ENTRETENIMIENTO

El entretenimiento tiene su espacio especial en nuestra plataforma, por ello aquí encontrarás toda la información relevante y actualizada.

La importancia de las baterías de 12 voltios

El parque automotriz a nivel global está evolucionando a un ritmo vertiginoso por causa de tres motivos:

  1. Por un lado, el consumidor, que cada día exige productos que requieran mayor electrificación, más comodidades, conectividad y seguridad.
  2. Las políticas y regulaciones también están impulsando dicho progreso y los fabricantes buscan eficiencias en consumo de combustibles, reducción de emisiones y fabricación de vehículos más amigables con el ambiente.
  3. La llegada de autos avanzados gracias a la electrificación de los mismos o el crecimiento de tecnologías autónomas.

De acuerdo con Óscar Ospina, gerente de Marketing y Estrategia de Baterías Mac, en consecuencia a lo anterior, las baterías cobran cada vez más importancia para los vehículos. Sin embargo, añade, hay unos retos inmensos para la industria, pues se tienen que mantener en constante innovación y desarrollo para cumplir con las necesidades del mercado.

“Todo tipo de vehículos, empezando por los que utilizan tecnología Start-Stop, así como los ‘Mild Hybrid’ (híbridos y eléctricos) requieren un set de baterías diferente. No obstante, todos ellos siguen usando una batería de 12 voltios (o de plomo-ácido) igual o muy similar a la que tienen todos los carros convencionales hoy en día”, explica Ospina.

En otras palabras, “no importa el tren motriz, todo vehículo requiere una batería de 12 voltios: esta pieza puede jugar un rol principal como lo hace en los vehículos tradicionales o puede ser una batería de soporte para temas de funcionalidad y seguridad”. añade.

Por ejemplo, un vehículo híbrido que tiene tanto motor a combustión como motor eléctrico, usa una batería de 12 voltios y otra de mayor voltaje, en muchos casos de 48 voltios, que impulsa el motor eléctrico. Asimismo, un vehículo totalmente eléctrico, como un Tesla, usa las baterías de Litio para proporcionar energía a sus motores, pero adicional siempre tiene una batería de 12 voltios como las conocemos actualmente.

Dichas baterías brindan energía a los sistemas de navegación y de alarmas, iluminación, sonido y asistencias de conducción de los vehículos eléctricos, pero también son una fuente de energía de soporte en caso de fallo de la batería de mayor voltaje.

Ospina recalca que “las baterías de litio de alto voltaje y las de plomo-ácido (12V) son un complemento perfecto para los vehículos avanzados”. Y agrega que las baterías de litio tienen unas fortalezas que no tienen las de plomo ácido y viceversa.

“Por ejemplo, algo muy importante es la capacidad de reciclaje: las baterías de litio tienen una tasa de reciclaje muy baja en comparación con las de plomo-ácido”, lo que demuestra que hasta para el medio ambiente, las de 12 voltios, son la mejor opción.

La importancia de las baterías de 12 voltios Leer más »

Knotion: Transformación en el aprendizaje para la vida

Es muy probable que, en algún momento de la niñez, todos nos hayamos preguntado “¿Para qué me van a servir tantas materias?”. Y es más probable aún que, al crecer, hayamos tenido que fingir cuando nuestros hijos nos hacen la misma pregunta.

Por supuesto, las matemáticas y otras materias impopulares históricamente son súper útiles, pero los sistemas educativos tradicionales no han sabido mostrar cuál es la relevancia de lo que están aprendiendo.

Por eso, es extraordinario descubrir una manera de ver el estudio desde una perspectiva integrada, de modo que experimenten de inmediato para qué sirve cada una de las cosas que ven y, mejor todavía, descubran todo lo que pueden hacer con lo que aprenden para que el mundo sea mejor.

De esto se trata el proyecto IMPACTO por Colombia, una alianza entre el Ministerio de Educación Nacional (MEN) con la empresa mexicana Knotion, con más de 20 años de trayectoria, que ha creado una solución educativa que vuelve dinámico el ambiente de aprendizaje y que se apoya en el uso verdaderamente eficiente de la tecnología, para que los estudiantes se conecten con el mundo.

A través de la metodología Knotion, los estudiantes resuelven retos transdisciplinarios para desarrollar habilidades matemáticas, lectura y creatividad, que les dan una comprensión real y profunda del mundo que los rodea. “Cuando los niños y las niñas viven el aprendizaje de esta forma, se involucran profundamente en este proceso por interés, no por obligación.” asegura Camilo Velázquez, Director de Knotion Colombia.

Este ecosistema incorpora estándares académicos de países líderes en educación como Finlandia, para que los alumnos desarrollen una conciencia global que los impulse a un aprendizaje para la vida, no para un examen.

El alumno deja de ser un observador pasivo y se vuelven autónomos, autodidactas, curiosos y con ganas de aprender. El modelo de aprendizaje los conquista y hace que quieran seguir y saber más. Por eso, sus egresados tienen niveles más altos de pensamiento, comportamiento y comprensión, y están abiertos a la compasión, la tolerancia y el compromiso social que marcará una diferencia en la sociedad.

En el caso de Colombia, Knotion se está implementando con éxito en tres instituciones que abarcan realidades distintas: Ciudadela de Bosa del distrito de Bogotá, la institución educativa pública más grande del país; Felipe de Restrepo, del municipio de Itagüí, Antioquia; y Jaime Garzón, ubicada en la zona rural de Sumapaz, en el distrito de Bogotá.

El programa se imparte en los grados primero, segundo y tercero de Primaria Básica para casi 1.800 alumnos.

Knotion ofrece un aprendizaje dirigido a la vida real y por eso ya ha sido reconocido a nivel internacional como uno de los mejores modelos de educación en el mundo y fue nombrada la mejor empresa en innovación educativa en Latinoamérica en 2018. Además, tiene alianzas estratégicas con Apple, BBC, Discovery Education y CNN,

Los niños Knotion serán adultos conscientes de que todos sus desarrollos digitales, todo lo que codifican y crean, serán instrumentos para mejorar la calidad de vida de las comunidades. Ellos no verán una carrera tecnológica como un camino para decidir quién logra más y cómo compite y derrota a otros, sino como una oportunidad para lograr el beneficio común.

“Por eso, mientras que en el entorno educativo las palabras clave actuales parecen ser tecnología, innovación y digitalización, Knotion ya va en la siguiente era y su palabra clave es humanización.” Aseguro el directivo.

Knotion: Transformación en el aprendizaje para la vida Leer más »

Herramienta de inteligencia artificial permite responder autorizaciones médicas

Según la Superintendencia de Salud, en Colombia para el año 2021, los ciudadanos presentaron más de 65 mil peticiones, quejas y reclamos (PQR) en contra de sus EPS. Los motivos principales de dichas quejas son por no poder acceder al servicio de salud que necesita el paciente y por demoras en la presentación de servicios administrativos como autorizaciones de citas, exámenes o servicios necesarios para tratamiento médico.

Ante esta necesidad de agilizar la prestación de servicios para que las entidades de salud puedan cumplir las necesidades de sus pacientes, la empresa colombiana experta en inteligencia artificial Cari AI, plantea un sistema innovador y único en el país que permite usar la inteligencia artificial para procesar inteligentemente documentos médicos, mejorando la productividad en más del 80% de los procesos administrativos y así poder dar respuesta rápida y oportuna a los pacientes en sus tratamientos.

Según el Ministerio de Salud (Minsalud), las entidades de salud tienen diez días para autorizar lo ordenado por el médico, sin embargo, estos tiempos no se están cumpliendo y se están retrasando por la compleja tarea de transcribir las órdenes, revisar disponibilidad, autorizar el servicio e informar a los pacientes.

La deficiencia en el acceso a la información, la duplicidad de procesos, la gran cantidad de trabajo manual, la mala calidad de los documentos (cuando se envían virtualmente), generan múltiples reprocesos y descoordinación entre áreas de la misma empresa.

Para dar solución a esto, la herramienta permite por medio de una imagen extraer y reconocer los diferentes campos de información, sin importar el formato o la letra, ingresar al sistema para verificar los datos del paciente, validar de forma inmediata las disponibilidades para dar respuesta y generar la autorización de manera de inmediata, así lo afirma Ángela Espitia, gerente comercial de Cari AI: “La pandemia nos mostró la importancia de la tecnología como un pilar de productividad, y hoy gracias a la inteligencia artificial, es posible solucionar problemas que antes no se podían resolver. Con este sistema logramos agilizar la respuesta de autorizaciones médicas a los pacientes que normalmente se demoran horas o en muchos casos días, en un tiempo récord de 4 minutos. Esto no solo revoluciona el sector tecnológico y de inteligencia artificial en el país, sino que genera mayor productividad a las entidades de salud y una mejor prestación de los servicios médicos a los colombianos”.

La gestión de un documento médico en un proceso normal, ya sea para: órdenes médicas, laboratorios, referenciación, contrarreferenciación, radicación de cuentas médicas, historias clínicas u otras necesidades de los pacientes, se demora de 20 a 25 minutos por trámite, mientras el personal transcribe, revisa la necesidad, valida la información y da respuesta al requerimiento. Con esta tecnología, el personal solo necesitará revisar y aprobar que los datos extraídos automáticamente estén correctos, lo que no tarda más de 4 minutos.

Los datos aproximados de una Entidad de salud que utiliza la herramienta, por ejemplo, para automatización de órdenes médicas, demuestran que se pasó de radicar 2.000 órdenes médicas, a 4.000 diarias por asesor, lo que permite que se realicen reasignaciones de los asesores para otras áreas de atención, porque se disminuye el tiempo de operación.

“con esta herramienta no solo se generará un incremento en la productividad al interior de las entidades de salud colombianas, sino que también permitirá disminuir errores, mejorar la experiencia hacia los usuarios,  configurando el sistema para todo tipo de necesidades donde hoy se requiera hacer procesos manuales para procesamiento de documentos de alto volumen y número elevado de agentes dedicados a su respuesta,  como  es el ejemplo de las autorizaciones de  órdenes médicas, exámenes, historias clínica, entre otras necesidades y así dar respuesta de manera inmediata a todos los usuarios y a sus necesidades. un aspecto importante para resaltar, es que el modelo de entrenamiento nos permite que él mismo sistema se vaya actualizando según lo que se vaya necesitando” puntualizó Espitia.

Herramienta de inteligencia artificial permite responder autorizaciones médicas Leer más »

Hankook Ventus S1 evo 3 en el nuevo vehículo de la campaña 2022 “TUNE IT! SAFE!

El «tuning» seguro y legal es el sello distintivo del evento anual «¡TUNE IT! SAFE!» Hankook ha sido el principal patrocinador y socio desde 2005 y proporciona las llantas para el nuevo vehículo de la campaña para este 2022.

¡Los modificadores y entusiastas de los automóviles fueron bienvenidos en el Essen Motor Show (Alemania) en donde Hankook Tire ha sido el socio oficial de “TUNE IT! SAFE!» evento de la VDAT (Asociación de Tuners de Automóviles), que promueve el tuning legal y seguro con el apoyo del Ministerio Federal de Transporte e Infraestructura Digital (BMVI). Las llantas son siempre una de las primeras cosas que se tienen en cuenta cuando se trata de afinar un auto.

Es por lo que el auto de la campaña TECHART de este año (basado en el Porsche 911 Targa 4) está equipado con llantas Hankook Ventus S1 evo 3 UHP en las medidas 255/35ZR20 (FA) y 315/30ZR21 (RA).

“¡Desde 2005, Hankook ha estado promoviendo con éxito la seguridad vial como patrocinador principal y socio exclusivo de llantas en el evento TUNE IT! SAFE! «Estoy particularmente complacido de poder tener a nuestro embajador de campaña mostrando llantas Hankook en el Essen Motor Show una vez más. Con el Ventus S1 evo 3, el TECHART GT tiene las llantas ultra-high performance adecuadas para conducir de manera deportiva y responsable durante el nuevo año de campaña”, dice Roland Hehner, Jefe de Producto y Tuning de Hankook Reifen Deutschland.

El coche de policía optimizado por TECHART para la comunidad tuning incluye un alerón delantero, fuselajes, faldones laterales, alerones aerodinámicos y llantas Hankook a juego. No solo presenta un aspecto deportivo impresionante, sino que también puede abrir su techo por primera vez en la historia de la iniciativa. El TECHART GT también tiene fuertes características de rendimiento y un kit de amortiguadores deportivos que bajan el nivel del vehículo hasta 40 mm.

¡Las llantas juegan un papel clave en lo que se refiere a la seguridad vial, en el proyecto “TUNE IT! SAFE!” El coche de policía está equipado con llantas Ventus S1 evo 3 para 2022. La llanta UHP insignia actual de la compañía se ha clasificado constantemente en la parte superior de muchas pruebas de neumáticos desde su lanzamiento, incluida la reciente prueba de llantas de verano de 2021 realizada por la reconocida revista de automóviles del Reino Unido Auto Express. La banda de rodamiento logró excelentes resultados en todas las categorías, además de demostrar un rendimiento superior en frenado y manejo sobre mojado. ¡En los años pasados “TUNE IT! ¡SAFE!» en los vehículos, 850i xDrive Coupé (2021), el ABT RS4-R (2020) y el BMW i8 (2019), también fueron equipados con este mismo modelo de llanta y confiaron en las cualidades que ofrecía.

www.hankooktire.com/es owww.hankooktire-mediacenter.com

Hankook Ventus S1 evo 3 en el nuevo vehículo de la campaña 2022 “TUNE IT! SAFE! Leer más »

Hankook Tire gana el premio Good Design AWARD 2021 por sus neumáticos para SUV/LT

La empresa de llantas experta mundial, Hankook Tire & Technology, gana el premio Good Design® Award 2021, donde las llantas para SUV/LT de Hankook, el Dynapro AT2 Xtreme y el Dynapro XT son reconocidos como «Ganadores». Los dos productos fueron presentados por primera vez en el mercado norteamericano el pasado octubre y han sido bien recibidos por los clientes.

Como el primer producto para terrenos ásperos de Hankook, el Dynapro XT presenta bloques poligonales de alta rigidez y surcos anchos en zigzag que ofrecen una excelente tracción todoterreno en condiciones difíciles, así como un diseño agresivo con laterales reforzados con «dientes de sierra» que brindan protección contra pinchazos. El Dynapro XT también viene equipado con una calificación de Montaña de 3 Picos con un Copo de Nieve (3PMSF – 3 Peak Mountain Snowflake), lo que ofrece un rendimiento excelente en condiciones de nieve severa. Además, su patrón optimizado proporciona una conducción silenciosa y cómoda mediante la tecnología de variación de tono arreglado, bordes biselados que minimizan el impacto en la carretera y acolchado de bloque de hombro que absorben el ruido de la carretera.

El Dynapro AT2 Xtreme, con un diseño de hombro agresivo, tiene una reducción de ruido mejorada y un kilometraje más largo con una garantía de kilometraje de 60,000 millas (96,560 km). Sus agresivos bloques laterales de gran profundidad y tomas de aire cruzadas en los hombros fortalecen la tracción todoterreno y ayudan a prevenir cortes y abrasiones. El Dynapro AT2 Xtreme también tiene la clasificación de Montaña de 3 Picos con un Copo de Nieve; está construido con surcos y ranuras multidireccionales, así como bordes de bloque de mordida que brindan tracción adicional en condiciones de nieve severa y húmeda. Incluso con el diseño agresivo, el Dynapro AT2 Xtreme brinda aún un rendimiento silencioso y cómodo en la carretera con sus barras de unión que reducen el ruido y los bordes de los bloques escalonados.

«Nos sentimos verdaderamente honrados de recibir el premio Good Design® Award con nuestros productos Dynapro. Esto demuestra que nuestro diseño se extiende al rendimiento y la calidad, así como a la seguridad de nuestros pasajeros”, dice Jimmy Kwon, vicepresidente del Brand Lab de Hankook Tire. «Continuaremos mejorando nuestras capacidades de diseño a través de inversiones continuas en I+D y proyectos conjuntos para liderar la movilidad del futuro.”

El Good Design® Award es uno de los premios de diseño más prestigiosos del mundo presentado por el Chicago Athenaeum Museum of Architecture and Design y el Metropolitan Arts Press, Ltd. El premio Good Design® Award se otorga al diseño industrial, de producto y gráfico más innovador y vanguardista producido en todo el mundo.

Hankook Tire ha estado llevando a cabo varios proyectos para liderar la movilidad del futuro con su innovadora filosofía de diseño. Estos esfuerzos han permitido a Hankook ganar continuamente varios premios de productos y neumáticos conceptuales como los premios ‘Red Dot Design Award’, el ‘iF Design Award’ y el ‘IDEA Award’.

www.hankooktire.com/es o www.hankooktire-mediacenter.com

Hankook Tire gana el premio Good Design AWARD 2021 por sus neumáticos para SUV/LT Leer más »

¿Cuál es alimentación adecuada si usted practica deportes como aficionado o de alto rendimiento?

La Ley 181 de 1995 determina que el deporte aficionado, es aquel que no admite pago o indemnización alguna a favor de los jugadores o competidores distinto del monto de los gastos efectivos ocasionados durante el ejercicio de la actividad deportiva correspondiente y el deporte de alto rendimiento, es la práctica deportiva de organización y nivel superiores que comprende procesos integrales orientados hacia el perfeccionamiento de las cualidades y condiciones físico-técnicas de deportistas, mediante el aprovechamiento de adelantos tecnológicos y científicos.

Si bien los deportistas enmarcados en estas dos clasificaciones no ejercen el deporte como una profesión ni están cobijados por la seguridad social cuando lo hacen, para la práctica del mismo sí se le exige una disciplina rigurosa que abarca numerosos aspectos, entre ellos (y fundamental), el de alimentación y nutrición.

“La alimentación es uno de los factores determinantes en el rendimiento de los deportistas aficionados y de alto rendimiento. Si la dieta y la nutrición no se diseñan estratégicamente, se monitorean, ni se implementan de acuerdo al estilo de vida, a la intensidad de la actividad física y a las exigencias de cada uno, esto puede arruinar un entrenamiento realizado durante meses”, explicó Inés Sofía Morales Salcedo, PHD, nutricionista, investigadora y docente de la Fundación Universitaria San Martín.

Y es que con la emergencia sanitaria causada por la COVID-19, millones de colombianos al ver en riesgo su salud empezaron a cambiar sus hábitos por actividades más saludables, entre ellas el ejercicio en casa pero también montar en bicicleta y correr. De hecho, solo en Bogotá durante la pandemia se habilitaron 117 kilómetros de ciclorrutas, de los cuales a la fecha aún se mantienen algunos corredores de ciclovías temporales.

Antes y después de la competencia o entrenamiento

Morales afirma que antes del entrenamiento, los deportistas aficionados y de alto rendimiento deben asegurarse de tener un almacenamiento suficiente de hidratos de carbono en forma de glucógeno, a nivel hepático y a nivel muscular.  ¿Qué quiere decir esto? Esto se logra con un consumo balanceado de arroz, pasta y papa, y adicionalmente con el consumo de granos como frijoles y lentejas y adicionalmente, de frutas y verduras. La experta recomienda esta ingesta tres o cuatro horas antes del ejercicio o la competencia. “Con esto el deportista va a garantizar que además de producir una carga energética que se almacenará a nivel de hígado y de músculos, no va a tener problemas de cansancio o agotamiento, que pueden surgir cuando se acaba el azúcar circulante y en consecuencia tiene que usar ácido láctico para compensar”.

Adicionalmente, Morales destaca la importancia de la hidratación; “Si el deportista no tiene un consumo suficiente de agua, no solo va a presentar debilidad y fatiga, también va a presentar una pérdida importante de minerales como sodio y calcio, la cual va a generar calambres e incluso sensación de pérdida del equilibrio”. Adicionalmente, recomienda que es importante que el deportista se pese en ayunas, antes de la práctica o de la competencia, y después de la misma, para identificar una relación entre la pérdida de peso y la pérdida de líquido; “Si se pierden uno o dos kilos de peso, deberá compensar con un litro de agua. De esta manera podemos garantizar que el deportista siempre va a tener una reserva suficiente de glucosa”, sostuvo Morales.  

Así mismo, aconseja no comer durante el entrenamiento pero sí posteriormente, alimentos como el banano, el cual va a aportar suficiente potasio. También puede consumir huevos y leche, si no sufre de intolerancia a la lactosa. Lo que se debe garantizar es que haya un consumo suficiente de vitaminas y proteínas.

Es importante destacar que las mujeres deportistas deben prestar atención especial a la nutrición, pues debido a la menstruación, pierden una mayor cantidad de hierro, lo que puede causar anemia. Por eso deben consumir un aporte significativo de frutas y verduras que contengan vitaminas A y C. Así mismo, las deportistas, especialmente las aficionadas, deben tener un consumo importante de calcio y vitamina D. De lo contrario pueden estar más propensas a tener accidentes o problemas de osteoporosis.

¿Qué alimentos no pueden faltar?

La alimentación de un deportista de siempre incluir hidratos de carbono (cereal, pan, arepa, arroz, uno por cada una de las tres comidas) y proteínas de origen animal (huevos, pescado, carne). Si el deportista es vegetariano, debe consumir frijoles, lentejas, soya u otro alimento que le aporte las proteínas necesarias. También se recomienda un consumo de dos a tres vasos de leche y fundamental, frutas y verduras en todas las comidas. En cuanto a grasas, se recomienda el consumo de aceite con Omega 6 y aceite de oliva. Este último ayudará a disminuir los problemas cardiovasculares.  El consumo de azúcar debe ser moderado.

¿Qué se debe evitar?

Alcohol.

Los deportistas, tanto aficionados como profesionales, deben evitar el consumo de alcohol a toda costa. Si bien hay un aporte de calorías por cada gramo de alcohol, su consumo es contraproducente; “Va a generar una disminución en el rendimiento, va a incrementar la utilización de vitaminas, especialmente de complejo B y va a generar una deshidratación importante”, manifestó Morales.

Exceso de sal.

Así mismo, el consumo excesivo de sal puede generar niveles elevados de tensión arterial y puede causar una elevada retención de líquidos. Si el deportista tiene un consumo adecuado de frutas, tendrá una fuente suficiente de sodio que no debe buscar en un consumo elevado de sal.

Azúcar.

El exceso de azúcar va a generar un aumento elevado de insulina, lo que causará una disminución inmediata de la glucosa sanguínea, produciendo hipoglicemia. “Por eso se recomienda el uso de frutas para suplir el requerimiento de hidratos de carbono, que se va a depositar en forma de glucógeno, lo que va a permitir que el cuerpo utilice el azúcar depositado en los músculos”.

Fritos.

Nunca deben consumir alimentos fritos antes de los entrenamientos o competencias, ya que se demoran mucho más tiempo en digerirse y se presenta un mayor retraso a nivel hepático. El deportista que consume este tipo de alimentos inevitablemente va a tener un rendimiento bajo.

Café en cantidades elevadas.

Si bien el café resulta estimulante, en exceso puede ser perjudicial para el rendimiento de los deportistas. La experta recomienda un máximo de cuatro tazas diarias, pues considerando que tiene un efecto diurético, puede causar deshidratación.

¿Cuál es alimentación adecuada si usted practica deportes como aficionado o de alto rendimiento? Leer más »

Automundial invierte en la quinta planta de reencauche de llantas de camión en Galapa, Atlántico

Con una inversión cercana a los 450 millones de pesos, Automundial, la empresa líder de reencauche de llantas del país le sigue apostando a la región Caribe. Esta vez inaugurando su quinta planta de reencauche de llantas de camión dentro del complejo industrial que cuenta con centro de servicios (CDS) con capacidad para recibir 6 tractocamiones simultáneamente, planta de reencauche OTR (Fuera de carretera), zona administrativa y comercial, todo en uno; es el centro de servicio más grande en LATAM completando 5.000 mt2. que beneficia a los transportadores de la región y todos los que por allí transitan, al reducir los costos de operación vía productos y servicios; además de optimizar los tiempos de respuesta bajo el concepto de una sola parada. Otra contribución positiva de la nueva planta es la generación de 12 empleos directos y más de 20 indirectos a la región. Logrando así un impacto determinante en aspectos sociales, medio ambientales y de experiencia al transporte.

“Con esta apuesta, la compañía espera aumentar la facturación que se logró en el último trimestre del 2019 en las Regional Costa, comparada al último trimestre de este año en 300 millones de pesos promedio al mes y proyectamos que para el 2022, esta regional pueda estar generando ventas por 500 millones de pesos al mes” comentó Jose Miguel Carreira, Gerente General de Automundial.

En diciembre del 2021 se inauguró la planta de reencauche para llantas OTR -fuera de carretera) utilizadas para vehículos en el sector minero, portuario, agrícola, construcción entre otros. Este mes (casi un año después) se inauguró la planta de reencauche para llantas de camión, ampliando los servicios que se ofrecían en Galapa, Atlántico, y atendiendo el alto tráfico de vehículos de carga que prestan servicio a varias industrias en la zona norte de Colombia.

Desde Galapa, punto exacto donde se encuentra ubicado el complejo y la dirección regional, se atienden Guajira, Magdalena, Atlántico, Bolívar y Cesar. Con esta nueva planta, Automundial ampliará su cobertura impactando también departamentos como Córdoba y Sucre, consolidándose como un aliado estratégico para los transportadores en toda la región, ofreciendo diferentes soluciones claves como llantas, reencauche, baterías y lubricación; lo que significa un ahorro en el presupuesto estimado por recorridos.

Esta nueva planta mejorará los tiempos de entrega de servicio de reencauche de los clientes de la región, pasando de 12 a 4 días en Barranquilla y de 15 a 6 días en el resto de las ciudades. Adicional cuenta con la capacidad de procesar 2.000 llantas reencauchadas al mes.

Para la primera fase de montaje de la planta se utilizaron equipos secundarios funcionales de las plantas ya existentes y se hará una inversión adicional en el 2022 de 720 millones de pesos en nuevos equipos italianos que complementarán la estructura tecnología de vanguardia que dispone la compañía.

“Automundial está en un momento de expansión y crecimiento modernizando su infraestructura y cobertura adquiriendo nuevos equipos de última tecnología y mejorando las operaciones para mantener el mejor producto y servicio, cumpliendo así con los estándares exigidos por el mercado y por nuestros clientes. Para el 2026 Automundial tendrá como mínimo 1 planta más en Colombia y 1 en centro América, lo que nos llevará a ser los más grandes referentes de reencauche en Latinoamérica” complementó Carreira.

Los beneficios del reencauche para el medio ambiente.

Según el Gerente General de Automundial, José Miguel Carreira, “El reencauche de llantas genera una reducción de costos del 50% para los transportadores y del 68% en el consumo de barriles de petróleo por llanta, impactando de forma positiva al medio ambiente”.

Estas son algunas cifras que muestran cómo el reencauche de las llantas apoya al medio ambiente y a los transportadores de Colombia:

El objetivo de seguir invirtiendo y desarrollando nuevas tecnologías, van alineados con la estrategia de expansión de la compañía, proyectando una facturación superior a los 500 mil millones de pesos, sin embargo, uno de los principales intereses de Automundial, es impulsar al sector transportador con servicios que optimicen el tiempo y contribuyan a la economía. Además, que como menciona el Gerente General, José Miguel Carreira, “el reencauche de llantas genera una reducción de costos del 50% para los transportadores y del 68% en el consumo de barriles de petróleo por llanta, impactando de forma positiva al medio ambiente”.

https://www.automundial.co/

Automundial invierte en la quinta planta de reencauche de llantas de camión en Galapa, Atlántico Leer más »

Premios a la plataforma HPS-Cell de Hankook

El fabricante de llantas  Premium Hankook ha sido reconocido como finalista en la categoría de Automoción y Transporte en los Premios Internacionales a la Excelencia en el Diseño (IDEA) 2021 por su trabajo en el proyecto de innovación, «Hankook Platform System (HPS)-Cell». El HPS-Cell de Hankook ha ganado previamente el Premio de Diseño Red Dot en la categoría de Movilidad y Transporte en el Premio de diseño Red Dot: Design Concept 2021 en julio y fue anunciado como ganador del Premio de diseño iF 2021 en la categoría «Concepto profesional» en abril.

El galardonado HPS-Cell es una plataforma modular propuesta a través del proyecto Design Innovation de Hankook, un proyecto de investigación sobre ciudades inteligentes y movilidad futura. A través de la investigación conjunta, el proyecto propone una visión de la conducción futura y soluciones que abordan los retos actuales.

El HPS-Cell se presentó en noviembre del año pasado como resultado del proyecto Design Innovation 2020. Bajo el lema «Urban Reshaping», el proyecto visualizaba la transformación de las ciudades orientada a la movilidad reconfigurada como parte de los espacios vitales y no como un vehículo autónomo en un futuro en el que se adoptarán infraestructuras de automatización aumentada y tecnologías de vanguardia como la tecnología ecológica, la conducción autónoma y la inteligencia artificial (IA).

El HPS-Cell es una plataforma modular centrada en la llanta, la base de la movilidad. La llanta de HPS-Cell es una llanta sin aire con una estructura de célula unitaria. Utiliza la tecnología de sensores no solo para detectar los perfiles de las llantas y las condiciones de la carretera en tiempo real, sino también para responder a los riesgos de desgaste y cambiar el perfil de la llanta según las condiciones de la carretera mediante el uso de ruedas variables e infraestructura optimizada. Se aplica con «Hankook Innovative Performance (H.I.P)», que representa los avances tecnológicos de la empresa.

«Nos sentimos realmente orgullosos de recibir el premio de diseño IDEA con el HPS-Cell. Este año, al ganar los tres prestigiosos premios, hemos demostrado una vez más nuestra competencia en materia de diseño a nivel mundial», afirma Jimmy Kwon, Vicepresidente de Hankook Tire Brand Lab. «De cara al futuro, tenemos previsto explorar activamente los diseños innovadores mediante continuas inversiones en I+D y proyectos conjuntos para liderar la movilidad del futuro».

Los premios IDEA, organizados por la Industrial Designers Society of America (IDSA), son uno de los tres premios internacionales de diseño más prestigiosos, junto con el Premio de diseño Red Dot y el Premio de diseño iF. El mejor diseño se selecciona cada año a través de una evaluación exhaustiva de varios criterios de evaluación, entre los que se incluyen la innovación en el diseño, la experiencia del usuario y el beneficio para la sociedad.

www.hankooktire.com/es o www.hankooktire-mediacenter.com

Premios a la plataforma HPS-Cell de Hankook Leer más »

Objetivos ambientales de Johnson & Johnson

Johnson & Johnson, la compañía de cuidado de la salud más grande del mundo, trabaja desde hace casi 30 años con objetivos ambientales públicos que han tenido un progreso notable en la reducción de su huella de carbono y el aumento en el uso de energía renovable. J&J Consumer Health, la división de la empresa centrada en mejorar la salud personal se une a la conmemoración del Día Internacional contra el Cambio Climático compartiendo sus acciones y resultados en materia de sustentabilidad.

Los efectos del cambio climático afectan el bienestar de las personas en todo el mundo. En 2020, Johnson & Johnson Consumer Health anunció su programa “Misión de Vidas Saludables” enfocado en una visión global de la salud: porque el bienestar de las personas depende de un planeta sano, y al mismo tiempo el equilibrio del planeta impacta en el bienestar de las personas. Misión de Vidas Saludables promueve la salud humana en cada etapa de su vida, el bienestar de las comunidades de todo el mundo y agiliza acciones para proteger el medio ambiente.

“Nos hemos fijado objetivos ambiciosos para ofrecer mayores beneficios a las personas, las comunidades y nuestro planeta: luchar contra enfermedades prevenibles mediante programas de educación y asociaciones estratégicas para su tratamiento. También proporcionamos transparencia total sobre los ingredientes de nuestros productos para que nuestros consumidores tomen decisiones informadas. Asimismo, estamos reduciendo nuestro impacto ambiental al usar más materiales reciclados en nuestros productos, produciendo empaques fáciles de reciclar o reutilizar, y asegurando que nuestras operaciones se hagan con energía renovable.” mencionó Leonardo Curado, Director General de J&J Consumer Health para Latinoamérica Norte. La empresa señaló que invertirán $800 millones de dólares hasta 2030 en iniciativas sustentables. 

A tan solo un año de lanzar su Misión de Vidas Saludables, J&J ha tenido un importante avance en sus metas. Por ejemplo, su icónica marca Lubriderm® se produce en una planta que utiliza el 12% de energía renovable en sus operaciones y el 97.2% de los residuos no peligrosos se reciclan para formar parte de otros procesos. Así mismo, los bastones de sus hisopos COTONETES® son de papel 100% reciclable y las puntas de algodón puro y sustentable. 

También ha innovado para hacer que sus empaques sean más fáciles de reciclar o reutilizar, aumentando el uso de plásticos y papel reciclados. Por ejemplo, las botellas de LISTERINE® están fabricadas con el material plástico más reciclado del mundo.

Respecto a su compromiso de transparencia, la compañía inició con un despliegue informativo de ingredientes en las páginas web de sus productos para que el consumidor pueda conocer la lista de ingredientes, por qué son necesarios y seguros para el cuidado de su salud y la ciencia detrás de ellos. Este esfuerzo continuará hasta incorporar información del empaque y el impacto de su manufactura. 

Si bien las acciones hacia sostenibilidad del gigante de la salud remontan a décadas atrás, en 2018 reafirmó su compromiso con este vital tema y firmó el Compromiso Global de la Nueva Economía del Plástico de la Fundación Ellen MacArthur, con la misión de asegurar que todas sus marcas cumplan con envases plásticos 100% reciclables, reutilizables o compostables; tener empaques de papel y a base de celulosa; usar electricidad 100% renovable en sus procesos; eliminar el 100% de los recipientes de poliestireno y plástico negro; y brindar total transparencia sobre los ingredientes de sus productos.

“En J&J Consumer Health estamos comprometidos por una salud y bienestar integral hoy, construyendo al mismo tiempo un mejor futuro. Sabemos que para prosperar, la gente necesita lugares saludables para vivir, trabajar y jugar. Por esta razón, hemos acelerado la acción de protección al medio ambiente y de abordar los importantes desafíos que hay para la salud humana; estamos seguros de que cumpliremos nuestros compromisos en Colombia y en el mundo.” concluyó Leonardo Curado.

Objetivos ambientales de Johnson & Johnson Leer más »

Nace «Rueda Fácil» de Automundial

Entre la pandemia y el paro, el sector de transporte de carga se ha visto altamente impactado teniendo una reducción de 3.1% de menos cargas y una disminución de 2,8% toneladas de carga seca. Situación que no es ajena a empresas del mismo rubro. Este es el caso de Automundial, la empresa líder de llantas y de reencauche para transporte de carga y pasajeros que, ante el panorama,  se ha trazado como objetivo principal apoyar a la reactivación del sector, ofreciendo beneficios y nuevos planes a los conductores.

A través de un estudio realizado a los transportadores, se evidenció que una de las principales necesidades era el pago de productos y servicios de acuerdo con la duración de los mismos; pero, sobre todo, con plazos que sean otorgados de manera directa y ágil.

El sector de llantas en Colombia es altamente importador. En los últimos meses, el sector se ha visto afectado por el alza del precio de la TRM, por el aumento del valor en los fletes marítimos y en la disminución de cupos en los barcos. Esta es una más de las razones, por la que los transportadores se han visto afectados en su bolsillo.

Por estas razones enunciadas, nace ‘Rueda Fácil’, un programa que le otorga a los transportadores plazos de hasta 10 meses para la adquisición de productos y servicios de Automundial sin intermediarios financieros. Este beneficio aplica para compras mínimas de $1.000.000 de productos como llantas, reencauches, baterías, entre otros. El monto máximo varía dependiendo del cupo asignado al cliente.

Este programa contribuye así, no solo a una mayor fluidez de caja, sino ahorro de tiempo en trámites y organización de sus gastos operacionales, mejorando sus procesos internos permitiéndoles seguir desarrollando sus actividades y labores que impactan de forma directa a todos colombianos.

Las proyecciones del gerente general, José Miguel Carreira, es recoger $22.000 millones en el programa, fondeados por Automundial con US$3 millones; logrando dar verdaderas soluciones a aquellos transportadores que en el paro o la pandemia, tuvieron que detenerse y no tienen los modos inmediatos para seguir con su operación.

“Desde nuestra misión corporativa, en Automundial nos hemos obsesionado en disminuir los costos de operación de nuestros transportadores. Por tal razón continuamente indagamos sobre las preocupaciones y necesidades de nuestros clientes y así desarrollar soluciones que tengan sentido con esta filosofía. Esto es lo que ha dado vida a ‘Rueda Fácil’; un programa que nace bajo la misma premisa: apoyar el flujo de caja de los transportadores, otorgándoles facilidades de pago a un costo muy competitivo”, asegura Carreira.

Dentro de los servicios que pueden financiar, tanto transportadores que figuren como personas naturales o jurídicas que tengan entre 1 y 25 vehículos de transporte de carga o pasajeros, podrán adquirir en Automundial llantas, reencauche, frenos, baterías, entre otros productos a los plazos que se ajusten a su necesidad.

https://www.automundial.co/

Nace «Rueda Fácil» de Automundial Leer más »

Scroll al inicio