DEPORTES

Lo mejor del mundo del deporte está en nuestra sección. Tosas las categorías en un solo lugar para que te mantengas informado.

Primoz Roglic y Daniel Martínez serán compañeros de equipo - Google

Primoz Roglic y Daniel Martínez serán compañeros de equipo

“Lo decisivo fue que el equipo está realmente motivado para trabajar conmigo y que tenemos las mismas ideas”, dijo Primoz Roglic después de ser anunciado como nuevo corredor del Bora – Hansgrohe. La escuadra alemana sigue armando un potente equipo al que también se unirá Daniel Felipe Martínez, quien deja el INEOS para acompañar al esloveno y a Sergio Higuita. El 2024 genera ilusión para el director Ralph Denk.

También puedes leer: Así se jugarán las semifinales de la Copa BetPlay 2023

“Como ciclista y director del equipo, se necesita paciencia. No siempre es el primer ataque el que conduce al éxito. Hace ocho años, Primož casi se unió a nosotros como neoprofesional. Ahora llega a nosotros como un profesional con una larga lista de victorias que muy pocos han logrado”, afirmó el director del equipo tras confirmar el fichaje de Roglic.

Sergio Higuita llegó al equipo en 2022 tras su salida del EF y firmó por tres temporadas. Le queda una más en la que estará compartiendo con el esloveno y su compatriota Daniel Felipe Martínez. La llegada de Roglic le dará mayor protagonismo al Bora que sigue armándose para un 2024 bastante competitivo.

Así quedaría el Bora – Hansgrohe para 2024

  • Primoz Roglic
  • Alexander Vlasov
  • Sergio Higuita
  • Jai Hindley
  • Lennard Kämna
  • Daniel Felipe Martinez
  • Emanuel Buchmann
  • Cian Uijtdebroeks
  • Bob Jungels
  • Maximilian Schachmann

Te invitamos a leer: Definida la final de la Copa Libertadores; Boca consiguió el tiquete

Primoz Roglic y Daniel Martínez serán compañeros de equipo Leer más »

Así se jugarán las semifinales de la Copa BetPlay 2023 - Google

Así se jugarán las semifinales de la Copa BetPlay 2023

Atrás quedaron los cuartos de final. Solo 4 equipos continúan en carrera por el título de la Copa BetPlay 2023 y un cupo en la Copa Libertadores 2024. Millonarios, Atlético Nacional, Deportivo Pereira y Cúcuta son los clubes que aún sueñan con levantar el trofeo a fin de año. Alianza Petrolera, Águilas Doradas, Santa Fe e Independiente Medellín quedaron eliminados.

Te invitamos a leer: Definida la final de la Copa Libertadores; Boca consiguió el tiquete

Con los cuatro semifinalistas confirmados, la Dimayor sorteó los cruces para esta ronda, en la que se jugarán series ida y vuelta para definir los dos clasificados a la final. Millonarios, vigente campeón, enfrentará a Cúcuta Deportivo, único representante de la segunda división que en fases interiores eliminó a Junior y Medellín.

La otra llave la protagonizarán Pereira y Atlético Nacional, un cruce que se ha repetido varias veces en los últimos años del FPC. Cabe mencionar que aún no hay fechas ni horarios confirmados para la disputa de los partidos, se espera que Dimayor oficialice la programación en las próximas horas.

La semifinal entre Millonarios y Cúcuta iniciará en El Campín de Bogotá y terminará en el estadio General Santander. En la otra serie, Pereira será local en el primer partido, Nacional cerrará en el Atanasio Girardot.

También puedes leer: Lista la convocatoria de la Selección Colombia para los juegos de eliminatorias

Así se jugarán las semifinales de la Copa BetPlay

Partidos de ida
Millonarios vs. Cúcuta Deportivo / El Campín
Deportivo Pereira vs. Atlético Nacional / Hernán Ramírez Villegas

Partidos de vuelta
Cúcuta Deportivo vs. Millonarios / General Santander
Atlético Nacional vs. Deportivo Pereira / Atanasio Girardot

Así se jugarán las semifinales de la Copa BetPlay 2023 Leer más »

Definida la final de la Copa Libertadores; Boca consiguió el tiquete - Google

Definida la final de la Copa Libertadores; Boca consiguió el tiquete

Fluminense, luego de vencer a Internacional, logró su clasificación a la gran final de la Copa Libertadores 2023. Un día después, el ‘Flu’ consiguió rival: Boca derrotó a Palmeiras y fue el segundo equipo en avanzar a la última instancia del certamen continental.

La escuadra de Fernando Diniz disputó un duelo emocionante ante el ‘Colorado’. Y es que luego de empatar 2-2 en la ida, comenzaron cayendo por 1-0 en la vuelta. Sin embargo, en los minutos finales del cotejo, el cual tuvo lugar en el Estádio José Pinheiro Borda, la visita pudo remontar el marcador, con goles de John Kennedy y Germán Cano.

Fluminense consiguió el gran pase a la final de la Copa Libertadores, con un marcador global de 4-3 ante su rival. Ahora, se encuentra a la espera del resultado de la otra llave, la cual se definirá este jueves 5 de octubre en el Estadio Allianz Parque, de Sao Paulo.

Te invitamos a leer: Lista la convocatoria de la Selección Colombia para los juegos de eliminatorias

Un día después, fue el turno del encuentro ente Boca vs. Palmeiras. Si bien el encuentro de ida no tuvo goles, la vuelta fue mucho más emocionante. Durante los 90 minutos, ambas escuadras dieron lo mejor de sí, logrando igualar 1-1, motivo por el que se fueron a la tanda de penales.

No obstante, el ‘Xeneize’, con un Sergio Romero inspirado, consiguió superar al ‘Verdao’, quien falló en dos ocasiones desde los doce pasos. Así pues, los de Miguel Almirón avanzaron a la última instancia del certamen continental, donde los espera un motivado ‘Flu’.

Hay que recordar que, según lo dispuesto en el reglamento de Conmebol, en caso de igualdad de goles al término del partido final, se recurrirá a un alargue de 30 minutos dividido en dos períodos de 15 minutos cada uno. Si al término de este alargue de 30 minutos suplementarios persistiera la paridad, se definirá al ganador por definición de tiros desde el punto de penal. Esta es la única ronda en la que se apela a dos tiempos extras, ya que en las anteriores eliminatorias hay penales directo.

Otra de las particularidades del choque final es que Fluminense, a pesar de ser proveniente de Río de Janeiro, ciudad que albergará el encuentro, va a ser visitante según los protocolos dispuestos por Conmebol. Esto se debe a que el conjunto carioca culminó por debajo de la línea de Boca en la etapa clasificatoria de octavos de final y es por eso que, en cuestión de protocolos, presentación y responsabilidades pertinentes, el anfitrión será el cuadro argentino. “El equipo con mejor desempeño (menor numeración en el ordenamiento del 1 al 16 luego del sorteo de los OCTAVOS DE FINAL) será el equipo A para el partido final”, reza el reglamento.

También puedes leer: Todo lo que debe saber de la Libertadores Femenina que ya comienza

A diferencia de las fases anteriores, no se permitirán realizar cambios en las respectivas listas de buena fe de los clubes finalistas. Es decir que los equipos tendrán que afrontar el choque del 4 de noviembre con la plantilla disponible. Otra peculiaridad en el cotejo cúlmine es que aumentarán las multas económicas por las infracciones de los jugadores: las instituciones serán penadas con 2.000 dólares por cada amarilla recibida y con 4.000 dólares por cada expulsión. Boca no podrá contar con Marcos Rojo en la final (expulsado ante Palmeiras), pero sí con Luis Advíncula y Pol Fernández, que estaban al límite de amonestaciones.

El partido entre Fluminense vs. Boca, por la gran final de la Copa Libertadores, está programado para disputarse el sábado 4 de noviembre en el Estadio Maracaná, de Río de Janeiro. Hasta el momento, Conmebol no dio a conocer el horario para este encuentro.

Definida la final de la Copa Libertadores; Boca consiguió el tiquete Leer más »

Lista la convocatoria de la Selección Colombia para los juegos de eliminatorias - Google

Lista la convocatoria de la Selección Colombia para los juegos de eliminatorias

¡Se mantiene la base! Néstor Lorenzo convocó la mayoría de los que estuvieron presentes en los primeros partidos. El DT argentino ya eligió a sus 26 jugadores en los que se destaca la presencia de los líderes del equipo nacional como: Luis Díaz (Liverpool), James Rodríguez (Sao Paulo), Juan Guillermo Cuadrado (Inter) y Davinson Sánchez (Galatasaray). Se viene una fecha importante en Eliminatorias en donde hay algunos fantasmas tras las duras derrotas de hace tres años con Uruguay y Ecuador.

La Selección Colombia que viene de ganar a Venezuela en Barranquilla y empatar 0-0 ante Chile en las primeras dos fechas, buscará revancha ante Uruguay y Ecuador. Son varios de los convocados que estuvieron en esos dos encuentros. El otro objetivo será mantener el invicto de Néstor Lorenzo que en 10 partidos suma 7 victorias y tres empates.

Te invitamos a leer: Todo lo que debe saber de la Libertadores Femenina que ya comienza

El equipo nacional no podrá contar en esta fecha con Yerry Mina que fue titular en los dos primeros partidos, pero en el segundo, en Santiago, se lesionó a los 21 minutos. Otra dura baja en la defensa es la de John Janer Lucumí, el defensor central sufrió una lesión en el recto femoral derecho con Bologna y según el equipo italiano su tiempo por fuera de las canchas sería de 5 a 6 semanas.

Convocatoria de Selección Colombia para Uruguay y Ecuador

Arqueros: Álvaro Montero, Camilo Vargas y Kevin Mier
Defensas: Carlos Cuesta, Cristian Borja, Daniel Muñoz, Davinson Sánchez, Deiver Machado, Frank Fabra, Willer Ditta, Santiago Arias, Yerson Mosquera
Volantes: James Rodríguez, Jhon Arias, Jorge Carrascal, Kevin Castaño, Matheus Uribe, Richard Ríos, Wilmar Barrios y Yaser Asprilla
Delanteros: Diego Valoyes, Jhon Jader Durán, Luis Díaz, Luis Sinisterra, Mateo Casierra y Rafael Santos Borré.

Te puede interesar: Épica remontada de Fluminense y clasificación a la final de la Libertadores

¿Cuándo serán los partidos de la fecha 3 y 4 de Eliminatorias?

El primer partido será ante Uruguay en Barranquilla el 12 de octubre en el estadio Metropolitano. Se espera de nuevo un gran acompañamiento de la hinchada. El encuentro será a las 3:30 p.m. y esperan que el calor sea de nuevo uno de los aliados.

El segundo partido será ante Ecuador en Quito el próximo 17 de octubre a las 6:30 p.m. Un encuentro que tendrá morbo por todo lo que sucedió hace tres años. Será quizás uno de los duelos más llamativos de la cuarta jornada de Eliminatorias.

Lista la convocatoria de la Selección Colombia para los juegos de eliminatorias Leer más »

Todo lo que debe saber de la Libertadores Femenina que ya comienza - Google

Todo lo que debe saber de la Libertadores Femenina que ya comienza

Este jueves 5 de octubre dará la Copa Libertadores Femenina 2023, torneo donde Colombia será anfitrión de esta competencia que se disputa desde el año 2009 y donde el país contará con tres equipos representantes.

Esta no será la primera ocasión en la que Colombia reciba la Libertadores Femenina ya que ya lo había hecho en 2015 y en esa ocasión Ferroviária se alzó con el título y el sexto para Brasil que es el país con más campeones en el torneo.

Para esta edición, los brasileños llegan como favoritos, pero equipos como Santa Fe, América de Cali y Atlético Nacional se reforzaron de gran manera para consagrarse campeón en su tierra.

Te invitamos a leer: Épica remontada de Fluminense y clasificación a la final de la Libertadores

Recordemos que solamente un equipo ha levantado el trofeo de la Libertadores Femenina y fue el Huila que se coronó campeón en 2018 tras vencer en la final a Santos en la definición desde el punto penal.

En las opitas estaban presentes grandes jugadores en el país como Yoreli Rincón, Liana Salazar, Fany Gauto entre otras.

Serán 16 clubes los que estarán participando en esta edición de la Libertadores. Tres son brasileños y colombianos, dos chilenos y paraguayos y uno de Argentina, Ecuador, Uruguay, Bolivia, Venezuela y Perú.

Palmeiras, Corinthians e Internacional representarán a Brasil; América, Santa Fe y Atlético Nacional serán los equipos colombianos. Para Chile jugarán Colo-Colo y Universidad de Chile y para Paraguay estarán Olimpia y Libertad-Limpeño.

Finalmente, Argentina será representado por Boca Juniors, Perú por Universitario, Uruguay por Nacional, Bolivia por Always Ready, Venezuela por Caracas y Ecuador por Barcelona de Guayaquil.

Para esta edición, los clubes brasileños llegan con grandes chances para quedarse con el título más que de las 14 veces que se ha disputado de la competencia, 11 ediciones fueron obtenidas por equipos de ese país. El actual campeón de la competencia, Palmeiras, parte como el máximo favorito entre los clubes de Brasil.

Sedes de la Libertadores Femenina

El estadio de Techo de Bogotá y el estadio Pascual Guerrero de Cali serán los escenarios que reciban a los 16 equipos de la competencia continental.

Te puede interesar: Luis Sinisterra, entre los cedidos más valiosos de esta temporada

Grupos de la Libertadores Femenina

Grupo A

  • Palmeiras
  • Barcelona
  • Caracas
  • Atlético Nacional

Grupo B

  • Santa Fe
  • Olimpia
  • Universitario
  • Universidad de Chile

Grupo C

  • Corinthians
  • Colo Colo
  • Always Ready
  • Libertad Limpeño

Grupo D

  • Boca Juniors
  • América
  • Nacional (Uru)
  • Internacional

Desarrollo del torneo

El Grupo A tendrá la mayoría de los juegos en el estadio Pascual Guerrero y solo habrá un partido que se dispute en Bogotá que será el Atlético Nacional vs. Palmeiras el 11 de octubre.

El Grupo B se disputará totalmente en Techo excepto el duelo entre Olimpia y Universitario que se jugará en Cali el 11 de octubre.

En cuanto al Grupo C también se realizará completamente en Bogotá a excepción del duelo entre Libertad-Limpeño y Corinthians que será en el Pascual Guerrero.

Finalmente, el Grupo D tendrá lugar totalmente en Cali excepto el duelo entre Internacional y Boca Juniors que será en el estadio de Techo.

Los cuartos de final se disputarán en las dos ciudades. Las semifinales serán en Bogotá mientras que el partido por el tercer puesto y la final del torneo será en el estadio Pascual Guerrero de Cali.

Goleadora histórica es colombiana

Catalina Usme con 30 tantos es la goleadora histórica de la Copa Libertadores Femenina. La jugadora anotó esa cantidad de goles en ocho ediciones del torneo.

Todo lo que debe saber de la Libertadores Femenina que ya comienza Leer más »

Épica remontada de Fluminense y clasificación a la final de la Libertadores - Google

Épica remontada de Fluminense y clasificación a la final de la Libertadores

Con un gol agónico del argentino Germán Ezequiel Cano, el Fluminense derrotó 1-2 a Internacional de Portoalegre y se metió en la final de la Copa Libertadores 2023, que se disputará el próximo 4 de noviembre.

El Flu, que fue uno de los equipos con mayor regularidad en el torneo continental, empezó perdiendo el partido, en el que fue visitante, luego de que el argentino Gabriel Mercado anotara el primer gol del partido al minuto 10.

También puedes leer: Luis Sinisterra, entre los cedidos más valiosos de esta temporada

Después de eso, intentó llegar a la igualdad, pero se encontró con una muralla en la defensa del Internacional. Sin embargo, en los últimos diez minutos del partido llegó la recompensa a los intentos que hicieron durante la parte complementaria.

Al 81, después de un pase en profundidad que le llegó desde la mitad de la cancha, el delantero Jhon Kennedy puso la igualdad parcial en el partido y con eso puso, parcialmente, 3-3 la serie.

Pero ya con el marcador igualado, el Internacional se lanzó al ataque y dejó espacio en la parte de atrás. Eso lo aprovechó el Fluminense y, en una jugada de contraataque, el argentino Germán Cano, que es el goleador de la Copa Libertadores, puso el 3-4 definitivo en la serie y le dio el paso al Flu a la final de “La Gloria Eterna”.

Te puede interesar: Liverpool hizo reclamo formal por gol mal anulado al colombiano Luis Díaz

El rival del cuadro en el que también juegan el brasileño Marcelo y el colombiano Jhon Arias, saldrá del enfrentamiento entre Palmeiras y Boca Juniors que se disptará este jueves, a partir de las 7:30 p.m. (hora de Colombia), en el estadio Alianz Parque de Sao Paulo.

Épica remontada de Fluminense y clasificación a la final de la Libertadores Leer más »

Luis Sinisterra, entre los cedidos más valiosos de esta temporada - Google

Luis Sinisterra, entre los cedidos más valiosos de esta temporada

Se cumplió un mes del regreso de Luis Sinisterra a la élite inglesa, pero no ha podido demostrar las razones por las que Bournemouth apostó por él para reforzar su ataque en esta temporada, en parte por la pausa de las competiciones por la Fecha FIFA de septiembre en la que arrancaron las Eliminatorias Sudamericanas.

Tan solo dos apariciones, ambas ingresando desde el banco de suplentes, en esta Premier League, en la que su equipo aparece en zona roja y sin triunfos. La única alegría de los dirigidos por Andoni Iraola se dio ante Stoke City (2-0) por Carabao Cup, torneo para el que el extremo está inhabilitado por tener minutos con Leeds United en la presente edición.

Te invitamos a leer: Liverpool hizo reclamo formal por gol mal anulado al colombiano Luis Díaz

El 1 de septiembre, jornada movida por el cierre de la ventana de transferencias en las ligas más importantes de Europa, Bournemouth logró concretar la llegada del colombiano a préstamo por una temporada desde Leeds United, a donde envió a Jaidon Anthony.

El colombiano de 24 años está avaluado en 22 millones de euros con base en el último reporte de Transfermarkt, portal especializado en fichajes, actualizado a mediados de junio de este año. Aunque su llegada a Bournemouth fue a costo cero, Sinisterra hace parte del top 20 de los jugadores cedidos más valiosos de esta temporada.

Esa cifra lo ubica en la casilla 17 del escalafón, siendo el mejor colombiano del ranking. Para encontrar a otro futbolista de nuestro país hay que bajar hasta el puesto 75, donde su ubica Rafael Santos Borré, avaluado en 9 M€ y a préstamo en Werder Bremen desde Eintracht Frankfurt.

Tres portugueses comandan este listado y dos de ellos están a préstamo en el Barcelona. Se trata de Joao Félix, Joao Cancelo y Goncalo Ramos (PSG), cada uno avaluado en 50 millones de euros, aunque solo este último tiene incluida una opción de compra en la cesión.

Te puede interesar: Sofía Cárdenas y un histórico oro para Colombia en karate

Futbolistas a préstamo con mayor valor de mercado

  1. Joao Félix (Atlético a Barcelona): 50 M€
  2. Joao Cancelo (Man. City a Barcelona): 50 M€
  3. Goncalo Ramos (Benfica a PSG): 50 M€
  4. Romelu Lukaku (Chelsea a Roma): 40 M€
  5. Xavi Simons (PSG a RB Leipzig): 40 M€
  6. Ansu Fati (Barcelona a Brighton): 35 M€
  7. Sofyan Amrabat (Fiorentina a Man. United): 30 M€
  8. David Raya (Brentford a Arsenal): 30 M€
  9. Nicolo Zaniolo (Galatasaray a Aston Villa): 27 M€
  10. Davide Frattesi (Sassuolo a Inter): 25 M€
  11. Luis Sinisterra (Leeds a Bournemouth): 22 M€

Luis Sinisterra, entre los cedidos más valiosos de esta temporada Leer más »

Liverpool hizo reclamo formal por gol mal anulado al colombiano Luis Díaz - Google

Liverpool hizo reclamo formal por gol mal anulado al colombiano Luis Díaz

En uno de los partidos más vibrantes de la jornada 7 de la Liga Premier, pero opacado por el mal arbitraje, Tottenham venció al Liverpool 2-1, con varias polémicas de por medio que hubieran cambiado el curso del juego.

La primera de ellas se dio al minuto 33, cuando el partido iba 0-0, el colombiano Luis Díaz recibió un balón al espacio y convirtió el primer tanto en el marcador para los Reds. Sin embargo, el juez Simon Hooper anuló el tanto por un presunto fuera de juego, que en la repetición no se evidenció y la polémica creció tras el nulo llamado del VAR para reversar la decisión del árbitro.

Te invitamos a leer: Sofía Cárdenas y un histórico oro para Colombia en karate

El Liverpool terminó perdiendo el partido sobre la hora tras un autogol del central Joel Matip y encarar el partido con nueve hombres. En el 26’ había visto la roja Curtin Jones y en el 69 una segunda amarilla el portugués Diogo Jota, ambas con decisiones polémicas del central.

La Asociación de Árbitros Profesionales del fútbol inglés (PGMOL) reconoció después del partido “un importante error humano” que privó al Liverpool en ese partido de un gol, que había logrado el colombiano. El partido iba 0-0 y el Tottenham abrió el marcador dos minutos después.

“Eso cambió el curso del partido”, lamentó en declaraciones a Sky Sports Jürgen Klopp, que tampoco estaba de acuerdo con ninguna de las dos expulsiones de su equipo. “Nunca vi un partido tan injusto como este. Hubo circunstancias injustas y decisiones locas”, añadió el técnico alemán.

Pero no todo terminó allí, el elenco de Anfield emitió un comunicado este lunes tras verse perjudicado en el juego: “Se supone que la existencia y aplicación del VAR debería aliviar las presiones, no agravarlas (…) Es inaceptable que estos fallos ya se hayan calificado de “error humano significativo”.

Te puede interesar: La dura confesión del jugador Edwin Cardona: “mi hijo me salvó”

“Mientras tanto, exploraremos la gama de opciones disponibles, dada la clara necesidad de escalamiento y resolución”, precisaron en el comunicado, dando a entender que pedirán los audios del VAR del compromiso para brindar mayor transparencia.

Liverpool hizo reclamo formal por gol mal anulado al colombiano Luis Díaz Leer más »

Sofía Cárdenas y un histórico oro para Colombia en karate - Cortesía COC

Sofía Cárdenas y un histórico oro para Colombia en karate

Sofía Cárdenas hizo historia para el karate colombiano este fin de semana con un título que es todo un hito para esta disciplina. La caldense superó a su contrincante, la eslovaca Natalia Vargova, en la categoría -50kg del circuito profesional de karate, Karate 1-Series A Larnaca 2023.

El triunfo lo consiguió la colombiana con un marcador de 12-6. Este logro marca un hito importante, ya que es la primera medalla de oro en la historia de Colombia en este evento.

También puedes leer: La dura confesión del jugador Edwin Cardona: “mi hijo me salvó”

Gran resultado para Sofía Cárdenas, dirigida por el entrenador nacional Edison Ospina, quien venía de ser plata en los Juegos Centroamericanos y del Caribe.

En la categoría cata femenino por equipos, el equipo colombiano conformado por Manuela Castro, Daniela Castaño y Carolina Montes se adjudicó la medalla de bronce luego de ser superado por el conjunto campeón de Egipto, el podio fue completado por Francia quien se ganó la medalla de plata.

Te puede interesar: Nuevo ranking de los jugadores de fútbol más caros de la historia

El torneo se llevó a cabo en el Kition Athletic Center de Larnaca, Chipre, del 29 de septiembre al 1 de octubre, y contó con la participación de más de 900 atletas de 76 países. Este evento forma parte del circuito Karate 1-Series A, y su objetivo principal es otorgar puntos para el ranking mundial de la WKF. Los competidores tienen como meta clasificar entre los 32 primeros en el ranking para ganar el derecho de competir en la Karate 1-Premier League.

Sofía Cárdenas y un histórico oro para Colombia en karate Leer más »

La dura confesión del jugador Edwin Cardona: “mi hijo me salvó” - Google

La dura confesión del jugador Edwin Cardona: “mi hijo me salvó”

Es fácil criticar un mal partido, apuntar a los defectos, hacer chistes sobre el peso, disparar memes cuando todo va mal. Lo difícil es lo que está tratando de hacer, todos los días, Edwin Cardona: levantarse por él, por su familia, por los sueños que todavía le despierta el fútbol.

El jugador del América de Cali habló abiertamente de todo lo que ha pasado en su vida, en su carrera deportiva y reveló detalles desconocidos de sus días en Racing de Argentina, cuando recibía las más ácidas críticas mientras luchaba contra la depresión, tomaba pastillas para dormir y esta solo con su hijo de 9 años, pues su esposa luchaba en Colombia contra una enfermedad.

También puedes leer: Nuevo ranking de los jugadores de fútbol más caros de la historia

“Sepan que al final nosotros somos seres humanos, yo llegaba a mi casa y tomaba pastas para poder dormir, sufría de depresión, tener que estar las 24 horas con una persona que me acompañara a entrenar, después del entrenamiento en el carro, durmiera conmigo. Llegué una época en la que solo tenía a mi familia», explicó el colombiano en una entrevista en DirecTV.

Sin embargo, Cardona dejó una fuerte frase sobre la dura vida que estaba llevando en territorio argentino: «A mi hijo que tenía nueve años, que era el que podía viajar, porque mi esposa no podía por temas de salud. Dios le pone esas personas a uno, pero un niño de 8 años (su hijo) fue la única persona que me salvó”, comentó Edwin Cardona en una entrevista para ‘DirecTV Sports’.

“Mi hijo me salvó de alguna tragedia que yo hubiera podido cometer en lo personal. Nadie me preguntaba por qué no jugaba, por qué estaba mal…», reveló.

La vida lo puso no en Atlético Nacional, donde quería estar después de su etapa en Racing, sino en el América de Cali, que apostó por él y hoy, más allá de algunas pausas por temas físicos, disfruta de una gran versión del futbolista, que tiene los mismos sueños ambiciosos de siempre dentro de la cancha y se ilusiona con el regreso a la Selección Colombia.

“Claro, ese es el objetivo mío ahorita. Lo primero es afianzarnos en América, poner el equipo en donde merece estar. Construir el sueño que queremos, que obviamente es la 16″, dijo en la citada charla.

Te invitamos a leer: Fuera de peligro un jugador del Niza tras amenazar con tirarse de un puente

“El llamado se dará en su momento. Sé que Dios me dará la oportunidad de estar otra vez en la Selección Colombia”, concluyó el jugador antioqueño.

Esta temporada, Cardona ha disputado nueve partidos con el América de Cali en la Liga colombiana y marcó cuatro goles. Uno de ellos, frente a AtLético Nacional, en lo que fue la victoria 4-1 de la ‘mechita‘ el pasado 23 de septiembre en la fecha 14.

La dura confesión del jugador Edwin Cardona: “mi hijo me salvó” Leer más »

Scroll al inicio