Colombia

Toda la información de Colombia la encuentras en nuestra sección nacional. Lo más relevante en información, solo aquí.

Medida de aseguramiento contra un coronel del Ejército Nacional y 23 militares más por el homicidio de 11 personas en el caserío Alto Remanso (Putumayo).

Medida de aseguramiento contra un coronel del Ejército Nacional y 23 militares más por el homicidio de 11 personas en el caserío Alto Remanso (Putumayo)

Ante solicitud de la Fiscalía General de la Nación, una juez promiscuo municipal con función de control de garantías dictó medida de aseguramiento privativa de la libertad contra tres oficiales, cuatro suboficiales y 17 soldados del Ejército Nacional, como presuntos responsables del homicidio de once personas en el caserío Alto Remanso de Puerto Leguízamo (Putumayo) en marzo de 2022.

La medida, proferida por los delitos de homicidio en persona protegida consumado y tentado, cobija al teniente coronel Néstor Andrés Cadena Bautista, al capitán Jorge Erney Marroquín Cadena, al teniente Julián Ernesto Ávila Martínez, a los sargentos Cristian Gabriel Pérez Galindo y Maicol Andrés Quiñones Mendoza, a los cabos Wilber Leonardo Rodríguez y Wilson Andrés Santamaría Ramos, y a 17 soldados profesionales.

Los 24 uniformados responden en esta investigación penal por hechos ocurridos el 28 de marzo de 2022 durante la operación militar Mahlon Nro 5, en desarrollo de la cual, al parecer, dispararon de manera indiscriminada durante dos horas y media causando la muerte de once personas. Entre las víctimas registradas se encuentran un gobernador indígena, un líder comunitario y un menor de edad, además de cuatro personas heridas, una de ellas una menor embarazada que dormía en su vivienda.

“Estás once personas murieron como consecuencia directa de la acción de disparos de las tropas especiales del Ejército Nacional, ocho de ellas eran civiles; esto es, no eran combatientes (…) debido a que como población civil no se encontraban participando directamente en las hostilidades”, afirmó en audiencia el fiscal de la Dirección Especializada contra las Violaciones a los Derechos Humanos encargado del caso.

Según la investigación, a las 7:13 de la mañana del 28 de marzo, último día del bazar comunitario en el que participaron alrededor de 300 personas de veredas cercanas al caserío, un tirador de alta precisión inició el ataque contra hombres armados presentes en el Alto Remanso que estaban en medio de la población civil. A partir de ese momento empezó el desarrollo de la operación militar presuntamente indiscriminada y desproporcionada que culminó, dos horas y media después, con la muerte de once personas y cinco heridas

De acuerdo con el relato del fiscal a cargo, al terminar la intervención armada, la tropa habría ingresado al caserío usando sudaderas de color verde oscuro, camisetas negras y pañoletas negras, e identificado como un grupo armado ilegal, reunido a la población civil en la cancha múltiple por varias horas, mientras presuntamente movían los cuerpos de las víctimas y alteraban la escena del crimen.

Labores de policía judicial a cargo de peritos del Centro de Valoración Probatorio (Cevap) de la Fiscalía lograron la reconstrucción en 3D de la escena del crimen, la trayectoria de los disparos y el recaudo de material fotográfico, elementos que darían cuenta de un operativo militar desproporcionado y que no tuvo en cuenta la presencia de población civil en la zona al momento de los disparos.

Los uniformados deberán permanecer en el centro de reclusión militar del Batallón de Ingenieros No 13 de Bogotá mientras avanza la investigación en su contra.

Medida de aseguramiento contra un coronel del Ejército Nacional y 23 militares más por el homicidio de 11 personas en el caserío Alto Remanso (Putumayo) Leer más »

Nueva imputación a presunta integrante del grupo delincuencial del fallecido senador Mario Castaño.

Nueva imputación a presunta integrante del grupo delincuencial del fallecido senador Mario Castaño

Un Fiscal de la Dirección Especializada contra la Corrupción imputó el 4 y 6 de marzo de 2022 a Claudia Marcela Castaño Morales por el delito de concierto para delinquir agravado por ser presunta integrante miembro del grupo delictivo organizado liderada por el fallecido senador Mario Alberto Castaño Pérez. De conformidad con el recaudo de nuevos elementos materiales probatorios se llevó a cabo audiencia de adición de la imputación ante un Juez de Control de Garantías de Bogotá.

En esta audiencia se completó el rol delictivo que cumplió Castaño Morales al interior de la empresa criminal y se le imputó el delito de peculado por apropiación. En lo que respecta al concierto para delinquir, la Fiscalía destacó que la imputada cumplió un rol de administradora de recursos de una empresa beneficiada de contratación direccionada en los departamentos de Caldas, Risaralda y Quindío.

De otra parte, el peculado que imputó la Fiscalía obedece a la apropiación de recursos en favor del fallecido senador Castaño Pérez en cuantía de $799.900.000, los cuales eran recursos púbicos del anticipo, que fue desembolsado para la ejecución del Contrato de obra N° 9677-PPAL001-292-2021 celebrado entre la UNGR y un Consorcio por valor de $16.424.941.694.

La participación de Castaño Morales en el peculado consistió en realizar 20 transferencias bancarias en favor de las personas señaladas por el fallecido senador Mario Castaño.

La procesada de manera libre, voluntaria y debidamente asesorada aceptó los cargos.

Nueva imputación a presunta integrante del grupo delincuencial del fallecido senador Mario Castaño Leer más »

¡Trabajo Si Hay! Gran Megaferia de Empleo en Suba con Inclusión Social y Más de 4000 Vacantes

El 9 de agosto de 2024, el Centro Comercial Fiesta Suba será el epicentro de la Megaferia de Empleo, organizada por Aliados Laborales en colaboración con la Alcaldía Local de Suba. Con más de 90 empresas y 4000 vacantes disponibles, esta es una oportunidad imperdible para quienes buscan empleo en Bogotá.

Bogotá, D.C., 2 de agosto de 2024 – En un esfuerzo por reducir la tasa de desempleo y promover la inclusión social en Bogotá, Aliados Laborales, en conjunto con la Alcaldía Local de Suba, llevará a cabo una Megaferia de Empleabilidad el próximo 9 de agosto en el Centro Comercial Fiesta Suba. Este evento, que se desarrollará desde las 8 a.m. hasta las 2 p.m., promete ser una de las mayores oportunidades del año para quienes buscan empleo en la capital.La Megaferia contará con la participación de más de 90 empresas de 25 sectores económicos, entre las que se destacan nombres como Salitre Mágico, Femsa Coca-Cola, Cruz Verde, Kenzo Jeans, Industria Santa Clara, Grupo Coomeva, Grupo Falabella, Mac Pollo y Securitas Colombia. Estas empresas ofrecerán más de 4000 vacantes para una variedad de perfiles, desde administrativos y asistenciales hasta cargos de alta y media gerencia.

«Esta Megaferia de Empleo es una muestra de nuestro compromiso con la comunidad y nuestro esfuerzo por cerrar la brecha de desempleo en Bogotá. Queremos brindar oportunidades reales y accesibles para todos los ciudadanos,» declaró un portavoz de Aliados Laborales.

Oportunidades para Todos:Entre las vacantes disponibles, se incluyen puestos para contadores, administradores de empresas, ingenieros civiles y de obra, así como auxiliares administrativos, de servicios generales y de servicio al cliente. Además, se buscan asesores comerciales, promotores, cajeros y personal para call centers, ofreciendo una amplia gama de opciones para distintos niveles de experiencia y formación.

La feria también tendrá un enfoque inclusivo, buscando integrar a personas de diferentes contextos y necesidades. La presencia de la emisora radial La Kalle, la móvil de la Agencia Pública de Empleo Colsubsidio, y el Sistema TransMilenio, que ofrecerá personalización de tarjetas, refuerza el objetivo de llegar a un amplio espectro de la población.Presencia Institucional:La Alcaldía Local de Suba y diversas entidades distritales también estarán presentes, ofreciendo su oferta interinstitucional y diferentes servicios de gobernabilidad del Distrito. «Es crucial que la comunidad se sienta respaldada por sus instituciones en estos eventos. La colaboración entre el sector público y privado es esencial para crear un impacto positivo y sostenible en la ciudad,» comentó un representante de la Alcaldía de Suba.

¡Trabajo Si Hay! Gran Megaferia de Empleo en Suba con Inclusión Social y Más de 4000 Vacantes Leer más »

Visita los Mercados Campesinos de Bogotá y compra al campesino 3 y 4 de agosto.

Visita los Mercados Campesinos de Bogotá y compra al campesino 3 y 4 de agosto

En estos espacios encuentras frutas, verduras, tejidos, artesanías, productos orgánicos y una gran variedad de plantas aromáticas y decorativas para tu hogar. 

Durante este fin de semana del 3 y 4 de agosto de 2024, los Mercados Campesinos estarán disponibles en puntos de las localidades de Usaquén, Barrios Unidos, Suba, Fontibón, Engativá y Teusaquillo.

Los Mercados Campesinos son una iniciativa de la Secretaría de Desarrollo Económico (SDDE) que busca fortalecer la construcción de un modelo de desarrollo territorial campesino justo, favoreciendo a más de 2.000 familias provenientes de 26 municipios de Cundinamarca que garantizan las buenas prácticas agropecuarias, la seguridad alimentaria, y la agricultura limpia y sostenible.

Conoce aquí la programación de los Mercados Campesinos en Bogotá este sábado y domingo 3 y 4 de agosto de 2024:

Visita los Mercados Campesinos de Bogotá y compra al campesino 3 y 4 de agosto Leer más »

¡Pilas! Comprar autopartes robadas de vehículos, te hace cómplice del delito.

¡Pilas! Comprar autopartes robadas de vehículos, te hace cómplice del delito

La Secretaría de Seguridad (SDSCJ) hace un llamado a la ciudadanía en Bogotá, a no comprar autopartes hurtadas o robadas, pues esto se convierte en complicidad del delito y se peden generar capturas por receptación.

Así mismo, hace las respectivas recomendaciones para que no caigan en la red de delincuentes que comercializan estas partes de los vehículos y motos hurtadas:

  • Comprar en lugares autorizados y de confianza donde certifiquen el origen de la pieza.
  • Verificar que el sistema de identificación no esté borrado o alterado.
  • Solicitar los recibos que respalden la legalidad de la pieza.
  • Reportar aquellos lugares donde se venden autopartes hurtadas.

Los operativos conjuntos entre la Policía de Bogotá y la Secretaría de Seguridad contra el hurto de autopartes hurtadas se han priorizado en las localidades de Antonio Nariño, Barrios Unidos y Los Mártires. 

Los ciudadanos que tengan información de establecimientos o delincuentes que comercialicen autopartes hurtadas, deben informarlo a través la Línea de Emergencias 123 o de la Línea contra el Crimen de la Policía: 314 358 7212.

¡Pilas! Comprar autopartes robadas de vehículos, te hace cómplice del delito Leer más »

Tasa de desempleo en Bogotá bajó 1.1 %, durante el primer semestre de 2024.

Tasa de desempleo en Bogotá bajó 1.1 %, durante el primer semestre de 2024

El empleo en la capital colombiana sigue recuperándose y los datos son mejores que las cifras nacionales. Según cifras del DANE, en el semestre enero-junio de 2024, la tasa de desempleo (TD) de Bogotá disminuyó 1,1 p.p., al pasar de 11,3 % en el primer semestre de 2023, a 10,4 % en el mismo periodo de 2024. Esto significa que 16.427 personas salieron del desempleo.

“Estas son muy buenas noticias porque tenemos más hogares en la ciudad con ingresos y con salarios. Adicionalmente, cuando revisamos las cifras por sectores, hay unos que muestran datos muy positivos, como las industrias manufactureras, que crearon más de 40.000 empleos. Igualmente, se destaca el sector de alojamiento”, explica Gabriel Angarita, director del Observatorio de Desarrollo Económico de Bogotá

Por su parte, la tasa de ocupación (TO) en el primer semestre de 2024 aumentó 3,3 p.p., al pasar de 60,6 % en el primer semestre de 2023 a 63,9 % en el mismo periodo de 2024. La población ocupada aumentó en 265.366 personas en un año, al pasar de 3.930.977 ocupados en el primer semestre de 2023 a 4.196.343 en el mismo periodo de 2024.

Los principales incrementos anuales en el primer semestre de 2024 se dieron en industrias manufactureras (+43.961 personas ocupadas), actividades inmobiliarias (+41.708 personas ocupadas) y actividades financieras y de seguros (+39.372 personas ocupadas).

En cuanto al comportamiento en el trimestre móvil abril – junio de 2024, la tasa de desempleo (TD) de Bogotá se mantuvo en 10,1 %, respecto al mismo periodo de 2023.

A continuación revisa la gráfica sobre los indicadores del mercado laboral en la ciudad:

Tasa de desempleo en Bogotá bajó 1.1 %, durante el primer semestre de 2024 Leer más »

Judicializados ‘Los Desalmados’ señalados de hurto a cafeteros en Acevedo y Pitalito (Huila).

Judicializados ‘Los Desalmados’ señalados de hurto a cafeteros en Acevedo y Pitalito (Huila)

La Fiscalía General de la Nación, en trabajo articulado con la Sijín de la Policía Nacional, judicializó a Juan David Uribe Javela, Deiner Bolaños Bravo y Rolando Ruíz Muñoz, presuntos integrantes del grupo delincuencial Los Desalmados, presuntamente responsable de hurtos ocurridos en diciembre de 2023 en Acevedo y Pitalito (Huila).

Uno de los hechos atribuidos a los capturados ocurrió el 7 de diciembre de 2023 sobre la vía que conduce del Higuerón al municipio de Acevedo (Huila). Según la investigación, los procesados se desplazaban en motocicletas en las que habrían interceptado, golpeado e intimidado con armas traumáticas a un agricultor para hurtarle 20 millones de pesos.

La Fiscalía evidenció que Uribe Javela, Bolaños Bravo y Ruíz Muñoz estarían vinculados a otros hurtos y lesiones personales con armas de fuego a cafeteros del área urbana y rural de Pitalito (Huila).

Estas personas fueron capturadas por servidores del Cuerpo Técnico de Investigación en Bello (Antioquia) y en la vía pública del Valle de Laboyos.

La Fiscalía les imputó el delito de hurto calificado y agravado, cargo que no  fue aceptado. Un juez de control de garantías impuso medida de aseguramiento en centro carcelario contra Bravo Bolaños y Ruíz Muñoz; Uribe Javela fue cobijado con detención domiciliaria.

Judicializados ‘Los Desalmados’ señalados de hurto a cafeteros en Acevedo y Pitalito (Huila) Leer más »

A la cárcel hombre condenado por estafa en la venta de vehículos usados.

A la cárcel hombre condenado por estafa en la venta de vehículos usados

La Fiscalía General de la Nación puso a disposición de un juez de Ejecución de Penas a Jhon Carlos Muñoz Cuellar, para el cumplimiento de una sentencia de 5 años y 8 meses de prisión por su responsabilidad en la estafa en la venta de vehículos usados en Popayán (Cauca).

Los hechos por los que Muñoz Cuellar fue condenado y se encontraba prófugo, ocurrieron en septiembre de 2017, cuando un ciudadano denunció ser víctima de una estafa por parte del hombre.

La víctima fue contactada por Muñoz Cuellar con la que coordinó la venta de un vehículo que supuestamente se encontraba con toda la documentación al día. Pero después comprobó en el Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT) que el carro presentaba deudas por impuestos y comparendos, además de un gravamen de limitación a la propiedad por 16 millones de pesos.

El hombre se contactó nuevamente con el condenado quien lo habría amenazado si denunciaba lo sucedido, adicionalmente le exigió más dinero ya que supuestamente le había vendido el vehículo por un precio mucho menor.

Funcionarios del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI), junto con uniformados de la Policía y el Ejército Nacional, capturaron a Muñoz cuando se desplazaba por un sector del barrio Los Sauces de Popayán.

El hombre deberá cumplir la condena de 5 años de prisión en la cárcel San Isidro de Popayán.

A la cárcel hombre condenado por estafa en la venta de vehículos usados Leer más »

Condenado a más de 29 años de cárcel hombre que intentó asesinar a su compañera sentimental e hijos.

Condenado a más de 29 años de cárcel hombre que intentó asesinar a su compañera sentimental e hijos

Las pruebas presentadas por  la Fiscalía General de la Nación permitieron que un juez penal del circuito condenara a 29 años y 9 meses de prisión a un hombre que intentó asesinar a su compañera sentimental y a sus dos hijos, en Cali (Valle del Cauca).

La Fiscalía demostró que el 27 de agosto de 2021, el hoy sentenciado atacó con un arma blanca a las víctimas dentro de un apartamento ubicado en un conjunto residencial, en el norte de la capital vallecaucana.

El hombre agredió a su compañera sentimental y los hijos, mayores de edad, que intentaron  socorrer a su madre y fueron heridos de gravedad.

Se pudo establecer que el ataque fue sorpresivo y violento, lo que no permitió a las víctimas  defenderse, ocasionándoles múltiples heridas que pusieron en peligro sus vidas. Vecinos del lugar los auxiliaron y el agresor fue capturado en flagrancia por uniformados de la Policía Nacional.

El juez condenó al hombre por los delitos de feminicidio agravado y homicidio agravado, ambos en grado de tentativa, y deberá cumplir la sentencia en un centro penitenciario, sin ningún tipo de beneficio.

La sentencia fue apelada por la defensa del condenado.

Condenado a más de 29 años de cárcel hombre que intentó asesinar a su compañera sentimental e hijos Leer más »

Judicializados presuntos implicados en hechos de violencia intrafamiliar en Valle del Cauca.

Judicializados presuntos implicados en hechos de violencia intrafamiliar en Valle del Cauca

La Fiscalía General de la Nación judicializó a tres hombres que estarían involucrados en hechos de violencia intrafamiliar ocurridos en Andalucía y Tuluá (Valle del Cauca). Las víctimas son una madre, un hermano, una compañera sentimental y una ex pareja.

Los procesados fueron capturados, el pasado 15 de julio, en diferentes diligencias judiciales realizadas por personal del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) y la Policía Nacional.

En Andalucía, fue judicializado Faber Alberto López López, quien en reiteradas ocasiones, habría maltratado verbal y psicológicamente a su compañera sentimental. En algunas oportunidades, al parecer, la amenazó con un arma cortopunzante y con lanzarle una granada.

En Tuluá, fueron judicializados dos hombres. Uno de ellos, Carlos Andrés Matallana Giraldo, como presunto responsable de maltratar verbal y psicológicamente a su madre y hermano.

En este mismo municipio, fue judicializado Gilberto Antonio Cárdenas Zapata, por su presunta responsabilidad en maltratar y amenazar a su expareja, a quien además, hostigaba por redes sociales y telefónicamente. La investigación permitió establecer que el hombre habría ingresado a la vivienda de la víctima para llevarse objetos de valor.

En los tres casos, fiscales de la Seccional Valle del Cauca imputaron cargos por el delito de violencia intrafamiliar y jueces de control de garantías les impusieron medidas de aseguramiento en centros carcelarios.

Judicializados presuntos implicados en hechos de violencia intrafamiliar en Valle del Cauca Leer más »

Scroll al inicio