DEPORTES

Lo mejor del mundo del deporte está en nuestra sección. Tosas las categorías en un solo lugar para que te mantengas informado.

David Ospina, sin poder jugar y con futuro incierto en Al Nassr - Google

David Ospina, sin poder jugar y con futuro incierto en Al Nassr

Desde hace un mes David Ospina se recuperó de la grave lesión que sufrió en enero y no puede ser convocado por el técnico Luis Castro (no está inscrito). El colombiano desde su llegada a Al Nassr el pasado 11 de julio de 2022, apenas ha disputado 14 partidos. Con más de 8 meses sin actividad y con contrato hasta final de la 23/24, el futuro del arquero podría cambiar en el próximo mercado de invierno.

Nawaf Al-Aqidi y Waleed Abdullah, son los dos arqueros que ha convocado Luis Castro para esta temporada, ambos son árabes por lo que no ocupan plaza de extranjero. Según el reglamento de la liga árabe, los clubes pueden tener 8 foráneos en su plantilla y con el colombiano son 9, por lo que no está inscrito esta temporada.

Te invitamos a leer: Juan Guillermo Cuadrado recayó de su lesión y será baja con el Inter

Estos son los extranjeros que tiene Al Nassr: David Ospina (Colombia), Alex Telles (Brasil), Aymeric Laporte (España), Marcelo Brozovic (Croacia), Seko Fofana (Costa de Marfíl), Anderson Talisca (Brasil), Otávio (Portugal), Cristiano Ronaldo (Portugal), Sadio Mané (Senegal).

Desde Arabia especulan con que el arquero podría dejar el equipo en el mercado de invierno, seis meses antes de finalizar el contrato que va hasta mitad de año de 2024. El rendimiento de Al-Aqidi le ha dado tranquilidad y seguridad al arco de Al Nassr, el técnico Castro confía en el árabe y aunque Ospina sigue recibiendo su salario normal, pese a no estar inscrito, el club intentaría liberar un poco las cargas económicas.

El pasado mes de abril, el arquero afirmó que siempre ha estado abierto a regresar a Nacional, club en el que debutó y del que se declaró hincha. “Si en algún momento se presenta esa oportunidad, siempre será bienvenida. Esperaremos que pueda llegar ese momento”, dijo Ospina.

También puedes leer: Cristiano Ronaldo superó al noruego Erling Haaland

En su carrera y según los datos de ‘BeSoccer Pro’, el colombiano suma 529 partidos entre clubes y Selección. Ha encajado 528 goles y ha sido expulsado en 5 oportunidades en más de 15 años de carrera como profesional.

David Ospina, sin poder jugar y con futuro incierto en Al Nassr Leer más »

Juan Guillermo Cuadrado recayó de su lesión y será baja con el Inter - Google

Juan Guillermo Cuadrado recayó de su lesión y será baja con el Inter

Preocupación en Inter de Milán. Juan Guillermo Cuadrado, que se quedó por estos días en Italia con el objetivo de trabajar en el mejoramiento de su condición física, habría sufrido una recaída que lo pone en duda para los próximos partidos en Serie A y Champions League.

La Gazzetta dello Sport informó que el colombiano sufrió una “inflamación en el tendón de Aquiles izquierdo y su estado será reevaluado la próxima semana. Lamentablemente para el Inter, el ex extremo de la Juventus sufrió una recaída y ya ha iniciado un programa de rehabilitación con el personal para recuperarse”.

Te puede interesar: Cristiano Ronaldo superó al noruego Erling Haaland

La recaída de Cuadrado se da luego de que retornara a las canchas el pasado 7 de octubre en el empate a dos goles ante Bologna por la octava jornada de la Serie A, en el que ingresó en la etapa complementaria, pues se había lesionado con la Selección Colombia en el arranque de las Eliminatorias rumbo a la Copa del Mundo 2026.

Según este medio italiano, este problema físico deja al colombiano descartado para el compromiso de este sábado 21 frente a Torino por el torneo local y lo pone en duda para la tercera jornada de la fase de grupos de la Champions League contra Salzburgo el 24 de este mes.

“Por lo tanto, durante los dos próximos partidos, la banda derecha nerazzurri será el terreno de juego para Denzel Dumfries y posiblemente Matteo Darmian. Cuadrado sólo ha jugado en lo que va de temporada 97 minutos, repartidos en cuatro partidos”, añadió este diario.

También puedes leer: Santiago Arias fue desafectado de la Selección Colombia

Inter se ubica en la segunda posición de la Serie A con 19 puntos, a 2 del líder Milan, mientras que en el certamen internacional tiene 4 puntos producto del empate ante Real Sociedad en España y el triunfo por la mínima sobre Benfica.

Juan Guillermo Cuadrado recayó de su lesión y será baja con el Inter Leer más »

Cristiano Ronaldo superó al noruego Erling Haaland - Google

Cristiano Ronaldo superó al noruego Erling Haaland

Hubo una época en la que asomarse a la cima de los récords de goles de Cristiano daba hasta vértigo, pero el portugués nos acostumbró hace ya tanto tiempo a las alturas que cada vez que aumenta sus cifras, el kilométrico precipicio de goles parece medir tanto como una sillita.

Después del doblete ante Eslovaquia del pasado sábado, con el que clasificó a Portugal a la Eurocopa 2024, el delantero del Al Nassr volvió a anotar dos tantos ante Bosnia y Herzegovina, y superó a Haaland como máximo goleador del año en 2023, con 40 dianas. Y eso que cuando se marchó a Arabia Saudí decían que estaba acabado.

Te invitamos a leer: Santiago Arias fue desafectado de la Selección Colombia

Cristiano encarriló la victoria de Portugal en los primeros 20 minutos de partido. Primero transformó un penalti por mano de Barisic y luego culminó una gran jugada de João Felix, que condujo la pelota durante 30 metros antes de asistir al exmadridista, con una vaselina al primer toque.

Con la fiesta ya montada, la selección portuguesa se aseguró de cerrar el partido antes de llegar al descanso con tres goles más, obras de Bruno Fernandes, Cancelo y João Felix. Los dos primeros se aseguraron de quitar las telarañas de la escuadra con dos derechazos. El delantero del Barcelona firmó la manita con un remate en el área con el exterior del pie tras un pase de Otavio.

A la hora de juego, Cristiano salió ovacionado del estadio y el partido pareció haber terminado ahí. Ni Portugal pisó el acelerador ni Bosnia hizo mucho por lavar la mala imagen que dio en el primer tiempo. La derrota del equipo balcánico deja a los bosnios sin opciones de ir a la Eurocopa por la vía de la fase de clasificación, pero tiene asegurada la repesca por su papel en la Nations League, en la que ganó su grupo de la liga B.

También puedes leer: Cristiano Ronaldo fue condenado a recibir 99 latigazos en Irán

Cristiano Ronaldo superó al noruego Erling Haaland Leer más »

Santiago Arias fue desafectado de la Selección Colombia - Google

Santiago Arias fue desafectado de la Selección Colombia

Néstor Lorenzo pierde a Santiago Arias por un golpe que sufrió en el partido ante Uruguay. El lateral de 31 años salió de la convocatoria de la Selección Colombia y no estará este martes 17 de octubre cuando enfrenten a Ecuador por la cuarta fecha de las Eliminatorias. Juan David Mosquera asumiría su posición en la línea de cuatro defensiva que propondría el DT para jugar en el Rodrigo Paz Delgado de Quito a partir de las 6:30 p.m.

“El cuerpo técnico de la Selección Colombia de Mayores se permite comunicar que el jugador Santiago Arias del FC Cincinnati, no podrá continuar en la convocatoria debido a un golpe que sufrió en el partido frente a Uruguay y como consecuencia le impide estar físicamente en plenitud de condiciones”, informó la FCF.

También puedes leer: Cristiano Ronaldo fue condenado a recibir 99 latigazos en Irán

El jugador se sometió a varias pruebas médicas para determinar si finalmente podría continuar, pero no hubo el aval médico para que pudiera seguir concentrado y la situación fue informada a su club en la MLS. “El departamento médico del equipo nacional, realizó los exámenes pertinentes y esperaron la evolución del estado de salud del jugador, confirmando la lesión sufrida, situación que fue informada al club del deportista”.

Santiago había tenido un buen partido ante Uruguay, dio la asistencia para el golazo de James y tuvo que ser sustituido cuando quedaba la adición luego de presentar una molestia en el muslo de su pierna derecha. En su lugar ingresó Yerson Mosquera, quien también sería alternativa ante Ecuador, el defensor de 22 años es uno de los jóvenes más destacados de la MLS.

Mientras la Selección estuvo en Medellín, Arias realizó algunos trabajos diferenciados para intentar recuperarlo, sin embargo, no le alcanzó y ahora tendrá que volver a su club para continuar con el proceso de recuperación.

Finalmente, “El entrenador Néstor Lorenzo, su cuerpo técnico y el grupo de jugadores le desean a Santiago Arias una pronta recuperación, esperando que en una próxima oportunidad pueda hacer parte nuevamente de la Selección Colombia de Mayores”, cerró el comunicado.

Te puede interesar: América sigue con el sueño intacto en la Libertadores Femenina

La Selección tendrá su última práctica este lunes festivo en Medellín en horas de la mañana, luego sobre medio día atenderá a los medios el técnico Néstor Lorenzo y en un vuelo chárter viajarán sobre las 6 de la tarde a la capital ecuatoriana para el juego del martes.

Santiago Arias fue desafectado de la Selección Colombia Leer más »

Cristiano Ronaldo fue condenado a recibir 99 latigazos en Irán - Captura de video

Cristiano Ronaldo fue condenado a recibir 99 latigazos en Irán

La previa para disputar el primer partido de la Champions asiática, podría costarle muy caro a Cristiano Ronaldo.

Según manifiestan diferentes medios italianos como ‘Il Corriere dello Sport’ o la televisión ‘TgLA7′, el jugador portugués podría ser castigado a recibir 99 latigazos en Irán por un gesto cariñoso que tuvo con una mujer.

Te invitamos a leer: América sigue con el sueño intacto en la Libertadores Femenina

Por su parte, medios iraníes aseguran que Cristiano Ronaldo tendrá que cumplir esta condena la próxima vez que viaje a este país.

Durante el viaje para enfrentar al Persépolis, encuentro en el que ganaron 2-0, la reconocida artista iraní, Fatemeh Hamami, que además tiene una parálisis corporal del 85% de su cuerpo, quiso tener un detalle con el jugador portugués y entregarle dos dibujos pintados con sus pies.

Como muestra de gratitud por este detalle, Cristiano Ronaldo la abrazó y le dio un beso en la frente, un comportamiento normal en Occidente, pero totalmente castigado por el código penal iraní.

La legislación del país de Oriente Medio condena este hecho con el adulterio; al no estar casados entre ellos, la ley no permite ese tipo de gestos cariñosos y podría llevar a los responsables de los actos ante los tribunales. El Corán impone el castigo de los 100 latigazos, aunque la pena podría ser anulada por el juez si no considera los hechos punibles o los protagonistas muestran arrepentimiento.

Te puede interesar: Colombia y Uruguay no se sacaron ventaja en el Metropolitano

Cristiano Ronaldo fue condenado a recibir 99 latigazos en Irán Leer más »

América sigue con el sueño intacto en la Libertadores Femenina - Google

América sigue con el sueño intacto en la Libertadores Femenina

Sueño intacto para América de Cali. El Rojo dejó dudas en sus primeras dos salidas en la Copa Libertadores Femenina ante Boca Juniors (1-1) e Internacional (2-4), pero en el cierre de la fase de grupos reencontró su fútbol, se le terminó de abrir el arco, estuvo sólido en defensa y contó con una ayuda en el Estadio Metropolitano de Techo.

“Estábamos mentalizadas en hacer nuestro partido. Cumplimos, queríamos ganar y marcar goles. El objetivo claro era que no nos anotaran porque en los partidos pasados siempre nos marcaron, entonces nuestro mayor objetivo era seguridad atrás para que adelante fluyera mucho más y fluyó. La tranquilidad estuvo y se concretaron los 4 goles”, manifestó Daniela Arias tras la victoria 4-0 sobre Nacional de Montevideo.

Te invitamos a leer: Colombia y Uruguay no se sacaron ventaja en el Metropolitano

Además de estar obligadas a golear al equipo uruguayo en el Pascual Guerrero, necesitaban que Boca perdiera ante el club brasileño en Bogotá. Y se le dio por un amplio margen, pues Inter se impuso 5-0 en Techo.

“Hay tensión, es claro que ninguna de nuestras compañeras se quiere comer un gol o quiera fallar. Todas queremos ganar y apuntamos a lo mismo. Tuvimos la cabeza mucho más fría, no nos dejamos acelerar por el juego, sabíamos que debíamos trabajar el partido porque nos enfrentamos con un Nacional que choca, pega e incomoda. Era un partido de mucha inteligencia, mesura y tranquilidad, el gol iba a llegar en cualquier momento desde que estuviéramos compactas atrás”, añadió la central.

“Un partido muy importante desde el creer. Lo más importante es que ellas creyeran en esa pequeña posibilidad. La probabilidad era baja, pero existía. A partir de ahí, creer y desarrollar un plan. Nuestras deportistas supieron resolver las situaciones de juego. Cuando el rival nos expuso el 3-5-2, estructura que conocemos porque la hemos desarrollado, pudimos identificar espacios en la mitad del campo y banda. Tuvimos tranquilidad, serenidad y mesura. No solo cuando se pierde hay que tener mesura, también cuando se caga, es paso a paso. Felicitar a las jugadoras porque lograron sacar el juego adelante. Ahora a pensar en Corinthians”.

También puedes leer: Histórico del fútbol colombiano quiere a Leonel Álvarez el próximo año

“La hinchada para nosotros siempre va a ser lo más importante, la grandeza de América es producto de su hinchada. Es muy importante el acompañamiento. Seguro en el próximo partido vamos a seguir teniendo esa hinchada y que siga creyendo en este equipo que se esfuerza y busca día a día para lograr grandes objetivos”.

América de Cali avanzó a los cuartos de final de la Copa Libertadores Femenina como segundo del Grupo D con 4 puntos, los mismos que Boca Juniors, al que le ganó la posición por diferencia de gol tras haber empatado en el enfrentamiento directo. Corinthians, líder de la zona C, será su rival este domingo en Cali por un lugar en las semifinales del certamen.

América sigue con el sueño intacto en la Libertadores Femenina Leer más »

Colombia y Uruguay no se sacaron ventaja en el Metropolitano - Cortesía

Colombia y Uruguay no se sacaron ventaja en el Metropolitano

Pudo ser una victoria, una batalla con final feliz, una muestra de jerarquía, y acabó siendo un sabor amargo empate en casa, que no es poco en unas reñidas Eliminatorias al Mundial 2026.

Colombia igualó 2-2 con Uruguay en un partido en el que sufrió el ensayo de una defensa llena de complicaciones, que pudo ser un show de James y Vargas y acabó condenándolos a todos.

Más que el calor, el primer enemigo era la imprecisión, muy favorecida por un ensayo que no parecía exitoso: Arias a la izquierda, Uribe a la derecha y Barrios, obligado a multiplicarse y dejando espacios que sabían aprovechar Rodríguez y Cáceres, en sendas ocasiones.

Te invitamos a leer: Histórico del fútbol colombiano quiere a Leonel Álvarez el próximo año

La primera noticia del ataque local era la sociedad de Díaz, Borré y Uribe que enviaba por fuera este último a los 15 minutos. Tímido, insuficiente, revelador de una imprecisión preocupante.

¿Qué pasaba? Arias por izquierda lucía confuso, Uribe daba ventajas y no alternaba con Santiago Arias, lo cual era una invitación para el ataque uruguayo que obligaba al propio arquero Vargas a ir a la banda a cortar y cometer falta y luego a jugarse la vida, a los 16, en el mano a mano con Rodríguez.

Una buena descripción de la confusión local era la extraña jugada en el área entre Uribe y Barrios que habilitaba a los uruguayos con un tiro felizmente desviado y el nuevo lucimiento de Vargas en el cierre con todo el cuerpo a Pellistri. Nos salvamos.

Pero esa acción fue la base que vendría después, la reivindicación de Santiago Arias con una gran jugada en la que metía un sablazo en forma de pase a James, quien llegaba por el medio del área para definir de puntazo, de zurda, castigando al arquero Mele para el 1-0.¡Qué alivio!

Se venía encima Uruguay tratando de limitar el daño, pero chocaba una y otra vez con un Vargas enorme, artífice de la ventaja que llevaba Colombia al descanso.

Pero un acto de justicia le daba al equipo de Bielsa un premio al esfuerzo en dos minutos del complemento, cuando una falla de marca masiva en el juego aéreo, le sirvió a Olivera el empara parcial 1-1.

Entonces, cuando falló el fútbol jugó el corazón, ese que hizo que Díaz inventara una letal salida, le dejara la pelota a James y este metió el puñal al medio del área, donde esperaba Uribe para rematar y celebrar el 2-1, con polémica mano del 10, incluida, aunque no sancionable, para devolver la ilusión.

Y empezó a fallar el ímpetu de los uruguayos y a crecer el de los colombianos y vinieron sendas opciones que se iban a extrañar después: Solo en el mano a mano con Mele la tiró a las nubes Díaz, estrelló en el palo James otro remate casi desde el suelo y Jhon Arias a su turno ponía la pelota contra el travesaño. Insólito era ya que no entrara el tercero…

Te puede interesar: Santa Fe empató y se despidió de la Libertadores Femenina; Nacional avanzó

Se iría Uribe por Carrascal y crecería el ataque, aunque ya necesitaba cambios el equipo local para ampliar la cuenta porque James, que volvía a ser la brújula de Colombia como antaño, acusaba cansancio. Mientras, dos veces amenazaba Uruguay con el empate, uno salvado por Vargas y otro con un remate apenas elevado de Araujo.

¿Recuerda que decíamos que se iban a extrañar goles? Sucedería a los 87 minutos, cuando vino un error de tantos de la zaga nacional, falta de Vargas sobre Araújo, expulsión, gol de Núñez y la ventaja, al traste. No habría ya tiempo para nada más, salvo una opción más muy amenazante de Uruguay y un tiro de esquina de Dávinson Sánchez que atajó Mele. Un punto, pero debían ser tres. Un desperdicio de esfuerzo, una pena que pudo ser mucho peor.

Colombia y Uruguay no se sacaron ventaja en el Metropolitano Leer más »

Histórico del fútbol colombiano quiere a Leonel Álvarez el próximo año - Google

Histórico del fútbol colombiano quiere a Leonel Álvarez el próximo año

Leonel Álvarez es actualmente uno de los técnicos más apetecidos en el fútbol colombiano debido a sus importantes pasos en los que clubes que dirigió como lo fueron Medellín, Cali y Águilas Doradas.

El entrenador viene de dirigir a Cienciano de Perú donde solo estuvo dirigiendo por 16 partidos y de ahí se comenzó a hablar de una posible llegada a clubes como Atlético Nacional o Deportes Tolima. No obstante, hay otro club que lo tiene en lista.

Te puede interesar: Santa Fe empató y se despidió de la Libertadores Femenina; Nacional avanzó

Se trata de Atlético Bucaramanga, equipo que ha tenido una campaña discreta en este semestre, pero que en 2024 pretende ser protagonista.

Y es que, de acuerdo al periodista colombiano, Jotas Mantilla, el cuadro leopardo ya tuvo acercamientos con Leonel para que asuma en propiedad el próximo año.

Sin embargo, el comunicador advirtió que el paso de Leonel a Bucaramanga será decisión del máximo accionista del equipo, Óscar Álvarez: «Si se da se da con todos los juguetes. Con plantel de nivel. Con las garantías que no han existido antes en muchos aspectos».

De igual manera, junto a Leones surgió otro candidato para Bucaramanga como es el caso de Jorge ‘Polilla’ Da Silva quien podría tener su segunda etapa en Colombia ya que dirigió a América entre 2017 y 2018.

Te invitamos a leer: Definido el futuro del entrenador Lucas González con el América de Cali

Además, suenan los nombres de los argentinos Juan Cruz Real y Rubén Tanucci para que asuman en el cuadro santandereano.

Histórico del fútbol colombiano quiere a Leonel Álvarez el próximo año Leer más »

Santa Fe empató y se despidió de la Libertadores Femenina; Nacional avanzó - Google

Santa Fe empató y se despidió de la Libertadores Femenina; Nacional avanzó

Terminó el sueño continental para Independiente Santa Fe luego de empatar con Universidad de Chile. El equipo de la capital se jugaba la clasificación a cuartos de final de la Copa Libertadores Femenina en el estadio de Techo frente al equipo chileno. Antes de comenzar la jornada el grupo B estaba muy apretado porque aún Universitario, que llegaba a esta fecha sin unidades, podía clasificar.

El profesor Omar Ramírez optó por la misma nómina que venció en la jornada anterior a Universitario, el 4-1-4-1 que lo llevó a sumar sus primeros tres puntos y mantenerse con vida en esta edición del torneo. Con una dupla de centrales conformada por Natalia Gaitán y Wendy Cárdenas, el equipo de la capital de Colombia encontró seguridad en la línea del fondo, y con Heidy Mosquera en punta logró abrir los espacios para generar peligro en el arco de Natalia Campos.

El partido comenzó muy intenso. Santa Fe sabía que tenía la clasificación en sus manos y que dependian de ellas mimsmas para lograrlo, pues la victoria las clasificaba automáticamente. El panorama se tornó oscuro en Bogotá cuando Olimpia comenzó ganando el duelo ante Universitario en Cali, al minuto cuatro Yanina González abrió la cuenta para las paraguayas y obligaba a Santa Fe a ganar a toda costa.

También puedes leer: Definido el futuro del entrenador Lucas González con el América de Cali

Mientras tanto en Bogotá, Heidy Mosquera asistida por Viviana Acosta, lanzó un cabezazo a la portería de norte que terminó pegando en el travesaño. ¡El rojo avisó primero!, pero las cosas no marchaban bien, sobre el 20′ Diana Celis sintió problemas musculares y Daniela Garavito comenzó a calentar. Mientras tanto en Cali, Universitario había igualado el marcador.

A la media hora de partido llegó el gol de Santa Fe, o mejor, el autogol de Universidad de Chile de Fernanda Pinilla a la salida de un tiro libre de costado, la jugadora estaba acompañando la jugada y sin querer envió la pelota al fondo de la red. Con ese resultado Santa Fe era el primero del grupo por el resultado del Pascual Guerrero. El gol fue un golpe anímico para el conjunto chileno que comenzó a fallar en las entregas de las pelotas y se vio partido en la mitad del campo.

Diana Celis no pudo más, se retiró en el inicio de la segunda parte para darle paso a Enyer Higuer y el medio campo cardenal comenzó a sufrir un poco. Olimpia se volvió a ir en ventaja, razón por la que la victoria era más que obigatoria si querían avanzar de ronda.

El profesor Omar Ramírez sacó a Heidy Mosquera, quien tuvo un gran desgaste en este compromiso, le dio minutos a Daniela Garavito, quien había sido una de las figuras del partido anterior con una anotación tras entrar desde el banco. ¡La esperanza que tenía el cuadro rojo! El profesor pidió más profundidad en sus dirigidas, el tiempo corría y la clasificación estaba más cercana que nunca.

María Camila Reyes lo intentó desde la media distancia, pero Natalia Campos pudo despejar sin peligro para no dejar caer su portería de nuevo. El segundo parecía estar cerca, la parte final del compromiso se jugó en terreno de la U y Santa Fe intentó por todos los medios, desde fuera del área con Dani Garavito también provó.

Las chilenas apostaron al contragolpe para llegar al área de Yéssica Velásquez, les era imposible controlar el balón y encontraron la vía que más les funcionó. En el último minuto reglamentario, Rebeca Fernández aprovechó la velocidad para salir habilitada desde su propio campo, tuvo todo el tiempo del mundo para dominar, ubicarse y definir ante la salida de Yess que no pudo hacer nada.

El equipo quedó eliminado en fase de grupos al quedar tercero con cuatro puntos. Universidad de Chile (7) y Olimpia (6) son los clasificados del grupo B.

Atlético Nacional sigue con paso firme en la Libertadores

Atlético Nacional y Palmeiras definieron las posiciones del grupo A en el último compromiso de la fase de grupos de la Copa Libertadores Femenina. Ambos equipos llegaron clasificados anticipadamente a esta instancia del torneo luego de conseguir dos victorias consecutivas en las primeras fechas.

Para este duelo, Jorge Barreneche realizó cinco modificaciones en la titular para rotar la nómina y darle descanso a algunas jugadoras pensando en lo que será el duelo de cuartos de final. Salieron del XI Vanessa Córdoba, Mary José Álvarez, Geraldine Cardona, Marcela Restrepo y Manuela González para darle minutos a Valery Restrepo, Yerenis de León, Laura Aguirre, Karina Valencia y Sara Córdoba.

¡Ambiente digno de un torneo internacional! 3.108 aficionados de Atlético Nacional llegaron hasta el estadio de Techo para acompañar a sus jugadoras en el duelo decisivo. Con bombos, cánticos y trapos alentaron al equipo durante los 90 minutos completos. Nacional vistió con su uniforme alternativo color negro, mientras que su rival lo hizo de blanco.

Nacional tenía un solo objetivo, derrotar a Palmeiras para avanzar primero de su zona y rápidamente abrió el marcador en Bogotá. Sara Córdoba aprovechó un rebote en el área tras una jugada colectiva por el sector derecho del terreno de Palmeiras y puso el primer grito de gol de la tarde. Tres minutos después fue amonestada por una falta en la mitad de la cancha.

Te invitamos a leer: Le salió competencia a Arabia Saudita para realizar el Mundial de 2034

Los minutos siguientes fueron de dominio dividido, ambos equipos sabían lo que se jugaban y no quitaron el pie del acelerador. Nacional aprovechó la velocidad de Karina Valencia por el sector izquierdo y logró generar peligro en la portería de Amanda. Palmeiras por su parte, jugaba en corto para llegar al arco que custodiaba Valery Restrepo, pero no pudo igualar el marcador.

La media distancia fue una de las aliadas del conjunto de Ricardo José Belli. Duda Santos remató desde fuera del área y el balón pasó apenas por el costado izquierdo del arco que defendía Restrepo. No tuvo mucho trabajo la golera en la primera mitad del compromiso.

El partido se igualó cuando la juez central, Laura Fortunato de Argentina, decretó tiro libre para Palmeiras en el borde del área. Beatriz ‘Bia’ Zaneratto remató directo al ángulo ¡Imposible de atajar para Valery! Que, aunque voló, no pudo llegar a la pelota y dejó caer su portería. La respuesta de Nacional fue más ofensiva, Yoreli Rincón intentó desde el sector occidental del estadio, lanzó un tiro al área que terminó despejando Amanda con los puños y enviando al tiro de esquina para cerrar con igualdad la primera mitad.

Para la segunda parte ambos entrenadores modificaron sus equipos. En Nacional ingresaron Yunaira López, Geraldine Cardona y Marcela Restrepo; mientras que en el conjunto brasilero ingresaron Letícia Moreno y Juliete Silva de Oliveira. Los cambios lograron que el compromiso tuviera más trámite en la mitad del campo. Al 56′ Beatriz Zaneratto asistida por Duda Santos marcó para Palmeiras.

La respuesta de la hinchada de Nacional fue alentar más duro para motivar a sus jugadoras a ir por el empate y fue así como cuatro minutos más tarde, Restrepo luego de eludir a dos defensoras rivales en el área volvió a igualar el marcador en Techo. Este panorama solo le servía a Palmeiras que lograba clasificar primero por la diferencia de gol, al empatar en puntos y enfrentamientos directos con Nacional.

Joselyn Espinales desde la media distancia logró adelantar a Nacional en el marcador. Remate espectacular de la mediocampista que lograba llevar a su equipo a cuartos de final como primero del grupo A. Sin embargo, la alegría duró poco y a 10 minutos del final Lorena Benítez volvió a empatar el partido en Techo.

Palmeiras siguió insistiendo, llevó todas sus jugadoras al terreno de Nacional y en una desconcentración de la defensa Verdolaga y tras una serie de rebotes en el área Flávia Caroline da Mota sentenció el partido para que su equipo clasificara como el primero del grupo A. Nueve puntos de nueve posibles y se mantiene invicto en toda la historia de la Copa Libertadores (nueve compromisos ganados), que para ellas comenzó en 2022.

Santa Fe empató y se despidió de la Libertadores Femenina; Nacional avanzó Leer más »

Definido el futuro del entrenador Lucas González con el América - Google

Definido el futuro del entrenador Lucas González con el América de Cali

América de Cali ha logrado tener un buen repunte en la Liga BetPlay 2023-II y luego de un comienzo tenebroso en el que no encontraban resultados, el técnico Lucas González logró salir del bache y encarriló una buena racha de resultados que lo tienen en la segunda posición del campeonato.

Tras acumular 10 partidos sin conocer la derrota, América está cerca de sellar su clasificación a los cuadrangulares finales y eso lo sabe el máximo accionista del club escarlata, Tulio Gómez, quien dejó claro en una entrevista con ‘Zona Libre de Humo’ que Lucas González seguirá dirigiendo al equipo pase lo que pase.

También puedes leer: Le salió competencia a Arabia Saudita para realizar el Mundial de 2034

“Pase lo que pase, Lucas González continúa como DT por todo el 2024”, dijo de manera contundente Tulio Gómez.

De esta manera, las dudas sobre la continuidad de Lucas González se empiezan a alejar y si no es campeón, el club quiere seguir con el proyecto que inició con él en este segundo semestre del 2023.

Hay que recordar, que Tulio Gómez puso contra las cuerdas a Lucas González previo al partido contra Santa Fe por la jornada 8 de Liga y allí le dejó claro que, si perdía, se tenía que ir, pero el entrenador sacó su casta al lograr ganar ese día 2-0 y a partir de allí, logró acumular una importante racha de resultados que lo mantienen seguro en su puesto.

Te invitamos a leer: Radamel Falcao, el mejor jugador de septiembre en Rayo Vallecano

Con 29 puntos, América está a muy poco de los cuadrangulares y el próximo reto será el clásico vallecaucano contra Deportivo Cali por la fecha 17 de la Liga BetPlay 2023-II.

Definido el futuro del entrenador Lucas González con el América de Cali Leer más »

Scroll al inicio