Colombia

Toda la información de Colombia la encuentras en nuestra sección nacional. Lo más relevante en información, solo aquí.

Gobierno y el Estado Mayor Central de las Farc retomarán diálogos en noviembre - Google

Gobierno y el Estado Mayor Central de las Farc retomarán diálogos en noviembre

Camilo González, jefe del equipo negociador del Gobierno colombiano con el Estado Mayor Central de las Farc, anunció que retoman las conversaciones de paz.

“Después de dos semanas de la suspensión, vamos a retomar las reuniones programadas, particularmente un nuevo ciclo de conversaciones de la mesa de paz”.

Según González, este ciclo iniciará con un paquete de protocolos y acuerdos, especialmente para el respeto de la población civil.

Te invitamos a leer: Quema de muñeco con la cara del presidente Petro generó rechazó de varios sectores

“21 compromisos fundamentados en el Derecho Internacional Humanitario y Derechos Humanos para proteger la vida en todas sus formas, para el no reclutamiento de menores, también frente a temas de minas antipersonales”.

También se han definido transformaciones territoriales para atacar las economías ilegales y buscar salidas con el foco en la gente. También se tendrán los mecanismos de verificación, reglas y compromisos entre las partes.

“Vamos a abordar otros temas que tienen que ver con pedagogía, con participación, precisiones para la agenda, entonces en las próximas rondas tendremos toda una arquitectura de este proceso”.

Durante estos días de suspensión ha seguido la comunicación entre las partes y ha funcionado un mecanismo de contingencias para atender casos que se han presentado y que se pueden considerar como violaciones al cese al fuego. Este mecanismo tiene un componente internacional de Naciones Unidas, de MAPP-OEA, y es una instancia que estará monitoreando todo este proceso permanentemente.

Te puede interesar: Confirman liberación de personas jóvenes secuestrados por el ELN en Arauca

Ambas delegaciones siguen en sus consultas internas y de una reunión que tendrán saldrá la fecha en la que se inicia formalmente el ciclo de conversaciones y se vuelven a reunir para que la mesa sesione en pleno.

Gobierno y el Estado Mayor Central de las Farc retomarán diálogos en noviembre Leer más »

Quema de muñeco con la cara del presidente Petro generó rechazó de varios sectores - Captura de video

Quema de muñeco con la cara del presidente Petro generó rechazó de varios sectores

A un muñeco de trapo con una foto de la cara del presidente Gustavo Petro le prendieron fuego en medio de una manifestación el pasado martes 14 de noviembre. El protagonista de dicha acción que se hizo viral en redes sociales fue el excandidato del Centro Democrático, Mauricio Matri, a quien Petro pidió investigar.

Lo que el mandatario catalogó como un acto de odio, tuvo lugar al frente del Ministerio de Salud, mientras en el Congreso se debatía la polémica reforma sobre esa materia. En el video, que fue grabado por los asistentes, se ve al excandidato sosteniendo el muñeco envuelto en una bandera del M-19 y gritando arengas en contra de Petro.

Te invitamos a leer: Confirman liberación de personas jóvenes secuestrados por el ELN en Arauca

Gustavo Petro, deberíamos darle muerte política, y meterle candela a ese hijo del diablo, guerrillero”, dijo Matri mientras prendía fuego al muñeco.
Por esos actos, el presidente Petro escribió en su cuenta X que era necesaria una investigación por lo sucedido.

“Miren cómo construyen el odio. No tenían nada de gente para su plantón, pero esto debe ser investigado por la justicia y respondido por la movilización popular”, señaló el mandatario.

El video generó rechazo en todos los sectores políticos. Incluso el máximo jefe del Centro Democrático, el expresidente Álvaro Uribe Vélez, mostró solidaridad con el mandatario y criticó el video en su cuenta X.

“La seriedad del Centro Democrático se pierde y los argumentos se olvidan cuando personas salen a quemar muñecos que imitan al presidente de la República. Dejan sin autoridad para reclamar seguridad”, dijo Uribe.

Dentro de su mensaje, el expresidente también destacó que ambos han vivido una situación de odio similar. “Cuidado que hemos sufrido promociones semejantes de odio y violencia”.

Desde la orilla del Gobierno también se mostró rechazo por el video que incluso fue entendido como una invitación a asesinar al presidente. El excandidato a la Alcaldía de Bogotá, Gustavo Bolívar, criticó las acciones del excandidato del Centro Democrático.

“Corresponde al pueblo hacer respetar al presidente elegido democráticamente. ¿Cómo? Paciencia, pedagogía, amor. La ultraderecha llena de odio a Colombia. Nosotros llenémosla de amor”, escribió Bolívar.

Te puede interesar: ELN habría secuestrado a cinco personas en Arauca, entre ellas dos menores de edad

Así mismo, en el Congreso también se pronunciaron luego de que Matri hubiera llegado con su manifestación a las instalaciones.

“Rechazamos la promoción del odio, este señor ingresó a la plenaria de la cámara de representantes autorizado por un congresista, poniendo en riesgo la seguridad del recinto”, dijo el presidente de la Cámara de Representantes, Andrés Calle.

Por su parte, el manifestante expresó que el odio viene de Petro. “Habla en su trino, de construir odio, un odio que usted ya edificó en el país, un país que está dolido, cansado, que clama justicia, ley y orden”, señaló Matri.

Quema de muñeco con la cara del presidente Petro generó rechazó de varios sectores Leer más »

Confirman liberación de personas jóvenes secuestrados por el ELN en Arauca - Cortesía

Confirman liberación de personas jóvenes secuestrados por el ELN en Arauca

La noche de este martes, 14 de noviembre, fuentes confirmaron a Blu Radio que las cinco personas que fueron secuestradas el viernes en inmediaciones de Saravena recuperaron su libertad.

Entre los liberados están dos menores de edad, una mujer y un hombre. Fuentes de la Defensoría en la zona han confirmado que se trata de un joven de 16 años y una joven de la misma edad, además de tres adultos entre los 18 y 32 años.

También puedes leer: ELN habría secuestrado a cinco personas en Arauca, entre ellas dos menores de edad

Preliminarmente, las autoridades han determinado las identidades de las personas liberadas son Miguel Palencia, de 17 años; Juan Parrado, de 18 años; Yorly Caicedo, de 20 años; Marvelys Luque, de 32 años, y Wiidy Planas, de 16 años, quienes se encuentran en un lugar seguro.

Las autoridades facilitaron la comunicación con sus familiares en Norte de Santander.

“Una vez tenemos conocimiento activamos los mecanismos y tomamos contacto con personas que nos pudieran indicar qué ocurrió, logramos ubicar a la persona encargada de las lociones, quien es el representante que provee los productos, nos confirma que lo llamaron y le dijeron que a un restaurante del barrio El Modelo llegaron dos sujetos preguntando quienes eran las personas que se dedicaban a la venta de lociones y los sacaron”, manifestó, en diálogo con W Radio, el coronel Luis Atuesta, comandante de la policía en Arauca.

Te puede interesar: Comando de FF.MM. hará inspección a general Luis Ospina por seguimiento a profesor

Sobre si se está cumpliendo el cese al fuego en Arauca por parte de los grupos armados, el coronel Tuesta aseguró: “hemos tenido hechos con desapariciones y secuestro, tenemos 13 eventos denunciados, 11 liberados y dos asesinados en cautiverio (…) aquí hay una injerencia directa no solo del ELN sino también del Estado Mayor Central (…) hemos tenido una disminución de conductas delincuenciales, hay que tener en cuenta la problemática y los hechos violentos, entre ellos los homicidios se producen del conflicto interno que tienen estos grupos, esto viene muy fuerte desde el año pasado y de ahí en adelante han habido unas situaciones relacionadas de acuerdo a esa confrontación”.

Confirman liberación de personas jóvenes secuestrados por el ELN en Arauca Leer más »

ELN habría secuestrado a cinco personas en Arauca, entre ellas dos menores de edad - Google

ELN habría secuestrado a cinco personas en Arauca, entre ellas dos menores de edad

Otro caso de secuestro, supuestamente cometido por la guerrilla del ELN, fue revelado este lunes festivo. Según fuentes consultadas por Revista SEMANA, las personas raptadas serían tres hombres y dos mujeres, entre los que se encontrarían dos menores de edad.

Según la fuente, las víctimas fueron interceptados y amenazados con armas de fuego por varios hombres, quienes luego los obligaron a subir a una camioneta.

Los sucesos habrían ocurrido en el municipio de Saravena, en el departamento de Arauca. Al parecer, las víctimas del secuestro se encontraban almorzando cuando fueron amedrentados por los criminales.

Te invitamos a leer: Comando de FF.MM. hará inspección a general Luis Ospina por seguimiento a profesor

Algunos residentes del barrio Modelo, en donde habría ocurrido el rapto, afirmaron que los autores podrían ser integrantes del frente Domingo Laín Sáenz del ELN.

Cabe resaltar que este nuevo secuestro se habría presentado el pasado 9 de noviembre. La fuente consultada por SEMANA afirmó que la Fuerza Pública desplegó un operativo de inmediato, pero que no fue fructífero, ya que las personas seguirían retenidas.

Hasta el momento, se ha podido establecer que los cinco jóvenes vendían perfumes puerta a puerta en las calles, al igual que lo han hecho en otras áreas del departamento. Parece que la guerrilla pensó que eran miembros del gobierno que realizaban tareas de inteligencia y por eso fueron raptados.

Cabe recordar que el líder del ELN, conocido como ‘Antonio García’, justificó los secuestros de la guerrilla en varios mensajes en su cuenta de X,. Esto en medio de su columna de opinión “No esquivemos el tema de fondo”, a pesar de los cuestionamientos por lo ocurrido con el padre de Luis Díaz.

A pesar de que ha repetido en varias ocasiones que el secuestro de “Mane” Díaz fue un error cometido por el Frente de Guerra Norte, en su opinión no es una violación de los acuerdos de cese al fuego.

“No existe dicho acuerdo donde el ELN se haya comprometido a no realizar operaciones de finanzas, entre ellas privaciones de libertad con carácter económico, para obtener recursos que permitan sostener sus estructuras”, señaló el comandante de la guerrilla.

Pero la idea que expuso sobre que el estado financie la guerrilla generó polémica en varios sectores del país.

También puedes leer: Fuerte sismo sacudió la madrugada de este martes; Nariño fue el epicentro

De esta manera, Antonio García cuestionó si, al igual que las Fuerzas Militares y la Policía Nacional dependen del presupuesto nacional generado por los impuestos de los colombianos, ¿por qué no se puede aplicar la misma lógica al ELN durante el cese al fuego?

“Todas las estructuras del ELN tienen la orientación de realizar operaciones militares para conseguir finanzas, pues no nos financiamos del narcotráfico, somos una organización pobre como la mayoría de los colombianos y no nos avergüenza”, afirmó en su columna y en su cuenta de X.

Frente a esa orientación, señaló que los Frentes de Guerra han enviado varios comandos a hacer lo que denominan operaciones de finanzas, y que lo que ocurrió con don Luis Manuel Díaz fue un error que no se reportó a la plana mayor del grupo armado ilegal.

“Los mandos del Frente de Guerra Norte no informaron al Comando Central que entre sus objetivos estaba un familiar de Luis Díaz, lo hizo luego de ejecutar dicha operación, por tal razón al enterarse el Comando Central lo señaló como un error y ordenó su liberación”, recalcó el cabecilla.

En este aspecto, el cabecilla asegura que “están abiertos a conversar en la mesa sobre este tema financiero para construir soluciones efectivas”. Sin embargo, agrega que “no puede pedírsele al ELN que desaparezca o se desarme si aún no existe ningún acuerdo sobre cambios del país, aún todo está por discutirse. El cese al fuego aún es temporal”.

“Este error cometido debe servir para reflexionar sobre las causas de fondo que lo ocasionaron para no continuar esquivando en la mesa de diálogos el tema financiero del ELN”, añadió.

ELN habría secuestrado a cinco personas en Arauca, entre ellas dos menores de edad Leer más »

Comando de FF.MM. hará inspección a general Luis Ospina por seguimiento a profesor - Google

Comando de FF.MM. hará inspección a general Luis Ospina por seguimiento a profesor

Un general de infantería de la Marina fue delegado por el comandante de las Fuerzas Militares, general Helder Giraldo, para liderar una investigación contra el comandante del Ejército, general Luis Ospina, por ordenar seguimientos al parecer ilegales contra el profesor de inglés de su esposa.

Se buscaba determinar si el general Luis Ospina usó la Inteligencia y Contrainteligencia de la institución para hacer seguimientos al profesor de inglés de su esposa. Sin embargo, ante esto, la institución aclaró que este tipo de misiones son diferentes y “están claramente consignadas en la Ley Estatutaria 1621 de 2013″.

Así mismo, en el caso específico de la función de Contrainteligencia, “las actividades buscan anticipar, prevenir, detectar y neutralizar acciones para proteger al personal, las instalaciones, el material y la información”.

Te invitamos a leer: Fuerte sismo sacudió la madrugada de este martes; Nariño fue el epicentro

Por eso, el Ejército afirma que es allí donde se sustenta la facultad del comandante del Ejército para “ordenar a la Unidad Militar de Contrainteligencia adelantar actividades de verificación, frente a una información que alerta sobre una posible vulneración de la seguridad e integridad del comandante y su núcleo familiar, y, de manera general, a la comunidad que vive y transita diariamente en los cantones militares y académicos ubicados al norte de la capital”.

Sin embargo, ante las pocas respuestas de por qué se habrían usado recursos públicos para hacer seguimientos e interceptaciones al profesor de inglés de su esposa, la Procuraduría General de la Nación anunció la apertura de una investigación disciplinaria al comandante del Ejército.

Dentro del análisis del ente de control, se determinará si, además, el general Ospina habría ordenado un montaje, acusando sin prueba alguna a un ciudadano de pertenecer a las Disidencias de las Farc y así justificar dichos seguimientos.

Comando de FF.MM. hará inspección a general Luis Ospina por seguimiento a profesor Leer más »

Fuerte sismo sacudió la madrugada de este martes; Nariño el epicentro - Google

Fuerte sismo sacudió la madrugada de este martes; Nariño fue el epicentro

Un temblor de magnitud 3.2, pero con una profundidad de tan solo ocho kilómetros, sacudió el suroccidente de Colombia, puntualmente en el departamento de Nariño, informó el Servicio Geológico Colombiano.

De acuerdo con el reporte del SGC, el sismo se presentó a las 6:13 de la mañana de este martes, 14 de noviembre, y su intensidad máxima percibida fue mayor a cinco, lo que implica «daños leves».

El temblor se sintió fuertemente, sobre todo, en la ciudad de Pasto, muy cerca de donde fue el epicentro del temblor. Sin embargo, aseguran usuarios en redes sociales que el movimiento telúrico fue rápido.

Además, el Servicio Geológico Colombiano informó que el sector donde se presentó el sismo corresponde a un área de influencia del volcán Galeras, situado a nueve kilómetros de la ciudad de Pasto y considerado el más activo del país.

El Servicio Geológico Colombiano es la autoridad encargada de monitorear y reportar los movimientos sísmicos en Colombia. A través de su plataforma en línea, usted puede acceder a los últimos informes sobre los sismos registrados en el país. Es importante destacar que estos informes se actualizan con cada nuevo evento telúrico, lo que permite obtener datos precisos y confiables en tiempo real.

Estar informado sobre los últimos temblores en Colombia es fundamental para mantenernos preparados y tomar medidas preventivas en caso de un evento sísmico. La información proporcionada por el Servicio Geológico Colombiano nos permite conocer la magnitud, la ubicación y otros detalles relevantes de cada sismo, lo cual es crucial para evaluar el nivel de riesgo y actuar de manera oportuna.

Fuerte sismo sacudió la madrugada de este martes; Nariño fue el epicentro Leer más »

“Mis aspiraciones son quedarme en mi pueblo”: Luis Manuel Díaz - Cortesía

“Mis aspiraciones son quedarme en mi pueblo porque aquí tengo a mi familia”: Luis Manuel Díaz

Luis Manuel Díaz está en libertad y decidió sacar un espacio para relatar cómo fueron las 288 horas que permaneció secuestrado por los guerrilleros del Ejército de Liberación Nacional, ELN. El padre del jugador Luis Díaz aseguró que le gustaría quedarse en su tierra natal.

“Se me hizo muy difícil, fueron 12 días sin dormir. A pesar de que el trato fue bueno, no me sentía cómodo, extrañaba a mi esposa, mi familia y mis hijos, también a la gente del pueblo y los amigos”, relató el “Mane” Díaz a los medios de comunicación.

El regreso a la libertad ocurrió sobre las 11:00 de la mañana de este 9 de noviembre, cuando un helicóptero humanitario aterrizó en el aeropuerto de Valledupar (Cesar) con él.

Te invitamos a leer: Contraloría advierte que tarifas de energía podrían subir 15 % por crisis en la CREG

Luis Manuel Díaz fue secuestrado el pasado 28 de octubre en el municipio de Barrancas (La Guajira) cuando fue raptado por sujetos que se movilizaban en moto. Trece días después, una delegación de la ONU, la Defensoría del Pueblo y la Iglesia Católica viajó hasta la Serranía del Perijá para rescatarlo. Estuvo 12 días en poder del ELN.

“Caminé mucho. Descansaba poquito y caminaba bastante. Conocí una montaña que jamás había visto, pero ahora quiero que nadie pase por ese lugar en la situación que yo estuve. Si algún día volvemos a pasar por esa montaña, quiero que estemos agarrados de la mano con un letrero que diga paz”, añadió Díaz.

Una vez se conoció la noticia del secuestro, la Fuerza Pública desplegó un operativo por aire y tierra para tratar de dar con el paradero del padre del jugador del Liverpool. Sin embargo, las tropas tuvieron que retirarse: fue una petición del ELN para poder dejar en libertad al secuestrado.

“Los primeros tres días tuve dificultades con el alimento, después creo que ya estuve en poder del ELN. La verdad me tocaba hacer caminatas de 6 y 8 horas y yo no sabía dónde estaba. Creo que nos dirigíamos hacia la frontera”, relató Díaz.

La familia Díaz Marulanda ahora deberá definir si se queda en su natal Barrancas o si emprende una nueva vida en el exterior. Los deseos del “Mane”, por ahora, son quedarse en el país.

Te puede interesar: Petro advierte que disidencias entraron al Cañón del Micay pagándole al Ejército

“Mis aspiraciones son quedarme en mi pueblo porque aquí tengo a toda mi familia (…) El gobierno me ha brindado un respaldo muy grande y por eso confío en que la seguridad me va a dar para estar en Barrancas”, aseguró Luis Manuel.

Mane Díaz aseguró que ahora espera fortalecer su escuelita de fútbol. Añadió que sus deseos son que el deporte y la cultura sean los elementos que construyan la paz entre los colombianos.

“Dejemos las armas y tomemos el bolígrafo y el cuaderno. Trabajemos de manera inteligente para que Colombia tenga la mejor paz. Le pido al presidente y a la gente del monte que hagamos un país bonito”, puntualizó el ‘Mane’.

“Mis aspiraciones son quedarme en mi pueblo porque aquí tengo a mi familia”: Luis Manuel Díaz Leer más »

Contraloría advierte que tarifas de energía podrían subir 15 % por crisis en la CREG - Google

Contraloría advierte que tarifas de energía podrían subir 15 % por crisis en la CREG

La Contraloría General de la República se pronunció por la falta de comisionados expertos en la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG). Según el organismo de control fiscal, la Comisión está en riesgo inminente de apagón institucional y señalan que esto podría derivar en afectación a las finanzas públicas y los bolsillos de los usuarios.

Te invitamos a leer: Petro advierte que disidencias entraron al Cañón del Micay pagándole al Ejército

Sumado a lo anterior, la declaratoria oficial del Fenómeno del Niño en el país hace necesaria la intervención de la CREG en la regulación de las tarifas. Sin embargo, como se ha reportado en Caracol Radio, hasta no tener quórum en la comisión no se pueden tomar este tipo de decisiones. Ayer justamente desde Acolgen pidieron al gobierno designar a los comisionados para no generar afectaciones en las facturas.

En materia administrativa, el principal riesgo que señala la Contraloría es el vencimiento de la resolución sobre “tarifas justas”, este documento establecía un aplazamiento del cobro real de las tarifas de energía y reducir los riesgos de apagón financiero en el sector eléctrico. Sin embargo, en este momento no hay posibilidad de estudiar nuevas alternativas para evitar un impacto en las facturas de los estratos más vulnerables del país.

A propósito, “al no determinarse ese tipo de ajustes, los incrementos imprevistos en el costo unitario del servicio de energía eléctrica en promedio y en especial en la costa Caribe pueden superar el 15 %, afectación que puede volverse incontrolada ya que se pueden incrementar los subsidios a entregar a los estratos 1,2 y 3 a través del FSSRI, situación al parecer imprevista en el Presupuesto General de la Nación (PGN)”, según establece la Contraloría.

También puedes leer: Luego de varios días de secuestro, fue liberado Luis Manuel Díaz, por el ELN

Por ejemplo, un hogar que paga 300 mil pesos por su factura de energía, podría asumir un costo adicional de 45 mil pesos en un solo mes por la situación institucional que atraviesa la CREG.

Contraloría advierte que tarifas de energía podrían subir 15 % por crisis en la CREG Leer más »

Petro advierte que disidencias entraron a Cañón del Micay pagándole al Ejército - Google

Petro advierte que disidencias entraron al Cañón del Micay pagándole al Ejército

El presidente Gustavo Petro Urrego participó este jueves en el Primer Congreso de Seguridad Humana, Desarrollo Humano e Inteligencia, celebrado en la Universidad de Los Andes y desde allí planteó una enorme preocupación por lo que califica como la “nueva era” de la delincuencia en Colombia y asegura que en la misma hay alianzas evidentes entre agentes del Estado y el narcotráfico.

También puedes leer: Luego de varios días de secuestro, fue liberado Luis Manuel Díaz, por el ELN

“Esta fase no es así. Esta fase es muchísimo más peligrosa para la estabilidad del país. Porque en esta fase el capitán del Ejército se alía con el que creían que era el comunista, jefe de la Marquetalia II de la zona, y el capitán de la policía se alía ya con el de la EMC, y el de aquí con este, y la EMC con la Autodefensa del Golfo para acabar con el ELN”, señaló el mandatario como ejemplos.

“Todas son conflictividades en las regiones por capturar la renta que va quedando y que cada vez es menor. Se está agudizando el conflicto. Si ya la cocaína no da, entonces la extorsión sobre la población crece. ¿Por qué crece la extorsión? Porque cae la cocaína. Y esas alianzas en donde parte del Estado se mete, en donde ya no hay una separación tajante, lo que va mostrando es la disolución del Estado colombiano si no ponemos atención”, advirtió el presidente Petro.

También puedes leer: Corte tumbó cobro adicional en recibos de luz para atender emergencia en La Guajira

En el marco del evento sobre inteligencia, cuestionó: “¿Dónde está la inteligencia ahí? ¿Dónde se está averiguando qué generales están en negocios con las disidencias de la Farc para dividirse el negocio en una región cualquiera? ¿Cómo llegó la disidencia de la Farc al cañón del Micay, que se ha vuelto tan famoso y que yo ordené tomar? ¿A tiros? Pagaron, y el ejército que estaba ahí retrocedió, y ellos entraron, en el Gobierno pasado”.

“Y así ha sido en muchas partes. ¿Y qué? ¿Entonces se están disparando y se están matando? No. ¿Cómo es la renta y cuánto pagas? Y se distribuye. Y ese fenómeno empieza a generalizarse”, advirtió el mandatario.

Petro advierte que disidencias entraron al Cañón del Micay pagándole al Ejército Leer más »

Luego de varios días de secuestro, fue liberado Luis Manuel Díaz, por el ELN - Cortesía

Luego de varios días de secuestro, fue liberado Luis Manuel Díaz, por el ELN

Este jueves, 9 de noviembre, se confirmó la liberación del padre de Luis Manuel Díaz, secuestrado por el ELN el 28 de octubre de 2023 en Barrancas, La Guajira, mientras él y su esposa estaban en una estación de gasolina.

Mientras la madre del jugador de la Selección Colombia fue liberada minutos después el mismo 28 de octubre, su padre siguió retenido desde entonces. Una misión de la ONU fue la encargada de liderar el proceso de liberación. Según se conoció, viajaron en un helicóptero civil tipo MI de matrículas HK 4127.

Te invitamos a leer: Corte tumbó cobro adicional en recibos de luz para atender emergencia en La Guajira

A través de un comunicado, firmado el 2 de noviembre, las delegaciones de paz del Gobierno y del Ejército de Liberación Nacional (ELN) confirmaron que ese grupo guerrillero era responsable del secuestro de Luis Manuel Díaz, papá del jugador.

En el documento, firmado por el jefe negociador del Gobierno, Otty Patiño, las delegaciones informaron que el secuestro perpetrado en Barrancas, La Guajira, del que fueron víctimas Luis Manuel Díaz y Cilenis Marulanda, por hombres armados que se transportaban en moto, “fue perpetrado por una unidad perteneciente al ELN”.

Además, el comunicado firmado por Patiño afirmaba que, como delegación del Gobierno Nacional, expresaban toda la “solidaridad con Luis Díaz, sus familiares, con todo el país y con los millones de seguidores del jugador en el mundo”.

En ese momento se informó que el presidente de la República, Gustavo Petro, se había comunicado con Luis Díaz para decirle que trabajaba por la liberación de su padre.

El pasado 28 de octubre, los papás del jugador estaban en una gasolinera en el municipio de Barrancas cuando fueron abordados por hombres armados y en motos, quienes se llevaron Luis Manuel Díaz y Cilenis Marulanda.

También puedes leer: Aumentaron los secuestros en el país; Arauca el departamento con más casos

La Fiscalía General de la Nación emitió un comunicado en el que expresó que trabajaban para dar con la ubicación de los padres de Díaz y asimismo con los responsables del secuestro.

Minutos después del secuestro, el Gaula confirmó que había sido liberada la madre del jugador del Liverpool y la Selección Colombia, Cilenis Marulanda. Este fue el momento en el que los papás de Luis Díaz fueron secuestrados por hombres en dos motos.

Luego de varios días de secuestro, fue liberado Luis Manuel Díaz, por el ELN Leer más »

Scroll al inicio