Colombia

Toda la información de Colombia la encuentras en nuestra sección nacional. Lo más relevante en información, solo aquí.

Laura Sarabia será investigada por la Procuraduría - Google

Procuraduría abrió indagación por caso de Laura Sarabia

La Procuraduría General de la Nación informó que se abrió una indagación preliminar a raíz de las denuncias en contra de Laura Sarabia, jefa de gabinete de la Presidencia, sobre presuntas irregularidades cometidas durante un interrogatorio a la exniñera Marelbys Meza en la Casa de Nariño. Por las mismas también fue citada a debate de control político en el Congreso de la República.

“Me informaron que van a abrir indagación disciplinaria frente a lo manifestado en los medios en la situación de la jefa de gabinete de la Presidencia de la República”, dijo la procuradora Margarita Cabello Blanco.

Te puede interesar: Fue capturado alias ‘Omer’, uno de los más buscados del Magdalena Medio

El pasado fin de semana se desató toda una polémica luego de que Meza, niñera que trabajaba para Laura Sarabia, denunciara en la revista Semana que fue llevada a la Casa de Nariño y sometida al polígrafo tras ser tachada de “ladrona y mentirosa”, esto a raíz de que, en enero de 2023, en la vivienda de la funcionaria -mano derecha del presidente Gustavo Petro- se perdió un maletín con cerca de 7.000 dólares en efectivo.

“Nosotros no podemos adelantarnos como Procuraduría, lo que se va a ser es iniciar la indagación, ya se debe estar expidiendo el auto de apertura en este momento para verificar si se podía o no se podía hacer”, agregó Cabello.

La procuradora explicó que “cuando hay indagación es para verificar quiénes podrían estar vinculados y tener precisión sobre cuáles son los hechos objeto de investigación y cuáles son los sujetos que se involucrarían dentro de esa investigación”.

Luego de “realizadas las indagaciones preliminares viene la apertura de investigación en donde ya se determina, inicialmente, la serie de hechos que podían motivar apertura de investigación disciplinaria y quiénes serían los posibles responsables de esas conductas”, anotó la funcionaria.

En ese sentido, manifestó Margarita Cabello que “seguramente se citará a todas las partes involucradas y enunciadas dentro de los medios, quienes participaron en el polígrafo, quienes participaron en la citación, todas, para oírles sus declaraciones”.

También puedes leer: En Pacho, Cundinamarca, se presentó una emergencia por un rayo

Sobre el escándalo, en el que se cuestiona que un particular haya sido sometido al polígrafo en la Casa de Nariño, la Jefatura para la Protección Presidencial de la República de Colombia respondió con un comunicado en el que asegura que todos los procedimientos se hicieron de acuerdo a la ley y que fue necesario porque un tema así de delicado puede poner en riesgo incluso la seguridad nacional o información clasificada.

“De acuerdo con la arquitectura legal que rige la seguridad de altos funcionarios del Estado colombiano, establecida en el Decreto 2647 de 2022, cuando se presentan incidentes que vulneren su seguridad y la de su entorno, de inmediato se activan todas las acciones previstas en el Decreto 1066 de 2015”, apuntó.

Por su parte, el fiscal general de la Nación, Francisco Barbosa, afirmó que ya hay una investigación y que la Fiscalía le otorgó medidas de protección a la exniñera. Así mismo, aclaró que la prueba de polígrafo no fue autorizada por su entidad y que esta es la única autorizada para adelantar procesos de investigación en Colombia.

Procuraduría abrió indagación por caso de Laura Sarabia Leer más »

Fue capturado alias 'Omer' - Cortesía

Fue capturado alias ‘Omer’, uno de los más buscados del Magdalena Medio

En un operativo contra las bandas delincuenciales que vienen atemorizando a los habitantes del Magdalena Medio con extorsiones y amenazas, fue capturado uno de los más buscados de esa zona de Santander conocido como alias ‘Omer’, quien venía comercializando drogas e intimidando a los habitantes de varios municipios.

Te puede interesar: En Pacho, Cundinamarca, se presentó una emergencia por un rayo

“Capturamos a alias ‘Omer’, uno de los más buscados del Magdalena Medio en el municipio de Puerto Berrío, departamento de Antioquia. Esta persona se captura en compañía de dos de sus lugartenientes, los cuales venían realizando actividades delictivas en jurisdicción del municipio de Puerto Berrío, especialmente, en el barrio El Oasis. Esta persona era el cabecilla de un grupo de delincuencia común organizado conocido como Los del Oasis”, dijo el coronel Luis Cubillos, comandante de la Policía del Magdalena Medio.

Entre otras cosas, a alias ‘Omer’ se le encontraron armas y drogas, además de celulares con los cuales estarían llamando a las víctimas para pedirles dinero a cambio de no hacerles daño.

“A esta persona, en los registros de allanamientos, se le incautan una subametralladora tipo uzi con 75 cartuchos para el mismo, un revolver con 6 cartuchos para el mismo y 970 gramos de marihuana tipo creepy. Asimismo, esta persona era requerida por extorsión agravada, concierto para delinquir agravado y hurto calificado agravado, y las otras dos personas se capturan por los delitos de fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego y tráfico, fabricación o porte de estupefacientes”, agregó el coronel Cubillos.

También puedes leer: Nueve sismos se registraron en la noche de ayer en Colombia

El coronel Cubillos, finalmente enfatizó, “estas personas eran los que venían realizando actividades y exigencias económicas a nuestros comerciantes del municipio de Puerto Berrío donde le exigían entre dos y cinco millones de pesos para no atentar contra esas personas”.

Fue capturado alias ‘Omer’, uno de los más buscados del Magdalena Medio Leer más »

En Pacho, Cundinamarca, que dejo a varios trabajadores de la empresa contratista ICCU, que se encontraban instalando una placa huella - Google

En Pacho, Cundinamarca , se presento una emergencia por un rayo

En la noche de este jueves se presentó una tormenta eléctrica en Pacho, Cundinamarca, que dejo a varios trabajadores de la empresa contratista ICCU, que se encontraban instalando una placa huella. 

Según reportes de las autoridades, 6 trabajadores fueron alcanzados por la descarga, de los cuales 4 resultaron heridos y trasladados a centros asistenciales. 

Te puede interesar: Emergencia en Bogotá por fuertes lluvias

Ante esto, el delegado Álvaro Farfán de los bomberos de Cundinamarca indicó. El reporte médico señala que los lesionados, quienes responden a los nombres de: Diego Martínez, Alberto Moncada, Victor Mora, Orlando Albarracín se encuentran estables en este momento.

Cabe mencionar que dos personas fallecieron en el suceso, Miguel Samudio murió en el lugar de los hechos, mientras que Luis Cárdenas, falleció horas después en el hospital.

En Pacho, Cundinamarca , se presento una emergencia por un rayo Leer más »

Nueve fueron los sismos que se registraron en la noche del miércoles y las 4:00 de la mañana del jueves 25 de mayo en varias zonas del país — Google

Nueve sismos se registraron en la noche de ayer en Colombia

Grandes movimientos telúricos se registraron en la noche del miércoles y la madrugada de este jueves. Según informes del servicio geológico Colombiano, nueve fueron los sismos que se registraron entre las 10:00 de la noche del miércoles 24 de mayo y las 4:00 de la mañana del jueves 25 de mayo en varias zonas del país.

Te puede interesar: Reforma a la salud aprobada en su primer debate

Por su parte, hacia las 10:05 pm se presentó un fuerte temblor de magnitud 6,6 en las costas de Colombia en el mar Caribe. El sismo de gran magnitud se logró sentir en varios departamentos como: Antioquia, Córdoba y Santander, como lo mencionaba la ciudadanía en videos en redes sociales. La ciudad de Montería fue la más cercana al epicentro. 

Así mismo, el Servicio Geológico Nacional, indicó que un segundo movimiento se presentó en inmediaciones cercanas al primero, en este caso cerca a la frontera con Panamá. El temblor tuvo una magnitud de 4,6. La intensidad del sismo logró sentirse en algunos sectores del Chocó. 

Te puede interesar: Atentado contra la Policía en Tibú, Norte de Santander

El epicentro de la mayor cantidad de movimientos telúricos fue la costa caribeña, sobre las 3:47 a. m., ocurrieron dos temblores más en el mar Caribe. Uno de magnitud 4,6 y otro de 4.3. Ambos con una profundidad menor a los 30 kilómetros. A las 2:35 a. m. 

Se presentó otro de magnitud 3,5 a 33, kilómetros de Acandí, Chocó. Así mismo, el servicio geológico nacional informó que en la madrugada ocurrió otro sismo de 4,2. 

La unidad para la Gestión del Riesgo señaló que, de acuerdo con la Dimar, no existe amenaza de tsunami para la Costa Caribe colombiana tras el fuerte sismo que se produjo a 10 km de la frontera con Panamá.

Nueve sismos se registraron en la noche de ayer en Colombia Leer más »

Atentado contra la Policía en Tibú, Norte de Santander - Cortesía

Atentado contra la Policía en Tibú, Norte de Santander

Un atentado contra la Policía en Tibú, Norte de Santander, se produjo este miércoles 24 de mayo. El ataque deja preliminarmente una mujer civil y tres uniformados muertos.


Además, se confirmó que también hay cuatro Policías y ocho personas lesionadas.

Te puede interesar: Director de la Policía le entrega a Bogotá Comando Élite

De acuerdo con las versiones preliminares, al paso de la patrulla de la institución fue activada una carga explosiva que impactó de medio lado el automotor.

Preliminarmente se reporta que entre las víctimas fatales en el atentado en Tibú, se encuentra un capitán que era el jefe de operaciones especiales y que el comandante de la estación, el mayor Millán, se encuentra herido.

Por efecto de la honda expansiva, se indica que varios puntos del municipio se quedaron sin el servicio de energía.

También puedes leer: Nuevas pistas de niños desaparecidos en el Guaviare

Los policías heridos fueron trasladados – en helicóptero – a Cúcuta, al hospital donde son atendidos. «No hay un reporte oficial de su estado de salud», dijo la fuente.

Atentado contra la Policía en Tibú, Norte de Santander Leer más »

En la Cámara de Representantes se aprobó la ponencia en un primer debate que contempla 130 puntos sobre la reforma a la salud - Google

Reforma a la salud aprobada en su primer debate

Tras una larga jornada de debates frente a la polémica reforma a la salud, propuesta originalmente por la exministra de salud Carolina Corcho; sé continuo su proceso mediante su sucesor Guillermo Jaramillo en la Cámara de Representantes, en donde se aprobó la ponencia en un primer debate que contempla 130 puntos sobre la reforma a la salud.

El día de hoy en la cámara de Representantes, luego de varios procesos frente a la reforma a la salud, se dio un gran avance en donde se aprobaron más artículos de la misma reforma, dando así su avance hacia el Congreso de la República.

Te puede interesar: Nuevas pistas de niños desaparecidos en el Guaviare

La reforma a la salud

La propuesta propone un nuevo sistema administrativo hacia el modelo de la salud, otorgando hacia el estado y la ADRES ( Administradora de Recursos del sistema de salud), quienes deberán asumir tareas que ya se estaban realizando con las EPS.

Por su parte, el ministro de salud, Guillermo Jaramillo, aclaro que “Lo que comenzó como un proyecto de ley de una reforma ya no es. Esto ha cambiado sustancialmente, con el beneplácito del presidente de la República y el diálogo con diferentes actores. Hemos aceptado lo que consideramos importante”, aseguró el Minsalud.

Cabe mencionar que la reforma a la salud constaba 139 artículos, solo se eliminaron 9. Los cuales estaban relacionados con los fondos regionales de la ADRES y los mecanismos de financiamiento propuestos por el gobierno hacia los servicios de alta complejidad, asimismo, la destinación de nuevos recursos hacia la salud en los departamentos.

Por su parte, lo aprobado, se autorizó la transición que se llevara a cabo en dos años de las EPS a un nuevo modelo, cuyo nombre sería Gestoras de salud y Vida; además, se avaló un nuevo modelo de salud que tendría como base el aseguramiento social.

En el segundo debate llegarán los CAPS (Centros de atención Primaria) como las instituciones que se encargan de vincular a los colombianos al sistema de salud.

A la ponencia de la salud le restan tres debates más para así logar convertirse en ley, uno de ellos debates se llevara a cabo en la Cámara de Representantes y dos más se llevaran a cabo en el Senado de la República.

Sigue leyendo: Álvaro Uribe irá a juicio, jueza desestimó preclusión del caso

Reacciones de la ADRES

Ante la aprobación en el primer debate de la reforma a la salud, el representante de la ADRES , Andrés Forero, indico que ‘’en la práctica acaba con el sistema de aseguramiento de la salud y sienta las bases para un costoso e ineficiente monopolio estatal’’, agrego que ‘’ la forma de contratación que contiene la reforma, están contenidos términos de contratación, que básicamente van a generar más corrupción y fragmenta la institución’’ indico el representante.

Por último, hace un énfasis en que se va a llegar a una temática antigua como lo es ‘’los septiembres negros’’ que se vieron el seguro social ya hace más de 30 años.

Reforma a la salud aprobada en su primer debate Leer más »

Nuevas pistas de los niños desaparecidos en el Guaviare - Cortesía

Nuevas pistas de niños desaparecidos en el Guaviare

En las últimas horas, las células combinadas de búsqueda, compuestas por las Fuerzas Militares e indígenas Nukak, ingresados hace dos días en las selvas de Guaviare, ubicaron en dos lugares diferentes pañales, tenis, un accesorio de celular, una tapa de tetero y una toalla.

El primer hallazgo se realizó a una distancia de 560 metros al occidente del lugar del siniestro aéreo del Cessna 206. Allí una mujer Nukak, quien iba con otro grupo de indígenas y comandos de las Fuerzas Especiales encontraron un par de tenis que por su talla pertenecerían al menor de cuatro años, un pañal usado pequeño y una toalla de color verde.

Te puede interesar: Álvaro Uribe irá a juicio, jueza desestimó preclusión del caso

El segundo rastro fue localizado por un comando de las Fuerzas Especiales, quien iba con otros indígenas Nukak, hallando otro pañal, una tapa rosada de un tetero y un marco negro de un celular. Estos estaban a 428 metros de distancia al noroccidente del punto donde el monomotor HK2803 se siniestró.

Por el estado de estos elementos, los menores habrían estado allí entre el 3 y 8 de mayo aproximadamente, lo que permite deducir que existe la posibilidad de que los cuatro niños hayan salido con vida del accidente y posiblemente no sufrieron heridas abiertas, pues no se encontraron rastros de sangre.

Las Fuerzas Militares continúan incansablemente la búsqueda de los niños perdidos en la selva del Caquetá y el Guaviare, habiendo transcurrido ya 24 días desde el registro del accidente de la aeronave. A medida que avanzan en sus labores en el área de operación definida, nuevos rastros y pistas han sido descubiertos, revelando lo que podría ser el camino seguido por los menores.

También puedes leer: TGI confirmó que habrá racionamiento de gas en el suroccidente

«Todos los indicios que hemos encontrado apuntan a que los niños se encuentran solos. Hemos hallado huellas de chanclas pequeñas, rastros de pies descalzos muy pequeños, y todo señala que los niños definitivamente están solos. En ningún momento hemos encontrado huellas de calzado de adultos de gran tamaño», comentó el martes el coronel Gustavo Narváez, comandante del regimiento de las Fuerzas Especiales del Comando Conjunto de Operaciones Especiales.

Nuevas pistas de niños desaparecidos en el Guaviare Leer más »

Juez desestimó precluir el caso contra el expresidente Álvaro Uribe - Google

Álvaro Uribe irá a juicio, jueza desestimó preclusión del caso

La juez 41 penal del Circuito de Bogotá negó, por segunda ocasión, la solicitud de preclusión presentada por la Fiscalía en el proceso que se adelanta en contra del expresidente Álvaro Uribe, por los delitos de soborno de testigos y fraude procesal.

La juez controvirtió los siete argumentos de la Fiscalía, y determinó que el ente acusador no investigó bien este caso y no fue coherente en su teoría del caso y hay indicios de que el expresidente Uribe sí podría tener la condición de partícipe.

Te puede interesar: TGI confirmó que habrá racionamiento de gas en el suroccidente

“Es claro que por parte del ente investigador ha debido hacerse un esfuerzo serio en orden a establecer todas las particularidades de hecho que se indaga, en otras palabras, obrar con mayor acuciosidad”, recalcó la juez.

El ente acusador había pedido el archivo del proceso por dos razones: Las conductas descritas en este caso no serían delito (atipicidad) y, si lo fueran, no habría elementos para probar el rol delictivo del expresidente en este caso.

Sobre el delito de soborno, la juez dijo: Implica que se ofrece un beneficio a alguien a cambio de que falte a la verdad, la calle total o parcialmente. El delito es de mera conducta, es decir, con se comete con la oferta.

En cuanto al delito de fraude procesal: Implica entregar información falsa a un funcionario de la justicia con el objetivo de hacerlo incurrir en error. no se necesita que funcionario haya sido engañado, sino intentar engaño.

La jueza dijo que, llamadas entre el abogado Diego Cadena y el expresidente Álvaro Uribe sí son prueba.

También puedes leer: Gobierno llevará el reclutamiento de menores a mesa de diálogos con disidencias

En cuanto a los audios extraídos del reloj del testigo Monsalve, “La transcripción realizada por RTVC que en su momento ordenó la Corte Suprema, son más acertadas que las que hicieron los investigadores de la Fiscalía”.

También dijo la jueza que, la Fiscalía tomó declaraciones de testigos de oídas, como fue el caso del condenado exministro Andrés Felipe Arias.

Álvaro Uribe irá a juicio, jueza desestimó preclusión del caso Leer más »

TGI confirmó que habrá racionamiento de gas en el suroccidente del país - Google

TGI confirmó que habrá racionamiento de gas en el suroccidente

Desde el pasado 13 de mayo, habitantes de la zona de influencia del Cerro Bravo advirtieron sobre la salida de gases por una de las laderas de este volcán, ubicado sobre la Cordillera Central, en el departamento del Tolima y lo que ahora podría provocar un racionamiento del servicio de gas.

Una semana más tarde, y debido a las amenazas que representaría un cambio de la actividad de este volcán localizado a 22 kilómetros del Nevado del Ruiz, el Servicio Geológico Colombiano (SGC) descartó que las emisiones de gases y vapores fuera producto de actividad volcánica.

Te puede interesar: El Gran Malecón del Río, certificado como destino turístico sostenible

“Aunque se registraron altas temperaturas en el suelo, de 700 °C aproximadamente, no encontramos indicios de relación entre esta y la actividad volcánica. Las salidas de gases y vapores que hay son superficiales y localizadas, lo que confirma que no provienen del interior del volcán”, señaló la entidad.

No obstante, a pesar de que el SGC sugiriera que este fenómeno podría tener un origen “orgánico natural o de actividades humanas”, la Transportadora de Gas Internacional (TGI) alertó que el gasoducto, que presta suministro al suroccidente del país, estaba en riesgo por cuenta de las altas temperaturas.

La presidenta de la TGI, Mónica Contreras, confirmó que debido al riesgo que representaba para la infraestructura de suministro de gas se decidió cerrar específicamente el tramo que atraviesa el Cerro Bravo.

“Estamos instalando una línea de tubería flexible para sortear el sitio en el que se presenta el fenómeno natural y poder restablecer el servicio a los distribuidores y ellos a los usuarios finales”, indicó Contreras, quien confirmó que esta obra tardaría un aproximado de nueve días.

En ese sentido, confirmó que los departamentos que verían suspendido el servicio mientras se adelantan estas obras son Caldas, Valle del Cauca, Cauca, Risarlada y Quindío, al suroccidente del país. Por lo que los encargados de suministrar este servicio serán los distribuidores, a través de pipetas o carrotanques.

También puedes leer: Gobierno llevará el reclutamiento de menores a mesa de diálogos con disidencias

A su vez, indicó que los distribuidores son los encargados de informar a los usuarios el estado de las reservas y las estrategias para adelantar el suministro, no obstante, se busca garantizar el servicio de gas a los ciudadanos e instituciones para las que es indispensable.

“Va a haber una reducción del consumo y cuando se presenta una reducción no tendría por qué esperar un incremento en las tarifas. Y el gasto de mantenimiento, que cuando se terminen las obras, el Gobierno nacional a través de la tarifa remunera la operación y las obras que estamos haciendo”, indicó la presidenta de TGI.

TGI confirmó que habrá racionamiento de gas en el suroccidente Leer más »

Certificación para el Malecón del Río en Barranquilla - Google

El Gran Malecón del Río, certificado como destino turístico sostenible

El Gran Malecón del Río, el lugar más visitado de Colombia, es un espacio con más de 10 millones de visitantes, desde su apertura en 2017. 

Es el sitio turístico más visitado de Colombia, es el espacio ideal para estar cara a cara con el Gran Río de la Magdalena en su tramo final hacia el Mar Caribe. 

También puedes leer: Estados Unidos pidió a sus ciudadanos reconsiderar viajar a Colombia

Recientemente, el malecón del río fue certificado como destino turístico sostenible, por sus buenas prácticas ambientales y socioculturales, así como la implementación de desarrollo económico. 

La certificación cuenta con el respaldo del Ministerio de comercio, Industria y Turismo, por medio del fondo Nacional de Turismo – Fontur-, fue concedida por ACERT S.A., tras un proceso de auditoria en el cual se busca reconocer destinos turísticos del país que cumplan con cerca de 200 requisitos de sostenibilidad y responsabilidad en aspectos económicos, socioculturales y ambientales. 

La certificación cuenta con una vigencia de tres años, fue concedida tras cumplir exitosamente con la implementación de la norma técnica sectorial NTS-TS 001-1 y tras un proceso de auditoria en el cual se busca reconocer distintos sitios turísticos del país que cumplan con más de 200 requisitos de sostenibilidad y responsabilidad en aspectos económicos, socioculturales y ambientales. 

Te puede interesar: Gobierno llevará el reclutamiento de menores a mesa de diálogos con disidencias

El Gran Malecón del Río, certificado como destino turístico sostenible Leer más »

Scroll al inicio