JUDICIAL

Las noticias más importantes del ámbito judicial en esta sección. Lo más impactante y actual de la crónica roja lo encuentras aquí.

Grave complicación: Miguel Uribe Turbay vuelve a estado crítico por hemorragia cerebral

El aspirante presidencial y senador Miguel Uribe Turbay sufrió una hemorragia en el sistema nervioso central que obligó a realizarle cirugías de urgencia. Su estado es “crítico” y médicos advierten que las próximas horas serán decisivas.

La Fundación Santa Fe de Bogotá emitió este viernes un nuevo parte médico que confirma la grave recaída de Miguel Uribe Turbay, político de 39 años, tras más de dos meses hospitalizado por las heridas sufridas en un atentado el pasado 7 de junio.

En las últimas 48 horas, el estado de salud del senador se deterioró rápidamente debido a una hemorragia en el sistema nervioso central. Este episodio obligó a practicar nuevos procedimientos neuroquirúrgicos de urgencia para contener la crisis.

Uribe Turbay fue atacado cuando participaba en un acto político en el barrio Modelia, en el occidente de Bogotá, donde recibió dos impactos de bala en la cabeza y uno en la pierna izquierda. El hecho, atribuido a un atentado planificado, generó una ola de rechazo y preocupación por la seguridad de figuras públicas en plena temporada electoral.

El cuerpo médico informó que, aunque las cirugías lograron estabilizarlo, su condición es extremadamente delicada y requiere monitoreo intensivo permanente. Fuentes cercanas a la familia indicaron que se mantiene una cadena de oración y mensajes de apoyo desde distintos sectores políticos.

El caso de Uribe Turbay ha despertado solidaridad a nivel nacional e internacional, mientras las autoridades continúan las investigaciones para dar con los responsables del ataque. La incertidumbre se mantiene y el país sigue pendiente de la evolución de su salud.

Grave complicación: Miguel Uribe Turbay vuelve a estado crítico por hemorragia cerebral Leer más »

Hombre que estaría involucrado en la desaparición de su excompañera sentimental en Casanare fue enviado a la cárcel.

Hombre que estaría involucrado en la desaparición de su excompañera sentimental en Casanare fue enviado a la cárcel

Por solicitud de la Fiscalía General de la Nación, un juez de control de garantías impuso medida de aseguramiento en centro carcelario contra Diego Armando Menza Marín, alias Zika, por su presunta responsabilidad en el delito de desaparición forzada.

Los hechos ocurrieron la noche del 1 de agosto del 2021, cuando la expareja sentimental del procesado, estaba en su casa ubicada en el barrio Santo Domingo de Trinidad (Casanare), y al parecer, ‘Zika’ llegó y la invitó a salir. Desde ese día no se tiene conocimiento del paradero de la mujer.

Menza Marín fue capturado en el centro de Trinidad, por uniformados de la Policía Nacional, quienes materializaron una orden de captura en su contra.

El procesado no aceptó los cargos imputados.

Hombre que estaría involucrado en la desaparición de su excompañera sentimental en Casanare fue enviado a la cárcel Leer más »

“Marchas por Uribe estremecen a Colombia: Más de medio millón se pronunció en defensa del expresidente”

El pasado jueves 7 de agosto, en coincidencia con el aniversario 487 de Bogotá, el país fue testigo de una de las movilizaciones más significativas de los últimos años: una masiva jornada de marchas en respaldo al expresidente Álvaro Uribe Vélez, quien enfrenta una sentencia de 12 años de prisión domiciliaria por presunto fraude procesal y soborno.

Desde tempranas horas, las calles del centro de Bogotá comenzaron a llenarse de manifestantes que acudieron al llamado del Centro Democrático y de movimientos ciudadanos. La concentración más simbólica tuvo lugar en la Plaza de Bolívar, donde una pancarta verde con la frase “Uribe inocente” fue desplegada ante el Congreso de la República, en un acto cargado de significado político y emocional.

La jornada no fue exclusiva de la capital. En Medellín, ciudad natal del expresidente, la convocatoria superó las 100 mil personas. Bucaramanga, Cali, Pereira, Montería, Cúcuta, Neiva, y Villavicencio también reportaron masivas concentraciones. Según estimaciones de los organizadores, más de medio millón de personas participaron en la marcha, extendida a 26 departamentos y ciudades del exterior como Miami.

En esta última, la manifestación fue acompañada por la oficialización de la “Avenida Colombia” en el condado de Miami-Dade, donde el hijo del expresidente, Tomás Uribe, recibió la placa conmemorativa, en un evento simbólico que posiciona la causa de Uribe más allá de las fronteras colombianas.

En Bogotá, la participación de figuras políticas como la precandidata Vicky Dávila marcó la jornada, mientras que en Cali, la marcha coincidió con el final de etapa de la Vuelta a Colombia, generando una mezcla de escenarios deportivos y políticos.

No obstante, en algunos puntos del país se registraron tensiones entre manifestantes y grupos opositores. En Cali, hubo necesidad de intervención de las autoridades para evitar enfrentamientos directos.

El hecho político que representa esta jornada no puede ser minimizado. La polarización nacional vuelve a quedar en evidencia, con una base social sólida que exige revisión del proceso judicial contra Uribe Vélez. Esta movilización también muestra el potencial electoral y organizativo del uribismo, de cara al nuevo ciclo presidencial.

Desde ElEspacioDigital.com continuaremos haciendo seguimiento a las reacciones institucionales, jurídicas y políticas tras esta jornada histórica.

“Marchas por Uribe estremecen a Colombia: Más de medio millón se pronunció en defensa del expresidente” Leer más »

60 celulares incautados y una persona detenida deja operativo en Puente Aranda.

60 celulares incautados y una persona detenida deja operativo en Puente Aranda

La Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia (SDSCJ) y la Policía de Bogotá, bajo la estrategia integral de seguridad ‘Bogotá Camina Segura’, adelantaron un operativo de ofensiva contra el hurto de celulares en localidad de Puente Aranda en Bogotá. Este operativo deja la recuperación de 60 celulares reportados como hurtados y con manipulación ilegal, así como la captura de una persona.

Durante el operativo y acciones de Inspección Vigilancia y Control (IVC), las autoridades inspeccionaron establecimientos dedicados a la compra, venta y reparación de celulares. En estas labores fueron hallados 60 equipos hurtados y alterados en un centro comercial de Puente Aranda.

Además, cayó una persona con orden judicial por concierto para delinquir y trata de personas. #DeFrenteContraElCrimen, seguimos desmantelando redes criminales.

Este operativo hace parte del Plan Integral de Seguridad, Convivencia Ciudadana y Justicia y de la la estrategia integral de seguridad ‘Bogotá Camina Segura’, que incluye diferentes acciones para enfrentar el mercado ilegal de dispositivos móviles y que busca desarticular las redes criminales que se lucran de la reventa y modificación de celulares robados.

La lucha contra el hurto de celulares sigue siendo una prioridad en Bogotá, como parte de las estrategias de seguridad que se despliegan en las localidades con mayor impacto delictivo. 

Conoce detalles del operativo adelantado en la localidad de Puente Aranda en Bogotá, a través de la siguiente publicación en la red social X de la Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia (SDSCJ):

60 celulares incautados y una persona detenida deja operativo en Puente Aranda Leer más »

Bogotá anuncia medidas tras hechos de violencia en el Movistar Arena.

Bogotá anuncia medidas tras hechos de violencia en el Movistar Arena

La Alcaldía Mayor de Bogotá, a través de la Secretaría Distrital de Gobierno (SDG), rechaza de manera categórica los actos de violencia ocurridos en la noche de este miércoles 6 de agosto de 2025, durante el concierto de una agrupación musical en el Movistar Arena, evento privado que debió ser cancelado como medida preventiva ante los hechos de intolerancia que pusieron en riesgo la seguridad de los asistentes.

Lo ocurrido en la noche de este miércoles, no solo representa un acto de irrespeto hacia los organizadores y artistas, sino una profunda falta de consideración hacia los ciudadanos que acudieron en familia a disfrutar de una noche de cultura y música. Por esta razón, por instrucción del alcalde Carlos Fernando Galán, se revisarán todos los protocolos y se elevarán las exigencias, con el objetivo de minimizar riesgos en los diferentes eventos.

Para los hechos ocurrido, la Secretaría Distrital de Gobierno (SDG), a través del Sistema de Gestión de Alertas (SUGA), activó oportunamente los protocolos de atención interinstitucional. Además, desde el momento en que se evidenciaron situaciones de riesgo, el SUGA emitió alertas tempranas y coordinó acciones con los equipos de seguridad privada, la Policía de Bogotá, la Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia (SDSCJ) y los organismos de emergencia, para mitigar el impacto, salvaguardar la vida de los asistentes y acompañar la decisión de cancelar el evento como medida responsable.

El secretario Distrital de Gobierno, Gustavo Quintero Ardila, fue enfático al señalar “Bogotá no puede permitir que la intolerancia y la violencia le arrebaten a la ciudadanía los espacios de disfrute y encuentro. Este no es un tema menor: cuando unos pocos sabotean un evento cultural, están saboteando la confianza de toda una ciudad que cree en el respeto, la convivencia y la vida en comunidad”.

Asimismo, reiteró “La violencia no es igual a euforia. No vamos a permitir que unos pocos, con comportamientos violentos, nos obliguen a limitar la oferta cultural de la ciudad. Quien entra con un arma blanca a un concierto es un delincuente. Habrá consecuencias para quienes no respetan la ley ni la vida. No permitiremos que los violentos se salgan con la suya”.

Como parte de las acciones inmediatas, se intensificará el trabajo preventivo y operativo del SUGA en los próximos eventos de aglomeración de público en la ciudad.

Entre las medidas anunciadas se encuentran:

  • Refuerzo en los sistemas de monitoreo y vigilancia en tiempo real, mediante cámaras y reportes ciudadanos.
  • Incremento de los equipos de verificación en campo, que evaluarán condiciones de ingreso, logística, seguridad y protocolos de respuesta.
  • Revisión y actualización de los planes de contingencia exigidos a los organizadores de eventos privados, priorizando la seguridad, la movilidad y la convivencia.
  • Coordinación anticipada con autoridades y organizadores, para garantizar la presencia y actuación rápida de los equipos de respuesta ante cualquier eventualidad.
  • Campañas pedagógicas y preventivas dirigidas al público asistente, promoviendo la cultura ciudadana, la tolerancia y el respeto en escenarios de encuentro masivo.
  • Se enviará toda la evidencia documentada a las autoridades competentes, en especial el material en video, para iniciar los procesos respectivos con el fin de dar con los responsables de los actos violentos.

Bogotá anuncia medidas tras hechos de violencia en el Movistar Arena Leer más »

A prisión hombre señalado de abusar sexualmente de dos sobrinos y acosar sexualmente a su cuñada.

A prisión hombre señalado de abusar sexualmente de dos sobrinos y acosar sexualmente a su cuñada

Por solicitud de la Fiscalía General de la Nación, un juez de control de garantías de Puerto Carreño (Vichada), impuso medida de aseguramiento en centro carcelario a un hombre señalado de abusar sexualmente de dos sobrinos, y acosar a su cuñada para que sostuvieran relaciones íntimas.  

El procesado habría aprovechado su cercanía con las víctimas para agredirlas reiteradamente. Además de ejercer violencia física y verbal contra su cuñada, con el aparente propósito de forzarla a sostener relaciones sexuales. 

Estos hechos ocurrieron durante los años 2024 y 2025 en la comunidad indígena de Kanalitojo en Puerto Carreño (Vichada). 

Un fiscal de la Unidad Especial de Investigación de Delitos contra Niños, Niñas y Adolescentes (UENNA) imputó al procesado los delitos de acceso carnal abusivo, acto sexual violento y acoso sexual agravado, cargos que no fueron aceptados. 

Servidores del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) con apoyo del Ejército Nacional, fueron los encargados de la captura del procesado. 

A prisión hombre señalado de abusar sexualmente de dos sobrinos y acosar sexualmente a su cuñada Leer más »

Fuerzas Militares completan 111 operaciones en municipios de Bolívar para recuperar orden público.

Fuerzas Militares completan 111 operaciones en municipios de Bolívar para recuperar orden público

Tropas de la Primera División del Ejército y de la Brigada de Infantería de Marina Uno de la Armada mantienen su ofensiva con un objetivo específico: neutralizar las acciones ilícitas de los alias ‘Omar’, ‘Ernesto’ y ‘Harold’, del Grupo Armado Organizado (GAO) ELN; y de alias ‘Jefferson’, ‘Bejuco’ y ‘Piña’, cabecillas del Clan del Golfo.

Las acciones militares para mantener el control territorial han sido reforzadas con la llegada de 500 efectivos adicionales de la Fuerza de Despliegue Rápido Nueve (Fudra), completando un despliegue operacional en el marco del Plan de Campaña Estratégico Conjunto Ayacucho, con el apoyo Fuerza Aeroespacial Colombiana y la coordinación de la Policía.

Las operaciones incluyen asaltos terrestres, patrullajes fluviales y apoyo aéreo con aeronaves no tripuladas y artillería de precisión, lo cual ha permitido golpear de manera simultánea las actividades ilícitas del Clan del Golfo y el ELN, debilitando su capacidad logística y financiera.

​Ofensiva ​conjunta

En tierra, las unidades del Ejército han desactivado minas antipersona y han destruido infraestructuras ilegales.

La Armada ha reforzado el control fluvial con botes de combate, asegurando que los ríos no sirvan como rutas para las economías ilícitas.

En el aire, la Fuerza Aeroespacial Colombiana ha empleado tecnología de punta, con drones y aeronaves de superioridad aérea, para monitorear las zonas de difícil acceso, donde los grupos armados han querido establecer campamentos y laboratorios clandestinos.

Según el parte entregado por el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, “estamos recuperando paulatinamente la movilidad en el sur de Bolívar» a pesar de los intentos del ELN por aislar a la población civil mediante ataques con drones dirigidos, en un área comprendida entre los municipios de Santa Rosa y Canelos.

Estos ataques del ELN con drones, dijo el funcionario, “intentan desabastecer y aislar a la población, para avanzar en su avaricia criminal de control ilegal de la minería». Aun así, las Fuerzas Militares han retomado el control de corredores estratégicos en municipios como Santa Rosa del Sur, Montecristo, Morales, Achí y Norosí.

​Resulta​​​dos

La minería ilegal, que produce hasta 150 kilos de oro a la semana, según estimaciones de inteligencia militar y policial, son el pilar económico y el motivo de confrontación de los grupos armados en el Sur de Bolívar, lo que ha obligado a intensificar operaciones contra esta actividad, destruyendo maquinaria pesada utilizada por los terroristas.

El narcotráfico, otro pilar de las economías ilícitas, también ha sido objetivo prioritario. En varios municipios del departamento las Fuerzas Militares y la Policía han desmantelado laboratorios de clorhidrato de cocaína, insumos sólidos y líquidos que son empleados como precursores químicos para la creación del alcaloide.

La ofensiva ha permitido identificar 56 bienes inmuebles pertenecientes a integrantes de grupos criminales y, en coordinación con la Fiscalía, se adelantan los procesos de extinción de dominio que corresponden. Además, se cuenta en terreno con cerca de 70 investigadores judiciales para adelantar procesos penales contra el ELN y el Clan del Golfo.

Con la activación del Gaula militar Magdalena Medio, el pasado 1 de junio, ya son más de 25 capturas, 15 armas incautadas y siete operaciones contra este flagelo que busca azotar a comerciantes de la región. En lo corrido del año, en el Sur de Bolívar han sido apresados 82 integrantes de diferentes estructuras criminales en 21 operaciones.

“Nuestras tropas del Ejército, la Armada, la Fuerza Aeroespacial y la Policía llevan semanas en el territorio, sosteniendo operaciones ofensivas para neutralizar estas disputas criminales, recuperar los corredores viales, restablecer el orden público y proteger la vida de nuestros ciudadanos», indicó el ministro Sánchez.

​Apoy​o humanitario

Las Fuerzas Militares también han venido desarrollando de manera simultánea un trabajo estratégico de acción integral, donde más de 60.000 personas de la región han sido beneficiadas con jornadas de apoyo al desarrollo y programas de asistencia humanitaria.

Más de 14 toneladas de ayuda humanitaria han sido entregadas en el Sur de Bolívar, y 152 actividades de sensibilización con la comunidad han fomentado la desmovilización, el sometimiento voluntario, la prevención del reclutamiento forzado y la contribución a la gobernabilidad y seguridad humana.

Este esfuerzo mancomunado ha dejado afectaciones al personal uniformado, con 27 heridos y dos asesinados, víctimas de cobardes ataques perpetrados por dichas estructuras ilegales.

“Atacar a la población civil es un acto cobarde y una violación flagrante del Derecho Internacional Humanitario. Frente a ello, además de desplegar todas las capacidades necesarias de la Fuerza Pública para neutralizar la amenaza, condenamos con firmeza este atentado y advertimos: quienes usan explosivos para intimidar y presionar a las comunidades no son rebeldes, son terroristas», sentenció el ministro de Defensa.

En nombre del Gobierno nacional, el funcionario invitó a las comunidades a denunciar cualquier actividad ilícita que pueda poner en riesgo la vida de la población y de la Fuerza Pública, apoyar el avance de las tropas en la labor de estabilización de un territorio en las líneas 107 Contra el Terrorismo y 147 Contra la Extorsión. Su colaboración es vital.

Fuerzas Militares completan 111 operaciones en municipios de Bolívar para recuperar orden público Leer más »

Cayó banda que drogaba a sus víctimas para hurtarlas en bares de Bogotá.

Cayó banda que drogaba a sus víctimas para hurtarlas en bares de Bogotá

La Policía de Bogotá, a través de las patrullas de vigilancia adscritas a la estación de Policía Bosa lograron detener a dos hombres y dos mujeres por el delito de hurto.

Una llamada oportuna a la Línea de Emergencias 123 sobre la desaparición de un ciudadano activó la búsqueda mediante la localización del celular que aportó un familiar. Rápidamente, ubicaron el celular en el barrio El Retazo, al interior de un taxi con cuatro personas abordo.

«El hermano de la víctima manifestó que su familiar habría salido a un bar en Bosa a departir con unos conocidos, pero en un momento no respondió llamadas. El afectado, ya en el centro médico, informó que dos mujeres desconocidas se le acercaron y le ofrecieron una bebida y desde ese momento perdió el conocimiento”, aseguró el teniente coronel Óscar Chauta, comandante Estación de Policía Bosa.

Las autoridades recuperaron dos equipos móviles avaluados en seis millones de pesos, y lograron la detención de estas personas y la inmovilización del vehículo en el que se transportaban.

Estas ciudadanos fueron puestos a disposición de la Fiscalía General de la Nación, quien definirá su situación penal. Es de anotar que estas personas han sido registrados mediante cámaras de seguridad en hechos similares utilizando la misma modalidad y el mismo vehículo en las localidades de Bosa y Kennedy.

Cayó banda que drogaba a sus víctimas para hurtarlas en bares de Bogotá Leer más »

Cárcel para integrantes de red criminal los ‘Fake Face’ por hurtar cesantías.

Cárcel para integrantes de red criminal los ‘Fake Face’ por hurtar cesantías

Suplantar personas, así como diseñar cédulas de ciudadanía y documentos falsos, son algunas de las maniobras fraudulentas a las que recurrió una red delictiva denominada ‘Fake Face’ para tramitar y obtener el desembolso de recursos de los fondos de pensiones y de cesantías.

Actividades investigativas realizadas de manera conjunta por la Fiscalía General de la Nación y la Policía Nacional permitieron identificar y capturar a cuatro de los presuntos integrantes de este grupo delictivo en Bogotá. En los procedimientos fueron incautadas 70 cédulas y una cantidad importante de tarjetas de productos financieros.

Un fiscal de la Dirección Especializada contra los Delitos Informáticos presentó a los capturados ante una juez de control de garantías y les imputó los delitos de concierto para delinquir, falsedad personal, uso de documento falso, falsedad en documento privado, acceso abusivo a un sistema informático, violación de datos personales y hurto por medios informáticos.

Los procesados no aceptaron los cargos y por disposición de un juez de control de garantías deberán cumplir medida de aseguramiento privativa de la libertad.

Los afectados con la decisión son: Héctor Fabián Betancourt Reyes, señalado cabecilla de la organización; Jhoinner Navas Márquez, Geovanny Zárate Cárdenas y Miguel Andrés Casseres Zárate, quienes desde junio de 2023 se apropiaron de recursos de prestaciones sociales de 27 víctimas.

En el curso de la investigación se conoció que estos tres hombres obtenían de manera ilícita en bases de datos información de afiliados al Sistema de Seguridad Social y la usaban inicialmente para crear cédulas falsas en las que plasmaban fotografías de sus caras. De esta manera, evadían los controles biométricos y de seguridad de los bancos, y abrían cuentas de ahorros a nombre de ciudadanos determinados.

Posteriormente, haciéndose pasar por la persona a la que le suplantaban la identidad ingresaban a la zona transaccional virtual de los fondos de cesantías y solicitaban el retiro parcial o definitivo del dinero ahorrado. Este trámite lo soportaban con certificaciones espurias que daban cuenta de terminación de contratos laborales, cotizaciones por compra de bienes y servicios para mejoras de vivienda, entre otros conceptos.

Finalmente, solicitaban que los recursos de cesantías fueran consignados en las cuentas bancarias creadas con las células falsas.

Los elementos materiales probatorios indican que de esta manera ‘Fake Face’ se apropió de más de 42 millones de pesos.

Cárcel para integrantes de red criminal los ‘Fake Face’ por hurtar cesantías Leer más »

Asegurado presunto integrante de ‘La Segunda Marquetalia’ señalado de actividades delictivas en Nariño.

Asegurado presunto integrante de ‘La Segunda Marquetalia’ señalado de actividades delictivas en Nariño

Anderxon Gilberto Chacón Moriano, presunto integrante de las disidencias de las Farc de la Segunda Marquetalia fue presentando ante un juez de control de garantías por su presunta responsabilidad en actividades criminales en diversos municipios en Nariño.

En ese sentido, un fiscal especializado le imputó el delito de concierto para delinquir agravado. En audiencias concentradas no aceptó el cargo y le fue impuesta medida de aseguramiento en establecimiento carcelario.

Según la investigación, desde 2022 Chacón Moriano se habría concertado con otras personas para realizar actividades delictivas a nombre del grupo armado ilegal como secuestros, extorsiones y homicidios selectivos en Mallama y Ricaurte.

El hombre fue capturado en el Puente de Rumichaca, luego que las autoridades de Migración Ecuador lo entregaran a funcionarios del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI), uniformados de la Policía y soldados del Gaula Militar, cumpliendo una orden emitida por un juzgado penal ambulante de Pasto en agosto de 2024.

Asegurado presunto integrante de ‘La Segunda Marquetalia’ señalado de actividades delictivas en Nariño Leer más »

Scroll al inicio