Colombia

Toda la información de Colombia la encuentras en nuestra sección nacional. Lo más relevante en información, solo aquí.

Sí pagarán la mesada 14 a pensionados de la Fuerza Pública - Google

Sí pagarán mesada 14 a pensionados de la Fuerza Pública

A través de su cuenta de Twitter, el ministro de Defensa, Iván Velásquez, informó que el Consejo de Estado notificó la revocatoria de la medida cautelar que había suspendido el pago de la mesada 14 para los pensionados de la Fuerza Pública.

En el mismo mensaje el jefe de la cartera de Defensa celebró esta «buena noticia para todos los veteranos de la Fuerza Pública». Con esto, según dijo el Ministerio de Defensa, la próxima semana cerca de 14.000 beneficiarios recibirán los pagos adicionales.

Te puede interesar: Disidencias de las Farc cometieron más de 320 acciones en el primer semestre del año

Es de recordar que hace unas semanas el Ministerio había informado que la mesada 14 no se pagaría este año por cuenta de una decisión de julio de 2021 del Consejo de Estado, ratificada en julio de 2022, que había suspendido el pago hasta tanto se resolviera de fondo una demanda.

Sobre la decisión de revocar la suspensión, en un video Velásquez explicó que ahora «en el Ministerio de Defensa empiezan a hacerse todas las actividades necesarias para realizar ese pronto pago«.

Agregó que la cartera venía desplegando ante el Consejo de Estado una defensa para que cesara la suspensión del pago, y que incluso estaban trabajando en un acto legislativo en el evento de que hubiera un resultado negativo en ese alto tribunal.

«Esta es la demostración de la preocupación del Gobierno porque el bienestar de la Fuerza Pública sea siempre garantizado», concluyó el Ministro.
En todo caso, en el Consejo de Estado continúa el estudio de un recurso que pide la nulidad del acta del 22 de abril de 2014 “por medio de la cual se decide sobre el pago de la mesada 14 a los pensionados del Ministerio de Defensa-Secretaría General Dirección Administrativa-Grupo de Prestaciones Sociales, que tienen derecho”.

También puedes leer: Sigue en firme el paro de taxistas a nivel nacional en próximo mes

La decisión final de ese pleito judicial se conocería en los próximos días y determinará de forma definitiva si este pago puede seguirse haciendo con base en la normatividad vigente o por el contrario, si esto no es posible y se requeriría de las opciones que ya estudia el Ministerio de Defensa, como presentar un proyecto de acto legislativo al Congreso para garantizar esta mesada para los pensionados de la Fuerza Pública.

Sí pagarán mesada 14 a pensionados de la Fuerza Pública Leer más »

Disidencias de las Farc cometieron más de 300 acciones criminales en primer semestre del año - Google

Disidencias de las Farc cometieron más de 320 acciones en el primer semestre del año

Se conoció un informe de agencias de Inteligencia del Estado, donde se detallan las acciones criminales adelantadas por las disidencias Farc durante el primer semestre de 2023 en varios departamentos del país donde delinquen el Estado Mayor Central y la Segunda Marquetalia.

Así las cosas, el denominado Estado Mayor, al mando de alias ‘Iván Mordisco’, tiene un registro de 262 acciones criminales durante los primeros seis meses del año, siendo febrero, con 65, el mes en donde más se registraron. Entre tanto, le sigue enero con 63 acciones, de igual forma se instalaron 92 explosivos en diferentes zonas y se registraron 28 casos de extorsión, 25 hostigamientos a la Fuerza Pública y 23 homicidios.

Te puede interesar: Sigue en firme el paro de taxistas a nivel nacional en próximo mes

Relata el informe de inteligencia que el departamento más afectado por la presencia de disidencias Farc es Cauca, con 109 acciones cometidas, le siguen Meta con 28, Nariño con 25, Valle del Cauca con 23, Caquetá con 20, y Norte de Santander con un total 20 eventos perpetrados por el grupo armado.

El frente más belicoso durante el primer semestre de 2023 fue el Carlos Patiño, que generó 60 acciones, también la Columna Móvil Jaime Martínez con 41, Jorge Briceño con 41 ataques y la Dagoberto Ramos con 33.

Por su parte, se tiene el registro que la disidencia Farc, Segunda Marquetalia, cometió 66 acciones crimínales en lo que va corrido del año, siendo marzo el mes que más generó este tipo de eventos, en total fueron 26, le sigue abril con 17 denuncias y febrero con 10. De estas cifras se destacan 44 instalaciones de explosivos, 8 casos de extorsión, 6 de homicidio y 4 de presencia y hostigamiento.

También puedes leer: Tres personas fueron asesinadas en Cuerquia, Antioquia

El departamento más afectado por el accionar criminal de esta disidencia es Nariño, que tuvo más de 45 eventos que pusieron en jaque la seguridad, por su parte, Caquetá tuvo 9 acciones y Putumayo 6. El frente más belicoso fue el frente Oliver Sinisterra con 29 acciones, Iván Ríos con 12 y los llamados Comandos de Frontera con 6, entre otros.

Disidencias de las Farc cometieron más de 320 acciones en el primer semestre del año Leer más »

Sigue en firme el paro de taxistas para el mes de agosto - Google

Sigue en firme el paro de taxistas a nivel nacional en próximo mes

Sigue en firme la iniciativa de los taxistas a nivel nacional de salir a paro el próximo 9 de agosto, tras el análisis del gremio por las declaraciones del Ministro de Transporte en Manizales luego del encuentro que sostuvieron entre ambas partes.

Te puede interesar: Tres personas fueron asesinadas en Cuerquia, Antioquia

Julián Osorio, líder de los taxistas en Manizales y a nivel nacional, señaló que, después de un reunión que se realizó en las últimas horas con todo el gremio, ratificaron que no están de acuerdo con lo manifestado por el ministro de Transporte, William Camargo, el pasado en viernes en esta ciudad, por lo que entonces definieron que el 24 de julio se realizará una pitazón en todo el país y el próximo 9 de agosto, habrá un paro nacional hasta que les tengan respuesta de los puntos que se presentaron en el pasado mes de febrero.

Cabe recordar que los conductores de este gremio en todo el país recogieron 7.000 firmas para radicar un Derecho de Petición, donde le piden al presidente de la República Gustavo Petro, que considere una tarifa diferencial, debido a que el incremento en los combustibles, dicen ellos, los está perjudicando, pero mucho más al conductor de a pie.

También puedes leer: Conductor de SITP fue apuñalado por no permitir el ingreso de colados al bus

Sigue en firme el paro de taxistas a nivel nacional en próximo mes Leer más »

Enfrentamientos en Chocó entre el ELN y el "Clan del Golfo" - Google

Enfrentamientos en Chocó entre el ELN y el “Clan del Golfo”

Se agudiza la crisis humanitaria en Chocó por los enfrentamientos entre el ELN y el “Clan del Golfo”. Más de 9.000 personas estarían en situación de hambruna, así lo denunció la Iglesia católica.

En la zona del San Juan, son cinco los municipios afectados por el paro armado del ELN, que cumple ocho días. Esta situación se complica para los miles de habitantes de la región, debido a que ahora el «Clan del Golfo» también anunció otro paro armado.

Te puede interesar: ELN se atribuyó atentados terroristas de varias zonas del país

Son decenas de familias de esa subregión las que intentan salir de las zonas en donde el “Clan del Golfo” y el ELN se disputan el control del territorio. Con maletas y niños en brazos han tenido que irse de sus comunidades, a través del río San Juan, en búsqueda de refugio.

Desde el mes de junio, en las zonas rurales de Nóvita, Medio San Juan, Litoral del San Juan, Istmina y Sipí los pobladores viven su peor pesadilla. Permanecen en sus viviendas, se encuentran confinados y sin alimentos.

“Yo siempre he levantado mi familia cazando, pescando y no podemos realizar ese tipo de cosas por temor de lo que estamos viendo”, manifestó un habitante de Sipí.

En las comunidades de Negría y San Miguel, en el Medio San Juan, se refugian 400 familias de Sipí, quienes tuvieron que salir desplazadas por temor a quedar en medio de las balas.

Aunque se abrió un corredor humanitario de 48 horas, el ELN mantiene el paro armado desde hace 8 días por el río San Juan y sus afluentes. Al menos 50 comunidades están confinadas.

También puedes leer: A la cárcel alias ‘Pirulo’, señalado de dejar grave a policía con papa bomba

Juan Wilmer Rivas, alcalde de Sipí, dice que “estamos secuestrados, todas las actividades están paralizadas. No es suficiente un consejo de seguridad, un comité de orden público en Quibdó, porque no lo podemos hacer en Sipí. Un corredor humanitario por dos días no es suficiente, que nos den la libertad de transitar nuestro municipio”.

Seguey Palacios, el personero de Sipí, hizo “un llamado al gobierno del cambio, a los grupos al margen de la ley, a que se sienten, a que busquen una salida de paz. De igual forma, a la Fuerza Pública para que garantice la seguridad”.

Ariel Palacios, gobernador del Chocó, le pidió a Gustavo Petro llegar lo más pronto posible al departamento: “Esperaríamos que el señor presidente, con todos los ministros, puedan venir aquí a hacer ese tipo de intervenciones. La verdad que la necesitamos”.

La Séptima división del Ejército tiene ubicados al menos ocho puntos de control y vigilancia, por agua y aire, entre los municipios de Medio San Juan y Litoral del San Juan.

Enfrentamientos en Chocó entre el ELN y el “Clan del Golfo” Leer más »

ELN se atribuyó atentados en varias zonas del país - Google

ELN se atribuyó atentados terroristas de varias zonas del país

La guerrilla del ELN se atribuyó los atentados terroristas en varias ciudades del país, entre ellas Medellín, Cali, Barranquilla, Bucaramanga, Barrancabermeja, Popayán y Cúcuta.

A través de un comunicado, el grupo guerrillero se atribuyó el ataque contra la infraestructura de Ecopetrol ubicada en los campos de producción El Llanito y La Cira Infantas, más exactamente en las veredas Campo 5 del corregimiento El Centro y Campo Gala del corregimiento El Llanito, en Barrancabermeja, donde se presentaron daños en varias tuberías de agua.

Te puede interesar: A la cárcel alias ‘Pirulo’, señalado de dejar grave a policía con papa bomba

También el ataque con explosivos a la sede de tránsito municipal en Cúcuta, hecho que dejó daños estructurales y el atentado contra una estación de Policía en Bucaramanga que dejó como saldo nueve uniformados heridos.

Hay que recordar que varios videos que rápidamente se viralizaron en las redes sociales muestran el momento en que varias motocicletas y patrullas de la Policía resultaron gravemente afectadas por la explosión.

El estruendo y la onda expansiva generaron pánico entre los transeúntes, quienes huyeron despavoridos del lugar. Una densa nube de humo se formó, evidenciando la magnitud del atentado contra la Policía Nacional.

Cabe que recordar que los negociadores del Gobierno y la guerrilla del ELN iniciaron en La Habana una reunión de en torno a una semana para cerrar la letra pequeña de los acuerdos de cese al fuego y participación de la sociedad civil anunciados en junio. Las dos delegaciones de los diálogos de paz al completo van a revisar y, previsiblemente, firmar en los próximos días en torno a una decena de protocolos donde se desarrolla y detalla lo pactado en los Acuerdos de Cuba el pasado 9 de junio.

También puedes leer: Óscar Iván Zuluaga y su hijo David no aceptaron los cargos que les imputó la Fiscalía

Se trata de cuestiones relevantes para que se pueda implementar el cese al fuego sobre el terreno a partir del 3 de agosto -incluida la misión de monitoreo y verificación- y para que antes de finales de este mes eche a rodar el Comité Nacional de Participación, el organismo que debe vehicular la aportación sociedad civil al fin del conflicto.

ELN se atribuyó atentados terroristas de varias zonas del país Leer más »

A la cárcel alias 'Pirulo', acusado de dejar grave a un uniformado del Esmad - Cortesía

A la cárcel alias ‘Pirulo’, señalado de dejar grave a policía con papa bomba

Un juez de control de garantías envió a la cárcel a Diego Fernando Perilla Carvajal, alias ‘Pirulo’, señalado de lanzar una papa bomba a un policía durante los disturbios registrados el pasado 8 de junio en la Universidad Nacional.

Según información recogida por agentes de la Fiscalía General de la Nación, la acción de alias ‘Pirulo’ le causó graves lesiones al patrullero John Freddy Rodríguez, quien quedó en estado de coma tras sufrir afectaciones en el rostro y en un pulmón.

Te puede interesar: Óscar Iván Zuluaga y su hijo David no aceptaron los cargos que les imputó la Fiscalía

“Videos de cámaras de seguridad y otras evidencias dan cuenta de que este hombre habría dirigido el artefacto explosivo desde el campus del centro educativo con el propósito de generar daño en la integridad de los uniformados, como efectivamente ocurrió. En este momento el patrullero Rodríguez permanece en delicado estado de salud en el Hospital de la Policía Nacional”, agregó el ente investigador.

En medio de la audiencia de imputación de cargos la fiscal del caso detalló el estado de salud del uniformado: “Trauma sufrido hacia la cabeza, cuello y tórax del lado derecho. Ingresa agónico y hay paro presenciado. El policía presenta un sangrado abundante por su cavidad oral, laceraciones a nivel del pabellón auricular derecho, hemicara y hemicuello del lado derecho”.

En el procedimiento para capturar a ‘Pirulo‘, también fue detenida otra persona identificada como Anderson Sánchez Hera, “quien sería uno de los principales articuladores de un movimiento radical señalado de promover confrontaciones con la fuerza pública y otros actos violentos para sabotear las jornadas de protesta”.

Un fiscal les imputó los delitos de homicidio en grado de tentativa agravado; fabricación y tráfico de sustancias u objetos peligrosos; utilización ilegal de uniformes e insignias; fabricación, tráfico y porte de armas, municiones de uso restringido, de uso privativo de las Fuerzas Armadas o explosivos; y ocultamiento, alteración o destrucción de elemento material probatorio.

También puedes leer: La Unidad de Búsqueda y Salvatore Mancuso suscriben acuerdo

Alias ‘Pirulo’ habría sido reclutado por el jefe del movimiento FEC (Frente Estudiantil Clandestino), abreviatura que aparece en un brazalete encontrado a los detenidos y que utilizarían los integrantes de esta organización, que, según informaciones, no serían estudiantes de la Universidad Nacional.

A la cárcel alias ‘Pirulo’, señalado de dejar grave a policía con papa bomba Leer más »

Óscar Iván Zuluaga y su hijo no aceptaron cargos - Google

Óscar Iván Zuluaga y su hijo David no aceptaron los cargos que les imputó la Fiscalía

En la presentación de los seis delitos que se les imputaban a Óscar Iván Zuluaga, el fiscal del caso fue demoledor. “Óscar Iván Zuluaga instrumentalizó a David Zuluaga, gerente de su campaña, para que mintiera ante el Consejo Nacional Electoral, sobre el verdadero costo que le significó su campaña y los servicios de publicidad prestados por el publicista José Eduardo Cavalcanti de Mendoça, conocido como ‘Duda’ Mendoça, y con ello logró que esa corporación y la Registraduría Nacional emitiera cuatro actos administrativos contrarios a la ley”, dijo la Fiscalía.

Te puede interesar: La Unidad de Búsqueda y Salvatore Mancuso suscriben acuerdo

Acto seguido, lo acusó de haber actuado “sin escrúpulos”, y aseguró que el hecho era reprochable dada su condición de economista, exministro de Hacienda y político de larga trayectoria. “No es posible hablar de un descuido porque ninguna modificación se hizo para incluir los aportes o donaciones que hizo Odebrecht, es decir que a pesar de esa segunda oportunidad, usted señor Zuluaga Escobar, impulsó a un informe que no era acorde a la realidad”, dijo el fiscal.

La presentación duró más de una hora y fue muy detallada. “Usted estaba obligado con el gerente, el contador, la tesorera, a informarlos sobre lo sucedido, para que ellos decidieran si lo acompañan en su mentira o lo delataban”, sostuvo.

La juez les explicó sus escenarios judiciales. Lo primero, es que les advirtió que estaban ante la justicia ya en calidad de imputados. Les advirtió que los bienes inmuebles que tienen en este momento no pueden ser enajenados. También les dijo que tenían derecho a guardar silencio y que no estaban obligados a autoincriminarse o declararse culpables. Tampoco a incriminar o declarar en contra de sus parientes hasta el cuarto grado de consanguineidad. Y fue explicita en decir que la justicia no vulnera ese derecho que existe de los padres con los hijos y viceversa.

También explicó que existe la opción de aceptar los cargos. “Esta decisión para el caso de Óscar Iván Zuluaga estará condicionado a lo siguiente”, dijo. Y explicó que la rebaja de penas es del 50 por ciento. “Pero no es menos cierto, que, dentro del presente asunto, se le ha enrostrado el delito de enriquecimiento ilícito. Lo cual es indicativo de que existe la posibilidad de que usted se haya apropiado a una suma del erario”. Así, agregó que el beneficio para ese delito implica que debe devolver el dinero.

También puedes leer: Carreras de taxis subirán en el país: MinTransporte

Añadió que, en ese escenario, la persona no tendría que someterse a juicio y su sentencia sería condenatoria y generaría antecedentes penales. La juez le preguntó a Óscar Iván Zuluaga y a su hijo si habían comprendido esta explicación y si querían hablar con su abogado. Ambos dijeron que sí y que un espacio adicional para hablar con su defensa no era necesaria.

Óscar Iván Zuluaga y su hijo David no aceptaron los cargos que les imputó la Fiscalía Leer más »

Salvatore Mancuso y la UBPD suscriben acuerdo - Google

La Unidad de Búsqueda y Salvatore Mancuso suscriben acuerdo

La Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas y el exjefe paramilitar Salvatore Mancuso, sostuvieron una reunión en la que acordaron un trabajo conjunto para buscar a las víctimas de desaparición forzada en la frontera entre Colombia y Venezuela.

Te puede interesar: Daniel Galán llegará a su mejor puesto en Ranking ATP

En medio de la investigación humanitaria y extrajudicial, Salvatore Mancuso, aportará nuevos datos que permitan ubicar e intervenir puntos de interés forense en zonas fronterizas. Recordemos que Mancuso ante la Jurisdicción Especial para la Paz, aseguró que en territorio venezolano habría más de 200 desaparecidos.

Para ese propósito ya hay avances diplomáticos entre ambos países con la firma de un memorando de entendimiento. Venezuela aseguró que ayudará y facilitará todo para que se busquen a los desaparecidos.

También puedes leer: Carreras de taxis subirán en el país: MinTransporte

La Unidad de Búsqueda le pide al gobierno de Gustavo Petro que se garanticen las condiciones para que el exjefe paramilitar Salvatore Mancuso, pueda participar en todo el proceso de búsqueda, identificación y recuperación de los cuerpos de las víctimas de desaparición forzada, dada la información que tiene para entregar y la voluntad con este proceso.

La Unidad de Búsqueda y Salvatore Mancuso suscriben acuerdo Leer más »

Fuerte explosión cerca a estación de Policía en Bucaramanga - Cortesía

Fuerte explosión en estación de Policía de Bucaramanga

La Policía Metropolitana de Bucaramanga confirmó que un artefacto explosivo fue detonado cerca de una estación de Policía ubicada en el norte de la ciudad, exactamente en la carrera 15 entre calles 5 y 6.

Te puede interesar: Procuraduría convocó al Consejo Nacional de Seguridad

En el hecho, cinco uniformados resultaron heridos y fueron trasladados al Hospital Universitario de Santander.

Entretanto, se adelantó un operativo de seguridad para determinar quiénes dejaron el artefacto explosivo en el lugar y si esto está relacionado con los hechos de desorden público que han tenido lugar en algunos sectores de Bucaramanga.

Cabe recordar que hace apenas algunas horas, motociclistas protagonizaron fuertes disturbios tras la muerte de un conductor de moto en medio de un procedimiento de tránsito. Algunos de los manifestantes aseguraron que un agente le lanzó un cono en la cabeza al joven, que invadía el carril de Metrolínea, y que segundos después terminó sin vida sobre la carretera.

De inmediato, un trancón monumental se tomó la vía, pues más de 40 motociclistas llegaron al lugar a golpear al funcionario.

En medio de la pelea, los transportadores informales le prendieron fuego a la motocicleta del agente, mientras que otro grupo de mototaxistas arribó hasta la dirección de Tránsito de Bucaramanga, bloqueando la vía hacia Girón con llantas quemadas y lanzando piedras a los ventanales de la entidad.

También puedes leer: ELN secuestró a sargento del Ejército en Fortul, Arauca

Sobre el caso, en su cuenta de Twitter el director de Tránsito de Bucaramanga confirmó la muerte del mototaxista y explicó que el joven sufrió un grave accidente al perder el control de la motocicleta por intentar huir del operativo vial.

En rechazo a lo ocurrido, los motociclistas bloquearon por más tres de horas otras dos conexiones importantes para la movilidad de Bucaramanga, la carrera 15 hacia el norte de la ciudad y la autopista hacia Floridablanca.

Fuerte explosión en estación de Policía de Bucaramanga Leer más »

Procuraduría convocó al Consejo Nacional de Seguridad por situación en Buenaventura - Redes Sociales

Procuraduría convocó al Consejo Nacional de Seguridad

La población de Buenaventura está padeciendo una grave situación de orden público, debido a las intimidaciones por la presencia de grupos armados y bandas criminales. Esa es la razón por la cual la Procuraduría General de la Nación desplegó un equipo especial que estará en el puerto desde este miércoles para conocer, de propia mano, los reclamos y denuncias que en materia de seguridad e inversión social vienen solicitando sus pobladores.

Te puede interesar: Mauricio Lizcano anuncia nuevo acuerdo entre Brasil y Colombia para conectar la Amazonía colombiana

La Procuraduría llamó a las autoridades nacionales a articular mecanismos que permitan mitigar la grave situación que se vive en el puerto más importante sobre el Pacífico, en donde habitantes y comerciantes viven la zozobra por amenazas, extorsiones y enfrentamientos de bandas como los ‘Shotas’ y ‘Espartanos’ , además de presencia de disidencias de Farc y ELN y bandas criminales como el «Clan del Golfo».

Dada la gravedad de esta situación, la Procuraduría urgió una sesión extraordinaria del Consejo Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana que permita mitigar la situación y llamó al Gobierno Nacional para que convoque a la Comisión Intersectorial para la prevención del Reclutamiento, Utilización y violencia Sexual Contra Niños, Niñas y Adolescentes por parte de grupos al margen de la ley y garantice los derechos de esta población vulnerable.

También puedes leer: ELN secuestró a sargento del Ejército en Fortul, Arauca

De este modo, la procuraduría exigió acciones inmediatas para frenar la situación de violencia que atraviesa el distrito, y que impacten los factores que generan un riesgo inminente a la población. Asu vez, pidió contemplar la generación de alternativas que permitan integrar las capacidades de diferentes instituciones.

Procuraduría convocó al Consejo Nacional de Seguridad Leer más »

Scroll al inicio