Colombia

Toda la información de Colombia la encuentras en nuestra sección nacional. Lo más relevante en información, solo aquí.

Se desplomó puente en Cusiana, Boyacá - Redes Sociales

Se desplomó el puente Los Grillos en la transversal Cusiana, Boyacá

En la mañana de este domingo, 20 de agosto, se reportó la caída del puente Los Grillos en la vía Sogamoso – Aguazul (sector conocido como Cusiana), ruta que estaba funcionando como vía alterna al Llano, luego de que la vía principal Bogotá – Villavicencio también estuviera restringida por derrumbes que provocaron los sismos del 17 de agosto.

La estructura colapsada está ubicada en el kilómetro 80 de la transversal del Cusiana, dejando incomunicado el municipio de Pajarito.

Te puede interesar: Grave accidente en vía a Villa de Leyva: dos menores murieron tras colisión de dos carros

«El corredor El Crucero – Aguazul en el sector Los Grillos en el departamento de Boyacá está cerrado por colapso de puente debido a deslizamientos en el PR 81+0300 y PR 81+0360. No se reportan víctimas. Solicitamos a los usuarios Tomar ruta alterna por el Sisga«, comunicó el Ministerio de Transporte.

En noviembre de 2022, el Invias había informado inicios de trabajos de construcción de drenajes en el talud superior, con el fin de reducir la carga hidráulica que estaba afectando los puentes en el sector Los Grillos (Chorroblanco, Puente Nuevo y Los Grillos), con nivelación de la estructura del tablero y cambio en las juntas de dilatación y una inversión cercana a los $5.000 millones.

«Con el propósito de mejorar el tránsito de vehículos de carga, de pasajeros y livianos, el Instituto Nacional de Vías diseñó un plan de atención en el sector Los Grillos, kilómetro 81 de la Transversal Cusiana, donde se evidenciaron afectaciones por presión de la montaña a la estructura de los puentes Chorroblanco, Puente Nuevo y los Grillos», había anunciado la entidad.

También puedes leer: Fiscalía citó a interrogatorio a Laura Sarabia por uso indebido de polígrafo

Sin embargo, el puente Los Grillos terminó derrumbándose complicando la movilidad entre departamentos en el centro del país.

1) Tunja – El Sisga -Guateque – Monterrey – Aguazul – Yopal. (Vehículos de 3 ejes o máximo 30 toneladas).
2) Sogamoso – Belén – Socha – Sácama – La Cabuya (Vehículos con peso inferior a 25 Toneladas).

Se desplomó el puente Los Grillos en la transversal Cusiana, Boyacá Leer más »

Grave accidente en Villa de Leyva deja dos personas muertas - Redes Sociales

Grave accidente en vía a Villa de Leyva: dos menores murieron tras colisión de dos carros

En horas de la mañana de este sábado, 19 de agosto, se presentó un accidente de tránsito en el sector de Pozos Azules, Villa de Leyva, Boyacá, que involucró a dos vehículos, una volqueta y un bus que transportaba menores de edad.

Este noticiero pudo conocer que los menores se desplazaban junto a algunos padres de familia desde el municipio de Moniquirá para asistir a un campeonato de taekwondo en Villa de Leyva, cuando se suscitó el siniestro.

Te puede interesar: Fiscalía citó a interrogatorio a Laura Sarabia por uso indebido de polígrafo

El gobernador del departamento de Boyacá, Ramiro Barragán, confirmó a través de un trino que dos menores de edad y una mujer perdieron la vida en el accidente.

“Terrible y dolorosa noticia. Siento muchísimo la muerte de dos menores de edad y una mujer de Moniquirá, en el accidente registrado hace minutos en el sector de Pozos Azules en Villa de Leyva. Activamos todos los protocolos de atención y en coordinación con el @HSanRafaelTunja esperamos el traslado de los demás heridos”, precisó el mandatario.

Otros doce menores involucrados en la tragedia fueron trasladados a Tunja, capital de Boyacá. Entretanto, autoridades continúan trabajando en esa zona de Villa de Leyva para sacar a los heridos y poder enviarlos a centros asistenciales.

También puedes leer: Candidato al Concejo de Planadas, Tolima, fue capturado por el delito de extorsión

Grave accidente en vía a Villa de Leyva: dos menores murieron tras colisión de dos carros Leer más »

Fiscalía citó a interrogatorio a Laura Sarabia - Google

Fiscalía citó a interrogatorio a Laura Sarabia por uso indebido de polígrafo

La Fiscalía General de la Nación, cito a interrogatorio a la exjefe de gabinete del presidente Gustavo Petro, Laura Sarabia, por presuntas irregularidades en uso del polígrafo con su exniñera Marelbys Mesa.

Señalaron que “la entidad adelanta una investigación metodológica con relación al presunto uso ilegal del polígrafo con la señora Marelbys Mesa, quien ejerció funciones de niñera para la exfuncionaria de la Presidencia de la República, Laura Camila Sarabia Torres”.

Te puede interesar: Candidato al Concejo de Planadas, Tolima, fue capturado por el delito de extorsión

Aseguran que en el proceso de investigación han recolectado evidencia física, material probatorio, se han realizado interrogatorios y recibido testimonios.

Para la diligencia que se realizará el próximo miércoles 23 de agosto en las instalaciones de la entidad, Sarabia deberá presentarse con su abogado defensor.

“Para la diligencia judicial, la indiciada Laura Camila Sarabia deberá presentarse con su abogado defensor”, puntualizaron.

“La Fiscalía reitera que es garante de los derechos de todos los colombianos y sus actuaciones siempre están sujetas a las normas legales vigentes”, concluyó la Fiscalía.

Lo que los investigadores esperan revelar es los presuntos abusos o irregularidades que se pudieron presentar en el procedimiento que se le hizo a Meza. Precisamente, Marelbys estuvo durante cuatro horas en interrogatorio, en donde dice que se vio expuesta a distintas presiones psicológicas e intimidaciones.

La mujer relató a Semana que la llamaron “ladrona” y “mentirosa”, en repetidas ocasiones, además de amenazarla con que después de que abandonara el lugar en donde se encontraba la llevarían directo a la cárcel y que la casa de sus hermanos y la de ella sería allanada.

También puedes leer: Dos soldados fueron secuestrados por las disidencias en Cumbitara, Nariño

“Que me iban a llevar para hacer un allanamiento en mi casa. Me decían: ‘¿A usted quién le dice que nosotros en este momento no estamos allanando la casa de toda su familia, de sus hermanos y todos los que estén allá?’. Me preguntaron: ‘¿Dónde está su mamá?’. Les dije: la dejé en el apartamento. Me respondieron: ‘No, usted es una mentirosa, su mamá no está ahí’”, relató la exniñera del hijo de Laura Sarabia para el medio.

Cabe recordar que Sarabia salió del Gobierno de Gustavo Petro, en medio del escándalo por el uso del polígrafo y también por el caso de las chuzadas.

Fiscalía citó a interrogatorio a Laura Sarabia por uso indebido de polígrafo Leer más »

Candidato al Consejo de Planadas, Tolima, fue capturado - Cortesía

Candidato al Concejo de Planadas, Tolima, fue capturado por el delito de extorsión

El reciente operativo denominado «Plan Ayacucho» ha marcado un hito en la lucha contra el crimen en Colombia. En una acción conjunta entre la Policía y el Ejército, se logró la captura de cinco individuos presuntamente vinculados al Grupo Armado Organizado residual Ismael Ruiz, bajo el mando de alias ‘Guajiro’. Estos detenidos, quienes enfrentan cargos por el delito de concierto para delinquir con fines de extorsión, son David Tapiero Alape (alias Alape), Jhon Taborda Cuervo (alias Jairo), Olimpo Cárdenas Narváez (alias Olimpo), Wilder Bustamante Parra (alias Wilder) y Laureano Rozo Tique (alias Tique).

El operativo tuvo lugar en la zona rural de los municipios de Planadas y Ataco, en el departamento de Tolima. Según información proporcionada por las autoridades, estos individuos habrían estado involucrados en actividades extorsivas, especialmente en el sur del Tolima y el norte del Huila. El objetivo principal de sus acciones era, presuntamente, recaudar sumas millonarias mediante extorsiones a comerciantes, campesinos y transportadores en la región.

Te puede interesar: Dos soldados fueron secuestrados por las disidencias en Cumbitara, Nariño

“Tenemos información que adquirieron fincas en el sur del Tolima, principalmente en Planadas, Ataco y Ríoblanco, donde alias Guajiro no le habría entregado 6 mil millones de pesos, producto de extorsiones, a ‘Iván Mordisco’, extorsiones a los campesinos tolimenses”, relató el coronel Libardo Fabio Ojeda Erazo, comandante de Policía Tolima.

Lo destacable del operativo es el papel crucial que desempeñaron dos infiltrados de la Policía en la investigación, que duró seis meses y condujo a las capturas y judicializaciones. Estos agentes encubiertos permitieron descubrir las actividades del grupo y recopilar pruebas sustanciales.

El gobernador del Tolima, José Ricardo Orozco Valero, celebró el éxito de la operación y señaló que se logró desarticular el frente Ismael Ruiz de las disidencias en la zona. Sin embargo, se mantiene la posibilidad de que nuevos líderes intenten ocupar este espacio.

La detención de Olimpo Cárdenas Narváez, quien además era candidato al Concejo por el partido Conservador, sorprendió a muchos. Fue arrestado en pleno casco urbano de Planadas, mientras realizaba actividades propias de su campaña política. El comandante Ojeda señaló que este individuo estaba involucrado en actividades de inteligencia para el grupo, identificando a posibles víctimas de extorsión.

El coronel Ojeda también reveló detalles sobre la figura central del grupo, Edwin Collo Dagua, conocido como «Guajiro». Este individuo habría acumulado poder económico en la región gracias a sus actividades extorsivas, exigiendo pagos que oscilaban entre 5 y 300 millones de pesos a comerciantes y campesinos. Además, se valía de prácticas espirituales y consultas a un brujo conocido como ‘Torroso’ para tomar decisiones sobre sus movimientos.

La detención de ‘Guajiro’ también puso en evidencia la organización de suntuosas fiestas en la región, emulando la cultura narcotraficante del país. Estos eventos, en los que incluso involucraban a menores de edad, son un claro reflejo de la complejidad y peligrosidad de este grupo delictivo.

También puedes leer: Solicitan a la CIDH medidas cautelares para María F. Cabal y Eduardo Zapateiro

El Brigadier General David Leonardo Gómez, Comandante de la Quinta División del Ejército Nacional, subrayó que este operativo es un paso significativo en la lucha contra los grupos armados organizados y su impacto en comunidades locales. Sin embargo, también enfatizó la preocupación del Registrador Nacional del Estado Civil, Alexander Vega Rocha, sobre la presencia de individuos vinculados a grupos irregulares en las listas de candidatos para las próximas elecciones.

El «Plan Ayacucho» representa un logro en la batalla contra la criminalidad en Colombia y destaca la importancia de la cooperación entre las fuerzas de seguridad y la infiltración en la desarticulación de organizaciones criminales. Las autoridades continúan trabajando para garantizar la seguridad y el bienestar de la población en un entorno desafiante.

Candidato al Concejo de Planadas, Tolima, fue capturado por el delito de extorsión Leer más »

Dos soldados fueron secuestrados por las disidencias en Nariño - Redes

Dos soldados fueron secuestrados por las disidencias en Cumbitara, Nariño

El Ejército informó este viernes del secuestro de dos soldados tras un ataque por hombres armados que harían parte de las disidencias de las Farc en el departamento de Nariño y en el que quemaron los vehículos en los que se movilizaban los militares.

Edwer Paz Pantoja y Nelson Vásquez Reina, que se desempeñan como conductores del Ejército, se desplazaban en dos vehículos oficiales sobre la vereda La Herradura, municipio de Cumbitara, luego de realizar el movimiento de las tropas que reforzaron el despliegue operacional en esa zona del departamento ante las confrontaciones que mantienen grupos armados.

Te puede interesar: Solicitan a la CIDH medidas cautelares para María F. Cabal y Eduardo Zapateiro

Según la información preliminar ofrecida en un comunicado por la institución castrense, un grupo de hombres armados que se identificó como integrantes de la Columna Móvil Franco Benavides, perteneciente al Estado Mayor Central (EMC), la principal disidencia de las extintas Farc, detuvieron los vehículos y secuestraron a los soldados.

«Posterior al secuestro del personal militar, ambos automotores fueron incinerados», agregó el Ejército.

Tras el ataque y el secuestro se activaron los mecanismos de búsqueda «de forma inmediata» y se iniciaron los protocolos internos «de acompañamiento especializado a las familias» de los militares.

La Columna Móvil Franco Benavides hace parte del Estado Mayor Central (EMC), la principal facción de las disidencias de las Farc comandada por «Iván Mordisco», que está tratando de iniciar un proceso de negociación de paz con el Gobierno colombiano en el marco de la política de paz total impulsada por Gustavo Petro.

Aunque inicialmente se dieron pasos en el camino hacia este diálogo, la relación entre esta guerrilla y el Gobierno se enfrió tras una serie de ataques por parte de la primera.

Además, Gobierno y el EMC lograron un cese el fuego que se extendió durante los primeros seis meses de este año, y que ahora buscarán renovar en una mesa de diálogos, de la cual aún no hay fecha.

También puedes leer: Totalmente cerrada la vía entre Bogotá y Villavicencio por derrumbe

Tras un aumento de los ataques del EMC en los últimos días en varias zonas del país, como el departamento del Cauca, el presidente colombiano, Gustavo Petro, dijo el lunes que las negociaciones que se hagan en el país con grupos armados deben partir del cese de hostilidades contra civiles.

«Cualquier negociación en el territorio nacional con grupos armados debe tener en cuenta que antes que un cese al fuego lo que queremos es un cese de hostilidades a la población civil», dijo Petro en una declaración en Popayán, capital del Cauca, en el suroeste del país.

Dos soldados fueron secuestrados por las disidencias en Cumbitara, Nariño Leer más »

Solicitan medidas cautelares a la CIDH para Cabal y Zapateiro - Google

Solicitan a la CIDH medidas cautelares para María F. Cabal y Eduardo Zapateiro

La senadora del Centro Democrático María Fernanda Cabal y el excomandante del Ejército Eduardo Zapateiro solicitaron a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que otorgue medidas cautelares para su protección, informó su abogado, Víctor Mosquera Marín.

«Pedimos que haya salvaguardas para que ellos puedan ejercer sus derechos y libertades dentro de Colombia», señaló el jurista a reporteros a la salida de la sede de la CIDH, en Washington DC.

Te puede interesar: Totalmente cerrada la vía entre Bogotá y Villavicencio por derrumbe

La petición de protección ante el organismo se basa en la existencia de un supuesto plan por parte de la guerrilla del ELN para atentar contra Cabal y Zapateiro.

Según Mosquera, el Gobierno tuvo conocimiento «hace dos meses» de las supuestas intenciones del ELN, pero no ha tomado medidas al respecto.
«Si hay un plan criminal del ELN contra ellos se le tiene que prestar la mayor credibilidad y garantizar los derechos», subrayó el abogado.

Mosquera explicó que unas «fuerzas de inteligencia extranjeras» alertaron sobre el supuesto plan en contra de Cabal y Zapateiro.

Las denuncias de Cabal y Zapateiro de un presunto plan para atentar contra su vida llegaron poco después de que el fiscal general, Francisco Barbosa, alertara de que el ELN está capacitando a sus integrantes «para producir un atentado con francotiradores» en su contra.

Este pasado martes, Barbosa también pidió medidas de protección a la CIDH y se reunió con el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro.

La Procuraduría abrió una investigación contra el comandante del Ejército, Luis Ospina, para indagar si ocultó información sobre el supuesto plan de atentado contra el fiscal.

El presidente Gustavo Petro defendió al comandante, señalando que una investigación interna sobre el casó no encontró irregularidades por parte de Ospina y ordenó al Ejército fortalecer la seguridad de Zapateiro, Barbosa y Cabal.

También puedes leer: Habitantes de El Calvario pasaron la noche en las calles por temor a nuevos temblores

El ELN también ha negado estar fraguando un atentado contra ellos y asegura que las denuncias buscan afectar el proceso de paz entre esta guerrilla y el Gobierno.

Solicitan a la CIDH medidas cautelares para María F. Cabal y Eduardo Zapateiro Leer más »

Cerrada la vía al llano por derrumbe - Redes Sociales

Totalmente cerrada la vía entre Bogotá y Villavicencio por derrumbe

Durante el día de ayer jueves 17 de agosto se registró un fuerte temblor de 6.1 grados sobre la escala de ritcher, el cual vino acompañado de varias réplicas que sorprendieron a todos los capitalinos y personas de la región central.

Te puede interesar: Habitantes de El Calvario pasaron la noche en las calles por temor a nuevos temblores

Dadas las condiciones del terreno en la vía Villavicencio-Bogotá y algunos derrumbes que se presentaron se decidió cerrar esta importante vía. Durante la madrugada de este viernes se produjo un fuerte derrumbe que hizo que se bloqueara totalmente un importante punto, por lo que se decidió cerrarla en su totalidad.

“Cierre total de vía por caída de material en el k58+600 paso urbano de Guayabetal ocupando los dos carriles. Por tal razón, se activaron los puntos de control en la vía y en el K0+000 en Bogotá y en Villavicencio k83+000. No se tiene aún tiempo de apertura”, dijo Coviandinas, encargada de la administración, operacional y mantenimiento de esta vía.

Las autoridades dijeron que se espera el amanecer para iniciar las labores de mantenimiento y quitar los escombros. Muchas personas indican que llevan desde las 10 de la noche esperando para movilizarse, pero por el actual estado de la vía deberán esperar más.

También puedes leer: Más de 90 réplicas se han registrado tras el sismo de 6.1 grados de este jueves

A las 6:20 a.m. la entidad indicó que debido a los sismos que se registraron el día de ayer, gran parte del material se desprendió de la montaña y generó un gran bloqueo. Por ahora se desconoce el tiempo de apertura de esta importante vía.

Totalmente cerrada la vía entre Bogotá y Villavicencio por derrumbe Leer más »

Habitantes de El Calvario, Meta, pasaron la noche en las calles - Google

Habitantes de El Calvario pasaron la noche en las calles por temor a nuevos temblores

El Calvario, un municipio situado en el departamento del Meta, ha vivido horas de angustia y temor tras el sismo de magnitud 6.1 que sacudió la región. El epicentro de este temblor que estremeció a Colombia se localizó precisamente en esta localidad, causando daños en varias casas y edificaciones, y dejando a la población en estado de alerta constante.

En diálogo con Blu Radio el alcalde del municipio, Wilson Antonio Alférez, compartió detalles sobre la situación que enfrenta la comunidad tras este hecho: «Realmente fue una noche larga, tensa, complicada. Cada réplica era volver a repetir el susto de la primera que fue tan fuerte. Y ya llegaba la noche, esto se agrava, el susto, el nerviosismo que causa en horas de noche es más complejo que en el día».

Te puede interesar: Más de 90 réplicas se han registrado tras el sismo de 6.1 grados de este jueves

Las secuelas del sismo han dejado visibles daños en viviendas y edificaciones en El Calvario. La población, que se caracteriza por su tranquilidad cotidiana, se vio conmocionada por la serie de réplicas que siguieron al primer movimiento telúrico.

Wilson Antonio Alférez relató cómo muchas familias, especialmente aquellas con niños y ancianos, tomaron la decisión de pasar la noche en la calle por temor a nuevos temblores.

«Algunos se acomodaron en camiones, otros en la concha acústica y algunos en el parque. Bueno, y algunos durmieron en sus casas, pero obviamente o durmieron, es decir, porque realmente yo creo que todo el mundo pasó en vela», comentó el alcalde.

El temor se acentuó por las imágenes que mostraban casas agrietadas y deslizamientos en las montañas circundantes. A pesar de que la emergencia parecía haber pasado, las autoridades aún estaban evaluando los daños en las viviendas afectadas.

«Nos falta muchísimo, la verdad, hay graves afectaciones, muchas viviendas con niveles de afectación diferentes», dijo el alcalde. Además, enfatizó que era necesario analizar la estabilidad de estas estructuras, ya que aún existía el riesgo de que futuras réplicas o eventos sísmicos pudieran causar más daños.

También puedes leer: Fuerte temblor en Colombia de 6.1 de magnitud se sintió en Bogotá y la zona andina

El Calvario cuenta con una población de aproximadamente 2,000 habitantes, la mayoría de los cuales vive en áreas rurales y veredas. El alcalde explicó que el municipio tiene tres zonas urbanas que están categorizadas como centros poblados, aunque se asemejan más a zonas rurales. Las veredas, que son el hogar de muchas familias, también se vieron afectadas por la falta de comunicación tras los temblores.

Habitantes de El Calvario pasaron la noche en las calles por temor a nuevos temblores Leer más »

Van 98 réplicas desde el sismo de 6.1 grados registrado este jueves - Redes

Más de 90 réplicas se han registrado tras el sismo de 6.1 grados de este jueves

Un fuerte temblor de magnitud 6.1 estremeció este jueves, 17 de agosto, el centro de Colombia, dejando a su paso una serie de réplicas que han mantenido en alerta a la población.

Según informes del Servicio Geológico Colombiano (SGC) desde el evento inicial se han registrado aproximadamente 98 réplicas, con corte a las 5:30 de la mañana de este viernes, 18 de agosto, y con magnitudes que varían entre 5.6 (la primera) y 2.3 (la más reciente).

Te puede interesar: Fuerte temblor en Colombia de 6.1 de magnitud se sintió en Bogotá y la zona andina

El epicentro del sismo se localizó en El Calvario, Meta, específicamente en el piedemonte llanero. Este movimiento telúrico desencadenó una serie de eventos secundarios que causaron daños en la infraestructura.

Las primeras tres réplicas posteriores al sismo inicial fueron de mayor magnitud, pero, desde entonces, las réplicas han disminuido tanto en intensidad como en profundidad.

A pesar de esta disminución, las autoridades y los expertos en sismología continúan monitoreando de cerca la situación.

En respuesta a la emergencia, se implementaron medidas de precaución en las carreteras. Los tramos kilométricos 35, 44 y 58 de la vía al Llano, así como el peaje El Naranjal, fueron cerrados de manera preventiva como parte del protocolo de seguridad en situaciones de este tipo.

Lamentablemente, en la ciudad de Bogotá también se vio afectada por la conmoción causada por el sismo. Paula Henao, directora de Bomberos de la ciudad, informó la trágica muerte de una persona que saltó desde el séptimo piso de un edificio.

También puedes leer: Cuatro vicepresidentes salen de Ecopetrol por decisión de la junta directiva

La mujer actuó en medio de un ataque de pánico que experimentó debido a los dos temblores consecutivos que se sintieron en la ciudad.

Más de 90 réplicas se han registrado tras el sismo de 6.1 grados de este jueves Leer más »

Fuerte temblor sacudió Bogotá y la zona Andina - Cortesía

Fuerte temblor en Colombia de 6.1 de magnitud se sintió en Bogotá y la zona andina

Durante la mañana de este jueves se sintió un fuerte movimiento de tierra en varias ciudades de Colombia. Según el reporte inicial del Servicio Geológico Colombiano, el epicentro fue en Meta, específicamente en El Calvario, a una profundidad menor de 30 kilómetros. La magnitud inicial se estima en 6.1.

Te puede interesar: Cuatro vicepresidentes salen de Ecopetrol por decisión de la junta directiva

Posteriormente, se sintió una réplica más de la que aún no hay información. Las autoridades se encuentran haciendo rastreo de daños. El temblor se sintió con fuerza en el norte de Bogotá, donde las alarmas alcanzaron a sonar y se dio la orden de evacuación en varios edificios. También hubo reportes en ciudades como Bucaramanga y Medelllín. “NO hay reporte de ningún siniestro, herido o afectación a infraestructura”, tuiteó la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, quien recomendó mantener la calma y la serenidad.

“Seguimos verificando en todo el sistema de emergencias”, agregó López. Es el segundo temblor que se registra durante la mañana de este jueves, 17 de agosto. El primero tuvo lugar en Ituango, Antioquia.

Lo primero que aclara el Servicio Geológico Colombiano (SGC) es que este es un país sísmicamente activo, que cuenta con diferentes placas tectónicas, las cuales están en contacto. “Esto hace que se generen sismos en la mayor parte del territorio (principalmente las costas y alrededor de nuestras cordilleras)”, advierte la entidad.

Los efectos que estos puedan tener depende de la relación entre su magnitud y profundidad. “A mayor magnitud y menor profundidad, mayor impacto habrá”, dice la entidad. Esto, en palabras más sencillas, señala que entre más profundo sea, más puede expandirse su energía en el territorio. Por eso, si es más superficial podría causar mayor afectación en un área.

También puedes leer: Un policía muerto y otro herido dejó emboscada contra uniformados en Antioquia

En el país hay un lugar en donde ocurren sismos casi todos los días y representa el 60% de la sismicidad ocurrida en Colombia. Se trata del Nido Sísmico de Bucaramanga, ubicado en el departamento de Santander, muy cerca al municipio de Los Santos.

Fuerte temblor en Colombia de 6.1 de magnitud se sintió en Bogotá y la zona andina Leer más »

Scroll al inicio