municipios, en Putumayo, Orinoquía y Amazonía, que habíamos recuperado para la democracia, hoy hay fortalecimiento del Estado Mayor Central”, precisó Alejandra Barrio, directora de la MOE.

Te invitamos a leer: Subcomisión de reforma a la Salud pedirá más tiempo para presentar nuevo texto

Además, en 166 municipios del país confluyen riesgos tanto de violencia como de fraude.

Ante este panorama, la Misión de Observación Electoral hizo un llamado a que “las autoridades del orden nacional, departamental y municipal que participan de la planeación y seguimiento del proceso electoral, refuercen su actuar conjunto y coordinado en la implementación de medidas efectivas tendentes a mitigar o eliminar los riesgos enunciados”.

“En más de la mitad de los municipios del país hay riesgo de fraude”: MOE Leer más »

CNE revocó candidatura de Rodolfo Hernández a la Gobernación de Santander - Google

CNE revocó candidatura de Rodolfo Hernández a la Gobernación de Santander

La sala plena del Consejo Nacional Electoral revocó la candidatura de Rodolfo Hernández a la gobernación de Santander. Los magistrados del órgano electoral le dieron el visto bueno a la ponencia que así lo pedía.

Se conoció que la votación quedó 6 a favor y 4 en contra. La decisión oficial de la revocatoria de Rodolfo Hernández se comunicará, a través de una resolución, en una audiencia pública, momento el que el candidato Hernández podrá presentar, si así lo decide, un recurso de reposición para intentar salvar su aspiración.

También puedes leer: Subcomisión de reforma a la Salud pedirá más tiempo para presentar nuevo texto

La decisión sobre la elección de Rodolfo Hernández había estado en vilo porque en la sesión del pasado martes (26 de septiembre) no alcanzaron los votos para adoptar una determinación, en ese momento quedó 5-3 y se requerían 6 votos. Por esa razón se procedió a nombrar dos conjueces.
Al Consejo Nacional Electoral había llegado una denuncia que señalaba que Hernández estaba inhabilitado para ser candidato en las elecciones del mes de octubre por tener sanciones disciplinarias.

Aunque la campaña de Rodolfo Hernández no desconoce que tiene tres sanciones, tienen claro que no fueron por corrupción. Y alegan que no contaron con el visto bueno de un juez penal o el Consejo de Estado, según lo indica la Corte Interamericana de Derechos Humanos, que estimó que la Procuraduría es un organismo administrativo que no tiene los ‘dientes’ jurídicos para quitarle los delitos políticos a un funcionario elegido por voto popular.

En otras palabras, la campaña cree que en el caso del candidato santandereano debe acogerse el fallo de la CIDH que le devolvió los derechos políticos a Gustavo Petro tras ser destituido por el exprocurador Alejandro Ordóñez por el escándalo de las basuras cuando fue alcalde de Bogotá.

Te invitamos a leer: CNE negó solicitud para revocar la candidatura de Julián Bedoya

Cabe recordar que el pasado viernes 22 de septiembre, el equipo jurídico del candidato a la gobernación decidió adelantarse y elevar una solicitud de medidas cautelares a la Corte Interamericana de Derechos Humanos donde pidieron que se le respeten sus derechos políticos y se le permita seguir como aspirante político en las elecciones de octubre de 2023.

CNE revocó candidatura de Rodolfo Hernández a la Gobernación de Santander Leer más »

Subcomisión de reforma a la Salud pedirá más tiempo para presentar nuevo texto - Google

Subcomisión de reforma a la Salud pedirá más tiempo para presentar nuevo texto

Una vez finalizadas las mesas de diálogo convocadas en el marco de la comisión accidental que busca concertar la reforma a la Salud, los integrantes de esta célula legislativa se reunieron para hacer un balance sobre lo avanzado y se terminó de establecer el calendario de actividades, pues tienen margen de operación hasta este viernes 29 de septiembre.

Te invitamos a leer: CNE negó solicitud para revocar la candidatura de Julián Bedoya

“La comisión está proponiendo arrancar el debate con lo que más consenso genera, yendo hacia lo de mayor disenso. Mañana (jueves 28) vamos a estar trabajando todo el día, pero creo que también hay consenso en que se va a solicitar más tiempo a la mesa directiva, tal vez un par de días, para poder consolidar el informe”, contó la coordinadora de la comisión, la representante del Partido Verde Martha Alfonso.

El también coordinador, Alfredo Mondragón, dejó ver que la decisión sobre cuántos días adicionales se pedirán se tomará este mismo jueves, pero que él considera que sería para presentar el informe los primeros días de la próxima semana.

Además, el congresista del Pacto Histórico consideró que “se generó un ambiente importante, con más de 150 intervenciones sobre temas que nos van a permitir a nosotros demostrar que muchas de las propuestas están incluidas en las reformas; es decir, grandes acuerdos”.

Justo después de terminar las mesas de diálogo hubo una reunión de todos los congresistas de la comisión accidental con funcionarios del Ministerio de Salud y de la ADRES, encuentro que duró poco menos de dos horas.

También puedes leer: El CNE revocó la candidatura de Oneida Pinto a alcaldía de Albania

La solicitud de extender el plazo deberá realizarse con el presidente de la Cámara, Andrés Calle. El congresista liberal ha dicho que se iba a dar el tiempo necesario, pero sin que se prestara para dilatar el trámite del proyecto.

Subcomisión de reforma a la Salud pedirá más tiempo para presentar nuevo texto Leer más »

CNE negó solicitud para revocar la candidatura de Julián Bedoya - Google

CNE negó solicitud para revocar la candidatura de Julián Bedoya

El exsenador Julián Bedoya ganó otra pelea en su lucha por ser elegido gobernador de Antioquia. El CNE negó este miércoles 27 de septiembre la solicitud para revocar su candidatura por presunta doble militancia.

La petición que fue presentada por una veeduría ciudadana señalaba irregularidades en el proceso de inscripción de Bedoya como candidato, específicamente denunciaba que una supuesta infracción de los plazos reglamentarios entre la renuncia de Bedoya al Partido Liberal y su aterrizaje en el Partido Demócrata que terminó avalando su candidatura.

Te invitamos a leer: El CNE revocó la candidatura de Oneida Pinto a alcaldía de Albania

“El CNE ha hablado claro: la Resolución 11257 niega la solicitud de revocatoria de mi inscripción como candidato”, señaló Bedoya a través de redes sociales. Su equipo de campaña calificó la decisión como un triunfo ante el intento “de algunos sectores por sacar a Julián Bedoya de la contienda electoral, la justicia ha prevalecido”.

Cabe recordar que la inscripción de Bedoya por el partido Demócrata Colombiano estuvo marcada por la polémica. Bedoya se confió de que el partido Liberal le entregaría el aval para aspirar a la Gobernación, pero la colectividad dio un timonazo y le entregó el aval a Eugenio Prieto, quien luego salió de la carrera tras enfrentarse a una consulta con el uribista Julián Rendón, quien lo venció.

Bedoya salió a última hora a la desesperada a buscar aval y lo encontró en un partido que tiene orígenes raciales, un partido palenquero oriundo de la costa Atlántica. El Partido Demócrata Colombiano surgió en mayo de 2022. Apenas empezó su correría política en las pasadas elecciones.

En ellas y por la Circunscripción de Comunidades Afrodescendientes participó la candidata a la Cámara Ana Monsalve, avalada por el Consejo Comunitario de Comunidades Negras Afrocolombianas Palenque de la vereda Las Trescientas y del municipio de Galapa, en el departamento del Atlántico. Monsalve obtuvo una curul afro y por ello el Consejo Comunitario Palenque decidió convertirse en partido el 1 de mayo de ese mismo año; obteniendo su personería jurídica y el reconocimiento como colectividad por el CNE el 10 de agosto de ese año.

Ahora el partido dice ser de carácter nacional y se describe como “étnico-social, empresarial, popular, cultural, democrático, participativo, pluralista, pacifista, ambientalista y reinvindicatorio de las minorías”.

Te puede interesar: Tulio Gómez anuncia tutela tras revocatoria de su candidatura por parte del CNE

El Partido asegura estar abierto a cualquier persona pues aboga por el pluralismo. “Defendemos por sobre todas las cosas el principio de no discriminación. La igualdad étnica constituye un principio fundante del partido (…)”, aparece en sus estatutos.

Según le dijo Pedro Adán Torres, presidente de la colectividad a EL COLOMBIANO, Bedoya “estuvo en nuestro territorio (San Basilio de Palenque) y nos presentó un programa de gobierno que creemos importante y bueno para Antioquia, pues habla de educación, de deporte, de seguridad, pero en el que habla sobre todo de realizar varias de estas propuestas en el Urabá antioqueño. Por eso decidimos acompañarlo en el camino a la Gobernación”, explicó Torres.

CNE negó solicitud para revocar la candidatura de Julián Bedoya Leer más »

El CNE revocó la candidatura de Oneida Pinto a alcaldía de Albania - Google

El CNE revocó la candidatura de Oneida Pinto a alcaldía de Albania

El Consejo Nacional Electoral revocó la candidatura de Oneida Pinto a la alcaldía del municipio de Albania en la Guajira en atención a una recomendación de la Procuraduría en la aseguraron que la candidata estaría inhabilitada para ejercer cargos públicos.

Te invitamos a leer: Tulio Gómez anuncia tutela tras revocatoria de su candidatura por parte del CNE

“Declarada responsable fiscalmente, a título solidario, con la Alcaldía Municipal de Albania, La Guajira, a través de actuación administrativa sancionatoria, del 22 de septiembre de 2021, proferida por la contralora delegada intersectorial. Adicionalmente (…) se evidencia que esta candidata fue declarada responsable fiscalmente título solidario también en otro proceso de responsabilidad fiscal, por la cuantía de 2,491,664,000 .00.”, explica el auto del Consejo Nacional Electoral.

Ante esto, la exgobernadora de la Guajira aseguró en sus redes sociales que la resolución con la se revocó su candidatura no está en firme, por lo que apeló a esta decisión.

“Mediante la resolución 10613, el Consejo Nacional Electoral revoca nuestra candidatura a la alcaldía de Albania, no está en firme, la apelamos, tenemos dos dias para sustentar nuestros argumentos un tienen que ver con la sentencia que permitió que el presidente Gustavo Petro aspirara a la presidencia de la República y las sentencias del Consejo de Estado y la Corte Constitucional en el sentido que solo un juez de la República puede inhabilitar a los funcionarios de elección popular”.

Te puede interesar: Procuraduría abrió investigación contra alcalde de Medellín, Daniel Quintero

Ahora la candidata cuenta con dos días para sustentar los argumentos que asegura mantendrían en firme su candidatura ante el Consejo Nacional Electoral.

El CNE revocó la candidatura de Oneida Pinto a alcaldía de Albania Leer más »

Scroll al inicio