POLÍTICA

El mundo de la política se mueve constantemente y en nuestra web encontrarás las noticias más importantes y de actualidad.

Mujeres del Partido Alianza Verde piden expulsar a JotaPe Hernández - Google

Mujeres del Partido Alianza Verde piden expulsar a JotaPe Hernández

Crece la controversia por cuenta de la reacción del senador Jonathan Pulido, JotaPe, de Alianza Verde, tras la muerte de la senadora Piedad Córdoba y sus comentarios a través de las redes sociales.

El congresista, también conocido como Jota Pe Hernández, se refirió a la fallecida dirigente política como “sinvergüenza, bandida, criminal, rata de cuello blanco”, entre otros calificativos que generaron rechazo entre algunos sectores, incluso en su propio partido.

Te invitamos a leer: Centro Democrático responde a acusaciones por escándalo de corrupción

Varias mujeres del ‘Verde’ enviaron una carta a la Dirección Nacional de la colectividad en la que piden “que se le sancione con la máxima riguridad y se le aísle de la colectividad a fin de sentar un precedente”.

“Reiterativo y rotundo es nuestro rechazo por esta conducta de señalamientos y difamaciones, llenos de cizaña y odio generados por el actual senador Jonathan Pulido (…). Somos una fuerza política que no comulga con las actuaciones de populismo negativo y de odio de las cuales como partido nos hemos visto atacados por años”, precisan.

Esta no es la primera polémica en la que se ve envuelto el senador Pulido, quien ha sido uno de los verdes más críticos con el actual Gobierno y ha tenido marcadas diferencias con otros integrantes de la Alianza Verde, como Inti Asprilla y Ariel Ávila.

También puedes leer: La senadora del Pacto Histórico, Piedad Córdoba, falleció en Medellín

Mujeres del Partido Alianza Verde piden expulsar a JotaPe Hernández Leer más »

Centro Democrático responde a acusaciones por escándalo de corrupción - Google

Centro Democrático responde a acusaciones por escándalo de corrupción

El Centro Democrático salió en defensa de las acusaciones que se han hecho en contra del partido por el escándalo de corrupción ‘Las Marionetas 2′, en el que miembros de la colectividad han resultado salpicados por la suscripción de un contrato con recursos del Departamento de Prosperidad Social durante el Gobierno de Iván Duque.

A través de la cuenta de X de la colectividad, aseguraron que el Centro Democrático fue concebido como un partido de esperanza para los colombianos y dentro de sus valores están el respeto, la transparencia y la austeridad en el manejo de los recursos públicos.

Te puede interesar: La senadora del Pacto Histórico, Piedad Córdoba, falleció en Medellín

“El Centro Democrático fue concebido como un partido de esperanza para los colombianos, dentro de sus valores está el respeto, la transparencia y la austeridad en el manejo de los recursos públicos”.

Así mismo, indicaron que el rechazo a presuntos actos de corrupción debe ser unánime y sin distinción ideológica, pues señalaron que tan grave es apropiarse del dinero de los colombianos, como utilizarlo para vanidades personales.

“El rechazo a presuntos actos de corrupción debe ser unánime y sin distinción ideológica, tan grave es apropiarse del dinero de los colombianos como utilizarlos para vanidades personales”.

Frente a los hechos con los que los han vinculado, explicaron que, en atención a las preguntas de diversos medios de comunicación sobre la militancia de Pierre García, exdirector del Departamento de Prosperidad Social y Milton Restrepo, secretario de Gobierno de Ibagué, informan que desde tiempo atrás no pertenecen al Centro Democrático y militan en otros partidos políticos.

También puedes leer: Algunas mujeres del Pacto Histórico firmaron carta en apoyo a Hollman Morris

“Más allá de lo anterior y en atención a las preguntas de diversos medios de comunicación sobre la militancia de Pierre García y Milton Restrepo, informamos que ambos no pertenecen al Centro Democrático de tiempo atrás y militan en otros partidos políticos”.

Centro Democrático responde a acusaciones por escándalo de corrupción Leer más »

La senadora del Pacto Histórico, piedad Córdoba, falleció en Medellín - Google

La senadora del Pacto Histórico, Piedad Córdoba, falleció en Medellín

Este sábado 20 de enero, falleció la senadora Piedad Córdoba, del Pacto Histórico, como consecuencia de un infarto. La congresista llegó sin signos vitales a la clínica Conquistadores, en Medellín.

La noticia fue confirmada por fuentes del entorno familiar de Córdoba, quien iba a cumplir 68 años el próximo 25 de enero. En los últimos días, antes de su fallecimiento, Córdoba había permanecido hospitalizada en la cínica del Rosario, en la capital antioqueña.

En los últimos meses, Piedad Córdoba afrontó el duro golpe de la captura de su hermano Álvaro Córdoba, extraditado a Estados Unidos por narcotráfico, donde admitió su culpabilidad.

Te puede interesar: Algunas mujeres del Pacto Histórico firmaron carta en apoyo a Hollman Morris

Córdoba fue electa senadora en las elecciones legislativas de 2022, después de pasar varios años alejada de la vida pública por una inhabilidad declarada en su contra que, al final, fue tumbada por el Consejo de Estado.

De hecho, tras salir elegida no pudo tomar posesión inmediata de su cargo porque a raíz de problemas de su estado físico fue ingresada a ese centro por urgencias. Por ese quebrando, el entonces presidente del Senado, Roy Barreras, tuvo que viajar a Medellín para juramentarla como senadora.

En julio de 2022, Córdoba fue internada en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) para adultos de la Clínica del Rosario de Medellín, tras ser trasladada hasta ese centro médico al sufrir una descompensación relacionada con su tensión.

Durante los gobiernos de Álvaro Uribe (2002-2010), Córdoba adquirió protagonismo en medio de los procesos de liberación de secuestrados en poder de las Farc. No obstante, víctimas de ese flagelo, como Ingrid Betancourt, señalaron que ella le habría dado un manejo político a dichas liberaciones, en alianza con el entonces presidente Hugo Chávez, con quien tuvo cercanía, al igual que con el presidente Nicolás Maduro.

Hacia el 2007, Chávez y Piedad compartían intereses políticos y querían ganar réditos por cuenta de las liberaciones de secuestrados en Colombia que llevaban años en poder de las Farc. El presidente venezolano quería mejorar popularidad para el referendo constitucional, el cual perdió finalmente, y Piedad se preparaba como candidata presidencial y también fracasó en sus pretensiones.

También puedes leer: Senado hará 14 audiencias para arrancar discusión de reforma a la salud

Cuando Uribe extraditó a alias ‘Sonia’ y ‘Simón Trinidad‘, guerrilleros de las Farc, a Estados Unidos, Piedad y la insurgencia insistían en que ambos debían ser devueltos a su país y pretendían que mantener secuestrados a los tres estadounidenses se convertiría en un mecanismo de presión para obtener sus exigencias.

La senadora del Pacto Histórico, Piedad Córdoba, falleció en Medellín Leer más »

Algunas mujeres del Pacto Histórico firmaron carta en apoyo a Hollman Morris - Google

Algunas mujeres del Pacto Histórico firmaron carta en apoyo a Hollman Morris

Con una carta de una sola página enviada al presidente Gustavo Petro, varias congresistas y concejalas del Pacto Histórico dieron su apoyo a Hollman Morris. La carta ha causado polémica al interior de las filas de la coalición de partidos de izquierda, e incluso, hubo varios que expresaron que era mejor no poner su firma en un documento de ese tipo.

“Hollman ha asumido la responsabilidad, ha reconocido errores, ha presentado perdón público y ha conseguido la absolución por parte de la justicia, por presuntos casos de violencia basada en género”, declararon las políticas del Pacto Histórico, que criticaron que aun así se siga usando dichos casos para cuestionar al actual subgerente, cercano al primer mandatario.

Te invitamos a leer: Senado hará 14 audiencias para arrancar discusión de reforma a la salud

Para las firmantes “no es posible” que dichos señalamientos sigan siendo usados para “someter de manera sistemática a la condición de escarnio público”. En ese sentido, expresaron que es un intento de “nublar una vida completa de carrera profesional y personal y su aporte a la construcción de un periodismo al servicio de las causas de las comunidades”.

En esa línea apuntaron a que Morris tiene derecho a “restituír su buen nombre, el derecho al trabajo y a la tranquilidad”. Asimismo, rechazaron la “permanente zozobra” en la que viviría el exconcejal por cuenta de los señalamientos de posible violencia de género.

Las firmantes expresaron que varias de ellas han trabajado por los derechos de la mujer, señalando que justicia también significa “reconstruir los lazos rotos en el contexto de un país en conflicto”. En ese sentido, añadieron que el debido proceso es una garantía fundamental que no se puede “menoscabar”.

Te puede interesar: Presidente Petro se reunió con el Papa Francisco y le hizo una propuesta

“Consideramos que Hollman Morris puede caminar con la frente en alto de cara al país”, concluyeron las firmantes, entre las que figuran las senadoras Gloria Flórez, Imelda Daza, Catalina Pérez, Clara López e Isabel Cristina Obregón.

Algunas mujeres del Pacto Histórico firmaron carta en apoyo a Hollman Morris Leer más »

Senado hará 14 audiencias para arrancar discusión de reforma a la salud - Google

Senado hará 14 audiencias para arrancar discusión de reforma a la salud

La Comisión Séptima del Senado de la República tendrá que abordar la discusión en tercer debate de la reforma a la salud que impulsa el Gobierno Nacional.

Para ello, la mesa directiva de la corporación anunció que se realizarán en total 14 audiencias públicas para escuchar la opinión de expertos, sectores políticos y ciudadanos, sobre esta polémica iniciativa.

Te invitamos a leer: Presidente Petro se reunió con el Papa Francisco y le hizo una propuesta

El senador Fabián Díaz, vicepresidente de la Comisión, explicó que la idea es tramitar un proyecto de ley que tenga el mayor consenso posible y no una propuesta hecha a la medida del Gobierno, de las EPS o de un sector político en particular.

“Tras la aprobación de la proposición que presentamos en el Senado, realizaremos 14 audiencias públicas en todo el país en razón a la reforma a la salud. Esto con el fin de escuchar a todas las comunidades, a los pacientes, a los trabajadores de la salud, a la academia, a las clínicas, a los hospitales, así como al mismo Gobierno Nacional y las EPS”, señaló.

Aseguró que con estas audiencias se busca recoger todas las sugerencias posibles para ajustar el texto de la reforma para el beneficio de los ciudadanos.

“Con estas audiencias buscamos que todos participen, poder recoger propuestas, resolver preocupaciones o dudas que puedan tener las comunidades sobre la reforma a la salud, así como recoger sugerencias sobre modificaciones que mejoren la reforma a la salud en la ponencia que vamos a presentar”, explicó.

Dijo además que “el compromiso es encontrar caminos de concertación. La reforma a la salud que tiene que aprobar el Congreso de la República no es la reforma que quieren las EPS, no es la reforma que quiere el Gobierno de turno; la reforma que tiene que aprobar el Congreso es la reforma que necesita el pueblo colombiano”.

También puedes leer: Denuncian que mandatarios no estarían cumpliendo ley ‘Chao marcas de gobierno’

Las audiencias públicas arrancan este lunes 22 de enero en Bucaramanga y posteriormente se adelantarán en ciudades como Santa Marta, Riohacha, Cúcuta, Cali, Medellín y otras regiones.

Senado hará 14 audiencias para arrancar discusión de reforma a la salud Leer más »

Presidente Petro se reunió con el Papa Francisco y le hizo una propuesta - Cortesía

Presidente Petro se reunió con el Papa Francisco y le hizo una propuesta

El presidente Gustavo Petro se reunió este viernes con el papa Francisco en el Vaticano. En la audiencia, Petro le propuso al pontífice que el Vaticano sea sede de un ciclo de diálogo entre el Gobierno colombiano y el ELN.

«Hemos hablado de la paz de Colombia, lo habíamos dicho, buscando una posición mucho más activa, tanto del estado vaticano, como de la Iglesia católica, en el proceso de paz de Colombia. Es posible que hagamos una ronda, ya se hablará con el ELN, acá», dijo Petro en declaraciones a la prensa.

Te puede interesar: El presidente Gustavo Petro ya está en Roma para reunirse con el Papa

“Que podamos construir un paso todavía mucho más profundo en la dejación de la violencia en un escenario como este, sería muy sugerente para la sociedad colombiana”, agregó el presidente.

La audiencia entre Petro y Francisco duró 35 minutos. El mandatario le regaló al sumo pontífice una ruana y café colombiano. Por su parte, el obispo de Roma le entregó al funcionario una obra esculpida en el Vaticano con una mano extendida confortando a otra, una mujer con un niño en brazos y en el fondo una embarcación con varias personas a bordo. Trae tallado un mensaje en latín: «Llenemos nuestras manos con otras manos».

Petro, el pasado miércoles, reiteró que la renovación del alto el fuego con el ELN, que vence el 29 de enero, depende de la voluntad de la guerrilla para abandonar la violencia de manera definitiva.

En una entrevista con EFE, Petro comparó la relación entre el Gobierno y el ELN con un matrimonio, afirmando que «puede haber separación» si la guerrilla no está dispuesta a dejar las armas.

También puedes leer: Denuncian que mandatarios no estarían cumpliendo ley ‘Chao marcas de gobierno’

«Se les pide abandonar el camino de la violencia. Dependerá de ellos. Nosotros estamos dispuestos a profundizar el camino de la paz, de la construcción regional democrática y, por tanto, del poder popular en las regiones de Colombia», agregó.

El alto el fuego entre el Gobierno y el ELN entró en vigor el 3 de agosto de 2023, tras un ciclo de negociaciones en Cuba. El pasado 17 de diciembre, las partes anunciaron que habían pactado la suspensión de los secuestros con fines económicos.

Presidente Petro se reunió con el Papa Francisco y le hizo una propuesta Leer más »

El presidente Gustavo Petro ya está en Roma para encontrarse con el Papa - Cortesía

El presidente Gustavo Petro ya está en Roma para reunirse con el Papa

El presidente de la República, Gustavo Petro, arribó a Roma para cumplir con el encuentro que tendrá con el Papa Francisco, durante el cual dialogarán de diferentes temas de índole nacional y mundial, como la paz.

La Santa Sede confirmó que el Pontífice recibirá al Mandatario de Colombia este viernes 19 de enero, en una audiencia privada en el Palacio Apostólico del Vaticano. El encuentro está previsto para las 10:30 hora local (4:30 a.m. hora colombiana).

Te invitamos a leer: Denuncian que mandatarios no estarían cumpliendo ley ‘Chao marcas de gobierno’

“El viernes vamos a hablar de la paz, la paz colombiana en primerísimo lugar, con todo lo que eso implica, y de la paz mundial”, dijo este miércoles el presidente Petro al confirmar su reunión con Francisco.

El Jefe de Estado manifestó a los medios de comunicación a su salida de Davos (Suiza), donde asistió a la reunión anual del Foro Económico Mundial, que “el papel de la Iglesia Católica en la construcción de la paz colombiana hasta ahora ha sido excepcional”.

“Es mi principal ayuda en el territorio colombiano, pero queremos profundizar aún más”, dijo.

Agregó que con el Papa hablará también “de la paz mundial, porque tanto Colombia como el Vaticano estamos situados en guerras, así que tenemos que hablar de los problemas del mundo”.

Cabe destacar que Petro ya se había reunido con el Pontífice en febrero de 2022, cuando era candidato presidencial.

La visita del Jefe de Estado colombiano al Vaticano se daría un mes después de que la vicepresidenta Francia Márquez se reunió con Su Santidad. En esa oportunidad, la audiencia privada duró al menos 40 minutos.

También puedes leer: Roy Barreras desmiente una posible llegada al gabinete ministerial de Petro

“Qué carrera de Milán acá. Gracias por estar acá, estoy muy contento”, le dijo Francisco a Márquez apenas ingresó al recinto. “Gracias a usted por recibirme”, le respondió ella.

Luego del encuentro, que tuvo como eje de conversación la paz y la reconciliación, la vicepresidenta contó que el Papa les envió a todos los colombianos un mensaje de amor, alegría y esperanza para las familias en esa época navideña.

“El Santo Padre nos invita a seguir trabajando de manera incansable por lograr la paz y la justicia social para todos los colombianos y colombianas”, aseguró.

La vicepresidenta le entregó de regalo a Francisco una marimba de chonta con un moño que lleva los colores de la bandera de Colombia. “A esto le llaman el piano de la selva. Es de la música del Pacífico. Con esto se toca currulao”, le explicó Francia Márquez.

El presidente Gustavo Petro ya está en Roma para reunirse con el Papa Leer más »

Denuncian que mandatarios no estarían cumpliendo ley ‘Chao marcas de gobierno’ - Google

Denuncian que mandatarios no estarían cumpliendo ley ‘Chao marcas de gobierno’

El pasado viernes 5 de enero el presidente Gustavo Petro finalmente sancionó la ‘ley chao marcas de gobierno’, que pone fin al millonario gasto en publicidad que hacen los gobiernos nacional y locales una vez llegan al poder.

Sin embargo, el representante de la Alianza Verde Cristian Avendaño denuncia que varios mandatarios locales que se posesionaron el pasado 1 de enero se estarían ‘pasando por la faja’ la prohibición.

Por esta razón, el mismo representante Avendaño en entrevista con La W, habló de los que está sucediendo con este tema.

Te invitamos a leer: Roy Barreras desmiente una posible llegada al gabinete ministerial de Petro

Avendaño inició explicando que el tema “no solo tiene impacto en gobernaciones y municipios sino también en el Senado, la Cámara, las cortes y demás”.

Así mismo, dio algunos ejemplos de las administraciones que estarían incumpliendo la ley.

“En este momento que ya está sancionada la ley, que ya se publicó, hay algunos departamentos y ciudades que están incumpliendo”, dijo.

Por ejemplo, “Medellín ya tiene una frase que hace alusión a una marca de Gobierno: ‘Medellín te quiere’ con la misma fuente con la que el alcalde Federico Gutiérrez manejaba toda la línea grafica de su campaña”, explicó.

Barranquilla tiene un slogan que se llama ‘Barranquilla es chévere’ con el mismo color y tipografía de toda la campaña de Alejandro Char”, añadió.

Y como tercer punto: “Bucaramanga tiene un candado ‘Bucaramanga avanza segura’ con toda la tipografía y candando que utilizó el alcalde Jaime Andres Beltrán para su campaña”.

Añadiendo que “esos son solo algunos ejemplos. Villavicencio, Arauca, gobernaciones como las de Magdalena, Caquetá, y Antioquia también”.

También puedes leer: Así es la casa que alquiló el gobierno colombiano en Davos, Suiza

Por otro lado, Avendaño resaltó que en “el artículo 3 de la ley 2345 de 2023 están las definiciones, está lo que significa una marca de ciudad o territorio, una marca de gobierno, y la publicidad estatal”.

“Una marca de ciudad y territorio, una marca de destino está permitida”, dijo.

Y así, que “lo que no puede ser es que se utilicen recursos públicos para exaltar la imagen de una campaña o de un gobierno de turno, porque pasa, por ejemplo, lo que paso con Bogotá Humana, hicieron campaña con esto, luego hicieron gobierno con Bogotá Humana y terminó convertido en un partido político”.

Finalmente puntualizó: “Estamos haciendo todo el listado, pero queremos primero invitarlos y hacerles la pedagogía para que la entidad y le den la interpretación adecuada (a la ley)”

Se debe recordar que la norma busca puntualmente que exista un único manual de identidad visual para todas las entidades estatales (Presidencia, alcaldías, gobernaciones, ministerios, Fuerzas Militares, Senado, Cámara, Cortes, Fiscalía, Procuraduría, entre otras), para que con la llegada de un nuevo mandatario no se tengan que invertir millonarias sumas para cambios de papelería, logos y distinciones propias.

Con la ley, de iniciativa de los representantes Carolina Giraldo y Cristian Avendaño, de Alianza Verde, establece que los alcaldes y gobernadores que se posesionaron el pasado 1 de enero serán los primeros que no podrán lanzar nuevas marcas.

Denuncian que mandatarios no estarían cumpliendo ley ‘Chao marcas de gobierno’ Leer más »

Roy Barreras desmiente una posible llegada al gabinete ministerial - Google

Roy Barreras desmiente una posible llegada al gabinete ministerial de Petro

Recientemente, el hoy embajador de Colombia en el Reino, Roy Barreras protagonizó una nueva discusión en redes sociales con el excongresista Gustavo Bolívar por el estreno de la serie de Griselda Blanco, alias ‘La Viuda Negra’ en Netflix.

Te puede interesar: Así es la casa que alquiló el gobierno colombiano en Davos, Suiza

Por medio de su cuenta de X, Barrera cuestionó una nota de la BBC en la que reconocían el trabajo de Sofía Vergara, quien interpreta a este personaje que fue la madrina de Pablo Escobar en el mundo del narcotráfico: “Ya! Suelten a Colombia! No más cultura de “entretenimiento” traqueta!”.

Al respecto, Bolívar no tardó en responderle: “Embajador. Primero fueron los narcos, abusadores y corruptos son quienes hacen daño a la imagen del país. Escritores y cineastas solo contamos sus historias”. El también excandidato a la Alcaldía de Bogotá también envío una indirecta a Barrera, diciendo que en el futuro sacará la serie “nido de ratas” sobre corrupción en el país.

En entrevista con Caracol Radio, el embajador Roy Barreras comentó que replicar la mafia de los años 70 es hacerle daño a la imagen de Colombia.

También puedes leer: Ministro de Justicia aseguró que reforma al sector tendrá varios proyectos

“Hacen narconovelas, hacen narcocine, viven de la cultura traqueta y hacen gran daño a la imagen de Colombia en el exterior. Nuestra patria tiene tantas historias de resiliencia, de superación, hay tantos colombianos exitosos e historias de vida para contar”, fue la publicación de Barreras.

Roy Barreras desmiente una posible llegada al gabinete ministerial de Petro Leer más »

Así es la casa que alquiló el gobierno colombiano en Davos, Suiza - Cortesía

Así es la casa que alquiló el gobierno colombiano en Davos, Suiza

Mientras algunos sectores en el país han mostrado su descontento por los altos costos que implicó el alquiler de una casa en Davos para promover el turismo en Colombia (4.500 millones de pesos), el Gobierno sigue defendiendo la decisión e incluso el presidente Gustavo Petro la inauguró este 16 de enero.

El mandatario arribó a Suiza este martes para participar, finalmente, en el foro económico mundial que reúne a jefes de Estado y líderes mundiales en ese país. Una de sus primeras acciones fue dirigirse a esa casa para visitarla y realizar su apertura oficial.

Te invitamos a leer: Ministro de Justicia aseguró que reforma al sector tendrá varios proyectos

Esta casa está ubicada en una de las calles más concurridas de la ciudad suiza. En la entrada, la fachada del local fue modificada para mostrar una imagen del caribe colombiano y encima de la puerta se lee el mensaje: «Colombia, el país de la belleza». Esta mañana un grupo de colombianos estuvo visitando el lugar y esperando la llegada del jefe de Estado.

El espacio, que no es muy grande, en una de sus paredes tiene una pantalla en la cual se proyectan imágenes de los paisajes de los principales destinos turísticos que tiene Colombia. En otra de sus paredes hay algunas repisas con muestras de algunas artesanías típicas del país. También hay algunos pines para los visitantes que muestran a un colibrí.

Al interior de la casa les están brindando café a los asistentes y también algunos platos típicos. En otra de las paredes, al lado de ese puesto de comidas, están colgados algunos cuadros con imágenes de las principales ciudades del país.

La zona donde está esta vitrina colombiana es el lugar donde la finca raíz es la más costosa, al menos durante unos días al año.

Se trata de un tramo de la avenida Promenade de Davos (Suiza), el sitio donde algunas de las marcas más conocidas del capitalismo buscan tener presencia para llamar la atención de una población flotante, caracterizada ya sea por su influencia o su poder económico.

Te puede interesar: Procuraduría sancionó e inhabilitó al exsenador Julián Bedoya

María Antonia Pardo, la gerente de Asuntos Internacionales y Gobierno en ProColombia, explicó en sus redes sociales que el acceso al centro de convenciones – donde hay ‘stands’ de café colombiano – es muy limitado y que por eso «lo que hacen los países para promocionarse y que más gente pueda ver la oferta país, es alquilar locales que para esta época sus dueños desocupan y ponen a disposición».

Este espacio no tiene camas ni nada de muebles para hospedaje, como algunos sectores dijeron en un inicio. «Es un espacio en donde se expone lo más representativo del país con el ánimo de mostrar “el país de la belleza” y atraer inversionistas. Básicamente se trata de hacer presencia en donde jamás habíamos hecho presencia y donde los inversionistas más grandes del mundo nos van a ver e interesarse», agregó Pardo.

El presidente Petro, por su parte, destacó la amplia biodiversidad que hay en Colombia y dijo que ese fue el motivo central para realizar el alquiler de la casa y promocionar así al país.

«Hemos hecho esta campaña tratando de invitar no solo a inversionistas, sino a personas comunes y corrientes a visitar a Colombia, a mirar esa biodiversidad, a sentir el relacionamiento con la intensidad de la vida a partir de la biodiversidad», agregó.

También complementó que esta apuesta es para ayudar a reemplazar las divisas que le entran a Colombia por carbón y por petróleo, por turismo.

Así es la casa que alquiló el gobierno colombiano en Davos, Suiza Leer más »

Scroll al inicio