Colombia

Toda la información de Colombia la encuentras en nuestra sección nacional. Lo más relevante en información, solo aquí.

Finalizó el cuarto ciclo de diálogos entre gobierno y el ELN - Redes

Culminó el cuarto ciclo de diálogos entre Gobierno y el ELN en Caracas

La mesa de diálogos entre el Gobierno y el Ejército de Liberación Nacional culminó el cuarto ciclo en Caracas, Venezuela, con la creación de tres zonas humanitarias en el Bajo Calima y medio San Juan, el nordeste antioqueño y el sur de Bolívar.

Te puede interesar: Al menos 12 muertos por enfrentamientos de guerrillas en Tame, Arauca

Allí, dice el comunicado conjunto “se adelantarán acciones y dinámicas humanitarias, garantías para el cumplimiento del cese al fuego bilateral, nacional y temporal, la participación de las comunidades en el proceso de paz y proyectos de desarrollo social, que contarán con el acompañamiento del Departamento Nacional de Planeación”.

Estas zonas fueron declaradas como críticas por la situación humanitaria que viven las comunidades por cuenta de las confrontaciones entre diferentes grupos armados y la Fuerza Pública.

Pablo Beltrán, jefe de la delegación de paz del ELN, explicó que la aplicación de estas dinámicas humanitarias harán posible la premisa de la mesa de implementar los acuerdos en la medida de que se vayan pactando.

También puedes leer: Revelan video de Marelbys Meza en el polígrafo, la exniñera de Laura Sarabia

Como un acuerdo parcial figura en el documento el desarrollo de mecanismos para atender a los presos políticos y personas privadas de la libertad del ELN en prisiones y centros de detención del país. Las prisiones y centros de detención en Colombia serán consideradas como zonas críticas.

Culminó el cuarto ciclo de diálogos entre Gobierno y el ELN en Caracas Leer más »

Más de 12 muertos en los enfrentamientos entre guerrillas en Tame, Arauca - Captura de video

Al menos 12 muertos por enfrentamientos de guerrillas en Tame, Arauca

El personero de Tame, en el departamento de Arauca, Juan Carlos Villate, relato la difícil situación en materia orden público que vive esa zona del país, tras los graves enfrentamientos que se han registrado entre la guerrilla de ELN y las disidencias de las Farc, que según el reporte preliminar dejarían por lo menos 12 muertos.

Te puede interesar: Revelan video de Marelbys Meza en el polígrafo, la exniñera de Laura Sarabia

“Confirmamos el hecho. Desde el 3 de septiembre a las 6:00 de la mañana se vienen presentando fuertes enfrentamientos, el caserío ha quedado destruido por el uso de artefactos explosivos improvisados, la población ha tenido que salir desplazada para encontrar refugio, encontramos, por evidencias incluso fotográficas, un número de personas que mueren, combatientes, estamos hablando de 12 cuerpos”.

Además, agregó el personero Villate que, “se hizo un traslado a donde las disidencias de las Farc entregan cinco heridos a una comisión, estuvimos con ellos acompañándolos, esto nos genera preocupación, tenemos una niña de 13 años herida, un joven de 14 años y 3 adultos en estado crítico con pronóstico reservado”.

También dijo que, por lo menos unas 35 familias han sido desplazadas tras los enfrentamientos. “En el punto tenemos un resguardo indígena, no hemos tenido comunicación en la zona no hay señal de celular y energía. Las viviendas de la población civil quedaron baleadas y destruidas, sus bienes quedaron destruidos, hay muchos animales que murieron en el sector tras estos enfrentamientos”.

También puedes leer: Las explosivas declaraciones de Juan Fernando Petro sobre la salud del presidente

Según el personero, los combates se registran por control territorial de la zona. “Homicidios, carros bomba, masacres, enfrentamientos por todo lado, en enero tuvimos combates que dejaron 11 muertos dentro de los cuales había unas niñas, una situación que no cesa, la última semana se vienen enfrentando en Puerto Rondón, allá van 4 días de combates, en dos puntos diferentes de Arauca se vienen presentando los enfrentamientos entre las disidencias y el ELN”.

Al menos 12 muertos por enfrentamientos de guerrillas en Tame, Arauca Leer más »

Revelan video del polígrafo al que fue sometida Marelbys Meza - Google

Revelan video de Marelbys Meza en el polígrafo, la exniñera de Laura Sarabia

Tras varios meses de investigación por una prueba de polígrafo a la que fue sometida Marelbys Meza, exniñera del hijo de Laura Sarabia, en el sótano del edificio Galán justo al frente del Palacio de Nariño, Noticias RCN reveló un fragmento del video clave del interrogatorio, al parecer irregular, al que fue sometida la mujer.

La diligencia se dio en medio del supuesto robo que habría cometido Meza cuando trabajaba en la casa de la exjefa de gabinete del gobierno Petro. Según versiones entregadas en ese momento, la mujer habría tomado una maleta con 7.000 dólares que estaba al interior de la vivienda de Sarabia.

Te puede interesar: Las explosivas declaraciones de Juan Fernando Petro sobre la salud del presidente

En lo que va de la investigación, se determinó que la prueba de polígrafo tuvo lugar el 30 de enero de 2023 y que por lo menos seis miembros de la Policía Nacional, incluidos oficiales del más alto rango, estarían involucrados en el interrogatorio y las chuzadas irregulares en el celular de Meza.

En fragmentos del video de una prueba que duró más de 3 horas, un funcionario de investigación comenzó dejando en claro que el interrogatorio se daba por la supuesta pérdida de una maleta con dinero el pasado 27 de enero de 2023.

En sus declaraciones, la extrabajadora de Sarabia recuerda cuando investigadores de la Policía tomaron su versión en la casa de la exjefa de gabinete, pero que desde ese momento le dejaron claro que sería sometida a una prueba de polígrafo.

En el informe entregado por Noticias RCN, se ve el documento llamado ‘Consentimiento informado examen poligráfico’ en el que Marelbys del Carmen Meza Buelvas firma y pone su huella.

«¿Usted sabe por qué estamos aquí?», comenzó preguntando el investigador en el sótano del edificio Galán. «Sí, porque don Andrés me dijo que se había perdido un dinero», contestó Marelbys Meza, asegurando que la maleta había sido dejada en la casa de Sarabia por una «teniente».

La mujer asegura que recibió una llamada de «Andrés«, esposo de Sarabia y quien fuera su jefe en ese momento, preguntando que dónde estaba la maleta. «Yo le dije: ‘Está ahí, en la sala, al lado de la chimenea‘».

Sin embargo, Meza dice que, en otra llamada, Andrés le preguntó si ella vio una bolsa negra que estaba al interior de la maleta. La mujer habría respondido que no; luego, según cuenta, recibió un mensaje de su jefe diciendo que necesitaba que de inmediato fuera a la residencia de Sarabia.

También puedes leer: La población venezolana en Colombia superó el número de habitantes de Medellín

En la casa de la exjefa de gabinete, Meza se encontró con Laura Sarabia y Andrés Parra, quienes le dijeron que le avisarían cuándo era la prueba de polígrafo. La otrora mano derecha del presidente Petro también le habría dado un corto mensaje: «Vete tranquila para tu casa y piénsalo bien».

En otro video revelado por Noticias RCN se ve cuando Meza es conectada a varios electrodos y cables en su cuerpo. Además, es sometida en varias oportunidades a la misma pregunta: «¿Usted robó el dinero del maletín de la doctora Laura?»

Ante la pregunta hecha por el poligrafista, de apellido Sacristán, Meza respondió: «No, señor». Sin embargo, más adelante, a pesar de que había negado cualquier contacto con la maleta, luego recordó que sí.

«Solo tirarlo al suelo. (…) Cómo se le ocurre usted que yo le voy a robar un peso. Esto es un problema gravísimo», confesó Meza.

En otra parte de la grabación publicada, el investigador Sacristán le pregunta a Meza: «¿Qué me entiende si yo le hago esa pregunta, señora Meza?; a lo que la mujer contesta «que me está acusando de que yo robé».

Es de recordar que Laura Sarabia tiene un proceso abierto en el ente acusador, el cual tiene capítulos en varias dependencias, como la de Seguridad Territorial y la de Anticorrupción, pues, además de las chuzadas, también tiene un expediente abierto debido a la prueba de polígrafo a la que fue llevada Marelbys Meza, tras ser considerada como sospechosa del robo a Sarabia de cerca de 7.000 dólares.

Revelan video de Marelbys Meza en el polígrafo, la exniñera de Laura Sarabia Leer más »

Las explosivas declaraciones del Juan Fernando Petro sobre la salud del presidente - Google

Las explosivas declaraciones de Juan Fernando Petro sobre la salud del presidente

Las ausencias del presidente Gustavo Petro en algunos eventos importantes han sido motivo de críticas en las últimas semanas. Al punto que congresistas de la oposición han solicitado un examen médico para conocer el estado de salud del mandatario colombiano.

De hecho, el presidente Petro se refirió a esta situación y en una entrevista con Cambio y W Radio manifestó que no tiene nada grave y descartó sufrir depresión, como señalaban algunos políticos como Íngrid Betancourt.

“Yo necesito mis equilibrios, el cansancio permanente es un mal consejero. Si usted se excede, pues no va a pensar bien, va a cometer errores y en este caso yo no puedo darme el lujo de cometer muchos errores”, dijo Petro sobre algunas de sus ausencias en eventos.

Te puede interesar: La población venezolana en Colombia superó el número de habitantes de Medellín

Ahora, Juan Fernando Petro, hermano del presidente Gustavo Petro, entregó unas declaraciones que están haciendo eco sobre la salud del mandatario.

En una entrevista con el programa Los Informantes, Juan Fernando Petro reveló detalles de la niñez con su hermano y de su relación. Contó que en la adolescencia de Gustavo empezaron a aparecer los primeros síntomas del síndrome de Asperger.

“Hay un momento que podemos estar con mucha gente, pero de pronto no estamos, aunque estemos físicamente, en el caso de Gustavo, es más intenso que el mío”, manifestó Juan Fernando.

El hermano del Presidente explicó que en la adolescencia su padre los llevó al psicólogo y él les dijo que tenían “el síndrome ese de autismo: Asperger”.

Para Juan Fernando, esta situación sería la causa de las ausencias del presidente Petro en algunos eventos, los cuales le han ocasionado decenas de críticas.

“Él habita su propio universo que está en su cabeza. A veces el mundo no existe allá afuera”, dijo Juan Fernando sobre Gustavo, a quien se refirió como un «genio». Según el hermano del Presidente, Gustavo no es presumido ni prepotente, sino que esa condición de Asperger lo hace así.

También puedes leer: No aceptaron cargos los cuatro policías implicados en caso Laura Sarabia

Juan Fernando Petro también manifestó que el polo a tierra de su hermano es su hija Antonella, la menor. Contó que el suceso con Nicolás, investigado por la presunta comisión de los delitos lavado de activos y enriquecimiento ilícito, ha afectado muchísimo al presidente Petro, “aunque él hacia afuera intente mostrar una ecuanimidad”.

Respecto al vínculo entre padre e hijo, Juan Fernando dijo que será la capacidad de superar las fracturas lo que decidirá esa situación. “Si tanto Nicolás como Gustavo son capaces de hacer eso, teniendo en cuenta que hay una tercera personita, que es el nieto, yo creo que sí se puede”, aseguró.

El hermano del Presidente también aseguró que Gustavo es ajeno a los presuntos dineros que habrían ingresado de manera ilegal a la campaña presidencial.

Juan Fernando se refirió, además, a Nicolás: “Cuando uno es joven, quiere atrapar al mundo. Por atrapar al mundo, uno comete errores”.

El hermano del Presidente confesó que sabía que una vez Gustavo asumiera el mandato de Colombia las cosas serían difíciles. Para él, la oposición no es ni Paloma Valencia ni Álvaro Uribe ni el Centro Democrático: “No tengo nada que decir en contra de ellos. Para mí, los mismos de adentro”.

De hecho, Juan Fernando señaló que no confía en nadie dentro del Pacto Histórico. “Yo no soy del Pacto Histórico. No me interesa. Mi hermano ya no es ni siquiera de izquierda, su pensamiento ha evolucionado tanto que ni siquiera de izquierda, pero esa izquierda fundamentada en esos conceptos retrógrados, mamertos, sube a un poder muerta del hambre, nunca ha sabido qué es el poder y son pirañas entre ellos mismos”.

Las explosivas declaraciones de Juan Fernando Petro sobre la salud del presidente Leer más »

Población venezolana en Colombia superó habitantes de Medellín - Google

La población venezolana en Colombia superó el número de habitantes de Medellín

El Observatorio Migratorio de Venezuela de la Universidad del Rosario publicó un nuevo estudio sobre la situación migratoria de venezolanos en Colombia. Se destaca que la cifra ha venido subiendo desde 2014, cuando eran 23.573 venezolanos y llegado el 2022 se han registrado aproximadamente 2′894.593 venezolanos en el país.

La cifra es clave porque demuestra el aumento que ha tenido la migración venezolana. En el mundo hay 7.320.225 migrantes venezolanos de los cuales el 39,54% están en Colombia. En perspectiva, según las proyecciones del DANE, Medellín cuenta con 2.6 millones de habitantes en 2023, es decir, en Colombia hay más migrantes venezolanos que habitantes en Medellín.

Te puede interesar: No aceptaron cargos los cuatro policías implicados en caso Laura Sarabia

El Observatorio detalla otras cifras sobre la situación migratoria venezolana:

  • 2.478.907 migrantes finalizaron pre-registro del RUMV (Registro único de Migrantes Venezolanos).
  • 2.387.789 migrantes realizaron la encuesta de caracterización (El 80% de la población migrante).
  • 2.156.105 migrantes han finalizado el registro biométrico (72,24 % de los migrantes venezolanos en Colombia).
  • 1.925.892 Permisos por Protección Temporal aprobados. (1.850.870 han sido impresos).
  • 89,38 % de los migrantes han finalizado el biométrico y se les ha aprobado el PPT.
  • 72,06 % de los migrantes que han iniciado el proceso y han recibido el PPT.
  • 1.786.394 permisos por Protección Temporal entregados.
  • 1.201.818 personas venezolanas afiliadas al Sistema General de Seguridad Social en Salud.
  • 780.631 niños, niñas y adolescentes menores de 18 años en el RUMV.
  • 496.027 estudiantes venezolanos en el Sistema de Matrícula Estudiantil de Educación Básica y Media (SIMAT).

En el informe se advierte que la narrativa del Ejecutivo puede generar xenofobia, haciendo referencia a declaraciones del ministro de Defensa, Iván Velásquez, que señala como responsables de hechos de seguridad a “migrantes que van caminando por las calles”.

Riesgo de instrumentalización de los migrantes en la campaña electoral recordando que “los candidatos a las alcaldías de Bogotá y Bucaramanga, Diego Molano y Jaime Beltrán, han hecho declaraciones discriminatorias hacía la población venezolana relacionadas con la seguridad pública que podrían abrir el camino a la xenofobia”.

También puedes leer: Precio de la gasolina subió en Colombia $ 400; galón quedó en $ 13.964

También se incluye la alerta de la Defensoría del Pueblo sobre el “incremento del 445% en migración de niñas, niños y adolescentes colombianos y extranjeros por el Darién durante el primer semestre del año”.

Está pendiente lograr los PPT en un día. Migración Colombia ha entregado el PPT al 72,06% de venezolanos que lo han solicitado a agosto del 2023. “Se espera que la estrategia “PPT en un día”, que ya lleva más de 50 pilotos, ayude a solventar las demoras para responder a solicitudes que exceden los 90 días permitidos”.

El desarrollo de “Diálogos Fronterizos por la Vida concebidos por Migración Colombia para escuchar tanto las preocupaciones y demandas de las poblaciones migrantes y de acogida”.

“Tras celebrarse en Bogotá el pasado 30 de junio la reunión preparatoria del Encuentro de Alto Nivel sobre Migración y Desarrollo, con la participación de delegados de 20 países de América Latina y el Caribe, el gobierno de Colombia da un impulso importante para que se concrete esta cita en México, aunque aún no se ha anunciado una fecha fija”.

“La inauguración de puestos de Control Migratorio en el Puente internacional Atanasio Girardot (Norte de Santander) y de los puestos de Verificación Migratoria en Tibú (Norte de Santander) y Necoclí (Antioquia), puede servir de ayuda para propender a una migración más segura, ordenada y regular en las fronteras con Venezuela y Panamá”.

“La Corte Constitucional amparó los derechos fundamentales de una ciudadana venezolana a la que la Universidad de Nariño anuló la inscripción a un programa educativo por no considerar el PPT un documento de identificación válido”.

La población venezolana en Colombia superó el número de habitantes de Medellín Leer más »

Policías implicados en caso Laura Sarabia no aceptaron cargos - Google

No aceptaron cargos los cuatro policías implicados en caso Laura Sarabia

No aceptaron cargos los cuatro policías imputados por falsedad en documento público, fraude procesal y violación de ilícita de comunicaciones, dentro del escándalo por chuzadas a dos exempleadas de la exjefa de gabinete del presidente Gustavo Petro, Laura Sarabia.

Se trata de Alfonso Quinchanegua, intendente de la Dijin Bogotá; Dana Alejandra Canizales Bonilla; patrullera de la Dijin Bogotá; Jhon Fredi Morales Cárdenas, patrullero de la Dijin Bogotá; y Carlos Andrés Loaiza Correa, capitán de la Policía.

Te puede interesar: Precio de la gasolina subió en Colombia $ 400; galón quedó en $ 13.964

La Fiscalía reveló durante la audiencia que los policías de la Dijin Dana Canizales y Alfonso Quinchanegua fueron quienes falsificaron el informe de Policía Judicial para poder lograr orden de una fiscal e interceptar los teléfonos de las exempleadas de Laura Sarabia.

Esta no fue la única revelación durante la audiencia. El abogado Luz Elia robles Arrieta, la mejor amiga de Marelbys Meza, le pidió a la juez que se declare víctima porque, según denuncia, también fue interceptada de manera ilegal, le pusieron un alias y la hicieron pasar como miembro del Clan del Golfo para poderla interceptar.

Por otro lado, la defensa de Marelbys Meza pidió a la juez que sea declarada como víctima en este proceso, porque ella entregó su celular desbloqueado, durante la prueba de polígrafo y ahí la habrían empezado a interceptar, no solo a ella, sino a su círculo cercano. Además, dice que fue víctima de requisas y seguimientos por la pérdida del dinero a la casa de Laura Sarabia.

También puedes leer: Fiscalía abrió investigación contra Miguel Maza Márquez por asesinato de Pizarro

Cabe recordar que el fiscal Francisco Barbosa reveló que a la exniñera de Laura Sarabia Marelbys Meza la bautizaron con el alias de ‘La Cocinera’ y a la exempleada Fabiola Perea la bautizaron como alias ‘La Madrina‘, y las hacían pasar como parte de un anillo de seguridad de alias ‘Siopas’, excomandante del Clan del Golfo, y que crearon un informe falso para poderlas interceptar.

La audiencia de medida de aseguramiento quedó para el próximo lunes 4 de septiembre, donde se definirá si los policías van o no a la cárcel, por las presuntas chuzadas.

No aceptaron cargos los cuatro policías implicados en caso Laura Sarabia Leer más »

Precio de la gasolina subió 400 pesos en Colombia - Google

Precio de la gasolina subió en Colombia $ 400; galón quedó en $ 13.964

A partir de este viernes, 1 de septiembre, el precio de la gasolina en las diferentes ciudades de Colombia sube, en promedio y tal como se ha hecho en los diferentes meses del año en curso, 400 pesos, lo que deja el galón de este combustible en 13.964 pesos.

Sin embargo, para los taxistas no se aplicará una tarifa diferencial tal y como lo había explicado el ministro de Transporte, William Camargo, y el de Minas y Energía, Andrés Camacho. Lo que sí se les dará será un pago compensatorio.

Te puede interesar: Fiscalía abrió investigación contra Miguel Maza Márquez por asesinato de Pizarro

«Pues yo creo que hay un tratamiento diferencial que, si logramos con los taxistas, es importante, que es gente que vive en la economía popular, muchos del rebusque en los taxis. El Acpm no lo hemos tocado y creo que podemos hacer un esfuerzo para cerrar el déficit que queda del Fondo de Estabilización de Precios», afirmó el ministro el pasado 30 de agosto.

El precio de la gasolina final depende de cada ciudad en Colombia, por lo que las capitales en las que más alto quedó el costo fue Villavicencio, Cali y Bogotá. Así las cosas, el galón quedó en $14.473, $14.397 y $14.373, en esas ciudades respectivamente.

Por su lado, la capital con el precio de este combustible más bajo es Pasto ($12.116).

En ese contexto, para mitigar los impactos en el aumento del precio de la gasolina, lo que sí se acordó para el gremio de taxistas fue el pago de una compensación por el combustible usado por los conductores, una decisión que es parte de los compromisos a los que llegaron con el Gobierno nacional.

Pese a que aún no se conozca el monto de la compensación, lo que dieron a conocer desde el Ministerio de Transporte es que el giro se hará al final de cada mes y, para poder acceder a este, será mandatorio que los taxistas actualicen sus datos en el Registro Único Nacional de Tránsito (Runt).

Cabe recordar que estos aumentos en el precio de la gasolina durante todo el año se han dado con el fin de disminuir la deuda del Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles (Fepc).

También puedes leer: Cinco policías capturados por las chuzadas a exempleadas de Laura Sarabia

En ese sentido, el mismo ministro de Hacienda anunció el pasado mes de junio que espera que el precio de la gasolina alcance los 16.000 pesos por galón antes de que termine el año.

Sobre el Acpm, el Ministerio de Transporte y los diferentes gremios de camioneros, como Unidos y Fedetranscarga, llegaron al acuerdo sobre mantener el congelamiento del combustible para este sector hasta finales de este año.

Precio de la gasolina subió en Colombia $ 400; galón quedó en $ 13.964 Leer más »

Fiscalía abrió investigación contra Miguel Maza Márquez - Google

Fiscalía abrió investigación contra Miguel Maza Márquez por asesinato de Pizarro

Más de 30 años después de los hechos, la Fiscalía anunció que abrió una investigación formal en contra del exdirector del Departamento Administrativo de Seguridad (DAS), al general en retiro Miguel Alfredo Maza Márquez por su presunta responsabilidad en el homicidio del excandidato presidencial Carlos Pizarro Leongómez, ocurrido el 26 de abril de 1990, en un avión que cubría la ruta Bogotá – Barranquilla (Atlántico).

Según informó el ente acusador, el material de prueba apunta a que el esquema de seguridad de Pizarro, quien era candidato por el M-19, fue debilitado progresivamente y modificado días antes del crimen de manera intempestiva y sin consultar al dirigente político.

Te puede interesar: Cinco policías capturados por las chuzadas a exempleadas de Laura Sarabia

Ese debilitamiento del esquema habría facilitado el actuar del sicario que, en pleno vuelo, le disparó y lo mató.

El ente acusador señaló que los protocolos y normas de la época exponían que el director del DAS era el principal coordinador y quien ejercía control sobre los cambios en las medidas de protección que se otorgaban.

Por ese motivo, la Fiscalía verificará el modus operandi del escolta nuevo que se asignó al excandidato presidencial días antes de los hechos, quien fue el que disparó y mató al sicario que asesinó a Pizarro, aun cuando el pistolero ya había dejado en el piso de la aeronave la subametralladora utilizada y levantaba sus manos en señal de rendición.

De otra parte, la Fiscalía puso de presente que el contexto indica que este sería un patrón criminal al que, presuntamente, recurrieron algunos agentes del DAS para silenciar a los autores materiales de magnicidios de otros líderes políticos de la Unión Patriótica como Bernardo Jaramillo Ossa -asesinado en marzo de 1990 en el aeropuerto de Bogotá- y José Antequera -asesinado el 3 de marzo de 1989-.

Finalmente, hay indicios de que por cuenta de otra estrategia implementada por el general (r) Maza Márquez fue desviada la investigación para dirigir la atención hacia el narcotraficante Pablo Escobar Gaviria.

También puedes leer: Fueron incautadas más de 400 granadas de las disidencias en el Cauca

Por todo lo anterior, el exdirector del DAS fue vinculado formalmente al caso por los delitos de homicidio con fines terroristas y concierto para delinquir agravado, en atención a los parámetros definidos en la Ley 600 de 2000.

Fiscalía abrió investigación contra Miguel Maza Márquez por asesinato de Pizarro Leer más »

Cinco policías capturados por caso Laura Sarabia - Google

Cinco policías capturados por las chuzadas a exempleadas de Laura Sarabia

Se conocieron los nombres de los cinco policías capturados por presuntamente estar involucrados en las ‘chuzadas’ a la exniñera Marelbys Meza y Fabiola Perea, quienes trabajaban para Laura Sarabia. Los operativos se realizaron en diferentes ciudades del país.

Se trata del Intendente Alfonso Quinchanegua; patrullera Dana Alejandra Canizales Bonilla; patrullero Jhon Fredi Morales Cárdenas; patrullero Fredy Alexander Gómez Bustamante; y el capitán Carlos Andrés Loaiza Correa. Del civil, aún no se conoce el nombre.

Te puede interesar: Fueron incautadas más de 400 granadas de las disidencias en el Cauca

La Fiscalía imputará a los involucrados los delitos de falsedad en documento público, fraude procesal, violación ilícita de comunicaciones. Se tiene previsto que este viernes el ente acusador radique la solicitud de audiencias ante los juzgaos de Paloquemao.

En su cuenta de la red social X, el abogado Miguel Ángel del Río, dijo lo siguiente:

“Regresa el nuevo show de la Fiscalía para atacar al Gobierno. Con ocasión al nuevo nombramiento de Laura Sarabia la respuesta de la fiscalía es capturar a miembros de la Dijin en este mismo momento. Vamos a enfrentar esta persecución”.

Defenderé con todo mi equipo a los miembros de la Dijin capturados el día de hoy por la persecución de la fiscalía que lo único que le interesa es perseguir al gobierno”, agregó.

Cabe recordar que ese caso se desprende, tras el escándalo que se desató luego de que Laura Sarabia, exjefe de Gabinete de la Presidencia, denunciara la pérdida de un dinero en residencia.

En ese episodio, Marelbyz fue acusada de robo y fue sometida a una prueba de polígrafo y luego, según la Fiscalía, fue interceptada de manera ilegal.

También puedes leer: La tasa de desempleo en el mes de julio se mantuvo en un digito

Hay que recordar que, en una rueda de prensa que hizo la Fiscalía en junio pasado, el fiscal Francisco Barbosa dio a conocer, que, uniformados de la DIJIN, hicieron pasar a Marelbys como ‘La cocinera’ de alias ‘Siopas, jefe del «Clan del Golfo» y a Perea, como ‘La Madrina’, supuestamente para poder interceptar sus líneas telefónicas.

El caso de chuzadas y polígrafo generó el suicidio del coronel Óscar Dávila, quien para ese momento era uno de los responsables de la seguridad en la Casa de Nariño.

Cinco policías capturados por las chuzadas a exempleadas de Laura Sarabia Leer más »

Más de 400 granadas fueron incautadas en el Cauca - Google

Fueron incautadas más de 400 granadas de las disidencias en el Cauca

En una operación se incautaron 477 granadas, de las cuales 378 eran granadas de guerra de 40 mm, y otras 99 de fragmentación modelo IM-26. Además, también se confiscó un motocarro en el cual era transportado este material de guerra, sobre la vía que del municipio de Totoró conduce a el Tambo, en el departamento del Cauca.

Te puede interesar: La tasa de desempleo en el mes de julio se mantuvo en un digito

Según la investigación adelantada por la DIjin, las granadas serían entregadas al cabecilla del Comando Coordinador de Occidente, alias ‘El Mocho’, para realizar actuaciones terroristas contra la población civil y la Fuerza Pública en diferentes sectores de los departamentos de Valle del Cauca, Cauca y Nariño, donde tienen injerencia criminal estos grupos residuales.

“En el marco del ‘Plan Choque Seguridad 360’, la Policía Nacional, a través de la Dirección de Investigación Criminal e Interpol (Dijin), en coordinación con la Fiscalía General de la Nación, y la cooperación internacional de Agencia de Inmigración y Control de Aduanas de los Estados Unidos (ICE/HSI), logró la captura en flagrancia de una persona y la incautación de 378 granadas”, informó el general José Luis Ramírez Hinestroza, director de Investigación Criminal e Interpol, Dijin.

También puedes leer: Dos policías muertos en atentado contra patrulla en el sur del Meta

Se capturó en flagrancia Luis Ángel Hurtado Morales, por el delito de fabricación, tráfico y porte de armas, municiones de uso restringido, de uso privativo de las fuerzas armadas o explosivos, a quien un juez le profirió medida de aseguramiento privativa de la libertad.

Fueron incautadas más de 400 granadas de las disidencias en el Cauca Leer más »

Scroll al inicio