Colombia

Toda la información de Colombia la encuentras en nuestra sección nacional. Lo más relevante en información, solo aquí.

Aterrizó en Bogotá la delegación del ELN - Cortesía

Aterrizó la delegación del ELN en Bogotá; todo listo para encuentro con el presidente Petro

Luego de 31 años, Pablo Beltrán volvió a pisar suelo bogotano. El jefe de la delegación del ELN en el proceso de paz que adelanta con el gobierno de Gustavo Petro llegó al país este lunes, junto a otros miembros negociadores -entre ellos Aureliano Carbonell y Bernardo Téllez-.

Es la primera vez en casi 30 años de negociación con distintos gobiernos que una delegación de paz de la guerrilla del ELN estará en Colombia.

Su arribo, en un vuelo procedente de La Habana (Cuba), donde se llevó a cabo el más reciente ciclo de negociación, tiene como objetivo la instalación del Comité Nacional de Participación en un acto multitudinario que será el próximo jueves 3 de agosto, mismo día en que se inicia un cese al fuego con esa guerrilla de 180 días.

Te puede interesar: Siga la audiencia de imputación de cargos contra Nicolás Petro y Day Vásquez

Para el acto está prevista la intervención del presidente Gustavo Petro, de los jefes de las delegaciones de paz, de líderes sociales, además de dos intervenciones artísticas.

“Acabamos de llegar acá a Bogotá, viene la mayor parte de la delegación de diálogo nuestra. El objetivo es estar presente en el lanzamiento del Comité Nacional de Participación. Ese mismo jueves comienza el cese fuego en cumplimiento de los protocolos que se firmaron en La Habana”, dijo Beltrán durante la declaración.

El jefe de la delegación también aseguró que su llegada es una muestra de apoyo a esos dos hechos que ocurrirán el jueves. “Para nosotros es muy importante como darle un espaldarazo a los acuerdos de la mesa, viniendo directamente la delegación nuestra a dar una muestra de respaldo al cumplimiento de los acuerdos, ese es el motivo de la presencia”, dijo.

El Comité Nacional de la Participación es una instancia creada para asegurar que la sociedad civil sea parte activa de la construcción de paz con el ELN. De él hacen parte 80 personas que representan a 30 organizaciones de diversos sectores sociales y económicos. Aunque su presentación oficial será el jueves 3 de agosto, en realidad ese comité empezará a sesionar un día antes en un punto acordado en Bogotá.

Su plan de trabajo incluye tres fases: una inicial, en donde se diseñarán los mecanismos de la participación; una segunda fase de diagnóstico y diálogo sobre las propuestas y la última fase busca “pactar políticas y un plan integral de transformaciones con proyectos”.

“Vemos con mucho optimismo, pero también nos alegra que se pueda desarrollar un proceso de participación de la sociedad para la paz de Colombia. Es particular que la sociedad sea la que tenga la palabra, no es una negociación entre el ELN y el Gobierno. El 3 se abre el proceso en la fase de diseño, es la misma sociedad la que va a decir cómo puede ser ese proceso de participación. Todo el 2024 y parte del 2025 estaremos en el proceso de participación, esperamos que sea de mucha fuerza”, dijo Aureliano Carbonell.

También puedes leer: Estados Unidos pidió 45 años de cárcel para alias ‘Otoniel’

Por ahora se sabe que para la primera fase de diseño hay contemplados nueve encuentros regionales y 15 nacionales durante los próximos meses. Lo que se prevé es que haya una participación de las poblaciones en esos encuentros, de donde saldrán las propuestas, iniciativas y sugerencias para la agenda de cambio del país.

Beltrán afirma que espera que la gente atienda el llamado, pese al escepticismo que este proceso genera. “El principal requisito para que no haya exclusión es que haya diversidad. No estamos convocando a los amigos ni de Petro ni del ELN y eso es la que da la masividad a eso”, dijo Beltrán.

Y agregó que entiende que lo que la gente espera es ver resultados mucho más expeditos y concretos de la negociación. “Del cese debe haber resultados, de la participación también. Uno cree en hechos y yo creo que el pueblo colombiano, ah acuerdo que les han incumplido. Hay un sentido de incredulidad”.

La dinámica de la negociación cambiará tras la instalación del jueves, ya que las delegaciones trabajarán de manera continua y no solo en ciclos. Además, el Comité y del Mecanismo de Monitoreo y Verificación hará que casi la mitad de la delegación de la guerrilla se quede en el país.

Sobre este punto, Carbonell afirmó que en efecto estarán algunos miembros de la delegación, pero que se rotarán las labores-. “Es obligatorio que tanto en lo del cese como en lo de participación haya compañeros, no necesariamente los que queden desde un principio serán siempre los mismos”.

Según Carbonell, esa parte de la delegación se quedaría en Bogotá desde el 3 de agosto. “Hay una cuestión, en Caracas empieza otro ciclo de negociación el 14 de agosto, pero en principio la idea que tenemos es que aquí sí se quedarían unos compañeros, así sean poquitos, es obligatorio”.

Aterrizó la delegación del ELN en Bogotá; todo listo para encuentro con el presidente Petro Leer más »

Siga la audiencia de imputación de cargos a Nicolás Petro y Day Vásquez - Captura de pantalla

Siga la audiencia de imputación de cargos contra Nicolás Petro y Day Vásquez

Luego de que el pasado sábado 29 de julio, la Fiscalía General de la Nación capturara al hijo del presidente de la República, Nicolás Petro, por los delitos de lavado de activos y enriquecimiento ilícito y a Daysuris del Carmen Vásquez Castro, su expareja, por lavado de activos y violación de datos personales, este martes 1 de agosto se llevará a cabo la audiencia de imputación de cargos en contra de los procesados.

En esta decisión judicial también se impartió legalidad a los allanamientos, registro e incautación con fines de comiso de elementos que serían útiles para la investigación y que adquieren la calidad de material probatorio o evidencia física.

Los argumentos contundentes expuestos por los delegados fiscales fueron tenidos en cuenta por el juez para validar las capturas y los allanamientos y las partes no apelaron la decisión.

Interceptaciones telefónicas, chats, documentos y testimonios harán parte del arsenal de pruebas que presente el ente investigador, que servirán para conocer más detalles del caso y para que el juez avale la imputación por los presuntos dineros ilícitos denunciados por su exesposa.

Siga la audiencia de imputación de cargos contra Nicolás Petro y Day Vásquez Leer más »

45 años de cárcel pidió Estados Unidos para alias 'Otoniel' - Google

Estados Unidos pidió 45 años de cárcel para alias ‘Otoniel’

Tras más de un año de ser extraditado a los Estados Unidos, el estado Este de Nueva York pidió una condena de 45 años de prisión para Dairo Antonio Úsuga David, alias ‘Otoniel’, el exmáximo comandante del “Clan del Golfo” y uno de los narcotraficantes más reconocidos e importantes del país.

Si el juez la acepta, ‘Otoniel’ enfrentaría una de las penas más altas impuestas por EE. UU. a un narcotraficante colombiano: “por las razones expuestas a continuación, una pena de 45 años o 540 meses de prisión es suficiente, pero no mayor de lo necesario, para lograr los objetivos de la pena”, dijo la Fiscalía de ese Estado en un documento revelado por El Tiempo este lunes.

Te puede interesar: Desempleo en Colombia volvió a un dígito en el mes de junio

El documento es una recomendación de la Fiscalía, sin embargo, será una Corte la que decidirá cuál es la pena que deberá cumplir el excapo que, con apenas unos meses en ese país, decidió declararse culpable de los delitos por los que se le acusaban.

En efecto, Úsuga David leyó un comunicado ante los jueces el pasado 25 de enero en el que reconoció ser responsable de mover toneladas de cocaína por varios países de Latinoamérica y con destino a los Estados Unidos.

“Toneladas de cocaína se movieron con mi permiso y mis órdenes de Colombia a Panamá, Costa Rica, Honduras y México”, con destino final a Estados Unidos, leyó ‘Otoniel‘ ante las autoridades judiciales.

Dicha declaración, la hizo con el objetivo de llegar a un acuerdo de culpabilidad con la justicia estadounidense a cambio de recibir beneficios y posibles reducciones de pena.

También puedes leer: La Cancillería suspendió millonaria licitación de pasaportes

“La necesidad de promover el respeto por la ley también es particularmente aguda aquí. Por más de dos décadas, el acusado usó organizaciones terroristas y narcotraficantes para exportar toneladas de cocaína a EE. UU. Una sentencia de 45 años es necesaria para enviar un mensaje a estas organizaciones de que esta conducta criminal no será tolerada”, concluyó el ente acusador.

Estados Unidos pidió 45 años de cárcel para alias ‘Otoniel’ Leer más »

Desempleo en Colombia volvió a un dígito - Google

Desempleo en Colombia volvió a un dígito en el mes de junio

La tasa de desempleo en Colombia en el mes de junio fue del 9,3 %, regresando a un dígito, confirmó la directora del DANE, Piedad Urdinola, quien manifestó que un año atrás la cifra era del 11.3 %.

Te puede interesar: La Cancillería suspendió millonaria licitación de pasaportes

Reveló que la desocupación de los hombres fue del 7.7% y el de las mujeres para el sexto mes del año del 11.6 %.

De acuerdo con la información del DANE, en junio la población ocupada se incrementó en 1.030.000 llegando a 23.052.000. Entre tanto, los desocupados se redujeron en 419.000 bajando a 2.3 millones de personas sin un empleo productivo.

Las ramas que están generando más empleo fueron en su orden administración pública, actividades profesionales, transporte, actividades artísticas, alojamiento y comercio.

Ciudades con las mayores tasas de desempleo en junio

Quibdó 26.7 %
Ibagué con el 16.1 %

Ciudades con las menores tasas de desempleo en junio

Bucaramanga 8.1 %
Santa Marta 8.7 %
Medellín con un 9.2 %

También puedes leer: Más de 10 miembros del “Clan del Golfo” muertos en ofensiva en el Chocó

Desempleo en Colombia volvió a un dígito en el mes de junio Leer más »

Cancillería suspendió millonaria licitación de pasaportes - Google

La Cancillería suspendió millonaria licitación de pasaportes

El Ministerio de Relaciones Exteriores informó que a través de la resolución número 5778 del 31 de julio de 2023, el secretario general del Ministerio de Relaciones Exteriores, José Antonio Salazar, suspendió el proceso de licitación pública número LP-001-2023. Se trataba principalmente, según El Tiempo, de un polémico contrato para el suministro, formalización y prestación del servicio de custodia y distribución de pasaportes.

Vale la pena resaltar que su objetivo era “suministrar, formalizar y prestar el servicio de personalización, custodia y distribución de libreta de pasaportes, así como el servicio de impresión, almacenamiento y etiquetas de visa colombiana con zona de lectura mecánica a precios tan fijos unitarios y sin fórmula de reajuste para el fondo rotatorio del Ministerio de Relaciones Exteriores”.

Te puede interesar: Comando central del ELN ordena a sus estructuras suspender acciones militares

“Que este proceso licitatorio reviste especial importancia porque la expedición del pasaporte garantiza el derecho fundamental a la identificación, a la personalidad jurídica y a la libre movilidad de los y las colombianas en el exterior, en conexidad con otros derechos fundamentales como el derecho al trabajo y a la seguridad social, al tenor de lo establecido en el Convenio Multilateral Iberoamericano de Seguridad Social (CMISS) suscrito en Santiago, República de Chile, el 10 de noviembre de 2007 y aprobado por medio de la Ley 2103 de 2021″, afirma el comunicado oficial emitido.

Según El Tiempo, se trataba de un millonario contrato -tazado en 599 mil millones de pesos- que culminó con un solo proponente.

Frente a esto el comunicado anota: “Que el Fondo Rotatorio del Ministerio de Relaciones Exteriores ha tenido conocimiento sobre la interposición de una acción popular que fue radicada en el Tribunal Administrativo Sección 1ª de Cundinamarca bajo el No 25000234100020230094100, en la cual el demandante alega la protección de derechos e intereses colectivos, a la moralidad administrativa, a la libre competencia y al patrimonio público que considera como vulnerados en el trámite del proceso licitatorio”.

Asimismo, informó que para asegurar el respeto a los principios de la contratación estatal, y especialmente, el interés público o social que conlleva la licitación pública No. LP-001-2023, así como para garantizar la seguridad jurídica del proceso y de la futura contratación, se considera necesario suspender este proceso.

También puedes leer: Más de 10 miembros del “Clan del Golfo” muertos en ofensiva en el Chocó

El Ministerio estudia todas las alternativas que deben adoptarse, debido a que la emisión de pasaportes es un servicio público del Estado que se presta de manera ininterrumpida.

La Cancillería suspendió millonaria licitación de pasaportes Leer más »

Once miembros del "Clan del Golfo" murieron en combates con el Ejército en el Chocó - Google

Más de 10 miembros del “Clan del Golfo” muertos en ofensiva en el Chocó

La Séptima División del Ejército confirmó la muerte en combates de once presuntos integrantes del “Clan del Golfo” en Chocó.

Se trata de una acción conjunta que se adelanta en el Bajo Baudó, entre el Ejército, la Armada y la Policía, y que hasta el momento también ha dejado un número importante de heridos, los cuales están siendo trasladados a centros asistenciales en diferentes lugares del país, entre ellos Risaralda y Antioquia.

Te puede interesar: Comando central del ELN ordena a sus estructuras suspender acciones militares

Los detalles del operativo se conocerán esta mañana y los entregarán el Contralmirante Carlos Alberto Serrano Guzmán – Comandante Fuerza Naval del Pacífico de la Armada Nacional y el General Óscar Leonel Murillo Díaz – Comandante Séptima División del Ejército Nacional.

Los operativos que se cumplieron en la ribera del río Purricha, en el Bajo Baudó Chocó, se desarrollaron durante las últimas horas.

Hay que recordar que hace varios días ese grupo ilegal generó un confinamiento y desplazamiento de varias personas en la región del San Juan también por confrontaciones con la guerrilla del ELN.

También puedes leer: Juez legalizó la captura de Nicolás Petro y Day Vásquez

Más de 10 miembros del “Clan del Golfo” muertos en ofensiva en el Chocó Leer más »

Comando Central del ELN ordena cesar toda acción militar - Google

Comando central del ELN ordena a sus estructuras suspender acciones militares

En La Habana, Cuba, se pactó un cese al fuego bilateral entre el Gobierno nacional y el ELN, será temporal y por seis meses, empezando esta semana, específicamente, el 3 de agosto.

Te puede interesar: Juez legalizó la captura de Nicolás Petro y Day Vásquez

En ese sentido, el máximo cabecilla del ELN, alias ‘Antonio García’, envió un mensaje a todas las estructuras de la guerrilla ordenando suspender las acciones ofensivas contra Ejército y Policía.

“En el marco del acuerdo firmado con el Gobierno colombiano de Cese al Fuego Bilateral Nacional y Temporal (CFBNT), el comando central del Ejército de Liberación Nacional ordena a todas sus estructuras a suspender las operaciones ofensivas contra las Fuerzas Armadas, la Policía y los organismos de seguridad del Estado colombiano”, señaló García.

Asimismo, García explicó que, si se presenta algún incidente durante el cese al fuego bilateral, cada frente debe reportarlo al comando central para que se haga el proceso de verificación ante el mecanismo de monitoreo que se va a instalar.

También puedes leer: Fue reabierta la vía al llano tras tragedia en Quetame, Cundinamarca

“Llamamos a todos los mandos y combatientes del Ejército de Liberación Nacional (ELN) a cumplir de manera rigurosa con este cese al fuego acordado, además a mantener en alto todo el sistema de defensa para proteger y preservar la seguridad e integralidad de la fuerza, así como también de sus territorios”, agregó el documento.

Comando central del ELN ordena a sus estructuras suspender acciones militares Leer más »

Juez legalizó la captura de Nicolás Petro y Day Vásquez - Captura de video

Juez legalizó la captura de Nicolás Petro y Day Vásquez

En una extensa audiencia de legalización de captura que se llevó a cabo durante este domingo, un juez de control de garantías declaró legal la captura de Nicolás Petro, diputado del Atlántico e hijo del presidente de la República, Gustavo Petro, y de su expareja, Day Vásquez.

La captura de Petro Burgos se efectuó el sábado en la mañana, en medio de acusaciones por los delitos de lavado de activos y enriquecimiento ilícito. Su expareja, Day Vásquez, lo señaló de haber recibido cerca de 2.000 millones de pesos para financiar la campaña presidencial de su padre.

Te puede interesar: Fue reabierta la vía al llano tras tragedia en Quetame, Cundinamarca

Los procedimientos de captura llevados a cabo en la ciudad de Barranquilla (Atlántico) el pasado 29 de julio, en los domicilios de los hoy procesados, fueron declarados legales por el juez, gracias a los argumentos contundentes presentados por los delegados fiscales.

Además, la presentación ante el juez se realizó antes del tiempo límite para iniciar la audiencia de legalización, y se permitió que los abogados defensores entrevistaran a sus defendidos y comunicaran la detención a sus familiares cercanos.

En la decisión judicial, también se validaron los allanamientos, registro e incautación de elementos con fines de comiso, los cuales serían útiles para la investigación y se consideran material probatorio o evidencia física.

El juez tomó en cuenta los argumentos presentados por los delegados fiscales, lo que llevó a la validez de las capturas y los allanamientos. La decisión del juez no fue impugnada por las partes involucradas.

Por otro lado, el juzgado consideró improcedente la solicitud de la defensa de Nicolás Fernando Petro sobre la falta de competencia. El juez consideró que esta solicitud sería lesiva para el derecho a la libertad de Petro Burgos, ya que prolongaría su privación de la libertad promovida por su defensa.

En cambio, el juez reafirmó que se cumplieron todos los requisitos constitucionales y legales en el procedimiento y destacó la actitud proactiva de la Fiscalía al legalizar todo desde el día anterior, lo que demostró un exceso de garantías por parte del ente investigador.

En las próximas horas, la Fiscalía imputará a Petro Burgos los cargos de lavado de activos y enriquecimiento ilícito; y a Vásquez Castro, los delitos de lavado de activos y violación de datos personales.

Audiencia de imputación

La Fiscalía General de la Nación le imputará cargos a Nicolás Petro y Day Vásquez el próximo martes 1 de agosto a partir de las 8:00 de la mañana en medio de una audiencia virtual.

También puedes leer: Los hostigamientos y enfrentamientos continúan en Dagua, Valle

El juez 74 Penal Municipal con Función de Control de Garantías de Bogotá programó la diligencia en la que el delegado de la Fiscalía, Mario Burgos, describirá cuáles son los elementos materiales probatorios que se lograron recaudar en medio de la investigación que se adelanta contra el hijo mayor del presidente de la República Gustavo Petro y su exesposa.

Precisamente, en la diligencia virtual que será pública, el fiscal Burgos les imputará a Nicolás Petro, los delitos de lavado de activos y enriquecimiento ilícito, esto porque al parecer recibió dinero al parecer de procedencia ilegal para financiar la campaña presidencial del Pacto Histórico en la región Caribe y según Vásquez, se habría apropiado de esos recursos sin que ingresaran a las cuentas de la entonces aspiración política.

Entre tanto a Day Vásquez, la Fiscalía le imputará los delitos de violación de datos personales y lavado de activos.

En esa audiencia la Fiscalía pondrá al descubierto los elementos materiales probatorios que se lograron recaudar en medio de la investigación entre ellos, interceptaciones, chats, documentos al igual que testimonios.

Juez legalizó la captura de Nicolás Petro y Day Vásquez Leer más »

Fue reabierta la vía al llano - Cortesía

Fue reabierta la vía al llano tras tragedia en Quetame, Cundinamarca

Luego de la emergencia que se presentó el pasado 18 de julio que dejó incomunicado el departamento del Meta y Cundinamarca, el Ejército Nacional se desplegó para brindar atención a las víctimas, tanto para labores de búsqueda y rescate, como para reestablecer la movilidad en este importante corredor vial.

Te puede interesar: Los hostigamientos y enfrentamientos continúan en Dagua, Valle

Cerca de 39 hombres de la Brigada Especial de Ingenieros trabajaron con el propósito de instalar la estructura metálica modular semipermanente de 54,86 metros tipo ACROW que estará habilitada desde este domingo 30 de julio.

Para lograr esto, el Ejército Nacional, la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo, el Ministerio de Transporte y la Agencia Nacional de Infraestructura, trabajaron en conjunto en la fase uno que permitirá el paso alternado por el puente metálico a la altura del peaje de Naranjal.

Cabe resaltar, que con esta estructura se beneficiará a más de un millón de personas. Así mismo, se determinó que los días impares se habilitará, cada tres horas, iniciando en sentido Bogotá – Villavicencio y los días pares en sentido Villavicencio – Bogotá.

También puedes leer: Lanzaron una granada contra un CAI en el oriente de Cali

Tenga en cuenta que en esas tres horas en el recorrido hay cuatro puntos en los que habrá un horario de apertura y cierre que son la zona llamada ‘El Tablón’, en el puente metálico, en Guayabetal y en Buenavista.

Fue reabierta la vía al llano tras tragedia en Quetame, Cundinamarca Leer más »

Continúan los hostigamientos y combates en Dagua, Valle - Google

Los hostigamientos y enfrentamientos continúan en Dagua, Valle

Momentos de terror vivieron los habitantes del municipio de Dagua, Valle del Cauca, desde el pasado sábado 29 de julio, debido a los constantes hostigamientos a la población y la fuerza pública por parte de la columna Jaime Martínez de las disidencias de las Farc.

Las ráfagas de fusil que provenían desde la zona montañosa impidieron que se desarrollara el cierre de inscripciones de candidaturas este fin de semana.

Te puede interesar: Lanzaron una granada contra un CAI en el oriente de Cali

“La Registraduría estaba completamente llena con candidatos al Concejo, a la Alcaldía y se empieza a registrar este hostigamiento, la Policía reacciona de manera inmediata, todo mundo sale corriendo a resguardarse, por su puesto tuvieron problemas para realizar sus inscripciones”, detallo Ana María Sanclemente, alcaldesa de Dagua.

Ante el hecho, fue reforzada la presencia de tropas del Ejército que sostuvieron por varias horas fuertes combates con el grupo disidente, mientras las familias se resguardaban de las balas en sus viviendas.

“El Ejército hizo patrullajes toda la noche en la cabecera municipal, esta mañana patrullajes en las zonas aledañas y es ahí donde se presume que se encuentran con este grupo y se da el enfrentamiento”, indicó.

A raíz de la delicada situación, la mandataria local hizo un llamado urgente al Gobierno Nacional para que se realice un consejo de seguridad y se adopten las medidas necesarias para restablecer el orden público y garantizar los comicios del mes de octubre.

A raíz de la delicada situación, la mandataria local hizo un llamado urgente al Gobierno Nacional para que se realice un consejo de seguridad y se adopten las medidas necesarias para restablecer el orden público y garantizar los comicios del mes de octubre.

También puedes leer: Presidente Petro realizó Consejo de Seguridad en La Plata, Huila

Recientemente en el municipio, fueron instaladas dos vallas alusivas a las disidencias de las Farc que ya tenían en alerta a las autoridades locales.

Los hostigamientos y enfrentamientos continúan en Dagua, Valle Leer más »

Scroll al inicio