BOGOTÁ

En esta sección encontrarás las noticias más importantes de Bogotá, sus localidades y los alrededores de la capital de la República.

Adolescente aprehendido tras quitarle la vida en medio de una riña a un hombre en Bogotá.

Adolescente aprehendido tras quitarle la vida en medio de una riña a un hombre en Bogotá

Adolescente aprehendido tras quitarle la vida en medio de una riña a un hombre en Bogotá.

En actividades de prevención y control que se llevan a cabo en la Localidad de San Cristóbal, la Policía de Bogotá logró la aprehensión de un adolescente de 17 años por el delito de homicidio.

Los hechos se presentaron en el barrio La María, mientras las zonas de atención adelantaban labores de patrullaje y fueron alertados por la central de radio sobre una riña que se estaba presentando en vía pública.

“Al llegar al lugar, observaron a un ciudadano con una herida a la altura del pecho, inmediatamente, fue trasladado a centro asistencial para recibir atención médica por parte de los médicos y posteriormente falleció”, aseguró teniente coronel Óscar Flórez, comandante Estación de Policía San Cristóbal.

Gracias a la información por parte de la comunidad y las características del presunto agresor, quien vivía en la misma vivienda, se logró su aprehensión, hallándole en su poder el arma cortopunzante con la que habría lesionado al hombre de 20 años.

El menor de edad  fue dejado a disposición de la autoridad competente para que responda por el hecho que se le atribuye. Este año la Policía de Bogotá ha capturado a 393 personas por el delito de homicidio.

Adolescente aprehendido tras quitarle la vida en medio de una riña a un hombre en Bogotá Leer más »

Policía de Bogotá frustró envío de 25 kilos de marihuana ocultos en una cama en Aeropuerto El Dorado.

Policía de Bogotá frustró envío de 25 kilos de marihuana ocultos en una cama en Aeropuerto El Dorado

Policía de Bogotá frustró envío de 25 kilos de marihuana ocultos en una cama en Aeropuerto El Dorado.

En el marco de la estrategia Bogotá Camina Segura, la Policía de Bogotá logró la incautación de más de 25 kilos de marihuana que pretendían sacar de la ciudad ocultos en un mueble tipo cama desde el Aeropuerto Internacional El Dorado.

Gracias a los diferentes controles que se adelantan por parte de los binomios a las bodegas de carga de envíos nacionales en el Aeropuerto El Dorado de Bogotá; al verificar una encomienda, el canino ‘Kira’ emitió una señal de alerta, encontrando oculto en sus paredes 45 bolsas plásticas empacadas al vacío con una sustancia que por sus características y olor se asemejan a la marihuana.

«Este estupefaciente, con un peso aproximado a los 24.300 gramos, tenía como origen Bogotá y destino San Andrés», aseguró el teniente coronel Julián García, oficial de Guarnición de la Policía de Bogotá.

La Policía de Bogotá, gracias a los diferentes planes preventivos y operativos que se adelantan en la capital, ha logrado en lo corrido de 2025 incautar más de 7.6 toneladas de marihuana, es decir, un 152 % más que el mismo periodo de 2024.

Policía de Bogotá frustró envío de 25 kilos de marihuana ocultos en una cama en Aeropuerto El Dorado Leer más »

En operativos fueron decomisados 70 kilos de medicamentos vencidos en Bogotá.

En operativos fueron decomisados 70 kilos de medicamentos vencidos en Bogotá

En operativos fueron decomisados 70 kilos de medicamentos vencidos en Bogotá.

Desde las 5:00 a. m. y hasta las 11:00 a. m. de este miércoles, el sector de María Paz, en la localidad de Kennedy, fue escenario de una megatoma que reunió a más de 150 uniformados de la Policía de Bogotá y equipos de la Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia (SDSCJ), Migración Colombia, Secretaría Distrital de Salud (SDS), Secretaría Distrital de Gobierno (SDG), Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (UAESP), Secretaría Distrital de Integración Social (SDIS), Departamento Administrativo de La Defensoría Del Espacio Público (DADEP), Instituto para la Economía Social (IPES) y la Alcaldía Local de Kennedy.

El operativo, realizado en cumplimiento de una Acción Popular, permitió la inspección, vigilancia y control de establecimientos conocidos como pagadiarios, donde se efectuaron controles migratorios y la recuperación del espacio público.

En medio de los controles a pagadiarios, Migración Colombia detectó que un ciudadano venezolano tenía vigente una orden de expulsión emitida en Bucaramanga desde 2020. El hombre fue trasladado por las autoridades para ejecutar su salida definitiva del país.  Esta persona se encontraba en Bogotá desde hace tres meses evadiendo la deportación. En estos registros, otro extranjero fue sorprendido sin documentos y entregó a los oficiales de Migración un número de identificación que no coincidía, porque aparecía el nombre de una mujer.

Al intentar justificar que debía trabajar, los oficiales le recordaron que carecer de permiso de permanencia no podía ejercer labores en Colombia y que incurría en una causal de deportación.

Por otro lado, durante la intervención, en una habitación de un pagadiario, debajo de un colchón, la Policía encontró varias dosis de base de coca listas para su distribución, lo que llevó a la suspensión inmediata del establecimiento. Otro pagadiario fue suspendido por no contar con la documentación legal para funcionar como hospedaje.

Durante la jornada se hizo control a vendedores informales que se encontraban en vía pública. En una de las calles encontraron la venta ilegal de medicamentos y dispositivos médicos. En total, fueron decomisados 70 kilos de analgésicos y otras drogas de uso medicado que estaban siendo comercializadas sin control sanitario.

Este operativo dejó como resultado la recuperación de 3.000 metros cuadrados de espacio público y la recolección de 7 metros cúbicos de residuos mixtos.

“Estas intervenciones buscan atacar fenómenos ilegales como el tráfico de drogas, la ocupación indebida del espacio público y las irregularidades en pagadiarios, al tiempo que refuerzan la seguridad de la comunidad”, afirmó el secretario Distrital de Seguridad, César Restrepo.

En operativos fueron decomisados 70 kilos de medicamentos vencidos en Bogotá Leer más »

TransMilenio y Policía de Bogotá sellan millonario convenio - Foto: Archivo

TransMilenio y Policía de Bogotá sellan convenio de seguridad

La empresa TransMilenio y la Policía Metropolitana de Bogotá establecieron un convenio de colaboración para implementar estrategias de seguridad y convivencia dentro del sistema. 

El 20 de septiembre se firmó el convenio interadministrativo con la Policía, el cual, según explicó la empresa, permitirá coordinar acciones que impacten directamente en la percepción de seguridad del sistema y su entorno, mediante actividades preventivas y de reacción tanto dentro del sistema como en la zona. 

De acuerdo con Natalia Tinjacá, directora técnica de Seguridad de TransMilenio S.A. desde marzo se realizaron mesas de discusión con la Policía para terminar con un total de 10 reuniones en las que el objetivo era cumplir obligaciones del convenio, garantizar la ejecución de recursos y optimizar las líneas de inversión. 

También puedes leer: Alcaldía de La Candelaria adelantó operativo en el centro de Bogotá

“El factor diferencial de este convenio es que, como tenemos una ciudad con crecientes problemáticas, hay un apoyo en componentes como el cable, una mejor reacción no solo en el componente troncal, que es lo que tradicionalmente se ha hecho, sino también en el zonal y el cable, y que ellos estén pendientes del apoyo”, aseveró la directora técnica. 

El convenio incluye elementos como el Centro de Control de TransMilenio, que permite monitorear en tiempo real las problemáticas que se presentan en el sistema y cuenta de manera permanente con presencia de la Policía. Desde allí se puede activar la reacción del cuadrante zonal o del comando TransMilenio en el componente troncal. 

Para reforzar la seguridad, el sistema dispone de 35.000 cámaras en el componente zonal, utilizadas para identificar casos de delitos y apoyar a las autoridades en la judicialización de delincuentes. Adicionalmente, los buses y estaciones cuentan con un botón de emergencia, una herramienta que facilita la detección e informe inmediato de incidentes. 

Según la funcionaria, durante las mesas de trabajo se presentaron cambios en la cúpula de la Policía, con la llegada de nuevos coroneles y oficiales, lo que implicó su incorporación al proceso. 

Tras al menos seis meses de negociación, se firmó el acuerdo que autoriza una contribución de 8.000 millones de pesos a la Policía. El acta de inicio se suscribió el 25 de septiembre, por lo que el convenio ya está en ejecución y, cumplidos 15 días, se realizará el desembolso de los recursos. 

Sin embargo, un acuerdo entre la Policía y TransMilenio no es nuevo, ya que según Tinjacá desde 2000 cuando comenzó a operar la empresa de transporte en Bogotá se han firmado convenios con la entidad, “donde se fortalece las capacidades de la policía en materia de actuación”, afirmó la directora. 

En la plataforma Secop II, donde se gestionan y se pueden consultar todos los procesos de contratación pública, el objeto del contrato señala que es “Aunar esfuerzos entre TransMilenio y la Policía Metropolitana de Bogotá para fortalecer la prevención, seguridad y convivencia de la comunidad usuaria del Sistema Integrado de Transporte Público de Bogotá D.C.”.  

El documento fue firmado por el comandante de la Policía Metropolitana, brigadier Giovanni Cistrancho Zambrano, y por Natalia Tinjacá Mora, directora técnica de Seguridad de TransMilenio

La Policía Metropolitana de Bogotá colaborará en el desarrollo de actividades y estrategias para reforzar la seguridad en el sistema de transporte. El convenio excluye explícitamente las necesidades de seguridad relacionadas con la extensión del componente troncal en Soacha. 

Por su parte, TransMilenio aporta los recursos económicos para el fortalecimiento logístico, administrativo, operativo y técnico de la Policía Metropolitana

El Fondo Rotatorio de la Policía (FORPO) será el encargado de recibir y ejecutar los recursos entregados por TransMilenio, atendiendo a las necesidades definidas por la Policía Metropolitana de Bogotá. Este reconocerá a su favor un 4 por ciento de los valores ejecutados por concepto de gastos administrativos y logísticos. 

Las líneas de inversión surgieron de un debate, según explicó la directora, en el que se evaluó qué podía financiarse y qué no, ya que ciertas áreas podrían generar riesgos en la gestión pública. De acuerdo con lo publicado en Secop II, estas líneas son: tecnología, movilidad, infraestructura, capacitación, equipos especiales, intendencia, logística y armamento. 

Te puede interesar: A finales de 2025 inicia la entrega de tramos de la avenida 68 en Bogotá

La movilidad fue definida como el aspecto prioritario, en especial la compra de motocicletas, pues, según indicó Tinjacá, la principal herramienta de trabajo de la Policía son las motos y “se desgastan rápidamente”. Por esta razón, gran parte del presupuesto se destinará a este rubro. 

El segundo eje de inversión es la tecnología, que contempla equipos tecnológicos, equipos especiales y armamento no letal, como los tasers. Además, el convenio destina recursos a la capacitación del personal, identificada por la funcionaria de TransMilenio como una necesidad clave para fortalecer la preparación de los policías. 

Desde TransMilenio advirtieron que este acuerdo también tiene limitaciones por la Ley de Garantías, que regula la contratación en tiempos electorales. Aunque la Policía tiene autonomía para ejecutar los recursos, el Fondo Rotatorio es el responsable de la gestión operativa de las adquisiciones. 

El convenio estará vigente entre octubre de 2025 y junio de 2026. Luego iniciará un nuevo proceso de encuentros y análisis para adaptar el nuevo convenio de acuerdo con las necesidades cambiantes de seguridad de Bogotá y del Sistema. 

En cuanto a los indicadores de seguridad se tendrán en cuenta para evaluar su impacto y decidir su continuidad o ajustes según Natalia Tinjacá se basan desde los que maneja la Policía: incautación de armas, capturas realizadas, comparendos impuestos, prevención de violencias (incluye agresores sexuales en el sistema), hurtos. 

Los indicadores que maneja TransMilenio se basan en la percepción de seguridad de los usuarios que se hace una medición semestral, indicadores del Plan Distrital de Desarrollo: megatomas, violencias basadas en género despliegue territorial, control a la evasión. 

En cuanto a los que manejan tanto Policía como TransMilenio esta: comparendos por evasión, requisas, revisiones de antecedentes, incautación de sustancias psicoactivas y captura de personas buscadas en el componente zonal. 

“El abordaje del componente zonal también lo vamos a seguir fortaleciendo y va a ser también parte de nuestros resultados a final de año”, indicó Natalia Tinjacá, directora técnica de Seguridad de TransMilenio S.A. 

Lo que aseguró la funcionaria de la empresa de transporte es que los pasos a seguir consisten en un trabajo mensual con la Policía y TransMilenio, a través de mesas de trabajo en las que se establecen las necesidades y se avanza conjuntamente en las mejoras y resultados. 

TransMilenio y Policía de Bogotá sellan convenio de seguridad Leer más »

Alcaldía de La Candelaria adelantó operativo en el centro de Bogotá - Foto: Captura de video

Alcaldía de La Candelaria adelantó operativo en el centro de Bogotá

Este jueves, 25 de septiembre, en el centro de Bogotá, la Alcaldía Local de La Candelaria adelanta un megaoperativo en el espacio público, en el que principalmente se está verificando el estado de los alimentos y bebidas de los vendedores ambulantes que ubican sus puestos sobre el corredor peatonal. 

Te puede interesar: A finales de 2025 inicia la entrega de tramos de la avenida 68 en Bogotá

Asimismo, la Alcaldía Local de La Candelaria confirma que estas acciones también buscan evitar conflictos de intereses entre los comerciantes de la zona, ya que, en reiteradas ocasiones, se han recibido denuncias de peleas entre vendedores por la disputa del espacio público. 

Dentro del operativo, preliminarmente, se han levantado aquellos vehículos comerciales, más conocidos como coches de comida rápida, en los que se ha identificado que los alimentos se encuentran en estado de descomposición. Asimismo, en las bebidas que algunos de estos preparan en los mismos carros, también han encontrado partículas dentro de las botellas con las que elaboran licor, infusiones y otros productos. 

También puedes leer: Aerocivil suspendió a dos funcionarios por caso de joven que controló tráfico en El Dorado

Por su parte, la Alcaldía Local confirma que los vendedores a quienes se les retire la mercancía y los vehículos deberán entrar a un plan de integración, en el que tendrán que presentar la documentación correspondiente, como los permisos de permanencia, y certificar que los alimentos y bebidas que manipulan están en buen estado. 

Alcaldía de La Candelaria adelantó operativo en el centro de Bogotá Leer más »

A finales de 2025 inicia la entrega de tramos de la avenida 68 en Bogotá - Foto: IDU

A finales de 2025 inicia la entrega de tramos de la avenida 68 en Bogotá

A finales de 2025, el Grupo 5 de la avenida carrera 68 de Bogotá, que abarca desde la calle 24 hasta la calle 46, finalmente será entregado a la ciudadanía. En 2027, todo el proyecto de la troncal alimentadora estaría habilitado en su totalidad

Así lo reveló el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, durante un recorrido por las obras del Grupo 3 de la avenida carrera 68 en compañía de Orlando Molano, director del Instituto de Desarrollo Urbano (IDU), el 23 de septiembre. Allí, el mandatario anunció las fechas de entrega de los tramos de este megaproyecto. 

Durante el recorrido, la administración distrital confirmó que la obra sobre el corredor vial lleva un 70 % de avance. Hay que recordar que esta, en especial, ha sido objeto de polémica por el atraso en las entregas

También puedes leer: Aerocivil suspendió a dos funcionarios por caso de joven que controló tráfico en El Dorado

«Esta obra fue contratada a principios del 2020, cuando nosotros llegamos, el año pasado en enero, tenía que estar en el 80 % de avance, no había avanzado así, estaba apenas en el 44 %”, explicó el alcalde, Carlos Fernando Galán

Así lo había explicado más en detalle Molano en entrevista, pues, según él, cuando inició esta administración, encontraron contratos con varias reprogramaciones concedidas en el cronograma

“Como los contratos se vencían este año, en nuestra administración, nos tocó prorrogarlos”, explicó Molano

A finales de agosto, la Contraloría de Bogotá alertó que tres de los nueve grupos de las obras de la troncal de la carrera 68 presentaban «importantes retrasos». Solo el Grupo 8 tenía un 21,3 por ciento de demora en su cronograma. 

En 2025 inicia la entrega de los grupos en Bogotá: conozca las fechas reveladas por el alcalde Galán 

Hay tramos que ya están cerca de ser finalizados. Por esa razón, el alcalde Galán le ordenó al IDU que habilite los sectores de forma progresiva a medida que finalicen las obras.  

«Nosotros sabemos que esto ha sido una frustración en la ciudad por cuenta de muchos problemas y hemos avanzado en resolverlos, gracias a eso el ritmo de la obra ya cambió y está en el 70 %, seguimos avanzando para poder cumplirle a la ciudad y entregarle la troncal más grande del sistema TransMilenio de Bogotá”, dijo el mandatario. 

De hecho, Galán había revelado hace unos días en entrevista con EL TIEMPO que «este año vamos a poner en operación un tramo de la 68 con 26 y gradualmente irán entrando otros hasta que esté toda en 2027″. 

El primer tramo que será habilitado a finales de 2025 va a ser el del Grupo 5, que va desde la avenida Esperanza hasta la calle 46. De este punto, el IDU afirma que ya se entregaron los puentes que se encuentran a la altura de la calle 26. Por su parte, el puente curvo que está sobre la calle 26 se encuentra finalizado y en pruebas operacionales.  

En 2026, el IDU hará apertura de los siguientes tramos: 

Grupo 2: desde la calle 18 sur hasta la avenida de Las Américas 

Grupo 3: desde la avenida de Las Américas hasta la avenida Centenario (calle 13) 

Grupo 4: desde la avenida Centenario (calle 13) hasta la avenida La Esperanza (calle 24) 

Grupo 6: desde la calle 46 hasta la avenida calle 66 

Grupo 9: desde la carrera 48 hasta la carrera 9 

En 2027, la administración distrital entregará estos sectores: 

Grupo 1: desde la autopista Sur hasta la calle 18 sur 

Grupo 7: desde la avenida calle 66 hasta la carrera 65 

Grupo 8: desde la carrera 65 hasta la carrera 48 

Te puede interesar: Distrito dará incentivos a comerciantes afectados por obras del Metro

Estas fechas resultan de vital importancia para el sistema integrado de transporte público en Bogotá, pues las avenidas carrera 68 y Ciudad de Cali serán las troncales alimentadoras de TransMilenio que deberán estar funcionando en simultáneo con el Metro de Bogotá para 2028. 

Los puntos ya habilitados de las obras en la avenida 68 

El megaproyecto de la avenida 68 abarca 17,07 kilómetros (km) de longitud. Además, plantea 323.335 metros cuadrados (m2) de espacio público, 166.716 m2 de zonas verdes y 17,51 km de ciclorrutas

La obra figura como una de las intervenciones más importantes en materia de movilidad y espacio público. Y es que el proyecto le dejará a la ciudad cinco nuevos puentes vehiculares, tres reforzados, once peatonales, cinco deprimidos peatonales, dos deprimidos vehiculares, la ampliación de uno existente, y 21 estaciones de transporte. 

Hasta ahora, el puente vehicular de la calle tercera (Grupo 3) junto al espacio público aledaño ya está abierto al público. Por otra parte, un tramo del grupo 4 fue habilitado para el tráfico mixto hacia el oriente. 

El avance más reciente en materia de aperturas es la estación avenida Suba – calle 100, que tuvo que ser reubicada, al igual que el puente de la av. Suba sobre calle 100, el cual fue entregado en junio de 2025 y está en servicio mixto temporalmente.

A finales de 2025 inicia la entrega de tramos de la avenida 68 en Bogotá Leer más »

Tres personas responderán por microtráfico y por tráfico ilegal de armas en el sur de Bogotá.

Tres personas responderán por microtráfico y por tráfico ilegal de armas en el sur de Bogotá

La Policía de Bogotá en articulación con la Fiscalía General de la Nación, logró en la localidad de Ciudad Bolívar, la detención o captura de tres personas por los delitos de fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego y porte de estupefacientes. Según las autoridades, estas personas integran la estructura criminal conocida como BNB y almacenaban armas de largo alcance y distribuían estupefacientes en calles del sur de Bogotá.

En estas diligencias de allanamiento y registro en los barrios Juan Pablo II y Vista Hermosa, las autoridades incautaron un fusil AK47, un fusil M4, un revólver calibre 38, 619 cartuchos de diferentes calibres, 18.248 gramos de clorhidrato de cocaína, 8.000 cápsulas para dosificación de estupefacientes, dos grameras y plantillas para encapsulado.

“Estas personas harían parte del Grupo Delincuencial Común Organizado BNB, con injerencia en esta localidad y que el material de guerra incautado sería utilizado para la confrontación con otros grupos que se disputan el control por el tráfico y comercialización de estupefacientes”, aseguró el coronel Richard Fajardo, subcomandante Policía de Bogotá.

Asimismo, las viviendas allanadas serían utilizadas por los integrantes de este grupo delincuencial, para el almacenamiento, dosificación y posterior distribución de estupefacientes. De igual manera, los detenidos y elementos incautados fueron dejados a disposición de la Fiscalía General de la Nación.

Por último, en lo corrido del año 2025 se han desarticulado diez estructuras dedicadas al tráfico de estupefacientes, incautado 1.118 armas de fuego y detenido a más de 6.752 personas por los delitos de tráfico de estupefacientes y porte ilegal de armas de fuego.

Tres personas responderán por microtráfico y por tráfico ilegal de armas en el sur de Bogotá Leer más »

Aerocivil suspendió a dos funcionarios por caso de joven que controló tráfico en El Dorado - Foto: Odinsa

Aerocivil suspendió a dos funcionarios por caso de joven que controló tráfico en El Dorado

Fueron suspendidos otros dos funcionarios de la Aeronáutica Civil por el caso del joven de 18 años que, sin autorización alguna, dio instrucciones a vuelos comerciales desde la torre de control del aeropuerto El Dorado de Bogotá

Este caso ocurrió el pasado 21 de julio, cuando la terminal aérea, la más importante del país y una de las más transitadas de América Latina, fue escenario de un hecho sin precedentes: un joven, sin ningún tipo de acreditación profesional ni capacitación formal, ingresó a la cabina de operaciones y, presuntamente, dio instrucciones de despegue y aterrizaje a aeronaves en vuelo. 

Te puede interesar: Distrito dará incentivos a comerciantes afectados por obras del Metro

Según se pudo conocer, el hecho se dio en medio de la visita de uno de los hijos de funcionarios de la torre de control, quien aquel día subió una historia a sus redes sociales, en la que se le vio controlando el tráfico aéreo desde el aeropuerto El Dorado. 

Tras conocerse el caso, la Aerocivil rechazó la situación y aseguró que, si bien la operación aérea nunca estuvo en riesgo, fueron activados los protocolos correspondientes de seguridad, junto con acciones para reforzar los controles. Dos meses después, la entidad confirmó que ya fueron sancionados otros controladores aéreos asociados a la investigación. 

“Con estas nuevas suspensiones, ya son cinco los controladores apartados temporalmente de sus funciones (siguen siendo servidores públicos, pero no están en la Aeronáutica Civil y no reciben salario). La medida busca blindar el proceso investigativo evitando que se presenten conductas que puedan incumplir con los estándares, normas y procedimientos establecidos para garantizar la seguridad aérea del país”, aseguró el organismo en un comunicado. 

La Aeronáutica manifestó que busca aclarar la posible violación de los protocolos de seguridad en la operación, por lo que el caso se desarrolla dentro de los términos legales, garantizando así el debido proceso de todas las personas involucradas. 

También puedes leer: Policía capturó a sujeto que escaló 15 metros para dañar una cámara

“La Aerocivil subraya que este caso no representa la conducta de la mayoría de los profesionales del control aéreo, quienes desempeñan sus funciones con compromiso, ética y estricto cumplimiento de las normativas vigentes. La entidad rechaza categóricamente este tipo de situaciones y reafirma su compromiso con una investigación rigurosa y transparente. La seguridad aérea es un intangible no negociable”, finaliza el documento. 

Aerocivil suspendió a dos funcionarios por caso de joven que controló tráfico en El Dorado Leer más »

Megatoma en Kennedy deja 70 kilos de medicamentos incautados y tres capturas.

Megatoma en Kennedy deja 70 kilos de medicamentos incautados y tres capturas

En una ‘Megatoma’ de seguridad, liderada por funcionarios de la Alcaldía Local de Kennedy y apoyada por la Policía de BogotáSecretaría de Distrital Gobierno (SDG), Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia (SDSCJ), Secretaría Distrital de Salud (SDS) y Migración Colombia, se realizaron actividades de inspección, vigilancia y control, enfocadas en la recuperación del espacio público y en garantizar la seguridad y tranquilidad a los habitantes de María Paz.

En este sector, golpeado por la delincuencia, las autoridades mencionadas se dieron cita esta madrugada para trabajar de manera articulada en lugares previamente seleccionados, logrando importantes resultados como la incautación de 70 kilos de medicamentos, 27 armas blancas retiradas y la captura de tres personas por Migración Colombia.

“En esta jornada que llamamos Megatoma en María Paz, quisimos realizar la operación espacio público, para reforzar la seguridad, la convivencia y el orden en nuestra localidad. Con el trabajo articulado de las entidades seguimos avanzando para tener una Kennedy segura”. Enfatizó Karla Marín Ospina, alcaldía Local de Kennedy.

Así mismo se recuperaron 2.000 m² de espacio público, se realizaron dos cierres de establecimientos que funcionan como pagadiarios y se impusieron siete comparendos de tránsito y dos por porte de sustancias. También se priorizó la atención médica a 9 ciudadanos habitantes de calle.

Megatoma en Kennedy deja 70 kilos de medicamentos incautados y tres capturas Leer más »

Cayeron ‘Los Pisasuave’, dedicados al hurto a establecimientos de comercio en Bogotá.

Cayeron ‘Los Pisasuave’, dedicados al hurto a establecimientos de comercio en Bogotá

En el marco de la estrategia Bogotá Camina Segura, la Policía de Bogotá detuvo o capturó en flagrancia a cinco personas, integrantes del grupo delincuencial conocido como ‘Los Pisasuave’, dedicados al hurto a establecimientos de comercio o locales comerciales. Las autoridades responsabilizan a los capturados en participar en al menos 35 casos de hurto.

Los hechos se presentaron en el barrio Chapinero Central, cuando estas personas ingresaron a una farmacia y luego de intimidar con armas de fuego y cortopunzantes a la empleada de este local, la amordazaron y posteriormente, hurtaron dinero en efectivo, celulares y productos dermatológicos avaluados en más 48 millones de pesos.

“Emprendieron la huida en un vehículo y cuadras más adelante. Gracias al plan candado fueron interceptados y detenidos. Durante el procedimiento, les fueron hallados en su poder dos armas de fuego tipo traumáticas y los elementos que minutos antes habían hurtado de este establecimiento de comercio”, aseguró el brigadier general Giovanni Cristancho, comandante Policía de Bogotá.

De acuerdo con las investigaciones que se adelantan con la Fiscalía General de la Nación, estas personas se hacían pasar por clientes para cometer estos hurtos y serían los responsables de 35 eventos a establecimientos de comercio: droguerías, supermercados, entre otros. Asimismo, el vehículo en el que fueron detenidos también sería utilizado para estos hechos delictivos. De igual manera, generaban una renta de hasta 500 millones de pesos producto de esta actividad ilícita.

Además, les fueron imputados los delitos de hurto calificado y agravado. Un Juez de la República les dictó medida de aseguramiento en centro carcelario.

En lo corrido del año 2025, gracias a las diferentes acciones operativas de la Policía de Bogotá, se ha logrado una reducción del 23 % en el hurto a comercio, con 1.965 casos menos en comparativo al año 2024, así como la captura de más de 27.143 personas por diferentes delitos y la incautación de 1.203 armas de fuego.

 

Cayeron ‘Los Pisasuave’, dedicados al hurto a establecimientos de comercio en Bogotá Leer más »

Scroll al inicio