Colombia

Toda la información de Colombia la encuentras en nuestra sección nacional. Lo más relevante en información, solo aquí.

Fiscalía citó a entrevista al general (r) Ricardo Díaz por denuncias de corrupción - Google

Fiscalía citó a entrevista al general (r) Ricardo Díaz por denuncias de corrupción

La Fiscalía General de la Nación anunció el inicio de una investigación penal, conocida como noticia criminal, en relación con la entrevista concedida a la revista Semana por el general (r) Ricardo Díaz.

El general Díaz, quien fungió como viceministro de Defensa, formuló graves acusaciones de corrupción en el Ministerio de Defensa. Estas revelaciones se producen meses después de su destitución del Gobierno y más de un año después de que supuestamente comenzaran los actos de corrupción.

Te invitamos a leer: Agmeth Escaf protagonizó fuerte choque con familia de Luis Díaz en el Metropolitano

“Con ocasión de la entrevista divulgada por la revista Semana en las últimas horas, en la cual el exviceministro de Defensa, General Ricardo Díaz, puso en conocimiento de la opinión pública posibles actos de corrupción en el ministerio en el cual trabajaba, la Fiscalía, de oficio, abrió una noticia criminal a efectos de corroborar, mediante los actos de investigación correspondientes, la información divulgada, y determinar si se configuraron o no delitos y quiénes serían sus autores y partícipes”, informó la Fiscalía en un comunicado.

En el proceso, el primer paso que dio la Fiscalía es citar al general Ricardo Díaz para buscar pruebas sustanciales que respalden sus afirmaciones.
“Entre estas actividades, se llamará a declarar al general Ricardo Díaz, para que concrete los hechos de los que tuvo conocimiento y aporte las pruebas que respalden lo denunciado”, informó el organismo investigador.

Las versiones del general Díaz hablan sobre una supuesta intermediación de la primera dama Verónica Alcocer para la compra de varias aeronaves de tres helicópteros de la Fuerza Aérea. Habla que recibió mensajes incisivos sobre la importancia de hacer esa compra y de alguna manera le insistieron en que debería él respaldar esa compra de esas aeronaves y dice él que le ofrecieron en su momento 700 millones de pesos.

El general Díaz denuncia que, como él no estuvo de acuerdo con ese respaldo, esa negociación, trataron de incriminarlo a él y a su esposa. Habla también de una reunión a la que asistieron Ángela Benedetti y Camilo Benedetti, hermanos del exembajador Armando Benedetti. En esta reunión le insistieron en que debería darle un respaldo a esa compra de las aeronaves.

El exviceministro también hace serias denuncias sobre corrupción al interior de las Fuerzas Militares y la compra de aeronaves. Habla sobre la denuncia que hizo en su momento ante el ministro de Defensa el ministro de Defensa, Iván Velásquez. Dice que le contó lo sucedido, agrega que simplemente el ministro tomó nota y que después de esa conversación simplemente le dijeron que cualquier denuncia o cualquier tema de sus reuniones frente al tema de licitaciones tenía que hacerlo en contacto con la secretaría general del Ministerio de Defensa.

Te puede interesar: La Fiscalía ratificó cárcel para alias ‘Macaco’ en medio de sus revelaciones

El viceministro relata, además, dice que perdió todo contacto con el ministro de Defensa a partir de ese entonces y hace un relato de todo lo que pasó con ese tema de la compra de las aeronaves.

Dice también que recibió en algún momento una comunicación o un enviado por parte del expresidente de la República, Juan Manuel Santos, donde hablaba de la necesidad de reunirse también con varios emisarios para comprar aeronaves.

Fiscalía citó a entrevista al general (r) Ricardo Díaz por denuncias de corrupción Leer más »

Agmeth Escaf protagonizó bochornoso incidente en el estadio Metropolitano - Google

Agmeth Escaf protagonizó fuerte choque con familia de Luis Díaz en el Metropolitano

Hubo celebración en Barranquilla en esta primera fecha de Eliminatorias de cara al Mundial, los hinchas estaban felices con el triunfo de la Selección Colombia ante Venezuela, con cabezazo de Rafael Santos Borré destrabó un partido enredado. Sin embargo, la celebración del fútbol, se vio empañada por una polémica que tuvo tinte político.

Te puede interesar: La Fiscalía ratificó cárcel para alias ‘Macaco’ en medio de sus revelaciones

El representante a la Cámara Agmeth Escaf protagonizó una fuerte discusión en medio del partido Colombia vs. Venezuela, en el estadio Metropolitano de Barranquilla, con la familia de del jugador de la Selección, Luis Díaz.

Al parecer todo se dio por cuenta de la acomodación de las sillas, por lo cual el representante pedía el asiento que, de acuerdo a la boleta, le correspondía.

Sin embargo, la discusión saltó al entorno político y los hinchas que estaban presenciando el choque entre el representante y la familia de delantero, empezaron a abuchear a Escaf y gritarle que saliera del estadio.

Mientras el político pedía la silla que, según él, le correspondía, los hinchas no dejaron pasar el momento y le gritaban “fuera, fuera. Populista” y hasta cerveza le lanzaron, el político mantuvo la calma, sin embargo, todo quedó registrado en videos, que, rápidamente empezaron a circular en redes sociales.

Te invitamos a leer: Arturo Char fue capturado al regresar al país; “nunca he estado prófugo”

Luego de finalizado el partido, el representante publicó un video en el que criticó la logística en el estadio y envío un saludo a Luis Díaz y su familia, además envió un mensaje pidiendo no atacar al sector político.

Además, aclaró que pese a que sí, sus asientos estaban ocupados, cuenta que desde que llegaron a estadio fue insultado por pertenecer al Pacto Histórico, “este tipo de escenarios no son para atacar”, dijo.

Agmeth Escaf protagonizó fuerte choque con familia de Luis Díaz en el Metropolitano Leer más »

La Fiscalía ratificó la medida de cárcel para alias 'Macaco' - Google

La Fiscalía ratificó cárcel para alias ‘Macaco’ en medio de sus revelaciones

En segunda instancia, un fiscal de Derechos Humanos confirmó la medida de aseguramiento en cárcel contra Carlos Mario Jiménez Naranjo, alias ‘Macaco’, responsable de delitos como homicidio agravado, desplazamiento, reclutamiento, desaparición forzada, acceso carnal violento, terrorismo, entre otros delitos.

La decisión se conoce días después de que el excabecilla de las Autodefensas Unidas de Colombia asegurará durante el encuentro por la verdad y la no repetición que el presidente Gustavo Petro, había sido declarado «objetivo militar».

Te invitamos a leer: Arturo Char fue capturado al regresar al país; “nunca he estado prófugo”

En el evento alias ‘Macaco‘ aseguró: “Tomamos la equívoca decisión de declararlos como objetivo militar de la organización a los doctores Álvaro Leyva Durán, Iván Cepeda Castro y al hoy presidente de la República, Gustavo Petro Urrego. Dichas acciones militares fueron fallidas y las detallaré en mi versión única en su debido momento”.

Frente a esta revelación, el mandatario le envió una carta a la JEP, a la Comisión de Acusaciones de la Cámara y a la Fiscalía para que declaren como víctima directa en el marco de los hechos relacionados con delitos del conflicto armado.

La Fiscalía explicó que «se ratificó que los anteriores delitos son considerados como de lesa humanidad teniendo en cuenta que la Fiscalía cuenta con material probatorio suficiente para demostrar que dichas conductas no han prescrito, y que obedecieron a una política sistemática y generalizada por parte del hoy procesado».

También puedes leer: La Corte Suprema de Justicia dejó en firme condena contra el ‘Ñoño Elías’

El ente investigador explicó que durante las audiencias indagatorias en 2021 en la Cárcel La Picota, ‘Macaco’ reconoció su responsabilidad de línea de mando en 162 hechos delictivos en por lo menos 11 departamentos entre 2000 y 2004.

La Fiscalía ratificó cárcel para alias ‘Macaco’ en medio de sus revelaciones Leer más »

Arturo Char fue capturado tras regresar al país - Cortesía

Arturo Char fue capturado al regresar al país; “nunca he estado prófugo”

En la noche de este jueves el exsenador Arturo Char regresó a territorio colombiano en un vuelo privado después de que la Corte Suprema de Justicia dictara una orden de captura internacional en su contra que incluía una circular roja de Interpol.

Char regresó al país procedente de los Estados Unidos, país en donde había establecido temporalmente su residencia pero que ahora tuvo que abandonar para responder ante el alto tribunal por señalamientos de presunta corrupción electoral y compra de votos.

Te invitamos a leer: La Corte Suprema de Justicia dejó en firme condena contra el ‘Ñoño Elías’

Una vez aterrizó en territorio colombiano, específicamente en el Aeropuerto Ernesto Cortissoz de Barranquilla, las autoridades migratorias lo esperaban para registrar su ingreso al país y luego varios agentes de policía cumplieron con la orden de captura que dictó la Corte.

Tras ese arribo al país, Char divulgó un comunicado en la red social X (antes Twitter), en donde insistió en que demostrará su inocencia ante la Sala Especial de Instrucción del alto tribunal y defendió que no ha estado prófugo de la justicia.

“Respeto y acato la decisión de la Corte Suprema de Justicia y por esa razón apenas fui notificado el día de ayer empecé a adelantar las gestiones para viajar a Colombia y presentarme lo más pronto posible para ponerme a disposición de la honorable Corte”, dijo el exsenador.

Además, el también expresidente del Congreso señaló que dejará en evidencia que es inocente de la presunta corrupción electoral y compra de votos que le achacan, por lo que planteó que vuelve con la cabeza en alto al país, pese a la captura.

“Con la cabeza en alto y el deber moral que mis principios me imponen, así como el compromiso y amor que siento por la gente del Caribe que siempre me ha acompañado generosamente a lo largo de mi vida política, afrontaré mi defensa sin desfallecer”, apuntó Char.

Además, el excongresista de Cambio Radical aclaró las razones por las que se encontraba en Estados Unidos y no había regresado a Colombia, situación por la cual la Corte Suprema decidió solicitar a las autoridades internacionales que colaborar con su captura.

“Nunca he estado prófugo de la justicia. Trasladé mi lugar de residencia temporalmente a los Estados Unidos por razones estrictamente familiares y porque hasta ayer, solamente había una investigación en curso y no se había proferido ninguna medida judicial que me impidiera salir del país”, explicó el investigado.

Te puede interesar: La JEP le otorgó la libertad al exparamilitar Wilson Rodríguez Mimísica

Después de materializarse su captura, Char señaló que por medio de su equipo de abogados defensores se encargará de controvertir y desvirtuar las acusaciones de testigos en su contra para resolver su situación judicial lo antes posible.

“Mi inocencia será ratificada en lo que queda por delante del proceso. Tengo la certeza que mis abogados pondrán a disposición de la honorable Corte todas las pruebas para controvertir los testigos en mi contra. Y resolver mi situación de manera favorable rápidamente”, apuntó.

Este jueves la defensa de Char detalló que se estudia un recurso de reposición para pedir prisión domiciliaria, ya que además de dictar la orden de captura la Corte ordenó una medida de aseguramiento de detención preventiva intramural en su contra.

Arturo Char fue capturado al regresar al país; “nunca he estado prófugo” Leer más »

Corte Suprema dejó en firme condena contra 'Ñoño Elías' - Google

La Corte Suprema de Justicia dejó en firme condena contra el ‘Ñoño Elías’

La Corte Suprema de Justicia dejó en firme la condena contra Bernardo Miguel Elías, conocido como el ‘Ñoño Elías’ por cohecho propio y tráfico de influencias en el caso Odebrecht.

Según el alto tribunal, el exsenador habría recibido altas sumas de dinero de la empresa brasileña a cambio de beneficios y decisiones favorables de la empresa.

Dice la sentencia que se indicó que Otto Nicolás Bula Bula, manifestó que aunque los contratos de comisión de éxito con Odebrecht “fueron firmados en 2016 con fecha de 2013, la realidad fue diferente a la que en ellos aparece consignada”, pues dicha multinacional requería de su ayuda ante las comisiones de presupuesto del Congreso de la República y la Agencia Nacional de Infraestructura – ANI, presidida por Luis Fernando Andrade Moreno, para lograr la contratación de la construcción del tramo Ocaña-Gamarra como una adición a la concesión Ruta del Sol II.

También puedes leer: La JEP le otorgó la libertad al exparamilitar Wilson Rodríguez Mimísica

También dice que expuso haber comentado la situación al entonces senador Bernardo Miguel Elías Vidal, quien le manifestó «que tenía acceso» a Luis Fernando Andrade Moreno. “Por las gestiones para la contratación del tramo Ocaña-Gamarra, como adición a la concesión Ruta del Sol II, se fijó una comisión del 4% del valor del contrato, pretensión a la que accedió Eleuberto Martorelli, en condición de Subdirector de Operaciones de Odebrecht en Colombia. De este porcentaje se acordó el 2% para Bernardo Miguel Elías Vidal y su grupo, y el 0.5% para Otto Nicolás Bula Bula”, señala la Corte. La comisión se entregó con los siguientes medios pactados:

  • (i) Un contrato ficticio por 10.000 millones de pesos, celebrado entre la Concesionaria Ruta del Sol y el Consorcio SION, este último representado por Gabriel Alejandro Dumar Lora, pues las cantidades que fueron giradas a través de CORFICOLOMBIANA, como pago de las obras supuestamente realizadas por SION, fueron realmente entregadas al entonces senador Bernardo Miguel Elías Vidal o a la persona que él indicara, con excepción de 400 millones de pesos recibidos por Otto Nicolás Bula Bula.
  • (ii) Contrato con el Consorcio SION «en unión temporal con una empresa española», por 7.500 millones de pesos.
  • (iii) Una suma aproximada de 800 millones de pesos, girada por la empresa Consultores Unidos de Panamá, que fue entregada por Otto Nicolás Bula Bula a Bernardo Miguel Elías Vidal «en el apartamento de éste». A pesar de que Elías ya se había acogido a sentencia anticipada en primera instancia, su defensa solicitó modificar el fallo condenatorio por: la calificación jurídica de la conducta, la individualización de la pena, y la rebaja por aceptación de cargos.

Por su parte, la Corte Suprema recordó que, a partir de la entrada en vigencia de la doble conformidad de la Corte Constitucional, se le permitió impugnar el fallo de la Corte Suprema y precisa que:

“En el caso concreto, la impugnación se propone contra una sentencia dictada en única instancia antes de la entrada en vigencia del acto legislativo”.

La Corte finalmente niega la primera petición de la defensa, en la que pide cambiar el delito de cohecho propio por impropio, señalando que, el exsenador Bernardo Miguel Elías aceptó su responsabilidad frente a los cargos imputados y resulta ingenuo sostener que estos actos no son contrarios a sus deberes oficiales como Senador de la República, como si participar en un entramado delictivo para direccionar la adjudicación indebida de contratos y obtener parte de los dineros destinados para el cumplimiento de los mismos, prevaliéndose de su investidura, sea propio de su actividad funcional.

Te invitamos a leer: Laura Sarabia solicitó que el fiscal Francisco Barbosa sea testigo en su caso

Tampoco accede a individualizar la pena ni la rebaja por aceptación de cargos.

En las consideraciones establece que, si bien el excongresista integraba la Comisión Tercera del Senado, encargada de «aprobar el presupuesto» de rentas y gastos de la Nación, entre los cuales se encuentran los de obras de infraestructura, lo cierto es que su labor dentro del plan criminal estaba dirigida -esencialmente- a intervenir ante otros funcionarios para agilizar distintos procesos contractuales, a cambio de la entrega de millonarias sumas de dinero.

Así se dejó consignado en el acta de aceptación de cargos y se ratifica con el contenido de las distintas pruebas testimoniales practicadas en la actuación.

La Corte Suprema de Justicia dejó en firme condena contra el ‘Ñoño Elías’ Leer más »

La JEP concedió la libertad al exparamilitar Wilson Rodríguez Mimísica - Google

La JEP le otorgó la libertad al exparamilitar Wilson Rodríguez Mimísica

La Sala de Definición de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) dejó en libertad al exparamilitar y reclutador de falsos positivos, Wilson Rodríguez Mimísica, uno de los declarados máximos responsables de ese fenómeno criminal entre el 2005 y el 2008 en la Brigada 16.

La decisión fue adoptada al comprobar que el exintegrante de las Autodefensas del Casanare, y quien le entregó, por lo menos 10 víctimas al Gaula del Casanare, al mando del mayor (r) Gustavo Soto Bracamonte, cumplió con estar privado de la libertad más de cinco años y además sus aportes a la verdad fueron genuinos y detallados.

Te puede interesar: Laura Sarabia solicitó que el fiscal Francisco Barbosa sea testigo en su caso

Además, se resaltó la aceptación de cargos de Rodríguez frente a los cargos que le endilgó la JEP en calidad de máximo responsable por los homicidios de los reclutados.

“En este mismo orden el relato del compareciente según la SRVR sirvió para establecer cómo los efectivos del Gaula Casanare y otras unidades de la Brigada XVI falsearon la información de actas de pago por información de inteligencia en aras de encubrir los asesinatos y desapariciones forzadas ilegítimamente presentados como bajas en combate” señaló la magistratura.

Asimismo, también se hizo mención del compromiso de no repetición del exmilitar, punto que fue resaltado positivamente por el ministerio público y ha materializado sus compromisos.

Te invitamos a leer: Alias ‘Gafas’, carcelero de Ingrid Betancourt, fue nombrado gestor de paz del gobierno

Según lo confesado por el propio exparamilitar y concluido por la jurisdicción, recibió pagos con recursos públicos por la entrega de las víctimas, entre $ 1.500.000 y $ 500.000 según la información establecida hasta el momento.

La JEP le otorgó la libertad al exparamilitar Wilson Rodríguez Mimísica Leer más »

Laura Sarabia solicitó que el fiscal sea testigo en su caso - Google

Laura Sarabia solicitó que el fiscal Francisco Barbosa sea testigo en su caso

Laura Sarabia, exjefe de Gabinete de la Presidencia de la República y actual directora del Departamento de Prosperidad Social, radicó en compañía de su abogado defensor Jorge Mario Restrepo Gómez, una solicitud formal para que el fiscal general de la Nación, Francisco Barbosa, se convierta en testigo dentro del proceso que se adelanta por el hurto ocurrido en su residencia el 29 de enero de 2023.

Te invitamos a leer: Alias ‘Gafas’, carcelero de Ingrid Betancourt, fue nombrado gestor de paz del gobierno

“No tememos a la búsqueda de la verdad en una recta administración de justicia que respeten las garantías y los derechos procesales. Por eso, la defensa ha radicado una petición el día de hoy para que, mediante una solicitud que estamos haciendo de manera respetuosa, sea convocado a declarar el doctor Francisco Barbosa”, dijo el abogado Gómez Restrepo.

Sarabia acompañaba a su abogado defensor mientras entregaba la declaración a los medios de comunicación.

Según explicó el penalista “el propio fiscal general de la Nación, Francisco Barbosa, es testigo de excepción, de que Laura Sarabia nunca ha querido ni ha aceptado privilegios en razón del cargo que ocupa, motivo suficiente para que la defensa lo llame a rendir declaración”.

Al mismo tiempo, Gómez Restrepo aseguró su cliente es víctima del hurto de un dinero en su residencia que fue denunciado ante la Fiscalía el 29 de enero. También insistió en que Sarabia “no ordenó, no podría hacerlo, ninguna práctica de polígrafo, por ser funciones ajenas al cargo que ocupaba.

También puedes leer: Gobierno alista decreto para promover la movilización campesina en Colombia

Agregó que “desde el 26 de mayo solicitamos protección a la Fiscalía frente a la campaña de desinformación porque estaba en contra de Laura Sarabia, sin recibir respuesta al día de hoy. Por el contrario, el 28 de agosto la Comisión Interamericana de Derechos Humanos ordenó hacer seguimiento oficial al caso en respuesta a nuestra petición”.

Laura Sarabia solicitó que el fiscal Francisco Barbosa sea testigo en su caso Leer más »

Alias 'Gafas' fue nombrado gestor de paz - Google

Alias ‘Gafas’, carcelero de Ingrid Betancourt, fue nombrado gestor de paz del gobierno

El presidente Gustavo Petro firmó este lunes, 4 de septiembre, la resolución 273 en la que designa al sanguinario Alexander Farfán Suárez, alias ‘Gafas’, como gestor de paz, es decir que no solo será representante de las disidencias de ‘Iván Mordisco’ en la mesa de conversaciones, sino que además será cobijado bajo esta figura con la que el Gobierno pedirá su libertad.

También puedes leer: Gobierno alista decreto para promover la movilización campesina en Colombia

“Designar como gestor de paz a Alexander Farfán Suárez para que contribuya con su conocimiento y experiencia a la estructuración de procesos de paz o de estrategias para acercamientos con grupos armados organizados al margen de la ley o promover acuerdos y acciones humanitarias”, señaló la resolución.

Y en la misma se pide entonces a las autoridades judiciales su libertad: «Para el cumplimiento de las tareas y actividades que se deriven de la anterior designación, se le otorgarán las medidas necesarias en aras de facilitar su tarea, para lo cual el Gobierno nacional solicitará a las autoridades judiciales y administrativas competentes la suspensión de las medidas de aseguramiento y penas que se estén cumpliendo por parte del gestor de paz”.

Alexander Farfán, conocido con el alias de ‘Gafas‘, fue el carcelero de Ingrid Betancourt, capturado durante la Operación Jaque, en el año 2008. Logró la libertad condicional luego de firmar el acuerdo de paz en el año 2017.

Sin embargo, el pasado mes de diciembre fue capturado en zona rural de Buenaventura portando armas y con algunas insignias de las disidencias de las Farc, al mando de alias ‘Iván Mordisco’. Además, fue designado por ese grupo como negociador en los diálogos con el Gobierno nacional.

Te invitamos a leer: Ejército recuperó nueve cuerpos tras combate entre ELN y las disidencias en Tame

Junto a la resolución se adjunta un documento de la Oficina del Alto Comisionado al secretario Jurídico, Vladimir Fernández, en la que se pide la firma de la norma, advirtiendo que estaba aprobada desde inicios de agosto pero que se retiró el 10 de ese mes a la espera de la decisión de la JEP que terminó expulsando a alias ‘Gafas’ de la justicia transicional por haber traicionado el acuerdo de paz.

Alias ‘Gafas’, carcelero de Ingrid Betancourt, fue nombrado gestor de paz del gobierno Leer más »

Gobierno alista decreto para promover movilización campesina - Google

Gobierno alista decreto para promover la movilización campesina en Colombia

La lucha actual del campesinado en Colombia ha estado marcada por cientos de movilizaciones y protestas que han sido apoyadas por el gobierno de Gustavo Petro, por lo que ahora alista un decreto “por medio del cual se promueve la movilización y organización campesina”.

Te invitamos a leer: Ejército recuperó nueve cuerpos tras combate entre ELN y las disidencias en Tame

Bajo el argumento de que todos “los campesinos y las campesinas son libres e iguales a todas las demás poblaciones y tienen derecho a no ser objeto de ningún tipo de discriminación en el ejercicio de sus derechos”, el decreto establece su participación democrática en escenarios presenciales o a través de medios electrónicos.

Así las cosas, el Gobierno decreta la creación de comités municipales y territoriales campesinos para la construcción de la reforma agraria, con el propósito de que el campesino contribuya al diseño, formulación y aprobación de los planes relacionados al acceso a la tierra, agua y activos de la producción, así como a los procesos de ordenamiento comunitario de la producción, transformación, comercialización, innovación e investigación agroalimentaria.

Estos comités territoriales tendrán la autonomía política y organizativa con potestades de incluso gestionar recursos públicos, para la ejecución de la reforma agraria del gobierno Petro.

Te puede interesar: Culminó el cuarto ciclo de diálogos entre Gobierno y el ELN en Caracas

Cabe recordar que el gobierno Petro ha estado marcado por promover movilizaciones para defender sus reformas sociales, pero en este caso organiza y convoca al campesino a través de decreto en defensa de la reforma agraria.

Gobierno alista decreto para promover la movilización campesina en Colombia Leer más »

Ejército recuperó nueve cuerpos de guerrilleros muertos en Tame, Arauca - Cortesía

Ejército recuperó nueve cuerpos tras combate entre ELN y las disidencias en Tame

Las autoridades en Arauca se encuentran en alerta tras las confrontaciones registradas en los últimos 6 días entre integrantes del frente de guerra Oriental del ELN y las disidencias, frente décimo y 28, que hacen parte del Estado Mayor Central, bajo el mando de alias ‘Iván Mordisco’.

Los hechos más graves se registraron este domingo en la vereda Siberia 1, zona rural de Tame, donde fueron “emboscados”, de acuerdo con el personero del municipio, Juan Carlos Villate, “unos 40 hombres del ELN que habían montado campamento”.

Según el personero, hombres del Frente 28, al mando de ‘Antonio Medina’, atacaron con explosivos y ráfagas de fusil a los guerrilleros, “obligando a los pobladores del lugar a desplazarse. El caserío quedó prácticamente destruido”, puntualizó Villate.

Te invitamos a leer: Culminó el cuarto ciclo de diálogos entre Gobierno y el ELN en Caracas

El funcionario señaló que los pobladores de la zona le aseguraron que “por lo menos eran 15 los muertos de la guerrilla”.

Por su parte, el gobernador encargado de Arauca, Wilinton Rodríguez Benavides, afirmó que tropas del Ejército Nacional llegaron al punto y recuperaron “nueve cuerpos sin vida, que serán traslados a Medicina Legal de Arauca capital”.

En esa línea, fuentes militares consultadas indicaron que se tienen reportes de otros cuerpos sin vida en zona rural que “no pudieron ser recuperados porque por el camino se han encontrado varios artefactos explosivos sin detonar, lo que ha demorado la misión”.

Sobre la situación de los heridos, Rodríguez señaló que al parecer son de la guerrilla del ELN y fueron entregados a una comisión de la Cruz Roja por ‘Antonio Medina’. Están siendo atendidos en dos centros médicos de Tame.

“Son cinco los heridos recuperados, entre ellos una menor de 14 años de la comunidad indígena awá”, aseguró el gobernador, quien añadió que ella está bajo protección del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) para realizar la restitución de sus derechos.

Por su parte, el personero de Tame hizo un llamado al Gobierno Nacional para que ponga sobre la mesa de diálogo con el ELN el tema del reclutamiento forzado y se convenga que “entreguen y saquen de sus filas a todos los combatientes menores”.

De hecho, una comunidad de indígenas también quedó en medio de los combates y se está trabajando, señaló la fuente, en verificar su situación.
“Por los combates varias poblaciones se quedaron sin el servicio de luz y por ende, sin motobombas para que se surtan de agua potable, así que es importante la presencia de organismos de ayuda humanitaria”, dijo la fuente militar.

El Gobernador señaló que las tropas se mantendrán en zona rural de Tame, Puerto Rondón y Arauquita, epicentro de las confrontaciones con el objetivo de garantizar la seguridad de la población civil y así, facilitar su retorno, de igual forma, hizo un llamado a los grupos armados organizados.

“Yo le pido al ELN y a las disidencias que dejen por fuera y respeten a la población civil, que es la que queda en medio de las confrontaciones y es la que se afecta en su diario”, afirmó Rodríguez al término del consejo de seguridad.

Te podría interesar: Al menos 12 muertos por enfrentamientos de guerrillas en Tame, Arauca

En Puerto Rondón, los combates se han registrado entre el ELN y los hombres del décimo frente de las disidencias al mando de alias Pescado, y todo indica que las confrontaciones se han dado por el control territorial y el paso por la frontera con Venezuela.

“Al parecer el ELN ha tratado de retomar algunas zonas que históricamente han estado bajo su control y que han perdido por la presencia de las disidencias que han logrado consolidar el paso de la cocaína hacia Venezuela. Muchos de sus campamentos se mantienen en el país vecino”, dijo la fuente militar, quien reconoció que la “misma porosidad de la frontera y su extensión es la que aprovechan estos grupos armados para atacar y huir de las tropas nacionales”.

De igual forma, trascendió que ayer, en horas de la tarde, ‘Antonio Medina’, estaba “acordando la entrega de un grupo de integrantes del ELN, que tomó, según él, como prisioneros de guerra. Los iba a entregar a la Defensoría del Pueblo y a un representante de la iglesia católica”.

El mismo ‘Medina’, difundió un video el domingo en el que planteaba la entrega de los heridos y de los “capturados” a organismos humanitarios y en el que hacía un llamado al ELN a detener la confrontación.

Es de mencionar que las disidencias del Estado Mayor Central han avanzado en una serie de acercamientos con el gobierno de Gustavo Petro en aras de consolidar una mesa de negociación.

Los frentes 28 y 10, de acuerdo con los organismos de inteligencia, cuentan con cerca de 145 hombres en armas y hace presencia tanto en Colombia como en la frontera con Venezuela, “desde hace dos años libran una guerra territorial en el país vecino con el ELN”, reiteró la fuente militar.

Ejército recuperó nueve cuerpos tras combate entre ELN y las disidencias en Tame Leer más »

Scroll al inicio