Colombia

Toda la información de Colombia la encuentras en nuestra sección nacional. Lo más relevante en información, solo aquí.

Capturan mujer señalada de llevarle niñas al exparamilitar Hernán Giraldo - Cortesía

Capturan a mujer señalada de llevarle niñas al exparamilitar Hernán Giraldo

La Fiscalía General de la Nación, a través de funcionarios del CTI, logró la captura en Rionegro (Antioquia) de María Dirmedy Valencia Serna, quien es señalada de captar, custodiar y trasladar a una niña de 11 años que fue abusada sexualmente por el exjefe paramilitar Hernán Giraldo Serna, alias el Viejo.

Te puede interesar: Defensoría alerta por expansión de la Autodefensas Gaitanistas de Colombia

De acuerdo con la Fiscalía, al parecer, la mujer aprovechó que la menor de edad frecuentaba una tienda de su propiedad y la persuadió para que se quedara con ella. Posteriormente, la encerró en medio de condiciones y tratos degradantes, torturó y obligó a acudir a las fincas en las que se ocultaba Giraldo Serna, donde fue abusada en varias oportunidades.

La víctima habría sido reclutada el 3 de febrero de 2006 en la vereda Machete Pelado, en el sector conocido como Casa Verde, en la Sierra Nevada de Santa Marta (Magdalena). La investigación da cuenta de que estuvo algunas semanas con María Dirmedy Valencia Serna, y luego quedó a cargo de otras personas que prolongaron la explotación sexual y la llevaron a los centros carcelarios donde permaneció Hernán Giraldo, excabecilla del Bloque Resistencia Tayrona de las extintas Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), antes de su extradición, en mayo de 2008.

Por estos hechos, una fiscal de la Dirección Especializada contra las Violaciones a los Derechos Humanos vinculó formalmente a esta mujer por los delitos de trata de personas, explotación sexual, secuestro simple, tortura y acceso carnal abusivo con menor de 14 años.

También puedes leer: Fuerte incendio en Armenia dejó varias viviendas totalmente destruidas

La captura se realizó con fines de indagatoria y, en los próximos días, será resuelta la situación jurídica de la investigada.

Capturan a mujer señalada de llevarle niñas al exparamilitar Hernán Giraldo Leer más »

Defensoría alerta pro expansión de las AGC - Google

Defensoría alerta por expansión de la Autodefensas Gaitanistas de Colombia

El monitoreo de la Defensoría del Pueblo permitió determinar que se han presentado extorsiones a comerciantes y a los habitantes de varios municipios y corregimientos de Santander; además, evidenció que existen riesgos de amenazas contra líderes comunitarios.

Según el reporte entregado directamente desde los territorios, también están expuestos los menores de edad sin distinción de género o edad, pues podrían ser instrumentalizados para la realización de labores específicas de lo que ellos irónicamente llaman vigilancia.

Te puede interesar: Fuerte incendio en Armenia dejó varias viviendas totalmente destruidas

La Alerta Temprana de Inminencia 028, adicionalmente, muestra que en la región ha habido homicidios selectivos, incluso contra exintegrantes de grupos armados. El defensor del Pueblo, Carlos Camargo Assis señaló: “Hemos encontrado que este grupo armado ilegal quiere fortalecerse para continuar con su proceso de expansión territorial y control de economías ilegales, derivadas especialmente del narcotráfico y la extorsión. Con su decisión de expandirse, buscan obtener estatus político, de cara a su participación en la ‘paz total’ que lidera el Gobierno nacional”.

La expansión de las Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC), también identificados como “Clan del Golfo”, se está dando entre varios lugares en los corregimientos San José de los Chorros, Papayal y San Rafael de Lebrija, en el municipio de Rionegro, Santander, y el riesgo de vulneración de derechos contra la población civil urgió a que la Defensoría del Pueblo emitiera la Alerta Temprana de Inminencia 028 del 2023.

“El control ejercido por las AGC también está afectando los procesos organizativos comunitarios. A través del monitoreo evidenciamos que los líderes comunitarios de las Juntas de Acción Comunal han sido acosados para que informen sobre sus actividades, lo que los pone en un grave riesgo”, dijo el defensor del pueblo.

La Alerta Temprana hace una advertencia adicional, ante el riesgo que han manifestado las comunidades de las veredas Bocas del Rosario y Chingale, del municipio de Puerto Wilches. En esa área rural, la guerrilla del ELN tendría la intención de disputar el control territorial con las AGC, lo que podría derivar en homicidios selectivos o múltiples. En consecuencia, la situación se extendería a los corregimientos San José de los Chorros, Papayal y San Rafael de Lebrija, en Rionegro.

También puedes leer: Cuatro personas fueron asesinadas en la vereda San Pablo de Cáceres, Antioquia

Camargo fue enfático al señalar que desde la entidad se presentaron 19 recomendaciones para que las autoridades nacionales y locales implementen acciones humanitarias preventivas y, de esta manera, conjuren los riesgos y amenazas que son advertidas en pro de garantizar los derechos de la población civil.

Entre las advertencias que realizan es que el bloque Aristides Meza Páez, frente Edgar Madrid Benjumea de las AGC, pretende igualmente controlar el corredor de movilidad que hace unos años fue dominado por el Bloque Central Bolívar (otrora estructura paramilitar que delinquió con fuerza en varios lugares del país).

Esta zona en la que están ubicados los tres corregimientos permite la conexión entre el sur de Bolívar, Puerto Wilches, Bajo Rionegro, sur del Cesar y la costa Caribe, lo que posibilita el transporte de sustancias alucinógenas y armas, explica la defensoría a través de un comunicado.

La entidad encontró que el Bloque Aristides Meza Páez, frente Edgar Madrid Benjumea, busca fortalecerse para continuar con su proceso de expansión territorial y el control de economías ilegales derivadas del narcotráfico y la extorsión.

“Los riesgos y amenazas advertidos en la Alerta deben ser conjurados para que los derechos de las comunidades no continúen siendo vulnerados”, insistió Camargo en su pronunciamiento.

Defensoría alerta por expansión de la Autodefensas Gaitanistas de Colombia Leer más »

Fuerte incendio dejó varias viviendas destruidas en Armenia - Captura de video

Fuerte incendio en Armenia dejó varias viviendas totalmente destruidas

Un grave incendio acabó con varias viviendas en un asentamiento aledaño de los barrios Santander y Boyacá en el suroccidente de Armenia, capital del Quindío.

A esta hora, bomberos de Armenia aún intervienen algunas viviendas afectadas por las llamas. Hasta el momento, las autoridades desconocen el número exacto de damnificados y viviendas destruidas.

Te puede interesar: Cuatro personas fueron asesinadas en la vereda San Pablo de Cáceres, Antioquia

Con respecto a las personas damnificadas, de acuerdo con la Secretaría de Gobierno, el incendio afectó a varias personas por la inhalación de humo y una más tuvo que ser trasladada a centro asistencial. Afortunadamente la emergencia no dejó víctimas mortales.

La emergencia se presentó sobre las 10:00 de la noche de este lunes 28 de agosto, por lo cual varias personas se vieron obligadas a evacuar sus viviendas.

Por el momento se desconocen las causas de la conflagración que dejó al menos y según los primeros reportes, unas 50 viviendas afectadas.

En diálogo con Blu Radio, José Manuel Ríos, alcalde de Armenia, habló sobre la emergencia en esta zona de la ciudad, señaló que los habitantes alertaron sobre las llamas sobre las 10:00 de la mañana y los bomberos llegaron al lugar, pese a que la zona de acceso es difícil.

Por otro lado, manifestó que las llamas se propagaron rápidamente por cuenta del material del cual están construidas las viviendas.

Finalmente explicó que se trata de asentamientos de aproximadamente 40 años, por lo cual iniciarán el proceso de ayudas a los damnificados y reubicación, pues muchas familias quedaron sin vivienda.

También puedes leer: La JEP llamó a rendir testimonio reservado a alias Dairo Antonio Úsuga

Sobre las posibles causas, primeras informaciones apuntan a un corto circuito, mientras que otra hipótesis es el mal manejo de una fuente de energía, sin embargo todo es materia de investigación.

Fuerte incendio en Armenia dejó varias viviendas totalmente destruidas Leer más »

Cuatro personas fueron asesinadas en Cáceres, Antioquia - Google

Cuatro personas fueron asesinadas en la vereda San Pablo de Cáceres, Antioquia

Fuentes del Ejército Nacional confirmaron que cuatro hombres fueron asesinados en la vereda San Pablo de Cáceres, en el Bajo Cauca antioqueño. En la zona se registró en los últimos días una incursión armada por parte de las Autodefensas Gaitanistas de Colombia que confinó a los habitantes de la remota población.

La Corporación Comité de Derechos Humanos Jesús María Valle denunció este jueves, 24 de agosto, que el ataque de hombres armados en la zona había dejado, por lo menos, 6 personas fallecidas. Sin embargo, la información no había podido ser verificada por las autoridades debido a los enfrentamientos que se presentaron en las últimas 36 horas.

Te puede interesar: La JEP llamó a rendir testimonio reservado a alias Dairo Antonio Úsuga

Entre las víctimas del ataque, según informó la Defensoría del Pueblo, figura el líder social y comunitario Luis Miguel Echavarría, presidente de la Asociación de Barequeros de San Pablo, así como otros miembros de la comunidad.

«Al momento la información oficial que tenemos del Ejército es que se ha hecho el hallazgo de cuatro cadáveres. Uno de ellos está identificado, lo otros no han sido identificados todavía. El cuerpo de Luis Miguel Echavarría está cerca del caserío, los otros tres están más alejados», aseguró el gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria, en la tarde de este viernes.

El mandatario explicó que las informaciones han sido confusas y de diferentes fuentes, pero la presencia del Ejército en la zona permitió concretar los datos de lo sucedido. Al mismo tiempo, Gaviria confirmó que, por tratarse de un homicidio colectivo, la investigación será asumida por una fiscal especializada que se desplazó desde Bogotá para ponerse al frente del caso.

Según se ha dado a conocer, los hombres armados de las AGC habrían impedido la salida y entrada de la población ubicada a más de cuatro horas de la cabecera municipal entre la noche del miércoles y la mañana del jueves.

El cuerpo del líder no había podido ser evacuado de la zona, debido a las restricciones de movilidad que se impusieron. Los defensores de derechos humanos denunciaron incluso que el cadáver fue objeto de alimento de aves carroñeras en la calle principal de San Pablo.

Uniformados de la Fuerza de Tarea Conjunta Aquiles del Ejército Nacional fueron desplegados en la zona para verificar la situación de orden público y proteger a la población civil. Sin embargo, a su llegada, los soldados fueron atacados con disparos de fusil por parte de actores armados.

Hasta la noche del jueves los pobladores de San Pablo seguían confinados en la escuela de la vereda y con acceso restringido a alimentos, advirtió la Defensoría.

«El hostigamiento ya ha terminado y las tropas de la Séptima División permanecerán allí para todos los efectos de la investigación y el acompañamiento a los organismos de justicias, pero también para garantizar la tranquilidad de los pobladores», agregó el gobernador Gaviria.

Una de las versiones que se busca esclarecer en la investigación es un supuesto enfrentamiento entre las AGC o «Clan del Golfo» contra hombres armados de ELN que también hacen presencia en el territorio.

También puedes leer: Álvaro Uribe denunciará a Zulema Jattin por sus declaraciones ante la JEP

La Corporación solicitó la reacción inmediata del Gobierno Nacional para que se proteja la vida y la integridad de esta población. Al mismo tiempo pidieron a las demás autoridades regionales y locales acompañar la grave situación en la zona y tomar acciones para su protección.

Por su parte, el defensor del Pueblo, Carlos Camargo, señaló que con la masacre “se consuman los riesgos advertidos por esta entidad frente a la vulneración de derechos humanos a las comunidades de esta región antioqueña«. La entidad —a través de la alerta temprana 045-2020, 25 oficios de consumación y un informa de seguimiento— había hecho reiterados llamados al Gobierno Nacional.

De hecho, hace tan solo tres semanas la Defensoría advirtió la crítica situación de 33 veredas de Cáceres. «Lamentablemente, no ha sido atendida con la celeridad que demanda», dijo el defensor Carlos Camargo, quien reiteró la necesidad de tomar medidas urgentes para proteger a la población del Bajo Cauca antioqueño.

Cuatro personas fueron asesinadas en la vereda San Pablo de Cáceres, Antioquia Leer más »

JEP llamó a alias 'Otoniel' a interrogatorio reservado - Google

La JEP llamó a rendir testimonio reservado a alias Dairo Antonio Úsuga

La Sala de Reconocimiento de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) citó a rendir testimonio reservado desde Estados Unidos al excomandante del “Clan del Golfo” condenado por narcotráfico, Dairo Antonio Úsuga, alias ‘Otoniel’, e inició el trámite diplomático para adelantar la diligencia.

La magistratura definió citar al excomandante paramilitar para ser interrogado, en lo que es su primer llamamiento tras su extradición, por el caso Unión Patriótica y el caso de los falsos positivos, debido a su conocimiento en dichos crímenes, por cuenta de su pasado en las AUC y otras estructuras armadas.

Te puede interesar: Álvaro Uribe denunciará a Zulema Jattin por sus declaraciones ante la JEP

“Se hace necesario decretar este testimonio, atendiendo a que, si bien el señor Úsuga David fue escuchado previamente por el magistrado Alejandro Ramelli Arteaga en el marco de la instrucción del caso 03, no se pudieron agotar todos los temas sobre los que el referido testigo puede aportar, entre otras cosas porque fue extraditado de conformidad con lo dispuesto en la Resolución Ejecutiva” señala la decisión.

Además, se hizo mención al interés que tendría la magistratura de seguir escuchándolo sobre distintos temas, algunos tocados ya, como la falsa desmovilización del EPL en el año 1996, en la cual Úsuga participó al pasar de esa guerrilla a convertirse en integrante de las Autodefensas.

También por su papel como excomandante paramilitar del Bloque Centauros de las AUC en los llanos orientales frente a asuntos como la victimización de la Unión Patriótica. Todo lo anteriormente mencionado, se abordará en absoluta reserva entre los jueces y el testigo ‘Otoniel’.

“La reserva del testimonio del señor Dairo Úsuga David se fundamenta en que “la administración de justicia debe orientarse hacia la acción sin daño. Lo cual se traduce, al menos en parte, en que la configuración sustancial, pero también procedimental de la [JEP], debe servir para neutralizar cualquier asomo de revictimización” concluyeron.

También puedes leer: El alcalde de Yarumal, Antioquia recibió mensajes intimidantes en su finca

Así las cosas, la magistratura ordenó enviar una carta rogatoria desde las autoridades colombianas al Departamento de Justicia de los Estados Unidos para que permita la diligencia, y se concreten todos los asuntos para su realización. (no se estableció si la metodología sería de forma virtual con ‘Otoniel’ conectado por medios electrónicos o los jueces viajando presencialmente hasta la prisión federal Florence donde está recluido).

La JEP llamó a rendir testimonio reservado a alias Dairo Antonio Úsuga Leer más »

Álvaro Uribe confirmó que denunciará a Zulema Jattin - Google

Álvaro Uribe denunciará a Zulema Jattin por sus declaraciones ante la JEP

El expresidente Álvaro Uribe confirmó que denunciará a la exsenadora Zulema Jattin tras la declaración sobre parapolítica que rindió ante la Jurisdicción Especial de Paz en diciembre de 2022 y en la que hace señalamientos en su contra.

Te puede interesar: El alcalde de Yarumal, Antioquia recibió mensajes intimidantes en su finca

En ese testimonio, la excongresista menciona a Uribe asegurando que ella lo visitó en 2002, cuando era candidato, para expresarle su preocupación por el accionar de grupos paramilitares en Córdoba, y que la respuesta que obtuvo de él habría sido que, si no tenía pruebas, se abstuviera de denunciar.

Ante esto, el expresidente publicó un comunicado a través del cual confirma la denuncia que había anticipado horas atrás. Allí también reconoce que sí se reunió con la excongresista, pero, según él, no en los términos que Jattin relató.

“Con la doctora Jattin me reuní en algunas oportunidades. Si fuera verdad que le recomendé no denunciar sin pruebas las supuestas presiones paramilitares, no es de mi estilo decir que tenía que ser una prueba escrita. Además, menciona personas sobre las que nunca hablamos. Sin que tenga una sola palabra mía para acusarme inventa ante la JEP su análisis político que no se le ocurrió hace más de 20 años”, precisó.

Finalmente, Uribe cuestiona que, pese a que se trata de hechos de hace dos décadas y que fueron relatados en diciembre pasado ante la JEP, se conozcan en este momento, “en vísperas de elecciones”.

También puedes leer: Líder social fue asesinado en el Magdalena Medio; tres personas desaparecidas

“A los jóvenes les diría que pongan cuidado en no tener conversaciones de buena fe con negociantes de la política”, concluyó.

Álvaro Uribe denunciará a Zulema Jattin por sus declaraciones ante la JEP Leer más »

Alcalde de Yarumal, Antioquia, denunció amenazas en su contra - Cortesía

El alcalde de Yarumal, Antioquia recibió mensajes intimidantes en su finca

El alcalde de Yarumal, Miguel Peláez, denunció que presuntos disidentes de las Farc llegaron hasta su finca de recreo y rayaron grafitis en la fachada.
Hasta calaveras y la palabra “Peligro” pintaron presuntos disidentes del frente 36 de las Farc en el portón y la fachada de la finca del alcalde de Yarumal, Miguel Peláez, ubicada en la vereda Limón, en el norte de Antioquia y hasta donde debió llegar personal antiexplosivos para descartar la presencia de artefactos explosivos, así lo denunció el mismo alcalde, quien aseguró que le preocupa su vida.

El mandatario pidió al Gobierno Nacional que no lo deje solo ni a él ni a la región donde se está recrudeciendo la violencia.

Te puede interesar: Líder social fue asesinado en el Magdalena Medio; tres personas desaparecidas

“Cuando ya aparecen este nivel de cosas uno empieza a preocuparse por toda la tradición que tenemos en este país, que es un país violento, donde se ha atacado indiscriminadamente a quien sea y eso no ha importado mucho, entonces, claro que esto genera mucha preocupación y muchas limitaciones para el ejercicio del cargo que uno desempeña”, reveló.

El alcalde de Yarumal aseguró que, pese que ya ha denunciado las amenazas e intimidaciones de las que ha sido víctima, por parte de la UNP, por ejemplo, solo le asignaron un chaleco anti balas y el conductor del vehículo en el que se transporta, que es alquilado, dejó de prestar al servicio por temor.
Recordemos que en días pasados las disidencias de las Farc también amenazaron por medio de un panfleto al alcalde de Ituango, Mauricio Mira, al que declararon objetivo militar.

Cabe mencionar que Gobernación de Antioquia afirmó que son 15 los candidatos a las elecciones regionales del mes de octubre los que están siendo amenazados por diferentes grupos delincuenciales en el departamento.

También puedes leer: Cuatro militares heridos por nuevo hostigamiento contra de la Fuerza Pública

Se había conocido una cifra de siete denuncias por intimidaciones y amenazas por parte de grupos delincuenciales y armados, pero la Gobernación de Antioquia ahora reveló que eran más.

El alcalde de Yarumal, Antioquia recibió mensajes intimidantes en su finca Leer más »

Un líder social fue asesinado en el Magdalena Medio - Google

Líder social fue asesinado en el Magdalena Medio; tres personas desaparecidas

El cuerpo sin vida de un líder social, identificado como Marco Fidel Jiménez Bohórquez, apareció en el municipio de Segovia, en el nordeste antioqueño, luego de que días antes fuera reportada su desaparición en Cantagallo, sur de Bolívar.

“El día 21 de agosto de 2023 fue encontrado, en el sector conocido como La Porra, del municipio de Segovia, el cuerpo sin vida y con señales de tortura de Marcos Fidel Jiménez Bohórquez, reconocido líder campesino de la Zona de Reserva Campesina del Valle del Río Cimitarra e integrante del Comité de Conciliación de la JAC La Poza de Cantagallo, sur de Bolívar”, denunció en un comunicado la organización de Derechos Humanos, Credhos.

Te puede interesar: Cuatro militares heridos por nuevo hostigamiento contra de la Fuerza Pública

Los responsables del asesinato serían las disidentes de las Farc , según le denunció la comunidad a Credhos. La organización de Derechos Humanos también denunció la desaparición de otras tres personas, entre ellas un firmante de paz, y relató cómo habría ocurrido el hecho.

“Integrantes del IV frente de las Farc inicialmente abordaron a Marcos Fidel Jiménez, Wilson Cañas Franco – firmante del Acuerdo de Paz -, Alfonso Angarita Angarita y Belarmino Tuberquia en la vereda La Poza, para luego citarlos en la vereda Rancho Quemado del municipio de Segovia, donde fue asesinado Marcos Fidel Jiménez y permanecen desaparecidas los otros tres campesinos”, agrega el comunicado de Credhos.

La Policía del Magdalena Medio confirmó la denuncia de Credhos y señaló que avanzan en la búsqueda de las personas desaparecidas.

También puedes leer: Corte Constitucional ratificó despenalización del aborto hasta semana 24 de gestación

“Hemos conocido el hecho a través de la Secretaría de Gobierno de Cantagallo, donde hemos venido recolectando información. Se convocó a un consejo de seguridad para mirar cómo va el avance de estas informaciones (…) En primera instancia tuvimos los nombres de cuatro personas desaparecidas. Estas personas, tenemos entendido, que fueron citados a una reunión y hay un desenlace fatal de una persona fallecida”, indicó el coronel Luis Alejandro Cubillos, comandante de la Policía en el Magdalena Medio.

Líder social fue asesinado en el Magdalena Medio; tres personas desaparecidas Leer más »

Nuevos hostigamiento contra la Fuerza Pública en Cauca - Google

Cuatro militares heridos por nuevo hostigamiento contra de la Fuerza Pública

Nuevamente el temor se apodera de la comunidad de Santander de Quilichao, al norte del departamento del Cauca. A través de las redes sociales, los ciudadanos han reportado las ráfagas de disparos que al parecer irían en contra de la base militar del municipio, dejando cuatro heridos.

Te puede interesar: Corte Constitucional ratificó despenalización del aborto hasta semana 24 de gestación

Según el reporte oficial, se trató de un ataque con tatucos y ráfagas de fusil, que fue rápidamente respondido por las unidades militares del lugar, generando un intercambio de disparos durante varios minutos. El ataque habría sido cometido por presuntos miembros de las disidencias de las Farc.

De manera oficial, se conoció que cuatro militares resultaron heridos en medio de la incursión armada. Se trataría de los soldados José Ducuara, Edwin Fernando Arboleda, Jonathan Machado y John Kennedi Ñañez, quienes tuvieron varias afectaciones por las esquirlas y fueron trasladados a varios centros asistenciales.

Los heridos van desde afectaciones por esquirlas en brazos, pecho y piernas, así como lesiones más graves en cabezas y caras.

Este hostigamiento, al parecer formaría parte del plan pistola contra la fuerza pública en este departamento, la comunidad asegura a través de sus videos que no han podido salir de sus casas, por el temor de resultar en medio de los disparos.

También puedes leer: Disidencias de las Farc imponen nuevo “manual de convivencia” en Antioquia

«Estamos en alerta, con las estaciones de policía y la base militar, tanto en el casco urbano como en la zona rural, recordemos que hace unas semanas, en el corregimiento de Mondomo, la subestación sufrió un atentado terrorista con un carro bomba», indicó Yefferson Rodríguez, secretario de Gobierno de Santander de Quilichao.

Cuatro militares heridos por nuevo hostigamiento contra de la Fuerza Pública Leer más »

Corte Constitucional ratificó despenalización del aborto - Google

Corte Constitucional ratificó despenalización del aborto hasta semana 24 de gestación

La Corte Constitucional se mantuvo en el fallo que amplió la despenalización del aborto en Colombia hasta la semana 24 de gestación, y a partir de allí opera solo para tres casos: gestación por abuso sexual, peligro para la vida de la madre y malformación del feto.

La sala plena se pronunció sobre otra demanda, la de Andrés Mateo Sánchez, quien pedía retirar del Código Penal este tipo de sanción y tras conocer el fallo, Sánchez se pronunció.

Te puede interesar: Disidencias de las Farc imponen nuevo “manual de convivencia” en Antioquia

Se recibe el fallo con bastante satisfacción, era una sentencia que se venía esperando desde hace ya bastante tiempo. La demanda la acción pública de inconstitucionalidad que presenté contra el artículo 122 del Código Penal fue impetrada ante el tribunal en julio del año 2020, entonces ya luego de estos 3 años es una sentencia que brinda una gran satisfacción en la medida que mantiene la despenalización del aborto hasta la semana 24 y ratifica que es un derecho fundamental en las tres causales establecidas en la sentencia c355 del año 2006.

La causal que condujo al establecimiento de la demanda fue la imposibilidad que se estaba verificando de que las mujeres accedieran de manera libre a la interrupción voluntaria del embarazo, y esta situación la corte la estableció de manera muy clara en la sentencia 096 del año 2018.

Con la despenalización del aborto digamos que se quiebra ese doble rasero que existía con respecto a la interrupción voluntaria del embarazo en la cual se trabajaba como derecho y a la vez como delito, con esta despenalización hasta la semana 24 ya el personal de salud no tendrá la dificultad de establecer que las mujeres se encuentran facultadas para interrumpir libremente su embarazo, ya no hay una un sesgo de índole penal para que estas mujeres puedan acceder libremente a la interrupción voluntaria de su embarazo.

La figura de la penalización del aborto lo que conduce es a afectar la dignidad de la mujer en la medida en que no se le cataloga como un fin en ella misma, sino se le concibe como un medio para la consecución de otras medidas. Es decir, no se le trata a la mujer como un ser con libertad y autonomía, sino que el Estado entra a restringir el ejercicio de sus derechos a la libre determinación. En un Estado social de derecho se entendería que la protección de las garantías de la mujer conduciría a eliminar el tipo penal del aborto, es decir, no debería estar tipificada la conducta en Colombia.

También puedes leer: La Dijín tiene dos computadores del ELN con información clave del atentado al fiscal

Sin embargo, se entiende que por las razones de protección de la vida de nasciturus es que la Corte Constitucional todavía no ha dado este paso para eliminar completamente el tipo penal.

La sentencia constituye un hito impresionante y un avance de gran trascendencia en la protección de los derechos de las mujeres, sin embargo, es necesario que se derriben todas las barreras estructurales que se presentan para el acceso al aborto, es necesario que se fortalezcan las disposiciones que se establecieron en la sentencia c055 de 2022 en la medida en que se permita un acceso libre. Es decir, que se generen avances que permitan la misma trascendencia que tuvieron las tres causales de la sentencia 355, que se eleven a derecho fundamental, que se les dé esa categoría de tal manera que se pueda acceder sin ninguna restricción y que no se puedan presentar circunstancias de interpretación que conduzcan a la limitación del acceso a este derecho.

Corte Constitucional ratificó despenalización del aborto hasta semana 24 de gestación Leer más »

Scroll al inicio