BOGOTÁ

En esta sección encontrarás las noticias más importantes de Bogotá, sus localidades y los alrededores de la capital de la República.

Comunidad indígena irrumpió en el edificio de la revista Semana - Cortesía

Comunidad indígena irrumpió en el edificio de la revista Semana

Un grave hecho se registra a esta hora en el norte de Bogotá, exactamente en la carrera 11 con calle 79, donde se encuentra ubicada la sede de la revista Semana. Allí, un grupo de indígenas habría ingresado de manera violenta la tarde de este viernes 29 de septiembre.

Los hechos ocurrieron sobre el medio día, cuando decenas de integrantes de la Minga Indígena que arribó a Bogotá desde el lunes 25, marcharon en tono de protesta al frente del edificio y luego, irrumpieron en el edificio. La sede de la revista tiene un sistema de seguridad en la entrada con guardas de seguridad, sin embargo, los indígenas habrían violentado las puertas e intimidado a los trabajadores que se encontraban en el lobby.

Te invitamos a leer: Dueño de carnicería fue asesinado en la localidad de Suba, Bogotá

De acuerdo con la Secretaría de Gobierno, gestores y gestoras de convivencia se encuentran en el punto mediando el conflicto. Por su parte, la Policía Metropolitana de Bogotá ya se encuentra en el sitio velando por la seguridad de todos y todas.

Según la directora de la revista, Vicky Dávila, el mismo general William Salamanca, director de la Policía Nacional, se comunicó con la revista para darles un parte de tranquilidad y anunciar el acompañamiento de la autoridad. “Gracias al general Salamanca ya se puso en contacto con nosotros. Dios le pague”, trinó la periodista en su cuenta de X, quien agregó que este era un ataque a la “libertad de prensa”.

Un grupo del Escuadrón Móvil Antidisturbios (Esmad) hizo presencia para despejar el área y asegurar a los manifestantes y trabajadores del medio de comunicación.

Te puede interesar: Denuncian extraña muerte de un niño en un hospital de Bogotá

Por su parte, la Fiscalía General de la Nación también atiende a esta hora el altercado y se dirige con unidades del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI). “La Fiscalía General de la Nación se desplaza a las instalaciones de la Revista Semana, en Bogotá, para investigar la irrupción de un grupo de personas que, al parecer, ingresó a la sede de manera violenta. El Cuerpo Técnico de Investigación CTI adelantará las investigaciones del caso para determinar los posibles hechos de vandalismo y hacer la respectiva judicialización”, señaló el ente.

Comunidad indígena irrumpió en el edificio de la revista Semana Leer más »

Dueño de carnicería fue asesinado en la localidad de Suba, Bogotá - Google

Dueño de carnicería fue asesinado en la localidad de Suba, Bogotá

En un acto violento que ha sacudido a la comunidad de la localidad de Suba en Bogotá, fue asesinado a tiros un hombre de 40 años el jueves, 28 de septiembre, sobre las 3:30 de la tarde. El crimen parece estar relacionado con una presunta extorsión que la víctima no habría pagado.

El trágico incidente tuvo lugar en el barrio Los Cedros de la localidad de Suba. Al llegar a la escena, dentro de la carnicería, las autoridades encontraron el cuerpo sin vida de un hombre, identificado como el propietario de la carnicería, cuya identidad aún no se ha revelado.

Te invitamos a leer: Denuncian extraña muerte de un niño en un hospital de Bogotá

Según el informe preliminar de la Policía, la víctima presentaba tres impactos de bala en la cabeza, lo que indica que el homicidio fue ejecutado con un arma de fuego. La escena del crimen fue inmediatamente acordonada, y se llevaron a cabo labores de inspección por parte del Laboratorio de Criminalística de la Sijin para recopilar pruebas y evidencia que ayuden en la investigación.

Las autoridades han comenzado una investigación exhaustiva para esclarecer los hechos detrás de este violento asesinato. Uno de los principales indicios apunta hacia una posible extorsión que la víctima habría recibido en los días previos al incidente. Aunque no se ha confirmado oficialmente que el asesinato esté relacionado con la extorsión, se está indagando en esta dirección como una línea de investigación prioritaria.

Te puede interesar: Un capturado dejó el intento de robo de una caja fuerte en Fontibón, Bogotá

La carnicería, en la que fue encontrado el cuerpo, era conocida en la zona por su calidad y servicio. La noticia de la muerte de su dueño ha generado preocupación en la comunidad de la zona.

Dueño de carnicería fue asesinado en la localidad de Suba, Bogotá Leer más »

Denuncian extraña muerte de un niño en un hospital de Bogotá - Google

Denuncian extraña muerte de un niño en un hospital de Bogotá

Una madre denuncia y exige explicaciones por parte de las autoridades sobre la extraña muerte de su hijo de tan solo siete años, después de que lo dejara en el colegio, lo hospitalizaran y muriera de manera repentina.

De acuerdo con lo recogido por el Ojo de Noticias Caracol, el menor de edad se llamaba Lian José de la Rosa y, dice la mamá, lo dejó el jueves 28 de septiembre en el colegio Liceo Nuevo de la localidad de Engativá, occidente de la ciudad.

Te invitamos a leer: Un capturado dejó el intento de robo de una caja fuerte en Fontibón, Bogotá

Según detalló su madre, después de dejarlo en la institución educativa la llamaron para informarle que su hijo estaba hospitalizado en un centro médico de la misma localidad, por lo que fue de inmediato a ver qué pasaba con el menor.

“A las 7:40 me dicen a mí que mi hijo está estable, que ya lo llevaron a reanimar, que todo estaba bien. Entonces me dijeron que él estaba gravecito, pero que me tenían que trasladar a otra clínica”, inició explicando la mujer.

Sin embargo, todo cambió en poco tiempo. La mujer salió “corriendo” para ver a su hijo y, dice ella, llegó a los diez minutos de la llamada, pero ya era tarde; su hijo ya había fallecido repentinamente.

“Yo dije: me voy a cambiar. Me fui a cambiar corriendo. El profesor del colegio del niño me hizo el favor y me llevó, y cuando yo llegue a los diez minutos me dijeron que no, que mi hijo ya había fallecido”, agregó.

También puedes leer: Denuncian violación de indígena menor de 14 años en el parque Tercer Milenio

Hasta las 10:00 de la noche del jueves nadie le ha dado una explicación del porqué de la muerte del menor de tan solo siete años. La madre está a la espera de una respuesta por parte de las autoridades de la Secretaría de Salud y de la Fiscalía para que determinen por qué falleció su hijo.

Denuncian extraña muerte de un niño en un hospital de Bogotá Leer más »

Un capturado dejó el intento de robo de una caja fuerte en Fontibón, Bogotá - Google

Un capturado dejó el intento de robo de una caja fuerte en Fontibón, Bogotá

En las últimas horas fue capturado un delincuente que, junto a su cómplice intentaron robar una caja fuerte, que permanecía en una bodega en la localidad de Fontibón, en el occidente de Bogotá.

Dos personas ingresaron a la bodega e intentaron llevarse una caja fuerte con 70 millones de pesos, sin embargo, gracias a la alerta de la comunidad, las autoridades lograron llegar al lugar a tiempo.

También puedes leer: Denuncian violación de indígena menor de 14 años en el parque Tercer Milenio

De acuerdo con el reporte entregado por el Ojo de la Noche, de Noticias Caracol, pese a que uno de los ladrones logró huir, el otro fue capturado y no lograron llevarse ni un solo peso.

Por otro lado, otra captura se llevó a cabo en el municipio de Flandes, Tolima, contra un sujeto señalado de cometer al menos diez homicidios, al parecer por temas relacionados con el microtráfico.

Carlos Manuel Silva, director seccional de Cundinamarca de la Fiscalía, contó los pormenores de esta captura.

“La captura de José David Barrero Méndez, alias ‘Polocho’; esta persona es señalada de ser uno de los temidos sicarios de la estructura criminal ‘Los Puyicas’, dedicados al tráfico de estupefacientes en varios municipios y corregimientos de Cundinamarca y Tolima”, dijo.

Te invitamos a leer: Así fue capturado el hombre que torturó y asesinó a su víctima en Bosa

Un capturado dejó el intento de robo de una caja fuerte en Fontibón, Bogotá Leer más »

Denuncian violación de indígena menor de 14 años en el parque Tercer Milenio - Google

Denuncian violación de indígena menor de 14 años en el parque Tercer Milenio

Un niño de una comunidad indígena menor de 14 años habría sido víctima de abuso sexual en horas recientes en el parque Tercer Milenio, en el centro de Bogotá, por parte de una mujer de 35 años.

Según se conoció, la agresora sería una mujer de la misma comunidad indígena, quien le habría pedido permiso a la madre para ingresar a la misma carpa donde duerme su hijo, donde lo habría abusado sexualmente.

Te puede interesar: Así fue capturado el hombre que torturó y asesinó a su víctima en Bosa

Al parecer, después de que la madre le dio permiso a la mujer para acompañar a su hijo, se arrepintió. Tras los hechos, el niño salió asustado de su camping y fue llevado por su madre al hospital Santa Clara.

El Distrito también confirmó que la mujer fue tomada en custodia por parte del Consejo Regional Indígena del Cauca (Cric), esto, debido a que estas comunidades indígenas cuentan con su propia legislación, consagrada en la Constitución.

Cabe recordar que decenas de miembros de comunidades indígenas llegaron en chivas en días recientes a este parque de la capital para hacer parte de la movilización en favor de las reformas que el Gobierno de Gustavo Petro quiere sacar adelante en el Congreso.

Te invitamos a leer: Madre e hija defraudaron a más de 1.500 personas en Bogotá

Denuncian violación de indígena menor de 14 años en el parque Tercer Milenio Leer más »

Así fue capturado el hombre que torturó y asesinó a su víctima en Bosa - Cortesía

Así fue capturado el hombre que torturó y asesinó a su víctima en Bosa

Siguen las labores investigativas en contra de las estructuras criminales que, desde 2021 y hasta la fecha, han sembrado terror en la ciudad tras torturar, asesinar y desmembrar a ciudadanos antes de dejarlos abandonados en plena vía pública, envueltos en bolsas plásticas, sabanas o lonas. La Fiscalía seccional Bogotá entregó un importante resultado operativo.

La investigación por este hecho inició en julio pasado, luego de que habitantes de la localidad de Bosa reportaran el hallazgo de un cuerpo empacado en bolsas plásticas de color negro.

Te invitamos a leer: Madre e hija defraudaron a más de 1.500 personas en Bogotá

Análisis a los videos de las cámaras de seguridad del sector y testimonios, entre otras labores de policía judicial, permitieron identificar la vivienda de donde fue sacado el cadáver de un hombre envuelto en bolsas de basura. También se pudo observar que el cuerpo fue trasportado en una carreta y luego dejado en vía pública.

Servidores del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) allanaron el pasado 13 de septiembre un inmueble ubicado en el mismo sector donde fue encontrado el cadáver. Técnicas de investigación para análisis de fluido evidenciaron en el lugar rastros de sangre que podría pertenecer a la víctima que, se cree, fue sometida a tratos crueles antes de morir.

La contundencia del material probatorio aportado por un fiscal de la Seccional Bogotá fue determinante para que un juez con función de control de garantías de la capital del país impusiera medida de aseguramiento en centro carcelario a un hombre, presuntamente implicado en homicidio de una persona. La Fiscalía le imputó el delito de homicidio agravado.

También puedes leer: Miles de indígenas llegan a Bogotá para las marchas de este miércoles

Por su lado, la directora de la Fiscalía Seccionales Bogotá, Leonor Merchán, señaló que los hechos se habrían presentado el pasado mes de julio cuando se reportó el hallazgo del cuerpo sin vida dentro de una bolsa negra que había sido abandonado por alguien que conducía una carreta.

«El 23 de septiembre se realizó un allanamiento y los integrantes del CTI realizaron pruebas técnicas que dieron como resultado que en la vivienda había rastros de sangre, al parecer, de la víctima que allí había sido torturada», señaló la directora.

Así fue capturado el hombre que torturó y asesinó a su víctima en Bosa Leer más »

Madre e hija defraudaron a más de 1.500 personas en Bogotá - Captura de Video

Madre e hija defraudaron a más de 1.500 personas en Bogotá

La Fiscalía General, a través de la Dirección Especializada contra los Delitos Fiscales, reveló un complejo entramado criminal que operaba desde 2017 y que habría sido diseñado por Angie Daniela Ardila Gómez y su madre, María Rubiela Gómez Colmenares. Estas dos mujeres, según las investigaciones, estafaron a más de 1.500 residentes de la capital colombiana por una suma que supera los 2.000 millones de pesos.

Las pruebas recopiladas indican que estas dos mujeres, una de ellas estudiante de Derecho, idearon una estrategia para obtener información confidencial que les permitiera acceder a datos de personas naturales o jurídicas propietarias o poseedoras de bienes inmuebles matriculados en Bogotá, en su mayoría pertenecientes a estratos 1, 2 y 3.

Te invitamos a leer: Miles de indígenas llegan a Bogotá para las marchas de este miércoles

Una de las condiciones que las víctimas potenciales debían cumplir era tener obligaciones pendientes con la administración distrital en concepto de impuesto predial. Angie Daniela Ardila habría reclutado a personas de bajos recursos para que distribuyeran, puerta a puerta en diferentes localidades, oficios falsos que notificaban a los ciudadanos sobre supuestos procesos administrativos en su contra, además de obligarlos a suscribir acuerdos de pago bajo amenaza de perder sus bienes.

Según la evidencia recopilada, se cree que las acusadas pagaban a estos distribuidores 600 pesos por cada notificación falsa entregada. Además, contrataron personal específicamente para atender las llamadas de los contribuyentes morosos interesados en regularizar sus obligaciones fiscales.

La capacitación previa de quienes trabajaban en la “central telefónica” lograba convencer a las personas de depositar sumas específicas de dinero en cuentas bancarias o a través de empresas de giros para supuestamente ponerse al día con sus impuestos. Sin embargo, en realidad, el dinero era apropiado por las ahora imputadas.

En respuesta a estos hechos, el Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) de la Fiscalía llevó a cabo diligencias de registro y allanamiento que culminaron con la captura de las dos mujeres en un inmueble ubicado en el barrio San Francisco de la localidad de Ciudad Bolívar, al sur de la capital.

Como parte de estas acciones judiciales, se han tomado medidas cautelares sobre tres propiedades y un vehículo, los cuales serán destinados a la reparación de las víctimas afectadas. La Fiscalía imputó a las investigadas los delitos de concierto para delinquir con fines de estafa y enriquecimiento ilícito.

Madre e hija defraudaron a más de 1.500 personas en Bogotá Leer más »

Miles de indígenas llegan a Bogotá para las marchas de este miércoles - Google

Miles de indígenas llegan a Bogotá para las marchas de este miércoles

Miles de indígenas han empezado a llegar desde este lunes, 25 de septiembre, al parque Tercer Milenio, en el centro de Bogotá, y se calcula que sean más de 15.000 los que se sumen para las marchas programadas de este miércoles, 27 de septiembre, convocadas en apoyo del Gobierno nacional, en cabeza del presidente Gustavo Petro.

De acuerdo con el reporte entregado en las últimas horas, desde las 2:00 de la mañana de este martes empezaron a llegar los grupos con centenares de indígenas y se instalaron en este punto del centro de la capital.

En el parque Tercer Milenio, se instalaron en carpas que ya se encontraban adecuadas en este punto, donde funciona un parqueadero. Todos los convocados se encuentran a la espera de las marchas que iniciarán hacia las 9:00 de la mañana, en diferentes puntos de concentración en la capital del país.

Según indicó, los miles de indígenas llegaron en más de 70 chivas, las cuales ingresaron por el municipio de Soacha, todas escoltadas por la Policía Nacional y también por miembros de la Unic, que venían en camionetas con líderes indígenas que acompañaron toda esta caravana en carros particulares.

Voceros de la Minga Indígena han indicado que su intención en las marchas de este miércoles es el apoyo a la paz total del Gobierno Nacional y el rechazo a la actual situación de violencia que se vive en el Cauca.

También señalaron que esperan poder reunirse con el presidente Gustavo Petro y así hacerle saber sus necesidades, y de paso mostrarle su apoyo en las reformas que se vienen presentando en el Congreso.

Cabe mencionar que estas manifestaciones son una respuesta a las preocupaciones de comunidades indígenas, campesinas y diversas organizaciones en todo el país. Las comunidades se sienten amenazadas por la violencia y han decidido unirse para exigir la protección de sus derechos y para acelerar la implementación de políticas como la reforma agraria.

Por su parte el ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, enfatizó que estas marchas representan una expresión legítima de la ciudadanía y un llamado a la paz en un país que ha sufrido décadas de conflicto armado. También señaló que el Gobierno respalda la convocatoria de estas organizaciones y está dispuesto a colaborar en la medida de lo posible para garantizar un entorno seguro durante las movilizaciones.

«Las comunidades indígenas, no solo del Cauca, de Nariño, Putumayo, Caquetá, el propio Valle, se sienten amenazadas en la costa Caribe también, en algunos lugares de Antioquía, de todo el país, hablemos en general, porque la ONIC también se ha vinculado decididamente a esta convocatoria. Han dicho: ‘Nosotros, tenemos que salir a pedir que no nos maten y a exigirle también al Estado. Vamos a marchar para apoyar políticas de Gobierno, especialmente la reforma agraria. Es la gente que siente que hay unas políticas que les interesa, pero quieren que se concreten rápidamente en su territorio», dijo.

Miles de indígenas llegan a Bogotá para las marchas de este miércoles Leer más »

Estudiante le dio brutal golpiza a niño de 9 años en colegio de Bogotá - Google

Estudiante le dio brutal golpiza a niño de 9 años en colegio de Bogotá

Un tema que tiene bajo alerta a la Secretaría de Educación en Bogotá son las constantes denuncias por actos violentos contra estudiantes colegios oficiales del Distrito. De acuerdo con los reportes de la entidad en lo corrido de 2023 se han presentado más de 213 casos de maltrato en entornos escolares y que han requerido atención médica.

Justamente en la mañana de 21 de septiembre se conoció de un indignante caso que violencia entre compañeros que terminó causándole graves heridas a un menor de 9 años en la institución Gustavo Rojas Pinilla de la localidad de Kennedy.

Te invitamos a leer: Un hombre apareció muerto en su residencia en El Codito, norte de Bogotá

Según versiones, el niño fue golpeado fuertemente en repetidas ocasiones en la cabeza, espalda y piernas que lo dejaron sin poder caminar y tuvo que ser remitido a un centro asistencial donde ya completa cinco días hospitalizado.

“Lo lanzó al piso, el niño quedó totalmente boca abajo y el agresor empezó a golpearlo en la cabeza contra el piso varias veces, se le tira encima y también le afecta las rodillas por la parte de atrás. Desde hace cinco días estamos haciéndole diferentes exámenes porque en este momento él no puede caminar debido a que tiene muchísimo dolor en sus piernas” le comentó la madre del menor herido a City TV.

Lo más preocupante del caso es que fue otro menor de edad quien le causó las graves lesiones y al parecer este también intimidaba a otros estudiantes.

Te puede interesar: Falsos funcionarios de la alcaldía fueron capturados cuando extorsionaban a comerciantes

Hasta el momento, la situación ya está bajo el conocimiento de las autoridades competencias y se espera que en las próximas horas se conozca el manejo que le darán a esta alarmante problemática.

Estudiante le dio brutal golpiza a niño de 9 años en colegio de Bogotá Leer más »

Un hombre apareció muerto en su residencia en El Codito, norte de Bogotá - Google

Un hombre apareció muerto en su residencia en El Codito, norte de Bogotá

La Policía Metropolitana de Bogotá confirmó que atendió el llamado de la comunidad, quienes alertaron que algo había pasado en una residencia del barrio El Codito, en la localidad de Usaquén, ubicada en la carrera 1 con calle 180.

Los residentes estaban asustados porque escucharon disparos en el sector. Inmediatamente, los oficiales del cuadrante arribaron a la vivienda y cuando lograron ingresar encontraron el cuerpo sin vida de un hombre de, aproximadamente, 32 años.

Se trataba de un hombre tendido sobre una cama. Tenía cuatro heridas en su pómulo izquierdo y dos en su brazo izquierdo, hechas, al parecer, con un arma de fuego. A su lado había una mujer gravemente herida a la altura de su cabeza, también.

Te puede interesar: Falsos funcionarios de la alcaldía fueron capturados cuando extorsionaban a comerciantes

Los oficiales priorizaron a la mujer, quien también estaba herida en su mano izquierda. Ella fue trasladada al hospital Simón Bolívar, en Usaquén, en donde está siendo intervenida quirúrgicamente.

Las Unidades Seccionales de Investigación Judicial y Criminal (SIJIN) están realizando las inspecciones de laboratorio. Luego procederá toda la investigación para determinar cuáles fueron las características de tiempo, modo y lugar que precedieron los hechos.

En un primer momento, la víctima fatal no había podido ser identificadas, pues no aparecían registros, ni tenía documentos de identificación. Luego, un familiar que arribó al lugar dijo que su nombre era Álvaro González Méndez, de Neiva (Huila). También que se desempeñaba como reciclador.

Tenía antecedentes por hurto, tráfico, fabricación o porte de estupefacientes, lesiones culposas y lesiones personales. Por otro lado, la mujer herida, ya fue identificada. Tiene 20 años de edad y es soltera. No tiene antecedentes o anotaciones.

Aunque no se descarta un hecho de violencia intrafamiliar, es posible que el hecho esté relacionado con un tema de sicariato por venganza. Es decir, puede que los móviles sean por un ajuste de cuentas relacionado por retaliaciones entre líneas del microtráfico que operan en el sector. Sin embargo, en el lugar de los hechos no se encontraron cámaras de seguridad.

En el primer semestre del 2023, las Comisarías de Familia, adscritas a la Secretaría Distrital de Integración Social (SDIS) de Bogotá, han llevado a cabo acciones contundentes en la protección y asistencia a las víctimas de violencia en el contexto familiar. Según datos oficiales, se han atendido un total de 20,810 víctimas, evidenciando el papel esencial de estas instituciones en la salvaguarda del bienestar familiar.

Te invitamos a leer: Grave accidente de ruta escolar en Ciudad Bolívar dejó dos muertos

Las cifras revelan una realidad, con 14,784 mujeres (aproximadamente el 71 % del total) han sido afectadas por la violencia intrafamiliar. Además, se han registrado 5,958 hombres (aproximadamente el 20%) que también han sido víctimas de situaciones violentas dentro del entorno familiar. Por otro lado, la población LGBTI, que representa menos del 1% del total, suma un total de 69 personas afectadas por la violencia en sus hogares.

La atención de personas en Comisarías de Familia en Bogotá en los últimos años ha sido el siguiente: en 2020 se registraron 163.280 personas; en 2021 un total de 155.619; en 2022 un total de 140.971; para 2023, de enero a junio, se ha registrado 77.791 personas atendidas.

Respecto a casos de registro de las víctimas: en 2020 hubo un total de 29.839; en 2021, 31.609; en 2022 un total de 40.236; y para 2023, de enero a junio se ha registrado 20.810 víctimas, que corresponden a 14.784 mujeres (71 %), 5.958 hombres (20 %) y un total de 69 personas que hacen parte de la población LGBTI (menos del 1 %).

En cuanto al uso de llamadas a la línea telefónica ‘Una llamada de vida’ (601) 3808400, este es el registro de personas: en el año 2020 (422); año 2021, (505); 2022, (655) y de enero a junio de 2023, (593) llamadas.

Un hombre apareció muerto en su residencia en El Codito, norte de Bogotá Leer más »

Scroll al inicio