Colombia

Toda la información de Colombia la encuentras en nuestra sección nacional. Lo más relevante en información, solo aquí.

Disidencias de las Farc asesinaron a tres soldados en Cauca y Antioquia - Google

Disidencias de las Farc asesinaron a tres soldados en Cauca y Antioquia

Un nuevo ataque contra la Fuerza Pública se registró por parte de las disidencias de las FARC, en el departamento de Antioquía y en el departamento de Cauca. Según el reporte entregado por el Ejército Nacional, en Anorí, en el departamento de Antioquia, dos soldados fueron asesinados tras la activación de un explosivo instalado por la estructura 36, cuyo cabecilla es ‘Primo Gay’.

Te puede interesar: Fiscalía radicó escrito de acusación contra la excongresista Aida Merlano

“Como consecuencia de esta acción criminal fueron asesinados nuestros soldados profesionales Dúber Andrés Loperena Montero y Andrey Mayorga Coronel; dos soldados más y el conductor de la máquina resultaron heridos y ya están siendo evacuados hacia un centro asistencial”.

“En el lugar donde se presentó esta acción terrorista, que viola los derechos humanos e infringe las disposiciones del derecho internacional humanitario, según denuncias e informaciones, el pasado 1 de noviembre del presente año, la estructura delincuencial GAO-r 36, al mando de alias ‘Primo Gay’, habría hurtado un material de maquinaria amarilla”, señaló el Ejército.

“Este Comando dispuso del acompañamiento con un equipo interdisciplinario a las familias de nuestros soldados asesinados. El Ejército Nacional lamenta profundamente la pérdida de nuestros valerosos soldados Dúber Andrés Loperena Moreno y Andrey Mayorga Coronel, y expresa sus más sentidas condolencias a los familiares, amigos y allegados”.

También puedes leer: MinHacienda confirmó que peajes no subirán a partir del 1 de diciembre

Este hecho se suma al asesinato de otro soldado, del Ejército Nacional, en el departamento de Cauca, en el municipio de Santander de Quilichao. Según pudo establecer, un francotirador de las Disidencias de las Farc, estructura Dagoberto Ramos, impactó al uniformado, que se encontraba de turno de centinela.

Disidencias de las Farc asesinaron a tres soldados en Cauca y Antioquia Leer más »

Fiscalía radicó escrito de acusación contra la excongresista Aida Merlano - Google

Fiscalía radicó escrito de acusación contra la excongresista Aida Merlano

La Fiscalía presentó el escrito de acusación contra Aida Merlano Rebolledo, por el delito de fuga de presos tras los hechos ocurridos el 1° de octubre del 2019, cuando la excongresista, quien se encontraba presa en la cárcel El Buen Pastor, por una medida de aseguramiento impuesta por la Corte Suprema de Justicia, aprovechó que se encontraba en una cita en el centro Médico de la Sabana, por un procedimiento estético practicado por el odontólogo particular Javier Guillermo Cely Barajas, para escaparse.

Según el documento de la Fiscalía, la excongresista aprovechó para lanzarse por la ventana del consultorio que daba al parqueadero del edificio, con la ayuda de una cuerda y guantes, elementos que le fueron suministrados por terceros, más un entramado de corrupción por parte de funcionarios del Inpec y de particulares que facilitaron la fuga de Merlano Rebolledo.

Te invitamos a leer: MinHacienda confirmó que peajes no subirán a partir del 1 de diciembre

Según la Fiscalía, Aida Merlano, conocía que fugarse de su sitio de reclusión, que en ese momento era la cárcel Buen Pastor, estando privada de la libertad, era una conducta contraria a la ley y quiso hacerlo. Además, señala que la excongresista tenía la plena capacidad para comprender la ilicitud de su actuación y tenía absoluta claridad de las consecuencias legales de fugarse al estar presa.

Razón por la cual, la Fiscalía presentó el escrito de acusación por el delito contemplado en el artículo 448 del código penal, cuya sanción establece una pena de prisión de 48 a 104 meses de cárcel, y este jueves 16 de noviembre será acusada formalmente en audiencia pública.

Cabe recordar que Aida Merlano denunció que los Char y Gerlein contrataron al criminal alias ‘Salvador’ para su fuga y reveló tres nombres de presuntos criminales que, según ella, fueron contratados por los Char y Gerlein para consumar su huida y luego secuestrarla.

Además, la excongresista denunció a Alejandro Char, Arturo Char, Fuad Char y a Julio Gerlein porque, supuestamente, enviaron a sus abogados a visitarla a la cárcel Buen Pastor en 2019, para que no declarara contra ellos en la Corte Suprema sobre la presunta compra de votos en atlántico. La denuncia relata que Sergio Cadena, un abogado de Arturo Char, no solo visitó en la cárcel a Aida Merlano para decirle que cambiara su testimonio, sino que también apareció en la diligencia de Aida Merlano en la Corte Suprema, y producto de su presencia, ella en ese momento no hizo mención a los Char y a los Gerlein.

Según la denuncia, justo antes que Aida Merlano entrara a esa diligencia, dentro de las instalaciones de la corte, la dragoneante del Inpec que la custodiaba le dijo que tenía una llamada, y en esa una persona le dijo: “Si usted quiere a su familia quédese con la boca callada”. Por miedo a que le pasara algo a sus hijos, Aida Merlano no dijo nada sobre ellos en esa diligencia.

Otra revelación que hizo Merlano en la denuncia, es que tres días antes de la fuga, la excongresista tuvo una videollamada con un hombre identificado como ‘Salvador,’ a quien Merlano describe con un acento monteriano y de tez morena, y quien se encontraba acompañado con Arturo Char, Alejandro Char, Fuad Char y Julio Gerlein, donde se ultimaron detalles del escape de la excongresista, la ruta por la cual debía huir, así como elementos que servirían para un cambio de vestuario o la cuerda por la cual debía bajar desde el tercer piso de la clínica.

También puedes leer: Prosperidad Social destinará $ 6,4 billones al programa de Renta Ciudadana en 2024

Para Aida Merlano, Alejandro Char y Fuad Char “no solo idearon, sino que planearon el entramado criminal mediante la contratación de una organización criminal liderada por quien se identificaba como alias ‘Salvador’, pero donde también salen a relucir los alias de ‘El Paisa’ y ‘Juan Carlos’, quienes estuvieron involucrados no solo en la fuga, sino también, según Aida Merlano, en su secuestro donde sufrió abusos sexuales y golpizas.

Es de mencionar que, según la versión de la excongresista, luego de haberse fugado del consultorio odontológico el 1 de octubre de 2019, ella fue llevada a un apartamento en Bogotá, donde estuvo secuestrada y luego fue llevada contra su voluntad a Valledupar, donde logró escapar de sus captores para irse a Venezuela.

Producto de esta denuncia y varias investigaciones, la Fiscalía imputará los delitos de soborno en actuación penal y fraude procesal a los abogados Antonio Deyong, Diego Muñetón y al empresario Julio Gerlein.

Fiscalía radicó escrito de acusación contra la excongresista Aida Merlano Leer más »

MinHacienda confirmó que peajes no subirán a partir del 1 de diciembre - Google

MinHacienda confirmó que peajes no subirán a partir del 1 de diciembre

La economía colombiana pasó del estancamiento a la contracción en el tercer trimestre del 2023. De acuerdo con el reporte del Dane, la economía colombiana había crecido 0.4 % en el segundo trimestre del 2023, pero ahora se contrae un 0.3 % presionada por las caídas en la producción industrial y el comercio.

El reporte muestra que, de 12 subsectores evaluados, nueve tuvieron caídas. La más crítica es la de la industria con una contracción de más del 6 % que explicó 0.8 puntos de caída. En segundo lugar, están las caídas en el sector de comercio y transporte y, en tercer lugar, el panorama de la construcción.

Te invitamos a leer: Prosperidad Social destinará $ 6,4 billones al programa de Renta Ciudadana en 2024

El ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, en entrevista con Blu Radio, habló sobre la situación en el país y las posibles causas que generaron la contracción económica que, además hizo que surgieran distintas propuestas, como la modificación de la regla fiscal y la reducción en las tasas de interés.

De acuerdo con Bonilla, están en un proceso con el fin de avanzar en una reunión con el Consejo Gremial con el fin de evaluar dónde están esos “cuellos de botella” que están afectando los sectores de construcción, vivienda, comercio y transporte.

“Los subsidios de vivienda están colocados, las obras civiles están identificadas, están en proceso de adjudicación y construcción, y entonces queremos saber dónde está la situación”, dijo el jefe de cartera.

Sobre la inflación, el ministro explicó que, de acuerdo con las últimas cifras, está bajando y se tiene previsto que continúe por ese camino. Por otro lado, los precios de la gasolina están próximos a llegar a su tope, sin embargo, el sigue quedando pendiente el precio del diésel, factor que fue calificado por Bonilla como un punto de preocupación para el próximo año.

“La inflación se está controlando, el tema es el Banco de la República aún no acepta que comiencen a bajar las tasas. Ya nos toca esperar hasta diciembre para ver si la reacción final es comenzar”, manifestó.

Te puede interesar: Gobierno y el Estado Mayor Central de las Farc retomarán diálogos en noviembre

Hay que recordar que, de acuerdo, con una resolución que se alistaba desde el Ministerio de Transporte, para reglamentar el aumento en las tarifas de peajes del país a partir del 1 de diciembre y de manera paulatina hasta el próximo año, Ricardo Bonilla, reveló que esto entraría a revisión y dicho incremento no se hará: “estamos evaluando porque eso significaba hacer un incremento ahora y otro en enero y el golpe seguramente hubiera sido profundamente doloroso”.

Bonilla respaldó el argumento del presidente de que el pago de deudas no reactiva a la economía mientras que la inversión pública sí lo hace, y se necesita aumentar esa inversión, algo que no es fácil en medio del pago de las deudas que dejó la pandemia.

Según el presupuesto, Colombia pasará de pagar 76 billones de pesos en deuda este año a 95 billones de pesos el año entrante. Por su parte, la inversión pública pasa de 73 billones en 2023 a 99 billones en 2024.

Bonilla insistió en que la inversión pública y la privada son claves para reactivar a la economía colombiana, que se contrajo 0.3 % en el tercer trimestre del año.

MinHacienda confirmó que peajes no subirán a partir del 1 de diciembre Leer más »

Prosperidad Social destinará $ 6,4 billones al programa de Renta Ciudadana en 2024 - Google

Prosperidad Social destinará $ 6,4 billones al programa de Renta Ciudadana en 2024

El programa de transferencias monetarias Familias en Acción se transformará en Renta Ciudadana a partir de enero de 2024. La directora del Departamento de Prosperidad Social, DPS, Laura Sarabia, aseguró que el Gobierno destinará $6,4 billones a esta estrategia el próximo año, buscando reducir 6,6 puntos porcentuales la pobreza monetaria extrema y 2,4% p.p. la pobreza monetaria en el país.

Teniendo en cuenta todos los programas de transferencias a cargo de la entidad, la inversión será de $9 billones dirigidos a población vulnerable.
“El programa de Familias en Acción, que implica una transferencia monetaria condicionada; es decir, que cada familia debe estar obligada a invertir en educación y alimentación, ha generado efectos importantes sobre la tasa de matriculación, sobre la disminución en la tasa de deserción y en temas de reducción de pobreza y disminución de la desigualdad al mismo tiempo”, señaló el economista Juan Camilo Pardo, integrante del grupo de Investigaciones Económicas de Corficolombiana.

También puedes leer: Gobierno y el Estado Mayor Central de las Farc retomarán diálogos en noviembre

Pardo reconoció el efecto positivo que han tenido los programas de transferencias monetarias dirigidos a la población vulnerable en el país para superación de la pobreza.

La directora de Prosperidad Social, Laura Sarabia, señaló que el programa Renta Ciudadana, que comenzará a funcionar desde el 1 de enero de 2024, será la evolución de las transferencias monetarias que administra el DPS, dirigidas a las familias en condiciones de vulnerabilidad en el país.

Además, la funcionaria aseguró que esta estrategia del Gobierno Nacional contribuirá a garantizar la movilidad social de todos los hogares en condiciones de pobreza extrema que tengan a su cargo a niños y niñas menores que sean menores a seis años.

Renta Ciudadana prevé vincular inicialmente a cerca de 2,7 millones de familias en el país. El programa priorizará como beneficios a hogares que tengan entre sus integrantes a personas en situación de discapacidad que necesiten de un cuidador permanente, así como también a aquellos hogares que estén bajo la responsabilidad de madres cabeza de familia con niños o niñas menores de seis años.

Está definido que los participantes deberán cumplir condiciones que estarán ajustadas a sus características, al curso de vida y a los territorios.

Los hogares con madres cabeza de hogar y niños en primera infancia y hogares con personas con discapacidad podrán recibir hasta $500.000 cada 45 días. Así mismo, los hogares en condición de pobreza extrema, que no hagan parte del componente anterior y que estén en inseguridad alimentaria, hasta $500.000 por hogar cada 45 días; el promedio será de $350.000 según anunció el DPS.

Los hogares en pobreza moderada, que cumplan con logros establecidos para la entrega de una transferencia, tendrán un bono anual de entre $500.000 y $1.000.000 por logro.

Te puede interesar: Quema de muñeco con la cara del presidente Petro generó rechazó de varios sectores

El modelo de entrega de los incentivos está diseñado para facilitar el cobro para los hogares participantes del programa de transferencias. Aunque la banca pública seguirá siendo el principal socio del programa de Renta Ciudadana, Prosperidad Social anunció que garantizará la transferencia a través de giro mediante los operadores de la estrategia para que aquellos ciudadanos que no puedan cumplir con el proceso de bancarización cuenten con las posibilidades para acceder a los recursos y puedan escoger la forma de recibir las transferencias monetarias.

También se transformará la estrategia Jóvenes en Acción, que pasará a ser Renta Joven, otro programa vinculado al nuevo Sistema de Transferencias administradas por el DPS. Esta iniciativa contribuirá a la inclusión social, económica y política de la población joven pobre y en condición de vulnerabilidad: tendrá incentivos monetarios y estrategias para facilitar el acceso y la permanencia en la educación superior, y se articulará con la política de gratuidad en la educación superior, que es otro de los objetivos sociales del Gobierno Nacional.

Prosperidad Social destinará $ 6,4 billones al programa de Renta Ciudadana en 2024 Leer más »

Gobierno y el Estado Mayor Central de las Farc retomarán diálogos en noviembre - Google

Gobierno y el Estado Mayor Central de las Farc retomarán diálogos en noviembre

Camilo González, jefe del equipo negociador del Gobierno colombiano con el Estado Mayor Central de las Farc, anunció que retoman las conversaciones de paz.

“Después de dos semanas de la suspensión, vamos a retomar las reuniones programadas, particularmente un nuevo ciclo de conversaciones de la mesa de paz”.

Según González, este ciclo iniciará con un paquete de protocolos y acuerdos, especialmente para el respeto de la población civil.

Te invitamos a leer: Quema de muñeco con la cara del presidente Petro generó rechazó de varios sectores

“21 compromisos fundamentados en el Derecho Internacional Humanitario y Derechos Humanos para proteger la vida en todas sus formas, para el no reclutamiento de menores, también frente a temas de minas antipersonales”.

También se han definido transformaciones territoriales para atacar las economías ilegales y buscar salidas con el foco en la gente. También se tendrán los mecanismos de verificación, reglas y compromisos entre las partes.

“Vamos a abordar otros temas que tienen que ver con pedagogía, con participación, precisiones para la agenda, entonces en las próximas rondas tendremos toda una arquitectura de este proceso”.

Durante estos días de suspensión ha seguido la comunicación entre las partes y ha funcionado un mecanismo de contingencias para atender casos que se han presentado y que se pueden considerar como violaciones al cese al fuego. Este mecanismo tiene un componente internacional de Naciones Unidas, de MAPP-OEA, y es una instancia que estará monitoreando todo este proceso permanentemente.

Te puede interesar: Confirman liberación de personas jóvenes secuestrados por el ELN en Arauca

Ambas delegaciones siguen en sus consultas internas y de una reunión que tendrán saldrá la fecha en la que se inicia formalmente el ciclo de conversaciones y se vuelven a reunir para que la mesa sesione en pleno.

Gobierno y el Estado Mayor Central de las Farc retomarán diálogos en noviembre Leer más »

Quema de muñeco con la cara del presidente Petro generó rechazó de varios sectores - Captura de video

Quema de muñeco con la cara del presidente Petro generó rechazó de varios sectores

A un muñeco de trapo con una foto de la cara del presidente Gustavo Petro le prendieron fuego en medio de una manifestación el pasado martes 14 de noviembre. El protagonista de dicha acción que se hizo viral en redes sociales fue el excandidato del Centro Democrático, Mauricio Matri, a quien Petro pidió investigar.

Lo que el mandatario catalogó como un acto de odio, tuvo lugar al frente del Ministerio de Salud, mientras en el Congreso se debatía la polémica reforma sobre esa materia. En el video, que fue grabado por los asistentes, se ve al excandidato sosteniendo el muñeco envuelto en una bandera del M-19 y gritando arengas en contra de Petro.

Te invitamos a leer: Confirman liberación de personas jóvenes secuestrados por el ELN en Arauca

Gustavo Petro, deberíamos darle muerte política, y meterle candela a ese hijo del diablo, guerrillero”, dijo Matri mientras prendía fuego al muñeco.
Por esos actos, el presidente Petro escribió en su cuenta X que era necesaria una investigación por lo sucedido.

“Miren cómo construyen el odio. No tenían nada de gente para su plantón, pero esto debe ser investigado por la justicia y respondido por la movilización popular”, señaló el mandatario.

El video generó rechazo en todos los sectores políticos. Incluso el máximo jefe del Centro Democrático, el expresidente Álvaro Uribe Vélez, mostró solidaridad con el mandatario y criticó el video en su cuenta X.

“La seriedad del Centro Democrático se pierde y los argumentos se olvidan cuando personas salen a quemar muñecos que imitan al presidente de la República. Dejan sin autoridad para reclamar seguridad”, dijo Uribe.

Dentro de su mensaje, el expresidente también destacó que ambos han vivido una situación de odio similar. “Cuidado que hemos sufrido promociones semejantes de odio y violencia”.

Desde la orilla del Gobierno también se mostró rechazo por el video que incluso fue entendido como una invitación a asesinar al presidente. El excandidato a la Alcaldía de Bogotá, Gustavo Bolívar, criticó las acciones del excandidato del Centro Democrático.

“Corresponde al pueblo hacer respetar al presidente elegido democráticamente. ¿Cómo? Paciencia, pedagogía, amor. La ultraderecha llena de odio a Colombia. Nosotros llenémosla de amor”, escribió Bolívar.

Te puede interesar: ELN habría secuestrado a cinco personas en Arauca, entre ellas dos menores de edad

Así mismo, en el Congreso también se pronunciaron luego de que Matri hubiera llegado con su manifestación a las instalaciones.

“Rechazamos la promoción del odio, este señor ingresó a la plenaria de la cámara de representantes autorizado por un congresista, poniendo en riesgo la seguridad del recinto”, dijo el presidente de la Cámara de Representantes, Andrés Calle.

Por su parte, el manifestante expresó que el odio viene de Petro. “Habla en su trino, de construir odio, un odio que usted ya edificó en el país, un país que está dolido, cansado, que clama justicia, ley y orden”, señaló Matri.

Quema de muñeco con la cara del presidente Petro generó rechazó de varios sectores Leer más »

Confirman liberación de personas jóvenes secuestrados por el ELN en Arauca - Cortesía

Confirman liberación de personas jóvenes secuestrados por el ELN en Arauca

La noche de este martes, 14 de noviembre, fuentes confirmaron a Blu Radio que las cinco personas que fueron secuestradas el viernes en inmediaciones de Saravena recuperaron su libertad.

Entre los liberados están dos menores de edad, una mujer y un hombre. Fuentes de la Defensoría en la zona han confirmado que se trata de un joven de 16 años y una joven de la misma edad, además de tres adultos entre los 18 y 32 años.

También puedes leer: ELN habría secuestrado a cinco personas en Arauca, entre ellas dos menores de edad

Preliminarmente, las autoridades han determinado las identidades de las personas liberadas son Miguel Palencia, de 17 años; Juan Parrado, de 18 años; Yorly Caicedo, de 20 años; Marvelys Luque, de 32 años, y Wiidy Planas, de 16 años, quienes se encuentran en un lugar seguro.

Las autoridades facilitaron la comunicación con sus familiares en Norte de Santander.

“Una vez tenemos conocimiento activamos los mecanismos y tomamos contacto con personas que nos pudieran indicar qué ocurrió, logramos ubicar a la persona encargada de las lociones, quien es el representante que provee los productos, nos confirma que lo llamaron y le dijeron que a un restaurante del barrio El Modelo llegaron dos sujetos preguntando quienes eran las personas que se dedicaban a la venta de lociones y los sacaron”, manifestó, en diálogo con W Radio, el coronel Luis Atuesta, comandante de la policía en Arauca.

Te puede interesar: Comando de FF.MM. hará inspección a general Luis Ospina por seguimiento a profesor

Sobre si se está cumpliendo el cese al fuego en Arauca por parte de los grupos armados, el coronel Tuesta aseguró: “hemos tenido hechos con desapariciones y secuestro, tenemos 13 eventos denunciados, 11 liberados y dos asesinados en cautiverio (…) aquí hay una injerencia directa no solo del ELN sino también del Estado Mayor Central (…) hemos tenido una disminución de conductas delincuenciales, hay que tener en cuenta la problemática y los hechos violentos, entre ellos los homicidios se producen del conflicto interno que tienen estos grupos, esto viene muy fuerte desde el año pasado y de ahí en adelante han habido unas situaciones relacionadas de acuerdo a esa confrontación”.

Confirman liberación de personas jóvenes secuestrados por el ELN en Arauca Leer más »

ELN habría secuestrado a cinco personas en Arauca, entre ellas dos menores de edad - Google

ELN habría secuestrado a cinco personas en Arauca, entre ellas dos menores de edad

Otro caso de secuestro, supuestamente cometido por la guerrilla del ELN, fue revelado este lunes festivo. Según fuentes consultadas por Revista SEMANA, las personas raptadas serían tres hombres y dos mujeres, entre los que se encontrarían dos menores de edad.

Según la fuente, las víctimas fueron interceptados y amenazados con armas de fuego por varios hombres, quienes luego los obligaron a subir a una camioneta.

Los sucesos habrían ocurrido en el municipio de Saravena, en el departamento de Arauca. Al parecer, las víctimas del secuestro se encontraban almorzando cuando fueron amedrentados por los criminales.

Te invitamos a leer: Comando de FF.MM. hará inspección a general Luis Ospina por seguimiento a profesor

Algunos residentes del barrio Modelo, en donde habría ocurrido el rapto, afirmaron que los autores podrían ser integrantes del frente Domingo Laín Sáenz del ELN.

Cabe resaltar que este nuevo secuestro se habría presentado el pasado 9 de noviembre. La fuente consultada por SEMANA afirmó que la Fuerza Pública desplegó un operativo de inmediato, pero que no fue fructífero, ya que las personas seguirían retenidas.

Hasta el momento, se ha podido establecer que los cinco jóvenes vendían perfumes puerta a puerta en las calles, al igual que lo han hecho en otras áreas del departamento. Parece que la guerrilla pensó que eran miembros del gobierno que realizaban tareas de inteligencia y por eso fueron raptados.

Cabe recordar que el líder del ELN, conocido como ‘Antonio García’, justificó los secuestros de la guerrilla en varios mensajes en su cuenta de X,. Esto en medio de su columna de opinión “No esquivemos el tema de fondo”, a pesar de los cuestionamientos por lo ocurrido con el padre de Luis Díaz.

A pesar de que ha repetido en varias ocasiones que el secuestro de “Mane” Díaz fue un error cometido por el Frente de Guerra Norte, en su opinión no es una violación de los acuerdos de cese al fuego.

“No existe dicho acuerdo donde el ELN se haya comprometido a no realizar operaciones de finanzas, entre ellas privaciones de libertad con carácter económico, para obtener recursos que permitan sostener sus estructuras”, señaló el comandante de la guerrilla.

Pero la idea que expuso sobre que el estado financie la guerrilla generó polémica en varios sectores del país.

También puedes leer: Fuerte sismo sacudió la madrugada de este martes; Nariño fue el epicentro

De esta manera, Antonio García cuestionó si, al igual que las Fuerzas Militares y la Policía Nacional dependen del presupuesto nacional generado por los impuestos de los colombianos, ¿por qué no se puede aplicar la misma lógica al ELN durante el cese al fuego?

“Todas las estructuras del ELN tienen la orientación de realizar operaciones militares para conseguir finanzas, pues no nos financiamos del narcotráfico, somos una organización pobre como la mayoría de los colombianos y no nos avergüenza”, afirmó en su columna y en su cuenta de X.

Frente a esa orientación, señaló que los Frentes de Guerra han enviado varios comandos a hacer lo que denominan operaciones de finanzas, y que lo que ocurrió con don Luis Manuel Díaz fue un error que no se reportó a la plana mayor del grupo armado ilegal.

“Los mandos del Frente de Guerra Norte no informaron al Comando Central que entre sus objetivos estaba un familiar de Luis Díaz, lo hizo luego de ejecutar dicha operación, por tal razón al enterarse el Comando Central lo señaló como un error y ordenó su liberación”, recalcó el cabecilla.

En este aspecto, el cabecilla asegura que “están abiertos a conversar en la mesa sobre este tema financiero para construir soluciones efectivas”. Sin embargo, agrega que “no puede pedírsele al ELN que desaparezca o se desarme si aún no existe ningún acuerdo sobre cambios del país, aún todo está por discutirse. El cese al fuego aún es temporal”.

“Este error cometido debe servir para reflexionar sobre las causas de fondo que lo ocasionaron para no continuar esquivando en la mesa de diálogos el tema financiero del ELN”, añadió.

ELN habría secuestrado a cinco personas en Arauca, entre ellas dos menores de edad Leer más »

Comando de FF.MM. hará inspección a general Luis Ospina por seguimiento a profesor - Google

Comando de FF.MM. hará inspección a general Luis Ospina por seguimiento a profesor

Un general de infantería de la Marina fue delegado por el comandante de las Fuerzas Militares, general Helder Giraldo, para liderar una investigación contra el comandante del Ejército, general Luis Ospina, por ordenar seguimientos al parecer ilegales contra el profesor de inglés de su esposa.

Se buscaba determinar si el general Luis Ospina usó la Inteligencia y Contrainteligencia de la institución para hacer seguimientos al profesor de inglés de su esposa. Sin embargo, ante esto, la institución aclaró que este tipo de misiones son diferentes y “están claramente consignadas en la Ley Estatutaria 1621 de 2013″.

Así mismo, en el caso específico de la función de Contrainteligencia, “las actividades buscan anticipar, prevenir, detectar y neutralizar acciones para proteger al personal, las instalaciones, el material y la información”.

Te invitamos a leer: Fuerte sismo sacudió la madrugada de este martes; Nariño fue el epicentro

Por eso, el Ejército afirma que es allí donde se sustenta la facultad del comandante del Ejército para “ordenar a la Unidad Militar de Contrainteligencia adelantar actividades de verificación, frente a una información que alerta sobre una posible vulneración de la seguridad e integridad del comandante y su núcleo familiar, y, de manera general, a la comunidad que vive y transita diariamente en los cantones militares y académicos ubicados al norte de la capital”.

Sin embargo, ante las pocas respuestas de por qué se habrían usado recursos públicos para hacer seguimientos e interceptaciones al profesor de inglés de su esposa, la Procuraduría General de la Nación anunció la apertura de una investigación disciplinaria al comandante del Ejército.

Dentro del análisis del ente de control, se determinará si, además, el general Ospina habría ordenado un montaje, acusando sin prueba alguna a un ciudadano de pertenecer a las Disidencias de las Farc y así justificar dichos seguimientos.

Comando de FF.MM. hará inspección a general Luis Ospina por seguimiento a profesor Leer más »

Fuerte sismo sacudió la madrugada de este martes; Nariño el epicentro - Google

Fuerte sismo sacudió la madrugada de este martes; Nariño fue el epicentro

Un temblor de magnitud 3.2, pero con una profundidad de tan solo ocho kilómetros, sacudió el suroccidente de Colombia, puntualmente en el departamento de Nariño, informó el Servicio Geológico Colombiano.

De acuerdo con el reporte del SGC, el sismo se presentó a las 6:13 de la mañana de este martes, 14 de noviembre, y su intensidad máxima percibida fue mayor a cinco, lo que implica «daños leves».

El temblor se sintió fuertemente, sobre todo, en la ciudad de Pasto, muy cerca de donde fue el epicentro del temblor. Sin embargo, aseguran usuarios en redes sociales que el movimiento telúrico fue rápido.

Además, el Servicio Geológico Colombiano informó que el sector donde se presentó el sismo corresponde a un área de influencia del volcán Galeras, situado a nueve kilómetros de la ciudad de Pasto y considerado el más activo del país.

El Servicio Geológico Colombiano es la autoridad encargada de monitorear y reportar los movimientos sísmicos en Colombia. A través de su plataforma en línea, usted puede acceder a los últimos informes sobre los sismos registrados en el país. Es importante destacar que estos informes se actualizan con cada nuevo evento telúrico, lo que permite obtener datos precisos y confiables en tiempo real.

Estar informado sobre los últimos temblores en Colombia es fundamental para mantenernos preparados y tomar medidas preventivas en caso de un evento sísmico. La información proporcionada por el Servicio Geológico Colombiano nos permite conocer la magnitud, la ubicación y otros detalles relevantes de cada sismo, lo cual es crucial para evaluar el nivel de riesgo y actuar de manera oportuna.

Fuerte sismo sacudió la madrugada de este martes; Nariño fue el epicentro Leer más »

Scroll al inicio