Colombia

Toda la información de Colombia la encuentras en nuestra sección nacional. Lo más relevante en información, solo aquí.

Reclutamiento de menores será llevado a la mesa de diálogos con las disidencias - Google

Gobierno llevará el reclutamiento de menores a mesa de diálogos con disidencias

El Gobierno suspendió el cese al fuego bilateral con las disidencias al mando de alias ‘Iván Mordisco’ en los departamentos de Meta, Caquetá, Guaviare y Putumayo, después de que se conociera que este grupo asesinó a cuatro menores que habían sido víctimas de reclutamiento forzado el pasado mes de marzo e intentaron escapar de las filas de la guerrilla.

Las disidencias respondieron asegurando que esta decisión llevaría a más violencia y más muertes en los territorios y que, aunque el cese se suspendió solo en algunos departamentos en la práctica ya había acabado, pues en estas zonas es donde hay más presencia del grupo.

También puedes leer: Las disidencias de las Farc se van en contra de Petro

El Ejecutivo igual insiste en que se debe instalar una mesa de diálogos con las disidencias lo antes posible, allí se abordaría el tema del cese al fuego bilateral y de hostilidades. Los diálogos van a realizarse en Colombia, sin despeje con la participación de las comunidades afectadas por la violencia y las instituciones del estado. A la mesa se llevaría el tema de la masacre de los menores, pero se abordaría además el reclutamiento por parte de este grupo, según dijo el alto comisionado para la Paz, Danilo Rueda.

«Además de ese tema, porque no hay temas vedados, lo que sí creo que vamos a lograr son gestos y manifestaciones claras en relación con los niños que puedan estar en las filas de este movimiento armado, es decir, que puedan recobrar su libertad y que podamos abordar de fondo estas situaciones. Colombia es un bello país con una desigualdad profunda que ha propiciado que los niños en muchas ocasiones no tengan más que una opción que es vincularse a las armas, en muchas ocasiones el único destino que tienen es que el grupo armado que está allí se convierta forzosamente en la única posibilidad de sobrevivencia», señaló Rueda en la emisora de la Presidencia.

También puedes leer: Fiscalía llamó a versión libre a Maza Márquez por el magnicidio de Carlos Pizarro

Por último, aseguró que pese a la crisis y los obstáculos por los que pasa el proceso se debe persistir en la búsqueda de la paz y que en este momento con apoyo de la comunidad internacional se está buscando impulsar el inicio de los diálogos.

Gobierno llevará el reclutamiento de menores a mesa de diálogos con disidencias Leer más »

Las disidencias de las Farc se fueron contra Petro - Google

Las disidencias de las Farc se van en contra de Petro

La masacre de los cuatro menores en el Putumayo fue la gota que derramó el vaso. El Gobierno ha decidido suspender parcialmente y de manera unilateral el cese al fuego con las disidencias de las Farc al mando de alias ‘Iván Mordisco’. Un hecho que hace trastabillar, una vez más, la tan anhelada y cada vez más lejana paz total con el grupo subversivo.

«Si el cese al fuego bilateral no es efectivo en determinados territorios para proteger la vida y la integridad de toda la población, no tiene sentido persistir en ello», sentenció el comunicado emitido por el Gobierno el pasado domingo 21 de mayo.

Te puede interesar: Fiscalía llamó a versión libre a Maza Márquez por el magnicidio de Carlos Pizarro

En respuesta, las disidencias de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia Farc-EP, emitieron una comunicación en donde aseguran haber cumplido con el cese al fuego pactado desde el pasado 22 de septiembre de 2022 a diferencia, según el grupo armado, de los operativos militares.

«En la práctica, el cese al fuego siempre fue unilateral porque los operativos militares, que de nuevo dejan entrever el paramilitarismo como política de Estado, jamás cesaron», se lee en el documento.

De acuerdo con la estructura subversiva, ellos no cometieron la masacre de la cual se les acusa pues insisten que «en Caquetá, Meta y Guaviare no ha habido combates de ningún tipo, extorsiones o ajustamientos«.

Asimismo, las disidencias señalaron que el Gobierno tomó la decisión por darle un «continuismo» a las decisiones norteamericanas en el país, potenciando el imperialismo y disfrazando todo de un rompimiento parcial del cese al fuego.

«El Gobierno sigue el continuismo de asumir decisiones norteamericanas con celeridad, como lo mostró la presencia del Comando Sur de los Estados Unidos en el consejo de seguridad del día de ayer, 21 de mayo de 2023, del cual se concluye romper oficialmente y de manera unilateral el cese al fuego, violando una vez más el protocolo establecido con el sofisma de un rompimiento parcial del fuego en Meta», asegura el comunicado.

Así las cosas, las disidencias de alias ‘Iván Mordisco‘ sentenciaron que esta decisión desatará la guerra en los territorios. Además, aseguraron que ha habido silencio por parte del Estado en acciones como la emboscada en Arauca que, de acuerdo con el grupo armado, fue culpa del ELN.

También puedes leer: La Policía Nacional incautó importante material de guerra en Caquetá

«El rompimiento unilateral desatará la guerra y se multiplicarán los muertos, heridos, y prisioneros, contrario a una política de paz total y que el rompimiento al cese al fuego se origina en el marco cuando se está destapando la política de Estado de crear el paramilitarismo como quinta columna del régimen burgués», explica el articulado.

El Gobierno, por su parte, señaló que «compartirá en las próximas horas los nombres de los integrantes de su delegación para la mesa de conversaciones de paz con el EMC-Farc para iniciar de manera perentoria la fase de diálogos«.

Las disidencias de las Farc se van en contra de Petro Leer más »

Llaman a declarar al exdirector del DAS por el magnicidio de Carlos Pizarro - Google

Fiscalía llamó a versión libre a Maza Márquez por el magnicidio de Carlos Pizarro

La Fiscalía General de la Nación llamó el jueves 18 de mayo al exdirector del Departamento Administrativo de Seguridad (DAS), Miguel Maza Márquez, para declarar en versión libre sobre el magnicidio de Carlos Pizarro Leongómez, perpetrado el 26 de abril de 1990.

Un fiscal delegado ante la Corte Suprema de Justicia escuchará, el miércoles 31 de mayo a las 9:00 de la mañana, al exfuncionario condenado por los delitos concierto para delinquir, homicidio y tentativa de homicidio por su relación con el crimen del también excandidato presidencial, Luis Carlos Galán Sarmiento.

Te puede interesar: Abuelo de niños desaparecidos pide mayor voluntad de autoridades

Esta es la primera vez que un funcionario de la Rama Judicial cita al general (r) para que declare por el asesinato del dirigente político y otrora integrante de la Alianza Democrática M-19, movimiento político que surgió tras el acuerdo de paz alcanzado con la antigua guerrilla.

Si bien el nombre del exdirector del antiguo Departamento Administrativo de Seguridad fue mencionado dentro de las investigaciones relacionadas con este magnicidio, es la primera vez que un funcionario de la Rama Judicial lo llama para declarar por este caso.

De hecho, en 2017 Mauricio Ponce, principal fiscal dentro del proceso, le pidió a la Corte Suprema indagar sobre Maza Márquez. Solo la magistratura de ese tribunal podía hacer esas labores debido a que tiene fuero constitucional. Con esta decisión del ente de control, se activan las investigaciones del caso que, luego de 33 años, sigue en la impunidad.

Este no es el único exagente del Estado involucrado en el crimen. Jaime Ernesto Gómez, uno de los escoltas de Carlos Pizarro Leongómez y también exagente del DAS, es investigado también por posibles nexos en ese asesinato. De acuerdo con pesquisas de la Fiscalía, mató al sicario que le disparó al entonces dirigente político para “ganar el silencio del potencial testigo y asegurar, en buena parte, la impunidad rampante durante décadas”.

También puedes leer: Remezón en la Policía Nacional, una General asumirá el Comando de Bogotá

Sumado a eso, tanto la entidad como el fiscal Ponce afirmaron que hubo complicidad de actores estatales tanto en la planeación como en la ejecución del crimen cometido cuando Carlos Pizarro estaba a bordo de un avión en Bogotá con destino a Barranquilla. Ante la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), Maza Márquez dijo que estaba dispuesto a realizar aportes sobre los vínculos entre paramilitares y la Fuerza Pública, además del surgimiento de esas estructuras en Magdalena Medio.

Fiscalía llamó a versión libre a Maza Márquez por el magnicidio de Carlos Pizarro Leer más »

Abuelo de niños desaparecidos en el Guaviare pide mayor celeridad a las autoridades - Google

Abuelo de niños desaparecidos pide mayor voluntad de autoridades

Los cuatro hermanos que habrían sobrevivido al siniestro aéreo en el Guaviare completan 18 horas desaparecidos en medio de la selva. El abuelo de los niños pidió mayor voluntad de las autoridades para encontrar rastro de vida humana en el inexplorado lugar.

“Queremos que los niños se encuentren. No sé qué está pasando, pero no hay como voluntad. Desde el principio, cuando se cayó el avión, la fuerza militar –que tiene la tecnología para identificar un pedazo de lata– no lo hizo. Hay que agradecerle es a los indígenas de la OPIAC (Organización de los Pueblos Indígenas de la Amazonía) que desde el principio metieron personal a la zona”, denunció Fidencio Valencia, abuelo de los niños desaparecidos.

Te puede interesar: Remezón en la Policía Nacional, una General asumirá el Comando de Bogotá

La última vez que se tuvo certeza sobre el paradero de los menores fue el 1 de mayo hacia las 7:34 de la mañana. Para entonces iban en el avión Cessna C206 de matrícula HK 2803 y segundos después se estrellaron contra la manigua en zona selvática de Solano (Caquetá).

En el lugar permanecen al menos cien personas de las Fuerzas Militares y de otros organismos de socorro para dar con el paradero de Lesly Mucutuy (13 años), Soleiny Mucutuy (9), Tien Noriel Ronoque Mucutuy (4) y Cristin Neriman Ranoque Mucutuy (11 meses).

Por ahora han encontrado pistas que llevan a pensar que los niños están con vida. Han dejado en el camino un tetero, frutas mordidas, tijeras, chulos para el cabello y hasta huellas sobre el pantano. Sin embargo, hasta ahora, no hay certeza de su paradero.

“No queremos que compitan por saber quien llegó primero, lo que queremos es la vida de los niños”, aseguró el abuelo.

El coronel Sergio París, director de la Aeronáutica Civil y vocero del Puesto de Mando Unificado, señaló que los rescatistas han escuchado voces en la selva y que creen que pueden ser de los niños.

También puedes leer: Gustavo Petro se retractó del hallazgo de niños desaparecidos en el Guaviare

En este punto, el familiar de los menores aseguró que hay una serie de elementos que se le hacen extraños.

“Los paisanos que están buscando dicen que todo está muy raro en la selva. Ellos encuentran rastro fresco y, cuando están a punto de encontrarlos, llueve o se oscurece. Dicen ellos que alguien los está cargando porque están avanzando muy rápido. Los militares metieron el perro y el animal llegó al ratico con la nariz tapada”, añadió el familiar de los niños.

El familiar también comentó que se le hace raro que los niños dejen en el camino elemento como el biberón del niño y las tijeras, aun sabiendo que son elementos que pueden ayudarles a sobrevivir.

Abuelo de niños desaparecidos pide mayor voluntad de autoridades Leer más »

La Policía Nacional en un comunicado dio a conocer el equipo de líderes que acompañaran las diferentes áreas encargadas - Policía Nacional

Remezón en la Policía Nacional, una General asumirá el Comando de Bogotá

Este jueves 18 de mayo se llevó a cabo una rueda de prensa por parte de la Policía Nacional en la escuela de Posgrados de la institución, en donde el Director General William Salamanca, dio a conocer el equipo de uniformados que lo acompañaran en las diferentes áreas encargadas y sus diversas capacidades frente al servicio a la ciudadanía.

Así mismo, Salamanca dio a conocer que una mujer será, por primera vez en la historia, la nueva directora de la Policía Metropolitana de Bogotá. Al mismo tiempo se informó que la organización de seguridad hizo una serie de ajustes institucionales, quienes trabajaran bajo los cuatro lineamientos propuestos por el director general los cuales son: ‘’ humanismo, profesionalismo, honestidad e innovación.

Te puede interesar : Gustavo Petro se retractó del hallazgo de niños desaparecidos en el Guaviare

Por el lado de los oficiales seleccionados «cada uno cómo experto en su área, tienen la misión de poner en marcha nuestra Nueva Estrategia Integral de Seguridad, con énfasis en convivencia ciudadana y cambio climático, la cual está plenamente alineada con la Política de Seguridad, Defensa y Convivencia Ciudadana».

Cabe mencionar que se insistió en que los 162.000 policías que forman parte del ente de control trabajarán de la mano con el ciudadano para así prevenir y contrarrestar los comportamientos que atenten contra la convivencia y las diversas formas en que se presenta la criminalidad en la nación.

En la rueda de prensa llevada a cabo en la Escuela de Posgrados de la Policía, en donde se mencionaron los nombres de los nuevos integrantes que conformaran las diferentes áreas de la institución.

Sigue leyendo: Atentado en mina de Buriticá, Antioquia, por el Clan del Golfo

Los nuevos mandos institucionales en la Policía Nacional:

SUBDIRECTOR GENERAL
Brigadier General TITO YESID CASTELLANOS TUAY

Tiene la misión de articular las jefaturas nacionales para lograr la sinergia institucional, con el objetivo de cumplir las directrices de la Dirección General, dinamizar el direccionamiento estratégico y articular las capacidades administrativas y operativas.

INSPECTOR GENERAL
Brigadier general CARLOS FERNANDO TRIANA BERNAL

El saliente Comandante de la Policía Metropolitana de Bogotá asume la responsabilidad de consolidar la política de transparencia institucional, para que el Código de Ética Policial sea la brújula que rige el comportamiento de todos los policías de la patria. La honestidad debe primar en cada actuación institucional.

JEFE NACIONAL DEL SERVICIO DE POLICÍA
Brigadier general CARLOS HUMBERTO ROJAS PABÓN

El saliente Comandante de la Policía Metropolitana de Medellín tiene la responsabilidad de articular todas las capacidades institucionales hacia el servicio de policía orientado a las personas, con visión diferencial, adaptativa, flexible y focalizado, para consolidar la seguridad pública y seguridad ciudadana, tanto en entornos urbanos como rurales.

DIRECTOR DE INVESTIGACIÓN CRIMINAL E INTERPOL (DIJIN)
Brigadier general JÓSE LUIS RAMÍREZ HINESTROZA

El saliente Comandante de la Unidad Nacional de Diálogo y Mantenimiento del Orden (UNDMO), asume la responsabilidad de fortalecer las capacidades de la investigación criminal para combatir con mayor contundencia el fenómeno de multicrimen y ciberdelito, en alianza con la Fiscalía General de la Nación; así como, una efectiva y fluida cooperación internacional.

JEFE ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DE POLICÍA CRIMINAL (INTERPOL)
Teniente coronel MARIO JAVIER DURÁN GONZÁLEZ

Tiene la misión de fortalecer la alianza entre los 194 Cuerpos de Policía de esta organización internacional para enfrentar con mayor efectividad el multicrimen transnacional; entendiendo esta actividad, como una policía universal.

DIRECTOR INTELIGENCIA POLICIAL (DIPOL)
Coronel JUAN CARLOS TRUJILLO COLMENARES

El actual agregado de policía en Londres, asume la responsabilidad de fortalecer uno de los mejores servicios de inteligencia del mundo, para prevenir y contrarrestar las amenazas del fenómeno del multicrimen, en alianza con sus pares internacionales.

DIRECTOR DE ANTINARCÓTICOS
Brigadier general NICOLÁS ALEJANDRO ZAPATA RESTREPO

El hasta hoy Jefe Nacional de Desarrollo Humano, asume el compromiso de contribuir a lograr las metas del gobierno nacional en materia de política antidrogas y salud pública, para ayudar a liberar a la humanidad de uno de sus peores flagelos, en plena articulación con la comunidad internacional.

DIRECTOR TRÁNSITO Y TRANSPORTE
Coronel ÓSCAR ANDRÉS LAMPREA PINZÓN

El actual Subjefe del Servicio Nacional de Policía asume la misión de liderar la Nueva Política Integral de Seguridad Vial, fortaleciendo la red Integral De Seguridad en el Transporte (RISTRA) y así, desarrollar dos actividades fundamentales para la sociedad, salvar vidas al reducir la siniestralidad vial y combatir con contundencia la ilegalidad en las carreteras de Colombia.

COMANDANTE POLICÍA METROPOLITANA DE BOGOTÁ
Brigadier general SANDRA PATRICIA HERNÁNDEZ GARZÓN

Por primera vez en la historia una mujer asume la Comandancia de la Policía en la Capital de la República, con el reto de convertir Bogotá en una de las ciudades más seguras de América Latina. La señora brigadier general era hasta hoy la Directora de la Policía Fiscal y Aduanera (POLFA).

COMANDANTE DE LA UNIDAD NACIONAL DE DIÁLOGO Y MANTENIMIENTO DEL ORDEN (UNDMO)
Coronel ALBA PATRICIA LANCHEROS

Por primera vez en la historia una mujer entra a comandar la Unidad Nacional de Dialogo y Mantenimiento del Orden (UNDMO), con el mandato expreso de actuar con pleno apego a los derechos humanos, el Derecho Internacional Humanitario y respeto absoluto por la protesta social pacífica.

DIRECTOR DE POLICÍA FISCAL Y ADUANERA (POLFA)
Coronel HEINAR GIOVANNY PUENTES AGUILAR

El hasta hoy Comandante del Departamento de Policía Antioquia, tiene la misión de contribuir a proteger el patrimonio del orden económico del país económico del país, mediante el apoyo y soporte operacional a la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, contrarrestando el contrabando y demás delitos del orden económico a través de su investigación y control en todo el Territorio Nacional.

COMANDANTE POLICÍA METROPOLITANA DE CARTAGENA (MECAR)
Coronel WHARLINTON IVÁN GUALDRÓN GUALDRÓN

El hasta ahora agregado de policía en Austria y quien actualmente efectúa el Curso Estratégico en Seguridad Publica (CESEP) tiene la misión de enfrentar con la mayor contundencia los delitos que afectan a Cartagena de Indias, para que esta bella ciudad siga siendo epicentro turístico de la humanidad.

Los ratificados:

Entre los oficiales ratificados en sus cargos por el general Salamanca se encuentran:

Brigadier general OSWALDO RINCÓN ZAMBRANO, como Jefe de la Unidad para la Edificación de la Paz (UNIPEP). Asume la responsabilidad de contribuir a consolidar la paz en Colombia.

Coronel WILLIAM CASTAÑO RAMOS, como Director de Carabineros y Protección Ambiental (DICAR). Tiene la misión de proteger la biodiversidad del país y consolidar la seguridad en los campos de Colombia, a través del Sistema Integrado de Seguridad (SISER).

Coronel GIOVANNY CRISTANCHO ZAMBRANO, como Director de Antisecuestro y Antiextorsión (DIASE). Tiene la responsabilidad de liderar la ofensiva nacional contra el flagelo de la extorsión, en estrecha alianza con el sector productivo del país y demás autoridades del orden nacional e internacional.

Remezón en la Policía Nacional, una General asumirá el Comando de Bogotá Leer más »

Gustavo Petro borró trino donde confirmaba hallazgo de menores en el Guaviare - Google

Gustavo Petro se retractó del hallazgo de niños desaparecidos en el Guaviare

Ante la ola de comentarios que generó el trino del presidente Gustavo Petro, en el que confirmaba el hallazgo de los cuatro menores desaparecidos en la avioneta que se accidentó en el departamento de Caquetá, el mandatario salió a dar explicaciones.

“He decidido borrar el trino debido a que la información entregada por el ICBF no ha podido ser confirmada. Lamento lo sucedido. Las Fuerzas Militares y las comunidades indígenas continuarán en su búsqueda incansable para darle al país la noticia que está esperando”, escribió el mandatario en la mañana de este jueves 18 de mayo.

Te puede interesar: Atentado en mina de Buriticá, Antioquia, por el Clan del Golfo

El mensaje de Gustavo Petro no es alentador, pues, al señalar que los operativos de búsqueda de los niños por parte de las Fuerzas Militares y las comunidades indígenas continúan, ratificó que aún no han sido encontrados. No obstante, reiteró que la prioridad es avanzar hasta encontrarlos. “La vida de los niños es lo más importante”, sentenció.

En el primer trino que el Presidente había publicado en su cuenta oficial de Twitter aseguraba que los menores desaparecidos tras el accidente aéreo ya habían sido encontrados con vida por parte de las autoridades, mensaje que emocionó al país entero.

“Después de arduas labores de búsqueda de nuestras Fueras Militares, hemos encontrado con vida a los 4 niños que habían desaparecido por el accidente aéreo en Guaviare. Una alegría para el país”, afirmó el Presidente en la tarde del miércoles 17 de mayo.

https://twitter.com/petrogustavo/status/1659213384410337280?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1659213384410337280%7Ctwgr%5Efafa51f83da4986e1d283a99fe547cd41a313939%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.elpais.com.co%2Fcolombia%2Fpetro-se-retracta-del-hallazgo-de-ninos-desaparecidos-en-el-accidente-de-avioneta-en-caqueta-y-explico-por-que-borro-el-tuit-1859.html

Sin embargo, solo horas después del trino de Petro, desde las Fuerzas Militares señalaron que no tenían a los menores en su poder. Ante las críticas que recibió, finalmente el mandatario aclaró que la búsqueda de los niños de 11 meses, cuatro, nueve y 13 años continúa, confirmando así que el enigma de su paradero no ha sido resuelto.

La gran pregunta ahora es dónde se encuentran exactamente los cuatro menores de edad que fueron reportados con vida, después de caer en la selva del Caquetá el pasado lunes 1 de mayo tras el accidente de una avioneta.

También puedes leer: Sigue la incertidumbre de los niños desaparecidos en el Guaviare

El ICBF, uno de los primeros en hablar sobre el supuesto hallazgo de los niños, confirmó que las Fuerzas Militares no han podido hacer contacto con los niños para corroborar dicha información, sin embargo, aseguran que los menores de edad se encuentran en buen estado de salud.

Gustavo Petro se retractó del hallazgo de niños desaparecidos en el Guaviare Leer más »

El Secretario de Transparencia de la Presidencia, Andrés Idárraga, instaló la audiencia pública que se realizó en la sede Innovar en Tolima - Google

Audiencia por pérdida de dinero en Alcaldía de Purificación, Tolima

El Secretario de Transparencia de la Presidencia de la República, Andrés Idárraga Franco, instaló la audiencia pública que se realizó en la sede Innovar en Tolima, reconociendo la valentía de la comunidad.

En un comunicado que envió junto con líderes, veedores, el Secretario de Transparencia, Andrés Idárraga, “como Gobierno del Cambio, y en representación de la Presidencia y Vicepresidencia, vengo a ponerme al servicio de ustedes, pues estamos decididos a acabar con la corrupción y el miedo a denunciar, a legitimar lo público y sobre todo a ganar dos luchas: una en contra de la impunidad, y de la mano de ustedes lograr ganar la única guerra viable: la lucha contra los corruptos”.

El secretario de Transparencia, en un mensaje dirigido hacia la Procuraduría, Contraloría y Defensoría, menciono que la iniciativa de convocar este espacio surgió por los distintos y diversos reportes ciudadanos que le llegaban a diario sobre presuntos malos manejos de recursos públicos del Municipio.

Puedes leer: Atentado en mina de Buriticá, Antioquia, por el Clan del Golfo

Se recalcó en que se desea realizar un trabajo armónico de la mano con la justicia y las distintas ramas del poder público.

Así mismo, en esta reunión el vocero del Alto Gobierno Nacional indico que se debe a perder el miedo de denunciar y destacó que:

“si bien en el marco de los procesos legales se puede constituir como víctima las partes que terminaron siendo afectadas por la pérdida de recursos. Pocas veces se habla de la gente del hecho de corrupción; se les han violado los derechos laborales porque no han tenido cómo pagarles la nómina a los trabajadores municipales por cuenta de la corrupción”.

La Contraloría General de la República tiene un papel muy importante, entre otro, el de llegar a evidencia que sucedió con los dineros que se destinaron para la ciudadanía y ver cómo se recuperan y poner en el centro a la gente.

También puedes leer: Piedad Córdoba sufrió una recaída

Reacciones de las Voces ciudadanas

Por su parte, compartió el fiscal de una Junta Veredal. “Estoy presente en representación de las veredas, nos sentimos muy afectados por la pérdida de estos 11 mil millones de pesos, que se destinarían a la solución de diversas problemáticas que se presentaron anteriormente.

También indico que debido a la pérdida de los recursos económicos se perdieron los acueductos veredales y no se logró solucionar el problema del agua potable, el cual es un derecho fundamental.

Cabe mencionar que una de las líderes que asistió al evento indicó de manera indignante la pérdida de dinero en la alcaldía, el cual estaría destinado para la educación y mencionó que ‘’fueron alrededor de 1.660 millones de pesos que se perdieron para educar a nuestros niños”.

Audiencia por pérdida de dinero en Alcaldía de Purificación, Tolima Leer más »

Se presentó la activación de un artefacto explosivo por integrantes del Clan del Golfo en una mina de Antioquia - Google

Atentado en mina de Buriticá, Antioquia, por el Clan del Golfo

Se presentó la activación de un artefacto explosivo por integrantes del Clan del Golfo en una mina de Antioquia.

En la mina Higabra, cuya actividad se basa en la recolección de oro en, sufrió un gran ataque este miércoles 17 de mayo un ataque con cilindro bomba, por parte de integrantes del Clan del golfo.

El hecho dejo la cifra de dos muertos y 14 heridos, según informes brindados por las autoridades locales.La mina pertenece a la empresa Zijin Continental Gold, que se ubica el municipio de Buriticá, Antioquia.

Este hecho fue perpetrado por hombres pertenecientes al grupo armado Clan del Golfo, al parecer, los hombres activaron el artefacto explosivo en el interior de la mina, en la población del occidente del departamento de Antioquia. Según información brindada por las autoridades de la zona, la policía indico que sucedió al nivel 1.170 de la excavación, lo que provocó la pérdida de las vidas humanas.

Te puede interesar: Sigue la incertidumbre de los niños desaparecidos en el Guaviare

Varios habitantes de la vereda quedaron afectados tras el hecho argumentando que fue un suceso de mucha tensión, así mismo la empresa ni las autoridades se pronunciaron ante el hecho, argumento un habitante de la zona, asimismo más trabajadores de la mina manifestaron tener miedo hacia el grupo armado, debido a un posible nuevo ataque en contra de su integridad y el deseo de no ser víctimas de uno de los grupos criminales armados más peligroso del territorio colombiano.

Posteriormente, al hecho, el departamento asumió las labores de investigación pertinentes que permitan identificar y dar con la captura de los responsables del atentado en la mina de oro, se desplazaron al lugar de los hechos las autoridades pertinentes que realizaran la indagación de las pistas procedentes de Medellín, quienes llegaron para recolectar y llevar pruebas del hecho para así dar garantías a los demás trabajadores de la mina y así mimos hacia sus respectivas familias.

Cabe mencionar que de las dos víctimas que perdieron la vida se desconoce su identidad, mientras que los heridos son trasladados a centros de atención para recibir asistencia médica debido a la gravedad sus heridas.

Este hecho enluta a la región antioqueña que demuestra cómo la zona está azotada por la presencia de estos grupos armados, quienes tiene una fuerte y gran presencia en la zona del noreste antioqueño.

sigue leyendoAtención: Fueron hallados los cuatro menores desaparecidos en Caquetá

Patrullero vinculado con el Clan del Golfo

Se trataría del expatrullero, William Moreno Terán, es investigado por la Procuraduría General de la Nación por presuntamente haber establecido un acuerdo con el Clan del Golfo, en donde habría proporcionado información sobre la presencia de las fuerzas de seguridad en la zona y los resultados de actividades delictivas perpetradas por el grupo ilegal a cambio de compensaciones económicas.

La investigación se le asume debido a que este actuar lo realizo cuando estaba haciendo uso de su cargo hacia octubre del 2019 y agosto del 2021, quien colaboraba con este grupo armado para que a si pudieran realizar su actuar sin ser percibido por las fuerzas de seguridad de la zona y asimismo no ser capturados.

Atentado en mina de Buriticá, Antioquia, por el Clan del Golfo Leer más »

Sigue la incertidumbre por los menores desaparecidos en el Guaviare - Redes Sociales

Sigue la incertidumbre de los niños desaparecidos en el Guaviare

Sigue la angustia e incertidumbre por los cuatro niños desaparecidos en el Guaviare tras accidente de una avioneta el pasado primero de mayo. Hasta ahora las autoridades no tienen certeza de su paradero.

Y todo comenzó el día de ayer en horas de la tarde cuando el presidente Gustavo Petro puso un mensaje en su cuenta de Twitter donde confirmaba que los menores habían sido hallados con vida. Pero con el pasar de las horas se pasó de la alegría a la angustia e incertidumbre.

Te puede interesar: Atención: Fueron hallados los cuatro menores desaparecidos en Caquetá

“Después de arduas labores de búsqueda de nuestras Fuerzas Militares, hemos encontrado con vida a los 4 niños que habían desaparecido por el accidente aéreo en Guaviare. Una alegría para el país”, colocó el presidente en la red social.

https://twitter.com/petrogustavo/status/1658951493658050562

En las últimas horas la directora del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) La directora del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, ICBF , dijo en entrevista que mantiene la esperanza de que los niños desaparecidos tras el accidente de una avioneta en los límites de Caquetá y Guaviare estén vivos.

La funcionaria dijo que la información que la institución tiene salió de las comunidades en a las que el ICBF hace acompañamiento, pero aclaró que por las dificultades de las comunicaciones satelitales no se ha podido confirmar plenamente.

“(La información) Salió del acompañamiento que hacemos en territorio y que las comunidades salieron a pedirle al ICBF que hiciéramos el alistamiento para recibirlos. Están en uno de los puntos de la selva. La información ya la manejan los grupos de búsqueda y el PMU. Ellos hacen contacto con ellos, pero la comunicación satelital ha estado muy compleja”, dijo.

A la pregunta de si los niños están bien la directora del ICBF respondió: “Esa es la información que tenemos”.

El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) anunció el miércoles que ha recibido información sobre el hallazgo de los cuatro niños que desaparecieron en un trágico accidente aéreo en las selvas del sur del país hace 17 días. Los niños viajaban en un avión junto a tres adultos, cuyos cuerpos ya habían sido encontrados sin vida.

«En la tarde de este 17 de mayo (…) se recibió información proveniente de territorio que asegura el contacto con los cuatro niños que formaban parte de las personas que se transportaban en la aeronave», informó el organismo.

https://twitter.com/Marovaan/status/1659144245960228864

También puedes leer: Los 7 grupos con los que el Gobierno establecería mesas de diálogos

Por otra parte, las familias de los niños desaparecidos en el Guaviare tras el trágico accidente alzaron su voz para rechazar las «falsas expectativas» sobre la posible aparición de sus seres queridos. En un emotivo comunicado , solicitaron que se brinde claridad en la información y se evite la difusión irresponsable de noticias relacionadas con el incidente.

En un comunicado, los familiares de Lesly Mucutuy, de 13 años; Soleiny Mucutuy, de 9 años; Tien Noriel Ronoque Mucutuy, de 4 años, y Cristin Neriman Ranoque Mucutuy, de apenas 11, manifestaron que la salud física y emocional de sus seres queridos no puede ser objeto de especulación ni olvidada fácilmente.

«Pedimos solidaridad con nuestra decisión de guardar silencio y enfrentar el dolor en la intimidad de nuestros espacios, tal como lo hacen nuestras comunidades indígenas. La insistencia de los medios de comunicación por obtener declaraciones no solo desconoce nuestros derechos, sino que nos vulnera y aviva aún más nuestro sufrimiento», expresa de manera contundente el comunicado.

https://twitter.com/Marovaan/status/1659176073366577152

 

Sigue la incertidumbre de los niños desaparecidos en el Guaviare Leer más »

Scroll al inicio