Colombia

Toda la información de Colombia la encuentras en nuestra sección nacional. Lo más relevante en información, solo aquí.

Presidente Gustavo Petro explicó inasistencia a eventos públicos en el Chocó - Google

Presidente Gustavo Petro explicó inasistencia a eventos públicos en el Chocó

El presidente Gustavo Petro puso fin a los rumores sobre su agenda en la última semana, esto después de que se cancelaran varios eventos en los que estaba prevista la asistencia del jefe de estado.

A través de su cuenta de X, el jefe de estado aseguró que sufrió un accidente menor en la casa de huéspedes de Cartagena, donde se encontraba desde el viernes.

Te puede interesar: Campesinos denuncian que fueron encerrados por el ELN en una mina en el Cauca

“El lunes en la mañana tuve una caída en Cartagena, ayer estaba muy adolorido y decidí tomar reposo. Hoy ya me he restablecido y entro en actividad”, señaló el presidente.

Acto seguido, el jefe de estado aseguro: “reprogramaremos la reunión del Chocó”, esto refiriéndose a una reunión en Quibdó que estaba programada desde la semana pasada y a la que el mandatario no asistió.

En las últimas horas varias versiones aparecieron sobre la agenda del primer mandatario, una de ellas, fue la que entregó el ministro de las TIC, Mauricio Lizcano quien aseguró que se encontraba en reuniones de carácter internacional.

“Excusar al señor Presidente de la República, quien tenía todo el deseo de acompañarnos, pero ustedes saben que en este momento estamos dentro de un conflicto entre Palestina e Israel, y el Presidente le tocó quedarse en Bogotá resolviendo algunas cosas de carácter de relaciones internacionales, que seguramente más tarde se van a enterar por los medios de comunicación”, dijo el ministro.

Te invitamos a leer: Cuerpo de Luis Alfredo Garavito será cremado en Valledupar y entregado a familiar

Presidente Gustavo Petro explicó inasistencia a eventos públicos en el Chocó Leer más »

Campesinos denuncian que fueron encerrados por el ELN en una mina en el Cauca - Google

Campesinos denuncian que fueron encerrados por el ELN en una mina en el Cauca

El brigadier general Federico Mejía, comandante del Comando Específico del Cauca, informó que las tropas del Ejército Nacional rescataron a 21 mineros que habían sido secuestrados por el ELN en zona rural del municipio de Santa Rosa, en el sur del departamento.

Los hechos se presentaron en la vereda Los Andes, corregimiento de Carmelo, donde según las autoridades, integrantes de dicho grupo armado al margen de la ley, atentaron contra el almacenamiento de combustible de una empresa minera que labora en la zona.

Te invitamos a leer: Cuerpo de Luis Alfredo Garavito será cremado en Valledupar y entregado a familiar

“A través de sus intimidaciones, logran encerrar a un grupo de mineros en unas instalaciones. Proceden a quemar maquinaria, elementos y destruir lo que se encontraba en la localidad. Amedrentan a la comunidad que estaba trabajando humildemente”.

El oficial reportó que los uniformados asumieron el control y se encuentran revisando el área, teniendo en cuenta las amenazas por la presencia de artefactos explosivos en el sitio.

“Vamos a instaurar las demandas correspondientes porque este accionar del ELN no puede estar sucediendo en medio de una mesa de diálogo”.

El brigadier general aseguró que el ELN ha aumentado sus acciones ilícitas en el Macizo Colombiano, en municipios como Almaguer, Bolívar y Santa Rosa, donde de manera recurrente efectúan extorsiones y retenes ilegales.

Según fuentes de inteligencia, con amenazas de artefactos explosivos y un campo minado, secuestraron por varios días a los pobladores, que se dedican a la agricultura y la minería en el sector. Relatan los pobladores que cuatro días antes de ser encontrados, alias Alex, cabecilla de esa Comisión, les advirtió que nadie debía salir de la mina, “el que saliera lo mataban”.

También se pudo conocer que, por temor, los trabajadores no salieron del sector, al cuarto día, siete hombres y cuatro mujeres, llegaron armados con fusiles y lanza gradadas, decidiendo dejar ir a unas personas y quedarse con otras.

Te puede interesar: La Fiscalía acusará formalmente a Aida Merlano el próximo 16 de noviembre

Los hombres armados los atemorizaron diciéndoles que “no se les ocurriera dejar la mina, pues habían quedado sembradas minas antipersonales y si llagase a pasar algo era bajo su responsabilidad”, dijo una fuente.

Tropas del Comando Específico del Cauca y Gaula Militar adscritos a la Tercera División del Ejército Nacional, encontraron los escritos amenazantes, además de 21 hombres sin poderse mover por temor a los supuestos artefactos explosivos que habían dejado instalados, quienes estuvieron secuestrados alrededor de 96 horas.

Ante el hallazgo, las tropas, a través de los técnicos procedieron a realizar la verificación del lugar, con el fin de descartar cualquier peligro, y así brindar la ayuda y la seguridad necesaria a las personas que se encontraban en peligro.

Campesinos denuncian que fueron encerrados por el ELN en una mina en el Cauca Leer más »

Cuerpo de Luis Alfredo Garavito será cremado en Valledupar y entregado a familiar - Google

Cuerpo de Luis Alfredo Garavito será cremado en Valledupar y entregado a familiar

En el transcurso de este miércoles será cremado Luis Alfredo Garavito, conocido como ‘La bestia’ por ser un violador en serie de niños. Luis Alfredo Garavito no será enterrado en una bóveda del cementerio de Valledupar, sino que sus cenizas serán trasladadas a Génova, Quindío, su pueblo natal.

Este procedimiento será realizado a partir de la solicitud que hizo la Defensoría del Pueblo por la llegada de un sobrino que finalmente se acercó a las instalaciones de Medicina Legal.

También puedes leer: La Fiscalía acusará formalmente a Aida Merlano el próximo 16 de noviembre

Sin embargo, la falta del registro civil de Garavito habría dificultado inicialmente el desarrollo del proceso, pues el sobrino debe demostrar el vínculo de sangre. Por su parte, desde la Alcaldía de Valledupar se están asumiendo los gastos, para lo que se contabilizan cerca de $ 2.700.000 aproximadamente.

Hay que recordar que Luis Alfredo Garavito murió el pasado 12 de octubre por causa de un cáncer ocular.

Alias ‘La Bestia’ o ‘El Monstruo de Génova’, tal como era conocido Garavito Cubillos , contaba con un prontuario criminal de más de 200 homicidios de niños, niñas y jóvenes adolescentes que oscilaban entre los 8 y 15 años, no solo en Colombia, sino también en países como Venezuela y Ecuador.

Aunque el asesino y violador serial fue condenado inicialmente a 1.853 años y nueve días de prisión por los delitos de acto sexual violento, homicidio, acceso carnal violento, secuestro simple e incendio culposo, su condena tuvo que rebajarse a la máxima pena de 40 años de prisión en el año de 1999.

Te invitamos a leer: El abecé del programa del Gobierno Nacional que dará a jóvenes $1 millón “por no matar”

Siendo así, Luis Alfredo Garavito Cubillos llegó a cumplir solo 24 años de prisión, recordando que su muerte se produjo el pasado 12 de octubre sobre la 1:30 de la tarde producto de un paro cardiorrespiratorio como consecuencia del cáncer ocular y leucemia que padecía desde hace varios años.

Cuerpo de Luis Alfredo Garavito será cremado en Valledupar y entregado a familiar Leer más »

La Fiscalía acusará formalmente a Aida Merlano el próximo 16 de noviembre - Google

La Fiscalía acusará formalmente a Aida Merlano el próximo 16 de noviembre

La Fiscalía General de la Nación acusará formalmente a la excongresista Aida Merlano, por el delito de fuga de presos el próximo 16 de noviembre a partir de las 10:00 de la mañana ante el juez tercero penal del circuito transitorio de Bogotá.

Luego del aplazamiento de la diligencia que se programó para el pasado 29 de septiembre, la Fiscalía adelantará la diligencia con la que llama a juicio a la exrepresentante a la Cámara, por la cinematográfica fuga que protagonizó el primero de octubre de 2019, cuando se lanzó desde un consultorio odontológico situado en el norte de Bogotá, utilizando una soga.

Te puede interesar: El abecé del programa del Gobierno Nacional que dará a jóvenes $1 millón “por no matar”

Aida Merlano ha sostenido que se escapó porque existía un plan para asesinarla y prefirió huir a territorio venezolano.

Me fui porque mi vida corría peligro en este país. Me fui para prepararme, para llevar mis pruebas y para que, desde ese país (Venezuela), Colombia escuchara mi verdad”, aseguró el pasado 10 de marzo cuando llegó deportada de Venezuela.

Cabe recordar que Merlano le entregó a la Fiscalía General de la Nación varias pruebas sobre lo que aparentemente habría ocurrido con Arturo Char y Julio Gerlein, quienes según ella la ayudaron a fugarse en octubre de 2019.

Según le dijo a la Fiscalía supuestamente los políticos también la habrían amenazado y al parecer le dijeron que sabían acerca de los movimientos de su hija Aida Victoria Merlano Manzaneda.

Te invitamos a leer: Estas son las reglas del cese al fuego bilateral entre Gobierno y las disidencias

A raíz de la investigación que surgió, la Fiscalía General de la Nación le imputará cargos y solicitará medidas de aseguramiento contra el reconocido empresario Julio Gerlein y los abogados de Alejandro Char, que al parecer habrían participado de la planeación y ejecución de la fuga de Merlano, ocurrida hace cuatro años, en una diligencia que se realizará el próximo jueves 19 de octubre.

La Fiscalía acusará formalmente a Aida Merlano el próximo 16 de noviembre Leer más »

El abecé del programa del Gobierno Nacional que dará a jóvenes $1 millón “por no matar” - Google

El abecé del programa del Gobierno Nacional que dará a jóvenes $1 millón “por no matar”

Pese a la polvareda que levantó el presidente Gustavo Petro al anunciar que le pagaría a los jóvenes “por no matar”, el Gobierno Nacional firmó el decreto que reglamenta el programa para transferirles mensualmente $1 millón.

El documento establece que la iniciativa, denominada Jóvenes en Paz y que permitirá un máximo de 12 transferencias por beneficiario, estará a cargo de la Dirección de Jóvenes en Paz del Ministerio de la Igualdad y la Equidad, en cabeza del recién nombrado viceministro Gareth Steven Sella.

Se precisa que Jóvenes en Paz busca implementar una ruta de atención integral para jóvenes en condición de extrema pobreza, vulnerabilidad, jóvenes rurales o en explotación sexual, vinculados o con riesgo de vincularse en dinámicas de criminalidad en territorios afectados por la violencia y el conflicto armado.

Te puede interesar: Estas son las reglas del cese al fuego bilateral entre Gobierno y las disidencias

“El programa responde a un enfoque de derechos, no asistencialista, en el que la persona no es vista como receptora pasiva de prestaciones públicas, sino que respeta su intrínseca dignidad otorgándole las suficientes oportunidades sociales para que pueda forjar su propio destino, participar activamente en la vida común, asumir sus responsabilidades frente a la sociedad y contribuir a la reconstrucción del tejido social”, señala el decreto.

Así las cosas, el proyecto contempla como beneficiarios a jóvenes de entre 14 y 28 años, a quienes se les brindará una ruta de atención integral por un periodo inicial de 6 meses que podrá prorrogarse hasta máximo 18 meses. Los beneficiarios no podrán recibir otro tipo de subsidios de manera simultánea.

En esa línea, se explica que no podrán ser vinculados al programa jóvenes con una orden de captura o aprehensión; tener una sanción o medida privativa de la libertad vigente; tener más de 29 años; ser beneficiario de transferencias monetarias por la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN), y no tener documento de identidad vigente.

También serán causales de terminación de la vinculación al programa la finalización de la ruta de atención prevista; la culminación del tiempo máximo permitido de permanencia; el retiro voluntario; el incumplimiento de deberes y responsabilidades; ser objeto de una orden de captura; tener una medida privativa de la libertad vigente, o que el beneficiario fallezca.

A todo esto, se suma un programa de orientación sociojurídica en relación con los procesos penales que existan en contra de los jóvenes, de cara a que “se asuma la responsabilidad por el daño causado, se repare de forma directa o simbólica a las personas que se hayan visto afectadas y se genere el fortalecimiento de un tejido social afectado por la comisión de un delito u ofensa”.

Te invitamos a leer: El fuerte mensaje del Canciller, Álvaro Leyva, al embajador de Israel en Colombia

El Departamento Nacional de Planeación (DNP), que está a cargo de la exjefe de gabinete, Laura Sarabia, será el encargado de diseñar la metodología de focalización territorial de los potenciales beneficiarios. Además, se creará el denominado “Comité Directivo del Programa Nacional Jóvenes en Paz”, una instancia de alto nivel para que el Gobierno Nacional evalúe el cumplimiento de la iniciativa.

Estará conformado, entre otras, por la ministra de la Igualdad, Francia Márquez, así como por delegados de los ministerios de Educación, Salud, Comercio, Trabajo, Interior, DNP y la Oficina del Alto Comisionado para la Paz.

Finalmente, se establecen los cinco componentes del programa: educación; corresponsabilidad o trabajo comunitario en el municipio; entendimiento, asociatividad y empleabilidad; atención integral en salud con énfasis en salud mental; y las transferencias monetarias.

El abecé del programa del Gobierno Nacional que dará a jóvenes $1 millón “por no matar” Leer más »

Estas son las reglas del cese al fuego bilateral entre Gobierno y las disidencias - Google

Estas son las reglas del cese al fuego bilateral entre Gobierno y las disidencias

Entre los acuerdos alcanzados entre el Gobierno Nacional y las disidencias de las Farc al mando de ‘Iván Mordisco’ está el cese al fuego bilateral y nacional por tres meses, que contará con un Mecanismo de Veeduría, Monitoreo y Verificación.

Las delegaciones pactaron las reglas de juego de este cese que se podría ir prolongando a medida que avancen las negociaciones, que se harán en Colombia en zonas donde hay presencia de este grupo ilegal.

Te invitamos a leer: El fuerte mensaje del Canciller, Álvaro Leyva, al embajador de Israel en Colombia

El primer acuerdo del cese es respetar la vida en todas sus formas, incluyendo la naturaleza y los derechos de la población civil, y en particular de las comunidades étnico-territoriales. En este periodo también se debe garantizar la movilidad de las disidencias en los espacios geográficos acordados, con el objetivo de promover las transformaciones territoriales y las tareas del mecanismo de monitoreo.

«La fuerza pública continuará con el cumplimiento de la misión constitucional y legal en todo el territorio nacional, en vigencia del Estado Social de Derecho, en el marco del acuerdo de cese y sus respectivos protocolos. Evitar acciones ofensivas e incidentes armados entre la Fuerza Pública y el Estado Mayor Central de las Farc-Ep. Evitar situaciones que pongan en riesgo el cumplimiento del acuerdo de Cese al Fuego Bilateral», señala el documento.

El mecanismo de monitoreo recolectará la información y verificará que se cumplan efectivamente los protocolos, hará informes y podrá calificar como incumplimientos los actos prohibidos. A partir de la firma de este protocolo, empezaron a regir 13 compromisos entre las dos partes.

Te puede interesar: Almacenes Éxito tiene nuevo dueño y es un grupo salvadoreño

«No afectar los derechos y libertades de la población civil. No ejecutar actos de violencia o de discriminación contra la población civil, incluidos aquellos por razones de género, étnicas, religiosas o políticas. No incurrir en infracciones al Derecho Internacional Humanitario -DIH-, en particular el Protocolo II de 1977, adicional a los Convenios de Ginebra de 1949. No realizar operaciones militares ofensivas, operaciones especiales de la Policía Nacional y acciones ofensivas entre el Estado Mayor Central de las Farc-Ep y la fuerza pública», señala el documento.

Se debe mantener en todo momento un lenguaje respetuoso entre las partes, la información recolectada no se puede utilizar como ventaja militar, no se puede obstaculizar el trabajo de las misiones médicas y humanitarias o la atención de enfermos graves y heridos.

Estas son las reglas del cese al fuego bilateral entre Gobierno y las disidencias Leer más »

El fuerte mensaje del Canciller, Álvaro Leyva, al embajador de Israel en Colombia - Google

El fuerte mensaje del Canciller, Álvaro Leyva, al embajador de Israel en Colombia

El canciller Álvaro Leyva, después de haber insinuado que el embajador de Israel en Colombia debía “mínimo pedir excusas e irse del país”, dada la ola de críticas que recibió por cuenta de esa declaración, aseguró horas más tarde que con sus declaraciones no quiso decir que “el embajador de Israel esté expulsado”, sino que “solo se aspira y se indica que la cordura de las palabras y respeto al presidente Petro @petrogustavo son obligatorias en las relaciones diplomáticas. Así debe ser”, indicó en su cuenta de X.

Te invitamos a leer: Almacenes Éxito tiene nuevo dueño y es un grupo salvadoreño

Además, agregó que “las relaciones con Israel se mantendrán si este país así lo desea. Nuestros principios constitucionales nos enseñan y mandan respetar el derecho internacional. Algo que debe ser de doble vía. Las relaciones respetuosas entre Estados siempre serán bienvenidas”.

Mensaje que también llegó después de que el ministro de Relaciones Exteriores hubiera sentenciado que “la historia de la diplomacia universal consignará como hito la patanería insensata del embajador de Israel en Colombia para con @petrogustavo Presidente de la República”.

Fueron varias las voces en la red social X las que le solicitaron al canciller aclarar si lo que estaba pidiendo era efectivamente la salida del embajador israelí Gali Dagan. Una de ellas fue la internacionalista Sandra Borda, quien escribió: “El gobierno debe aclarar si está expulsando formalmente al embajador de Israel de Colombia o si esto es parte del delirio que inició el presidente. Si es lo primero, sería la primera decisión de política exterior que nos pondría claramente en uno de los bandos de este conflicto”.

Te puede interesar: Listos los decretos para la instalación de la mesa de diálogos entre el Gobierno y el EMC

La tensión entre Colombia e Israel aumenta con las horas, donde una de las mayores preocupaciones se centra en que el país de Medio Oriente rompa todo tipo de relación no solo diplomática, sino comercial. A raíz de las comparaciones y calificativos que ha utilizado el presidente Petro para referirse al conflicto en la Franja de Gaza. Ha llamado al país de Medio Oriente, “genocida” y “nazi”.

El fuerte mensaje del Canciller, Álvaro Leyva, al embajador de Israel en Colombia Leer más »

Almacenes éxito tiene nuevo dueño y es salvadoreño - Google

Almacenes Éxito tiene nuevo dueño y es un grupo salvadoreño

Grupo Casino, propietario de Almacenes Éxito, comunicó la firma de un preacuerdo con el salvadoreño Grupo Calleja para cederle la totalidad de su participación accionaria en la cadena de origen antioqueño.

De acuerdo con lo reportado ante la Superintendencia Financiera, el preacuerdo se firmó tras obtener el visto bueno de la junta directiva el pasado viernes 13 de octubre. Así las cosas, el potencial adquiriente se quedaría con el 34,05 % de la participación accionaria con derecho a voto que le pertenece al francés Casino.

Te invitamos a leer: Listos los decretos para la instalación de la mesa de diálogos entre el Gobierno y el EMC

La operación entre las partes se realizará a través de una oferta pública de adquisición (OPA) que será lanzada por el comprador en Colombia y en Estados Unidos para la adquisición del 100% de las acciones con derecho a voto (incluyendo las acciones representadas en American Depositary Shares (ADSs) y en Brazilian Depositary Receipts (BDRs), y que está condicionada a la adquisición de al menos el 51% de las acciones con derecho a voto de Éxito.

GPA, subsidiaria brasilera de Grupo Casino, que tiene actualmente el 13.31% de las acciones con derecho a voto de Grupo Éxito también suscribió el Preacuerdo, acordó vender el total de su participación accionaria en la OPA.

El precio ofrecido en la OPA es de US$ 1.175.000.000 por el 100 % del capital con derecho a voto, equivalente a 0.9053 dólares por acción, con lo cual el Grupo Casino recibirá US$ 400.000.000 por su participación directa, y GPA recibirá US$ 156.000.000 por su participación. El precio de la oferta será pagado por el Comprador en efectivo.

El comunicado compartido por la Superfinanciera indica que “el precio ofrecido por acción se verá reducido por cualquier distribución extraordinaria de dividendos o cualquier otra distribución, pago, transferencia de activos o transacción similar realizada por el Grupo Éxito, excepto los dividendos ordinarios, entre la fecha del preacuerdo y la fecha en que los documentos de la OPA sean radicados en la Superintendencia Financiera de Colombia (SFC)”.

El lanzamiento de la OPA estará sujeto a la aprobación de la SFC y a los trámites necesarios que deben surtirse ante la U.S. Securities and Exchange Commission. Se espera que la OPA cierre cerca al fin del año 2023.

También puedes leer: Murió Antonio Macías, pareja de Ivonne Rubio, que se encontraba desaparecido

Vale mencionar que el banquero Jaime Gilinski había lanzado dos ofertas desde que el Éxito está en venta: la primera la hizo el 28 de junio y puso sobre la mesa su interés en comprar —en efectivo— el 96,52 % de la participación total del GPA en el Grupo Éxito por US$ 836 millones, pero fue rechazada; la segunda fue puesta en consideración dos semanas después, allí elevó el valor de compra un 30%, pero también fue denegada.

Los analistas financieros han señalado que, entendiendo que lo que hay entre Casino y Callejas es un preacuerdo, no puede descartarse que cualquier otro interesado en Almacenes Éxito haga una contraoferta, que inclusive podría venir del mismo Gilinski.

Almacenes Éxito tiene nuevo dueño y es un grupo salvadoreño Leer más »

Listos los decretos para la instalación de la mesa de diálogos entre el Gobierno y el EMC - Google

Listos los decretos para la instalación de la mesa de diálogos entre el Gobierno y el EMC

El gobierno colombiano decretó este lunes el cese al fuego bilateral y temporal de carácter nacional con impacto territorial con las disidencias de las Farc del Estado Mayor Central (EMC), que entrará en vigencia a partir del martes y se extenderá hasta el 15 de enero.

Te puede interesar: Murió Antonio Macías, pareja de Ivonne Rubio, que se encontraba desaparecido

La tregua entre las partes quedó consignada en un decreto, cuyos apartes fueron divulgados este lunes por la oficina del Alto Comisionado para la Paz, previo a la ceremonia de instalación de la mesa de negociación con ese grupo, en un acto que se llevará a cabo en Tibú, Norte de Santander.

“La labor de la veeduría social, ciudadana y comunitaria se desarrollará en los términos y las condiciones fijadas en el protocolo correspondiente, acordado por las partes en la Mesa de Diálogos de Paz”, dijo uno de los apartes del decreto.

El presidente, Gustavo Petro, dijo más temprano que “Colombia hoy espera dar un mensaje de Paz desde el interior mismo de su sociedad”, a propósito de la mesa de paz que se instalará con los disidentes del EMC.

También puedes leer: Emilio Tapias y Abudinen no administraban recursos públicos en Centros Poblados

“No podemos lanzar un mensaje coherente de paz al mundo si nos matamos entre nosotros mismos. Una Colombia en Paz será una potencia mundial de la Vida”, añadió el mandatario.

Listos los decretos para la instalación de la mesa de diálogos entre el Gobierno y el EMC Leer más »

Murió Antonio Macías, pareja de Ivonne Rubio, que se encontraba desaparecido - Google

Murió Antonio Macías, pareja de Ivonne Rubio, que se encontraba desaparecido

La pareja colombiana participaba en un festival de música electrónica, situado cerca del kibbutz Reim, en el sur de Israel y próximo a Gaza, donde fueron hallados 260 cuerpos sin vida. El Festival Nova quedó interrumpido por la sirena de aviso de ataque con misiles e inmediatamente grupos de milicianos armados a bordo de camionetas abrieron fuego en todas direcciones.

El pasado 12 de octubre, la Cancillería Colombiana confirmó la muerte de la joven de 26 años. Según las autoridades locales, las pruebas de ADN establecieron que Ivonne se encontraba entre los fallecidos.

Te invitamos a leer: Emilio Tapias y Abudinen no administraban recursos públicos en Centros Poblados


Este viernes, la familia de Antonio Macías Montaño confirmó que el colombiano, desaparecido desde el sábado 7 de octubre, fue encontrado muerto. Fuentes de la Defensa de Israel constataron la noticia horas después del sepelio de Ivonne Rubio.

Él, quien se desempeñaba como peluquero en Tel Aviv, era la pareja sentimental de Ivonne Rubio, la otra colombiana que falleció tras la celebración y cuyo cuerpo fue sepultado este jueves en Jerusalén.

Aunque no es oficial, las primeras informaciones apuntan a que el cuerpo de Antonio estaba dentro del grupo de 1.200 cadáveres que están identificando las autoridades israelíes a través de pruebas de ADN. Todos, al parecer, quedaron al interior de un refugio antiaéreo donde se escondieron del grupo islamita que llegó hasta la fiesta electrónica disparando sin mediar palabra.

Te puede interesar: Llegó al país el primer vuelo humanitario procedente de Israel con más de 100 colombianos

En medio de la rumba, Antonio e Ivonne corrieron apenas escucharon el ruido insoportable de las sirenas de emergencia que advertían que algo estaba ocurriendo. Un terrorista intentó dispararles, pero se le trabó el arma. Los jóvenes, sin mediar palabra, escaparon.

La familia Macías Montaño había agotado todos los esfuerzos en búsqueda de noticias de Antonio. Lo primero que hicieron fue desplegar avisos en redes sociales y visitaron casi todos los hospitales de Israel.

Murió Antonio Macías, pareja de Ivonne Rubio, que se encontraba desaparecido Leer más »

Scroll al inicio