DEPORTES

Lo mejor del mundo del deporte está en nuestra sección. Tosas las categorías en un solo lugar para que te mantengas informado.

Conoce la oferta deportiva que SubActiva tiene para ti del 6 al 12 de septiembre.

Conoce la oferta deportiva que SubActiva tiene para ti del 6 al 12 de septiembre

La Alcaldía Local de Suba continúa abriendo espacios de bienestar para nuestros vecinos. En esta oportunidad, les damos a conocer toda la oferta deportiva que tenemos para personas mayores, niños, personas con discapacidad y adultos, quienes podrán acceder, completamente gratis, a actividad física, recreodeportiva, acondicionamiento físico y running, entre otros.

¿Cómo puedes participar de la oferta deportiva de la localidad de Suba?

Lo único que debes hacer es ubicar en la siguiente lista el punto más cercano a tu casa y verificar el horario en el que nuestros profes estarán allí. Solo debes llevar dos cosas: ropa cómoda y toda la actitud para ejercitarte.

Te invitamos a estar atento a las redes sociales y página web de la Alcaldía Local de Suba, ya que constantemente estamos abriendo espacios nuevos para ejercitar a más personas.

Conoce la oferta deportiva que SubActiva tiene para ti del 6 al 12 de septiembre Leer más »

Córdoba y Sucre se preparan para recibir el evento multideportivo más importante del país.

Córdoba y Sucre se preparan para recibir el evento multideportivo más importante del país

Con el registro oficial de los 32 departamentos, Bogotá y la Federación Deportiva Militar, quedó confirmada la participación de todas las regionales en los XXIII Juegos Deportivos Nacionales y VII Paranacionales, que tendrán como sede a Córdoba y Sucre en 2027.

El proceso de inscripción cerró el 30 de agosto, cumpliendo con lo establecido en el Plan Escalonado de Inscripción y asegurando un paso clave en la planificación del evento multideportivo más importante del país.

“Le estamos cumpliendo al país en la organización de los Juegos Nacionales y Paranacionales 2027, y así nos lo confirma la respuesta de todas las regionales con su intención de participación en el tiempo establecido», dijo la ministra del Deporte, Patricia Duque Cruz.

La masiva inscripción refleja el compromiso con el deporte de alto rendimiento y el respaldo a la organización de unas justas que esperan reunir a 11.000 atletas y paratletas, 4.300 oficiales y 1.500 jueces. El programa incluye 40 deportes y 67 modalidades convencionales, además de 26 deportes y 39 modalidades en el componente adaptado.

Córdoba y Sucre se preparan para recibir el evento multideportivo más importante del país Leer más »

La FIFA celebró el regreso de Colombia al Mundial - Foto: Selección Colombia

La FIFA celebró el regreso de Colombia al Mundial

La clasificación de Colombia al Mundial 2026 no pasó desapercibida para la FIFA. El máximo organismo del fútbol destacó el regreso de la Tricolor tras ocho años de ausencia en la cita orbital

Te puede interesar: Tabla de posiciones de las Eliminatorias Sudamericanas tras la fecha 17 

La victoria 3-0 ante Bolivia en Barranquilla aseguró el cupo directo y desató celebraciones dentro y fuera del país. Desde Zúrich, la dirigencia de la FIFA se sumó al festejo con un reconocimiento público. 

Gianni Infantino, presidente del ente rector, envió un mensaje especial para felicitar a la Selección y resaltar la conexión única entre la hinchada y el equipo. 

Muchas felicitaciones a 🇨🇴 Colombia por su clasificación para la Copa Mundial de la FIFA 2026 en 🇨🇦 Canadá, 🇲🇽 México y 🇺🇸 Estados Unidos”, dijo en su post Infantino

También puedes leer: ¡Colombia es mundialista! Goleó a Bolivia y se metió en el próximo mundial  

“Los jugadores de la @fcfseleccioncol son reconocidos por su talento y entrega, y los aficionados colombianos son célebres por su pasión y entusiasmo. Por eso es un placer darles la bienvenida al escenario más importante del fútbol por tercera vez en las últimas cuatro ediciones, en las que han alcanzado en dos ocasiones la fase de eliminación directa”, añadió. 

La FIFA celebró el regreso de Colombia al Mundial Leer más »

Tabla de posiciones de las Eliminatorias Sudamericanas tras la fecha 17 - Foto: Selección Colombia

Tabla de posiciones de las Eliminatorias Sudamericanas tras la fecha 17 

La Selección Colombia venció a Bolivia con solvencia y selló su clasificación al Mundial de Estados Unidos, México y Canadá 2026. El equipo nacional goleó y pudo disfrutar de nuevo ante su gente en el Metropolitano de Barranquilla. James Rodríguez abrió el marcador, en el segundo tiempo llegaron los goles de Jhon Córdoba y Juan Fernando Quintero. 

También puedes leer: ¡Colombia es mundialista! Goleó a Bolivia y se metió en el próximo mundial

El equipo nacional llegó a 25 puntos y no dependerá de nadie en la última fecha de la Eliminatoria. Luego de seis partidos sin ganar, Colombia volvió a sumar tres unidades. Néstor Lorenzo se mostró feliz y ahora se viene el reto del Mundial. 

El próximo partido de la Selección Colombia, corresponde a la última fecha de Eliminatorias Sudamericanas ante Venezuela en el estadio Monumental de Maturín. Este encuentro será el martes 9 de septiembre a las 6:30 p.m. (hora colombiana). El equipo nacional será juez del equipo vinotinto. 

Te puede interesar: Listos los grupos de la Copa Libertadores Femenina 2025

La Selección Colombia tendrá amistosos en octubre ante México y Canadá, luego en diciembre jugarán ante una selección africana que sería Nigeria. El presidente de la Federación Colombiana de Fútbol también indicó que jugarán ante Nueva Zelanda

Tabla de posiciones de las Eliminatorias Sudamericanas tras la fecha 17  Leer más »

¡Colombia es mundialista! Goleó a Bolivia y se metió en el próximo mundial - Foto: Conmebol

¡Colombia es mundialista! Goleó a Bolivia y se metió en el próximo mundial  

Cesó la horrible noche. Lo dice el himno nacional y lo hizo la Selección Colombia, que clasificó al Mundial 2026 con la goleada 3-0 sobre Bolivia en la penúltima jornada de las Eliminatorias y puso fin a la racha adversa de seis partidos al hilo sin ganar. La edición de Estados Unidos, México y Canadá marcará la séptima participación de la Selección Colombia en la historia de la Copa del Mundo. 

Los primeros acercamientos fueron del local, con un pelotazo de Davinson Sánchez que Jhon Córdoba finalizó por arriba y una conexión por derecha entre James Rodríguez y Santiago Arias, con taco incluido del ’10′, que terminó con Luis Díaz pegándole mordido. 

Te puede interesar: Listos los grupos de la Copa Libertadores Femenina 2025

Colombia encontró caminos a través del juego aéreo con cabezazos de Jhon Arias y James, pero en ambos respondió Carlos Lampe, que salvó otra acción tras un potente derechazo de Richard Ríos. La respuesta de la Verde se dio por medio de la pelota quieta: tiro libre en el que Miguel Terceros, que le anotó a la Tricolor en El Alto, sorprendió cuando todos esperaban el centro; balón a la parte externa de la red y susto en el Metro. 

Lorenzo lo advirtió en la rueda de prensa: era un partido para manejar la ansiedad, sobre todo ante el bloque bajo planteado por el rival. Y esa calma necesaria la tuvo Lucho cuando cazó un rebote en el borde del área, pausa justa y apertura por la derecha para Santi Arias, que se la entregó al ’10′ para su definición de derecha que dejó inmóvil a un obstaculizado Lampe [31′]. El James de los momentos determinantes. 

La ventaja pudo ser más amplia al descanso con un tiro libre de James que Davinson peinó en el camino, pero fue a la posición de Lampe. Si no fuese por él, Bolivia se iba goleado al entretiempo. El turno para Camilo Vargas llegó en el complemento: gran respuesta en dos tiempos ante el remate de media distancia de Roberto Fernández y más adelante un manotazo salvador cuando un atacante apareció solo para definir tras un centro de costado. 

En algunos pasajes, producto de la necesidad, Bolivia manejó la pelota, pero dejando espacios atrás, esos que aprovechó Colombia gracias a la zurda de Juan Fernando Quintero como lanzador para Córdoba, que quedó mano a mano y fusiló a Lampe con un derechazo arriba [74′]. Desahogo para el atacante de Krasnodar y festejo a rabiar, quitándose la camiseta y tapándose los oídos, probablemente por las críticas que ha recibido con Selección. 

El descuento lo evitaron Camilo Vargas y Davinson Sánchez, este último ya como heredero de la cinta de capitán tras la salida de James. Después Lorenzo escuchó el pedido de la gente: poco más de 10 minutos para Dayro Moreno, que ingresó en medio de una ovación en lugar de Córdoba. 

También puedes leer: Nacional, Medellín y América avanzan en Copa; Millonarios pierde en Envigado

Media hora jugó Juanfer, eso le bastó para una asistencia y un gol, pues selló la fiesta al 83′, luego de la brillante acción de Lucho con enganche en el área, pase que recorrió el área y por el segundo palo entró libre Quintero, que controló y con borde interno la puso junto al otro poste. Locura en el Metropolitano. 

Tranquilidad absoluta de cara a la última jornada de las Eliminatorias, en la que la Tricolor será juez, pues visita a Venezuela en Maturín el martes 9 de septiembre a las 6:30 p.m., un rival que pelea por el cupo al repechaje. Puede ser la primera oportunidad para que Lorenzo empiece a probar variantes pensando en la Copa del Mundo. 

¡Colombia es mundialista! Goleó a Bolivia y se metió en el próximo mundial   Leer más »

Listos los grupos de la Copa Libertadores Femenina 2025 - Foto: Redes sociales

Listos los grupos de la Copa Libertadores Femenina 2025

Se aproxima una nueva edición de la Copa Libertadores Femenina, la cual llega acompañada de varios retos y emociones debido a la gran cantidad de clubes importantes que serán representantes, pero también por la gran cantidad de figuras del deporte femenino que estarán presentes, en donde se verán varias jugadoras de nivel de selección y del fútbol internacional.  

El sorteo oficial ya se llevó a cabo este 4 de septiembre en suelo paraguayo y en medio de este se dio a conocer la distribución de los 16 equipos participantes en los cuatro grupos correspondientes, en donde los clubes colombianos ya fueron ubicados y conocieron a sus respectivos rivales.  

Te puede interesar: Nacional, Medellín y América avanzan en Copa; Millonarios pierde en Envigado 

Esta edición, que se disputará del 2 al 18 de octubre de 2025 en Argentina, implica una logística relevante. El país sede contará con dos plazas y acogerá el torneo en las ciudades de Buenos Aires, usando estadios como el Nuevo Francisco Urbano y el Florencio Sola, pertenecientes a Deportivo Morón y Banfield, respectivamente. 

En Colombia sigue haciendo falta que se conozcan a los dos representantes, pero esto no impide que la Conmebol llevara a cabo el sorteo oficial, en donde el campeón de la Liga BetPlay y representante Colombia 1 quedó ubicado en el Grupo D con Libertad, Nacional y U. de Chile. Mientras que el representante 2 está en el Grupo A junto a Corinthians, Always Ready y el representante de Ecuador. 

¿Cómo se definen los representantes colombianos para la Libertadores Femenina? 

Los representantes colombianos a la Copa Libertadores Femenina 2025 serán el campeón y el subcampeón de la Liga BetPñay Femenina de Colombia, definidos al concluir el torneo en septiembre 2025. 

También puedes leer: Néstor Lorenzo dejó claro que Dayro será suplente

Grupos Libertadores Femenina 

Grupo A 

  • Corinthians  
  • Representante de Ecuador 
  • Always Ready  
  • Representante de Colombia  

Grupo B  

  • Boca Juniors 
  • Alianza Lima  
  • ADIFFEM 
  • Ferroviária 

Grupo C 

  • Sao Paulo  
  • San Lorenzo 
  • Colo Colo 
  • Olimpia  

Grupo D 

  • Representante de Colombia 1 
  • Libertad 
  • Nacional  
  • U. de Chile 

Listos los grupos de la Copa Libertadores Femenina 2025 Leer más »

Nacional, Medellín y América avanzan en Copa; Millonarios pierde en Envigado - Foto: Redes sociales

Nacional, Medellín y América avanzan en Copa; Millonarios pierde en Envigado 

Atlético Nacional asustó más de la cuenta a todos sus hinchas. Deportes Quindío se fue arriba en el marcador 2-0, los verdolagas se quedaron con 10 y parecía que la ilusión de la remontada podía llegar. Sin embargo, todo cambió cuando Andrés Sarmiento silenció el Centenario y empató el partido. Los dirigidos por Javier Gandolfi pusieron su nombre en los cuartos de final ganando el global 2-6. 

Atlético Nacional a pesar de la diferencia lograda en el Atanasio Girardot, salió a presionar y complicar a Deportes Quindío en el Centenario. Edwin Cardona fue el dueño de las ideas y el creador en el último cuarto de cancha de los visitantes. 

En el minuto 11, Deportes Quindío animó el partido con una gran anotación. Juan Chala desbordó por la banda izquierda y mandó el centro a Brandon Caicedo que remató potente para vencer a Chipi Chipi Castillo. Con la anotación de los locales, el encuentro se puso de ida y vuelta. 

Te puede interesar: Néstor Lorenzo dejó claro que Dayro será suplente

Deportes Quindío tuvo una clara en el minuto 19 con Juan Chala que desbordó por la banda izquierda para complicar a Andrés Salazar. Nacional tuvo el empate en el minuto 28. Una buena jugada de Billy Arce que mandó el centro para Juan Manuel Zapata que no pudo definir con claridad. 

Sobre el final del primer tiempo, Nacional tuvo el empate con Zapata que no pudo definir bien de cabeza. El equipo verdolaga manejó la posesión del balón y frenó las intenciones de Deportes Quindío

En la parte complementaria, Nacional adelantó las líneas y manejó la posesión. Deportes Quindío apostó por el contragolpe. Alfredo Morelos ingresó en el segundo tiempo y el equipo verdolaga se acercó con mucho más peligro. El delantero ingresó en lugar de Batista que sigue sin poder tener una buena presentación. 

Javier Gandolfi movió el banco de suplentes y mandó al campo de juego a William Tesillo, hombre que conoce muy bien al Deportes Quindío y Juan Manuel Rengifo quien ingresó por Edwin Cardona. El canterano quien fue figura en la ida, estuvo muy cerca del empate en el minuto 66. 

Deportes Quindío siguió sorprendiendo y lo hizo en el 72′ con un golazo de tiro de esquina de Brandon Caicedo quien le ganó el duelo a Arias. A punta de corazón, los locales complicaron al poderoso Atlético Nacional que se quedó con 10. Marlos Moreno le pegó un cabezazo sin balón al portero Sergio Pabon. 

Javier Gandolfi se vio desesperado en la línea, dando indicaciones. En el minuto 80, Nacional apagó las ilusiones del Deportes Quindío. Error en la defensa, Rengifo se juntó con Castro que mandó el centro, la pasividad de la defensa dejó a Andrés Sarmiento solo para que la tenga que empujar. 

En el final del partido, Quindío se entregó y Nacional encontró el empate con un golazo de media distancia de Andrés Sarmiento. Con este empate, los verdolagas ponen su nombre en los cuartos de final y esperan rival de la llave Once Caldas – Deportivo Pasto. 

Agónica clasificación del DIM 

Independiente Medellín se suma a los clasificados a cuartos de final de la Copa BetPlay 2025. Este miércoles, el equipo antioqueño venció 2-1 a Fortaleza en el Atanasio Girardot (mismo marcador en el global) y selló su paso a la siguiente fase del campeonato. Un gol de Léider Berrío a pocos minutos del final definió la serie de octavos. 

El local tomó la iniciativa y tuvo un par de aproximaciones al arco contrario en los primeros minutos de partido. Fortaleza resistió en el arranque y respondió con un remate de Andrés Amaya, después de una buen acción colectiva, que pasó cerca del poste izquierdo de la portería defendida por Eder Chaux. 

Justo después, el DIM tuvo una clara oportunidad, pero el arquero Cristian Santander evitó el festejo del Atanasio tras la definición de Brayan León dentro del área pequeña. Poco a poco, el juego fue tornándose disputado en mitad de campo y pasada la media hora, el Poderoso sacó ventaja aprovechando una acción de pelota quieta: córner desde la izquierda y cabezazo de Francisco Fydriszewski para el 1-0 parcial. 

En el comienzo del complemento, Fydriszewski desperdició una inmejorable ocasión para ampliar la diferencia. Solo tenía que empujar el balón al fondo de la red tras un gran centro de León, pero impactó con mucha potencia y la pelota se fue por encima del travesaño. 

Fortaleza, obligado por el resultado en contra, adelantó líneas buscando -al menos- el empate y en su momento estuvo a punto de lograrlo, pues en el minuto 68 Luis Escorcia se elevó en el área y envió el balón al fondo de la red. Sin embargo, el árbitro invalidó la acción de gol por presunta falta previa del defensor visitante. 

A pesar de esa jugada anulada, el cuadro bogotano tuvo premio y, por un verdadero golazo de Santiago Cuero, igualó el marcador en el 71′. Con el 1-1, Medellín volvió a tomar la iniciativa, generó oportunidades y faltando un par de minutos para el final del tiempo reglamentario, logró la clasificación. 

Léider Berrío, que ingresó en el complemento, anotó el 2-1 definitivo en el minuto 89. Agónico triunfo del DIM, que se instala en la siguiente ronda de la Copa BetPlay. Ahora, el Poderoso aguarda por Independiente Santa Fe o Alianza, serie que va 1-1 a falta del partido de vuelta. 

América le remontó al Bucaramanga 

América de Cali logró la remontada y está en cuartos de final de la Copa BetPlay 2025. Con anotaciones de Andrés Mosquera Guardia y José García, en propia puerta, el club vallecaucano se impuso 2-0 a Atlético Bucaramanga. Fabián Sambueza y Josen Escobar fueron expulsados sobre el final del juego. 

Rápidamente, llegó el gol que le dio tranquilidad al club vallecaucano. En el minuto 10, Dylan Borrero centró desde la izquierda y, tras una serie de rebotes, Andrés Mosquera Guardia remató dentro del área chica. El balón ingresó tras desviarse en José García. 

El equipo dirigido por Alex Escobar manejó el balón con algunos intervalos de intensidad en ataque. En uno de ellos, en el minuto 36, pudo aumentar la ventaja: Dylan Borrero recibió un pase de Yohan Garcés y sacó un potente remate, que obligó a Aldair Quintana a exigirse para bloquear el remate. 

La segunda anotación también nació de un balón parado. Centro desde la izquierda, rebote que le quedó a Josen Escobar y, con lo justo, Andrés Mosquera Guardia desvió el balón para descolocar a Aldair Quintana, quien ya se había jugado hacia el palo izquierdo, y poner así el 2-0, resultado que se mantuvo al descanso. 

Aunque Bucaramanga salió con una actitud más ofensiva para la segunda parte, América logró manejar los tiempos del encuentro. Leonel Álvarez buscó, por medio de las sustituciones, que el partido se jugara en campo contrario, pero el local fue capaz de neutralizar esta situación. 

En el 69′, Joel Graterol salvó a América. Fabián Sambueza filtró un balón a la espalda de Josen Escobar que finalizó en un disparo desviado por el arquero venezolano. Tan solo un minuto después, el club santandereano tuvo otra opción de empatar la serie, por medio de un error de Mateo Castillo, quien, por pocos centímetros, estuvo cerca de anotar en propia puerta. 

Las llegadas del equipo dirigido por Leonel Álvarez fueron pocas, pero muy claras. Una de ellas fue de Luciano Pons, quien en el minuto 81 ganó la posición dentro del área y remató ligeramente desviado de cabeza. 

También puedes leer: Prográmese con la fecha 17 de las Eliminatorias Sudamericanas 

En el mejor momento de Bucaramanga, Fabián Sambueza recibió la tarjeta roja. El capitán del club santandereano reclamó de manera airada que el árbitro detuvo el juego en un ataque claro. Josen Escobar también fue expulsado -en su caso, por un codazo sobre Luciano Pons-. 

En los cuartos de final de la Copa BetPlay, América de Cali enfrentará a Junior de Barranquilla, que venció a Atlético FC en penales. En la Liga, por otra parte, su próximo rival será Deportivo Cali

Envigado se fue de avispado y puso en aprietos a Millonarios 

Millonarios es una película repetida, malas decisiones en el último cuarto de cancha y mucha pasividad en defensa. Los rivales llegan muy fácil y siempre concretan. Envigado lo hizo una vez y con eso le bastó para ganar 1-0 en el Polideportivo Sur y agarrar una mínima ventaja en los octavos de final de la Copa Colombia. Los azules deberán buscar el empate en Bogotá, el próximo 16 de agosto. Ahora tendrán que pensar en el clásico bogotano. 

Millonarios salió a enfrentar a Envigado con nómina mixta. Los locales los primeros minutos salieron proponiendo y buscando espacios en defensa en donde los azules se mostraron fuertes. En el minuto 11, llegó una clara para el equipo naranja con Julián Palacios que controló muy bien Diego Novoa. 

En el minuto 13, Envigado que fue el más insistente abrió el marcador con Tomás Soto. Muchos errores defensivos y más por la banda izquierda. Nicolás Giraldo se equivocó en la marca, dejó centrar a Jhon Gamboa, el balón pasó por toda la mitad hasta que la agarró el volante que remató de primera y Diego Novoa con una débil reacción la mandó adentro. Hernán Torres se mostró muy enojado. 

Millonarios tuvo que reaccionar y lo hizo con un tiro libre potente de Sergio Mosquera. El defensor estuvo cerca. Los embajadores dominaron la posesión y trataron de acercarse con riesgo al arco de Andrés Tovar, pero sin mucha claridad. Hasta el minuto 39 llegó una clara para los azules con Beckham Castro que remató de media distancia, de esa jugada salió un contragolpe de Envigado que por poco se vuelve letal. Jugada a toda velocidad de Bayron Garcés, la defensa embajadora se equivoca de nuevo, el delantero asistió a Juan Cataño que remató potente, pero Novoa atajó. 

En la parte complementaria, Hernán Torres decidió hacer cambios. Sacó a Sebastián Del Castillo y mandó a Cabezas Hurtado. El sistema de juego también pasó de un 4-3-3 a un 4-2-2-2. Millonarios adelantó líneas y en el minuto 50 intentaron encontrar el empate con el recién ingresado. 

En el minuto 54, el partido se tuvo que parar por un enjambre de abejas que hubo en el Polideportivo Sur. Cuando se reanudó, Millonarios estuvo cerca del empate con Luis Marimón que no pudo definir bien ante el portero Andrés Tovar. En el minuto 64, nuevamente se detuvo el encuentro por la presencia de las abejas. 

Millonarios manejó la posesión, pero sin muchas chanches frente al portero Tovar. En el minuto 75, llegó una clara con Cabezas Hurtado que definió cruzado. El balón pasó cerca del arco rival. Envigado aprovechó los espacios que dejó en defensa el equipo embajador y en 79′ tuvo el segundo con Nilzo Ramírez que ganó en velocidad a todos y frente a Novoa no pudo definir. 

Sobre el final del partido, Millonarios no encontró la forma del empate. Envigado saca una mínima ventaja para el duelo de vuelta de Copa Colombia que será el próximo martes 16 de septiembre a las 8:10 p.m. Los azules también tendrán que pensar en el clásico bogotano ante Santa Fe. 

Nacional, Medellín y América avanzan en Copa; Millonarios pierde en Envigado  Leer más »

Néstor Lorenzo dejó claro que Dayro será suplente - Foto: Redes sociales

Néstor Lorenzo dejó claro que Dayro será suplente

Néstor Lorenzo habló de las novedades de la Selección Colombia para enfrentar a Bolivia este jueves por la penúltima fecha de las Eliminatorias al Mundial 2026. 

En una conferencia de prensa en la que no hubo mayores novedades ni pistas sobre los posibles titulares, el DT bajó el entusiasmo sobre la posible titularidad de Dayro Moreno, la gran novedad de su convocatoria, y exaltó al equipo por encima de las individualidades. 

Te puede interesar: Prográmese con la fecha 17 de las Eliminatorias Sudamericanas 

El DT dijo que la clave será «manejar las emociones, tenemos un plantel maduro», para un partido así de exigente

Sobre Bolivia y no subestimarla 

Es un equipo ordenado tácticamente, no creo que se meta muy atrás, elegirá un bloque medio compacto apra evitar el inicio de nuestro circuito d juego. hay que abrir caminos, la responsabilidad es nuestra en nuestra cancha, intentaremos hacerlo e la mejor manera.

Cometemos el error de subestimar, Perú nos complicó muchas veces y la última pensamos que íbamos a hacerles cuatro goles. No es fácil. Son jugadores de experiencia y buen pie. Hay que abrir el partido, manejar los tiempos, no dejarse llevar por la ansiedad y que la gente apoye en las buenas y las malas, esperando que sean todas buenas. Lo mental es manejar la ansiedad y mantener el plan de juego.  

¿Cómo fabricar espacios contra Bolivia? 

Son muchas variantes, movimientos que hacen el funcionamiento, es poner a nuestros jugadores mano a manos con ellos y van a tratar de evitarlo. Es tratar de mover rápido la pelota, ser incisivo y llegar a terminar las jugadas. 

Los cambios de equipos de jugadores colombianos 

Cada liga tiene su característica, eso hacen que sean casos distintos. El que va de América a una liga de primera línea europea es un paso adelante. Carrascal, por ejemplo, no salió de un equipo de primera línea europea, pero es muy físico, en Flamengo cambiará porque es más técnico. Todos los cambios son positivos.   

¿Cómo definirá a los titulares? 

También puedes leer: La Selección Colombia ya entrena con el grupo completo

Se tiene en cuenta todo, lo técnico, lo físico, lo mental, todo un poco. A veces la característica solo-técnica induce a tomar una decisión a favor de alguno, pero otras características de otro compensan. La experiencia es muy importante también.  

¿Dayro titular o suplente? 

Dayro Moreno es un jugador más del plantel, se ha ganado la convocatoria por lo que ha hecho en su club, es una opción como todos los que van a estar sentados con él en el banco de suplentes. Las condiciones por las que fue citado son porque es preciso en la definición, no le pesan determinados ambientes, tiene experiencia y compite con otros como Suárez, Córdoba, Lucho Díaz, todos los delanteros que están en un momento muy bueno en grandes equipos. Analizaremos en cada partido si vale el ingreso de quién en cada momento. 

¿Dayro, Suárez, Córdoba o Díaz de 9? 

El 9 es un número, la posición es bastante amplia, a mí me gusta el jugador que llega, a veces para que uno llegue debe fijar a los defensores y es lo que llamamos 9. hemos suado distintas variantes. Veremos cómo los usamos, es lo que estamos estudiando. 

Egos en Selección Colombia 

Los entrenadores somos administradores de recursos humanos y una gran tarea es el manejo de los egos en un plantel. Desde que llegamos el equipo es más que el individuo, el equipo es el que lo hace grande, indispensable no hay nadie, somos todos importantes y trabajamos en función de un objetivo. 

James y una posible despedida en Selección 

James todavía tiene hambre, no cree que esté pensando en el último partido, se está preparando para el Mundial.

Néstor Lorenzo dejó claro que Dayro será suplente Leer más »

Prográmese con la fecha 17 de las Eliminatorias Sudamericanas - Foto: Redes sociales

Prográmese con la fecha 17 de las Eliminatorias Sudamericanas 

La fecha 17 de las Eliminatorias al Mundial 2026 tiene pocas incertidumbres, pero partidos que pueden resultar muy interesantes, precisamente porque hay pocos que se juegan la vida

Con Argentina (35 puntos), Ecuador (25) y Brasil cumpliendo el calendario ya clasificados, con Uruguay y Paraguay, ambos con 24 unidades, casi inalcanzables y con rivales favorables y con Colombia, Venezuela y Bolivia obligados a sumar, el escenario parece ideal para soltarse a jugar sin tantas presiones. 

También puedes leer: La Selección Colombia ya entrena con el grupo completo

Varios llegan sin mucho que perder: paraguayos y ecuatorianos pueden no hacerse daño y será muy conveniente, los uruguayos tienen un reto muy manejable contra los eliminados peruanos y brasileños y chilenos se encuentran sin nada que arriesgar.   

Pero en los otros dos partidos sí que hay mucho en juego: para los venezolanos, por ejemplo, queda la gesta de ganarle o en el peor de los casos sumarle al mejor equipo del campeonato, el de Messi, mientras que los bolivianos se juegan enteros a vencer a Colombia en barranquilla y a ganarle, s sus 4.000 metros de altitud, a un equipo alterno de Brasil. 

Si Venezuela vence a Argentina irá por el cupo directo en la fecha 18 contra Colombia, y si Bolivia sorprende y suma lo suyo puede jugarse la vida en su dificil casa. Pero para ilusionarse primero tienen que imponerse en esta fecha 17 y entonces sí hacer más planes. Atravesarse es la opción de los colombianos, que se generaron una innecesaria presión peor siguen teniendo la primera opción. 

Te puede interesar: América confirmó salida de Diego Gabriel Raimondi

Así se jugará la fecha 17 de las Eliminatorias 

Colombia vs. Bolivia 
Hora: 6:30 p. m. 
TV: Gol Caracol, Ditu, Canal RCN, APP RCN 

 
Uruguay vs. Perú 
Hora: 6:30 p. m. 
TV: Ditu Caracol Sports 2 y APP RCN 

 
Paraguay vs. Ecuador 
Hora: 6:30 p. m. 
TV: Ditu Caracol Sports 3 y APP RCN 

 
Argentina vs. Venezuela 
Hora: 6:30 p. m. 
TV: Ditu Caracol Sports 4 y APP RCN 

 
Brasil vs. Chile 
Hora: 7:30 p. m. 
TV: Gol Caracol y RCN (al terminar el partido de Colombia), Ditu Caracol Sports 5 y APP RCN 

Prográmese con la fecha 17 de las Eliminatorias Sudamericanas  Leer más »

La Selección Colombia ya entrena con el grupo completo - Foto: Selección Colombia

La Selección Colombia ya entrena con el grupo completo

¡Listos los 26! Daniel Muñoz fue el último convocado en unirse a la concentración de la Selección Colombia en Barranquilla. El lateral del Crystal Palace no llegó junto a Jefferson Lerma porque estuvo unos días en Medellín. El jugador no estará en el duelo con Bolivia en el Metropolitano por acumulación de tarjetas amarillas. 

Su reemplazo podría ser Felipe Román que tuvo minutos ante Argentina en el Monumental o Santiago Arias quien también se este martes a la concentración de la Selección. El entrenador argentino tendrá estos dos días para analizar la mejor alternativa para el duelo clave ante Bolivia. 

Te puede interesar: América confirmó salida de Diego Gabriel Raimondi

Sin duda la Selección Colombia saldrá desde el arranque a presionar al rival. La necesidad del triunfo para lograr la clasificación y para volver a sumar de a tres luego de casi un año. El equipo nacional no gana desde el 15 de octubre de 2024, cuando golearon a Chile 4-0. 

“¡Hola Dani, bienvenido a casa! Con la llegada de nuestro defensor, oficialmente tenemos a nuestro 𝐠𝐫𝐮𝐩𝐨 𝐜𝐨𝐦𝐩𝐥𝐞𝐭𝐨”, publicó en su cuenta de X la Selección Colombia. Néstor Lorenzo tendrá este martes su primera práctica con los 26 convocados. 

Daniel Muñoz sin duda volverá a tener minutos ante Venezuela, último partido de la Eliminatoria. El lateral es uno de los fijos para Lorenzo y también hace parte de esos que tienen escrito su nombre en la Copa Mundo 2026

También puedes leer: Relanzarán mítica camiseta retro que la Selección Colombia usó en el Mundial de 1990

Para el partido con Bolivia, el entrenador argentino solo tendría la duda del lateral derecho y del delantero centro. Dayro Moreno, Luis Javier Suárez y Jhon Córdoba, competirán por un lugar. El partido de la clasificación será este jueves a las 6:30 p.m. en el Metropolitano de Barranquilla. 

La Selección Colombia ya entrena con el grupo completo Leer más »

Scroll al inicio