BOGOTÁ

En esta sección encontrarás las noticias más importantes de Bogotá, sus localidades y los alrededores de la capital de la República.

Fritanga Fest Bogotá 2025: 70 restaurantes se toman la ciudad con sabor, tradición y economía popular

El festival se celebra del 7 al 10 de agosto en plazas de mercado, piqueteaderos y espacios rurales; platos de 750 gramos por solo $25.000.

Bogotá, 7 de agosto de 2025 – Bogotá se encuentra en modo festivo y gastronómico con la llegada del Fritanga Fest 2025, un evento que transforma la ciudad en un gran piqueteadero al aire libre, poniendo en valor la cocina tradicional como patrimonio colectivo.

Son 70 los establecimientos que participan, entre plazas de mercado, restaurantes de tradición y emprendimientos rurales, ofreciendo por tan solo $25.000 porciones completas de 750 gramos con los sabores más representativos de la fritanga: chicharrón, costilla, morcilla, longaniza, bofe, papa criolla y más.

Entre los lugares participantes se encuentran 12 plazas distritales de mercado como Samper Mendoza, La Perseverancia, Concordia y Doce de Octubre; además de icónicos centros de abasto como Corabastos y Paloquemao. También hacen presencia 18 piqueteaderos reconocidos por su historia culinaria, 3 emprendimientos rurales vinculados a los Mercados Campesinos, y 2 puntos del IPES.

Más allá del sabor, el Fritanga Fest busca dinamizar la economía social y popular, visibilizar el trabajo de cocineros tradicionales y fortalecer lazos comunitarios a través del encuentro familiar y la gastronomía.

Durante el evento, se desarrollan actividades culturales, presentaciones musicales y una programación pensada para todas las edades, haciendo del festival no solo una experiencia culinaria, sino también una celebración del ser bogotano.

Desde ElEspacioDigital.com acompañamos esta iniciativa que enaltece lo nuestro y promueve la riqueza de nuestros sabores en el corazón de cada localidad. El Fritanga Fest no es solo comida: es memoria, economía y cultura.

Fritanga Fest Bogotá 2025: 70 restaurantes se toman la ciudad con sabor, tradición y economía popular Leer más »

AGECSO lidera blindaje empresarial frente a reforma laboral: la Sabana de Occidente se organiza ante el temor económico

En un momento donde reina la incertidumbre entre empresarios del país por los impactos que podría traer la reforma laboral, AGECSO encabeza una movilización sin precedentes en Sabana de Occidente para defender el empleo, fomentar la formalización y activar una hoja de ruta regional que contenga los efectos económicos del nuevo modelo legislativo.

Ante un panorama cargado de tensiones por la reforma laboral que avanza en el Congreso de la República, la Asociación Grupo de Empresarios de Sabana de Occidente – AGECSO ha tomado el liderazgo para encender una señal de alerta, pero también de esperanza.

El temor de pequeños y medianos empresarios por un eventual aumento en los costos operativos, las restricciones en la contratación y los cambios en la jornada laboral, ha sido contenido gracias a una estrategia integral de articulación regional que ya empieza a mostrar resultados.

AGECSO, en cabeza de su director ejecutivo Julián Suárez, consolidó una alianza sin precedentes con más de 50 actores del sector productivo, entre ellos gremios, empresarios, cajas de compensación, instituciones educativas, prestadores de talento humano, autoridades locales y organizaciones sociales, para activar una cruzada territorial por el empleo y la competitividad.

La hoja de ruta incluye ferias laborales, eventos de networking, ruedas de servicios y espacios de aceleración comercial en los municipios de Mosquera, Funza, Madrid, Facatativá y Tenjo, epicentros clave del desarrollo económico en Cundinamarca.

Además, AGECSO ha incorporado el modelo de nearshoring como palanca estratégica para atraer inversión extranjera, relocalizar servicios y aprovechar la posición geográfica privilegiada de la región. Esta visión de largo plazo pretende blindar la economía local ante un contexto legislativo que, para muchos empresarios, representa una amenaza.

“Lo que hacemos desde AGECSO es generar capacidades, orientar técnicamente a los empresarios y unir fuerzas para que la incertidumbre no paralice el desarrollo”, afirmó Suárez.

La iniciativa ha sido recibida como un mensaje de tranquilidad, organización y acción colectiva, demostrando que los empresarios no solo reaccionan, sino que lideran soluciones. Esta cruzada busca dejar capacidad instalada y redes de confianza que trasciendan el actual momento coyuntural.

AGECSO ha logrado convertir el miedo en motor de acción, y ha posicionado a Sabana de Occidente como un referente nacional en articulación empresarial y resiliencia económica.

AGECSO lidera blindaje empresarial frente a reforma laboral: la Sabana de Occidente se organiza ante el temor económico Leer más »

Autoridades investigan explosión de granada en la localidad de Kennedy - Foto: Tomada de internet

Autoridades investigan explosión de granada en la localidad de Kennedy 

La Policía Metropolitana de Bogotá confirmó la detonación de un artefacto explosivo contra varios establecimientos comerciales en la localidad de Kennedy, en el suroccidente de Bogotá

De acuerdo con las primeras informaciones, fue capturado un hombre que se movilizaba en una motocicleta y quien sería el presunto responsable de haber lanzado la granada contra los locales. 

También puedes leer: Más de 60 menores han sido sorprendidos en bares y discotecas de Bogotá 

Las autoridades aseguraron que por ahora solo se presentan daños materiales, al tiempo que agregaron que ya se inició una investigación

«Se presenta un hecho en el sector de La Chucua, en la localidad de Kennedy, donde una persona que se movilizaba en una motocicleta lanza un artefacto explosivo contra los locales comerciales del sector», reveló el coronel Óscar Rodríguez, oficial de Guarnición Policía Metropolitana de Bogotá. 

Tras registrarse este hecho, las autoridades iniciaron una persecución durante varios minutos, que terminó con la captura del presunto responsable

«Este hombre emprende la huida hacia el sector de la autopista sur con Boyacá, donde es interceptado por las patrullas gracias al ‘Plan candado'», agregó el oficial

El capturado fue dejado a disposición de la Fiscalía. Por el momento, las autoridades investigan si se tratase de una retaliación de las bandas que se disputan el control de la zona, o de una extorsión contra los comerciantes del sector.  

Te puede interesar: Cayó banda que drogaba a sus víctimas para hurtarlas en bares de Bogotá

La Policía Metropolitana de Bogotá invitó a la comunidad a hacer las respectivas denuncias para contrarrestar el actuar de estos criminales en la capital del país

Autoridades investigan explosión de granada en la localidad de Kennedy  Leer más »

Más de 60 menores han sido sorprendidos en bares y discotecas de Bogotá - Foto: Secretaría de Seguridad

Más de 60 menores han sido sorprendidos en bares y discotecas de Bogotá 

La escena se repite cada fin de semana en Bogotá: menores de edad bailando, bebiendo, y en algunos casos, intoxicados dentro de bares, discotecas y billares. El hallazgo de más de 60 adolescentes durante operativos de control no solo deja en evidencia el ingreso ilegal de estos jóvenes a establecimientos nocturnos, sino una profunda falla en el cuidado familiar y una preocupante permisividad comercial. 

Las consecuencias ya no son solo una advertencia. Si un menor es encontrado en estos sitios, las autoridades activan de inmediato el protocolo de restablecimiento de derechos. En primera instancia, interviene la Policía de Infancia y Adolescencia, y luego el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), que analiza cada caso con un equipo interdisciplinario de psicólogos, trabajadores sociales y defensores de familia. 

Te puede interesar: Cayó banda que drogaba a sus víctimas para hurtarlas en bares de Bogotá

Cuando se trata de una primera vez, los padres deben acudir al ICBF a firmar un acta de compromiso en la que se obligan a ejercer mayor control sobre sus hijos. Pero si la situación se repite, se inicia una investigación para determinar si hay negligencia grave en la crianza. De confirmarse, el menor podría ser retirado del entorno familiar y llevado a un hogar de paso. “Los padres deben saber dónde están sus hijos y qué están haciendo. El hogar es el primer círculo de protección”, recordó el secretario de Seguridad, César Restrepo, frente a la gravedad del problema. 

Pero la responsabilidad no recae solo sobre las familias. Los establecimientos donde se permite el ingreso de menores —o donde se les venden bebidas alcohólicas— también enfrentan fuertes sanciones.  

De acuerdo con el Código Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana, en su artículo 38, estos lugares pueden recibir una multa tipo 4 que, para 2025, equivale a $759.200 pesos. Además, se exponen a la suspensión temporal o definitiva de la actividad comercial. 

Los operativos, realizados por la Secretaría Distrital de Seguridad, la Policía Metropolitana y las alcaldías locales, han revelado además que muchos menores acceden a estos sitios sin presentar documentación, o con documentos alterados. En otros casos, ingresan acompañados de adultos que los encubren, una práctica que también será sancionada. 

Lo más alarmante, según los reportes, es que varios adolescentes han sido encontrados ya bajo el efecto del alcohol o sustancias psicoactivas, lo que agrava la situación y pone en riesgo su integridad física y emocional. 

Cuando se evidencia reincidencia o vulneración de derechos, el ICBF no solo interviene con visitas domiciliarias, sino que también hace seguimientos psicosociales y, de ser necesario, remite al menor a programas de prevención de consumo de sustancias. 

También puedes leer: Cárcel para integrantes de red criminal los ‘Fake Face’ por hurtar cesantías

Estas intervenciones hacen parte de la estrategia Ciudadanías Seguras, dentro del Plan Integral de Seguridad, Convivencia Ciudadana y Justicia. La idea es proteger a los grupos más vulnerables, entre ellos los menores de edad, que hoy están más expuestos a la violencia y al delito al ser admitidos en lugares que deberían estarles completamente vedados. 

Desde la Secretaría de Seguridad se insiste en que la protección de niños, niñas y adolescentes no es solo una tarea del Estado. Las familias y los establecimientos deben asumir su parte. Pero por ahora, lo que muestran los operativos es una cadena de omisiones: padres que no saben dónde están sus hijos, negocios que no hacen controles, y adolescentes cada vez más expuestos a riesgos que podrían evitarse con supervisión y responsabilidad. 

Más de 60 menores han sido sorprendidos en bares y discotecas de Bogotá  Leer más »

Cayó banda que drogaba a sus víctimas para hurtarlas en bares de Bogotá.

Cayó banda que drogaba a sus víctimas para hurtarlas en bares de Bogotá

La Policía de Bogotá, a través de las patrullas de vigilancia adscritas a la estación de Policía Bosa lograron detener a dos hombres y dos mujeres por el delito de hurto.

Una llamada oportuna a la Línea de Emergencias 123 sobre la desaparición de un ciudadano activó la búsqueda mediante la localización del celular que aportó un familiar. Rápidamente, ubicaron el celular en el barrio El Retazo, al interior de un taxi con cuatro personas abordo.

«El hermano de la víctima manifestó que su familiar habría salido a un bar en Bosa a departir con unos conocidos, pero en un momento no respondió llamadas. El afectado, ya en el centro médico, informó que dos mujeres desconocidas se le acercaron y le ofrecieron una bebida y desde ese momento perdió el conocimiento”, aseguró el teniente coronel Óscar Chauta, comandante Estación de Policía Bosa.

Las autoridades recuperaron dos equipos móviles avaluados en seis millones de pesos, y lograron la detención de estas personas y la inmovilización del vehículo en el que se transportaban.

Estas ciudadanos fueron puestos a disposición de la Fiscalía General de la Nación, quien definirá su situación penal. Es de anotar que estas personas han sido registrados mediante cámaras de seguridad en hechos similares utilizando la misma modalidad y el mismo vehículo en las localidades de Bosa y Kennedy.

Cayó banda que drogaba a sus víctimas para hurtarlas en bares de Bogotá Leer más »

Cárcel para integrantes de red criminal los ‘Fake Face’ por hurtar cesantías.

Cárcel para integrantes de red criminal los ‘Fake Face’ por hurtar cesantías

Suplantar personas, así como diseñar cédulas de ciudadanía y documentos falsos, son algunas de las maniobras fraudulentas a las que recurrió una red delictiva denominada ‘Fake Face’ para tramitar y obtener el desembolso de recursos de los fondos de pensiones y de cesantías.

Actividades investigativas realizadas de manera conjunta por la Fiscalía General de la Nación y la Policía Nacional permitieron identificar y capturar a cuatro de los presuntos integrantes de este grupo delictivo en Bogotá. En los procedimientos fueron incautadas 70 cédulas y una cantidad importante de tarjetas de productos financieros.

Un fiscal de la Dirección Especializada contra los Delitos Informáticos presentó a los capturados ante una juez de control de garantías y les imputó los delitos de concierto para delinquir, falsedad personal, uso de documento falso, falsedad en documento privado, acceso abusivo a un sistema informático, violación de datos personales y hurto por medios informáticos.

Los procesados no aceptaron los cargos y por disposición de un juez de control de garantías deberán cumplir medida de aseguramiento privativa de la libertad.

Los afectados con la decisión son: Héctor Fabián Betancourt Reyes, señalado cabecilla de la organización; Jhoinner Navas Márquez, Geovanny Zárate Cárdenas y Miguel Andrés Casseres Zárate, quienes desde junio de 2023 se apropiaron de recursos de prestaciones sociales de 27 víctimas.

En el curso de la investigación se conoció que estos tres hombres obtenían de manera ilícita en bases de datos información de afiliados al Sistema de Seguridad Social y la usaban inicialmente para crear cédulas falsas en las que plasmaban fotografías de sus caras. De esta manera, evadían los controles biométricos y de seguridad de los bancos, y abrían cuentas de ahorros a nombre de ciudadanos determinados.

Posteriormente, haciéndose pasar por la persona a la que le suplantaban la identidad ingresaban a la zona transaccional virtual de los fondos de cesantías y solicitaban el retiro parcial o definitivo del dinero ahorrado. Este trámite lo soportaban con certificaciones espurias que daban cuenta de terminación de contratos laborales, cotizaciones por compra de bienes y servicios para mejoras de vivienda, entre otros conceptos.

Finalmente, solicitaban que los recursos de cesantías fueran consignados en las cuentas bancarias creadas con las células falsas.

Los elementos materiales probatorios indican que de esta manera ‘Fake Face’ se apropió de más de 42 millones de pesos.

Cárcel para integrantes de red criminal los ‘Fake Face’ por hurtar cesantías Leer más »

Presidente de la ETB, Diego Molano, pidió disculpas por comentario machista - Foto: Alcaldía de Bogotá

Presidente de la ETB, Diego Molano, pidió disculpas por comentario machista 

Tras la ola de críticas e indignación que desataron sus declaraciones, el presidente de la Empresa de Telecomunicaciones de Bogotá (ETB), Diego Molano Vega, tuvo que salir disculpas tras una desafortunada declaración en la que comparó a la empresa que preside con madres solteras. 

Y es que, en una sesión de la Comisión de Hacienda del Concejo de Bogotá llevada a cabo este domingo, Molano, en un intento por explicar los cambios administrativos que ha tenido la compañía, utilizó una comparación con las mujeres que son madres solteras. 

Te puede interesar: La Policía recuperó un camión con mercancía avaluada en 700 millones de pesos

“¿Qué pasa con la ETB? La ETB es como una madre soltera. Lo que pasa es que la madre soltera cada cuatro años se levanta un novio diferente y los hijos dicen: ‘Llegó el nuevo padrastro’ y cada cuatro años con un padrastro diferente y cada padrastro quiere hacer cosas diferentes”, dijo Molano, exministro de las TICS, en la sesión. 

Sus declaraciones generaron una fuerte incomodidad en la corporación, por lo que varias concejales le reprocharon el símil y le pidieron que se retractara. “Exijo al presidente de la ETB, Diego Molano, una disculpa pública por su comentario ofensivo hacia las madres solteras. Más bien debe responder ante el Concejo de Bogotá por la grave crisis que atraviesa la ETB, patrimonio de los bogotanos”, dijo la concejala Donka Atanassova, del movimiento En Marcha. 

Esas disculpas no tardaron en llegar. Minutos después de su intervención, en un tono conciliador, el presidente ofreció disculpas al pleno del Concejo

“Yo mismo en mi familia tengo mujeres que amo, que son madres cabezas de familia y que veo todos los días como luchan para salir adelante. Ratifico mis excusas por haber utilizado esa expresión (…)”. 

Pero las disculpas no pararon ahí, pues ante la ola de críticas y el rechazo que generó su declaración, el funcionario también tuvo que salir a reiterar sus excusas en redes sociales

“Quiero ratificar las excusas que presenté en el Concejo de Bogotá por un símil errado que utilicé en ese recinto sobre las madres cabeza de familia. Yo tengo en mi familia mujeres que amo que son madres cabeza de familia y que veo todos los días como luchan por salir adelante. Ratifico mis excusas públicas por haber utilizado esa expresión y seguiré trabajando para que, con la tecnología, las madres cabeza de familia de toda Colombia tengan más oportunidades para salir adelante”, sostuvo el presidente de ETB en un video publicado en su cuenta de X acompañado de un mensaje que complementaba su declaración. 

También puedes leer: El primer tren del Metro de Bogotá ya salió de China con destino a la capital 

“(…) Quiero expresar con total claridad que las madres solteras tienen todo mi respeto y admiración. Ellas representan un ejemplo de fortaleza, resiliencia y compromiso inquebrantable con sus familias y con nuestro país. Por eso, estoy trabajando de la mano con ellas para ofrecer soluciones digitales que les permitan cerrar brechas sociales”, agregó Molano. 

Fue tal la magnitud de la controversia que la Alcaldía de Bogotá también intervino. El secretario general de la Alcaldía, Miguel Silva Moyano, se deslindó del comentario y respaldó el rechazo desde el Concejo

“Desde la Alcaldía de Bogotá nos sumamos a las disculpas ofrecidas por el presidente de ETB Diego Molano Vega en el recinto del Concejo de Bogotá. No compartimos la desafortunada expresión que utilizó y estamos seguros de que se trató de un lamentable error”, indicó el funcionario de la administración de Carlos Fernando Galán. 

Presidente de la ETB, Diego Molano, pidió disculpas por comentario machista  Leer más »

La Policía recuperó un camión con mercancía avaluada en 700 millones de pesos.

La Policía recuperó un camión con mercancía avaluada en 700 millones de pesos

La Policía Nacional, a través de uniformados adscritos a la estación de Policía Fontibón, lograron la captura de un hombre de 42 años por hurtar un vehículo con mercancía.

Estos hechos se presentaron en el barrio El Recodo, mientras un ciudadano llevaba 18 mil cajetillas de cigarrillos para ser entregados a un establecimiento comercial y fue abordado por varios hombres, quienes lo intimidaron con armas de fuego y lo despojaron del camión. 

Gracias a la oportuna llamada a la línea de emergencia, fueron alertadas por medio de la central de radio y de inmediato se activó el ‘Plan Candado’ logrando interceptarlo por el barrio La Capellanía.

Durante el procedimiento se logró la captura de uno de los presuntos delincuentes y la incautación de un arma de fuego. Asimismo, fue dejado junto con el camión y  mercancía recuperada a disposición de la Fiscalía General de la Nación.

Cabe resaltar que la Policía Metropolitana de Bogotá, en lo corrido del año 2025, ha realizado más de 20 mil capturas y más de 5.600 casos de mercancía recuperada.

La Policía recuperó un camión con mercancía avaluada en 700 millones de pesos Leer más »

El primer tren del Metro de Bogotá ya salió de China con destino a la capital - Foto: Empresa Metro de Bogotá

El primer tren del Metro de Bogotá ya salió de China con destino a la capital 

El Metro de Bogotá avanza y cada vez está más cerca. Así lo anunció el alcalde Carlos Fernando Galán a través de sus redes sociales, al informar que los vagones del primer tren ya salieron de un puerto en China y llegará a la capital en los próximos meses. 

El tren al que se refirió el mandatario fue entregado el pasado 23 de junio en la ciudad de Changchun, en el noreste de China, una zona reconocida por sus industrias automotrices y ferroviarias

Te puede interesar: Policía incautó 25 kilos de clorhidrato de cocaína en el Aeropuerto El Dorado

Este es el primer tren fabricado, pero no será el único. Se trata de una flota compuesta por 30 trenes que harán parte de la Línea 1 del metro, cuya entrada en operación está prevista para 2028. 

“Ya viene en camino el primer tren del metro de Bogotá. Estas imágenes que están viendo, que quiero compartir con ustedes, son los primeros vagones del primer tren del metro saliendo de la fábrica de Changchun, en China, el 25 de julio pasado”, contó Galán a través de su cuenta de Instagram. 

“Esos vagones salieron de allí y llegaron al puerto de Qingdao, en China. Fueron subidos a un barco y arrancaron el 3 de agosto su viaje hacia Bogotá”, agregó el mandatario

El trayecto del tren, si todo sale como está previsto, tardará un poco más de un mes. El destino final es Cartagena, y se espera que a mediados de septiembre ya esté en Bogotá

Este año, además, saldrán de la misma fábrica otros dos o tres trenes que, una vez estén terminados, serán enviados progresivamente a la capital colombiana. Se espera que para julio de 2026, es decir, en menos de un año, esté construido el último tren de la flota. Para diciembre de ese mismo año, todos deberían estar listos y ubicados en el patio taller de la localidad de Bosa, a la espera de iniciar pruebas. 

¿Cómo son los trenes del metro de Bogotá? 

Cada tren estará compuesto por seis vagones, dos de ellos con cabina, ubicados en los extremos. Tendrán una longitud total de 134 metros y capacidad para transportar hasta 1.800 personas, de las cuales 252 podrán ir sentadas. 

La tecnología con la que fueron diseñados incluye un sistema que monitorea en tiempo real el peso de cada vagón. Esto permitirá que los pasajeros puedan distribuirse de forma equilibrada, moviéndose hacia los coches menos cargados. 

También puedes leer: Cayeron alias ‘Piña’ y su cómplice, por violento hurto a un joven en Usme

Entre otras características, los trenes contarán con 24 puertas por costado, que se abrirán y cerrarán después de las puertas de las estaciones, como medida de seguridad. Además, dispondrán de letreros electrónicos que anunciarán las próximas paradas, junto con un sistema de avisos por voz. 

Sin embargo, más allá de su diseño, uno de los aspectos más destacados es su nivel de automatización. Los trenes funcionarán con tecnología CBTC GoA4, lo que significa que no requerirán conductor. Este sistema permite regular la velocidad y mantener la distancia entre trenes para garantizar la seguridad de los usuarios. 

La versión que llegará a Bogotá, conocida como CBTC, es —según expertos— la de mayor grado de automatización actualmente disponible en la industria ferroviaria mundial. Aunque no será necesario un operador a bordo, la flota será controlada desde dos centros de operaciones: uno ubicado en el patio taller de Bosa y otro en la avenida Caracas. 

De acuerdo con el reporte más reciente de la Empresa Metro de Bogotá, la construcción de la primera línea va en un 57,57 por ciento de avance

El primer tren del Metro de Bogotá ya salió de China con destino a la capital  Leer más »

Policía incautó 25 kilos de clorhidrato de cocaína en el Aeropuerto El Dorado.

Policía incautó 25 kilos de clorhidrato de cocaína en el Aeropuerto El Dorado

La Policía Nacional, en desarrollo de la ofensiva contra el multicrimen y el delito, a través de la Dirección de Antinarcóticos en el marco de la estrategia Esmeralda Plus, logró la incautación de 25 Kilos 100 Gramos de clorhidrato de cocaína en el Aeropuerto El Dorado (Bogotá), la sustancia tenía como destino final Ámsterdam – Países Bajos, utilizando la modalidad por medio de equipaje de bodega.

Este resultado operacional fue obtenido gracias a las actividades de control en la plataforma internacional, logrando así, este hallazgo. Con esta operación se logra afectar las rentas criminales en más de 697.404 dólares y se evitó la comercialización en más de 62.750 Dosis.

“La Dirección de Antinarcóticos reafirma su compromiso con la seguridad nacional e internacional, trabajando continuamente para combatir el crimen organizado en todos los niveles, logrando así en lo corrido del año la incautación de 294 toneladas de clorhidrato cocaína.» Declaraciones del señor brigadier general Ricardo Sánchez Silvestre Director de Antinarcóticos.

La Policía Nacional invita a toda la ciudadanía a denunciar cualquier actividad relacionada con el narcotráfico, llamando a través de la Línea Antidrogas 167.

Policía incautó 25 kilos de clorhidrato de cocaína en el Aeropuerto El Dorado Leer más »

Scroll al inicio