Colombia

Toda la información de Colombia la encuentras en nuestra sección nacional. Lo más relevante en información, solo aquí.

Grupos criminales “colonizaron” otros 293 municipios durante un año - Google

Grupos criminales “colonizaron” otros 293 municipios durante un año

La violencia que durante el último año ha sacudido a muchas poblaciones colombianas tiene una ineludible explicación: la imparable expansión de los grupos armados ilegales y las bandas de crimen organizado, que entre 2022 y 2023 extendieron sus tentáculos a otros 293 municipios, lo que implica un crecimiento del 36% en su presencia territorial.

Esta es una de las conclusiones que se extraen del monitoreo que hace el Sistema de Alertas Tempranas de la Defensoría del Pueblo a las dinámicas de estos grupos. Según la entidad, la organización que más se expandió fue el Clan del Golfo, que pasó de fustigar a los pobladores de 253 municipios en 2022, a 392 en 2023.

También puedes leer: MinDefensa advierte suspensión de cese al fuego con disidencias tras incursión

Este cartel narcotraficante ya tiene incidencia en 24 de los 32 departamentos del país.

De acuerdo con datos de la Policía, el sur de Chocó, el Norte de Antioquia y el sur de Bolívar son las regiones en las que más se ha notado ese proceso de expansión, donde choca contra las guerrillas, provocando desplazamientos y confinamientos forzados.

Al revisar el comportamiento histórico del Clan del Golfo, salta a la vista una particularidad: luego de la captura de su máximo líder, el cartel incrementa su presencia territorial. Así pasó cuando detuvieron a Daniel Rendón (“don Mario”) en 2009, y el grupo se extendió a la Costa Pacífica y Llanos Orientales; y cuando cayó Dairo Úsuga (“Otoniel”) en 2021, la facción incrementó sus redes en Bogotá y el Magdalena Medio.

Las dos disidencias de las Farc también aumentaron su dominio. En el último año pasaron de delinquir en 230 poblaciones a 299.

De ellas, la más grande en la actualidad es el Estado Mayor Central (EMC), cuyos frentes inciden en 19 departamentos, mientras que la Segunda Marquetalia lo hace en 15.

Guaviare, Meta, Caquetá y Cauca son los departamentos en los que su expansión ha sido más virulenta, enfrentándose entre sí, contra las FF.MM. y otras estructuras.

Su evolución implicó la creación de nuevos frentes de guerra en este periodo de tiempo. Tal cual ha venido denunciando EL COLOMBIANO, el EMC revivió al frente 4, que opera en los municipios de El Bagre, Nechí, Zaragoza, Segovia y Cantagallo (sur de Bolívar); y también al frente 58, en límites de Urabá y Córdoba.

Te puede interesar: Coronel (r) Hugo Aguilar admitió que ayudó a crear al grupo “Los Pepes”

La Segunda Marquetalia instaló el frente 1° Armando Ríos Marquetalia Bolivariano (Guaviare), el frente 53 Édison Romaña (subregión del Sumapaz) y el frente 12 (Puerto Wilches y Barrancabermeja), y formó una alianza con la agrupación Comandos de Frontera, en Putumayo.

El ELN, por su parte, pasó de delinquir en 189 municipios a 231, repartidos en 19 departamentos.

El Sistema de Alertas Tempranas no mide la injerencia de estas organizaciones más allá de las fronteras, pero por información militar se conoce que tienen células en crecimiento en Ecuador (provincias de Esmeraldas y Sucumbíos), Panamá (Darién), Perú (Loreto) y Venezuela (Zulia, Táchira, Mérida, Barinas y Apure).

El análisis de la agencia pública incluye a las bandas de crimen organizado, que en 2022 incidían en 141 municipios y ahora están 184, ubicados en 22 departamentos.

De esas bandas, las cuales carecen de fachada política, pero ejercen control territorial armado en sus dominios, las más reconocidas son “la Oficina” y “el Mesa” (Antioquia); “los Flacos”, “la Inmaculada”, “Espartanos” y “Shottas” (Valle del Cauca); “la Cordillera” (Eje Cafetero”); “los Mexicanos”, “los Palmeños” y “los Locos Yam” (Chocó); “los Pachenca” (Magdalena); “los Costeños”, “los Pepes” y “los Rastrojos Costeños” (Atlántico).

Grupos criminales “colonizaron” otros 293 municipios durante un año Leer más »

MinDefensa advierte suspensión de cese al fuego con disidencias tras incursión - Redes Sociales

MinDefensa advierte suspensión de cese al fuego con disidencias tras incursión

Desde Tumaco, Nariño, el ministro de Defensa, Iván Velásquez, advirtió sobre una posible suspensión del cese al fuego con las disidencias del Estado Mayor Central de las FARC ante los incumplimientos en los que podría incurrir este grupo armado.

Esto luego de que hombres armados, quienes pertenecerían a la columna Franco Benavides del Bloque Occidental Jacobo Arenas de las disidencias de las Farc, llegaran hasta el casco urbano del municipio de Cumbitara en Nariño para “amedrentar a las autoridades y pobladores”.

Te puede interesar: Coronel (r) Hugo Aguilar admitió que ayudó a crear al grupo “Los Pepes”

“Se trata de una acción absolutamente reprochable y que repudiamos porque no se ajusta a las pretensiones en el proceso de paz, a lo que se había hablado, inclusive para la prórroga del cese al fuego”, indicó el jefe de la cartera de Defensa.

A propósito, Velázquez indicó que ya se adelanta el procedimiento para poner estos hechos en conocimiento del Mecanismo de Monitoreo y Verificación del Cese al Fuego.

“Hemos recogido toda la información para presentar ante el Mecanismo de Monitoreo y Verificación que es el competente en primera instancia para hacer la verificación. Aquí además contamos con videos de la propia comunidad y tomar las decisiones que correspondan”.

Aunque el ministro explicó que de acuerdo con el reporte entregado por el Oficial de Policía que comanda la Estación del municipio de Cumbitara “no hubo intimidación”, insistió en que los hechos “constituyen un asunto a tratar con el propio Presidente de la República, Gustavo Petro, a la mayor brevedad posible”.

También puedes leer: Hombres de las disidencias llegaron hasta estación de Policía en Nariño

MinDefensa advierte suspensión de cese al fuego con disidencias tras incursión Leer más »

Coronel (r) Hugo Aguilar admitió que ayudó a crear al grupo “Los Pepes” - Cortesía

Coronel (r) Hugo Aguilar admitió que ayudó a crear al grupo “Los Pepes”

Durante una audiencia citada por la JEP, el ex gobernador de Santander, Hugo Aguilar, habló por más de una hora sobre sus aportes a la verdad, en aras de definir su situación después de haber sido condenado a 13 años de cárcel por sus vínculos con el paramilitarismo.

Aguilar, coronel retirado de la Policía Nacional, es reconocido por haber liderado el Bloque de Búsqueda que dio caza a Pablo Escobar, jefe del cartel de Medellín. Durante su declaración ante la JEP, Aguilar dijo que siendo comandante operativo del Bloque de Búsqueda, el general Miguel Maza Márquez les pidió reunirse con Carlos Castaño y alias ‘Don Berna’, reconocidos Pepes, para recibirles información que pudiera llegar al jefe del cartel de Medellín.

Te invitamos a leer: Hombres de las disidencias llegaron hasta estación de Policía en Nariño

“En junio de 1993 se encontraba con el bloque de búsqueda, el general Miguel Maza Márquez le informó al coronel Hugo Martínez Poveda que debíamos recibir a Carlos Castaño y a alias ‘Don Berna’, porque tenían información muy importante sobre la muerte de algunos lugartenientes de Pablo Escobar y que ellos querían aportar información exacta para la captura de Escobar. Nos dieron la información, llegamos, y ya había huido, ahí empezó la relación con dos paramilitares que tenían el dominio de las autodefensas en el Magdalena Medio”, reveló el ex policía.

Admitió también que se permitió que redes delictivas se infiltraran en las instituciones encargadas de la seguridad y justicia.

“Aparecieron Los Pepes, en esa guerra el Estado se hizo indiferente, eran ataques terroristas y asesinatos, en ese momento se hablaba en la prensa que en realidad era el bloque de búsqueda, en una reunión determinaban que hacer para que no nos culparan porque iban a terminar judicializándonos a la parte de inteligencia y operaciones especiales”, explicó Aguilar.

Añadió que: “Acordamos que cuando la unidad de levantamientos fuera a hacer algún levantamiento sobre cadáveres o atentados, ellos ponían un papel que decía fueron Los Pepes”.

Por otro lado, Aguilar detalló un mapa de una finca llamada la Gorgona en la que habrían desaparecido personas. La propiedad era de Luis Ramírez, alias ‘Puntilla’. Allí, describió, “había un lago y los cadáveres de las personas que asesinaban se los lanzaban a los cocodrilos y otros los sepultaban”.

También puedes leer: Se confirmó la libertad del registrador delegado del Chocó, Jefferson Murillo

Aguilar manifestó que recibió apoyo de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) para llegar a la Gobernación del departamento en el mandato de 2004 a 2007. No obstante, negó haber recibido recursos de ese grupo paramilitar.

“En la campaña a la gobernación ya entra el apoyo que me dan las Autodefensas, en especial en lo que era el permiso para poder hacer proselitismo, ellos le decían a la gente que debían votar por el coronel Aguilar”, aseguró. Sin embargo, dijo que no recibió dinero de ellos ni tampoco manejó sus dineros.

Aguilar Naranjo aseguró también que todos los hospitales y clínicas de Santander fueron obligados a atender los paramilitares enfermos o heridos y que en algunas ocasiones se llevaban a los médicos para que atendieran a los heridos en las zonas rurales.

Confesó que aunque no recibió dinero de estos grupos no hizo nada para combatirlos y por eso pidió perdón a los santandereanos, por la omisión de varias de sus tareas como mandatario que condujeron a hechos de violencia.

“Uno se daba cuenta de los desplazamientos, del robo a la gasolina del oleoducto de Ecopetrol y no se hizo nada”, dijo Aguilar.

Dijo también que “yo no causé víctimas directas. Las víctimas que causé fue por la omisión. He presentado un proyecto productivo para poder reparar las víctimas que determine la JEP”.

Coronel (r) Hugo Aguilar admitió que ayudó a crear al grupo “Los Pepes” Leer más »

Hombres de las disidencias llegaron hasta estación de Policía en Nariño - Captura de video

Hombres de las disidencias llegaron hasta estación de Policía en Nariño

Con fusiles, camuflados de las Fuerzas Militares y a bordo de motocicletas, un grupo de supuestos disidentes de las Farc intimidaron a uniformados de la Policía Nacional en Cumbitara, Nariño. Según se conoció, los señalados guerrilleros de la estructura «Franco Benavides» llegaron a la estación de Policía del municipio para reclamar su control sobre esta zona.

Este episodio, al parecer, ocurrió sobre el mediodía del lunes 22 de enero. Un video que captó la situación muestra el momento en el que los presuntos miembros del llamado Estado Mayor Central al mando de ‘Iván Mordisco’ desafían a las autoridades.

Te invitamos a leer: Se confirmó la libertad del registrador delegado del Chocó, Jefferson Murillo

De acuerdo con la denuncia, los guerrilleros advirtieron a la Fuerza Pública que son ellos quienes tienen el “control” de este territorio nariñense. Las imágenes evidencian que los hombres aparecieron con armas de largo alcance, con uniformes de las Fuerzas Militares y a bordo de motos DR 250.

Un habitante del municipio de Cumbitara, indicó que esta situación sí ocurrió esta semana. Además, manifestó que en la zona hay constantes patrullajes de grupos armados, pues este frente tiene presencia a las afueras de la cabecera municipal.

Este hecho se presentó solo días después de que terminara el tercer ciclo de negociaciones de paz con el EMC en Bogotá. En este diálogo, que se realizó entre el 9 y el 18 de enero, el Gobierno y la mayor disidencia de las extintas Farc ratificaron la extensión del cese al fuego bilateral por seis meses y la suspensión de los secuestros, tregua que se ve amenazada ante este tipo de situaciones.

Justo hace 10 días, el presidente Gustavo Petro firmó el nuevo decreto, para prorrogar el cese al fuego hasta el próximo 15 de julio de 2024. Las operaciones ofensivas contra este grupo quedarán suspendidas y ambas partes, tanto el Gobierno como el Estado Mayor Central, deberán cumplir los respectivos protocolos ya establecidos.

“Queremos acelerar el ritmo, de modo que en el próximo ciclo podamos decirle al país que estamos en un nuevo capítulo en el camino para la construcción de una ruta de paz”, indicó el jefe de la delegación gubernamental, Camilo González Posso, luego del ciclo de diálogos.

También puedes leer: Corte Suprema llamó a declarar a Nicolás Petro por campaña presidencial

González Posso señaló que en el ciclo de conversaciones recibieron un informe del mecanismo de verificación del cese al fuego, que se mantuvo desde octubre del año pasado, y que incluye infracciones -sin detallar cuántas y cuáles fueron- e indicó que el mismo sirvió de base para buscar prevenir nuevos hechos con la instalación de 22 mecanismos locales que hagan seguimiento, especialmente para “proteger a la población” civil.

La disidencia también ratificó que continúan suspendidos los secuestros extorsivos -un compromiso adquirido en diciembre pasado- y agregó que acatarán las normas del Derecho Internacional Humanitario sobre la vinculación a sus estructuras armadas, sin detallar si eso significa que dejarán de reclutar menores de edad.

Hombres de las disidencias llegaron hasta estación de Policía en Nariño Leer más »

Se confirmó la libertad del registrador delegado del Chocó, Jefferson Murillo - Redes Sociales

Se confirmó la libertad del registrador delegado del Chocó, Jefferson Murillo

El registrador Nacional, Hernán Penagos, confirmó a través de su cuenta de X, antes Twitter, la liberación del registrador del Chocó, Jefferson Murillo, quien estaba secuestrado desde el pasado 6 de enero.

«Celebramos el regreso a la libertad de nuestro delegado departamental del Chocó Jefferson Murillo, secuestrado en días pasados. Abrazos a toda su familia», escribió Penagos en su cuenta personal.

También puedes leer: Corte Suprema llamó a declarar a Nicolás Petro por campaña presidencial

Vale recordar que, en la tarde de ese sábado, 6 de enero, el registrador Jefferson Murillo se movilizaba por la vía que comunica a los municipios de Quibdó con Istmina, cuando hombres armados interceptaron el vehículo.

En el momento del secuestro, el registrador iba con su primo Blyderson Arboleda, funcionario del SENA, quien también recuperó su libertad, según confirmó la gobernadora del Chocó, Nubia Carolina Córdoba.

Se conoció que Jefferson Murillo y Blyderson Arboleda fueron liberados en inmediaciones de Boraudo, del municipio de Lloró, ubicado al suroriente del Chocó.

El secuestro del registrador y de su primo causó rechazo en diferentes entidades como el Consejo Nacional Electoral (CNE), la Procuraduría y la Fiscalía, que estuvo liderando la investigación de este delito.

Te puede interesar: Aumentan a 883 los municipios en alerta por riesgo de incendios forestales

La primera versión que entregó la Policía indicaba que este secuestro lo habría cometido la delincuencia común para luego entregarlo a grupos armados.

Asimismo, las autoridades habían ofrecido una recompensa de hasta 30 millones de pesos por información que lograra dar con el paradero del registrado Jefferson Murillo y de su primo, pues, cabe recordar, que durante las primeras horas de este secuestro, los familiares no recibieron llamadas en las que les exigían dinero por el rescate.

Se confirmó la libertad del registrador delegado del Chocó, Jefferson Murillo Leer más »

Corte Suprema llamó a declarar a Nicolás Petro por campaña presidencial - Google

Corte Suprema llamó a declarar a Nicolás Petro por campaña presidencial

La Corte Suprema de Justicia llamó a declarar a Nicolás Petro y a Euclides Torres, en el marco del proceso que avanza contra el representante a la Cámara, Agmeth Ecaf y el senador Pedro Flórez, por la supuesta financiación irregular de la campaña presidencial de Gustavo Petro.

Este proceso que fue abierto en noviembre del 2023, correspondió al despacho del magistrado César Reyes, con el objetivo de establecer la posible participación de los congresistas en el escándalo del ingreso de supuestos dineros irregulares a la campaña del ahora presidente.

Te invitamos a leer: Aumentan a 883 los municipios en alerta por riesgo de incendios forestales

Se trata de una indagación preliminar que fue abierta por el tribunal, luego de la información que se dio a conocer en las audiencias en la Fiscalía, en las que se estableció la red de personas que estuvieron relacionadas con el escándalo de los ‘narcopagos’, entre los que aparece Escaf y Flórez.

Frente al proceso previo abierto en la corte, el congresista se pronunció en su cuenta de X, en donde dijo ser uno de los principales interesados en que se esclarezca su supuesta relación con el escándalo.

«Soy la primera persona interesada en que esto se esclarezca y por ello, agradezco que esta investigación arranque ya para poder demostrar mi inocencia lo antes posible”, indicó el congresista.

Cabe recordar que, en su declaración en la Fiscalía, Nicolás Petro señaló que Escaf era el encargado de hacerle los ‘mandados’ a la primera dama, Verónica Alcocer, para recoger dineros y financiar su campaña paralela.

También puedes leer: Se cumple un año del feminicidio de la joven DJ, Valentina Trespalacios

El magistrado Reyes escuchará al hijo del mandatario y a Euclides Torres para recopilar la información necesaria que permita determinar si hay mérito suficiente para vincular a Agmeth Escaf y a Pedro Flórez, por medio de indagatoria, lo que representaría una investigación formal contra los congresistas.

Corte Suprema llamó a declarar a Nicolás Petro por campaña presidencial Leer más »

Aumentan a 883 los municipios en alerta por riesgo de incendios forestales - Redes Sociales

Aumentan a 883 los municipios en alerta por riesgo de incendios forestales

El Gobierno aumentó de 795 a 883 los municipios en alerta por riesgos de incendios forestales debido al fenómeno de El Niño, indicó este martes la ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad, que definió la situación como «muy crítica».

De los 883 municipios en alerta por incendios, 582 están en alerta roja; además, 47 municipios tienen amenazas por deslizamientos y otros 89 están en alerta por desabastecimiento de agua.

Te invitamos a leer: Se cumple un año del feminicidio de la joven DJ, Valentina Trespalacios

En el momento hay cinco incendios activos, detalló la ministra en Tumaco, en el departamento de Nariño, sede del Gobierno colombiano durante esta semana para abordar los graves problemas de la región del Pacífico.

De esos cinco incendios, los de Cali -donde los bomberos encontraron un vehículo que se estaba quemando y el fuego se expandió-; el de Bogotá, que «ya está confinado», y los del departamento de Santander son los más preocupantes.

En el caso de Bogotá, donde el lunes comenzó un incendio en los cerros orientales, «siguen las descargas durante la mañana para poder controlarlo en términos de número de hectáreas«, informó Muhamad.

Por otra parte, más de 300 hectáreas fueron arrasadas este fin de semana en el departamento de Santander por varios incendios forestales en las poblaciones de Floridablanca y Piedecuesta.

Las autoridades alertan desde hace semanas sobre el riesgo de incendios y sequía magnificadas por El Niño, ya que según la ministra el número de emergencias y de hectáreas afectadas por incendios es similar al de 2019 y está por debajo de 2016.

«En los estudios históricos tenemos que más del 80 % de los incendios son provocados por descuido o por manos criminales», añadió Muhamad, por lo que están activos los protocolos de investigación criminal ya que provocar un incendio se castiga con hasta 15 años de prisión y multas económicas.

Te puede interesar: Alias ‘Allende’ reapareció en un video luego de que el gobierno lo diera por muerto

Desde noviembre, 161 incendios forestales han sido asociados a El Niño, detalló el director encargado de la Ungrd, Víctor Meza.

«Apenas vamos en la tercera semana de enero, nos queda todavía un camino largo», alertó Muhamad, que reiteró el llamado a la ciudadanía a contribuir ahorrando agua, mientras que la Policía de Carabineros trabaja para el rescate de fauna silvestre que también se está viendo afectada por los incendios.

Aumentan a 883 los municipios en alerta por riesgo de incendios forestales Leer más »

Se cumple un año del feminicidio de la DJ Valentina Trespalacios - Google

Se cumple un año del feminicidio de la joven DJ, Valentina Trespalacios

Un año se cumple tras el feminicidio de Valentina Trespalacios, la joven DJ que fue encontrada en un basurero en la localidad de Fontibón. La joven habría sido asesinada por el que sería su pareja sentimental, Jhon Poulos.

Lo último que supo Laura Hidalgo sobre su hija fue un escueto mensaje, antes de enterarse de que había perdido la vida, pues hace días decidió empezar una vida con el estadounidense, que llegó a Colombia hace poco.

Allí inició el camino para obtener justicia por el feminicidio de Valentina Trespalacios.

También puedes leer: Alias ‘Allende’ reapareció en un video luego de que el gobierno lo diera por muerto

Desde entonces se conoció los momentos en los que Poulos se encontraba con Valentina y cómo terminó su cuerpo trasladado a un barrio de la localidad de Fontibón en un contenedor de basura.

Poulos trató fugarse, pero fue capturado en Panamá y devuelto a Colombia para iniciar el proceso judicial como autor material e intelectual por la muerte de la DJ. Desde entonces, se han realizado varias audiencias, en las que la familia de la joven pide justicia.

Un año de audiencias lleva Jhon Poulos, quien tendrá que declarar el próximo miércoles en el juicio en su contra por el feminicidio cometido en enero de 2023.

Sin embargo, en las últimas audiencias de se ha mostrado ante las cámaras riéndose e incluso haciendo señales de burlas, esto mientras la mamá de Trespalacios y su familia esperan una condena para honrar la memoria de la joven.

De acuerdo con lo mencionado por Miguel Ángel del Río, hay suficientes pruebas y material probatorio para establecer la responsabilidad de Poulos en el crimen y solicitar la pena más alta, que se espera supere los 50 años de cárcel.

Te puede interesar: Los incalculables daños forestales que dejan incendios en Santander

Entre las pruebas que se tienen en contra de Jhon Poulos están los videos de las cámaras de seguridad y el análisis forense realizado a la cinta con la que fue embalado el cuerpo de la joven de 23 años.

Estas fueron presentadas por la Fiscalía para acusar al estadounidense por ser el feminicida de la DJ, Valentina Trespalacios.

También se pudo determinar que las huellas encontradas en la cinta adhesiva que estaba en el cadáver de Trespalacios corresponden a Poulos, quien era su pareja sentimental.

Se cumple un año del feminicidio de la joven DJ, Valentina Trespalacios Leer más »

Alias ‘Allende’ reapareció en un video luego que el gobierno lo diera por muerto - Captura de video

Alias ‘Allende’ reapareció en un video luego de que el gobierno lo diera por muerto

Si bien el pasado 1 de enero el ministro de Defensa, Iván Velásquez, reportó la muerte en medio de combates de Allende Perilla Sandoval –uno de los cabecillas de las disidencias de la Segunda Marquetalia–, este lunes se conoció un video en el que el líder guerrillero se ve con vida y reclama verdad para que “se aclare lo sucedido”.

En su trino, el ministro de Defensa informaba que alias ‘Allende’ había sido abatido en el municipio de Roberto Payán, en Nariño, en medio de combates con el Ejército. Según el funcionario, se trataba del principal cabecilla de la Coordinadora Guerrillera del Pacífico, una facción de la Segunda Marquetalia.

Durante la operación, agregó Velásquez, también fueron detenidos tres miembros del mismo grupo armado ilegal, “dos de ellos reconocidos extorsionistas”.

Te invitamos a leer: Los incalculables daños forestales que dejan incendios en Santander

Sin embargo, a través de un video que el propio ‘Allende’ fecha el 24 de enero de 2024 –lo que indica que las imágenes se divulgaron antes de lo previsto–, el líder guerrillero alegó que el pasado 31 de diciembre, cuando se “organizaba para pasar fin de año con familia y amigos”, fue asaltado por comandos de las Fuerzas Miliares.

En esa línea, alertó que durante el operativo un guerrillero fue asesinado y, en medio de los combates, supuestamente los uniformados del Ejército dispararon contra dos viviendas habitadas por civiles. De acuerdo con ‘Allende’, dos personas murieron, entre ellos, un menor de 15 años.

Por ello, a propósito de la visita de Petro y su gabinete al pacífico nariñense, “Allende” pidió al Ejecutivo y a organismos internacionales verificar lo ocurrido: “Presidente Petro, usted ha posesionado a Colombia con el eslogan ‘Potencia de la vida’, ¿por qué las tropas bajo su mando asesinan campesinos y menores de edad? Solicitamos al Gobierno Nacional y a organismos internacionales a que se verifique el lugar de los hechos y se aclare la verdad de lo sucedido”, dijo.

En su mensaje, en el que además pidió “no más falsos positivos a las Fuerzas Militares”, el líder subversivo ratificó su disposición de adelantar diálogos de paz y avanzar en una mesa exploratoria a expensas de la Oficina del Alto Comisionado para la Paz, Otty Patiño.

“La paz y la reconciliación no se pueden construir sobre cuerpos insepultos. Hay que hacer reformas que nos conduzcan a la paz integral y a la reconciliación nacional”, precisó ‘Allende’.

Inclusive, el jefe guerrillero le envió un mensaje a los medios de comunicación en el que los instó a no vender “un producto sin marca”, negando que sean una organización narcotraficante: “No somos narcotraficantes ni bandas de alto impacto, somos el resultado de la perfidia y la traición de los acuerdos de La Habana. Seguiremos firmes al llamado de la paz total”, concluye.

También puedes leer: Consejo de Estado absolvió a la Nación por secuestro de Consuelo González

Al parecer, según fuentes militares, el video se conoció antes de lo previsto a propósito de la visita que adelantará durante esta semana el Gobierno Nacional en la Costa Pacífica nariñense como Tumaco, Barbacoas y El Charco; así como poblaciones de la Costa Pacífica Caucana como Guapi, Timbiqui y López de Micay, y municipios de Chocó como Istmina y Quibdó.

Lo ocurrido con ‘Allende’ evoca el caso del jefe guerrillero alias ‘Iván Mordisco’ –máximo comandante de las disidencias de las Farc, conocidas como Estado Mayor Central–, que ha sido dado por muerto por lo menos unas tres veces por las autoridades colombianas.

La noticia de su supuesta muerte fue anunciada en su momento por el mismo presidente Iván Duque a través de su cuenta de Twitter. Aquel 15 de julio de 2022, el entonces jefe de Estado aseguró que alias ‘Iván Mordisco’ había sido dado de baja en un operativo de la Fuerza Pública junto a varios guerrilleros más. Pese a eso, nunca se informó que hubieran hallado su cadáver.

Alias ‘Allende’ reapareció en un video luego de que el gobierno lo diera por muerto Leer más »

Los incalculables daños forestales que dejan incendios en Santander - Cortesía

Los incalculables daños forestales que dejan incendios en Santander

Totalmente calcinados, así fueron encontrados varios animales en zona rural de Piedecuesta, uno de los municipios de Santander afectados por los incendios forestales.

Las imágenes, captadas por los voluntarios de la Defensa Civil que trabajaron durante más de 30 horas, son fiel reflejo del sufrimiento que vivieron los animales nativos que no pudieron escapar.

Juan Carlos Arango González, de la Defensa Civil, fue uno de los valientes que trabajó incansablemente en medio de las llamas.

Te puede interesar: Consejo de Estado absolvió a la Nación por secuestro de Consuelo González

Arango González manifestó que en la zona donde ocurrieron los incendios se pueden encontrar jaguares, serpientes, gallinetas ratones de monte, osos hormigueros, boas, iguanas y hasta animales domésticos que, en vista de las temperaturas, huyen de sus casas y se resguardan en el bosque.

Los incendios forestales devoran todo lo que encuentran a su paso, incluido, los hogares de estos animales.

“La gran magnitud y el número de hectáreas que se han quemado en los últimos días en el departamento de Santander dan cuenta del impacto ambiental y las consecuencias que estos incendios de cobertura vegetal tienen sobre el medio ambiente, sobre las especies nativas de árboles, de la flora y la fauna de nuestro departamento. En este momento se están viendo afectadas especies como las iguanas, culebras, zarigüeyas, osos, tortugas, algunas aves también han resultado quemadas, han perdido sus nidos”, explicó Dudwing Villamizar, integrante de la Defensa Civil de Santander.

El profesional expresó su preocupación por la situación, pues varias de las especies que se lograron salvar huirán hacia los centros poblados como respuesta a su instinto de conservación y por esto invitó a la comunidad a informar oportunamente a las autoridades ambientales para que puedan hacer la recuperación de estos animales y llevarlos a un lugar idóneo para tratar sus heridas.

Además de la muerte de estas especies y el daño a la capa vegetal, la calidad del aire en los municipios donde se presentaron incendios se verá afectada considerablemente, razón por la cual se le recomienda a la comunidad utilizar tapabocas para evitar afecciones respiratorias.

También puedes leer: Hombres armados robaron camionetas blindadas a proveedor de la UNP

Y como si fuera poco, la mayoría del agua empleada para combatir los incendios es potable, es decir, que miles de galones se han utilizado en esta época de verano mientras decenas de municipios claman por el líquido vital.

Por ahora, las llamas fueron controladas en varias regiones de Santander, pero, cuando finalmente sean liquidadas, las huellas del fuego dejarán ver la magnitud de esta tragedia ambiental que dejó a cientos de animales como testigos mudos de los hechos.

Los incalculables daños forestales que dejan incendios en Santander Leer más »

Scroll al inicio