POLÍTICA

El mundo de la política se mueve constantemente y en nuestra web encontrarás las noticias más importantes y de actualidad.

Fuerte rifirrafe entre Jota Pe Hernández e Inti Asprilla en el Senado - Google

Fuerte rifirrafe entre Jota Pe Hernández e Inti Asprilla en el Senado

Este lunes, 9 de octubre, los congresistas del Partido Alianza Verde, Jonathan Ferney Pulido Hernández, conocido como Jota Pe Hernández, e Inti Asprilla, protagonizaron un nuevo ‘agarrón’, por cuenta del ataque terrorista de Hamás a Israel.

Todo sucedió durante una plenaria en el Senado, donde se estaba discutiendo el acuerdo de la protección bilateral de inversiones entre Colombia y Venezuela. En ese momento, Jota Pe Hernández arremetió contra los congresistas que han defendido, según él, a la organización terrorista que atacó con misiles a Israel, el pasado sábado, 7 de octubre.

“Es impresionante cuanta hipocresía e incoherencia hemos escuchado en esta mañana a diferentes congresistas de la izquierda defendiendo al grupo terrorista de Hamás y no me sorprende, también son defensores de los guerrilleros, terroristas, de acá de Colombia”, dijo Jota Pe Hernández.

Te invitamos a leer: CNE ratificaría revocatoria de candidaturas de Tulio Gómez y Patricia Caicedo

Además, el congresista mencionó a varios grupos armados ilegales como las disidencias de las Farc, el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y el Clan del Golfo. “Ayer (domingo 8 de octubre), mientras se estaba firmando ese cese bilateral, que ojalá sea bilateral —y no como el del ELN, unilateral— para el 16 de octubre, en tres lugares diferentes, Paujil, Suaza y Albania, estaban deteniendo vehículos de todo tipo: livianos y pesados. Esa es la muestra de paz que estaba dando las disidencias”, añadió Hernández.

Y es que, según el senador, el cese al fuego “no es más que amarrarle las manos a nuestras Fuerzas Militares y eso es gravísimo”.

Estas declaraciones, causaron la molestia de uno de los presentes, el senador Inti Asprilla, quien señaló a Hernández de tener un “discurso estigmatizador”.

“No puedo permanecer callado ante el discurso estigmatizador del senador Jota Pe. Este partido senador, conozca usted la historia, es descendiente de un proceso de paz, de un proceso de izquierda. Este partido lo fundaron personas que hicieron parte del M-19, que tuvieron la valentía de firmar la paz”, señaló.

Además, Asprilla recordó que su padre, el exsecretario de Salud de Bogotá Guillermo Asprilla, fue uno de los que firmó la unión del movimiento progresista con el partido de la Alianza Verde. Y remató diciendo que Jota Pe Hernández le pidió el aval, Carlos Ramón González, un político de corriente de izquierda.

“Uno puede tener posturas de derecha, se lo reconozco a usted. Pero creo que si se quiere ser de una derecha de avanzada, que uno aplauda cada vez al Centro Democrático, lo mínimo que debe hacer es respetar a quienes estamos en el partido y somos de izquierda”, expresó Asprilla.

De hecho, le dijo a Hernández que, si le molestaban sus posturas, podía renunciar al partido. En su derecho de réplica, Hernández reiteró que “no por más que grite” su compañero de bancada, podrá intimidarlo.

Te puede interesar: Congresistas denuncian que reforma a la salud se está aprobado a ‘pupitrazo’

“Quiero que sepa que defender a los líderes sociales y mencionar las masacres y mostrar cómo están avanzando el ELN, las disidencias de las Farc y el Clan del Golfo, no se trata de izquierdas ni de derechas. Que hoy se ven completamente desamparados porque parecieran que no tuvieran presidente”, agregó.

Así mismo, el senador dijo que al presidente Gustavo Petro, “le está quedando grande el país”, recordando cómo la comunidad en Tibú, en el Norte de Santander, durante la instalación de la mesa de diálogo con las disidencias, dijo que ellos habían puesto al presidente, por lo que también “lo podían bajar”.

“El partido Verde no es solo de izquierda. Hay izquierdistas radicales e irracionales como usted, pero no todos somos de izquierda. Soy una persona que no me considero ni de derecha ni de izquierda”, indicó. Y dejó en claro que, si no les gusta su postura, están en la facultad de expulsarlo de la colectividad. “Que lo hagan si les da la gana”, concluyó.

Fuerte rifirrafe entre Jota Pe Hernández e Inti Asprilla en el Senado Leer más »

CNE ratificaría revocatoria de candidaturas de Tulio Gómez y Patricia Caicedo - Google

CNE ratificaría revocatoria de candidaturas de Tulio Gómez y Patricia Caicedo

En sala plena los magistrados del Consejo Nacional Electoral resolvieron el recurso de reposición que presentaron Tulio Gómez y Patricia Caicedo, candidatos a la gobernación del Valle del Cauca y a la alcaldía de Santa Marta, respectivamente.

La decisión de los magistrados del órgano electoral, con una votación de 6 a 2 en ambos casos, fue mantener la revocatoria de la inscripción tanto de Gómez como la de Caicedo. Lo que viene ahora es que esa determinación quede en firme en la audiencia pública del próximo jueves, espacio en el que se notificará.

Te invitamos a leer: Congresistas denuncian que reforma a la salud se está aprobado a ‘pupitrazo’

Patricia Caicedo, según el CNE, estaría inhabilitada para participar en la contienda del 29 de octubre, por su vínculo familiar con el actual gobernador del Magdalena, Carlos Caicedo. En el caso de Tulio Gómez, se le revocó la inscripción de su candidatura por haber firmado contratos con la Alcaldía de Cali un año antes de la contienda.

CNE ratificaría revocatoria de candidaturas de Tulio Gómez y Patricia Caicedo Leer más »

Congresistas denuncian que reforma a la salud se está aprobado a 'pupitrazo' - Google

Congresistas denuncian que reforma a la salud se está aprobado a ‘pupitrazo’

Durante el debate congresistas de sectores alternativos reclamaron al gobierno y a la mesa directiva “jugaditas” para que sea aprobada la reforma a la salud al votar varios bloques de artículos.

“Me están obligando de alguna manera, vulnerar mi autonomía dentro de este recinto porque me toca asumir una sola posición para todos, así sea que unos querían votar positivo y otros no. No puede ser que no me den la oportunidad de deliberar sobre los artículos en donde yo tengo posiciones distintas y que no me pueden meter en un solo bloque. En este bloque que vamos a votar, mismo tema, estamos votando desde disposiciones de laboratorio de salud pública, hasta pago Cotizaciones y contribuciones, hasta la superintendencia de salud”, expresó la representante de la Alianza Verde Alianza Verde Katherin Juviano.

A su turno, la representante del Partido Dignidad fue crítica en la forma cómo se votó el articulado y la posibilidad de caer en vicios de trámite en el desarrollo de la votación de la reforma.

“Por el hecho de que no someta a una encrucijada a la hora de votar, sino porque, el cuerpo mismo de la reforma no va a tener consecutiva al final del debate, porque ustedes van a probar ahora, por decir empezar a sacar de rapidez para quizás sacar un titular de prensa, tantos artículos fueron aprobados, no empezar por la raíz, por el núcleo del debate; en ese sentido vamos a tener al final una reforma que va a terminar siendo una colcha de retazos”, explicó la representante Jennifer Pedraza.

Durante el debate y la votación de la reforma a la salud estuvieron presentes los ministros de Salud, Interior, TIC, Vivienda, al igual que el presidente de Colpensiones. Durante su paso se encargaron de cuidar uno a uno los votos de los representantes y de esa manera sacar adelante la reforma a la salud con las mayorías que requiera la ley.

Cuando se retiraron partidos como el Centro Democrático, Cambio Radical, algunos congresistas de la U y del Partid Conservador; fueron calificados por David Racero como de terroristas al querer dañar el quórum.

“Con los que vienen, nos van a estar amenazando todo el tiempo, como es recurrente en ellos, que esto tiene algún vicio procedimental, que se está violando la ley, que se está violando la Constitución y no sé cuántas cosas más. Terrorismo procedimental, así que podemos nosotros entrar en el debate del contenido, que tanto hemos alargado, que nos dimos 15 días en la comisión accidental”, expresó el representante David Racero, del Pacto Histórico.

La respuesta del Centro Democrático no se hizo esperar y pidieron respeto a la bancada del Pacto Histórico en un tono enérgico.

“Y que nos tilda de terroristas por cuenta de eso, eso es una falta de respeto. Terroristas son los integrantes de los grupos armados con los que el Gobierno está sentado a la mesa desde ayer, sin exigirles por ejemplo que cese el reclutamiento de menores y que cese la violencia a la que es sometida a la población colombiana. Terroristas son los integrantes Hamás, ese grupo terrorista palestino, que usted vio lo que sucedió el día sábado y el presidente de la República hoy no ha sido capaz de rechazar esos hechos, eso es vergonzoso, eso sí son terroristas”, respondió el representante Andrés Forero del Centro Democrático.

La mesa directiva de la Cámara de Representantes citó para este martes a las 9 de la mañana a los congresistas para continuar la discusión del resto del articulado de la reforma a la salud.

Congresistas denuncian que reforma a la salud se está aprobado a ‘pupitrazo’ Leer más »

34 municipios del Cauca en riesgo electoral según datos de la MOE - Google

34 municipios del Cauca en riesgo electoral según datos de la MOE

La Misión de Observación Electoral alertó sobre el riesgo por violencia que existe en 34 de los 42 municipios en el departamento del Cauca. Esto por los ataques y amenazas que se han presentado contra candidatos y candidatas, y líderes sociales.

El coordinador del Observatorio Político-Electoral de la MOE, Mauricio Vela expresó que “lo que preocupa en el Cauca es la cantidad de hechos violentos, la presencia de grupos armados ilegales, el asesinato de líderes sociales, políticos y comunales que termina afectando lo que tiene que ver con el proceso electoral”.

Te invitamos a leer: El CNE niega recusación a magistrados en casos Rodolfo Hernández y Tulio Gómez

Vela indicó que “las zonas que más preocupan son el norte del departamento, lo relacionado con el Patía, el Macizo Colombiano, el municipio de Argelia y poblaciones del Pacífico como López de Micay donde hay una crisis humanitaria fuerte por desplazamiento”.

El Coordinador confirmó por otro lado que “hay un número alto de denuncias por intervenciones de funcionarios públicos en campañas políticas, es decir personas que no deberían estar involucradas en temas electorales. Se necesita una atención para que autoridades impidan e investiguen esto para que no suceda”.

Reveló que “el 27,8 % de los municipios del país registran algún nivel de riesgo por factores de violencia. Antioquia y Cauca son los departamentos con mayor cantidad de municipios en riesgo extremo con 19 cada uno”.

Andrés Chilito coordinador de la MOE en este último departamento agregó que “el fraude electoral también es algo muy común en el Cauca (…) En cuanto a la violencia hay hechos muy preocupantes como el registrado contra Alexandra Cuellar, candidata a la Alcaldía de Piamonte”.

Te puede interesar: Solicitan al Consejo Nacional Electoral revocar la candidatura de Álex Char

Las cifras se conocen a pocas horas que sea instalada la mesa de diálogo entre el Gobierno Nacional y el Estado Mayor Central de la Farc y sea promulgado el decreto del cese al fuego bilateral, algo que, para la MOE, “podría mejorar las condiciones dependiendo de la voluntad y lo que se logre pactar entre las partes”.

34 municipios del Cauca en riesgo electoral según datos de la MOE Leer más »

El CNE niega recusación a magistrados en casos Rodolfo Hernández y Tulio Gómez - Google

El CNE niega recusación a magistrados en casos Rodolfo Hernández y Tulio Gómez

El Consejo Nacional Electoral tendrá que resolver en los próximos días los recursos que reposición que presentaron candidatos como Rodolfo Hernández y Tulio Gómez contra la decisión del Consejo Nacional Electoral de revocar su aspiración a la gobernación de Santander y Valle del Cauca, respectivamente.

Te puede interesar: Solicitan al Consejo Nacional Electoral revocar la candidatura de Álex Char

Sin embargo, al órgano electoral llegaron recusaciones contra todos los magistrados, situación que puso freno a la sala plena para resolver si se deja en firme la decisión de revocar esas candidaturas o si esta se reversa. Se conoció que la sala plena de ayer jueves (05 de octubre) se concentró tramitar las recusaciones.

Según fuentes, estas fueron negadas. Lo anterior, despeja el camino para que el Consejo Nacional Electoral tome una decisión definitiva frente a las candidaturas de Rodolfo Hernández y Tulio Gómez, específicamente si se deja en firme la revocatoria de la aspiración de ambos o si se reversa.

La próxima semana, miércoles o jueves, se resolverán los recursos de reposición.

Te invitamos a leer: Así reaccionó la vicepresidenta Francia Márquez ante abucheada en Popayán

El CNE niega recusación a magistrados en casos Rodolfo Hernández y Tulio Gómez Leer más »

Solicitan al Consejo Nacional Electoral revocar la candidatura de Álex Char - Google

Solicitan al Consejo Nacional Electoral revocar la candidatura de Álex Char

El periodista Edison Lucio Torres Moreno, director de Vox Populi, realizó una solicitud al Consejo Nacional Electoral (CNE) en la que enlistaría varios motivos por los cuales debería ser revocada la candidatura de Alejandro Char para la Alcaldía de Barranquilla. En el medio que dirige, el comunicador dio a conocer las razones que presentó al CNE para estudiar la viabilidad de la candidatura de Char.

Una de las posibles inhabilidades de Álex Char involucran hechos de cuando fungió como alcalde de Barranquilla. De acuerdo con Torres Moreno, en 2016 Char firmó un acuerdo para crear el Fondo Metropolitano de Estabilización Tarifaria del Sistema Masivo de Transporte (Transmetro).

El problema recae en que dicho fondo es administrado por el banco Serfinanza, en el que Alejandro Char tiene 41,4 millones de pesos en acciones. De hecho, la entidad bancaria pertenece en un 97 % a la familia Char.

Te invitamos a leer: Así reaccionó la vicepresidenta Francia Márquez ante abucheada en Popayán

“El rendimiento de los 93.618 millones de pesos que recibió Serfinanza por concepto de ese encargo, Char (presuntamente) le sacó provecho personal contraviniendo toda la normatividad contractual”, aseguró Torres Moreno.

En la solicitud de revocatoria argumentó que el candidato se benefició del contrato existente entre la empresa en la que tiene acciones con el Área Metropolitana de Barranquilla, durante, por lo menos, 12 meses que antecedieron a su inscripción como aspirante.

Además de eso, Serfinanza habría sido beneficiada por el asesor jurídico y, al parecer, amigo de Alejandro Char, Jorge Padilla Sundheim, por medio de la firma de un nuevo acuerdo que reemplazó el primero. A esto se suman otros contratos financieros y fiduciarios que se renuevan anualmente de manera automática.

Esto quiere decir que podrían existir intereses privados y que, para cuando Char inscribió su candidatura (28 de julio de 2023), ya se habían renovado los contratos, por lo que “inmediatamente se hizo efectiva su inhabilidad sobreviviente”.

A esto se suma un dinero que se movió desde el Ministerio de Hacienda y Crédito Público y que, al parecer, no llegó a donde debería. Se trata de 27.286 millones de pesos que fueron girados al Fondo de Estabilización Tarifaria y que Corficolombiana debía recibir. Sin embargo, de acuerdo con la solicitud de revocatoria, el dinero en cuestión llegó a una cuenta de ahorros de Serfinanza. Esta cuenta estaba embargada.

Por otro lado, el comunicador señaló que existe un contrato todavía vigente que fue suscrito en 2020 por el alcalde de Barranquilla, Jaime Pumarejo Heins, que sería socio de la familia Char como codueño de El Heraldo.

Te puede interesar: Se reporta atentado contra familia de candidato a la Alcaldía de Puracé, Cauca

“Un hecho evidente es que el alcalde del Distrito de Barranquilla pignoró los ingresos de libre destinación a través de un contrato crediticio con Serfinanza. ¿Para qué empeñó los ingresos del Distrito? Ahora no se trata de responder a esa pregunta, pero denota cómo la familia Char usa las finanzas públicas a su antojo y necesidades, que son distintas a las necesidades y prioridades de la ciudad. Si bien este contrato se firmó el 18 de junio de 2020, existen sospechas de que fue renovado recientemente, dentro del período inhabilitante del 29 de octubre de 2023″, sostuvo el periodista.

Cabe resaltar que, a inicios de septiembre de 2023, el abogado de la excongresista Aída Merlano, Miguel Ángel del Río, pidió al candidato abstenerse de continuar en la contienda electoral, que se llevará a cabo el 29 de octubre de 2023, toda vez que podría estar involucrado en la compra de votos por la que Merlano está en prisión y por la que su hermano, Arturo Char, está siendo investigado. “La persona que estaba detrás de los dineros y la financiación de Aida Merlano fue Alejando Char, que era para ese momento su pareja sentimental”, dijo el abogado en W Radio.

Solicitan al Consejo Nacional Electoral revocar la candidatura de Álex Char Leer más »

María Conchita Ramírez al Concejo de Bogotá para representar a las personas mayores

Por primera vez Bogotá tendrá una Concejala Mayor. Se trata de María Conchita Ramírez, candidata por el Nuevo Liberalismo quien figura en el tarjetón con el No37.

Con más de 30 años de actividad profesional, fundadora de una empresa al servicio  de las comunicaciones y la experiencia de haber sido Alcaldesa de Zipaquirá, quiere llegar al Concejo de Bogotá en nombre de uno de los grupos poblacionales más vulnerables de la ciudad: ¨Las personas mayores¨. Aquellos ciudadanos que al cumplir 50 años, sienten que se les va reduciendo la brecha productiva. Muchos, a los 60, tienen pocas o nulas opciones de actividad profesional, social y de emprendimiento, a pesar de contar con una vasta experiencia y el deseo de seguir aportando su saber al servicio de la ciudad.

Los últimos quince años de María Conchita #37 NL, han estado al servicio de  diversas organizaciones que velan por el llamado adulto mayor. Sin embargo, su labor social no ha tenido  retribución económica alguna, porque su apuesta desde  un  comienzo ha sido la de buscar respuestas tangibles a una causa humana compuesta hoy por más de 7 millones de adultos mayores en Colombia y 1´200.000 en Bogotá; suma que se duplicará, según las estadísticas, en menos de cinco años.

Según María Conchita, el único candidato que tiene un programa de inclusión productiva para las personas mayores es Carlos Fernando Galán, y se tendrá que reconocer asuntos como por ejemplo, en el tema del cuidado, más del 75% de las cuidadoras son mujeres mayores, porque, la  lucha por el bienestar de los mayores en Bogotá no se justifica con un campo deportivo o una camiseta. Debe abarcar todos los espacios vitales de Bogotá donde se logre visibilizar y vencer las dificultades de desarrollo que hoy tienen las personas mayores con herramientas productivas, y así alertar a las generaciones que se acercan al mismo camino.

Para el médico Carlos Alberto Cano Gutiérrez, Geriatra y profesor titular de la Universidad de Javeriana, “el liderazgo de María Conchita Ramírez debe ser aprovechado, en unión de su experiencia y sus conocimientos en beneficio de las personas que más necesidades tienen en nuestra ciudad. Estoy seguro que con su aporte tendremos una ciudad más amable, más justa y con más oportunidades para todos los que aquí vivimos”

Los últimos resultados de su labor están en haber sido Articuladora del Consejo Distrital de Sabios, instancia de participación autónoma, que realiza control social y asesoría a nivel local y distrital sobre decisiones y acciones dirigidas a las personas mayores de la ciudad. Allí, impulsó la creación de 20 Consejos Locales de Sabios mediante proceso democrático. Igualmente, fue interlocutora para la aprobación de la Convención Interamericana sobre los Derechos Humanos de las Personas Mayores; y coordinó con la institucionalidad a través de todos los sectores distritales, para llevar a cabo el diseño del Plan de Acción 2021/2022 con 90 proyectos para Persona Mayor, entre otros.

La Concejala mayor con el #37 del tarjetón del Nuevo Liberalismo, trabajará en el Concejo para buscar la aprobación de cinco puntos fundamentales: La socialización de los Derechos contenidos en la CIDHPM a nivel distrital, tanto para la sociedad civil como exigencia para la institucionalidad; la finalización de los estudios previos para el diseño de la nueva Política Pública que empezará a regir a partir del 2025 y participación de la sociedad civil; la revisión  de la Ley 1276/2009 sobre el uso de los recursos de obtenidos de la Estampilla del Adulto Mayor; la elaboración articulada del Plan de Acción del nuevo gobierno distrital y seguimiento sobre su ejecución como lo ordena el Acuerdo 608/2015, y el fortalecimiento de la participación de las Persona Mayores a través de los Consejos de Sabios Distrital y locales.

El médico Geriatra Robinson Cuadros, manifiesta, que para muchas personas que trabajan en envejecimiento y vejez, María Conchita es una referente internacional, una vocera más que calificada, una buena persona y una excelente representante de las mujeres mayores de este país. Su voz se ha escuchado en la academia, en congresos internacionales, en espacios públicos, centros de pensamiento y en todos los medios de comunicación.

Y es que para @MaríaConchita las diferentes etapas por las que atraviesa la persona mayor son activos económicos que deben transformarse y aprovecharse, impulsando nuevas herramientas productivas que venzan el paradigma del abandono. 

¡CONCHITA oportunidades y dignidad para los mayores!  

#VejezIncluyente #LaConcejalaMayor #PersonasMayores #VejezProductiva #AdultoMayor

www.laconcejalamayor.com

María Conchita Ramírez al Concejo de Bogotá para representar a las personas mayores Leer más »

Así reaccionó la vicepresidenta Francia Márquez ante abucheada en Popayán - Google

Así reaccionó la vicepresidenta Francia Márquez ante abucheada en Popayán

En medio del evento «Gobierno escucha» que se realizó el pasado 3 de octubre en Popayán, la comunidad mostró su inconformismo con la actual administración. En un video que circula en redes sociales, se puede apreciar a la gente diciendo “Fuera Francia, politiquería”.

Al parecer este hecho le habría molestado a la vicepresidenta, pues en video quedó registrado el fuerte reclamo que le hizo a la consejera para las regiones, Sandra Ortiz, quien se encontraba a su lado.

Te puede interesar: Se reporta atentado contra familia de candidato a la Alcaldía de Puracé, Cauca

Desde todos los ángulos quedó en evidencia la incómoda situación ante el público. Márquez estaba molesta, mientras la consejera intentaba explicarle algo. Sin embargo, el reclamo al parecer prevaleció por parte de la vicepresidenta.

En el video quedó registrado cómo Márquez dice: “Aquí no vinimos a politiquear”. Frente a esto, Ortiz, presuntamente trató de explicarle a la funcionaria que la situación no era así, pero Márquez siguió enfadada. Hay que mencionar que mientras sucedía el incómodo momento, la consejera no entendía muy bien lo que estaba pasando en ese momento.

Al final, Márquez se sentó y en su rostro se notó que la situación no fue de su agrado. Al parecer, la molestia de la alta funcionaria del Gobierno se habría dado porque terminó abucheada, pues algunas personas le hicieron reclamos de hechos políticos.

“La primera es porque la vicepresidenta estaría apoyando a un candidato a la Gobernación diferente al del Pacto Histórico y, además, porque no habría hecho mucho por la comunidad que tanto la apoyó en medio de la campaña política”, aseguró esta persona, quien además pidió reservar su nombre a la revista Semana.

Márquez fue abucheada durante unos tres minutos aproximadamente por la comunidad que se encontraba presente en el encuentro de ‘Gobierno escucha’, un evento que realiza la Presidencia en varias partes del país con los ciudadanos de varias regiones.

Te invitamos a leer: La Procuraduría dio visto bueno a trámite de reforma tributaria del presidente Petro

Hay que recordar que uno de los voceros de la comunidad en Popayán señaló en medio del evento la “incoherencia” de la vicepresidenta Francia Márquez y el ministro Velasco.

“Y por eso, presidente, vemos con preocupación la incoherencia con la que algunos miembros del Gobierno nacional, como la vicepresidenta Francia Márquez, o como el ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, atentan contra este proyecto colectivo del Pacto Histórico; acá no podemos que altos funcionarios del Gobierno respalden diferentes proyectos políticos”, afirmaba el vocero.

Así reaccionó la vicepresidenta Francia Márquez ante abucheada en Popayán Leer más »

Se reporta atentado contra familia de candidato a la Alcaldía de Puracé, Cauca - Google

Se reporta atentado contra familia de candidato a la Alcaldía de Puracé, Cauca

Familiares del candidato a la Alcaldía de Puracé Manuel Urrutia fueron víctimas de un atentado por parte de criminales en Santa Leticia, en el municipio caucano. Autoridades locales indicaron que hay cinco personas heridas.

Este grupo de personas se encontraba en un establecimiento de comercio del hermano del aspirante a la Alcaldía, Albeiro Urrutia, cuando fueron atacados con armas de fuego y un artefacto explosivo. De manera preliminar se conoció que un grupo de sujetos fuertemente armados ingresaron al lugar buscando al comerciante.

Te invitamos a leer: La Procuraduría dio visto bueno a trámite de reforma tributaria del presidente Petro

En el atentado resultaron heridos el hermano, la cuñada y la abuela del candidato político, además de una menor de edad y una quinta persona que no fue identificada por las autoridades del municipio de Puracé.

“Sufre un atentado la familia de un candidato a la Alcaldía de Puracé el señor Manuel Urrutia, donde salen heridos su hermano, la esposa del hermano, la abuela y una niña”, confirmó el alcalde del municipio, Víctor Bonilla, en diálogo con Noticias Caracol.

El mandatario local, además, contó que, al parecer, el ataque fue perpetrado por dos hombres que lanzaron una granada de mano y también les dispararon a los familiares del aspirante a la Alcaldía del municipio.

Por ahora, los heridos reciben atención médica en el municipio de Puracé. Sin embargo, se está preparando una caravana humanitaria para que sean trasladados a un centro médico de mayor nivel en Popayán, capital del Cauca, en las próximas horas.

La senadora Aida Quilcué denunció en redes sociales el ataque en contra del comerciante y hermano del candidato. “Él, su esposa e hija se encuentran heridos. El Cauca necesita acciones urgentes que ayuden a frenar el conflicto y el ataque indiscriminado contra la población civil”, escribió en redes sociales la congresista.

En el departamento del Cauca se han registrado varios ataques en contra de candidatos y sus allegados. Hace solo una semana fue asesinado el padre del candidato a la Alcaldía de Caloto, Duvalier Sebastian Cifuentes, del Partido Conservador Colombiano.

Te puede interesar: Irene Vélez, exministra de Minas, llegará a la Agencia Nacional de Infraestructura

Duvalier Cifuentes era un reconocido líder político, abogado y comerciante. Fue concejal del municipio de Caloto en distintos períodos, aspirante a la Alcaldía y a la Asamblea Departamental del Cauca. De acuerdo con el Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz, IndePaz, el líder de 62 años fue asesinado por hombres armados que llegaron hasta su finca y lo atacaron.

A esto se suman varios casos más de violencia como el asesinato de William Fory, concejal del municipio de Guachené, el pasado 17 de septiembre. El cabildante aspiraba a ser nuevamente elegido en las elecciones territoriales.

Se reporta atentado contra familia de candidato a la Alcaldía de Puracé, Cauca Leer más »

La Procuraduría dio visto bueno a trámite de reforma tributaria del presidente Petro - Google

La Procuraduría dio visto bueno a trámite de reforma tributaria del presidente Petro

La jefa del Ministerio Público, Margarita Cabello, indicó que la votación de los artículos de la reforma tributaria presentada por el Gobierno del presidente Gustavo Petro a finales del año 2022, que se realizó por bloques y no de manera separada, cumplió con los mandatos legales.

La Procuraduría General, en un concepto enviado a la Corte Constitucional, aseguró que ese mecanismo fue adoptado por las mesas directivas del Senado y la Cámara de Representantes y avalado por la mayoría de los congresistas.

También puedes leer: Irene Vélez, exministra de Minas, llegará a la Agencia Nacional de Infraestructura

Ese organismo de control añadió que esa decisión no puede considerarse como arbitraria, pues “se trató de una determinación puesta a consideración de todos los congresistas, quienes estuvieron conformes con la organización del trabajo en agrupaciones de normas”.

Por esa razón, dice la Procuraduría, en la discusión de la ley no se vulneró el principio de publicidad, porque los parlamentarios tuvieron la oportunidad de conocer el contenido de los informes de ponencia de manera previa a la fecha de la deliberación y aprobación, ya que los mismos fueron publicados con anticipación en la Gaceta del Congreso.

“De ahí que, en lo que tiene que ver con una insuficiencia de tiempo para revisar las ponencias alegadas por el demandante de la norma, se presenta como una opinión individual, la cual contrasta con la decisión de las mayorías que, ante las solicitudes de aplazamiento para un estudio más detallado de los textos, optaron por seguir adelante con las deliberaciones”, precisó.

Te puede interesar: La Registraduría rechazó plantón convocado por Fuerza Ciudadana en Santa Marta

Ahora, este pronunciamiento de la Procuradora General de la Nación fue solamente por los posibles errores de procedimiento en la expedición de la ley, pero mantiene ante la Corte Constitucional otros conceptos negativos sobre temas puntuales de la misma Ley Tributaria.

Por ejemplo, pide tumbar la prohibición de deducir el pago de regalías para determinar el impuesto sobre la renta o sobre los responsables de pagar el impuesto a los plásticos de un solo uso, entre otros, por encontrarlos contrarios a la Carta Política.

La Procuraduría dio visto bueno a trámite de reforma tributaria del presidente Petro Leer más »

Scroll al inicio