DEPORTES

Lo mejor del mundo del deporte está en nuestra sección. Tosas las categorías en un solo lugar para que te mantengas informado.

La selección femenina empató con Estados Unidos en partido amistoso - Cortesía

La selección femenina empató con Estados Unidos en partido amistoso

La Selección Colombia enfrentó a la de Estados Unidos en el primer partido amistoso de los dos que se disputarán a finales del mes de octubre. En este partido, tanto la selección local como la de nuestro país dejaron atrás el Mundial de Australia y Nueva Zelanda, para comenzar un camino nuevo con miras a la próxima cita mundialista y a las competencias que se disputarán antes de esta, como los Juegos Olímpicos París 2024.

Colombia no contó con Catalina Usme, Catalina Pérez, Diana Ospina y Mayra Ramírez, por lesión, pero sí con Linda Caicedo, una de las revelaciones del fútbol femenino mundial. El equipo, que tras la salida de Nelson Abadía es dirigido por Angelo Marsiglia, conocedor de todas las categorías del fútbol femenino a nivel de Selección y un entrenador repetado por las jugadoras.

Te puede interesar: Selección Colombia cedió terreno en ranking de la FIFA

Colombia salió con una estructura de 4-4-2 con Lorena Bedoya, Daniela Montoya, Marcela Restrepo y Leicy Santos en la segunda línea de cuatro y con un doble nueve con Linda Caicedo e Ivonne Chacón. Mientras que Estados Unidos, salió con un 4-3-3. USA también estrenaba entrenadora, tras la salida de Vlatko Andonovski, Twila Kilgore, asumió en interinato.

En los primeros minutos, Colombia intentó dominar a su rival con salida por las bandas, especialmente por la derecha con Restrepo que intentaba siempre buscar a Leicy Santos y también por izquierda tratando de encontrar el pie de Linda Caicedo. En los primeros 15 minutos, las visitantes eran levemente superiores, siempre jugaron en terreno contrario e hicieron más por el partido.

Estados Unidos comenzó a acomodarse en el terreno de juego con su tres del medio con Girma, Sullivan y Dunn y con el trabajo arriba de Fox que, le dio poco trabajo a las defensoras colombianas. Cuando el equipo local lo intentó, Colombia tuvo en Leicy Santos y Daniela Montoya a las dos jugadoras de más sacrificio.

Colombia tenía un bloque alto, con las defensoras en mitad de campo y con muchos espacios dados por las estadounidenses, de esta forma, hizo que USA hiciera algunas faltas cerca al arco de Naeher, pero también dio algunas ventajas en defensa, ventajas que las locales no lograron aprovechar con una única llegada en 25 minutos por parte de Alex Morgan.

A pocos minutos de terminar el primer tiempo, una falta en el área de Daniela Arias sobre Willimas hizo que la juez del partido decretara lanzamiento desde el punto de pena máxima. Alex Morgan cobró, pero su lanzamiento pegó en el palo izquierdo de Natalia Giraldo y en el rebote su remate se fue por encima del arco. Colombia terminó un buen primer tiempo sin recibir goles.

Colombia comenzó igual el segundo tiempo, pero a Colombia le faltaba lo mismo que en el primer tiempo. el trabajo de finalización en el último cuarto de cancha en el que no pudo encontrar con claridad y bien posicionadas tanto a Caicedo como a Chacón o a Leicy Santos.

También puedes leer: Miguel Ángel Borja tuvo una noche monumental con River Plate

Colombia perdió el balón y se paró en propio campo desde el minuto 55 del segundo tiempo. Estados Unidos encontró espacios, intentó aprovecharlos, pero el equipo nacional se paró bien en la zona defensiva comandada por Carabalí y Arias que evitaron que llegara el peligro tanto en el juego aéreo tras jugada de pelota quieta y en jugada.

Estados Unidos dominaba con Williams, Sonnett y la misma Rodman, que con control y velocidad hicieron que su selección tuviera superioridad numérica en el mediocampo y que Colombia no tuviera la opción de recuperación de balón.

En una de las llegadas de de Estados Unidos, Colombia anticipó y consiguió un contragolpe que armó muy bien y que terminó con Lorena Bedoya que no lo pudo terminar igual. Su remate se fue a las manos de Naeher, que por primera vez en el partido vio como llegaba peligro a su arco.

La selección femenina empató con Estados Unidos en partido amistoso Leer más »

Selección Colombia cedió terreno en ranking de la FIFA - Google

Selección Colombia cedió terreno en ranking de la FIFA

La Selección Colombia lleva más de un año con un invicto que parece a toda prueba al mando de Néstor Lorenzo. Sin embargo, no fue suficiente para evitar la caída en el último ranking FIFA.

En lo que va de las Eliminatorias al Mundial 2026, la competencia de verdad, el equipo suma una victoria contra Venezuela (1-0) y empates frente a Chile (0-0), Uruguay (2-2) y Ecuador (0-0), lo que explica que haya cedido terreno en la clasificación.

También puedes leer: Miguel Ángel Borja tuvo una noche monumental con River Plate

Ahora, según el informe de la FIFA, se perdió un puesto y el nuevo lugar en la tabla es el número 17. Colombia sumó 1626.6 puntos, 3 unidades menos que las que tenía el mes anterior, cuando había subido a la casilla 16. Ahora ocupa el mismo sitio que tuvo entre marzo de 2022 y julio de 2023. Lorenzo tomó las riendas en diciembre de 2022.

Por lo demás, no hay mayores movimientos: Argentina, campeón del mundo, sigue siendo primero, con poca ventaja sobre Francia. Venezuela, única selección de Conmebol que no ha disputado nunca la fase final de un Mundial, es cuarta de las Eliminatorias y se mete de nuevo entre las 50 primeras (puesto 49), a expensas de Costa de Marfil.

Te invitamos a leer: Jhon Arias comandó la remontada de Fluminense y fue la gran figura

Así está la clasificación FIFA

  • Argentina – 1861.29
  • Francia – 1853.11
  • Brasil – 1812.2
  • Inglaterra – 1807-88
  • Bélgica – 1793.71
  • Portugal – 1739.83
  • Países Bajos – 1739.26
  • España – 1725.97
  • Italia – 1717.81
  • Croacia – 1711.88
  • Colombia – 1626.6 (puesto 17)

Selección Colombia cedió terreno en ranking de la FIFA Leer más »

Miguel Ángel Borja tuvo una noche monumental con River Plate - Cortesía

Miguel Ángel Borja tuvo una noche monumental con River Plate

En duelo directo por el liderato del grupo A en la Liga Argentina, River Plate recibió a Independiente de Avellaneda en el estadio Monumental. Partido que desde la previa prometía bastante.

En medio de un espectacular ambiente por parte de su hinchada, desde los primeros minutos, el cuadro millonario salió a buscar el resultado. En la primera acción ofensiva del partido ya tuvo participación Miguel Ángel Borja, el colombiano dio un gran pase a Ezequiel Barco y el atacante de 24 años erró la posibilidad ante el portero.

Te invitamos a leer: Jhon Arias comandó la remontada de Fluminense y fue la gran figura

Sin ninguna duda, el delantero cordobés fue la gran figura de la noche. A los 34 minutos avisó por primera vez en el arco de Independiente, aprovechando espacios en la saga rival, tras un rebote le gana la posición a Joaquín Laso y saca un fuerte remate de larga distancia, desafortunadamente para él y su equipo, la pelota pegaba en el palo y se iba fuera.

Dos minutos después de esta acción llegó la revancha para Borja. Pablo Díaz remata al arco, el palo una vez más se interpone, pero en esta ocasión el colombiano estuvo atento al rebote y solo de frente al arco pone el primero para desatar la euforia de todos los asistentes al estadio.

Antes de finalizar la primera parte, Borja volvió a ser protagonista. Santiago Simón pone un centro desde la derecha, el ex Junior y Nacional de cabeza ponía el segundo, pero luego de la revisión del VAR, se anuló el gol por fuera de juego.

Independiente buscaba la manera de cambiar lo hecho hasta ese punto, para esto, envío al terreno de juego al colombiano Felipe Aguilar. Los segundos 45 minutos iniciaron tal como terminó la parte inicial, River presionaba en campo rival y generaba más opciones.

Tan solo 13 minutos después de iniciado el segundo tiempo, llegó el segundo de Miguel Ángel Borja. Tras una gran sucesión de pases, Simón vuelve a asistir al colombiano que gana la posición a los dos centrales y con el borde interno del pie izquierdo manda la pelota al fondo de la red.

Te puede interesar: ¿Qué pasó con los premios a las jugadoras de la Selección Colombia?

A los 74 minutos y en medio de una gran ovación de todo el estadio, Borja salió del partido. En reemplazo del colombiano, el técnico Martín Demichelis envió al campo a Salomón Rondón. A falta de seis minutos para completar los 90 reglamentarios llegó el tercero, Pablo Solari cerró una gran noche para el cuadro Millonario.

Con este triunfo, River Plate llega a 20 puntos y se ubica como líder de la zona A en la fase final de la liga en Argentina, superando a Independiente por dos unidades. En lo individual, Borja llega a cinco anotaciones y se pone como uno de los máximos goleadores del equipo.

Miguel Ángel Borja tuvo una noche monumental con River Plate Leer más »

Jhon Arias comandó la remontada e Fluminense y fue la gran figura - Google

Jhon Arias comandó la remontada de Fluminense y fue la gran figura

La mirada está puesta en el sábado 4 de noviembre. Ese día, en el mítico Maracaná, Fluminense definirá la Copa Libertadores 2023 ante Boca Juniors.

Pero mientras espera por la gran final del torneo continental, el equipo de Fernando Diniz cumple en el calendario en el Brasileirao. Este miércoles, venció 5-3 a Goiás en el estadio Raulino de Oliveira por la fecha 29.

También puedes leer: ¿Qué pasó con los premios a las jugadoras de la Selección Colombia?

Jhon Arias fue titular y se reportó con doblete en la victoria de Flu. El mediocampista colombiano comandó la remontada, pues su equipo empezó perdiendo por dos goles en solo 13 minutos de partido.

Goiás sacó -importante- ventaja en el arranque del compromiso. En el minuto 5′, Allano abrió el marcador y poco después, Matheus Babi aumentó la diferencia. Sin embargo, Fluminense reaccionó y a pesar del 0-2 en contra, dominó el resto del juego.

Felipe Melo descontó en el 17′, pero poco después salió lesionado. El capitán sintió una molestia muscular y encendió las alarmas a solo 10 días de la final contra Boca. Antes de finalizar el primer tiempo, Arias igualó el partido: Apareció en el área, conectó un centro de Keno y estableció el 2-2 parcial.

Recién inició el complemento, otro gol del colombiano adelantó al Flu. Asistencia de Diogo Barbosa y buena definición del extremo para encaminar la remontada. Más adelante, Keno anotó doblete (uno de penal) y amplió aún más la ventaja. Goiás descontó en el 68′ a través de Julián Palacios. 5-3 definitivo.

Te puede interesar: Tour de Francia 2024, con el recorrido más extraño de lo común

Arias sigue sumando buenas actuaciones previo a la final de Libertadores. El viernes pasado había marcado en la igualdad 3-3 contra Corinthians. Ya lleva 3 goles en misma cantidad de partidos desde que volvió de la Selección Colombia.

Con la victoria, Fluminense llegó a 45 puntos y subió a la séptima casilla de la tabla en el Brasileirao. El equipo de Diniz sigue peleando por clasificar a la Libertadores del próximo año. Los primeros 4 pasan directamente a fase de grupos.

Jhon Arias comandó la remontada de Fluminense y fue la gran figura Leer más »

¿Qué pasó con los premios a las jugadoras de la Selección Colombia? - Google

¿Qué pasó con los premios a las jugadoras de la Selección Colombia?

El Mundial Femenino que se celebró en Australia y Nueva Zelanda sin duda alguna dejó la imagen del fútbol femenino colombiano por lo alto. Y es que la histórica participación de la Selección Colombia en la cita orbital, donde se llegó a los cuartos de final, abrió las puertas para que las nuestras tuvieran acción en los equipos más importantes del mundo.

Sin embargo, no solo con el reconocimiento a nivel mundial basta. De acuerdo a lo conocido en un comienzo, las jugadoras iban a recibir un incentivo económico por parte de la FIFA por avanzar hasta esta instancia del Mundial.

También puedes leer: Tour de Francia 2024, con el recorrido más extraño de lo común

Desde la Federación Colombiana de Fútbol prometieron que los iban a entregar, sin embargo, hasta la fecha, esto no se ha cumplido. De acuerdo con la información entregada por el periodista Alejandro Pino, la FCF no ha dado los premios que la Fifa entregó a cada jugadora.

Mediante un trino en su cuenta de X, el comunicador denunció la demora por parte de la federación. “Hola @FCFSeleccionCol, es que de la FIFA me contaron que hace rato te giraron los premios de las jugadoras de la selección Colombia por haber llegado a 4os de final del Mundial, pero ninguna jugadora ha recibido su plata”, dijo de entrada Pino.

Y agregó en otra publicación: “Son US$90.000 por cada una. Lo bueno es la FIFA ya te mandó esa plata y no sale de tus arcas, en dónde las futbolistas además te dejaron US$2.1 millones con la histórica participación. Un bono extra de tu parte sería fino detalle”.

Lo anterior ha despertado una polémica enorme por estos premios que en el fútbol femenino siempre han generado controversia. Vale recordar que el presidente Ramón Jesurún se ha visto envuelto en críticas por este tema e incluso por sus palabras donde ha afirmado que las jugadoras no reciben premios por ser ‘amateurs’ en el caso de las categorías menores.

Por lo pronto, desde la FCF no ha habido una respuesta sobre esta denuncia que empieza a tomar fuerza de cara a los amistosos que afrontará la Tricolor con Estados Unidos.

Te puede interesar: Wilmar Roldán dirigirá la final de la Copa Libertadores entre Boca y Fluminense

El cuerpo técnico encabezado por el estratega Ángelo Marsiglia, quien asumió el interinato del equipo tras la salida de Nelson Abadía, ya prepara un doble amistoso ante Estados Unidos, este jueves a las 8:00 p.m. y el domingo a las 4:30 p.m. (hora de Colombia).

Estas son las jugadoras convocadas para este duelo

  • ANA GABRIELA HUERTAS LINARES – Independiente Santa Fe
  • ANA MARÍA GUZMÁN ZAPATA – Bayern Munich (ALE)
  • ÁNGELA DANIELA BARÓN – Atlético Nacional
  • CAROLINA ARIAS VIDAL – Independiente Santa Fe
  • DANIELA ALEXANDRA ARIAS ROJAS – América de Cali
  • DANIELA CARACAS GONZÁLEZ – Espanyol (ESP)
  • DANIELA MONTOYA QUIROZ – Atlético Nacional
  • ELEXA MARIE BARH – América de Cali
  • INGRID YOBANA GUERRA MENESES – Atlético Mineiro (BRA)
  • IVONNE CHACÓN – Valencia C.F. (ESP)
  • JORELYN DANIELA CARABALÍ MARTINEZ – Brighton (ING)
  • LADY PATRICIA ANDRADE RODRÍGUEZ – Real Brasilia FC (BRA)
  • LEICY MARIA SANTOS HERRERA – Atlético de Madrid (ESP)
  • LINDA LIZETH CAICEDO ALEGRIA – Real Madrid (ESP)
  • LORENA BEDOYA DURANGO – Real Brasilia FC (BRA)
  • MANUELA VANEGAS CATAÑO – Real Sociedad (ESP)
  • MARCELA RESTREPO VALENCIA – Atlético Nacional
  • MARÍA CAMILA REYES CALDERON – Independiente Santa Fe
  • MÓNICA RAMOS SANTANA – Gremio (BRA)
  • NATALIA GIRALDO ALZATE – América de Cali
  • SANDRA MILENA SEPÚLVEDA LOPERA – Independiente Medellín
  • YISELA CUESTA BEJARANO – Ferroviaria FC (BRA)

¿Qué pasó con los premios a las jugadoras de la Selección Colombia? Leer más »

Tour de Francia 2024, con el recorrido más extraño de lo común - Google

Tour de Francia 2024, con el recorrido más extraño de lo común

El Tour de Francia 2024, uno de los más extraños de siempre, ve la luz. El recorrido de la 111ª edición de la ronda francesa tiene una peculiaridad inaudita: no acabará en París ni alrededores (en 1903 y 1904 terminó cerca). En las 110 citas anteriores, como la propia organización recalcó, la carrera acabó en la capital (en distintos puntos), siendo en las los Campos Elíseos la sede desde 1975.

El motivo es la cita olímpica de París 2024 (26 de julio al 11 de agosto), que arrancan una semana después de la conclusión del Tour (29 junio al 21 de julio). Una medida tomada por razones de seguridad.

Te invitamos a leer: Wilmar Roldán dirigirá la final de la Copa Libertadores entre Boca y Fluminense

El desenlace será en una contrarreloj con inicio en Mónaco y llegada en Niza en una modalidad que no se veía como final de la carrera desde 1989, cuando se produjo la diferencia final más corta de siempre: los ocho segundos de Lemond sobre Fignon. Antes de todo, empezar por donde toca: el principio. Por tercera edición consecutiva (26ª en la historia), el Tour saldrá de las fronteras de Francia. Copenhague 2022, Bilbao 2023… y Florencia 2024. Italia será protagonista del arranque por vez primera, acogiendo hasta el inicio de la cuarta etapa, que ya acaba en Francia (también pasará por San Marino y Mónaco). Nada más y nada menos que ese día los corredores ascenderá el Galibier (2.642 metros), y es que la carrera nunca había escalado tanto en una etapa tan temprana.

En las primeras jornadas por la Toscana habrá recuerdos a Gino Bartali (la carrera pasará por su museo), Marco Pantani (cuya tumba esté en Cesenatico)… un arranque exigente con una buena parte de la historia ciclista italiana presente. De hecho, entre Florencia y Niza hay poco más de 400 km… y el Tour realizarán 3.492 para unir ambos puntos.

En cuanto a montaña, los grandes protagonistas serán los Apeninos, un doble paso por los Alpes (italianos y franceses), el Macizo Central y los Pirineos, con una localidad, Pau, con habitual presencia de afición española, que es fija para el Tour cada edición durante la última década. Cerca de este punto estará, de nuevo, la montaña más visitada por la carrera: el Tourmalet. Será un Tour montañoso (menos que el año pasado) aunque sostenido (en total, 27 puertos de segunda, primera y fuera de categoría), con cimas ilustres como que llevaban tiempo sin aparecer en la carrera como Plateau de Beille e Isola 2000.

En los Alpes la carrera llegará hasta el tramo asfaltado de más altitud de Francia: la Bonette, con 2.802 metros. Dicha carretera no lleva a ningún sitio, pero a buen seguro pasará factura. En la última semana, los perfiles contarán con subidas típicas de la París-Niza: Turini, Coulillole… Además de la cita contrarreloj final que servirá para conocer el ganador, que probablemente no se conozca hasta ese mismo día, habrá otra prueba contra el crono en la séptima etapa.

También puedes leer: La molestia de James Rodríguez con el técnico de Sao Paulo

Juntando ambas, serán un total de 59 km de esta modalidad. Una de las grandes peculiaridades, otra más, de esta edición será la presencia de tramos de sterrato (caminos de gravel llamados por el Tour) en la novena etapa, con inicio y final en Troyes. Atravesarán caminos agrícolas. “De esta forma se rompe la monotonía”, dijo Prudhomme, director del Tour, que fue desgranando la etapa una por una y de hecho, al final de su discurso, se emocionó ligeramente. “¡Vive Le Tour!”, entonó en alto el también periodista al acabar.

Serán 14 tramos de tierra que compondrán 32, 2 km (de los 199 km que tendrá la etapa) en una jornada para supervivientes, de esas en las que no se gana el Tour, pero donde se puede perder, además con un gran desnivel acumulado. El resumen, las 21 etapas estarán compuestas por ocho llanas (un gran reclamo para Mark Cavendish en la búsqueda de su desempate con Merckx tras aplazar su retirada), siete de montaña (de las cuales, cuatro son con final en alto), cuatro quebradas y dos contra el crono, además de los dos días de descanso. Un Tour peculiar, tanto por fechas como por recorrido. Vingegaard, presente en el evento, hizo una primera valoración ante los medios desplazados escasos minutos después de ver el recorrido: “Me va bien”.

Ahora, está en igualdad con Pogacar en esta carrera: dos victorias para cada uno. “Ojalá siga nuestra rivalidad y esta bonita lucha muchos años”, dijo el del Jumbo, acompañado como es habitual de su mujer y su hija. Otro de los que tiene en mente está en el Tour de 2024 es Evenepoel. Hay dos cronos y su jefe, Lefevere, estuvo en la presentación. Cuenta atrás para saber el ganador… que esta vez no tendrá un paseo triunfal por los Campos Elíseos.

Tour de Francia 2024, con el recorrido más extraño de lo común Leer más »

Wilmar Roldán dirigirá la final de la Copa Libertadores entre Boca y Fluminense - Google

Wilmar Roldán dirigirá la final de la Copa Libertadores entre Boca y Fluminense

A la final de la Copa Libertadores de América-2023 le faltaba por conocer los protagonistas arbitrales, y en esa responsabilidad finalmente estará como juez central el colombiano Wilmar Roldán, considerado uno de los mejores en los últimos años en el continente.

El antioqueño será el encargado de impartir justicia en el duelo por el título que disputará Fluminense de Brasil ante Boca Juniors de Argentina en el estadio Maracaná este 4 de noviembre.

Te puede interesar: La molestia de James Rodríguez con el técnico de Sao Paulo

Roldán, de 43 años e internacional desde 2008, arbitró el compromiso de idea de la semifinal de la presente Libertadores entre Boca y Palmeiras en La Bombonera. Junto a él estarán Alexander Guzmán y Dionisio Ruíz, en la función de jueces de línea. El cuarto y quinto árbitros serán sus compatriotas Andrés Rojas y John Hinostroza.

Entre tanto, en la asistencia con el VAR contarán con el apoyo de los chilenos Juan Lara, Angelo Hermosilla y Edson Cisternas, así como con el colombiano Jhon Ospina.

Roldán dirigió en 14 oportunidades al elenco Xeneize, 13 por Libertadores y otra por Copa Suramericana. De esos partidos Boca cayó tres veces, triunfó en siete y empató en cuatro.

El colombiano, además, fue el juez del partido de vuelta de la final de 2012, cuando Boca, que contaba con la dirección técnica de Julio César Falcioni, perdió 2-1 ante Corinthians. El juego de ida en La Bombonera había terminado 1-1, por lo que el cuadro brasileño salió campeón.

Ante Fluminense, Wilmar Roldán ha tenido la oportunidad de impartir justicia en siete ocasiones: cuatro de ellas fueron triunfos y las otras tres derrotas.

Te invitamos a leer: Linda Caicedo y Leicy Santos, en Salt Lake para unirse a Selección Colombia

En la presente Libertadores le tocó dirigirlo dos veces y en fase de grupos: en la victoria 3-1 ante Sporting Cristal en Perú y en la caída 2-0 frente a River en Argentina.

Wilmar Roldán dirigirá la final de la Copa Libertadores entre Boca y Fluminense Leer más »

La molestia de James Rodríguez con el técnico de Sao Paulo - Google

La molestia de James Rodríguez con el técnico de Sao Paulo

James Rodríguez sigue consolidándose en el Sao Paulo FC, y tiene partidos destacados en los que ha demostrado su jerarquía y experiencia. Parece que las cosas empiezan a salir bien, pues ganó confianza, capacidad física, minutos de competencia y tiene buena salud; es por eso que se ha ganado el respaldo del entrenador Dorival Junior.

Sin embargo, este lunes se conoció que James tuvo su primera gran molestia en el Sao Paulo, todo porque el técnico Dorival no lo quiso utilizar en uno de los partidos más importantes de la temporada.

Te puede interesar: Linda Caicedo y Leicy Santos, en Salt Lake para unirse a Selección Colombia

Así lo confesó su gran amigo Rafinha, referente del equipo paulista, en charla con el programa deportivo ‘Boleiragem’. El colombiano estuvo incómodo y su malestar fue notorio.

Según contó Rafinha, a James no le gustó que lo dejaran afuera de los dos partidos de la final de la Copa de Brasil contra Flamengo, en la que el equipo paulista se consagró campeón.

“Estaba muy (molesto), pobre Dorival. Pero es complicado, un chico de ese nivel quiere jugar. Incluso me dijo un día que eso es lo que distingue a James. Es un tipo muy profesional, respeta a todos, no dice nada. Él hace su parte. Cuando tiene un problema va y habla con el entrenador. Le dice: ‘Tienes que confiar en mí. Confía en mí, soy un buen jugador. Puedes confiar en mí en cualquier situación”, dijo Rafinha.

James encaró a Dorival y le pidió jugar la final, aunque el técnico decidió no tenerlo en cuenta y dejarlo como suplente en ambos juegos, sin tener minutos. Claro, ya Sao Paulo salió campeón de la Copa, y se puede contar lo que pasó.

«Sí, fue a la oficina. Fue a hablar con Dorival. Es un tipo muy profesional, se cuida mucho. Allí estuvo todo el staff, en la final, estuvo todo su grupo, porque se preparó mucho para participar en esos partidos. Y luego en la final estaba celebrando con nosotros, pero ya ves que estaba… cualquier jugador allí estaría envenenado. Luego intercambió ideas con la gente de São Paulo”, añadió el experimentado lateral.

Te invitamos a leer: Atlético Huila perdió con América y descendió a la B

Rafinha contó que intervino para que James Rodríguez fichara con Sao Paulo: “Le dije que viniera. ‘Ven acá, vamos a ser campeones aquí en Brasil. ¿No te gusta eso? Ven acá, está cerca de Colombia”.

Luego, tiró muchos elogios al fútbol de James, especialmente por lo mostrado contra Gremio, en la fecha 28 del Brasileirão: “Pasé tres años con él en el Bayern de Múnich. Juega mucho. Tiene una zurda diferente. Es muy inteligente, ve el juego con un dron. Lo ve de otra manera a los demás. No es porque sea mi amigo, pero tiene mucha calidad. Se merecía jugar un partido a este nivel, porque tiene mucha calidad”.

La molestia de James Rodríguez con el técnico de Sao Paulo Leer más »

Linda Caicedo y Leicy Santos, en Salt Lake para unirse a Selección Colombia - Captura de video

Linda Caicedo y Leicy Santos, en Salt Lake para unirse a Selección Colombia

Primera prueba después del gran Mundial Femenino en donde Colombia estuvo cerca de las semifinales. Le compitió a todas por igual y dejó ilusión de un gran futuro. Muchas jugadoras que estuvieron en la Copa Mundo, cambiaron de club y empiezan a estar trabajando en la élite. Sin duda eso hará que todo mejore. Ahora, tendrán una dura prueba ante Estados Unidos.

Ángelo Marsiglia, DT encargado de la Selección Colombia Femenina, ya tiene a dos de sus cracks más importantes. Esta mañana se unieron Linda Caicedo y Leicy Santos, las jugadoras del Real Madrid y Atlético de Madrid llegaron desde España a Salt Lake, Utah.

Te invitamos a leer: Atlético Huila perdió con América y descendió a la B

El equipo ya cuenta con 19 jugadoras y todo parece indicar que este martes ya tendrá el grupo completo para el duelo con Estados Unidos este jueves 26 de octubre a las 8:00 p.m. Todo parece indica que en el primer duelo saldrán las titulares de los dos equipos. El día domingo será una nómina mixta.

La delantera del Real Madrid que es fija en el XI titular de su club, recibió palabras de elogio del DT de la Selección Colombia. Tener a Linda Caicedo es una buena señal para cualquier equipo. “Es una jugadora que, sin duda, a pesar de su juventud, marca mucha diferencia en todas las categorías que ha tenido”, dijo.

Colombia se prepara para su presentación en los Juegos Olímpicos 2024. La Selección Femenina quiere seguir haciendo historia. Hace poco Catalina Usme reconoció que es un grupo con hambre de conseguir cosas importantes.

Linda Caicedo y Leicy Santos, en Salt Lake para unirse a Selección Colombia Leer más »

Atlético Huila perdió con América y descendió a la B - Google

Atlético Huila perdió con América y descendió a la B

Independiente Medellín y Atlético Nacional derrotaron este domingo a Deportivo Pereira y a Boyacá Chicó, respectivamente, en la jornada 18 de la liga colombiana, liderada por Águilas Doradas con 38 puntos y que dejó al Unión Magdalena nuevamente en la segunda categoría.

Tras vencer por 1-0 a Pereira, Independiente Medellín completó 14 partidos sin perder y se perfila como uno de los equipos que será cabeza de grupo en los cuadrangulares semifinales.

El gol de Brayan León, que entró por el argentino Luciano Pons, que se lesionó, deja al equipo del técnico uruguayo Alfredo Arias con 35 unidades y como escolta del líder Águilas.

Mientras tanto, Atlético Nacional acabó la racha negativa de tres derrotas consecutivas, gracias a la victoria 3-1 sobre Boyacá Chicó, triunfo que además le significó la clasificación a los cuadrangulares semifinales. Llegó a 30 enteros y ocupa la quinta casilla del torneo que disputan 20 equipos.

Por otro lado, Atlético Bucaramanga superó 1-2 al Unión Magdalena, derrota que lo condena a jugar el año entrante en la Primera B. El promedio lo afectó y lo convirtió en el primer equipo del fútbol colombiano qué desciende este año.

Atlético Huila, por su parte, jugó el último partido de la jornada y perdió 0-1 ante América, lo que lo mandó al descenso inmediatamente; el único gol del encuentro lo marcó Carlos Darwin Quintero al minuto 76.

Mientras tanto, Junior pasó trabajos, pero finalmente logró derrotar al Once Caldas 1-0, con un autogol de Andrés Felipe Correa, de manera que llega a 24 puntos que le sirven para ser octavo en la tabla de clasificación.

El sábado Millonarios sufrió hasta el final, aunque finalmente derrotó 2-3 al Independiente Santa Fe. La tarde del derbi bogotano comenzó con el gol de Edgar Guerra, quién a los 16 minutos marcó para los Azules. Sin embargo, Santa Fe recompuso su andar cuando igualó con tanto de Hugo Rodallega.

En las postrimerías del primer tiempo Santa Fe perdió por expulsión al argentino Fabián Sambueza, que le cometió falta a Álvaro Montero, el portero de Millonarios.

Millonarios aumentó con Beckham Castro y Leonardo Castro, en tanto que Rodallega marcó su segundo tanto para el 2-3 final, con lo que, de momento, es sexto con 29 puntos y prácticamente aseguró su paso a la siguiente ronda, mientras que Santa Fe tendrá que remar muy fuerte para lograr pasar porque se quedó con 23 enteros.

El viernes, en el inicio de la jornada, Envigado se dio un festín ante Deportivo Cali, al que goleó 3-0, en un juego que el local dominó de principio a fin.

Atlético Huila perdió con América y descendió a la B Leer más »

Scroll al inicio