GENERALES

SkyNet de Colombia recibe reconocimiento de Cambium Networks por su liderazgo para conectar a la Colombia Profunda.

Con gran complacencia SkyNet de Colombia recibió el reconocimiento honorifico de Cambium Networks, empresa de software estadounidense, por su destacado papel como proveedor de servicios de conectividad satelital y Tics.

Un trabajo que SkyNet empezó a realizar hace más de dos décadas con el propósito de dar conectividad,  enfatizando en  la Colombia Profunda y que tras un trabajo constante, le  permitió consolidarse como el operador incumbente en las zonas más remotas de la geografía nacional, respaldando misiones junto al MinTIC para cerrar la brecha digital en los territorios más apartados.

Tarea que ha tenido sus réditos, justo en un momento de coyuntura como el que se evidencia con la pandemia, y en el que SkyNet logró hacer un trabajo importante en Leticia, Amazonas, gracias a una operación contundente, que consiguió la conectividad para instituciones públicas y habitantes de la región; dentro de los cuales está el Hospital San Rafael, que con un servicio de internet de alta velocidad, le permitió a su cuerpo médico afrontar la emergencia sanitaria del COVID-19, con servicios de telemedicina y estar en contacto con otros centros hospitalarios del país.

La solución.

Cambium Networks y SkyNet crearon la  mejor   conexión  inalámbrica multigigabit que se adaptaban  a la situación del territorio geográfico, se instaló puntos de acceso (AP) Wi-Fi cnPilot e410 para las aplicaciones en interiores y los AP Wi-Fi cnPilot e500 para las aplicaciones en exteriores. Se situaron un total de 10 AP Wi-Fi para cubrir por completo el área requerida: 2 AP Wi-Fi cnPilot e410 se instalaron en exteriores y 8 AP Wi-Fi cnPilot e500 se instalaron en interiores.

Para SkyNet el proceso de instalación fue sencillo gracias a la interfaz de configuración intuitiva, que redujo los tiempos de implementación y pruebas de los equipos. Se implementó un portal cautivo para gestionar el acceso de los usuarios finales y para gestionar el tráfico.

Factores de éxito.

Gracias al tipo de equipos usados, SkyNet pudo ofrecer conectividad inalámbrica para soluciones de internet y redes privadas. Esto incluyó servicios con soporte y gestión a través de una plataforma de administración que les permite a los usuarios gestionar el tráfico y controlar el acceso a través del portal cautivo, que les proporcionó  a los habitantes conectividad  con otras regiones, programar sus citas médicas virtuales, con un internet de 20 Mbps dedicados, logrando soportar hasta 40 usuarios simultáneos, permitiendo la gestión del tráfico y el cubrimiento de más de 7.800 metros cuadrados para la operación en interiores y exteriores.

Y es que, la pandemia no solo sometió la vida social de las personas, sino que, en la misma medida afectó sus ingresos en gran medida, convirtiendo a la tecnología en un instrumento de catarsis para reactivar y alivianar ese aspecto tan sometido a causa de la situación.

“El presente y futuro, está marcado por la revolución y transformación digital y la apertura a un mundo infinito de posibilidades, que ha traído consigo nuevas realidades. La pandemia sin duda, nos retó y exigió una renovación inmediata en los modelos de vida, transformando y redefiniendo todos los aspectos que hacen parte de nuestra rutina diaria”, resalta Diego Moreno, CEO de SkyNet de Colombia.

SkyNet de Colombia recibe reconocimiento de Cambium Networks por su liderazgo para conectar a la Colombia Profunda. Leer más »

Kingston agrega SSD mSata a su familia de productos KC600.

La multinacional Kingston Technology Company, Inc., el fabricante independiente de productos de memoria experto en el mundo, anunció hoy la adición de su nuevo SSD´s KC600 en formato mSata. El nuevo KC600 mSata es un SSD diseñado para ofrecer rendimiento notable y optimizado y que proporciona capacidad de respuesta eficiente del sistema con excelentes tiempos de respuesta para el inicio, carga y transferencia. Disponible en capacidades de 256GB, 512GB y 1024GB.

KC600 utiliza la última tecnología 3D TLC NAND y soporta un paquete completo de seguridad que incluye encriptación por hardware AES de 256 bits, TCG Opal y eDrive. Cuenta con velocidades de lectura / escritura de hasta 550/520 MB/s* para almacenar información de manera eficiente. Está disponible en “bundle” con todo lo necesario para lograr una sencilla instalación ya sea de una PC o computadora portátil.

En 2020, Kingston vendió más de 20 millones de unidades a nivel mundial, de acuerdo con la compañía de análisis Forward Insights. Uno de los proveedores de unidades SSD más grandes del mundo, Los recientes lanzamientos confirman el compromiso de Kingston de desarrollar la variedad más completa y rigurosamente evaluada de soluciones SSD para usuarios de primera vez, prosumidores y clientes de centros de datos.

kingston.com

Kingston agrega SSD mSata a su familia de productos KC600. Leer más »

Kingston le aconseja, ¿cómo sacar las mejores fotos en su próximo paseo por carretera?

El 2020 fue un año que cambió la vida de todos en muchos aspectos y uno de ellos fue el límite impuesto a una de las cosas que más disfruta el ser humano: viajar. Hoy ya la mayoría de los países han eliminado la restricción sobre viajes, sin embargo, son muchos los que aun prefieren evitarlos a manera de precaución. Una tendencia que viene con mucha fuerza desde hace unos meses son los viajes de aventura por carretera a destinos y paisajes hermosos, ya que son asociados con un menor riesgo que los destinos turísticos más álgidos. Kingston te invita a vivir una de estas experiencias extraordinarias y además te tiene los mejores consejos para que puedas capturar los mejores momentos de tu aventura.

La buena noticia para los entusiastas viajeros que buscan tener su próxima aventura durante el receso de semana santa es que pueden elegir de un centenar de opciones que ofrece la rica región de Latinoamérica. Puede ser que optes por hacer un viaje en carretera hacia las montañas de colores en Cusco, o el desierto de la Tatacoa en Colombia o incluso la isla de Pascua en Chile. Las posibilidades son infinitas. Y lo más importante es que puedas recordar por siempre esta hermosa experiencia y la mejor forma para hacerlo es retratando cada momento para que luego puedas revisitar estos recuerdos. Para ello te recomendamos no solo retratar el destino final sino todo tu recorrido en carretera para llegar a aquel mágico lugar. En Kingston sabemos que el disfrute de un viaje no tiene que ver solo con llegar al destino final, sino que implica todo lo que viviste intentando llegar a éste.

Consejos útiles para tomar fotos mientras vas en carretera.

¿Qué quieres capturar?

La carretera implica movimiento ya que estas en un carro u otro medio de transporte. Antes de tomar cualquier foto debes tener presente qué quieres capturar y saber que tienes pocas oportunidades para lograr esta imagen ganadora.

Firmeza, ante todo: La mano tiene que estar lo más firme posible.

Podrás elegir tomar tus fotos con cámara o con tu Smartphone, pero lo más importante es recordar que debes mantener la posición de tus manos sobre el dispositivo quieta o de lo contrario la imagen aparecerá corrida. Kingston te recomienda mantener ambas manos sobre el dispositivo al momento de tomar la foto ya que esto te permitirá tener mayor control.

La velocidad de obturación es la clave.

No te asustes cuando hablamos de velocidad, este punto simplemente se refiere al botón que verás en la parte derecha de cualquier cámara: el botón de obturación. Podrás ajustar este botón en diferentes números, que son la velocidad. Ahora bien, lo que hace este botón es abrir el lente de la cámara. En el caso de las fotos en movimiento, lo más recomendable es usar la velocidad más lenta que tenga tu dispositivo para asi capturar de mejor forma los elementos que quieras incluir en la imagen.

Ajusta el ISO de la cámara.

De nuevo, no te asustes con este término que simplemente se refiere a la cantidad de luz que necesita nuestra cámara para lograr una buena fotografía. Siempre ten en cuenta la luz con la que vas a contar. Por ejemplo, durante el día no seria necesario abrir el ISO y puedes mantenerlo como viene por defecto en la cámara. Ahora bien, si te encuentras en movimiento durante la noche en este caso sí debes ajustarlo para que pueda tener la posibilidad de ver muchos más detalles.

Busca planos profundos siempre.

¿Qué es lo mejor de la carretera? Sin lugar a duda la inmensidad de los paisajes.

Para tomar fotos en movimiento lo mejor es buscar mostrar en el cuadro lo más lejos o amplio posible. Esto lo puedes lograr fácilmente utilizando el zoom de tu cámara lo más abierto posible. Al momento de utilizar el zoom recuerda siempre el encuadre para que no quede borroso lo que buscas compartir. Adicionalmente te recomendamos intentar ubicar a los protagonistas de la imagen en las esquinas superiores del cuadro.

Guarda el flash para la noche.

Si no estás seguro de cuando deberías utilizar el flash la respuesta es simple: evitar el uso de flash en lo posible. En el caso de las fotos en movimiento debes siempre intentar hacer los famosos ‘barridos’: donde se nota que al tomar la foto estabas en movimiento y esto lo lograrás evitando el flash. Claro, si el escenario es de noche es obligatorio usarlo para que se puedan destacar más detalles de la carretera, por ejemplo.

Mira al mundo como tu lienzo y saca a pasear a tu creatividad con las tarjetas microSD de Kingston.

No podemos dejar de lado la importancia que entra a jugar tener la tarjeta de memoria adecuada para lograr las mejores imágenes y/o videos, además de garantizar que los mimos serán guardados por siempre.

La microSD Canvas Select Plus de Kingston es compatible con dispositivos Android y ofrece una velocidad y capacidad mejoradas para cargar más rápido las aplicaciones y capturar imágenes y videos en múltiples capacidades de hasta 512GB1. Potente en rendimiento, velocidad y durabilidad, la microSD Canvas Select Plus está diseñada para ser confiable al tomar y desarrollar fotos de alta resolución o al filmar y editar videos Full HD. Las tarjetas Kingston Canvas han sido probadas para ser resistentes en los entornos y condiciones más difíciles, por lo que puede llevarlas a cualquier parte con la seguridad de que tus fotos, videos y archivos estarán protegidos.

Asimismo, Kingston tambien tiene las tarjetas microSD Canvas Go! Las microSD Plus de Kingston han sido diseñadas para los aventureros siempre a la búsqueda de los momentos perfectos para plasmar. Con sus elevadas velocidades de transferencia de hasta 170 MB/s1, las tarjetas microSD Canvas Go! permiten agilizar los flujos de trabajo y mejorar la eficiencia. Con velocidades U3 y V30 podrás filmar impresionantes videos 4K Ultra-HD sin preocuparte por velocidades lentas y corte de cuadros, así como tomar fotografías de acción en secuencias perfectas. Esta referencia es ideal para cámaras de acción, drones y dispositivos Android.

Cualquiera que sea tu próxima aventura estamos seguros de que con estos consejos obtendrás las mejores imágenes y videos para recordar este viaje en carretera por siempre.

Para acceder a las redes sociales disponibles de Kingston, por favor visite:

Kingston le aconseja, ¿cómo sacar las mejores fotos en su próximo paseo por carretera? Leer más »

El back up moderno: cero pérdida de datos.

El panorama frente a la posible pérdida de datos es crítico porque todos los negocios son vulnerables a sucesos fortuitos, como cortes de energía, desastres naturales, ransomware o pandemias, como se está viviendo en la actualidad. Además, la Administración Nacional de Archivos y Registros de Washington revela que el 93% de las empresas que han perdido su centro de datos durante 10 días o más debido a un desastre, se declararon en quiebra. Por otro lado, un estudio de WorldBackupDay dice que 113 teléfonos móviles se pierden o son robados cada minuto y uno de cada 10 computadoras se infectan con virus cada mes, y que el 29% de los desastres son causados ​​por accidentes.

Estas cifras indican que los líderes, el área de TI y todos los colaboradores, tienen el reto de entender cómo gestionar y consolidar un back up adecuado y moderno que permita afrontar cualquier interrupción inesperada en la operación de las empresas, no sufrir gastos irreparables y, por supuesto, no perder un sólo dato. En definitiva, las empresas tienen la responsabilidad de contar con buenas prácticas tecnológicas y también corporativas, pues la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) resalta que en las organizaciones se trabaja para aprovechar los datos, pero aún no existen planes consolidados para protegerlos.

La nueva realidad ha dejado claro una vez más que los datos son el ‘nuevo petróleo, el oro del siglo XXI’, la información que hay hoy en día, en comparación con un año atrás es significativa, el confinamiento ha reinventando y transformado las operaciones y procesos de las compañías a nuevos modelos de negocios, y cada uno de ellos ha encontrado nuevas formas de aprovechar los datos, y gracias a esa información se pueden tomar decisiones con mayor precisión para predecir cosas que se necesiten en el futuro. Los sectores que tienen mayor implicación legal e impacto económico son aquellos que han puesto mayor atención en la realización de back up para proteger su información sensible como la banca, el e-commerce, las Cortes de Justicia, las fiscalías, las instituciones educativas y, hoy más que nunca, las instituciones de salud, entre otros.  

‘‘Nos encontramos en un buen momento para fortalecer la gestión de los datos; estamos en una etapa en la que hay tantos que no es posible almacenarlos en un Data Center, y es por esto por lo que la nube toma cada vez más un papel protagónico. La información y los datos representan la columna vertebral de todas las compañías, así que tenemos el desafío de innovar en la forma de utilizar la data para aprovecharla y reactivar la economía. Es fundamental comprender que en esta nueva ‘era de renacimiento’ ya no es concebible perder información; el crecimiento de los datos es exponencial, por lo tanto, las herramientas y soluciones tecnológicas para almacenarlos, no sólo deben ser disruptivas, deben ser accesibles y escalables como las nubes de última generación, que están construidas para crear ambientes de seguridad mucho más poderosos y responder ante cualquier amenaza’’, afirma Fabiano Matos, Gerente General de Oracle Colombia.

A propósito del Día Mundial del Backup que se celebra el 31 de marzo, Oracle consultó con el experto David Uribe, Chief Technology Officer de Oracle Colombia, quien propone 5 imprescindibles en una estrategia de back up moderno:

  1. Implementar tecnologías autónomas: La nube de segunda generación ofrece nuevas capacidades autónomas, mayor seguridad y grandes ventajas de rendimiento y costo. Soluciones como Oracle Autonomous Database han sido diseñadas específicamente para apoyar a los negocios en la protección, gestión y administración segura y eficiente de los datos, simbolizando así menos trabajo manual, menos errores, y brindando mayor tranquilidad para las empresas y sus clientes.
  • Asegurar Zero Data Loss: En la actualidad ya no es una opción perder cualquier dato, por más mínimo que sea. Las compañías tienen el desafío de comprender que incluso la información de años atrás ya no se puede desechar, debe estar en una nube moderna, capaz de asegurar que las bases de datos sean siempre recuperables, y
    de utilizar el aprendizaje autónomo para automatizar las copias de seguridad, las actualizaciones y otras tareas de gestión de rutina que tradicionalmente realizan los administradores de bases de datos (DBA). Oracle Autonomous Database evita la pérdida de datos y tiempo de inactividad de manera simple y económica al mantener una réplica física sincronizada remotamente de una base de datos de producción dentro de Oracle Cloud.
  • Respaldar disponibilidad 24/7: Es fundamental adoptar herramientas digitales que sean veloces, accesibles en cualquier momento y que protejan continuamente las bases de datos internas y de los clientes al registrar y validar todos los cambios a medida que ocurren para garantizar la capacidad de recuperación. La nube es la mejor aliada para optimizar la recuperación de información ante cualquier desastre, tecnologías como Oracle Cloud Infraestructure protegen fácilmente las bases de datos en regiones remotas utilizando capacidades como Oracle Data Guard.
  • Garantizar costos accesibles:  A través de nuestras tecnologías basadas en la nube de segunda generación como Oracle Cloud Object Storage ofrecen un respaldo rentable, escalable y de bajo costo, que permiten consolidar la infraestructura de almacenamiento como parte integral de una estrategia de recuperación y copia de seguridad de bases de datos.
  • Reconocer el bienestar de los datos: Este año supone una era mucho más digital que en 2020, porque todas las operaciones que se realizan en torno a la tecnología están basadas en datos, por consiguiente, la información, hoy más que nunca, es un activo vital. Seguir una estrategia moderna y digital de back up permitirá reenfocar los procesos de los negocios, pero para lograrlo, hay que entender la importancia real de la data.

‘‘En Oracle estamos comprometidos con potenciar los negocios y lograr su transformación en un mundo que indudablemente está impulsado por la nube y los servicios inteligentes, donde la base son los datos. Por eso Oracle ha diseñado plataformas robustas, como Oracle Autonomous Database, y en general Oracle Cloud Infraestructure, que son idóneas para llevar a cabo una estrategia moderna de back up, ya que gracias a sus capacidades autónomas ayudan a garantizar la seguridad y la automatización de los procesos, asegurando cada dato, para ahorrar costos e infraestructura”, concluye David Uribe, Chief Technology Officer para Oracle.

El back up moderno: cero pérdida de datos. Leer más »

Omnicanalidad y Fullcommerce: claves de la transformación del ecommerce.

La pandemia convirtió al comercio electrónico en un área estratégica para el crecimiento de las empresas: a medida que el comercio se reactive, lo más probable es que los nuevos hábitos de los consumidores se mantengan. Por eso, en el marco de la Feria de Proveedores eCommerce, que se llevó a cabo del 10 al 12 de marzo de manera virtual, Ecomsur expuso los dos conceptos claves que les permitirán explorar a las empresas las oportunidades que vienen con la reactivación: omnicanalidad y fullcommerce.

“En la “nueva normalidad”, una de las mayores tendencias que empezaremos a ver es una intersección profunda entre los canales offline y online de las compañías”, dice Andrés Jaramillo, subgerente de desarrollo de negocios de Ecomsur Colombia. Ahí entra en juego la omnicanalidad, que es la integración de todos los canales de manera orgánica y transparente, siempre para satisfacer las necesidades del consumidor final. 

El objetivo principal de la omnicanalidad es poner al cliente en el centro de la estrategia. Para eso se requiere, por un lado, una inversión en tecnología que permita tener todos los canales integrados. Por otro lado, sobre todo para empresas que no nacieron online,

será necesario un cambio cultural en la organización completa, adaptándose a esta nueva forma de operar. Dentro de los procesos que se llevarán a cabo tendremos integración de inventarios, alineación de catálogos y materiales de marketing, logística y coordinación interna.  

Con su experiencia en la implementación de soluciones tecnológicas como software en la nube para la gestión del negocio, servicios de marketing digital, soluciones de inventoría y fullfilment, gestión de última milla y servicios de UX/UI, Ecomsur está en la posición de facilitar la transición de las empresas colombianas, de modo que puedan adaptarse rápidamente a las nuevas necesidades. 

Ecomsur utiliza toda su experiencia de casi 10 años en la región para trabajar con cada uno de los socios e implementar las soluciones que mejor se acomoden a ellos: “la relación que construimos con los retailers es muy sólida, con un involucramiento profundo de partnership real, volviéndonos una parte integral de su equipo y no simplemente un proveedor transaccional más”, dice Jaramillo.


De hecho, parte de las posibilidades que abre el fullcommerce con foco en la omnicanalidad a las marcas es conocer esas necesidades y comportamientos de sus clientes a través de todos los canales. “Este nuevo modelo pone en el centro al consumidor el cual podrá ser monitoreado para que lleve siempre la mejor experiencia de compra”, explica el ejecutivo.

Esto les va a permitir a muchos comercios colombianos y latinoamericanos acomodarse a las nuevas demandas de los consumidores y aprovechar las oportunidades de la reactivación. “Nuestros clientes (antiguos y nuevos) están tomando ventaja de todas estas capacidades que teníamos construidas, de forma que han aprovechado el “viento de cola” de la pandemia, en lugar de luchar para hacer “catch up””, finaliza Jaramillo en el marco de la Feria de Proveedores eCommerce en Colombia.

Omnicanalidad y Fullcommerce: claves de la transformación del ecommerce. Leer más »

VMware desarrolla una infraestructura lista para usar la inteligencia artificial

La compañía VMware, Inc., anunció actualizaciones de su portafolio para ayudar a los clientes a modernizar sus aplicaciones e infraestructura. Las nuevas versiones de vSphere 7 y vSAN 7 ayudarán a los equipos de TI a permitir aplicaciones nuevas y existentes con una infraestructura lista para usar para desarrolladores e IA; escalas sin compromiso; aumento la seguridad de la infraestructura y los datos; y simplificación las operaciones.

“Los propietarios de la infraestructura están compitiendo para permitir nuevas y emocionantes aplicaciones en contenedores, como cargas de trabajo de IA avanzadas, sin comprometer la seguridad”, dijo Lee Caswell, Vicepresidente de Marketing de la Unidad Comercial de Plataformas en la Nube de VMware. “VMware está ayudando a los administradores de vSphere a expandir su influencia más allá de las aplicaciones virtualizadas tradicionales a nuevos entornos de IA empresarial a través de nuestra colaboración con NVIDIA, a casos de uso de HCI de alta capacidad con HCI Mesh de vSAN, y a cargas de trabajo en contenedores sensibles a la seguridad que pueden beneficiarse de la función de seguridad SEV-ES en procesadores AMD EPYC. Estas nuevas capacidades permiten que la infraestructura se adapte a la perfección al rápido ritmo de cambios de las aplicaciones”.

Ofrecer una infraestructura lista para usar para inteligencia artificial y desarrolladores que impulse el comercio digital.

VMware anuncia el próximo paso en la colaboración con NVIDIA para ofrecer una plataforma comercial lista para usar por IA que combine el software de virtualización informática líder en la industria de VMware vSphere y la innovación de la serie de NVIDIA AI Enterprise. Las actualizaciones de la plataforma AI-Ready Enterprise incluyen:

  • NVIDIA ha certificado exclusivamente la nueva versión VMware vSphere 7 Update 2 para la serie NVIDIA AI Enterprise, una colección nativa de la nube de aplicaciones y marcos optimizados de AI, para una solución de AI integral;
  • vSphere 7 Update 2 introduce soporte para NVIDIA A100 Tensor Core GPU en NVIDIA-Certified Systems™. Esto, junto con NVIDIA AI Enterprise, permite a los clientes incorporar una solución de inteligencia artificial integral con confianza en su plataforma de virtualización comercial existente, en lugar de ejecutar proyectos de inteligencia artificial en silos de TI independientes e inmanejables; y,
  • Los clientes también pueden incorporar la última generación de NVIDIA GPU en su entorno virtual y aprovechar características como Multi-Instance GPU (MIG) que permite compartir ciclos de GPU entre múltiples usuarios; vSphere vMotion proporciona migración en vivo para operaciones sin interrupciones; y vSphere Distributed Resource Scheduler (DRS) proporciona la ubicación automática de la carga de trabajo inicial para evitar impedimentos en el rendimiento.

“NVIDIA AI Enterprise es un paquete de software optimizado, certificado y compatible con VMware vSphere que permite a los clientes implementar, administrar y escalar rápidamente la IA en producción con confianza”, dijo Justin Boitano, Vicepresidente y Gerente General de Enterprise and Edge Computing, NVIDIA. “A través de la colaboración de NVIDIA con VMware, los profesionales de TI ahora pueden apoyar a los equipos comerciales con las herramientas de IA más confiables de la industria a través de su infraestructura de nube híbrida”.

“La inteligencia artificial juega un papel cada vez más importante en los servicios basados ​​en datos que Optum proporciona a United Healthcare”, dijo Justin Potuznik, Ingeniero Principal Sr. de Optum Technology. “Con la infraestructura y el software AI Enterprise de NVIDIA ejecutándose en nuestro entorno de VMware vSphere, podremos impulsar nuestras cargas de trabajo de aplicaciones modernas e implementar de manera eficiente la inteligencia artificial a escala empresarial”.

En septiembre de 2020, VMware presentó vSphere con Tanzu para ofrecer Kubernetes al alcance de millones de administradores de TI en todo el mundo. La nueva actualización ofrece una experiencia de aplicación más rápida, escalable y segura al incluir VMware NSX Advanced Load Balancer Essentials como parte de vSphere con Tanzu. Esto proporciona a los clientes un equilibrio de carga L4 compatible con VMware para los clústeres de Kubernetes con automatización nativa de Kubernetes y una ruta de actualización perfecta para todas las funciones de NSX Advanced Load Balancer Enterprise Edition. Para ayudar a los clientes a mantenerse al día con Kubernetes, vSphere con Tanzu incluye un supervisor actualizado con la versión Kubernetes 1.19 que presenta mejoras críticas para simplificar las actualizaciones y conduce a una mayor previsibilidad y estabilidad en general. Los clientes pueden comprar cualquiera de las ediciones de VMware Tanzu como un complemento de vSphere que les da derecho a ejecutar Kubernetes como parte de su entorno de vSphere.

En febrero de 2021, VMware anunció la disponibilidad general de Cloudian HyperStore y MinIO Object Storage en la plataforma vSAN Data Persistence. Esto permite a los clientes implementar y consumir de forma eficiente almacenes de objetos compatibles con S3 para sus aplicaciones nativas de la nube y AI/ML directamente desde la plataforma omnipresente de nube híbrida de VMware Cloud Foundation con Tanzu.

Escalar con mayor eficiencia con HCI Mesh mejorada.

Con más de 30,000 clientes, VMware vSAN reduce el costo y la complejidad del almacenamiento tradicional y proporciona el camino más simple hacia la nube híbrida. Hoy en día, vSAN 7 Update 2 ofrece HCI Mesh mejorada, que se basa en el enfoque único basado en software para desglosar los recursos informáticos y de almacenamiento lanzado inicialmente en vSAN 7 Update 1. Esta nueva versión aborda un conjunto más amplio de casos de uso de clientes, en particular para los clientes que buscan aumentar la eficiencia de los recursos más allá de su entorno de vSAN existente. La misma permite a los clústeres de cómputo, o clústeres que no son HCI, utilizar de forma remota el almacenamiento de un clúster de vSAN dentro del centro de datos, lo que permite a los clientes escalar el cómputo y el almacenamiento de forma independiente para satisfacer las necesidades de aplicaciones dinámicas mientras se benefician de la simplicidad operativa de VMware HCI. La versión inicial de HCI Mesh permitió que varios clústeres independientes de vSAN compartieran la capacidad dentro del centro de datos, lo que permite la utilización de recursos en exceso, proporciona simplicidad de administración de HCI a escala y permite escalar de forma flexible el almacenamiento de vSAN.

vSAN 7 Update 2 también presenta nuevas funciones para soportar mejor varias topologías físicas. Esto incluye reconocimiento DRS integrado de configuraciones de clústeres extendidos para un rendimiento más consistente en la conmutación por recuperación, así como soporte de servicios de archivos vSAN para clústeres extendidos y clústeres de 2 nodos.

“Una capacidad de datos suficiente y una escala de rendimiento son fundamentales para garantizar un funcionamiento fluido de la aeronave durante el proceso de producción”, dijo Pavel Struhár, CIO de Aircraft Industries. “VMware vSphere y vSAN ofrecen un almacenamiento de datos eficiente para todos los sistemas de producción clave y nos brindan la seguridad de datos que necesitamos. Además, HCI Mesh nos permite escalar en entornos VMware con una mayor flexibilidad de operación y responder de manera flexible y rápida a los crecientes requisitos de rendimiento”.

Además, VMware continúa ofreciendo funciones que impulsan un mejor rendimiento de vSAN, incluyendo vSAN sobre el Remote Direct Memory Access (RDMA) y la mejora de la codificación de borrado RAID 5/6 que mejoran la utilización del CPU y el rendimiento de la aplicación para ciertas cargas de trabajo.

“Amway utiliza vSAN 7 para proporcionar almacenamiento en entornos diversos y exigentes, incluyendo nuestros clústeres VDI y Oracle RAC”, dijo Jason Montgomery, Ingeniero de Sistemas Sr. de Amway Corp. “vSAN y vSphere son la base de todo este entorno de HCI. Anticipamos que esta plataforma Amway Private Cloud 2.0 se actualizará a vSAN 7 Update 2 en el período entre marzo y abril y esperamos explorar cómo vSAN sobre RDMA y otras nuevas funciones se pueden utilizar para mejorar el rendimiento y la utilización de recursos.”

Impulsar la infraestructura y la seguridad de los datos.

Para ayudar a mejorar la postura de seguridad general para las aplicaciones basadas en contenedores, vSphere 7 Update 2 presenta Confidential Containers para vSphere Pods en servidores basados ​​en procesadores AMD EPYC™ que utilizan Secure Encrypted Virtualization-Encrypted State (SEV-ES). Para los entornos de VM tradicionales, vSphere 7 Update 2 ahora incluye vSphere Native Key Provider, que ofrece funciones básicas de servidor de administración de claves (KMS), lo que hace que sea mucho más fácil para los clientes habilitar funciones de encriptación y seguridad avanzadas listas para usar. Además, vSphere 7 Update 2 incluye la validación FIPS de los servicios de VMware vCenter Server, así como las guías de auditoría de productos vSphere actualizadas para facilitar a los clientes el cumplimiento de los requisitos normativos y las auditorías completas.

“Utilizamos vSphere 7 para proporcionar infraestructura informática a un grupo de usuarios en una oficina en el centro de la ciudad de Manchester [Reino Unido] y la experiencia de instalación en nuestro nuevo hardware fue perfecta”, dijo Steve Lester, Ingeniero Técnico Sr. de Co-op, una de las cooperativas de consumidores más grandes del mundo. “En versiones anteriores, tuve que ejecutar máquinas virtuales bastante grandes y nos dio la capacidad suficiente para todas nuestras necesidades operativas en nuestro negocio de seguros. Es reconfortante saber la escala a la que puede ir, si es necesario. Más allá de la escala, estamos intrigados por la encriptación lista para usar y las funciones de seguridad avanzadas en la última versión de vSphere”.

Además, vSAN 7 Update 2 incluye la validación FIPS 140-2 del módulo criptográfico para el cifrado de datos en tránsito y así poder cumplir con los estrictos requisitos gubernamentales.

Operaciones de Cliente Simplificadas.

Las nuevas funciones y mejoras de VMware vSphere 7 Update 2 y VMware vSAN 7 Update 2 permiten a los clientes simplificar sus operaciones. El último vSphere Lifecycle Manager ahora admite la siembra de imágenes deseada, así como la administración del ciclo de vida de los clústeres de vSphere con Tanzu. Esto incluye la actualización de vSphere con Tanzu (incluyendo las capas de redes NSX-T y Kubernetes) sin interrupciones. El administrador del ciclo de vida también presenta soporte para servidores seleccionados Hitachi Vantara UCP. Esta última versión de vSphere también presenta suspensión de memoria ESXi, para reducir los tiempos de actualización y las ventanas de mantenimiento. Además, vSphere High Availability ahora es compatible con la memoria persistente (PMEM), lo que mejora aún más la disponibilidad para cargas de trabajo basadas en PMEM como SAP HANA.

Al mismo tiempo, vSAN 7 Update 2 ahora es compatible con vSphere Proactive High Availability, donde el estado de la aplicación y los datos potenciales almacenados se pueden migrar de manera proactiva a otro host, lo que ayuda a evitar la pérdida de datos en hardware degradado y ofrece una mejor disponibilidad para las cargas de trabajo. La nueva versión ahora incluye una durabilidad de datos mejorada que da como resultado menos tiempo de inactividad y pérdida de datos por interrupciones no planificadas, como múltiples fallas de disco. vSAN 7 Update 2 también proporciona a los clientes herramientas más poderosas para identificar rápidamente las causas raíz de los problemas y formas para solucionarlos.

Lo que piensan nuestros socios.

“Dell Technologies se centra en ayudar a los clientes a aprovechar el poder de la inteligencia artificial proporcionando soluciones que facilitan su adopción y uso”, dijo Caitlin Gordon, Vicepresidenta de Gestión de Productos de Dell Technologies Infrastructure Solutions. “Las noticias anunciadas que certifican NVIDIA AI Enterprise con VMware vSphere respaldan nuestros esfuerzos con ambas empresas para proporcionar sistemas Dell con tecnología NVIDIA A100 que permitan a los clientes beneficiarse de la inteligencia artificial en cualquier lugar, con información continua a escala, y así poder ayudarlos a alcanzar sus objetivos comerciales”.

“Hitachi Vantara busca nuevas arquitecturas de escalamiento que aumenten el ritmo de la innovación e impulsen la eficiencia operativa”, dijo Colin Gallagher, Vicepresidente de Mercadeo de Productos de Hitachi Vantara. “Estamos entusiasmados con el anuncio sobre la compatibilidad de VMware HCI Mesh y vSphere Lifecycle Manager para las soluciones Hitachi Vantara Unified Compute Platform HC y Unified Compute Platform RS, que permitirán a nuestros clientes ofrecer recursos de infraestructura que se escalen dinámicamente y se administre fácilmente el ciclo de vida”.

“Con el aumento de las implementaciones de IA, la infraestructura es el caballo de batalla para impulsar estas aplicaciones. HPE ofrece una gama de soluciones de infraestructura confiables para optimizar las aplicaciones que requieren el rendimiento y la escala para admitir las necesidades intensivas de datos e imágenes que vienen con las funciones de aprendizaje automático e inteligencia artificial”, dijo Krista Satterthwaite, Vicepresidenta y Gerente General de Mainstream Compute, Compute Business Group, HPE. “Al colaborar con VMware y NVIDIA, estamos combinando nuestras plataformas de servidor de alto rendimiento con el software certificado NVIDIA AI Enterprise para VMware vSphere, y así permitir a los clientes impulsar las soluciones de inteligencia artificial de próxima generación y liberar conocimientos más profundos para resolver algunos de los mayores desafíos del mundo.

“Los anuncios preparan el escenario para una mayor adopción comercial de las aplicaciones de inteligencia artificial y la infraestructura hiperconvergente (HCI)”, dijo Kamran Amini, Vicepresidente y Gerente General de infraestructura definida por software, almacenamiento y servidores de Lenovo. “Podemos ayudar a los clientes a acelerar sus iniciativas de IA con el paquete de software AI Enterprise de NVIDIA y vSphere 7 Update 2 en el portafolio de servidores de Lenovo ThinkSystem listos para la IA desde la periferia hasta el centro de datos. Asimismo, las mejoras de VMware HCI Mesh que se ejecutan en el portafolio de Lenovo ThinkAgile VX permiten a los clientes sacar más provecho de sus inversiones en almacenamiento y computación. Junto con VMware, Lenovo está preparado para ayudar a las empresas a modernizar sus aplicaciones e infraestructura”.

Disponibilidad del Producto.

VMware vSphere 7 Update 2 y VMware vSAN 7 Update 2 ya están disponibles.

VMware desarrolla una infraestructura lista para usar la inteligencia artificial Leer más »

SonicWall amplía la gama de firewalls de próxima generación con un nuevo dispositivo de nivel empresarial.

La multinacional SonicWall anunció hoy la expansión de su oferta de protección contra amenazas con el NSa 3700, un dispositivo de seguridad multi-gigabit diseñado para impedir los ataques dirigidos a agencias gubernamentales, minoristas, educación primaria, escuelas de educación superior y empresas. La compañía también introdujo varias actualizaciones de productos, incluida la protección contra amenazas de red cerrada, analytics de próxima generación, administración de seguridad nativa de la nube mejorada y un administrador de red inalámbrica renombrado.


“Los gobiernos y otras grandes empresas tienen más desafíos para defender las redes a gran escala contra amenazas cada vez más sofisticadas y que evolucionan rápidamente en medio de la crisis de COVID-19”, dijo el presidente y director ejecutivo de SonicWall, Bill Conner. “Estas soluciones nuevas y mejoradas ofrecen a las organizaciones un modelo de nube flexible y escalable que permite a los líderes cerrar brechas de seguridad críticas utilizando una protección contra amenazas sólida de nivel empresarial con tecnología de próxima generación. A medida que la carrera de armas cibernéticas continúa escalando, SonicWall busca equipar a las organizaciones con seguridad comprobada a un bajo costo total de propiedad y alta eficacia de seguridad”.


Dispositivo SonicWall de nivel empresarial para proteger sectores muy específicos.


Desarrollado por SonicOS 7.0, el nuevo firewall SonicWall NSa 3700 ofrece una UX / UI moderna, controles de seguridad avanzados, además de capacidades críticas de gestión y redes para aumentar la visibilidad y ayudar a defenderse de los ataques cada vez más específicos de la actualidad.

Con el nuevo NSa 3700, las organizaciones obtienen la protección multigigabit necesaria, así como el rendimiento frente a amenazas de nivel empresarial con uno de los costos totales de propiedad más bajos de su clase. Al ofrecer 22.500 conexiones por segundo, admitir hasta 750.000 conexiones DPI simultáneas y hasta 3.000 túneles VPN de sitio a sitio, el NSa 3700 garantiza que la seguridad sea escalable en los entornos más grandes.

“Diseñado para ofrecer tres veces mayor rendimiento y escalabilidad en comparación con la generación anterior y al mismo tiempo reducir el TCO, el NSa 3700 está diseñado para brindar seguridad y productividad a las organizaciones que han experimentado un crecimiento exponencial en tan poco tiempo”, dijo el Vicepresidente Senior de Ingeniería y COO de SonicWall, Atul Dhablania.

Además, agregó: “Las operaciones comerciales diarias no deberían verse obstaculizadas por el número cada vez mayor de conexiones VPN en la nueva normalidad, donde trabajar desde casa ha aumentado exponencialmente la demanda y los requisitos de escalabilidad a medida que los empleados intentan conectarse de forma remota a la infraestructura corporativa simultáneamente. El NSa 3700, que ejecuta el nuevo SonicOS 7, ofrece la tecnología para aumentar la seguridad en las organizaciones que se mueven rápidamente mientras inspecciona más conexiones por dispositivo para reducir los costos”.

SonicWall ofrece protección avanzada contra amenazas de red cerrada.

Como se detalló en el Informe de Amenazas Cibernéticas 2021 de SonicWall , el sector gubernamental experimentó un aumento del 21% en los ataques de ransomware el año pasado, lo que lo convierte en un objetivo creciente para los ciberdelincuentes a medida que los entornos de trabajo se adaptan a los cambios durante la pandemia de COVID-19.

Con el nuevo CSa 1.2, parte de la familia del galardonado dispositivo SonicWall Capture Security (CSa) 1000, ahora se puede implementar sin la necesidad de conectarse a recursos externos, lo cual es importante para las organizaciones que operan redes con espacio de aire.

El CSa 1000 permite a las organizaciones gubernamentales y conscientes del cumplimiento, implementar el servicio SonicWall Capture Advanced Threat Protection (ATP) y Real-Time Deep Memory Inspection ™ (RTDMI, ya patentado) en las instalaciones. Con RTDMI, CSa 1000 es posible descubrir y detener miles de muestras de malware nunca antes vistas cada día.

La línea de productos CSa se encuentra actualmente en proceso de recibir la aprobación final para la certificación del Estándar federal de procesamiento de información (FIPS-140-2, por sus siglas en inglés), un estándar ampliamente aceptado por los gobiernos y las industrias reguladas de todo el mundo.

Reduce el riesgo con datos avanzados sobre amenazas de SonicWall y análisis de próxima generación.

Para ayudar a las partes interesadas en el negocio y la seguridad a mitigar los riesgos ocultos en las redes, las aplicaciones y los usuarios, SonicWall Next-Generation Analytics 3.0 transforma y entrega datos de amenazas de su red global de más de 1.1 millones de sensores en una guía procesable a través de un panel ejecutivo rico en información.

Analytics 3.0 permite a las organizaciones mitigar comportamientos sospechosos al ser descubiertos y encontrar amenazas rápidamente con un tiempo de respuesta un 25% más rápido. Las nuevas mejoras de Analytics le permiten aprovechar la elasticidad de la nube para escalar bajo demanda, brindando tiempos de respuesta rápidos a cargas de trabajo cambiantes, así como mejorando la confiabilidad y la redundancia.

SonicWall amplía la gestión de seguridad nativa de la nube.

Para adherirse fácilmente a los últimos estándares de seguridad, la administración de seguridad nativa de la nube de SonicWall se ha actualizado para brindar más visibilidad y control que nunca. Con SonicWall Network Security Manager (NSM) 2.2 actualizado, los administradores tienen una ubicación centralizada para configurar políticas a nivel de dispositivo o plantilla, lo que facilita la provisión de controles de Capa 3-7 a través de una sola regla para cada firewall.

NSM ayuda a simplificar la administración de certificados en todos los firewalls y agiliza las reversiones. También permite a los usuarios elegir su método de autenticación de dos factores preferido (aplicación o correo electrónico) para recibir su código de autenticación.

Nuevo nombre, nuevas capacidades con SonicWall Wireless Network Manager.

A medida que las redes se expanden rápidamente, también lo hace la necesidad de consolidación, ahorro de costos y administración de seguridad optimizada. SonicWall Wireless Network Manager (WNM) 3.5 unifica la visibilidad y la gestión al incluir switches de red SonicWall y puntos de acceso inalámbricos SonicWave en una única solución.

Con los Switches SonicWall ahora disponibles en la jerarquía de la red WNM, es más fácil que nunca supervisar y administrar de forma segura tanto los puntos de acceso como los switches desde una única interfaz para optimizar los procesos y reducir la posibilidad de errores de configuración.

www.sonicwall.com

SonicWall amplía la gama de firewalls de próxima generación con un nuevo dispositivo de nivel empresarial. Leer más »

Brasil y México en el Top 5 de países con más casos de software espía en el mundo.

El número de personas afectadas por el stalkerware sigue teniendo un impacto muy importante a nivel global y en América Latina, Brasil y México se encuentran en el Top 5 mundial, según el reciente informe de Kaspersky, «La situación del Stalkerware en 2020». De acuerdo al reporte, más de 53,000 usuarios móviles de todo el mundo fueron afectados por el stalkerware que, a pesar de ser comercializado legítimamente, está directamente asociado con el abuso y la violencia doméstica.

Según la Coalición contra el Stalkerware, estos programas espías pueden facilitar el control, acoso, abuso y violencia en las parejas, siendo las mayores víctimas las mujeres. Dado a que este tipo de software funciona de modo invisible, los usuarios afectados desconocen que están siendo vigilados, o incluso que existe este tipo de software, lo que provoca impotencia por el lado de la víctima.

El informe de Kaspersky señala que el stalkerware es una forma de ciberviolencia, y un fenómeno global que afecta a países de cualquier tamaño, sociedad o cultura: Rusia, Brasil, Estados Unidos, India y México encabezan la lista de 2020 de países en los que se han detectado más usuarios afectados.

Listado de países más afectados por stalkerware en 2020

 PaísUsuarios afectados
1Federación Rusa12389
2Brasil6523
3Estados Unidos4745
4India4627
5Mexico1570
6Alemania1547
7Irán1345
8Italia1144
9Reino Unido1009
10Arabia Saudita968

En comparación con 2019, se registró una ligera disminución tanto en México como en Brasil, lo cual, según expertos de la empresa, fue una tendencia mundial vinculada al período de aislamiento debido a la pandemia (con más personas en casa, había menos necesidad de vigilancia por parte de los perpetradores). Pese a esto, México subió dos puestos en la clasificación y Brasil mantuvo el segundo lugar a nivel mundial ya que partir de los meses en los que se aflojaron las medidas restrictivas en varios países, los casos retomaron el ritmo anterior.

En contraste, Perú fue el país latinoamericano que más “escaló” posiciones en este ranking, pues pasó del lugar 33 en 2019 al sitio 18 en el ranking global de 2020, registrando un incremento en detecciones del 74%.

“El stalkerware es un problema real, que afecta principalmente a las mujeres y que está asociado al abuso y la violencia en contra de ellas. No estamos hablando únicamente de cifras o datos aislados, sino de un fenómeno que involucra la seguridad e integridad de un ser humano que está siendo víctima de espionaje las 24 horas del día; por ello, es importante revelar que este problema existe y explicar cómo puede detectarse”, indicó Daniela Alvarez de Lugo, gerente general de la región NOLA en Kaspersky.

En 2019, Kaspersky cofundó, junto con otras nueve organizaciones, la Coalición contra el Stalkerware, que ahora cuenta con 30 miembros de los cinco continentes. La Coalición tiene como objetivo mejorar la detección de stalkerware por parte de la industria, el aprendizaje mutuo entre empresas y organizaciones sin ánimo de lucro y la concienciación de la sociedad.

Además, en noviembre de 2020, Kaspersky lanzó una herramienta gratuita contra el acoso llamada TinyCheck con el fin de ayudar a las organizaciones sin ánimo de lucro a apoyar a las víctimas de la violencia doméstica y proteger su privacidad. TinyCheck es capaz de detectar el stalkerware e informar a los usuarios afectados sin que el acosador se dé cuenta. La herramienta cuenta con el apoyo de la comunidad de seguridad informática y se actualiza constantemente con la ayuda de dicha comunidad.

Los usuarios pueden comprobar si su dispositivo móvil tiene instalado stalkerware buscando las siguientes señales:

  • Comprobar los permisos de las aplicaciones instaladas: las aplicaciones de stalkerware pueden disfrazarse bajo un nombre de aplicación falso con un acceso sospechoso a los mensajes, registros de llamadas, localización y otras actividades personales. Por ejemplo, una aplicación llamada «Wi-Fi» que tiene acceso a la geolocalización es un candidato sospechoso.
  • Eliminar las aplicaciones que ya no se utilizan. Si la aplicación no se ha abierto en un mes o más, probablemente ya no se necesita; y si esto cambia en el futuro, siempre se puede reinstalar.
  • Comprobar la configuración de «fuentes desconocidas» en los dispositivos Android. Si las «fuentes desconocidas» están activadas en el dispositivo, podría ser una señal de que se ha instalado un software no deseado por parte de un tercero.
  • Comprobar el historial del navegador. Para descargar el stalkerware, el acosador tendrá que visitar algunas páginas web que el usuario afectado no conoce. También es posible que no haya ningún historial si el acosador lo ha borrado.
  • Utilizar una protección de ciberseguridad probada, como Kaspersky Internet Security para Android, que protege contra todo tipo de amenazas móviles y realiza comprobaciones periódicas del dispositivo.

Antes de eliminar el stalkerware de un dispositivo:

  • Tras encontrar stalkerware en el dispositivo no te apresures para eliminarlo, ya que el acosador podría darse cuenta. Es muy importante tener en cuenta que el acosador puede suponer un riesgo potencial para la seguridad y podría intensificar sus comportamientos abusivos como respuesta.
  • Contactar con las autoridades locales y las organizaciones que apoyan a las víctimas de la violencia doméstica, para que le ayuden y planifiquen su seguridad. Puedes encontrar una lista de organizaciones relevantes en varios países en https://stopstalkerware.org/es/.
  • Considera si quieres conservar cualquier prueba del stalkerware antes de eliminarlo.
  • Confía en tu instinto y haz lo que creas más seguro.

http://latam.kaspersky.com

Brasil y México en el Top 5 de países con más casos de software espía en el mundo. Leer más »

Gestión de la custodia de claves: desafíos y mejores prácticas.

Las claves adoptan muchas formas, desde un simple nombre de usuario y contraseña, pasando por los documentos privados de nuevos proyectos (secretos industriales) hasta una clave SSH, un token de corta duración o un password de cifrado privado, etc.

Las contraseñas se utilizan en todas partes: empleados, socios, clientes, procesos automatizados (DevOps), proveedores, servidores, servicios locales, aplicaciones, scripts, API, proveedores de nube, servicios SaaS, etc. para obtener acceso privilegiado para realizar una función elevada o protegida.

Si bien existen y continúan surgiendo muchos tipos de accesos, fundamentalmente una clave en las manos equivocadas conduce a una falla de seguridad significativa o una violación. Durante la última década, infracciones públicas han sido noticia por el mal manejo de la custodia de una clave o identidad, como los casos de fuga de información y bases de datos que sufrieron Yahoo!, Marriott, Wawa, etc.

“Los especialistas en seguridad de la información de cada empresa son responsables de derivar y mantener las reglas sobre cómo se otorgan los accesos y claves en toda la empresa”,  afirma Héctor Higuita, director general de eSoft Colombia y quien ha liderado estrategia de ciberseguridad para grandes empresas en la región.

Las soluciones de Gestión de Accesos con Privilegios PAM (Privileged Access Management, por sus siglas en inglés) son las que ayudan a asegurar, controlar y hacer monitoreo de los accesos con privilegios a los activos críticos.

“Esto es relevante, si se tiene en cuenta que una encuesta revela que más del 70% de las amenazas vienen de parte del usuario, ya actúe a propósito o no. La gestión de esas contraseñas y la confianza cero son esenciales para proteger la información y las empresas”, agregó Ricardo Dossantos, gerente de servicios LATAM eSoft Colombia, líder  experto en proyectos de servicios e innovación en ciberseguridad.

Dado el amplio alcance del panorama a cubrir, adoptar un enfoque para controlar el acceso privilegiado y así proteger las funciones más críticas dentro de su negocio, operaciones, tecnología e infraestructura, es un buen comienzo.

Los equipos de seguridad tienen el reto de garantizar una gestión adecuada de la custodia de identidad y claves en toda la organización. Esto incluye:

  • Comprender dónde existen todos los documentos privilegiados: creación de un catálogo centralizado
  • Definición de políticas sobre cómo gestionar la identidad y el acceso: frecuencia de rotación, determinación de la fuerza y acceso de emergencia
  • Entender los conjuntos de herramientas que existen para ayudar a mitigar estos riesgos y automatizar tanto como sea posible
  • Implementar un programa para proteger la identidad y acceso (contraseñas) en toda la organización.
  • Hacer cumplir el control en toda la organización para minimizar el riesgo.
  • Requerir que los gerentes den fe de lo siguiente:
  • Quién tiene el potencial acceso a la información privilegiada
  • Quién y cuándo ha utilizado un acceso y contraseña

“Desafortunadamente, las prácticas comunes y convenientes no suelen considerar la seguridad hasta muy tarde en su ciclo de desarrollo o implementación, dejando a la empresa, el producto y la propiedad intelectual potencialmente vulnerables”, señaló Ricardo Dossantos, gerente de servicios LATAM Grupo eSoft Colombia.

De hecho, según cifras de la Cámara Colombiana de Informática y Telecomunicaciones – CCIT, “Los ciberdelitos presentados durante el 2020 llegaron a más de 45.000 casos, un incremento del 89% frente al año anterior, convirtiéndose en el año de mayor ascenso en cifras e impacto en Colombia. Durante el periodo denominado COVID (marzo – diciembre 2020), se presentó un incremento del 101%, con más de 37.000 reportes, en el número de noticias criminales instauradas ante la Fiscalía General de la Nación”.


Según el informe del Tanque de Análisis y Creatividad de las TIC (TicTac), el delito que mayores denuncias presentó fue la suplantación de sitios web para capturar datos personales con un crecimiento del 303% comparado con el 2019, y el segundo delito con mayor número de denuncias, con 9.487 casos registrados fue la violación de datos personales, y el tercero fue el hurto por medios informáticos con un 37% de crecimiento, registró más de 16.000 casos denunciados. “Pese a tener la mayor frecuencia estadística, la modalidad más común sigue siendo el apoderamiento de credenciales para el acceso a servicios de banca online, con los cuales los cibercriminales, consiguen suplantar al titular del producto bancario y apoderarse del dinero generalmente dispuesto en cuentas bancarias”, reporta CCIT.

Recomendaciones.

eSoft, representante de las soluciones tecnológicas de clase mundial con altos niveles de relacionamiento y Partner Tier 1 y VAD “VALUE ADDED DISTRIBUTOR” de Broadcom, expone las mejores prácticas y capacidades que se deben tener en cuenta al buscar herramientas para  gestionar la custodia de las claves (soluciones de acceso privilegiado – PAM):

  • Realice un inventario de activos en toda su organización
  • Catalogue y almacene de forma segura cada información en una ubicación central encriptada y protegida.
  • Practique una postura de seguridad de “confianza cero” es decir, sin confiar en nada. El acceso a la información debe estar regido por un proceso menos privilegiado, contextualizado por solicitudes y consciente de los riesgos.
  • Cambie o rote las claves de acceso con frecuencia, a pedido o después de cada uso.
  • Proteja el uso a información tanto como sea posible, proporcionando capacidades de inicio de sesión automático; sin embargo, si se proporcionan accesos a los usuarios, asegúrese de que las políticas roten automáticamente inmediatamente después de su uso.
  • Asegure las aplicaciones y configuraciones en todo momento: controle el tiempo de ejecución (solicitado bajo demanda cuando sea necesario) y verique que haya un monitoreo de la infraestructura y active alarmas cuando haya actividad inusual o comportamientos extraños.

Metodologías para la gestión de la custodia de claves.

De acuerdo con Ricardo DosSantos de eSoft, existe una variedad de metodologías sobre cómo diseñar la gestión de identidad y protección de la infraestructura y la información (administrar de identidad y claves):

  1. Gestionar manualmente, pero este método no escala y es propenso a errores humanos; esto debe evitarse.
  2. Aprovechar herramientas específicas de la plataforma como en Kuberentes, proveedores de nube, Docker, proveedores de nicho que realizan una sola función. La administración de múltiples ubicaciones y conjuntos de herramientas puede resultar en una pesada carga operativa para los equipos de seguridad y puede generar inconsistencias en las políticas cuando se trata de las fortalezas y capacidades de cada herramienta.
  3. Usar una fuente única y centralizada en todas las plataformas: Las soluciones de Gestión de Acceso Privilegiado – PAM, proporcionan una fuente única y centralizada para almacenar y proporcionar acceso de confianza cero a los secretos. Se prefiere una solución única para garantizar la coherencia: un control de acceso de un solo punto y una fuente única para auditar quién ha accedido a la información sensible.
  4. Tener acceso operativo a la información privilegiada cuando sea necesario, en tiempo de ejecución, en el lugar y en todo su ciclo. Hay algunos casos de uso en los que esto es seguro, como proporcionar un certificado de CA, porque la clasificación no se cambia con mucha frecuencia y es probable que se use ampliamente en muchos dispositivos. Una forma más segura es proporcionar acceso privilegiado – PAM- en tiempo de ejecución, una forma programática de solicitar el acceso con contraseña directamente desde el código (script, aplicación, servicio, etc.).

Conclusión.

Los equipos de seguridad están autorizados para proporcionar control sobre cómo se utiliza la información, quiénes tienen acceso y las contraseñas, en una organización mientras intentan mantenerse al día con el panorama técnico que cambia rápidamente.

Implementar un enfoque de “confianza cero”, mientras se almacenan secretos en una bóveda reforzada, proporcionar una pista de auditoría completa del uso potencial y real y controlar cuándo se cambian los acceso, claves y perfiles, son algunas de las mejores prácticas que brindan las soluciones PAM maduras.

“Las mejores soluciones de PAM van más allá para garantizar que se implementen los controles correctos para el uso de información privilegiada basado en aplicaciones y en humanos. Tener la capacidad de proteger, autorizar y conectarse a la infraestructura son conceptos esenciales para los equipos de seguridad, al mismo tiempo que cubren y transforman DevOps en flujos de trabajo de DevSecOps”, destacó Ricardo Dossantos, gerente de servicios LATAM grupo eSoft.

Una empresa que tenga claridad sobre la importancia de la seguridad de la información, de sus usuarios, con gestión de identidad/accesos, tecnología PAM de Broadcom y servicios de consultoría como los de eSoft, con expertos en ciberseguridad y administración, estará protegida de problemas como fuga de información, suplantación de identidad, robo de datos y otros ciberataques.

Basado en white paper: Secrets Management: Challenges and Best Practices

Joseph Burke, arquitecto jefe, Gestión de acceso privilegiado Link: https://docs.broadcom.com/doc/12398179.

www.broadcom.com y https://esoft.com.co

Gestión de la custodia de claves: desafíos y mejores prácticas. Leer más »

AVEVA y OSIsoft se unen para liberar el potencial de los datos a fin de impulsar un mayor desempeño para las organizaciones industriales.

AVEVA, experto global en ingeniería y software industrial, se ha unido con OSIsoft para satisfacer las crecientes necesidades de gestión de información de las empresas industriales y agilizar su transformación digital. La cartera combinada incorpora la gestión de datos de clase mundial de OSIsoft junto con el software industrial líder de AVEVA para liberar Performance Intelligence.  

Al ofrecer mayor agilidad y resiliencia operativas, Performance Intelligence conecta la información y la inteligencia artificial (IA) con el conocimiento humano, para permitir una toma de decisiones más rápida y precisa, ayudando a las industrias a impulsar la sostenibilidad. Al combinar las capacidades confiables del sistema de PI de OSIsoft con el software industrial líder de AVEVA, Performance Intelligence brinda a las personas detrás de los procesos esenciales los datos enriquecidos y confiables que necesitan para medir y comprender mejor todo el ciclo de vida industrial. Las áreas en las que es probable que Performance Intelligence tenga el mayor impacto serán la productividad de la organización, la agilidad operativa y la sostenibilidad.  

El mercado global de macrodatos y análisis está creciendo exponencialmente y se espera que tenga un valor de USD 274 mil millones para 2022. Adelantarse a los acontecimientos requiere una nueva comprensión del alcance y la escala de la información industrial para aprovechar esos datos con eficacia. El conocimiento sobre la información industrial de la estrategia Edge to Enterprise reduce el tiempo de inactividad, costos de producción y consumo de energía, lo que optimiza recursos y promueve la sostenibilidad. Nuestra cartera combinada de software está impulsando la transformación digital para más de 20.000 clientes a nivel mundial; eficiencia operativa que empodera a las personas, las industrias y las comunidades.

Craig Hayman, director ejecutivo de AVEVA, expresó: «Juntos estamos redefiniendo las capacidades del software industrial. A través de Performance Intelligence, podemos ver mundos de datos desde nuevos y ambiciosos ángulos, e inspirar una mejor comprensión de las cadenas de valor complejas para promover el rendimiento e impulsar la sostenibilidad. El impacto combinado de AVEVA y OSIsoft permitirá que nuestros clientes gestionen industrias complejas con mayor eficacia. Nuestras capacidades ampliadas aumentan el compromiso de AVEVA para ofrecer agilidad operativa que convierte la oportunidad en valor comercial para nuestros clientes». 

Philip Aiken, gerente de cuentas y presidente de AVEVA Group, comentó: «El rendimiento y crecimiento sostenidos de AVEVA han sentado las bases que permiten la adquisición de un líder del mercado como OSIsoft. Nuestra cartera conjunta de ofertas y nuevas capacidades potenciales ayudarán a ofrecer la estrategia a largo plazo de AVEVA para el crecimiento y el liderazgo de mercado en software industrial y gestión de la información, al agilizar la sólida trayectoria de crecimiento y seguir ayudando a los clientes en sus procesos de digitalización».

Al comentar el anuncio, Jean-Pascal Tricoire, director ejecutivo y presidente de Schneider Electric, que apoya al principal accionista y socio de alianza de AVEVA, afirmó: «La alianza de AVEVA y OSIsoft crea un líder en software y datos industriales. A través de su ecosistema extendido y su cartera más amplia y profunda, AVEVA ofrece un mayor nivel de eficiencia para apoyar la transformación digital de las industrias. Apoyamos el enfoque independiente de AVEVA, al trabajar en colaboración con clientes y socios para ofrecer soluciones integradas que aumenten el rendimiento y la agilidad operativa».

«Estamos asombrados por la innovación de nuestros clientes, las personas que operan las industrias esenciales de nuestra sociedad, que utilizan nuestra tecnología todos los días para mejorar el desempeño, proteger la salud y seguridad, mantener las luces encendidas y hacer que el mundo funcione con mayor fluidez», expresó el Dr. Patrick Kennedy, fundador de OSIsoft. «Nos han inspirado a unirnos con AVEVA para que podamos ampliar nuestro alcance y aumentar el valor que podemos aportar a su importante trabajo».

«Esta adquisición es un hito importante para AVEVA, lo que permite a nuestro equipo aprovechar la vasta experiencia de liderazgo y habilidad de dominio del Dr. J Patrick Kennedy. Nos honra continuar el proceso junto con Pat en su nuevo cargo como presidente emérito. Con Performance Intelligence, podemos afirmar con seguridad que AVEVA está preparando el camino para convertirse en el líder de software y datos industriales, lo que anuncia el inicio de un nuevo y emocionante capítulo para el mercado de software industrial», concluyó Hayman.

www.aveva.com

AVEVA y OSIsoft se unen para liberar el potencial de los datos a fin de impulsar un mayor desempeño para las organizaciones industriales. Leer más »

Scroll al inicio