JUDICIAL

Las noticias más importantes del ámbito judicial en esta sección. Lo más impactante y actual de la crónica roja lo encuentras aquí.

Cuatro capturados por hurtar a ciudadano en Santa Bárbara.

Cuatro capturados por hurtar a ciudadano en Santa Bárbara

La Policía de Bogotá  capturó en las últimas horas en Santa Bárbara, Usaquén a cuatro personas por el delito de hurto y tráfico, fabricación o porte de armas de fuego.

Estos hechos se presentaron en la carrera 7 con 123, mientras los uniformados de las zonas de atención adelantaban labores de patrullaje.

“De acuerdo con las características del posible vehículo en el cual se movilizaban estos presuntos delincuentes, se iniciaron las labores de búsqueda y gracias al candado se interceptó este automóvil. Durante el procedimiento y en el respectivo registro a personas se halló en el interior de este automóvil tres celulares y dos armas de letalidad reducida tipo traumática con las que presuntamente habrían hurtado a este ciudadano”, aseguró el mayor, Juan Gutiérrez, comandante Estación de Policía Usaquén (e).

Los capturados de nacionalidad extranjera y colombiana, así como los elementos incautados, fueron dejados a disposición de la Fiscalía General de la Nación.

Recuerde denunciar cualquier hecho contrario a la convivencia o delictivo en la ciudad a través de la Línea de Emergencias 123. La denuncia es clave para lograr las sanciones o procesos investigativos que permitan la lucha contra el crimen y contribuir a que Bogotá camine segura.

Cuatro capturados por hurtar a ciudadano en Santa Bárbara Leer más »

Policía de Bogotá investiga homicidio que sucedió en Paloquemao.

Policía de Bogotá investiga homicidio que sucedió en Paloquemao

El pasado sábado 26 de enero en el sector de Paloquemao, localidad de Los Mártires, unos sujetos que se movilizaban en motocicleta y atentaron contra la vida de una persona en plena vía pública. 

La persona que murió en el acto era conocido en el sector como ‘El Negro’. Además, varias personas que transitaban en este sector en la hora del atentaron resultaron lesionadas.

»Gracias a las actividades de prevención, disuasión y control dispuestas para la ciudad de Bogotá, una patrulla se puso en persecución logrando reducir e incautarles un arma de fuego; capturándolos por los delitos de homicidio, porte de armas de fuego, lesiones personales, receptación, siendo traslados a centros asistenciales donde recibieron la atención médica», indicó Miguel  Rendón, Comandante Estación de Policía Mártires.

La Policía Metropolitana de Bogotá dispuso de un componente de Policía Judicial para determinar los móviles de este hecho, en el que se tienen varias líneas de investigación dentro de las cuales se encuentra el ajuste de cuentas asociados al tráfico local de estupefacientes.

Finalmente, se hace un llamado a la ciudadanía a denunciar de manera oportuna cualquier hecho que afecte la seguridad y convivencia ciudadana a través de la Línea 123. 

Policía de Bogotá investiga homicidio que sucedió en Paloquemao Leer más »

Judicializado presunto responsable de agredir sexualmente a dos menores de edad.

Judicializado presunto responsable de agredir sexualmente a dos menores de edad

Los elementos materiales probatorios presentados por la Fiscalía General de la Nación, permitieron la judicialización de un hombre que habría agredido sexualmente a dos menores de edad, en un barrio de Arauca (Arauca).

En ese sentido, fue imputado por el delito de acto sexual abusivo con menor de 14 años agravado, y un juez de control de garantías le impuso medida de aseguramiento en establecimiento carcelario.

De acuerdo con las investigaciones adelantadas por la Fiscalía, el hoy procesado le habría realizado tocamientos de tipo sexual a dos niñas. El hombre, al parecer, aprovechaba la confianza que tenía con la familia de las víctimas para agredirlas.

El investigado fue capturado por servidores del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) en articulación con uniformados de la Policía Nacional y  Gaula Militar en vía pública del  barrio Flor de Mi Llano de esa ciudad. 

Judicializado presunto responsable de agredir sexualmente a dos menores de edad Leer más »

Judicialización de propietaria de una finca utilizada para mantener personas secuestradas en Cundinamarca.

Judicialización de propietaria de una finca utilizada para mantener personas secuestradas en Cundinamarca

Por petición de la Fiscalía General de la Nación, un juez penal de control de garantías impuso medida de aseguramiento en centro carcelario a María Gloria Flores Forero, la propietaria de una finca en San Antonio del Tequendama (Cundinamarca) que era utilizada para mantener personas secuestradas y realizar otras conductas delictivas.

Los elementos materiales probatorios indican que la mujer haría parte de una organización delictiva que ofrecía dólares a menor precio, citaba a los interesados al inmueble de la hoy procesada, ubicado en la verada La María; y allí los retenían en contra de su voluntad y les hurtaban las pertenencias.

Uno de los hechos conocidos ocurrió en abril de 2023. Un hombre llegó a la finca con el supuesto de adquirir la divisa extranjera a un valor inferior al ofrecido en las casas de cambio; sin embargo, fue encerrado, amordazado y despojado de joyas y 54 millones de pesos en efectivo.

Flores Forero fue capturada por funcionarios del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI), en articulación con la Policía Nacional y el Gaula Militar Cundinamarca, en Mesitas (Cundinamarca). Una fiscal de la Seccional Cundinamarca le imputó los delitos de secuestro simple y hurto calificado, ambas conductas agravadas. Los cargos no fueron aceptados.

Judicialización de propietaria de una finca utilizada para mantener personas secuestradas en Cundinamarca Leer más »

A la Cárcel, responsable del crimen de líder de la comunidad LGBTIQ+.

A la Cárcel, responsable del crimen de líder de la comunidad LGBTIQ+

Los elementos materiales probatorios obtenidos por un fiscal de la Unidad Especial de Investigación (UEI) permitieron establecer que Diego Alexander Becerra Rave sería el presunto responsable del crimen de la activista LGBTIQ+, Karis Saldarriaga, sucedido el 20 de octubre de 2024, en un inmueble de Caldas (Antioquia).

En ese sentido, fue presentado ante un juez de control de garantías e imputado por el delito de homicidio agravado. El cargo no fue aceptado y un juez de control de garantías le impuso medida de aseguramiento en establecimiento carcelario.

En el curso de la investigación se acreditó que el hombre departía con la víctima y, al parecer, tuvo un altercado con ella. En medio de una discusión habría reaccionado violentamente y atacado con arma blanca ocasionándole la muerte.

El cuerpo de la líder LGBTIQ+ fue encontrado por uniformados de la Policía Nacional en el apartamento donde residía, luego de ser alertados por la comunidad de fuertes ruidos en el lugar.

A la Cárcel, responsable del crimen de líder de la comunidad LGBTIQ+ Leer más »

Cartel de los más buscados del ELN y ofrece recompensas hasta de $ 3 mil millones.

Cartel de los más buscados del ELN y ofrece recompensas hasta de $ 3 mil millones

El Gobierno nacional anunció el pago de recompensas hasta por 3 mil millones de pesos por información que lleve a la captura de integrantes del Eln, señalados como los presuntos responsables de acciones criminales contra los pobladores de la región del Catatumbo.

La lista de supuestos autores de actos criminales contra la población civil fue revelada por el ministro de Defensa, Iván Velásquez, junto con la cúpula militar y de Policía en reciente visita a Cúcuta, donde cumplieron una jornada de verificación, análisis y seguimiento de la Operación Catatumbo.

El cartel de los más buscados está integrado por 13 hombres y una mujer, entre quienes figuran los máximos jefes de ese Grupo Armado Organizado (GAO) y sus principales cabecillas que operan en esa zona de Norte de Santander.

Nicolás Rodríguez Bautista alias, ‘Gabino’, encabeza el grupo. Le siguen Eliécer Herlinto Chamorro, alias, ‘Antonio García’; Gustavo Aníbal Giraldo Quinchía, alias, ‘Pablito’, e Israel Ramírez Pineda, alias, ‘Pablo Beltrán’. Por cada uno se ofrecen 3 mil millones de pesos.

Le siguen Robinson Navarro Flórez, alias, ‘Alfred; Oscar Ramiro Pérez Álvarez, alias, ‘Arbey’, y Leonel Salazar Roa, alias ‘Gonzalo Satélite’, por quienes se pagan 500 millones de recompensa.

Por las otras siete personas, entre quienes se encuentra Luz Amanda Payares Payares, alias ‘Silvana Guerrero’, se ofrecen 100 millones de pesos por información que permita su captura. 

A la Línea contra el Crimen 3143587212 de la Policía Nacional, la ciudadanía puede dar información de quienes están en esa lista de los más buscados y de cualquier otro integrante del Eln.

Más u​niformados

​El ministro Velásquez también anunció la llegada 9.352 efectivos del Ejército Nacional en el Catatumbo. Con estos uniformados se reforzarán las operaciones de control de la región y se garantizará el pronto retorno de la población a sus hogares.

Tal como lo había anunciado el Gobierno, se cumplió una fase de rescate atendiendo a esta urgencia humanitaria que tiene como principio salvar vidas. Ahora se realizan operaciones en contra de este grupo criminal.

“Ya ha habido combates entre el Ejército y el Eln, pues hay una importante presencia militar siguiendo las instrucción del Presidente Gustavo Petro que es copar el territorio», añadió el titular de la cartera de Defensa.

Cartel de los más buscados del ELN y ofrece recompensas hasta de $ 3 mil millones Leer más »

‘El Ministerio de Educación jamás se ha ido del Catatumbo’.

‘El Ministerio de Educación jamás se ha ido del Catatumbo’

Los recientes asesinatos en el Catatumbo llevaron al ministro de Educación, Daniel Rojas, a intensificar las acciones del Gobierno en la región para garantizar la educación y apoyar a las comunidades afectadas.

El 17 de enero, Rojas acompañó al presidente Gustavo Petro y a otros funcionarios del Gobierno en una visita a la zona, para supervisar las medidas adoptadas en este territorio, considerado en disputa desde inicios del siglo XX, según el Centro Nacional de Memoria Histórica.

“El Ministerio de Educación jamás se ha ido del Catatumbo. Lamentablemente, el día que el país conoció de los reprochables actos de violencia en la región, allí se encontraban altos directivos del Ministerio reunidos con organizaciones sociales y comunales, haciendo un balance de los retos y de los avances que hemos tenido allí».

Entre los avances, explicó el alto funcionario, hay 31 nuevas instituciones educativas que cuentan ya con formación hasta el grado 11. “De los 101 colegios que hay en la región, tan solo 36 llegaban a grado 11. Es decir, que de los 65 que no, junto con las organizaciones comunales, logramos llevar 31 para que ya estén ofertando esos grados hasta grado 11 y así poder lograr que 5.600 niños y niñas no sean expulsados del sistema, no sean conducidos a la guerra, sino que sigan teniendo su derecho a la educación hasta completar la educación media».

La Formación Integral, es decir, educación en arte, música, deporte, participación ciudadana, ciencia, tecnología e innovación, ya llega a 60 establecimientos educativos de los 101 que hay en el Catatumbo. Para este fin, se han contratado 45 tutores, con una inversión durante el 2024 de $5.850 millones, provenientes de los Ministerios de Cultura, Deporte, Educación y la Unidad Solidaria.

El viceministerio de Educación Preescolar, Básica y Media, informó la entidad, ha estado en permanente contacto con la Secretaría de Educación de Norte de Santander y de Cúcuta, y con el clúster de educación en emergencias, acordando acciones de acompañamiento a los niños, niñas, adolescentes y docentes afectados por la situación que se vive en la región.

El Ministerio de Educación informó, además, que vienen “avanzando en el plan para retomar el calendario académico cuando las condiciones lo permitan. Mientras tanto, activamos el protocolo de educación en emergencia». ​

El ministro comunicó que también se está movilizando una red de 60 orientadores escolares para hacer acompañamiento socioemocional a las familias que se encuentran en los albergues.

Para la reactivación del calendario académico se va a disponer de recursos adicionales con el fin de lograr un cubrimiento del 100 % en el Programa de Alimentación Escolar.

Educac​ión superior​

En cuanto a educación superior, el ministro Rojas destacó los avances en la Universidad del Catatumbo, con la firma del contrato y el inicio en la ejecución de la obra. Además, sostuvo que se ha logrado que universidades oferten programas de educación superior para desarrollar la estrategia colegio-universidad en la región.

“Les agradezco enormemente a la Universidad de Pamplona, al Instituto de Educación Rural, a la UNAD, también a la Universidad Francisco de Paula Santander y a otras instituciones de educación superior que han convergido en este llamado que les ha hecho el Ministerio de Educación Nacional para ofertar educación superior en el Catatumbo».

El Ministerio destacó que se ha ampliado la oferta de educación superior pública en la región, gracias a la aprobación de nuevos programas en instituciones de Educación Superior como el Instituto Superior de Educación Rural, la Escuela Superior de Administración Pública (ESAP) y el SENA, beneficiando a 829 estudiantes nuevos.​

Protección a la población civil

El ministro Rojas aclaró, por último, que, si bien el Derecho Internacional Humanitario ordena que los colegios sean la última opción para usar como albergues en situaciones de guerra, se ha tenido que recurrir a estos espacios para ofrecer protección a la población civil.

“Siempre el colegio tiene que ser utilizado como un espacio de paz. Sin embargo, dada la situación y la gravedad, hemos logrado que cinco colegios estén dispuestos para albergar a la población víctima de esta situación», manifestó.

Concluyó enviando un mensaje de solidaridad a la población víctima del conflicto: “No los olvidamos, no los abandonamos y el Ministerio de Educación está con ustedes».

‘El Ministerio de Educación jamás se ha ido del Catatumbo’ Leer más »

Cárcel para hombre que habría secuestrado a su excompañera sentimental.

Cárcel para hombre que habría secuestrado a su excompañera sentimental

Los elementos materiales probatorios obtenidos por la Fiscalía General de la Nación permitieron establecer que Duván Ardila Garcés sería el responsable del secuestro y los actos de intimidación en contra de su excompañera sentimental, ocurridos el pasado 21 de enero en Bogotá.

El hombre, en compañía de otras dos personas, presuntamente llegó a un inmueble del barrio Castilla, en el suroccidente de la ciudad, retuvo a la mujer y la trasladó a la fuerza en un vehículo a un apartamento de la localidad de Suba, el cual había tomado recientemente y por pocos días en arriendo. En el sitio, al parecer, fue vulnerada en su integridad sexual y sometida a violencia física y psicológica.

Unidades del Gaula de la Policía llegaron al lugar, rescataron a la víctima y capturaron al señalado agresor. En el procedimiento incautaron dos armas traumáticas con sus proveedores y 50 cartuchos para las mismas, así como el automotor que estaría involucrado en lo sucedido.

Una fiscal de la Seccional Bogotá presentó al detenido ante un juez de control de garantías y le imputó los delitos de secuestro simple agravado; e intimidación o amenaza con arma de fuego; armas, elementos o dispositivos menos letales; armas de fuego hechizas. Los cargos no fueron aceptados por el procesado, que deberá cumplir medida de aseguramiento en establecimiento carcelario.

En el curso de la investigación se conoció que Ardila Garcés habría ejercido un ciclo de violencia continúa en contra de su expareja, por lo que ella había decidido poner fin a la relación sentimental.

Cárcel para hombre que habría secuestrado a su excompañera sentimental Leer más »

Asegurado presunto extorsionista de un comerciante.

Asegurado presunto extorsionista de un comerciante

Por solicitud de la Fiscalía General de la Nación, un juez con función de control de garantías de Bucaramanga (Santander), dictó medida de aseguramiento en centro carcelario contra Junior José Márquez Cariaco, presunto responsable del delito de extorsión.

La víctima, un comerciante de la zona céntrica de la capital santandereana, recibió desde el pasado 7 de enero mensajes extorsivos en los que le exigían 50 millones de pesos para permitirle continuar con su actividad comercial y no atentar contra su vida y la de su núcleo familiar.

El caso fue denunciado por la víctima, permitiendo programar una entrega controlada del dinero, lo cual permitió la captura de Márquez Cariaco, por parte del Gaula de la Policía Nacional.

El asegurado no se allanó a los cargos imputados.

Asegurado presunto extorsionista de un comerciante Leer más »

Momento crítico para el Catatumbo, región golpeada por la violencia de grupos criminales.

Momento crítico para el Catatumbo, región golpeada por la violencia de grupos criminales

En un momento crítico para el Catatumbo, región golpeada por la violencia de grupos criminales, el ministro de Defensa, Iván Velásquez, reafirmó –desde la Brigada 30 del Ejército y al terminar una rueda de prensa– el compromiso del Gobierno nacional con la protección de las comunidades, el fortalecimiento de la seguridad y la construcción de la paz en esta zona del país.

A través de los micrófonos de Colombia Estéreo, la emisora oficial del Ejército Nacional, Velásquez destacó el heroísmo de los soldados y policías que trabajan incansablemente para proteger a la población del Catatumbo. 

“Su compromiso con la protección de nuestra patria y de cada colombiano y colombiana en esta región es un ejemplo de valentía y dedicación. Estamos con ustedes. Respaldamos cada esfuerzo que realizan para estabilizar este territorio y devolver la tranquilidad a sus habitantes”, afirmó el ministro, enfatizando el papel fundamental de estas instituciones en la defensa de la soberanía y la paz.

Asimismo, envió un mensaje directo a las comunidades afectadas, recordándoles que no están solas. “Entendemos las dificultades que enfrentan y estamos aquí para protegerlos. Hemos desplegado nuestras tropas en toda la región, reforzando nuestra presencia con nuevos contingentes y tecnología avanzada para garantizar su seguridad. Les pedimos seguir las recomendaciones de nuestras autoridades y acudir a los puntos establecidos para recibir atención humanitaria y resguardar su integridad”, explicó.

El ministro informó que se han habilitado puntos de atención humanitaria y albergues en las localidades de Tibú, Cúcuta y Ocaña, con el propósito de brindar refugio y apoyo a las personas desplazadas por la violencia.

“Estas acciones responden a las directrices del presidente Gustavo Petro, quien desde el primer momento impartió a las Fuerzas Militares y a la Policía Nacional la instrucción de que la prioridad son las vidas. Nuestra labor ha sido salvar vidas y llevarles la ayuda que necesitan”, reiteró.

Apoyo a firmantes de paz y líderes

En rueda de prensa, el ministro de Defensa enfatizó que las operaciones de las tropas están orientadas a neutralizar el accionar criminal del Eln y de las disidencias para que esta situación de violencia no se extienda en el tiempo.

“Y vamos a ir a Tibú y tenemos que ir a Teorama y también a La Gabarra. Tenemos que hacer presencia porque esta situación no la vamos a permitir que se prolongue en el tiempo. Frente a la extracción de varios de los firmantes de paz, de personas perseguidas, de líderes y lideresas, siempre he estado al frente de esta actividad”, dijo el ministro. 

Reiteró que “la instrucción del presidente Gustavo Petro es que la dedicación de la Fuerza Pública está dirigida a garantizar la vida, a salvar vidas que están en grave riesgo por esta acción del Eln”.

Al respecto, el general Luis Emilio Cardozo, comandante del Ejército, explicó que estas personas han sido acogidas en bases militares y también en estaciones de Policía. 

Eln actúa como paramilitares

El ministro denunció que el Eln en el Catatumbo está ejecutando prácticas criminales de “cacería” similares a las de grupos paramilitares.

“El Eln ha desarrollado acciones prácticamente de cacería, lo que resulta inconcebible en una organización que se dice guerrillera, que lo que hace es recordarnos aquellas épocas del paramilitarismo realizando masacres. Acciones tan similares, yendo de casa en casa, buscando a sus víctimas para ejecutarlas en acciones típicamente sicariales”, manifestó.

Asimismo, el titular de la cartera de Defensa informó que para realizar las acciones criminales en el Catatumbo, el Eln se reforzó con guerrilleros que llegaron de Arauca. 

“Sí se ha confirmado el traslado de integrantes del Eln de Arauca a Catatumbo y han participado en esos trasladados de Arauca, en esta expedición sanguinaria que ha desatado el Eln en el Catatumbo”, agregó Velásquez, quien recalcó que con las operaciones de las Fuerzas Militares esa ofensiva guerrillera será transitoria y debilitada.

“No vamos a permitir que la violencia se enseñoree en esta región. Trabajemos juntos para construir un futuro seguro y en paz para todos y todas”, expresó.

El general Luis Emilio Cardozo, comandante del Ejército, informó que las confrontaciones en el territorio fueron iniciadas por el Eln contra las disidencias del frente 33, y agregó que entre los dos grupos ilegales se han registrado cinco combates.

“La iniciativa que se tuvo de esa agresión o de esas acciones ofensivas están en cabeza del Eln”, manifestó.

Cifras de desplazados y víctimas

Con relación a las cifras que ha dejado la escalada de violencia del Eln, el ministro Velásquez indicó: “de acuerdo con las inspecciones de cadáveres, digamos que oficialmente podrían tenerse 28 muertos, pero se ha reportado desde las comunidades otros muertos. Podríamos estar alrededor de 58 a 60”.

Al respecto, el ministro dijo que la información recopilada en el territorio permite dar credibilidad a la información de las comunidades. 

Con relación a las cifras de personas desplazadas, Velásquez señaló que este número se calcula en 8.000, que se encuentran en los albergues. 

Según el registro recopilado por las autoridades, los desplazados están distribuidos en albergues en Ocaña (2.600); Acarí (229); Cúcuta (2.700), y Tibú (2.500).

Acciones inmediatas del Gobierno

• Unidad para las Víctimas

La directora de la Unidad para las Víctimas, Lilia Solano, confirmó que este domingo llegó a Ocaña el primer avión de la Fuerza Aeroespacial con parte de las 25 toneladas de ayuda humanitaria que serán distribuidas en las zonas más afectadas del Catatumbo, en articulación con la Gobernación de Norte de Santander y las alcaldías de este municipio y de Cúcuta y Tibú, entre otras.

Según el Ministerio de Defensa, este domingo llegará otro avión con mercados y kits de ayuda humanitaria a Cúcuta, desde donde se procederá a su distribución a los albergues en Tibú y otras localidades en camiones, tal como ya se hizo en horas de la madrugada.

“Lo más importante ahora es rodear a la población, que sepan que ningún habitante está solo”, dijo la directora Solano.

• ICBF

Por su parte, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) activó seis unidades móviles para brindar atención inmediata a las familias desplazadas y, de ser necesario, abrir procesos de restablecimiento de derechos a niños, niñas y adolescentes, y de atención a jóvenes que puedan ser desvinculados de los grupos armados ilegales. 

Los equipos interdisciplinarios del ICBF están conformados por trabajadores sociales, psicólogos, nutricionistas, que estarán en los albergues instalados en los municipios a donde está llegando la población desplazada.

Además, se coordinó el envío de 2.232 unidades de Bienestarina líquida desde Valledupar y 600 cajas de 21.600 unidades del mismo producto desde la planta en el departamento de Caldas.

Además, el ICBF articula con los sistemas de atención del riesgo y actores institucionales nacionales y locales las acciones para garantizar la protección integral de las niñas, niños y adolescentes.

Igualmente, acompaña de manera permanente con el fin de que las ayudas humanitarias de alimentación, colchonetas, kits de emergencia y otros elementos lleguen lo más pronto posible y de manera efectiva a las familias afectadas por esta grave crisis.

• Ministerio del Interior

El ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, indicó que dos equipos de esta cartera están en Norte de Santander apoyando las acciones de la Fuerza Pública para atender la emergencia.

El primer equipo, que estará en Cúcuta, es liderado por el secretario general del Ministerio, Cristian Buitrago, y la directora de Seguridad, Paola Manosalva. El segundo equipo tendrá Ocaña como base, bajo la dirección del viceministro Gabriel Rondón y los directores de Democracia y Derechos Humanos de la entidad.

Con información del Ministerio de Defensa, la Unidad para las Víctimas, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y el Ministerio del Interior. 

Momento crítico para el Catatumbo, región golpeada por la violencia de grupos criminales Leer más »

Scroll al inicio