JUDICIAL

Las noticias más importantes del ámbito judicial en esta sección. Lo más impactante y actual de la crónica roja lo encuentras aquí.

Es critico el estado del Policía herido en hecho de sicariato hoy en San Victorino.

Es critico el estado del Policía herido en hecho de sicariato hoy en San Victorino

“En horas de la tarde se registró un hecho sicarial en el sector de San Victorino centro de la Capital de la República. Una persona fue impactada en la cabeza y falleció en el sitio. El presunto sicario intentó huir, pero la Policía, que se encontraba en la zona, reaccionando rápidamente.

Sobre la carrera décima con calle 12 se produjo un intercambio de disparos entre el sicario y las autoridades.

El delincuente fue neutralizado en el lugar, pero un uniformado de la Policía es herido en el proceso. Es reservado el estado de salud del integrante a la fuerzas policiales de Bogotá.

Es critico el estado del Policía herido en hecho de sicariato hoy en San Victorino Leer más »

Fiscalía contrarresta el accionar delictivo de alias Indio o Guajiro, presunto integrante de un grupo de las disidencias de las Farc en Huila.

Fiscalía contrarresta el accionar delictivo de alias Indio o Guajiro, presunto integrante de un grupo de las disidencias de las Farc en Huila

El material probatorio presentado por una fiscal de la Seccional Huila permitió que un juez de control de garantías impusiera medida de aseguramiento en centro carcelario contra  Reinel Zulueta Gutiérrez, alias Indio o Guajiro; presuntamente, responsable del delito de fabricación, tráfico y porte de armas, municiones de uso privativo de las fuerzas armadas o explosivos.

Según las investigaciones, ‘Indio’ o ‘Guajiro’, fue capturado en flagrancia el pasado 12 de noviembre durante un procedimiento de registro y control adelantado por uniformados del Ejército Nacional en la vereda La División zona rural de Algeciras (Huila).

Durante la requisa, las autoridades encontraron munición de diferentes calibres, dinero en efectivo y un documento que, al parecer, tenía datos e información de campesinos y comerciantes de la zona.

Labores de policía judicial determinaron que Zulueta Gutiérrez pertenecería a la comisión de finanzas de la subestructura Iván Díaz del bloque Jorge Suárez Briceño de las disidencias de las Farc que delinque en municipios del norte del Huila.

En el desarrollo de las audiencias preliminares, Zuleta Gutiérrez negó su responsabilidad en cuanto a los cargos en su contra.

Con estas acciones, la Fiscalía mitiga el actuar criminal de grupos ilegales que buscan tomar el control en zonas rurales estratégicas que comunican los departamentos de Huila, Tolima y Caquetá.

Fiscalía contrarresta el accionar delictivo de alias Indio o Guajiro, presunto integrante de un grupo de las disidencias de las Farc en Huila Leer más »

A prisión 4 empleados de seguridad del Aeropuerto El Dorado por tráfico de droga.

A prisión 4 empleados de seguridad del Aeropuerto El Dorado por tráfico de droga

Una modalidad delictiva utilizada para ingresar estupefacientes al aeropuerto internacional El Dorado fue puesta al descubierto por la Fiscalía General de la Nación y la Policía Nacional a través de la Dirección Antinarcóticos. Según investigaciones del ente acusador, cuatro integrantes de una de las empresas de seguridad en la terminal aérea, lideraron envío de cocaína y marihuana al exterior.

La investigación logró medida de aseguramiento contra los procesados. Los elementos probatorios dan cuenta como, al parecer, que los cuatro empleados de seguridad recogían diversas cantidades de clorhidrato de cocaína y marihuana en hoteles de la localidad de Fontibón, las camuflaban en los uniformes, chalecos y otros accesorios; y aprovechaban que tenían permisos para moverse por la terminal aérea para cruzar los filtros de seguridad hasta los baños de las salas de abordaje y entregar las sustancias ilícitas a viajeros específicos que salían hacia España.

Michel Sneider Sánchez Jiménez, Jesús Iván Surmay Navarro, Flor María Arias Vega y Heidy Johana Galindo Arias serían los empleados implicados. Un fiscal de la Dirección Especializada contra el Narcotráfico de la Fiscalía General de la Nación los presentó ante un juez de control de garantías y les imputó el delito de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes.

Los cuatro procesados recibieron medida de aseguramiento en centro carcelario. En el curso de esta investigación las autoridades lograron la captura en flagrancia de tres transportadores o pasantes, que llevaban ocultos 37 kilogramos de cocaína en sus equipajes.

A prisión 4 empleados de seguridad del Aeropuerto El Dorado por tráfico de droga Leer más »

Golpe a la extorsión y más resultados en seguridad esta semana en Bogotá.

Golpe a la extorsión y más resultados en seguridad esta semana en Bogotá

Gracias a la estrategia integral de seguridad ‘Bogotá Camina Segura’ y los diferentes operativos de inteligencia y despliegue de las autoridades permitieron importantes resultados durante esta semana del 12 al 15 de noviembre de 2024.

1. Golpe a la extorsión en Bogotá: cayó call center que operaba en la cárcel Modelo

Las autoridades lograron un nuevo golpe a la extorsión, a una estructura criminal denominado ‘La Cabina’, dedicada a este delito y que operaba desde la Cárcel La Modelo de Bogotá , liderada por un hombre condenado, identificado como Jorge Vargas.

En rueda de prensa desde el comando de Policía de Bogotá, el alcalde Mayor Carlos Fernando Galán, dio a conocer la desarticulación del grupo delincuencial ‘La Cabina’, en uno de los patios de este centro carcelario, exactamente en celdas del Patio Dos B.

2. Cayeron ‘Los Tibabuyes’, por homicidios y tráfico de estupefacientes en Bogotá

Bajo la estrategia integral de seguridad ‘Bogotá Camina Segura’, la Policía de Bogotá , a través de la Seccional de Investigación Criminal y en coordinación con la Fiscalía General de la Nación, capturó a diez personas señaladas de integrar la estructura criminal conocida como ‘Los Tibabuyes’, vinculados a delitos como concierto para delinquir, tráfico, fabricación o porte de estupefacientes, feminicidio, homicidio y fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, accesorios, partes y municiones.

Luego de siete meses de seguimiento por parte de uniformados de la Policía de Bogotá, se logró materializar diez diligencias de registro y allanamiento, en la localidad de Suba y la captura de nueve hombres y una mujer, presuntos integrantes de los ‘Los Tibabuyes’.

3. Capturados al ser sorprendidos hurtando celulares en el sur de Bogotá

La Policía de Bogotá, logró capturar en flagrancia a dos hombres que hurtaban celulares a bordo de una motocicleta en la localidad de Tunjuelito, al sur de la ciudad.

Los hechos sucedieron en jurisdicción del CAI Venecia, cuando los uniformados realizaban labores de patrullaje.

4. Capturadas cuatro personas en Puente Aranda por hurto de vehículo

Es por esto, que en el marco de la estrategia ‘Bogotá Camina Segura ’, la Policía de Bogotá, con uniformados adscritos a la estación de Policía Puente Aranda capturaron a cuatro personas por el delito de hurto.

De acuerdo con las autoridades, el vehículo en el cual se transportaban había sido hurtado mediante la modalidad de atraco en días anteriores en la localidad de Ciudad Bolívar.

Dos de estos capturados presentan antecedentes por delito de tráfico, fabricación o porte de armas de fuego.

5. Capturado hombre con prendas militares en la terminal del Salitre de Bogotá

El capturado de 20 años de venía proveniente de  Villavicencio y pretendía llegar a Montería con estas prendas militares y la munición.

Golpe a la extorsión y más resultados en seguridad esta semana en Bogotá Leer más »

Colombia ofrece su apoyo para diálogos de paz en guerra entre Rusia y Ucrania.

Colombia ofrece su apoyo para diálogos de paz en guerra entre Rusia y Ucrania

El ministro de relaciones exteriores, Luis Gilberto Murillo, aseguró al canciller de la Federación Rusa, Sergei Lavrov, que Colombia está dispuesta a contribuir para conseguir la paz en el conflicto con Ucrania, si así lo solicitan.

“Trajimos un mensaje de paz en lo relacionado con la guerra entre Rusia y Ucrania y les invitamos a resolver esto en diálogos políticos y diplomáticos, a conversar sobre la paz y que Colombia está dispuesta a contribuir en la medida en que lo soliciten» manifestó Murillo, al finalizar la reunión en el marco de su visita de trabajo en Moscú.

El ministro de exteriores colombiano indicó, además, que el ministro Lavrov fue muy claro en señalar que “Rusia está dispuesta y abierta a conversar sobre paz con Ucrania y que ese ha sido el mensaje del presidente Putin. Así que Colombia seguirá trabajando por la paz en cualquier parte donde se nos invite y en cualquier latitud».

Murillo añadió que la reunión fue muy productiva también en temas de interés común “muy focalizada en los asuntos que nos interesan de la relación bilateral que hemos reactivado. Tratamos distintos asuntos, sobre todo los esfuerzos de paz de Colombia y el apoyo que ha dado la Federación Rusa en el contexto del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas».

“Hablamos de la situación de emergencia climática por la cual atraviesa Colombia y la necesidad de más apoyo de la comunidad internacional en un contexto de justicia climática, lo cual también se logró. Y abordamos los temas del contexto global, donde el presidente Petro ha propuesto una revisión de la gobernanza global. Creemos que esto nos ayuda muchísimo en términos de continuar con el mensaje de promoción de la vida y la paz, no solamente a nivel interno, sino también en nuestra política exterior y nuestra diplomacia» enfatizó el ministro.

Por su parte el embajador de Colombia en la Federación Rusa, Héctor Arenas Neira, anunció que habrá preparativos especiales para el aniversario de las relaciones entre los dos países. 

“Hemos efectivamente tenido la oportunidad hoy de revisar conjuntamente con el canciller de Rusia toda nuestra agenda bilateral y multilateral con el objetivo de vitalizarla y prepararnos para el gran evento que tenemos el próximo año, que son los 90 años del establecimiento de nuestras relaciones diplomáticas que fueron establecidas en 1935. Tenemos una agenda muy rica entre nuestros dos países en la que cabe destacar los temas que tienen que ver con la educación,  la cultura,  el trabajo en todos los temas que se hacen en la comisión mixta en donde trataremos los proyectos concretos en materia educativa, cultural, científica».

“También seguiremos apoyando el crecimiento de las relaciones en materia educativa para que el gran número de estudiantes que tenemos en las instituciones de Rusia puedan seguir profesionalizándose para contribuir al desarrollo de nuestro país y que los contactos se fortalezcan entre las universidades de todas las regiones de Colombia. Esto es algo muy importante, traeremos también más la cultura de Colombia, para que el pueblo ruso la conozca así como Colombia por ejemplo ha permitido y ha contribuido a que la lengua y la cultura rusa se conozcan en nuestro país. También tocamos los temas comerciales, hay algunas oportunidades de intercambio que son importantes» afirmó el embajador Arenas Neira.

Finalmente, el canciller Luis Gilberto Murillo mostró su satisfacción con los resultados de la jornada de trabajo en Moscú con Sergei Lavrov. “Aquí el 80% de la población colombiana son estudiantes, mujeres y hombres, eso es clave. Se habló también de facilitar las becas, facilitar el intercambio entre universidades y obviamente consideramos que este acercamiento nos permite también crear unos puentes para seguir construyendo paz. Yo creo que es fundamental que Colombia contribuya a que se logre la paz».  

“Hubo mucha apertura por parte del gobierno de la Federación Rusa», concluyó Murillo.

Colombia ofrece su apoyo para diálogos de paz en guerra entre Rusia y Ucrania Leer más »

Así cayeron en 32 días dos extorsionistas en Ciudad Bolívar y Los Mártires.

Así cayeron en 32 días dos extorsionistas en Ciudad Bolívar y Los Mártires

Gracias a una operación conjunta entre el Gaula de la Policía y la Fiscalía General de la Nación, dos hombres que simulaban pertenecer al grupo armado ‘Segunda Marquetalia’ fueron arrestados por extorsión, tras un seguimiento minucioso que permitió desarticular su red de intimidación y estafa.

Durante un mes de investigación, las autoridades lograron identificar el modus operandi de estos individuos mediante la interceptación de líneas telefónicas, análisis de videos, reconocimientos fotográficos y la revisión de múltiples pruebas que vincularon a los delincuentes con los mensajes de amenazas.

«Un día recibimos la llamada de un ciudadano que manifestó haber recibido videollamadas intimidatorias por parte de un grupo armado. Cuando comenzamos a investigar, identificamos que la información con la que estos delincuentes lo estaban extorsionando había sido facilitada por un exempleado de la víctima. En la revisión de cámaras de seguridad y análisis de video, pudimos confirmar que ese mismo exempleado fue quien tomó las fotos de las fachadas de los negocios, material que era usado para generar temor en la víctima», indicó el investigador del Gaula.

La primera captura tuvo lugar en el barrio Santa Fe, en la localidad de Los Mártires, donde alias ‘Andrey’ fue sorprendido en su residencia; a pesar de tener detención domiciliaria, continuaba delinquiendo desde allí. Este sujeto, usando un brazalete electrónico del INPEC, era el encargado de coordinar videollamadas de extorsión. 

La segunda captura se realizó en el barrio Candelaria, en Ciudad Bolívar, donde alias ‘Luis’ fue aprehendido en vía pública. De acuerdo con la investigación, este sujeto era el exempleado de la víctima y había ganado la confianza del comerciante, a quien luego amenazaba con imágenes de sus propiedades y familiares.

Los mensajes de extorsión incluían videos de individuos con uniformes pixelados y armamento, quienes exigían el pago de un “impuesto de guerra” de hasta 600 millones de pesos. La negativa de pago, según los extorsionistas, resultaría en atentados tanto contra el comerciante como contra sus familiares.

Durante el operativo, las autoridades incautaron dispositivos móviles, fotografías de las víctimas y otros elementos clave que ya están bajo custodia de la Fiscalía General de la Nación. Las capturas de estas dos personas forman parte de un esfuerzo continuo de la Policía de Bogotá, que ha logrado la aprehensión de más de 180 extorsionistas en 2024.

Desde la Secretaría de Seguridad, en el marco de la campaña ‘Pagar no paga’, se reitera la invitación a cualquier ciudadano que sea víctima de un caso de extorsión para que denuncie a la Línea 165 del Gaula de la Policía, donde recibirá el acompañamiento necesario de profesionales.

Así cayeron en 32 días dos extorsionistas en Ciudad Bolívar y Los Mártires Leer más »

Condenado exsecretario de salud de Córdoba por facilitar el pago de falsos tratamientos a pacientes con hemofilia y Von Willebrand.

Condenado exsecretario de salud de Córdoba por facilitar el pago de falsos tratamientos a pacientes con hemofilia y Von Willebrand

Luego de valorar los argumentos presentados por la Fiscalía General de la Nación en un recurso de apelación, el Tribunal Superior de Montería revocó parcialmente una sentencia de primera instancia y condenó al exsecretario de Salud de Córdoba, José Jaime Pareja Alemán, a 15 años de prisión por los delitos de peculado por apropiación en favor de terceros y concierto para delinquir.

El fallo impuso al exfuncionario una multa equivalente a 1.525 millones de pesos y una inhabilidad para el ejercicio de derechos y funciones públicas por 180 meses. Además, precisó que la pena deberá hacerse efectiva en establecimiento carcelario.

En enero de 2015, el exsecretario suscribió y autorizó la aplicación de una dosis mensual de medicamentos no incluidos en Plan Obligatorio de Salud (POS) a 14 personas que padecían enfermedades como hemofilia y Von Willebrand. Posteriormente, en mayo de 2016, dio concepto favorable, aprobó y emitió un acto administrativo que autorizó el desembolso de 1.525 millones de pesos en favor de la Institución Prestadora de Salud (IPS) que supuestamente cumplió con la aplicación de los tratamientos.

Un fiscal de la Dirección Especializada contra la Corrupción demostró que 8 de los 14 pacientes nunca fueron atendidos. Sin embargo, para justificar el flujo de los recursos públicos, que correspondían al Sistema General de Participaciones y al Programa de Alimentación Escolar (PAE), fueron presentados exámenes médicos falsos y certificaciones a nombre de bacteriólogos, hematólogos y otros especialistas que nunca participaron en la atención de la población a beneficiar.

Condenado exsecretario de salud de Córdoba por facilitar el pago de falsos tratamientos a pacientes con hemofilia y Von Willebrand Leer más »

Judicializado hombre que participó en el homicidio de empresario en Bogotá.

Judicializado hombre que participó en el homicidio de empresario en Bogotá

La Fiscalía General de la Nación  presentó ante un juez de control de garantías a Pablo Andrés Pachón Gómez, por su posible participación en el crimen del empresario Hernán Roberto Franco, ocurrido el 21 de febrero de este año en inmediaciones del Parque de la 93, en la localidad de Chapinero, en el norte de Bogotá.  

Una fiscal de la Seccional Bogotá le imputó los delitos de homicidio agravado; y fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, accesorios, partes o municiones agravado. Los cargos no fueron aceptados.

La investigación da cuenta de que Pachón Gómez estaría implicado en la planeación de la acción criminal. Al parecer, se encontró con el sicario previamente y se movilizaron juntos en un automóvil hasta el lugar de los hechos para definir el paso a paso de la acción criminal. Luego, se conectó en una llamada grupal para estar al tanto y orientar la ejecución del crimen; mientras que el hombre armado que lo acompañaba descendió del carro, ingresó al parqueadero privado de un edificio y disparó contra la víctima.

Inmediatamente, el atacante corrió al punto en el que lo esperaba un cómplice en motocicleta para ayudarlo a escapar; sin embargo, el vehículo no encendió y decidió continuar solo. Entre tanto, la persona que le facilitaría la huida fue capturada en situación de flagrancia.

El detenido, identificado como Jean Karlo Bermúdez, fue judicializado en su momento. Recientemente, fue condenado y permanece privado de la libertad en centro carcelario.

Judicializado hombre que participó en el homicidio de empresario en Bogotá Leer más »

Fiscalía judicializa presunto integrante del grupo delincuencial La Línea, señalado de la desaparición de un hombre en Mariquita (Tolima).

Fiscalía judicializa presunto integrante del grupo delincuencial La Línea, señalado de la desaparición de un hombre en Mariquita (Tolima)

Por solicitud de un fiscal de la Unidad Especial de Investigación (UEI), un juez de control de garantías impuso medida de aseguramiento en centro carcelario contra Diego Alejandro Reinoso Acevedo, por su presunta responsabilidad en los delitos de concierto para delinquir y desaparición forzada agravada, cometidos al servicio del grupo criminal La Línea, que delinque en el norte del Tolima.

Servidores del CTI de Honda (Tolima) y de Medellín, con apoyo de la Sijin materializaron la captura de Reinoso Acevedo en una vivienda del barrio Manrique de la capital antioqueña.

El joven, de 20 años, era requerido por un juzgado penal municipal de Ibagué, por hechos relacionados con el accionar delictivo del citado grupo, responsable de múltiples homicidios selectivos al norte del departamento.

Al parecer, el 14 julio de 2023 el procesado, en compañía de otras personas, citaron a un hombre en un balneario de Mariquita (Tolima). Allí, se cree, obligaron a la víctima a subir a una camioneta para luego asesinarlo en una vereda cercana. Reinoso Acevedo habría participado en el desmembramiento de la víctima.

Este hombre no aceptó los cargos imputados por la Fiscalía.

Fiscalía judicializa presunto integrante del grupo delincuencial La Línea, señalado de la desaparición de un hombre en Mariquita (Tolima) Leer más »

A la cárcel por homicidio de dos integrantes de la comunidad LGTBIQ+ Medellín.

A la cárcel por homicidio de dos integrantes de la comunidad LGTBIQ+ Medellín

La Fiscalía General de la Nación obtuvo medida de aseguramiento en centro carcelario en contra de Jaminson Andrés Palomeque Córdoba, de 26 años, como presunto coautor responsable de doble homicidio y hurto calificado, ambas conductas agravadas.

La investigación está relacionada con el asesinato de Juana Castañeda Castaño, de 33 años, y Oswaldo Antonio Ramírez León, de 53, quienes harían parte de la comunidad LGTBIQ+. Las dos personas murieron en un apartamento del barrio Manrique de la capital antioqueña.

Los hechos ocurrieron entre la noche del 27 y la madrugada del 28 de octubre pasado. En el lugar, las víctimas fueron atacadas con arma blanca y luego despojadas de sus pertenencias de valor.

La Fiscalía evidenció que las víctimas habrían departido durante varias horas con el presunto agresor en el centro de Medellín, luego se dirigieron al domicilio de Ramírez León, donde ocurrieron los hechos.

Palomeque Córdoba fue capturado el pasado 6 de noviembre por servidores del CTI y de la Sijín de la Policía Nacional en la vereda Galicia del municipio de Rionegro (Antioquia).

Los cargos imputados no fueron aceptados.

A la cárcel por homicidio de dos integrantes de la comunidad LGTBIQ+ Medellín Leer más »

Scroll al inicio