ECONOMÍA

Las noticias más relevantes del mundo de la economía a nivel nacional e internacional está en nuestra plataforma diariamente.

Con la participación del Distrito, inició Smart City Expo Bogotá 2024.

Con la participación del Distrito, inició Smart City Expo Bogotá 2024

A partir de este miércoles 25 de septiembre, el Distrito participará en Smart City Expo Bogotá 2024 ‘Innovación que transforma – Ciudades seguras y resilientes’.  

Con el propósito de mostrar cómo, mediante la planeación territorial, Bogotá avanza hacia una ciudad inteligente, con oportunidades, con conocimiento y educada, la Secretaría de Planeación estará en Corferias, entre el 25 y el 27 de septiembre en Corferias.

Durante tres días, expertos nacionales e internacionales, empresarios, líderes y académicos intercambiarán conocimiento y compartirán experiencias sobre cómo construir ciudades inteligentes creando un equilibrio entre sus áreas urbanas, ambientales y patrimoniales, y promoviendo un crecimiento ordenado que responda a la emergencia climática y mejore la calidad de vida de todos sus habitantes.

“Invitamos a todos a imaginar una Bogotá que no solo avanza, sino que se consolida como un referente regional en temas clave como la movilidad inteligente, el uso de energías limpias, la planeación territorial y la innovación pública. Este es un esfuerzo por construir una ciudad más conectada, reducir las brechas digitales y crear un entorno donde todos puedan sentirse más seguros y preparados para los retos del futuro”, dijo Ursula Ablanque, secretaria de Planeación.

Para lograr ese propósito, entre las apuestas de la Administración del alcalde Carlos Fernando Galán se encuentra construir el Campus de Ciencia, Tecnología e Innovación, que estará articulado con la empresa privada, las universidades, los emprendimientos, los laboratorios y los servicios asociados a CTeI, con el fin de impulsar la competitividad de la ciudad. 

Además, para fortalecer la producción de conocimiento y facilitar la adopción de tecnologías en todos los sectores económicos, se está consolidando un Hub de Innovación Tecnológica, que articula las capacidades de universidades, centros de investigación y las empresas.

Así mismo, en el Plan de Ordenamiento Territorial quedó contemplado el Anillo de Innovación, compuesto por tres piezas: la Actuación Estratégica Zona Industrial de Bogotá (ZiBo), la Pieza Reencuentro y Chapinero Reverdece, con los que se integrarán la industria, la generación de empleo y la construcción de vivienda, bajo un modelo de gobernanza colaborativa, consolidando a Bogotá como una Smart City.

Con la participación del Distrito, inició Smart City Expo Bogotá 2024 Leer más »

Alcaldes de América se unen para liderar e impulsar soluciones migratorias.

Alcaldes de América se unen para liderar e impulsar soluciones migratorias

En un esfuerzo significativo para hacer frente a la creciente migración y desplazamiento en el hemisferio occidental, el Mayors Migration Council (MMC) y Emerson Collective, en colaboración con la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), lanzaron hoy en Nueva York el Grupo de Alcaldes de las Américas sobre Migración.

Esta nueva coalición reúne a alcaldes de grandes ciudades del continente, desde Bogotá, Colombia hasta San Antonio, EEUU para desarrollar respuestas innovadoras, y a nivel local, a los desafíos migratorios, con el fin de superar el estancamiento político que ha frenado las acciones a nivel nacional.

Mientras las personas migran por las Américas por numerosas razones, desde los efectos de la crisis climática hasta la inestabilidad política y la inseguridad ciudadana, tienen algo en común: la mayoría llega a entornos urbanos. Las poblaciones de las 20 ciudades más grandes de América Latina y el Caribe han crecido un 20 por ciento durante los últimos 5 años, impulsadas en gran medida por el fenómeno migratorio.

Frente a estos desafíos, “es crucial que las ciudades de las Américas se unan, no solo para gestionar los impactos, sino para liderar en la búsqueda de soluciones», afirmó Carlos Fernando Galán, alcalde de Bogotá y miembro fundador del Grupo de Alcaldes. «La relevancia política de la migración hoy en día requiere una acción fuerte y coordinada de ciudades como Bogotá. Tenemos la oportunidad y la responsabilidad de dar forma a la política migratoria global, promoviendo la inclusión, el crecimiento económico y la estabilidad tanto para los migrantes como para las comunidades que los acogen. El Grupo de Alcaldes de las Américas sobre Migración es un paso clave hacia ese objetivo.»

El lanzamiento de este Grupo de Alcaldes coincide con un momento decisivo, en el que líderes mundiales se congregan en la Asamblea General de las Naciones Unidas para tratar asuntos globales, incluyendo el aumento de desplazamientos y migración. Gobiernos a niveles nacional y local, perfectamente posicionados, tienen la oportunidad de impulsar estrategias colaborativas de gestión migratoria que trascienden las políticas internas. Esto representa una ocasión crítica para que las ciudades ofrezcan respuestas internacionales, coordinadas y audaces, originadas en las discusiones de esta semana en Nueva York.

Conoce a continuación un post del alcalde Carlos Fernando Galán, a través de su cuenta en la red social X, con detalles del encuentro de Mayors Migration Council (MMC):

Alcaldes de América se unen para liderar e impulsar soluciones migratorias Leer más »

3.500 policías reforzarán seguridad en celebraciones de Amor y Amistad.

3.500 policías reforzarán seguridad en celebraciones de Amor y Amistad

En el marco de la estrategia integral Bogotá Camina Segura’, la Policía de Bogotá desplegará el plan ‘Juntos por la seguridad en Amor y Amistad’ con el fin de promover la convivencia y reducir los índices de violencia durante esta celebración. Para ello la institución dispuso de 3.500 uniformados para reforzar la seguridad en la capital del país.

Estarán distribuidos en 19 localidades de Bogotá, los cuales estarán conformados por un importante componente de policía judicial e inteligencia, sobre todo en sitios de afluencia masiva de público.

Estos tendrán la tarea de implementar acciones focalizadas de inspección, vigilancia y control en establecimientos abiertos al público; asimismo, se realizarán patrullajes aéreos a través de nuestro Halcón y mediante la utilización de los sistemas aéreos remotamente tripulados (SIART).

“Tendremos dispuestas 240 unidades policiales, que cumplirán funciones de reacción motorizada, como patrullas anti riñas divididas en 20 grupos, las cuales estarán enfocadas en la realización de planes de registro y control a personas, incautaciones, desactivación de riñas para la atención oportuna de requerimientos ciudadanos, disuasión y control territorial. Asimismo, acompañarán a la comunidad, con el fin de prevenir la comisión de delitos que afectan la seguridad y convivencia ciudadana, tales como las lesiones personales y el homicidio”, aseguró el general José Gualdrón, comandante de la Policía de Bogotá.

El día del Amor y la Amistad se ha convertido en uno de los más violentos en todo el año, es por esto, que la Policía de Bogotá quiere romper esa tendencia con la ayuda y compromiso de todos los capitalinos.

“Con el plan ‘Juntos por la seguridad en Amor y Amistad’, buscamos que, durante esta fecha tan especial, se promueva la sana convivencia y se reduzcan los índices de violencia durante esta celebración. El objetivo de este plan es invitar a las personas a que celebren en familia, a que compartan con sus hijos, esposos, nietos y amigos; en paz y tranquilidad”, indicó la teniente coronel, Bibiana Valencia, fefe del Grupo Policía Comunitaria de la Policía de Bogotá.

Para el año pasado, durante el fin de semana de Amor y Amistad, se registraron 11 casos de homicidio en ocho localidades, en cuanto al delito de lesiones personales se registraron 232 casos, en las localidades de Kennedy, Bosa, Engativá y San Cristóbal, de estos casos el 64% se presentaron por riñas.

Así mismo, se atendieron 20.813 motivos de policía por casos de ruido, riñas y violencia intrafamiliar, siendo Suba, Kennedy, Bosa y Engativá las localidades de mayor afectación.

La Policía de Bogotá hace un llamado especial a la tolerancia y al consumo responsable de licor, y a denunciar cualquier delito que se presente en la ciudad a la Línea de Emergencias 123.

3.500 policías reforzarán seguridad en celebraciones de Amor y Amistad Leer más »

Charla gratuita en Kapital Nights: «Growth, Inversión en IA», explorando el futuro de la economía y la innovación

La tecnología avanza a pasos agigantados, y la inteligencia artificial (IA) se ha convertido en uno de los motores más importantes de la transformación económica global. Para analizar su impacto y cómo aprovechar sus beneficios para impulsar el éxito de los negocios, Kapital Nights presentará su charla gratuita el próximo jueves 26 de septiembre a las 6:00 p.m. en Kapital House.

Durante esta charla dirigida a inversores, emprendedores, líderes empresariales y cualquier persona interesada en entender cómo la IA está transformando la economía y abriendo nuevas vías de crecimiento e inversión, se explorará la intersección entre el crecimiento económico, la inversión estratégica y el papel cada vez más importante de la IA en ambos campos. Además, los asistentes tendrán la oportunidad de descubrir cómo la IA está impulsando la innovación, creando nuevas oportunidades de inversión y revolucionando industrias clave.

Este encuentro estará a cargo de David Rodríguez, fundador de MDALatam University, la primera universidad de marketing digital en Latinoamérica, y de IA University, dedicada a la capacitación en inteligencia artificial y herramientas digitales, que cuenta con el respaldo y de expertos en tecnológica a nivel global, como Pedro Uribe, exdirector de Microsoft para Latinoamérica; Diego Camacho, miembro del Comité de IA de Google; y Daniel Bedolla, líder en Amazon.

Entre los temas clave que se abordarán están:

  • El impacto de la IA en el crecimiento económico: cómo la IA está potenciando la productividad y abriendo nuevos mercados.
  • Oportunidades de inversión en IA: sectores emergentes, startups prometedoras y estrategias para aprovechar este auge tecnológico.
  • Estrategias prácticas: cómo las empresas pueden integrar la IA para impulsar el crecimiento sostenible y la innovación.
  • El futuro de la IA: tendencias, implicaciones a largo plazo y consideraciones éticas en el mundo de la IA.

“Kapital Nights se ha consolidado como un espacio ideal para que emprendedores y empresarios exploren las múltiples oportunidades que la IA ofrece en el ámbito de la inversión y el crecimiento económico. Esta cuarta charla en Kapital House es una oportunidad única para que los asistentes descubran cómo aprovechar la IA para mantenerse competitivos y liderar el cambio en sus negocios e industrias”, afirma Eder Echeverria, Country Manager de Kapital Colombia.

Las personas interesadas en asistir a esta cuarta charla gratuita de Kapital Nights pueden inscribirse en: https://kapitalnights.kapital.cc/

La dirección del evento en Kapital House es: Calle 70 # 8 – 19 barrio Quinta Camacho.

Charla gratuita en Kapital Nights: «Growth, Inversión en IA», explorando el futuro de la economía y la innovación Leer más »

Covisian presenta su nueva herramienta CX GAIA

Colombia es uno de los países latinoamericanos que ha experimentado un avance significativo en la digitalización de los servicios bancarios. De acuerdo con el Reporte de Inclusión Financiera, en 2023, por cada persona con al menos un producto financiero, se realizaron alrededor de 424 transacciones, con un valor promedio transado anual de 276 millones. (Banca de las Oportunidades y la Superintendencia Financiera de Colombia).

Así mismo, la proporción de transacciones monetarias realizadas por medio de canales digitales pasó de 23% en 2019, a 63% en 2023, cifra que refleja el creciente uso de plataformas en línea y móviles por parte de los colombianos. Este cambio en el comportamiento de los usuarios ha llevado a que los bancos reevalúen la forma en que interactúan con sus clientes, buscando constantemente mejorar la experiencia en cada punto de contacto.

Sin embargo, cuando se trata de la banca, los clientes suelen tener un sinfín de consultas que requieren respuesta al instante como son la consulta de saldos, resumen de tarjetas, vencimiento de tarjetas, upgrades de cuenta, solicitud de préstamo, etc., y la clave está en poder resolverlas al instante, brindando la respuesta exacta y a la vez personalizada.

“La asistencia en tiempo real ha ganado protagonismo y los clientes de hoy no solo exigen soluciones rápidas, sino que también esperan una atención satisfactoria y agradable a cualquier problema o consulta”, aseguró César López, CEO de Covisian Iberia y Latam y Chairman of the Business Development Global Board.

Al reconocer estas necesidades, Covisian, la multinacional high-tech especializada en la prestación de servicios y productos tecnológicos para Customer eXperience presentó su herramienta CX Gaia, una plataforma de chat y voicebot inteligente, que integra la IA para abordar estos desafíos de manera efectiva, permitiendo a los bancos contar con una fuente continua de conversación inteligente con sus clientes

La capacidad de los bancos para ofrecer este nivel de servicio en todos sus canales puede marcar la diferencia entre una experiencia positiva o negativa. En este aspecto entran en juego valores como las consultas fuera del horario de las oficinas, en fines de semana o feriados. Aquí es donde la inteligencia artificial se convierte en una herramienta crucial.

Con CX Gaia los clientes reciben el mismo nivel de atención, sin importar si están utilizando una aplicación móvil, enviando un correo electrónico o acudiendo a una sucursal física y sin sufrir en la calidad de las respuestas que ofrece el bot inteligente.

“En Covisian entendemos esta capacidad de la IA para gestionar datos masivos y personalizar la experiencia del usuario como algo fundamental en el entorno financiero actual; por ello nuestra solución no solo ayudan a los bancos a responder más rápidamente a las solicitudes, sino que también optimiza el uso de sus recursos, automatizando tareas rutinarias y permitiendo a los empleados concentrarse en actividades de mayor valor estratégico.” confirmó el directivo.

Los chatbots y voicebots inteligentes que proporciona Gaia son la capa perfecta que permite a los clientes solventar rápidamente sus necesidades, a la vez que apoyan e impulsan las actividades de los asesores, responsables finales de las experiencias de cliente más complejas.

Herramientas como CX Gaia son las que van a acompañar a la banca en la evolución de su sector. A medida que los colombianos adoptan cada vez más las plataformas digitales, será crucial para los bancos seguir innovando y adaptándose a las nuevas exigencias del mercado, asegurando que cada interacción sea una oportunidad para fortalecer la relación con sus usuarios, sin dejar de lado el toque humano.

Covisian presenta su nueva herramienta CX GAIA Leer más »

¿Qué hacer con el exceso de inventario?

El exceso de inventario no es solo un problema de almacenamiento; puede convertirse en un desafío significativo que afecta el desempeño general de la empresa. Los productos de baja rotación y el exceso de cantidad inmovilizan capital, lo que impacta negativamente las finanzas y el flujo de caja. La gestión del inventario es un reto real para las empresas y su crecimiento.

Algunas de las mejores prácticas para gestionar el riesgo de exceso de inventario incluyen mejorar el control del inventario y establecer un comité de compras para planificar y coordinar con criterios unificados entre diferentes departamentos. Monitorear las tendencias del mercado y evaluar la demanda es esencial para tomar decisiones informadas, así como analizar consistentemente el comportamiento de las ventas. Como último recurso, las empresas pueden negociar con los proveedores la devolución del exceso de mercancía.

Sin embargo, pueden surgir situaciones impredecibles donde incluso la mejor planificación fracasa debido a la volatilidad del mercado. Entonces, la pregunta sigue siendo: ¿qué deben hacer las empresas en tales casos? ¿Qué alternativas están disponibles cuando enfrentan un problema de sobrestock?

Existen empresas dedicadas a la compra de unidades excedentes, y Ozeol podría ser la solución al problema actual. Ozeol es una empresa multinacional especializada en la gestión de excedentes de inventario a nivel mundial. Según Wajdi SOUSSI, COO de la compañía, su objetivo es guiar a los proveedores en la venta de todo tipo de inventario excedente y limitar sus pérdidas. La empresa ha alcanzado una facturación de más de 240 millones de dólares al revalorizar productos no vendidos, que se obtienen de todo el mundo y se venden en Europa, asegurando Ozeol todo el proceso de venta.

Ozeol ayuda a los proveedores que buscan vaciar sus almacenes y vender inventarios por diversas razones, como liquidaciones, artículos promocionales, excedentes no vendidos, productos obsoletos, sobrestock, productos descontinuados u órdenes canceladas.

Con un historial probado de excelencia e innovación, Ozeol ayuda a empresas de múltiples industrias a gestionar eficientemente su inventario excedente. Fundada en 2010, Ozeol opera a nivel global con oficinas en Canadá, EE. UU., India, Bangladesh, Vietnam, Colombia, Taiwán y Túnez, empleando a más de 700 personas.

Acerca de Ozeol

Ozeol es una empresa multinacional líder dedicada a proporcionar soluciones de sobrestock a nivel mundial. Con un historial comprobado de excelencia e innovación, nos especializamos en ayudar a empresas de diversas industrias a gestionar eficientemente su inventario excedente.

Fundada en 2010, Ozeol opera a nivel global con 8 oficinas en Canadá, EE. UU., India, Bangladesh, Vietnam, Colombia, Taiwán y Túnez, empleando a más de 700 personas. La oficina de Ozeol en Bogotá, Colombia, ha estado operativa durante más de 7 años, desempeñando un papel crucial en su alcance global y estrategia de adquisición.

Ozeol se especializa en la revalorización de productos no vendidos al asegurar todo el proceso de venta. La empresa busca existencias de bienes en todo el mundo para venderlas en Europa. El cliente de Ozeol tiene más de 285 tiendas en Francia y comercializa una amplia gama de categorías, incluyendo ropa para hombres y mujeres, artículos para el hogar, ferretería, artículos deportivos, utensilios de cocina, juguetes, alimentos y más.

Ozeol es un sitio exclusivamente para profesionales que desean liberar sus almacenes y vender sus existencias de mercancías por las siguientes causas: liquidaciones, productos promocionales, excedentes no vendidos, inventarios obsoletos, sobrestock, productos de calidad inferior, artículos descontinuados o cancelación de pedidos.

¿Qué hacer con el exceso de inventario? Leer más »

Judicializado otro de los presuntos implicados en millonario hurto a la alcaldía de Purificación (Tolima).

Judicializado otro de los presuntos implicados en millonario hurto a la alcaldía de Purificación (Tolima)

La Fiscalía General de la Nación, a través de un despacho especializado de la Seccional Tolima, judicializó a Alexánder Perilla Vanegas por su presunta participación en el desfalco a las arcas del municipio tolimense de Purificación, en diciembre del año 2021. Según la investigación, el procesado fue contactado por presuntos integrantes del entramado ilegal para que los apoyara en la configuración del delito, a cambio de recibir un porcentaje del dinero.

El investigado habría utilizado, sin autorización, la cuenta de un empresario por él conocido, para que a allí le transfirieran 750 millones de pesos, que estarían relacionados con el desfalco. Esto motivó la denuncia contra Perilla Vanegas, a quien la víctima de la transferencia denunció por el uso indebido de sus datos personales.

La Fiscalía imputó al investigado los delitos de hurto por medios informáticos y semejantes, enriquecimiento ilícito de particulares y lavado de activos, los cuales aceptó.

Judicializado otro de los presuntos implicados en millonario hurto a la alcaldía de Purificación (Tolima) Leer más »

Soluciones a comunidad de Arboleda Santa Teresita.

Soluciones a comunidad de Arboleda Santa Teresita

La Caja de Vivienda Popular (CVP), en cabeza de su director, Juan Carlos Fernández, realizó una visita a la comunidad de Arboleda Santa Teresita, ubicada en la localidad de San Cristóbal, para presentar soluciones concretas en el proyecto que lleva años con distintas problemáticas heredadas del pasado.

“Venimos con resultados concretos porque las familias, con justa razón, se estaban quejando de problemas locativos en sus viviendas, de problemas de impermeabilización de fachadas y en los parqueaderos. Hoy afortunadamente ya tenemos contratistas de obra, interventoría y con una inversión importante para poder solucionar estas problemáticas», comentó Juan Carlos Fernández. 

La Caja de Vivienda Popular, bajo la dirección actual, está enfocada en entregar formal y rápidamente el Sector 2 de Arboleda Santa Teresita, un área en la que más de 350 familias han estado esperando soluciones desde hace años. Para lograrlo, se destinó un monto total de $3,159,807,646 a contratos de obras, consultoría e interventoría que ya comienzan las obras.

El compromiso de la Caja de Vivienda Popular es elevar la calidad de vida de todos los residentes, garantizando que las soluciones adoptadas atiendan las necesidades reales de la comunidad.

“Es emocionante, es un trabajo en equipo que hemos venido haciendo en los últimos meses y hoy venimos con resultados a la comunidad de Arboleda Santa Teresita”, declaró el director Fernández.

Adicionalmente, la CVP adjudicará un nuevo contrato en octubre para llevar a cabo las reparaciones locativas, que permitan reubicar a más de 500 familias en los próximos meses en la etapa 1 del proyecto. 

Soluciones a comunidad de Arboleda Santa Teresita Leer más »

Attmosferas proyecta un crecimiento leve para este 2024 y refuerza su liderazgo en el mercado colombiano

Attmosferas, un referente en el sector de acabados arquitectónicos para la construcción, se encuentra en una trayectoria de crecimiento acelerado y proyecta un aumento del 17% en sus ingresos para finales de este año. Este logro anticipado se basa en una estrategia empresarial sólida que ha permitido a la compañía adaptarse y prosperar en un entorno altamente competitivo. Con más de 27 años de experiencia, Attmosferas ha consolidado su posición como líder en innovación, diseño y calidad, acercando las últimas tendencias no solo europeas al mercado arquitectónico colombiano, sino de otros países como España, Italia, India, China, Estados Unidos, Brasil y Ecuador, gracias a las importaciones que provienen de estos mercados.

Este crecimiento previsto refleja la capacidad de Attmosferas para expandir su presencia en el mercado, lo que se evidencia en la reciente venta de 945,399 metros cuadrados de porcelanato. Para apoyar esta expansión, la compañía ha incrementado su infraestructura con siete salas de ventas en Colombia, ubicadas en Bogotá, Medellín, Cali y Pereira, y ha inaugurado una nueva sala en Alcalá, Bogotá, equipada con tecnologías de vanguardia como Big Data e Inteligencia Artificial.

En el ámbito corporativo, Attmosferas ha sido reconocida por su excelencia en gestión y procesos, obteniendo certificaciones ISO en calidad, seguridad y salud en el trabajo, medio ambiente, y seguridad en la cadena de suministro. Además, la designación como Operador Económico Autorizado por la DIAN subraya la eficiencia y seguridad con la que la empresa maneja sus operaciones logísticas y comerciales. Estos reconocimientos no solo refuerzan la reputación de ATTmosféras como líder en el mercado, sino que también fortalecen su capacidad para operar en un entorno globalizado y altamente regulado.

Mirando hacia el futuro, Attmosferas se ha propuesto ambiciosos planes de expansión y consolidación de su liderazgo en el mercado de cerámicas y porcelanato en Colombia, donde ya cuenta con una participación cercana al 15%. La compañía planea fortalecer su marca y aumentar su visibilidad, apuntando a atraer a una audiencia más amplia con una oferta de productos exclusivos y asequibles. Además, se enfocará en optimizar y modernizar sus salas de ventas actuales, mejorando la experiencia del cliente a través de soluciones tecnológicas avanzadas y servicios personalizados.

«En Attmosferas, estamos redefiniendo el mercado de acabados arquitectónicos en Colombia al integrar tecnología avanzada y diseño innovador en cada proyecto. Nuestra misión es crear espacios que no solo cumplan con las expectativas de nuestros clientes, sino que las superen constantemente.» Agrega Daniel Isaza, director de comercial y de compras de ATTmosféras.

Attmosferas se compromete a seguir impulsando la innovación en el sector de acabados arquitectónicos, con un enfoque constante en la expansión y mejora de su oferta empresarial. Confiamos en que nuestra trayectoria y dedicación continuarán siendo los motores que nos lleven a cumplir con nuestras metas y seguir creando valor tanto para nuestros clientes como para el mercado en general al entender los desafíos de la economía nacional, adecuándose a precios competitivos que se evidencian en las salas de venta, junto con la asequibilidad de compra online a través de plataformas de Marketplace como Mercado Libre y Homecenter.

Attmosferas proyecta un crecimiento leve para este 2024 y refuerza su liderazgo en el mercado colombiano Leer más »

Fiscalía imputa a abogado que habría ofrecido dinero a dos testigos para desviar sus declaraciones por el entramado de corrupción en la UNGRD.

Fiscalía imputa a abogado que habría ofrecido dinero a dos testigos para desviar sus declaraciones por el entramado de corrupción en la UNGRD

La Fiscalía General de la Nación imputó el delito de soborno en la actuación penal al abogado Édgar Eduardo Riveros Rey, por su presunta responsabilidad en el ofrecimiento de dinero a dos exdirectivos de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) para que se retractaran de varios señalamientos hechos por las irregularidades de contratación en la entidad.

Las evidencias recopiladas indican que, el pasado 26 de julio, el hoy procesado contactó al defensor del exsubdirector del Manejo del Riesgo de la UNGRD, Sneyder Augusto Pinilla Álvarez, y le propuso un acercamiento para que lo ayudara a concretar una negociación con la Fiscalía.

Luego de esta comunicación, se realizaron cuatro encuentros. En uno registrado en un hotel del occidente de Bogotá, Riveros Rey le habría ofrecido a Sneyder Augusto Pinilla 3.000 millones de pesos o el 5% del valor total de un contrato en la UNGRD, a cambio de que modificar su declaración ante la Fiscalía y no inculpar otros involucrados en el entramado de corrupción.

En otra de las reuniones, el 31 de julio del año en curso, el abogado presuntamente manifestó que estaba en condiciones de entregar 10.000 millones de pesos a Olmedo López, para que también se retractara de las afirmaciones contra otros exfuncionarios de la UNGRD, de tal manera que no fueran vinculados a las investigaciones penales.

Fiscalía imputa a abogado que habría ofrecido dinero a dos testigos para desviar sus declaraciones por el entramado de corrupción en la UNGRD Leer más »

Scroll al inicio