JUDICIAL

Las noticias más importantes del ámbito judicial en esta sección. Lo más impactante y actual de la crónica roja lo encuentras aquí.

En Cúcuta, judicializado hombre que habría intentado asesinar a una mujer para hurtarle sus pertenencias.

En Cúcuta, judicializado hombre que habría intentado asesinar a una mujer para hurtarle sus pertenencias

Por solicitud de la Fiscalía General de la Nación, un juez de control de garantías impuso medida de aseguramiento en centro carcelario a Aimar Estiven Mantilla Parada, por su presunta responsabilidad en el intento de asesinato de una mujer en medio de un hurto en Cúcuta (Norte de Santander).

Un fiscal de la Seccional Norte de Santander le imputó los delitos de homicidio en grado de tentativa; fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, accesorios, partes o municiones; y hurto calificado.

Los hechos materia de investigación ocurrieron el 15 de enero de 2024, en una vía pública del barrio Bocono, donde una mujer fue abordada por un  hombre que la habría intimidado con arma de fuego para apoderarse de sus pertenencias. La víctima recibió un disparo y el atacante huyó del lugar en la motocicleta hurtada.

Actividades investigativas le permitieron a la Fiscalía establecer la plena identidad del presunto agresor, quien fue capturado, el pasado 5 de enero, por servidores del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) y de la Policía Nacional.

En Cúcuta, judicializado hombre que habría intentado asesinar a una mujer para hurtarle sus pertenencias Leer más »

Cárcel para hombre por exhibir partes íntimas a menor de edad en TransMilenio.

Cárcel para hombre por exhibir partes íntimas a menor de edad en TransMilenio

Por solicitud de la Fiscalía General de la Nación, un juez de control de garantías le impuso medida de aseguramiento en centro carcelario a Luis Eduardo Arévalo. Este hombre es señalado de agresión sexual contra una niña de 11 años en una estación de TransMilenio en Bogotá, luego de exhibir sus partes íntimas.

En ese sentido, una fiscal de la Seccional Bogotá de la Fiscalía General de la Nación le imputó los delitos de acto sexual con menor de 14 años e injuria por vía de hecho.

Los hechos investigados habrían ocurrido el pasado 2 de enero de 2025, en una estación de TransMilenio del Sistema de Integrado de Transporte Público, donde el procesado habría exhibido sus genitales a una niña de 11 años que se encontraba en compañía de su madre.

El material de prueba presentado por la Fiscalía General de la Nación, da cuenta de que el hombre habría seguido a la mujer y a la niña dentro de un articulado, para repetir la acción libidinosa. Las autoridades fueron alertadas de la acción ilícita y el señalado agresor fue capturado en situación de flagrancia por uniformados de la Policía de Bogotá en el centro de la ciudad.

El material de prueba recaudado por la Fiscalía General de la Nación da cuenta que el imputado sería reincidente es estas actividades ilegales.

En desarrollo de las audiencias concentradas Luis Eduardo Arévalo, no aceptó su responsabilidad frente a los cargos imputados por la Fiscalía General de la Nación. 

Cárcel para hombre por exhibir partes íntimas a menor de edad en TransMilenio Leer más »

Tres capturados por hurtar a sus víctimas simulando vender bolsas de basura.

Tres capturados por hurtar a sus víctimas simulando vender bolsas de basura

La Policía de Bogotá capturó a tres ciudadanos que estarían hurtando a las personas bajo la modalidad de engaño en la localidad de Usaquén.

De acuerdo con la institución, los uniformados de CAI Navarra fueron alertados sobre la presencia de tres ciudadanos con actitud sospechosa en la carrera 15 con 116, quienes, al parecer, estarían intentando hurtar en locales comerciales de este sector.

“De inmediato se verificó lo informado por la comunidad, encontrando a dos hombres de aproximadamente 27 y 25 años, y a una mujer de 24 años, a quienes se les practicó un registro a personas, hallándoles en su poder dos celulares avaluados en más de dos millones de pesos”, aseguró el teniente coronel, Ricardo Chaves Camargo, comandante Estación de Policía Usaquén.

Estos tres ciudadanos y los elementos recuperados fueron dejados a disposición de la Fiscalía General de la Nación donde deberán responder por los delitos que se le atribuyen. Uno de estos capturados presenta anotaciones por el delito de hurto agravado y estaría pagando pena privativa domiciliaria.

Tres capturados por hurtar a sus víctimas simulando vender bolsas de basura Leer más »

Cayó la banda delincuencial denominada “Los del Caño” por expender estupefacientes.

Cayó la banda delincuencial denominada “Los del Caño” por expender estupefacientes

Este resultado se logró, gracias a las labores investigativas de nuestros uniformados de la SIJIN de Cundinamarca, las cuales permitieron mediante la ejecución de 4 órdenes de registro y allanamiento; capturar a 6 personas, la incautación de celulares, elementos de dosificación de sustancias psicoactivas y 50 gramos de bazuco.

El modus operandi de este grupo delincuencial; era integrado por alias “El Paisa”, alias Flaco, alias la Mona, alias Hormiga, alias Flechas, alias Gemelo, que conforman un grupo delincuencia común organizado denominado “los del Caño”; cuyo centro de operaciones era en el municipio de Pacho Cundinamarca, el objetivo principal es acaparar y monopolizar la distribución y venta de estupefacientes. los cuales tienen injerencia en el puente de la esmeralda y diferentes zonas del centro del municipio en la tomando así el control de las líneas de microtráfico.

Estos sujetos dedicaban a la comercialización de sustancia estupefaciente como bazuco, cocaína y marihuana los cuales generaban unas rentas criminales mensuales, de 30 millones de pesos aproximadamente.

Entre los capturados, se encuentra el cabecilla alias “El paisa”, quien ya había estado en tres ocasiones en centros carcelarios y penitenciarios por los delitos concierto para delinquir, tráfico fabricación o porte de estupefacientes, hurto agravado, y violencia a servidor público.

También cayó su sucesor alias “El Flaco”, tiene un ingreso centros carcelarios y penitenciarios por los delitos tráfico fabricación o porte de estupefacientes, hurto calificado, hurto calificado. Violencia a servidor público, y concierto para delinquir. Un juez de control de garantías les impuso a los 6 capturados; medida de aseguramiento intramural.

Cayó la banda delincuencial denominada “Los del Caño” por expender estupefacientes Leer más »

Fuerzas Militares resaltan aumento del 52 % en combates contra grupos armados ilegales y del 35 % en incautación de cocaína.

Fuerzas Militares resaltan aumento del 52 % en combates contra grupos armados ilegales y del 35 % en incautación de cocaína

Desde el departamento del Cauca, el comandante general de las Fuerzas Militares, almirante Francisco Hernán Cubides, dio a conocer los resultados de las operaciones en el 2024, entre los cuales resaltó un aumento del 52 % de los combates contra grupos armados ilegales para proteger a las comunidades en los territorios.

“Registramos 447 combates, un aumento del 52 %, respecto al año 2023, evidenciando que nuestras fuerzas se encuentran siempre en la ofensiva, defendiendo al pueblo colombiano. Realizamos operaciones ofensivas exitosas que han debilitado las estructuras criminales en todo el país”, dijo el almirante Cubides, acompañado de los comandantes del Ejército, la Armada y la Fuerza Aeroespacial. 

Asimismo, manifestó que el trabajo de los cerca de 222 mil integrantes de las Fuerzas Militares (soldados, marinos y aviadores) se concentró en atacar las economías ilícitas, narcotráfico, minería legal, extorsión, secuestro, contrabando, migración irregular y lavado de activos, con base en los lineamientos trazados por el presidente Gustavo Petro Urrego, como comandante en jefe de las Fuerzas Armadas. 

En el mismo contexto, Cubides destacó que las operaciones ofensivas permitieron prevenir 114 atentados planeados por los violentos, es decir, un 44 % más que en el 2023.

“Nuestra misión es proteger la nación y garantizar la seguridad de todos los colombianos frente a cualquier amenaza. Estamos en toda Colombia para respaldar al Estado, no solo en materia de seguridad, sino también para facilitar el acceso de la oferta estatal y así contribuir a mejorar las condiciones de vida de nuestros compatriotas”, recalcó el oficial.

Respecto al plan contra el narcotráfico, informó que fueron incautadas más de 620 toneladas de cocaína, lo que significa un 35 % más que el año anterior. La cifra, además, equivale al 73 % de las 820 toneladas de cocaína incautadas por la Fuerza Pública, incluida la Policía Nacional.    

“Estos logros también son fruto de la cooperación internacional, que permitió importantes intervenciones en América Latina, Estados Unidos, Europa y Australia”, explicó. 

Por su parte, el comandante del Ejército Nacional, general Luis Emilio Cardozo, informó que durante el 2024 las tropas lograron recuperar a 447 menores de edad que estaban en poder de los grupos armados ilegales y, además, incautaron y destruyeron más de 12 toneladas de explosivos.

También sostuvo que en desarrollo de las operaciones militares “se logró la captura de más de 11.900 integrantes de los grupos armados organizados y delincuencia”. 

Con relación a la operación Perseo, que se adelanta desde octubre en la región del Cañón del Micay, en el Cauca, dijo que se ha logrado “un avance en el control territorial” y agregó que 12 integrantes de grupos armados se han sometido.

“La recuperación del corregimiento de El Plateado es evidente; hemos obtenido los siguientes resultados: 12 sometidos, la destrucción de más de 500 artefactos explosivos y 77 minas antipersonas, así como la incautación de 80 kilogramos de explosivos, 1.500 municiones y diferentes armas”, concluyó.

Fuerzas Militares resaltan aumento del 52 % en combates contra grupos armados ilegales y del 35 % en incautación de cocaína Leer más »

En Navidad, de manera preliminar, 12 personas resultaron lesionadas con pólvora.

En Navidad, de manera preliminar, 12 personas resultaron lesionadas con pólvora

La Administración distrital y la Secretaría de Salud (SDS) insisten en el llamado a la ciudadanía a celebrar las fiestas decembrinas con responsabilidad ‘Ya No Más Pólvora’. Según el reporte más reciente de personas lesionadas col pólvora en la ciudad, durante la noche de Navidad se registraron 12 casos nuevos, llegando a un total de 92 durante el mes de diciembre de 2024.

Recuerda que el uso de esta en manos inexpertas causa graves lesiones como amputaciones, quemaduras o laceraciones y puede dejar secuelas físicas y psicológicas irreversibles.

De acuerdo con los datos reportados en SaluData, con corte preliminar a las 8:00 a. m., Bogotá  acumula 92 personas lesionadas por pólvora. Sumándose 12 nuevos casos respecto al informe de ayer, de los cuales cinco corresponden a menores de edad.

“Con este corte, son 33 los menores lesionados por pólvora en la ciudad, de los cuales 14 eran menores de cinco años. Dentro de los menores afectados, tres estaban acompañados de adultos en estado de alicoramiento, y de los 59 adultos lesionados, 23 se encontraban en estado de alicoramiento”, detalló Julián Fernández, subsecretario de Salud Pública de la Secretaría de Salud.

La Administración distrital y la Secretaría de Salud (SDS) reitera nque el uso de pólvora es altamente peligroso y no sólo causa daños a quienes la manipulan (48 casos), sino también a quienes observan (37 casos). En cuanto a las localidades más afectadas están Suba (que acumula 16 lesionados); Kennedy (13); Engativá (11) y Bosa (8).

“Tenemos hoy el reporte de seis personas hospitalizadas. Del total de personas lesionadas hasta hoy, hay ocho personas con daño ocular, 56 con lesiones en manos y 24 con lesiones en cara. Recuerden: ninguna pólvora es inofensiva. Ninguna”, agregó Fernández.

Los artefactos pirotécnicos que más han estado asociados con estas personas lesionadas son los voladores (causando lesiones en 36 personas) y los totes (con 15 casos reportados).

En 2023 se registraron 11 casos el 24 de diciembre y 23 el 25 del mismo mes. Para la festividad de ‘Año Nuevo’ se registraron 12 personas lesionadas el 31 de diciembre y 25 el 1 de enero, siendo este último el día más crítico de la temporada.

Secretaría de Salud recuerda que reducir estos casos es una responsabilidad compartida con los ciudadanos y que la manipulación de artefactos pirotécnicos es una actividad altamente peligrosa e ilegal. El uso de estos puede traer riesgos para la salud, por lo que solo las personas expertas y certificadas pueden hacer uso de la pólvora. También se hace un llamado a la ciudadanía a tener precaución y a no arriesgar su vida ni la de sus seres queridos.

“Podemos cambiar estas dinámicas. Podemos celebrar sin necesidad de que la pólvora dañe nuestras reuniones familiares y que nos deje marcas de por vida. Desde el Distrito y desde el Sector Salud decimos: Ya no más pólvora”, expresó el subsecretario de Salud Pública.

La entidad resalta que desde el 15 de noviembre se ha intensificado la vigilancia del uso de la pólvora, en especial, en las localidades con mayor afectación durante 2023: Ciudad Bolívar, Usme, Kennedy, San Cristóbal, Rafael Uribe, Bosa, Engativá y Suba. Así mismo, un equipo de 1.426 colaboradores adelanta jornadas de sensibilización en los barrios de la ciudad para evitar la compra y manipulación de artefactos pirotécnicos.

La Secretaría de Salud advierte que en Bogotá está prohibida la venta y uso de pólvora por parte de personas no expertas. Durante las celebraciones de Fin de Año, no manipules o compres elementos pirotécnicos. Si evidencias manipulación o venta ilegal de la misma, denuncia en la Línea de Emergencias 123.

Consecuencias legales por la venta de pólvora

  1. Multa de $693.333 para la persona o el establecimiento que comercialice pólvora sin los requisitos establecidos en la norma.
  2. En el caso de establecimientos comerciales sin los requisitos legales, como el registro ante la Cámara de Comercio de Bogotá (CCB) y sin las condiciones del concepto técnico de seguridad humana y sistemas de protección contra incendios del Cuerpo Oficial de Bomberos Bogotá, se podría ordenar la suspensión de la actividad comercial por hasta 10 días, o incluso la suspensión definitiva en casos de reincidencia.
  3. Si la venta ocurre en el espacio público, además de la multa, se realizará el decomiso y destrucción inmediata de los insumos.

Controles y operativos en Bogotá: durante diciembre, la Alcaldía de Bogotá ha realizado: 

  1. Inspecciones de vigilancia y control en las 20 localidades. 
  2. Campañas de prevención y trabajo articulado con comunidades y entidades del distrito. 
  3. Operativos especiales en el centro de la ciudad, con megatomas y patrullajes conjuntos de la Policía de Bogotá y el Ejército en localidades como Ciudad Bolívar, Suba, Rafael Uribe, Santa Fe, La Candelaria y Usme.

En Navidad, de manera preliminar, 12 personas resultaron lesionadas con pólvora Leer más »

Capturado un hombre por porte y tráfico de estupefacientes en La Estanzuela.

Capturado un hombre por porte y tráfico de estupefacientes en La Estanzuela

La Secretaría de Seguridad (SDSCJ) junto con la Policía de Bogotá realizó un operativo de registro y control en el barrio La Estanzuela, de la localidad de Los Mártires, uno de los sectores priorizados para intervenciones en el marco del ‘Plan Navidad’, con el fin de afectar los delitos que atentan contra la vida, patrimonio y seguridad de los habitantes de esta zona del centro de la capital.

Durante el operativo la Policía de Bogotá dio captura a un hombre que portaba en una bolsa plástica 400 gramos de marihuana y 70 gramos en dosis del mismo alucinógeno. El hombre fue puesto a disposición de la Fiscalía General de la Nación para continuar su proceso de judicialización. 

Momentos después fue inmovilizado un vehículo que se encontraba abandonado en vía pública y en donde, mediante un minucioso registro, fueron halladas varias dosis de marihuana, bazuco y base de coca, además de varias armas cortopunzantes. 

Estos resultados son posibles gracias a las labores de registro a personas, verificación de antecedentes, revisión de vehículos y motocicletas, que además permitieron la incautación de varias armas blancas más.

Estas megatomas tienen como objetivo hacer intervenciones integrales en distintos puntos de la ciudad, en este caso, también se logró la recuperación de 350 metros de espacio público utilizado para estacionamiento de vehículos y botadero de basuras, recogiendo cuatro toneladas de residuos. 

En el operativo en la localidad de Los Mártires, participaron uniformados de la Policía de Bogotá, con sus especialidades de Comando Élite, Gaula, Sijin, Setra y Fuerza Disponible, Secretaría de Seguridad, Convivencia y Justicia y la alcaldía local.

Capturado un hombre por porte y tráfico de estupefacientes en La Estanzuela Leer más »

MinEducación alerta sobre falsas ofertas y convocatorias de empleo para docentes que circulan en medios digitales.

MinEducación alerta sobre falsas ofertas y convocatorias de empleo para docentes que circulan en medios digitales

Ante las denuncias de los ciudadanos sobre los ofrecimientos de supuestos empleos, para los cuales han solicitado dinero para trámites para poder acceder a cargos docentes, el Ministerio de Educación reiteró la recomendación a profesionales, licenciados y ciudadanía en general de comprobar siempre, a través de los canales oficiales de la entidad, la veracidad de cualquier oferta de empleo, convocatoria y todo tipo de anuncios publicitarios en medios digitales.

A través de un comunicado, el Ministerio aseguró que “es importante recordarle a la comunidad educativa que los mecanismos de vinculación de profesionales a los empleos de docente o directivo docente en Colombia está definida bajo dos procesos exclusivamente: 1. Concurso de méritos a través de la Comisión Nacional del Servicio Civil para ingresar a la carrera administrativa y 2. la plataforma Sistema Maestro mediante la cual las Secretarías de Educación o Entidades Territoriales Certificadas -ETC-, suplen las vacantes provisionales en cada territorio».

Informaron que en respuesta a los casos que se han reportado, el Ministerio de Educación Nacional, además de interponer las acciones legales correspondientes, recomienda a los funcionarios de las entidades territoriales, licenciados, profesionales y ciudadanos en general a:

·      En caso de ser víctima o conocer de una situación como la mencionada, denunciar estos hechos ante la Fiscalía General de la Nación.

·      Abstenerse de ceder a solicitudes de dinero, intermediación o cualquier otra situación, supuestamente para poder postularse y tomar un empleo en el sector educativo oficial.

Ante cualquier duda o sospecha, verificar la información siempre a través de los canales institucionales del Ministerio de Educación Nacional PBX 2222800, línea gratuita nacional 018000910122, cuentas de correo electrónico institucional, página web oficial www.mineducacion.gov.co y las cuentas de las redes sociales @Mineducacion (Twitter), Mineducacion (Facebook y Youtube) y mineducacioncol (Instragram).

MinEducación alerta sobre falsas ofertas y convocatorias de empleo para docentes que circulan en medios digitales Leer más »

¡Se busca! Alias ‘Yefri-Roy’, de los más buscados por hurto en Bogotá.

¡Se busca! Alias ‘Yefri-Roy’, de los más buscados por hurto en Bogotá

La Secretaría de Seguridad (SDSCJ) y la Policía de Bogotá hacen un llamado a la ciudadanía a brindar información que permita dar con el paradero y capturar a Yefri Alexander Leiton Madrigal, ‘Yefri-Roy’, uno de los delincuentes más buscados por los delitos de hurto calificado y concierto para delinquir en la capital del país. 

Leiton Madrigal pertenece al grupo de delincuencia común ‘Strava’, las autoridades le siguen los pasos en las localidades de Usaquén y Engativá. Este sujeto debe responder por los delitos de hurto calificado y agravado y concierto para delinquir. Se ofrecen hasta $10 millones de recompensa por información que lleve a su captura.

«En Bogotá quebrar la tendencia del hurto siempre ha sido un desafío y este año las diferentes acciones que hemos implementado con la Secretaría de Seguridad (SDSCJ) a han permitido la captura de 10.231 personas por el delito de hurto. En el 2024 los principales delitos contra el patrimonio, los que más aquejan a los ciudadanos, han presentado reducciones. Sabemos que falta mucho por hacer, pero necesitamos el apoyo de la ciudadanía para que nos brinde información que permita que delincuentes como ‘Yefri-Roy’ sigan cayendo”, indicó César Restrepo, secretario de Seguridad. 

¡Se busca! Alias ‘Yefri-Roy’, de los más buscados por hurto en Bogotá Leer más »

Proyecto de reforma a la justicia avanza en el Congreso de la República.

Proyecto de reforma a la justicia avanza en el Congreso de la República

El proyecto de reforma constitucional por una justicia ágil y eficaz, presentado por el Gobierno nacional ante el Congreso para su aprobación pasa a examen en la Cámara de Representantes, tras ser avalado por el Senado de la República.

El acto legislativo, que consta de 12 artículos, fue votado de manera afirmativa por los 63 senadores reunidos en sesión Plenaria, luego de ser discutido y aceptado por los miembros de la Comisión Primera que dio inicio a su estudio.  

La Plenaria dio prioridad a la votación de la iniciativa sobre otros 75 proyectos de ley para discusión, luego de resolver los impedimentos presentados por 14 congresistas.

La norma en trámite busca modernizar y agilizar la administración de justicia en Colombia en materia penal, con la inclusión de mecanismos de reparación integral, definición de beneficios por allanamiento a cargos y preacuerdos, y la aplicación efectiva del principio de oportunidad, en el propósito de lograr agilidad y prontitud y eficacia en la aplicación de la justicia.

En la Plenaria del Senado, el debate contó con la ponencia favorable de los senadores Ariel Ávila Martínez (coordinador ponente), Fabio Raúl Amín Saleme, Carlos Fernando Motoa Solarte, German Alcides Blanco Álvarez, Paloma Susana Valencia Laserna, María José Pizarro Rodríguez, Aida Marina Quilcué Vivas, Julio Elías Chagüi y Julián Gallo Cubillos.

Aspectos fundamentales:

Introduce la indemnización integral como un mecanismo para extinguir la acción penal en determinados delitos, permitiendo que el acusado pueda cerrar el proceso mediante la reparación completa a la víctima. 

Establece mecanismos para agilizar los procesos judiciales mediante la implementación de alternativas legales que permitan, en el menor tiempo posible, terminar los procesos. 

La ministra de Justicia, Ángela María Buitrago, precisó que “el proyecto no genera impunidad, sino que aporta beneficios a la justicia mediante incentivos definidos en el Código Penal” 

La iniciativa, agregó la funcionaria, está centrada en la aplicación la justicia restaurativa, donde fiscales mantendrán un control exhaustivo sobre los casos, investigando y presentando las pruebas necesarias para respaldar las sentencias correspondientes. 

En la construcción del proyecto intervinieron actores y operadores del sistema penal acusatorio reunidos bajo la Comisión de Expertos para la Reforma a la Justicia convocada por el Gobierno.

Por ser un acto legislativo, el proyecto debe surtir ocho debates en dos vueltas. Es decir, luego de ser aprobado en la Comisión Primera y en la Plenaria de la Cámara de Representantes volverá al Senado.

Proyecto de reforma a la justicia avanza en el Congreso de la República Leer más »

Scroll al inicio