Colombia

Toda la información de Colombia la encuentras en nuestra sección nacional. Lo más relevante en información, solo aquí.

Alias 'Gafas', carcelero de las antiguas Farc será negociador de paz - Google

Carcelero de las FARC detenido en Operación Jaque será negociador de paz

A través de una resolución con fecha del 24 de julio, se conocieron los nombres de otros negociadores en los diálogos de paz que lleva el Gobierno de Gustavo Petro con la disidencia del Estado Mayor Central, comandada por ‘Iván Mordisco’.

Te puede interesar: Procuraduría pide claridad sobre muerte de chimpancés en Bioparque Ukumarí

En el documento, firmado por el presidente, están los nombres de Alexander Farfán Suárez, Leidy Tatiana Rojas Olaya, Jaime Muñoz Dorado, Jonathan Jair Narváez Quintero, Adolfo Ballesteros Fernández, Óscar Ojeda, y José Luis Rodríguez Mora.

Alexander Farfán Suárez, conocido como ‘Gafas’ o el carcelero de las antiguas FARC, y quien fue capturado en la Operación Jaque, en la que fueron liberadas 15 personas, entre ellas Ingrid Betancourt. Farfán perteneció al frente 1 de esa extinta guerrilla y estuvo involucrado en el secuestro de políticos y uniformados a quienes llamaban ‘canjeables’ y con quienes se esperaba un acuerdo humanitario para sacar de la cárcel a guerrilleros.

En la resolución también aparece por primera vez una mujer. Se trata de Leidy Tatiana Rojas Olaya, conocida en las filas como Ángela. Desde marzo de 2021 estaba detenida en la cárcel de Jamundí luego de haber sido detenida cuando transportaba armas, municiones y prendas de uso exclusivo de las fuerzas militares y elementos alusivos a los grupos disidentes.

También puedes leer: Fiscalía envió a la Corte Suprema investigación contra Armando Benedetti

Según la resolución, todos participarán en la fase preliminar de alistamiento y en la mesa de diálogos, que se reanudó el pasado 8 de julio tras dos meses de suspensión por el asesinato por parte de ese grupo armado de cuatro menores de edad indígenas que habían huido de las filas del frente Carolina Ramírez en Putumayo.

Carcelero de las FARC detenido en Operación Jaque será negociador de paz Leer más »

Procuraduría pidió claridad en los procedimientos de rescate de dos chimpancés muertos en el Bioparque Ukumarí - Redes Sociales

Procuraduría pide claridad sobre muerte de chimpancés en Bioparque Ukumarí

La Procuraduría General de la Nación requirió a la gerente del Bioparque Ukumarí, Sandra Correa, toda la información sobre la muerte de los dos chimpancés que habrían escapado del parque y que, según denuncias de medios de comunicación, fueron presuntamente abatidos durante un operativo de rescate.

Te puede interesar: Fiscalía envió a la Corte Suprema investigación contra Armando Benedetti

Un hecho trágico ocurrió en la madrugada de este lunes, 24 de julio, en Pereira, Risaralda, cuando el popular zoológico Bioparque Ukumarí confirmó la muerte de dos de sus chimpancés más queridos, quienes habían escapado del recinto ecológico el domingo pasado.

Por este lamentable suceso, la Procuraduría le solicitó a la gerente los detalles sobre la especie y la documentación de los permisos ambientales para el albergue y cuidado de los animales. También deberán especificar las condiciones físicas, ambientales y de seguridad en las que se encontraban los chimpancés, así como las razones por las cuales ocurrió la fuga.

Las directivas del parque Ukumarí deben responder por las circunstancias que rodearon el operativo de búsqueda, confirmando a la Procuraduría el protocolo para atender este tipo de emergencias, así como las razones que llevaron a la muerte de los chimpancés, y precisar si el incidente fue reportado a la Corporación Autónoma Regional de Risaralda, CARDER.

También puedes leer: El presidente Gustavo Petro anunció medidas para Quetame

En relación con la muerte de los chimpancés que habían escapado del Bioparque Ukumarí en Risaralda, la Fiscalía, a través de GELMA, abrió una noticia criminal y avanza en la recolección de información y evidencia física que permita establecer las circunstancias en las que ocurrieron los hechos.

Procuraduría pide claridad sobre muerte de chimpancés en Bioparque Ukumarí Leer más »

Fiscalía envió investigación contra Armando Benedetti a la Corte Suprema - Google

Fiscalía envió a la Corte Suprema investigación contra Armando Benedetti

La Fiscalía General de la Nación tomó una decisión trascendental al remitir el proceso judicial contra Armando Benedetti, exembajador de Colombia en Caracas y exsenador, a la Corte Suprema de Justicia.

La remisión de los casos a la Corte Suprema de Justicia se produce justo después de que Armando Benedetti dejara de ser embajador el pasado 19 de julio, perdiendo así su fuero diplomático y dejando a la Fiscalía sin competencia para continuar con las investigaciones en su contra. Entre los delitos que se le imputan destacan la presunta financiación ilegal de la campaña presidencial de Gustavo Petro durante las elecciones de 2022.

Te puede interesar: El presidente Gustavo Petro anunció medidas para Quetame

Uno de los casos más relevantes que ahora será tratado por la Corte Suprema se refiere a la investigación por financiación de campañas electorales con fuentes prohibidas, que se inició a raíz de los audios filtrado s en los que Benedetti confesaba haber movido 15.000 millones de pesos sin reportarlos, destinados a la campaña de Gustavo Petro. Este caso será especialmente crucial para el exembajador, ya que arranca con su propia confesión y lo expone a serios problemas legales.

La Corte Suprema también asumirá otros tres procesos en contra de Benedetti: uno por enriquecimiento ilícito del servidor público, que investiga posibles actuaciones que habrían beneficiado económicamente al ex senador; otro que indaga sobre actividades ilegales, como la financiación de campañas políticas con recursos públicos, clonación de cédulas y financiación de grupos paramilitares; y finalmente, uno más relacionado con el delito de interés indebido en la celebración de contratos, en el que se examinará la posible desviación de recursos e irregularidades en la contratación en el Fondo Nacional Financiero de Proyectos de Desarrollo (FONADE) .

Armando Benedetti deberá comparecer ante la Corte Suprema de Justicia para enfrentar estas acusaciones. El hecho de que ya no cuente con el fuero diplomático aumenta la presión sobre él, ya que será juzgado sin protecciones especiales. El proceso será seguido de cerca tanto por la opinión pública como por la clase política, dado el perfil y la trayectoria de Benedetti.

También puedes leer: El coronel de la Policía Carlos Feria habló en caso Laura Sarabia

La Corte Suprema deberá actuar con imparcialidad y rigurosidad en la investigación, garantizando el debido proceso y el respeto a los derechos de todos los involucrados. En este punto, cabe destacar que el mismo Benedetti había expresado previamente preocupación acerca de cómo podría desenvolverse el proceso bajo la magistratura de la jueza Cristina Lombana, a quien ha acusado y recusado.

Fiscalía envió a la Corte Suprema investigación contra Armando Benedetti Leer más »

El presidente Gustavo Petro llegó a Quetame, Cundinamarca - Redes Sociales

El presidente Gustavo Petro anunció medidas para Quetame

El presidente Gustavo Petro viajó este lunes al municipio de Quetame, en Cundinamarca, donde hace seis días se registró una tragedia por una avalancha que causó la muerte de 26 personas. Tres personas permanecen desaparecidas.

El jefe de Estado realizó un Puesto de Mando Unificado para analizar la situación y las posibles soluciones luego de la emergencia.

Te puede interesar: El coronel de la Policía Carlos Feria habló en caso Laura Sarabia

El mandatario señaló que, si bien ya se tomaron medidas inmediatas como entrega de comida, toallas, cobijas y otros enseres, ahora hay que implementar medidas «de fondo».

Una de ellas será la reubicación de familias que viven en las veredas y el casco urbano que puedan verse afectados en un corto plazo.

«Toda reubicación debe darse respetando las bases productivas de las familias. Si son campesinos, se debe lograr que en el lugar de reasentamiento puedan mantener sus actividades productivas con ayuda de paquetes agrarios».

Por otro lado, dijo que se adelantarán compras de cosechas para la población que «está a punto de sacar sus productos para que no haya una quiebra dado el cierre de la carretera«.

El mandatario, igualmente, señaló que debido a que la producción en la zona que hay enfocada en aves, «habrá un puente de helicópteros para llevar alimentos a las aves que se están quedando sin comida y podrían morir».

Petro manifestó que las autoridades ambientales tienen «la tarea de mirar toda la zona (el cañón). A través de políticas de reforestación se le podría dar más estabilidad a toda la zona», manifestó.

También puedes leer: Salvatore Mancuso respondió a su designación como gestor de paz

Respecto a la reapertura de la carretera que se cerró y que dejó incomunicados a Bogotá y Villavicencio, el Presidente señaló que esta reactivación se podrá dar a partir de los dos puentes militares que está construyendo el batallón de ingenieros.

«A final del mes de julio una de las vías se podrá utilizar en una dirección y para agosto abrir el otro puente usando los dos carriles respectivos y mejorando los tiempos de comunicación entre los Llanos y Bogotá», agregó.

El presidente Gustavo Petro anunció medidas para Quetame Leer más »

Coronel Carlos Feria habló en la Procuraduría en caso Laura Sarabia - Google

El coronel de la Policía Carlos Feria habló en caso Laura Sarabia

En la mañana de este lunes, el coronel de la Policía Carlos Feria llegó a la Procuraduría General de la Nación, en Bogotá, a rendir declaraciones dentro del caso que sigue la entidad por el uso del polígrafo con Marelbys Meza, la exniñera de Laura Sarabia.

El jefe de seguridad de la Casa de Nariño llegó a las 9:00 de la mañana vestido de civil -y con corbata- a las instalaciones del Ministerio Público en compañía de su abogada, visita que duró cerca de dos horas y que se da días después de que él pidió aplazar la diligencia por motivos de agenda de su jefe, el presidente Gustavo Petro.

Te puede interesar: Salvatore Mancuso respondió a su designación como gestor de paz

Su declaración en este caso se debe a que Marelbys Meza fue llevada este año a un sótano de Palacio para hacerle una prueba de polígrafo porque había una sospecha de que se había robado supuestamente un maletín con plata de Laura Sarabia.

Según su testimonio, ella se sintió intimidada en esa prueba, sin embargo, el Gobierno ha sostenido que se le practicó con su pleno consentimiento. Por este caso hay más personas vinculadas a nivel disciplinario, como el poligrafista Jhon Alexánder Sacristán Bohórquez, intendente de la Policía que ya dio sus declaraciones frente a lo sucedido.

Lo que buscan establecer los agentes de la Procuraduría es si se presentaron irregularidades al practicar el polígrafo, por eso ha llamado a varias personas para escucharles sus versiones, las cuales van a ser contrastadas con las pruebas documentales y los videos que hay en este caso. Por otro lado, Sarabia, exjefa de gabinete del presidente Gustavo Petro, también podrá pedir una versión libre para ser escuchada.

También puedes leer: Alias ‘Iván Márquez’ estaría vivo; publicó un extenso artículo

Mientras tanto, a nivel penal está investigando la Fiscalía General de la Nación, la cual ya realizó una inspección al sótano de Palacio con varios agentes del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI), quienes deberán establecer si con el uso del polígrafo para Meza se cometió algún delito.

El coronel de la Policía Carlos Feria habló en caso Laura Sarabia Leer más »

Salvatore Mancuso respondió a su designación como gestor de paz - Google

Salvatore Mancuso respondió a su designación como gestor de paz

El excomandante de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), Salvatore Mancuso, respondió a su designación como gestor de paz por parte del presidente de la República, Gustavo Petro. En su comunicado, Mancuso expresó su compromiso con la búsqueda de una paz total y duradera para Colombia.

Te puede interesar: Alias ‘Iván Márquez’ estaría vivo; publicó un extenso artículo

En sus declaraciones, Mancuso rememoró el momento en el que, hace 19 años, una delegación de las AUC visitó el Congreso de la República para explicar los avances en la negociación de Santa Fe de Ralito. En aquel entonces, el hoy presidente Gustavo Petro cuestionó la existencia del poder paramilitar que se había instaurado en Colombia y se mostró crítico con el proceso de desmovilización de las AUC.

«Recibo esta decisión con la misma convicción con la que ha sido tomada, la de trabajar por lograr una paz total, integral, absoluta y duradera, que pueda ser heredada por otras generaciones de colombian@s que no merecen vivir lo que nosotros torpemente hemos vivido», afirmó Mancuso en su comunicado.

El excomandante de las AUC reiteró su compromiso con la verdad, la reparación y la no repetición, asegurando que continuará compareciendo ante la justicia como lo ha hecho durante los últimos 17 años. Su participación en el sistema de justicia transicional colombiano es vista como una responsabilidad hacia las víctimas y la sociedad para prevenir futuras tragedias.

Además de su papel como gestor de paz en las negociaciones políticas, Mancuso expresó su voluntad de colaborar con la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD) y la Cancillería colombiana en la identificación y búsqueda de personas desaparecidas en la frontera colombo-venezolana.

«Estoy listo y a la espera de que el Gobierno Nacional indique la ruta para cumplir las tareas asignadas. En este sentido, me pongo a disposición de la Oficina del Alto Comisionado para la Paz (OACP) con quienes venimos teniendo un diálogo propositivo en la constitución de la mesa técnica entre la OACP y las ex AUC», expresó Mancuso.

También puedes leer: A soldado se le incrustó una puntilla en la cara tras atentado de disidencias en el Meta

El excomandante también dirigió un mensaje al presidente Gustavo Petro, manifestando su convicción de contribuir con la agenda de la paz total y cerrar el capítulo de las AUC con la firma de un Acuerdo que honre la promesa de que la paz sea una política de Estado.

«Finalmente, a las víctimas les expreso mi absoluto respeto y determinación por cumplir con sus demandas. Mi tarea no solo tiene que ver con la verdad y la reparación sino también con la no repetición, por ese motivo estoy seguro que mi experiencia puede contribuir, en este momento histórico, a la pacificación de la Colombia profunda que nunca ha logrado salir completamente de la confrontación armada y a desactivar los nuevos órdenes sociales que creamos. Esta tarea a la que quiero dedicar el resto de mis días, no me exime de mis obligaciones con ustedes ni de seguir aportando verdad. Lo tengo claro y es un compromiso que seguiré cumpliendo», concluyó Salvatore Mancuso en sus declaraciones.

El presidente Gustavo Petro afirmó el domingo que el exjefe paramilitar condenado, Salvatore Mancuso, será designado como gestor de paz. A través de su cuenta de Twitter, el líder del Estado escribió lo siguiente:

“El proceso de paz entre el gobierno de Uribe y los paramilitares aún no ha concluido; todavía no se conoce toda la verdad. Las haciendas entregadas en parte se han perdido, cayendo en manos del Estado y recicladas para nuevos grupos que perpetúan el paramilitarismo. Muchos cuerpos de las víctimas aún no han sido encontrados. Para concluir el proceso y alcanzar una paz completa, he decidido designar a Salvatore Mancuso como gestor de paz”.

En respuesta a este mensaje, el expresidente Álvaro Uribe expresó que el problema no radica en que Mancuso haya sido nombrado gestor de paz, sino en que mienta sin posibilidad de contrastar sus afirmaciones.

“Deberían dar el mismo estatus a otros, como ‘Jorge 40‘, con 19 años de cárcel. Aclaro que no lo conozco y que a ninguno de ellos le he pedido ni les pediré que me favorezcan», trinó el líder del Centro Democrático minutos después de que el presidente Petro anunciara por Twitter el papel que jugará Mancuso dentro de su política de ‘paz total’.

Salvatore Mancuso respondió a su designación como gestor de paz Leer más »

Alias 'Iván Márquez', jefe de la Segunda Marquetalia, estaría vivo - Google

Alias ‘Iván Márquez’ estaría vivo; publicó un extenso artículo

Iván Márquez’, jefe de la Segunda Marquetalia, de las disidencias de las Farc está vivo y así lo confirma una publicación hecha este lunes en la página web del grupo armado irregular.

Márquez aparece firmando un documento denominado “Ideas para una visión continental”, que tiene fecha del 24 de julio de 2023.

Te puede interesar: A soldado se le incrustó una puntilla en la cara tras atentado de disidencias en el Meta

Cabe recordar que el pasado miércoles 19 de julio de 2023 surgió una versión de prensa en la cual se afirmó que Luciano Marín, nombre de pila de quien fundó el grupo disidente Segunda Marquetalia, no habría muerto, como se indicó en medios de comunicación colombianos, sino que se encuentra luchando por sobrevivir en la clandestinidad.

La información fue publicada por el Semanario Voz, que pertenece al Partido Comunista Colombiano, y a través de sus redes sociales y su página de Internet afirmó que Iván Márquez está vivo, aunque en delicadas condiciones de salud. Así surgió un nuevo relato del estado del hombre que firmó el acuerdo de paz con Estado colombiano en el gobierno de Juan Manuel Santos, en septiembre de 2016, y luego se alzó en armas.

“De fuente confiable, podemos confirmar que Luciano Marín, conocido como Iván Márquez, está vivo y en proceso de recuperación”, publicó el semanario en su perfil de Twitter, a las 3:42 p. m. (Hora Colombiana).

También puedes leer: Aumentan a 26 los muertos tras el desborde de la quebrada en Quetame, Cundinamarca

Sobre Marín, que en caso de estar vivo tendría 68 años, pesaban cerca de 73 órdenes de captura, por los delitos de secuestro, reclutamiento ilícito, homicidio y desplazamiento; en un extenso listado de crímenes, en su gran mayoría de lesa humanidad, que le valieron la circular roja de Interpol.

Alias ‘Iván Márquez’ estaría vivo; publicó un extenso artículo Leer más »

Soldado resultó herido con una puntilla en el rostro tras atentado - Cortesía

A soldado se le incrustó una puntilla en la cara tras atentado de disidencias en el Meta

Tras el ataque perpetrado por parte de disidencias de las Farc en el municipio de Vista Hermosa, departamento de Meta, contra una patrulla del Ejército Nacional que prestaba labores de vigilancia en esa zona del país, dos soldados y un suboficial quedaron heridos.

Te puede interesar: Aumentan a 22 los muertos tras el desborde de la quebrada en Quetame, Cundinamarca

Los hechos, ocurrieron en la carrera 11 con calle 13. de ese municipio. Los primeros reportes indican que los heridos fueron identificados como el cabo primero, Jorge López Chamorro, además de los soldados profesionales, Anderson Rojas Vera y Andrés Córdoba Mosquera, quienes fueron traslados posteriormente a Villavicencio.

Sin embargo, fuentes consultadas confirmaron que, aunque están fuera de peligro, dos de los militares quedaron gravemente afectados tras la onda explosiva. De hecho, uno de los uniformados tiene incrustada en su rostro una puntilla luego del atentado por parte de disidencias de ‘Iván Mordisco’, además otro de los soldados tuvo afectación en sus partes íntimas.

Cabe recordar que en la noche de este jueves 20 de julio, en el municipio de Vista Hermosa, en el departamento de Meta, se registró un atentado terrorista contra una patrulla del Ejército Nacional que prestaba labores de vigilancia en esa zona del país, en medio de la celebración del día de la Independencia.

También puedes leer: Investigan a patrullero por disparar a un ciudadano en Barranquilla

En medio del ataque perpetrado por varios hombres, resultaron gravemente heridos dos soldados y un suboficial de grado cabo primero.

A soldado se le incrustó una puntilla en la cara tras atentado de disidencias en el Meta Leer más »

Aumenta la cifra de muertos en Quetame, Cundinamarca - Redes Sociales

Aumentan a 22 los muertos tras el desborde de la quebrada en Quetame, Cundinamarca

Las cifras de fallecidos a causa de la tragedia en la vereda El Naranjal, Quetame, Cundinamarca, han aumentado según el último reporte emitido por los Bomberos de Cundinamarca. Hasta el momento, se han encontrado 22 personas sin vida en los alrededores de la quebrada tras su desborde.

Te puede interesar: Iván Name, nuevo presidente del Senado de la República

Lamentablemente, entre las víctimas fatales se encuentran 5 menores de edad. Además, seis personas resultaron heridas y fueron trasladadas a centros médicos para recibir atención médica. Sin embargo, las autoridades aún reportan que más de nueve personas siguen desaparecidas, y los equipos de rescate continúan trabajando en la zona para localizarlas.

La situación también ha generado preocupación debido al riesgo para cerca de 50 viviendas en la zona afectada. Ante el aumento del caudal del Río Negro, las autoridades han decidido llevar a cabo una evacuación preventiva para resguardar la seguridad de los residentes y evitar mayores riesgos en la región.

También puedes leer: Así fue el discurso de Gustavo Petro en la instalación del Congreso

Hasta el momento, las autoridades departamentales y nacionales han realizado la evacuación de 62 personas que habitaban en el área afectada. Además, se han reportado daños graves en 29 viviendas, lo que probablemente impedirá que sean habitables en el corto plazo. Las autoridades continúan monitoreando la situación y brindando asistencia a los afectados por esta lamentable tragedia.

Aumentan a 22 los muertos tras el desborde de la quebrada en Quetame, Cundinamarca Leer más »

Investigan a uniformado de la Policía que le disparó a un ciudadano en Barranquilla - Captura de video

Investigan a patrullero por disparar a un ciudadano en Barranquilla

Recientemente se viralizó un video en el que se observa a un ciudadano caminando en actitud desafiante hacia un agente de la Policía, mientras empuña una enorme piedra en Barranquilla.

Te puede interesar: “Por primera vez un Gobierno defiende el territorio soberano con éxito”: Gustavo Petro

El episodio se registró en la calle 28 con la carrera 24 del barrio Rebolo, suroriente de la ciudad, el pasado 16 de julio. Las imágenes causaron opiniones divididas toda vez que se observa al agente de la Policía dispararle en una de las piernas al joven que caminaba hacia él empuñando la piedra.

Ante el episodio, el comando de la Policía Metropolitana emitió un comunicado informando que “personal uniformado adscrito al modelo nacional de vigilancia comunitaria por cuadrante procedió a efectuar un registro a unos ciudadanos, sin embargo, una de las personas requeridas los agredió con un objeto contundente”.

Según se lee en el boletín, “ante la inminencia del ataque, uno de los uniformados hace uso de su arma de dotación oficial, impactando al eventual agresor en su pierna izquierda”.

El hombre lesionado fue llevado a un hospital donde informaron que está fuera de peligro.

También puedes leer: Tragedia en Quetame: entre fallecidos hay familiares de comandante de aeropuerto de Cartagena

La Policía informó que ya se inició una investigación que permitirá determinar integralmente las circunstancias que rodearon estos hechos al tiempo que aseguraron que la persona herida por el disparo quedó capturada por el delito de agresión a servidor público dado que causó una lesión en la cabeza con la piedra a un patrullero.

Investigan a patrullero por disparar a un ciudadano en Barranquilla Leer más »

Scroll al inicio