DEPORTES

Lo mejor del mundo del deporte está en nuestra sección. Tosas las categorías en un solo lugar para que te mantengas informado.

Víctimas del conflicto en Ibagué se capacitaron en Paz y Convivencia ciudadana.

Con el fin de fomentar el deporte como herramienta de construcción para la Paz, se dictó en Ibagué el taller pedagógico ‘Cátedra para la Paz y Convivencia ciudadana’, el cual contó con la participación de 17 integrantes de la Mesa Municipal de Víctimas de Ibagué.

 

El espacio de aprendizaje estuvo a cargo de la Fundación Fútbol y Paz Construyendo País y fue dictado por el Director, Consejero y Gestor de Paz, Félix Mora Ortiz, quien resaltó la importancia de desarrollar este tipo de estrategias para la resolución de conflictos.

 

En su intervención, el Director, indicó que la convivencia ciudadana, la inclusión y equidad son herramientas fundamentales en un correcto desarrollo de la política pública de la población de víctimas del conflicto armado.

 

“Para nosotros el mejor diálogo entre opuestos es el no verbal y espacios como éste significan un gran avance en la construcción de la paz en la ciudad de Ibagué”, agregó el Consejero.

 

La estrategia llevada a cabo a través de la Secretaría de Desarrollo Social Comunitario y el Imdri, tuvo lugar en el Parque Deportivo. Además, contó con todas las medidas de bioseguridad necesarias para cuidar la salud de los asistentes.

Víctimas del conflicto en Ibagué se capacitaron en Paz y Convivencia ciudadana. Leer más »

JUEGOS DE TOKIO 2020 REDUCIRÁN GASTOS, CONFIRMAN ORGANIZADORES

Las justas tuvieron que aplazarse para 2021 por la covid-19.

 

Los organizadores japoneses de los Juegos Olímpicos de Tokio-2020, aplazados a 2021 debido al coronavirus, anunciaron este miércoles que buscarán reducir 30.000 millones de yenes (284 millones de dólares) en el presupuesto de gastos, mediante diversas medidas de «simplificación» y de «optimización» ya establecidas.

Además porque hace algunos días el Comité Olímpico Internacional confirmó que las justas podrán tener algunas modificaciones en cuenta al espectáculo y que lo más importante ahora era cuidar de la salud de los deportistas y sus colaboradores.

Este ahorro será realizado en parte gracias a una reducción de costos de personal y de decoración, declaró el comité organizador en un comunicado.

Pero el costo final del evento, oficialmente presupuestado antes de la pandemia en unos 13.000 millones de dólares para la parte japonesa, sigue siendo una incógnita, ya que los gastos suplementarios causados por el aplazamiento no se han hecho públicos todavía.

«Tokio-2020 piensa que este trabajo ayudará a crear un modelo para los futuros eventos mundiales, incluidos los próximos Juegos, en el marco de la nueva normalidad que vivimos ahora», afirma el comunicado.

Los organizadores declararon que presentarán un presupuesto actualizado, teniendo en cuenta los costos suplementarios y el precio de las medidas relacionadas con el covid-19, antes de final de año.

Los Juegos de 2020 fueron aplazados a principios de este año, cuando el coronavirus se expandió en el mundo. Su inauguración está ahora prevista para el 23 de julio de 2021 e irán hasta el domingo 8 de agosto.

La pandemia persistente hace todavía planear una duda sobre la realización de un evento que debe reunir a 11.000 deportistas de todo el mundo.

Pero los organizadores nipones y el Comité Olímpico Internacional (COI) se muestran más confiados desde hace algunas semanas, animados por el retorno de otras competiciones internacionales deportivas de primer plano.

Igualmente esperan que los clasificatorios en varias disciplinas que están pendientes se puedan cumplir para garantizar el número de atletas clasificados a las justas que se hacen cada 4 años y esperan no alterar su próximo calendario.

Fuente: AFP

JUEGOS DE TOKIO 2020 REDUCIRÁN GASTOS, CONFIRMAN ORGANIZADORES Leer más »

SE SALVÓ EL DEPORTE COLOMBIANO: AUMENTARÁ PRESUPUESTO PARA EL 2021

En medio de la transmisión de los mundiales de ciclismo en Antena 2, el congresista José Daniel López confirmó que el presupuesto del deporte colombiano no solo no será reducido, sino que aumentará para el año 2021, teniendo en cuenta los múltiples compromisos, entre ellos los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.
 
 

«Estamos contentos, tranquilos. Hace un mes denunciamos que el presupuesto del 2021 iba a dejar desfinanciado el deporte. El hueco presupuestario iba a ser de 450,000 millones de pesos, lo cual es gravísimo. Porque vienen los juegos panamericanos juveniles, la participación de la delegación colombiana en los juegos olímpicos de Tokio, vienen todos los retos en cuanto a procesos de formación de niños y jóvenes en distintas disciplinas deportivas; dimos esa pelea, hicimos escándalo entre varios», dijo.

«Esto no fue sólo cuestión mía, sino que también estuvieron congresistas como Mauricio Parodi, Norma Hurtado y Angela Sánchez. Tuvieron mucho que ver. La buena noticia que le queremos dar al país es que el presupuesto del deporte en Colombia no solamente no se va a reducir, sino que aumentará en un 9% para el año entrante. Quedando en un total de 736,000 millones de pesos”, dijo José Daniel López, quien hizo el anuncio a través de los micrófonos de Antena 2.

“Esta no es la panacea, no es el mundo ideal”, agregó el congresista. “Yo creo que Colombia necesita una verdadera revolución deportiva y eso implica invertir y poner al deporte y a la cultura en el primer lugar. Eso es mejor estrategia que glifosato para combatir la droga. Pero mientras eso pasa, al menos evitamos que nos metieran un gol. No le van a quitar la plata del deporte, se le va a aumentar en un 9%. De hecho le va mejor al ministerio del deporte que a la mayoría de los ministerios. No podemos cantar todavía victoria por darle al deporte el primer lugar en Colombia, pero tuvimos una amenaza muy seria y creo que entre todos logramos contenerla”.

Fuente : Antena 2

SE SALVÓ EL DEPORTE COLOMBIANO: AUMENTARÁ PRESUPUESTO PARA EL 2021 Leer más »

#UnidosPorLaIgualdad el movimiento social que se tomó el fútbol en Colombia.

Durante el partido de la Selección Colombia vs Chile, que se jugó este martes por las eliminatorias rumbo a Qatar 2022, por primera vez en la historia una transmisión oficial se tornó a blanco y negro: Bavaria con su marca Cerveza Aguila enviaron un mensaje contundente para el país: hay que creer en la igualdad, sin importar el color de piel.

 

Bajo la premisa #UnidosPorLaIgualdad, Cerveza Aguila lideró un movimiento social que tiene como propósito sensibilizar y resaltar la importancia del respeto hacia la diversidad, un tributo a las comunidades afrocolombianas a través del fútbol, el deporte que por años ha unido al país.

 

“En Cerveza Aguila hemos apoyado al fútbol colombiano por más de 30 años. Hemos invitado a los colombianos a sacar su mejor versión y a vivir el fútbol con alegría. Por eso hoy decidimos impulsar un movimiento que nos permita decirle a los colombianos que la igualdad tiene muchos colores e invitarlos a valorar esa diversidad que hace de este un país como ningún otro” afirmó Miguel Merino, director de marca Cerveza Aguila.

 

#UnidosPorLaIgualdad se convirtió en un movimiento en redes sociales en la cual cientos de colombianos se sumaron a la conversación enviando mensajes de apoyo y sensibilización, y subiendo una foto con la camiseta de la Selección Colombia a blanco y negro para demostrar que todos somos un mismo país.   

#UnidosPorLaIgualdad el movimiento social que se tomó el fútbol en Colombia. Leer más »

Paz F.C. “Un verdadero gigante”.

La Paz F.C., avanza en su propósito de consolidar su nombre como un grande en el fútbol colombiano, posterior a la obligada para pandémica, muchos han sido los positivos cambios institucionales. con una renovada plantilla de jugadores, La Paz F.C, camina por la senda del triunfo, ha logrado un empate y tres victorias en línea, como visitante una de ellas en el estadio Manuel Murillo Toro de la capital musical, la cual catapulta a esta escuadra como uno de los equipos más sólidos del fútbol capitalino.

 

Dirige la Paz F.C., Sergio Medina, joven tolimense que sigue los pasos de su mentor Jorge Luis Bernal, uno de los directores técnicos más emblemáticos del fútbol colombiano, quien tiene a su cargo el fortalecer un grupo de 22 guerreros. David Obando, un joven bogotano que comanda este especial grupo élite, su liderazgo y su buen manejo del medio campo, lo consolidan como una de las grandes figuras, quien partido a partido ha marcado una importante diferencia, siendo además el actual goleador de este microciclo. Steven Galindo Ariza, un joven nacido en el municipio de Lejanías departamento del Meta, custodia el arco de la Paz; su gran conocimiento, liderazgo y sus virtudes formativas, le han permitido destacarse.  

 

Con goleada 4 goles a 0, La Paz F.C., pasó por Ibagué. En el Manuel Murillo Toro, ningún club capitalino se había llevado un triunfo tan amplio como visitante, dejando muy buena imagen en un encuentro transmitido por televisión, el cual conmemoró a las víctimas que ha dejado la guerra en Colombia. La buena manera de ver el fútbol como empresa, es el gran éxito de la Paz F.C., este club bogotano, presenta grandes cambios significativos en su estructura administrativa, permitiéndole una importante campaña estratégica, con la grata experiencia de estar en los estadios más representativos de Colombia al término de este 2020, y con aliados representativos que le permitirán seguir avanzando en su propósito de llegar al fútbol profesional colombiano.

 

«El paso por Europa de La Paz F.C., el año anterior, le ha permitido a este plantel internacionalizar su nombre y potencializar su ambicioso plan de desarrollo deportivo, permitiendo tener invitación oficial de gobiernos aliados como México y Guatemala, quienes apuestan a este proyecto deportivo. Para su Presidente y fundador Félix Mora, la Paz F.C., es una institución diferente, tiene objetivos claros a nivel deportivo y los acompaña con gran responsabilidad social», afirmó a este medio.

Paz F.C. “Un verdadero gigante”. Leer más »

Un gol que alegra a toda Colombia: así le marcó Falcao a Chile

El delantero entró para los minutos finales y anotó el segundo gol de Colombia para el 2-2.
Colombia jugó un buen partido contra Chile y en los minutos finales logró un importantísimo empate en las Eliminatorias al Mundial de Qatar 2022.
El gol lo anotó Radamel Falcao García, quien había ingresado en la recta final del encuentro.
 
Con este gol el partido finalizó 2-2, pero el marcador fue justo para la Tricolor, que empezó muy bien el partido, pero luego fue superado por la furia chilena.
 
El Tigre’ resolvió una duda, la única de Chile, y le dio a Colombia el 2-2 que firmó hacia el final y que deja en la cuenta 4 puntos de 6 posibles, un balance fenomenal para iniciar el torneo clasificatorio más difícil del mundo.

Por si no había suficientes videos, Zapata y Mojica entraban pronto en calor: al primer minuto se juntaban los del Atalanta y por poco salía desviado el cabezazo del hombre en punta de Colombia.

La respuesta local llegó de inmediato, un centro peligrosísimo de Vidal, que apareció muy solo por derecha y por fortuna no encontró destino.

Y entonces, la primera fiesta de la noche llegaría a los 6 minutos, una recuperación valiente de Medina acabó en un fabuloso centro que superó a Duván pero no a Lerma, quien apareció con un cabezazo al piso para poner a ganar a Colombia cuando el partido apenas amanecía. Primer gol, primer beso al escudo, primer abrazo. ¡Inolvidable Lerma!

Pero Chile encajó el golpe con altura y se fue acercando con Alexis y Vargas, este último más claro a los 16 en un mano a mano que le ganó el otro Vargas, Camilo, el arquero que le arrebató la pelota de los pies. Se ganaba el regaño más bien ganado del mundo Lerma por parte del central en el rifi-rafe con Vidal, a quien dejaba sembrado en el medio y solo era desarmado con infracción.

Vendría una primera amarilla a Dávinson, por falta a Alexis, lejos del área… innecesaria con solo 21 minutos de juego.

Pero bueno, el rival juega y lucha y también sufre porque a los 23 era de nuevo Lerma el que en su excursión desde campo propio remataba para obligar al manotazo del portero. ¡El partido que se jugaba el vallecaucano!

 
Y entonces el infortunio, o el VAR, que para el efecto fue lo mismo, pues Chile no tenía una sola opción de gol y la tecnología se lo resolvería al descubrir la falta del mismísimo Lerma en el área, en una acción muy justa que Vidal, el afectado, cobró de manera impecable para el empate parcial 1-1. Justo cuando mejor jugaba Colombia… claro, por eso se llama infortunio.

El tiro libre de James iba a la tribuna y en el arco de enfrente un error no forzado de esos que el equipo chileno cobra con sangre: se enredó Cuadrado al tratar de evacuar, no llegó Dávinson y al frente, ya sin la agobiante marca de Medina, aparecía Alexis para capitalizar el error en su primera llegada de gol real en 40 minutos. Un pestañeo, remontada, dos goles, amarilla para James por una torpeza en la marca, Mojica sufría como condenado contra Isla, Duván la mandaba a la luna… Todo mal. En buen momento llegó el pitazo.

 
Fuente: futbolred
 

Un gol que alegra a toda Colombia: así le marcó Falcao a Chile Leer más »

Colombia arrancó la eliminatoria a Catar 2022 con goleada sobre Venezuela

La selección que dirige el portugués Carlos Queiroz ganó 3-0 en Barranquilla por la primera jornada. El martes enfrentará a Chile en Santiago.
La vida, casi siempre, se puede retratar en el fútbol. O al revés. Y lo inesperado termina por generar costumbre, porque la pelota, tal cual sucede con la existencia, tiene que seguir rodando.
 
Así pasó ayer en la victoria de la selección de Colombia sobre Venezuela luego del minuto 13, cuando Santiago Arias, que nunca se resigna a perder un duelo, se lanzó para para evitar que Darwin Machís sacara un centro. Y lo que parecía un cierre muy normal, terminó con el tobillo del defensor doblado y el corrientazo y el gesto de dolor del jugador de Bayer Leverkusen. La repetición hizo más crudo lo sucedido: una extremidad fuera de su lugar como si estuviera hecha de goma (una luxofractura).
 
Y Arias, que no estuvo en el llamado inicial de Carlos Queiroz (fue convocado después) y que tampoco estaba en la lista de muchos para ser titular frente al equipo venezolano, se fue de la cancha del Metropolitano en camilla, para que después, a palo seco y a mansalva le regresaran el tobillo a su posición original, como hay que hacerlo en esos casos, por más salvaje y brutal que parezca.
 
El dolor fue de todos, seguramente, pero para fortuna aparecieron los goles y su efecto analgésico. Primero con Duván Zapata, que concretó una acción en la que Colombia salió de la presión del rival jugando, en la que Cuadrado llegó hasta el fondo luego de una triangulación -el conocido toma y dame- y en la que el hombre de Atalanta, que va al espacio por pura intuición, la empujó para el 1-0 y para su cuarta anotación en la era Queiroz.
 
Después fue el turno del otro delantero del club de Bérgamo, Luis Fernando Muriel, que en solitario venció a Wuilker Fariñez para aumentar la cuenta. Otra vez las bandas, con Johan Mojica y la confianza e ir hasta el final y Muriel moviéndose como hay que hacerlo, al segundo palo mientras que Zapata lo hace al primero. El letargo de la defensa venezolana molestó a Wuilker Fariñez, que de a poco vio cómo la resistencia del comienzo se fue quebrantando.
 
Y al final de la primera parte, en otro contragolpe de manual, con Camilo Vargas dando una habilitación -sí, en un saque de mano-, Muriel corrió desde campo propio y sin obstáculos llegó hasta donde Fariñez para sacar un latigazo imposible de contener para el arquero visitante.
 
Tres acciones de practicidad e inteligencia y tres goles. Y Venezuela, que se animó por momentos, que probó a Vargas con un remate de Roberto Rosales, se resignó ante la simpleza y la efectividad de Colombia, ante la claridad de ideas de James Rodríguez, el motor del mediocampo que deslumbra y convence con su forma de entender el juego y por el dinamismo que le da a sus compañeros porque la realidad es que el equipo nacional va al ritmo que el hombre de Everton imponga. Y toda esa libertad es posible por el trabajo de un volante como Jefferson Lerma, de esos que solo aspiran a darle al equipo lo que se necesita y sin lucirse.
 
El mapa de calor de Rodríguez evidenció lo que hace también en la Premier: independencia por la zona centro del campo y por las bandas, autonomía para ir a tocar con Cuadrado y después con Mojica, con Lerma un poco más atrás y con Muriel más adelante. En otras palabras: omnipresente. Y el capitán, que sabe que el juego mismo llama al cambio, fue por aquí y por allá, y con el marcador a favor bajó la cadencia y tuvo la serenidad de aquietar la pelota cuando había que frenar los chispazos de Venezuela.
 
Y Queiroz, que sabe los pormenores de estas jornadas dobles, en las que se debe rotar cuando el marcador lo permite, mandó al terreno de juego a Frank Fabra, a Alfredo Morelos, a Radamel Falcao García y a Steven Alzate por Luis Fernando Muriel, Juan Guillermo Cuadrado, James Rodríguez y Duván Zapata . Y entonces ya no fue necesario chocar ni ir al balón con la misma vehemencia de antes, y el equipo empezó a regular pensando en el partido con Chile de este martes, en que tendrá 24 horas menos de recuperación y un vuelo de seis horas hasta el sur del continente.
 
Colombia supo jugar como equipo, goleó como equipo (le volvió a ganar a Venezuela por tres goles como en la eliminatoria para Corea y Japón 2002 y México 1970) y probablemente se unirá como equipo para apoyar a Santiago Arias porque se nota, por lo que se ve en la cancha, que en el grupo hay una amistad de la buena, un elemento tan importante como el jugar bien. Ahora, con el respaldo de haber debutado de gran manera, habrá que pensar en Chile, que de seguro estará esperando con un muy buen planteamiento. No en vano del otro lado estará el entrenador colombiano Reinaldo Rueda.
 
Alineaciones:
Colombia: Camilo Vargas; Santiago Arias, Yerry Mina, Dávinson Sánchez, Johan Mojica; Juan Guillermo Cuadrado, Wílmar Barrios, Jefferson Lerma; James Rodríguez, Luis Fernando Muriel y Duván Zapata.
 
DT: Carlos Queiroz.
 
Venezuela: Wuilker Faríñez; Ronald Hernández, Wílker Ángel, Jhon Chancellor, Roberto Rosales, Tomás Rincón, Yangel Herrera, Jhon Murillo, Jefferson Savarino, Darwin Machí, Sergio Córdova.
 
DT: José Peseiro
 
EL ESPECTADOR.

Colombia arrancó la eliminatoria a Catar 2022 con goleada sobre Venezuela Leer más »

¡El buen momento de La Paz F.C.!

Con Obando como la gran figura del partido, la Paz F.C logró una importante victoria como visitante en el emblemático estadio pijao. La Paz F.C derrotó cuatro goles a cero al Club Deportivo La Miel de la ciudad de Ibagué, en un vibrante encuentro deportivo transmitido por el canal local Tolima T.V Deportes,

 

Una de las figuras del encuentro fue Steven Galindo Ariza, guardameta de la Paz F.C, joven nacido en el municipio de Lejanías, departamento del Meta. Jairo Rubio, Juan Guzmán Y Marlon Varón, fueron la cuota Tolimense, quienes junto a Jaison Campaz autor de uno de los goles le dieron una rotunda victoria a esta joven institución.   

 

David Obando, joven Bogotano comando el onceno capitalino, su buen juego marcó la diferencia, desequilibrio y buen manejo del  medio campo le permitieron grandes elogios a su brillante presentación. La Paz F.C, jugará en el estadio El Campín de Bogotá a finales de mes, al igual, atenderá compromisos amistosos en el estadio  de Techo y el tradicional estadio del Olaya.

 

Los dirigidos por el Español Alejandro Sánchez, y guiados por el preparador físico tolimense Santiago Buitrago, adelantan una importante campaña que le permitirá a este plantel terminar el 2020 con la grata experiencia de estar en los estadios más representativos de Colombia. 

¡El buen momento de La Paz F.C.! Leer más »

La Vinotinto anunció que por problemas logisticos con los clubes, no podrá contar con una parte de los futbolistas llamados por el técnico José Peseiro.

A cuatro días del partido ante Colombia por el inicio de las Eliminatorias a Qatar 2022, Venezuela dio a conocer que no podrá contar con cuatro de los futbolistas que incluyó en la lista de 32 convocados, entre ellos el delantero Salomón Rondón.

La Federación Venezolana de Fútbol informó que por «dificultades con los permisos por parte de sus clubes, así como temas logísticos en otros casos», los futbolistas Salomón Rondón, José Martínez, Junior Moreno y Arquímedes Figuera no podrán viajar al país y estar en el encuentro del próximo viernes 9 de octubre en el estadio Metropolitano de Barranquilla.

En el caso de Rondón, la situación se dio porque China obliga a cualquier persona que ingrese a su territorio a estar en una cuarentena de 14 días, por lo que su equipo se acogió a lo publicado por la FIFA y no cedió al delantero.

«El club al que pertenezco, el Dalian Pro, ha decidido no cederme a mi selección. Estamos viviendo momentos complicados en el mundo y lo entiendo, pero ni eso podrá cambiar el amor que siento por la camiseta nacional», publicó el jugador de 31 años.

De eta forma, Venezuela pierde tres volantes de marca: Martínez, Moreno y Figuera, y a su mayor referente en ataque, Rondón, quien es el goleador histórico de la selección con 30 tantos.

Itinerario de Venezuela

El equipo dirigido por José Peseiro realizará durante este martes 6 de octubre las pruebas PCR a la plantilla de convocados y el miércoles estará viajando a Colombia para preparar el juego, con dos días de entrenamiento.

Posterior al juego con nuestro país, la Vinotinto se desplazará a Venezuela para organizar la segunda jornada de las Eliminatorias, en las que enfrentará a Paraguay el martes 13 en el estadio Metropolitano de Mérida a las 6:00 p.m. (hora local).

Sacado de Caracol Radio.

La Vinotinto anunció que por problemas logisticos con los clubes, no podrá contar con una parte de los futbolistas llamados por el técnico José Peseiro. Leer más »

“Ibagué ejemplo en Construcción de Paz”.

El pasado domingo, la capital musical de Colombia fue protagonista de un bonito acontecimiento deportivo; esta vez, Alejandro Ortiz, actual gerente del IMDRI, brindó las herramientas para la implementación de la iniciativa “Fútbol y Paz”, la cual se desarrolla a nivel nacional con el acompañamiento del gobierno nacional y la cooperación internacional. El estadio, Manuel Murillo Toro, fue engalanado para una actividad institucional, la cual tuvo a las víctimas del conflicto armado como protagonistas.

 

El profesor Jorge Luis Bernal, una de las grandes glorias del deporte tolimense, acompañó el partido de fútbol entre la Paz F.C y el Club Deportivo La Miel. Alejandro Ortiz y el profesor Bernal, recibieron el galardón: “Deporte para el desarrollo y la paz”, reconocimiento de la Fundación Fútbol y Paz Construyendo País, el cual exalta a quienes le apuestan a una Colombia en paz.

 

La administración de Andrés Hurtado, El Instituto Municipal para el Deporte y la Recreación de Ibagué y la Secretaría de Desarrollo Social Comunitario, junto a la Fundación Fútbol y Paz Construyendo País, dieron el primer paso para integrar a jóvenes de distintas orillas, permitiendo el fortalecimiento de valores y la activa participación incluyente en procesos de reconciliación y perdón a través del fútbol.

 

María Genoveva Flores y Sandra Raquel Castañeda, integrantes de la mesa de víctimas del municipio de Ibagué, acompañaron esta bonita actividad institucional, que más allá de haber sido un acto simbólico, consolidó el deporte popular del fútbol en un verdadero compromiso social.

“Ibagué ejemplo en Construcción de Paz”. Leer más »

Scroll al inicio