Nombre del autor:Yesid Aguilar

Se lanza en Colombia el primer curso sobre cómo ser «Influencer» de viajes

Pablo Trujillo, creador de contenidos y documentalista lanza al mercado su nuevo curso sobre cómo ser ‘influencer’ de viajes. En este curso los aspirantes a influencers tendrán la oportunidad de aprender sobre las estrategias y técnicas que se emplean actualmente en la creación de contenidos de viajes, además también podrán aprender sobre cómo obtener ganancias por medio de las redes sociales.

Con esta iniciativa Pablo Trujillo Travel revela a los futuros influencers las estrategias clave que le permitieron viajar, conseguir patrocinadores y construir una sólida base de seguidores, además de una importante reputación en el gremio del turismo, quien ve en Pablo una gran oportunidad para promocionar los destinos del país y del mundo.

“Es más importante consolidar una comunidad fiel que interactúe y participe activamente, y no tener una cuenta con un millón de seguidores pasivos. La construcción de una base de seguidores leales y comprometidos es un proceso estratégico que va más allá de simplemente aumentar los números”, sostiene Pablo Trujillo.

El curso está compuesto por seis módulos, en los cuales se podrá aprender desde conceptos básicos hasta cómo convertirse en un trotamundos, este curso está diseñado para ayudarle desde cero a cualquiera que desee aprender a ser ‘influencer’ o creador de contenido de viajes.

“El mayor objetivo de este curso es crear un espacio donde cada participante no solo aprenda, sino también que las personas pasen de ser espectadores de las redes sociales para ser creadores de contenido y con ello puedan inspirar a los demás a viajar por los múltiples destinos que hay a nivel nacional e internacional.”, agrega Pablo Trujillo.

Las temáticas que se abordan en el curso son: técnicas para hablar frente a cámaras para transmitir experiencias de manera auténtica, edición de videos desde el celular para crear contenido atractivo, consejos para viajar de manera económica y estrategias efectivas para monetizar el contenido y hacer crecer la audiencia.

A través de la mirada de Pablo Trujillo Travel, quienes se inscriban en este curso podrán crear contenido sobre viajes cómo lo hacen hoy en día los profesionales. Además, podrán convertir la pasión por viajar en una emocionante carrera en línea.

El curso se realiza de manera virtual a través de la página web de Pablo Trujillo Travel, en la cual los usuarios solo deben ingresar con un usuario y contraseña en cualquier lugar y en cualquier momento del día.

¿Sueñas con recorrer el mundo y compartir tus aventuras en redes sociales? Es la pregunta que le hace Pablo a sus seguidores y a todos aquellos quienes deseen convertir la pasión por viajar en una carrera lucrativa.

Curso Influencer de Viajes.

Se lanza en Colombia el primer curso sobre cómo ser «Influencer» de viajes Leer más »

IFX Networks presentará soluciones y servicios de TI el XVI Showroom hotelero de Cotelco Bogotá-Cundinamarca

IFX Networks, proveedor de servicios administrados de telecomunicaciones y TI, será expositor del XVI Showroom Hotelero de Cotelco, capítulo Bogotá-Cundinamarca, evento que se realizará el próximo jueves, 7 de marzo, en el Hotel Tequendama. La compañía compartirá su experiencia como aliado tecnológico de importantes empresas de la industria del turismo en Latinoamérica.

De acuerdo con ONU Turismo, la recuperación del turismo a nivel mundial después de la pandemia es del 88%. El sector avanza positivamente y hoy representa el 3% del PIB global.

Según el organismo, Colombia es el quinto país que más ha crecido en este campo. Solo le preceden Catar, Arabia Saudí, Albania y El Salvador. En este contexto, resalta que durante 2023 el país recibió 5.86 millones de visitantes extranjeros, (23% más que el año anterior) y que la expectativa para 2024 es de 6.02 millones de turistas internacionales.

En este mismo sentido, es importante destacar el reciente reconocimiento que hizo TripAdvisor a Bogotá, como el sexto mejor destino turístico a nivel mundial y líder en Sudamérica. Dicho reconocimiento corresponde a la reciente entrega de los premios ‘Lo mejor de lo mejor”, de los Travelers´ Choice 2024.

Si bien el panorama descrito es altamente positivo, las empresas vinculadas a este sector no pueden dejar de lado que su permanencia y éxito en el mercado, les exige enfrentar importantes retos de competitividad. Uno de ellos tiene que ver con la transformación digital. Particularmente, con la digitalización de la experiencia del cliente y la incorporación de tecnologías digitales en sus procesos de operación.

Servicios de valor agregado para un nuevo perfil de turista

El cliente de esta industria se define hoy como un turista hiperconectado que utiliza recursos digitales antes, durante y después de sus viajes. Un turista que, independiente del objeto de su viaje se caracteriza por recopilar información y tomar decisiones comparando precios, referencias, experiencias y otras variables.

“Para interactuar con este nuevo turista, las empresas del sector turismo deben hacer uso de diferentes herramientas tecnológicas. En el caso de los hoteles, estas comprenden: desde el soporte de aplicaciones empresariales y de servicio al cliente; la integración con plataformas de reservas, compra de tiquetes y alquiler de vehículos, hasta la prestación de servicios de internet dedicado y WIFI”, explica Carlos Fajardo, Gerente Regional de Marketing de IFX Networks.

Precisamente, como respuesta a las necesidades de conectividad, almacenamiento, seguridad de la información y soporte de plataformas transaccionales, de comunicación y productividad, la compañía presentará en el XVI Showroom Hotelero de Cotelco un portafolio conformado por cinco líneas de negocio:

Managed Cloud: servicios con base en la nube; Managed Network: soluciones para integración de redes y aseguramiento de la continuidad del negocio, Managed Solutions; servicios profesionales y de valor agregado, Managed Security: servicios integrales de seguridad, Managed Data Center: disponibilidad de co-ubicación e intercambio de tráfico IP.

Dentro de este conjunto se destacan especialmente cuatro soluciones:

Internet premium: servicio de internet dedicado por demanda para empresas que requieren de una conexión de tráfico IP exclusiva. Permite tener una conexión con anchos de banda garantizados hacia el backbone de internet, asegurando un óptimo funcionamiento para aplicaciones críticas del negocio.

WIFI como servicio: red inalámbrica que entrega los beneficios de las redes WIFI, sin incurrir en dificultades operativas, altas inversiones y riesgos funcionales. El servicio fue diseñado para que los usuarios naveguen de manera segura a través de sus dispositivos móviles.

Comunicaciones Unificadas como Servicio: solución que permite ofrecer extensiones básicas y avanzadas de PBX en la nube. Cada organización puede elegir la opción que más le conviene en función de su presupuesto y necesidades. Mientras las extensiones básicas se concentran en la entrada y salida de llamadas; las avanzadas comprenden chat y colaboración.

Centro de contacto en la nube: plataforma de software como servicio que permite el rápido despliegue de un centro de contacto en la nube. Es una solución omnicanal que facilita la creación de campañas para clientes, por medio de los siguientes canales: texto, correo electrónico, llamada telefónica, redes sociales, video chat, chat en vivo, mensajes instantáneos, aplicación móvil, chatbot y chat web.

“El reto de competir y ser cada vez más eficientes, ha hecho que las empresas entiendan la conveniencia estratégica de delegar sus procesos tecnológicos en un proveedor externo que se encargue de gestionarlos en su totalidad. De esta forma, los recursos de la compañía se enfocan en las prioridades del negocio y no en temas operativos”, afirma Carlos Fajardo. IFX Networks ha sido reconocido como uno de los principales Proveedores de Servicios Administrados de TI de la región. La compañía acredita 25 años de experiencia, opera en 17 países, cuenta con una red de 20 centros de datos y brinda soluciones a más de 4.200 clientes corporativos.

IFX Networks presentará soluciones y servicios de TI el XVI Showroom hotelero de Cotelco Bogotá-Cundinamarca Leer más »

Santiago López, arquero de talla internacional

Santiago López es nacido en Cartagena, actualmente es una de las grandes promesas del fútbol bolivarense, este joven guardameta le apunta a llegar al fútbol profesional, viene con una gran trayectoria que marca su carrera deportiva, pasando por clubes profesionales y torneos élite, López actualmente milita para La Paz F.C, equipo de fútbol de la Capital Colombiana. Su historia es contada en exclusiva para el Espacio Digital

¿Quién es Santiago López?

R/ Santiago López es alguien que no se rinde, que gana, que lucha por sus objetivos, que tiene sueños de niño pero que trabaja y los logra como un hombre escuchando su conciencia que está conectada de la inteligencia suprema que es Dios así creciendo como persona y ayudando a que otros también lo hagan y sobre todo es agradecido, tomando acción y dejándose la piel cada día.

¿Cómo fueron tus inicios en el fútbol?

R/ Simplemente maravilloso, no se me olvida ese día que comencé a entrenar y era “volante 10” según yo… hasta que llegó el día de competencia y no había guardameta, por medio del juego de reflejos de “me tapo” se decidió quien taparía ese día… y quedé yo, por no “taparme”.

Pero agradezco ese día porque desde ahí se despertó el amor a esa adrenalina de volar y ahogar gritos de Gol.

¿Con qué jugador te identificas?

R/ Realmente me identifico con dos jugadores de talla mundial como lo son Manuel Neuer y Marc-Andre ter Stegen, los cuales demuestran en cada partido que sus mayores virtudes son técnica, buenas atajadas y estética en su forma de jugar.

¿Por qué la determinación de tomar el deporte del fútbol como una profesión?

R/ Porque siempre he querido ser el que lleva o transmite a millones de personas esa pasión que siempre siento al jugar.

¿Cómo ha sido su paso por el fútbol Bogotano?

R/ De gran oportunidad de aprendizaje, constante evolución, experiencia y muchos retos diarios, conociendo los diferentes torneos y niveles de competencia en cada uno, permitiéndome como jugador autoevaluarme y reescribirse para cada día para estar en un mayor nivel futbolístico.

¿Cómo ha sido la adaptación en el interior del país?

R/ Como todo ha sido un proceso de aprendizaje, pero me he adaptado perfectamente desde las condiciones climáticas hasta las costumbres de la región, ya que vengo de la costa caribe, pero cuando tienes los objetivos claros no hay un pero o excusa que te lo impida.

¿Cuál es tu estilo de juego?

R/ Un estilo de juego libero, dando apoyo como otra opción de pase o salida estratégica, siendo un líder organizando y dando seguridad al equipo.

¿Tu proyecto a futuro?

R/ Empresario, marca personal y coach, para influir en las demás personas compartiendo el mensaje correcto del creador, llevándolas a ser su mejor versión y por consecuencia llegarán al éxito y a cumplir sus sueños.

¿Cómo se ve Santiago López en 5 años?

R/ Jugando fútbol profesional en un equipo reconocido y ser campeón en una liga profesional, además de ejerciendo todos los proyectos anteriormente mencionados.

Santiago proyecta su salida al fútbol internacional, actualmente es asesorado por MÁS ADVISORS S.A.S, Compañía líder en marketing, posicionamiento global creativo de marca, agencia e intermediación, la cual cuenta con el respaldo y acompañamiento de directivos de diferentes sectores del deporte y el entretenimiento con presencia en 7 países. 

Santiago López, arquero de talla internacional Leer más »

IBM y MQA: impulsores de la innovación tecnológica en Colombia

Lo que surgió como una necesidad que se acentuó en medio de la pandemia, se ha convertido en un factor decisivo que está impulsando a las organizaciones a alcanzar nuevos niveles de productividad, innovación y eficiencia. Conozca el papel que juega la nube en los procesos de transformación digital en las empresas.

Las empresas de América Latina han avanzado a pasos agigantados en sus procesos de transformación digital y la nube ha sido una aliada clave en este camino. Esta tendencia se mantendrá durante 2024, año en el que, según estimaciones de IDC, el mercado de tecnología continuará creciendo a doble dígito.

Lo que para muchas empresas de la región llegó como una obligación en medio de la pandemia, se ha convertido en una necesidad para ser competitivas en un mundo empresarial cada vez más digitalizado. Las compañías han comprendido que el costo de no renovarse es mucho más alto que la inversión necesaria para transformar sus operaciones en digitales, inteligentes y sostenibles.

En Colombia el panorama es muy similar. Gracias a los avances en las herramientas tecnológicas y el impacto que estas soluciones han empezado a mostrar en diferentes industrias, las organizaciones son cada vez más conscientes de la relevancia que tiene almacenar y analizar datos, automatizar procesos o desarrollar nuevas oportunidades de negocio a través de la nube.

Contrario a lo que se podía pensar en los años en los que la digitalización era aún incipiente, la transformación no solo implica la adopción de nuevas tecnologías, sino también la reevaluación y optimización de procesos para impulsar la eficiencia y la sostenibilidad.

Recientemente, algunas compañías han tenido avances significativos en su viaje de transformación gracias a la nube. Entre estas organizaciones líderes se encuentran nombres como Carbones Andinos, Manufacturas Eliot, Grupo Grasco y Proquinal. Estas cuatro empresas tienen en común el haberse sumado a este camino de la mano de SAP, con soluciones como RISE WITH SAP.

Emilio Succar, CIO de Manufacturas Eliot comentó, “con el apoyo de SAP y MQA, en el Grupo Eliot decidimos migrar a la nube. Lo hacemos porque nos permite estandarizar y unificar las operaciones de nuestro negocio, optimizando procesos que son fundamentales en el día a día, ya sean la reducción de costos, nuestras bases de datos, entre otros aspectos. Vamos a tener todo en un mismo lugar para ser más eficientes”.

Por su parte, Jorge Alberto Montoya, CEO de Ágora, Shared Services Center at Grasco aseguró que, “ahora tenemos más posibilidades para invertir en la tecnología, tener acceso a estas innovaciones nos acerca al futuro, a nuevas posibilidades para nuestros negocios. Estar en la nube nos da la posibilidad de hacer un uso inteligente de los datos y apalancar los procesos de negocio”.

“Estas empresas están demostrando cómo la migración a la nube y la implementación de soluciones inteligentes pueden catalizar la innovación y el crecimiento empresarial”, comenta Marcela Perilla, Presidente de SAP para la Región Norte de América Latina y el Caribe, quien recalca que el objetivo final es proporcionarles modelos de soluciones de negocio en la nube que sean flexibles, seguros y escalables, permitiéndoles adaptarse rápidamente a las demandas del mercado y generar valor de manera sostenible.

Para una organización colombiana en el momento actual, es un reto estar a la vanguardia tecnológicamente y todos los desarrollos que están ocurriendo a nivel global, desde la gestión de datos hasta la inteligencia artificial establecen el desafío de poder obtener beneficios de ello en cada proceso de negocio y para sector en donde las compañías se encuentran.

Además, la colaboración con socios estratégicos como MQA desempeña un papel fundamental en este proceso de transformación. Germán Borrero, presidente de MQA Región Andina, enfatiza. «Esto solo se puede lograr cuando se tienen aliados cloud de talla mundial, donde la innovación es constante y la inversión es permanente. Esto debe combinarse con el apoyo de un socio local que conozca los procesos de negocio y que entienda las problemáticas  actuales del país. Esa unión entre las grandes compañías a nivel global que están invirtiendo y diseñando el nuevo mapa tecnológico,  junto con el conocimiento local, es lo que hoy realmente están valorando las compañías colombianas viendo la generación de valor. «, destaca.

En palabras de Borrero, dentro de la industria existe un creciente entusiasmo el ver que muchos empresarios colombianos están conscientes que el ostracismo tecnológico no permite lograr los objetivos estratégicos de sus negocios, por lo que la expectativa es que las empresas locales continúen con ese impulso de transformación digital.

Este es un viaje continuo y dinámico que requiere visión, compromiso y colaboración, pero que, hecho de la manera correcta, puede encaminar a las empresas a alcanzar nuevos niveles de eficiencia, innovación y éxito sostenible.

IBM y MQA: impulsores de la innovación tecnológica en Colombia Leer más »

BMO Amplía sus Capacidades de Banca Digital para Clientes de Todo el Mundo con Dynatrace

Dynatrace (NYSE: DT), experto en observabilidad y seguridad unificadas, ha anunciado hoy que BMO, el octavo banco más grande de Norteamérica por activos, está utilizando la plataforma Dynatrace® para escalar sus capacidades digitales y ofrecer las mejores vivencias a clientes de todo el mundo. A medida que aumenta la demanda de interacciones digitales, BMO ha reimaginado los dispositivos tradicionales y está optimizando la eficiencia operativa para mejorar la fidelidad de los clientes.

Para ello, el banco trabaja con Dynatrace. Las tecnologías centrales de la plataforma Dynatrace, incluyendo Grail™ data lakehouse y Davis® hypermodal AI, junto con sus capacidades de automatización continua, ayudan al equipo de Tecnología, Resiliencia y Operaciones de Experiencia (TREO) de BMO a acceder a respuestas precisas sobre su entorno tecnológico. Los conocimientos que BMO obtiene de

Dynatrace han ayudado al banco a mejorar continuamente la experiencia de banca digital para los clientes, proporcionando experiencias bancarias más rápidas e innovadoras con un menor riesgo.

«Para impulsar nuestra estrategia digital y continuar ofreciendo velocidad y escala a nuestros clientes, BMO innova rápidamente y con confianza», dijo Angela Sim, Directora de Tecnología, Resiliencia, Experiencia y Operaciones de BMO. «La plataforma Dynatrace ha permitido a nuestro equipo adoptar los principios de la ingeniería de fiabilidad del sitio (SRE) y garantiza que la fiabilidad esté integrada en el núcleo de nuestros servicios de banca digital. Con la ayuda de Dynatrace, hemos mejorado significativamente nuestro tiempo de respuesta y estamos aumentando nuestra disponibilidad de servicio continuo. Esto nos permite centrarnos en impulsar la innovación y mejorar la experiencia digital, ayudando a millones de clientes a lograr un progreso financiero real.»

Dynatrace Grail unifica, almacena y procesa los datos de BMO conservando el contexto del entorno en el que se originaron. Dynatrace Davis AI aprovecha los datos unificados de Grail para ofrecer respuestas precisas en tiempo real, lo que permite al equipo TREO de BMO identificar, informar y resolver problemas al instante. Esto se ha traducido en una reducción del 80% en el tiempo medio de identificación de problemas (MTTI) del banco y en los plazos de análisis de la causa raíz (RCA).

«La plataforma Dynatrace ya ha aportado importantes beneficios a BMO», continúa Sim. «Por ejemplo, el análisis de registros antes requería una introducción manual que llevaba mucho tiempo y recursos. Con Dynatrace, este proceso se realiza en segundos. En un mercado en rápida evolución, estas eficiencias nos permiten liberar recursos humanos, lo que permite a los empleados centrarse en ofrecer asesoramiento experto e innovación estratégica.»

Visite nuestra página Historias de clientes para obtener más detalles sobre cómo BMO utiliza Dynatrace para ofrecer servicios digitales fiables a sus clientes.

BMO Amplía sus Capacidades de Banca Digital para Clientes de Todo el Mundo con Dynatrace Leer más »

Quebec en Colombia: una experiencia gastronómica sin igual

Una exquisita fusión de sabores e ingredientes quebequenses y colombianos que reflejan la diversidad culinaria de Quebec, Canadá, del 17 al 22 de marzo en JW Marriott Bogotá

JW Marriott Bogotá, la Oficina de Quebec en Bogotá y Air Canada, se unen para ofrecer una experiencia gastronómica de clase mundial

Los estudiantes del SENA participarán de una exclusiva Masterclass para adquirir conocimientos prácticos en técnicas y preparaciones tradicionales de Quebec

JW Marriott Bogotá, una propiedad de lujo operada por Real Hotels & Resorts que hace parte del portafolio de 31 marcas extraordinarias de Marriott Bonvoy, anunció hoy—en unión con la Oficina de Quebec en Bogotá y Air Canada— la realización de la Semana de la Gastronomía Quebequense del 17 al 22 de marzo de 2024, un festival gastronómico que reunirá lo mejor de la cocina quebequense con ingredientes colombianos en una mezcla exquisita de culturas y sabores.

Quebec es reconocida en Canadá por su exquisita gastronomía. En cada estación del año, se pueden encontrar y disfrutar platos tanto de su cocina tradicional como de la influencia de los migrantes que han llegado a la provincia, lo cual la han convertido en una fuente de una riqueza cultural y culinaria increíble.

El evento—que tendrá lugar en JW Marriott Bogotá, Calle 73 # 8-60— contará con la participación de los connotados chefs de Quebec Samuel Sirois y Alexandrine Grégoire-Guindon y la participación especial de la chef ejecutiva del JW Marriott Bogotá Yeni Chacón.

«Es un honor para nosotros ser anfitriones de la Semana de la Gastronomía Quebequense que celebra la rica cultura culinaria de esta provincia de Canadá y la fusiona con los deliciosos sabores colombianos”, dijo Michel Albahari, Gerente General de JW Marriott Bogotá. “Esperamos que este festival sea solo el comienzo de una serie de eventos memorables para reafirmar nuestro compromiso con el servicio de lujo que caracteriza a JW Marriott Bogotá sino además un verdadero encuentro de culturas a través de la gastronomía”.

Desde Tartaletas de Coliflor con trigo sarraceno y arce hasta un Royal de Mariscos con guiso de frijoles y Palomitas de Maíz Ahumadas, cada plato ofrece una explosión de sabores que reflejan la diversidad y la maestría culinaria de Quebec. El contre-filet de ternera asado con laca de arce/soja y el cremoso gel de arazá con mélilot ganache son solo algunos ejemplos de la innovación y el arte culinario que los comensales podrán disfrutar.

“¡No hay mejor manera de descubrir Quebec que saboreándolo! Durante esta semana gastronómica de Quebec, queremos sumergir a los distinguidos invitados de Bogotá en un festín de sabores quebequenses, brindándoles una experiencia culinaria única”, declaró Myriam Savard-Lajeunesse, directora de la Oficina de Quebec en Bogotá. “La cena exclusiva permitirá a los participantes embarcarse en un viaje sensorial a lo largo de los exquisitos sabores de Quebec durante una noche inolvidable, destacando la destreza de nuestros chefs invitados y la autenticidad de los productos regionales. También queremos fomentar un intercambio de conocimientos y una mezcla de estilos y sabores con la reunión de los chefs quebequenses con estudiantes colombianos.”

«Este 2024 cumplimos 20 años de servicio en Colombia y es muy grato para nosotros abrir nuestras celebraciones con este evento tan maravilloso. Un festival gastronómico que reúne lo mejor de la comida quebequense, con ingredientes propios de nuestro país. Todo bajo un trabajo de curaduría realizado con maestría entre los chefs de ambos países”, aseguró Leonardo Vargas, gerente de Ventas, Air Canada. “No hay mejor inicio de celebración que este, un evento que se ajusta al perfil de servicio y alta calidad de Air Canada».

CHEFS PARTICIPANTES

Samuel Sirois representó a Canadá en el concurso Bocuse d’Or 2023, demostrando su destreza internacional. Durante 9 años ha sido Chef Instructor en el ITHQ, dejando una marca profunda en la formación de nuevos chefs. Además, ha sido chef en el restaurante del ITHQ, consolidando su reputación. También ha trabajado como Chef Ejecutivo en lugares destacados como el Manoir Rouville Campbell y ha sido consultor culinario para Addelice.

Por su parte, Alexandrine Grégoire-Guindon, es una talentosa y apasionada chef que compitió en la Copa Mundial de Pastelería Américas en 2022, logrando el quinto lugar. Graduada en pastelería por el Instituto de Turismo y Hotelería de Quebec, ha trabajado en pastelerías destacadas como Rhubarbe, Butterblume y La Finca café & marché local. Actualmente, comparte su experiencia como profesora en el ITHQ, inspirando a las futuras generaciones de pasteleros con su enfoque dinámico y creativo, elevando así los estándares en la escena culinaria quebequense.

Mientras tanto, Yeni Chacón aporta una excepcional experiencia culinaria al JW Marriott Bogotá, enriqueciendo la experiencia gastronómica de los huéspedes con su liderazgo inspirador. Con una destacada trayectoria internacional, ha liderado el desarrollo de propuestas culinarias pioneras y ha sido reconocida por sus habilidades, incluyendo el título de ‘Mejor Chef Joven’ en la competencia Chaîne Des Rôtisseurs Colombia en 2006.

AGENDA DEL EVENTO

La Semana de la Gastronomía Quebequense en Bogotá estará colmada de experiencias culinarias y muestras gastronómicas elevadas. Esta es la programación:

Domingo 17 de marzo — 12:00 a 14:00

Estación Québec con un plato especial en el brunch de JW Marriott Bogotá

Información y reservas: https://www.theplacetobecolombia.com/bogota-gastronomia/the-market-restaurante-bogota/

Tarifa de acceso al brunch: COP$[205 000] por adultos, niños de 5 a 12 anos 50% y niños menores de 4 años gratis

Miércoles 20 de marzo — 19:00

Cena: Gastronomía Quebequense: Menú de 4 Tiempos

Tarifa: COP$360.000 con maridaje, COP$250.000 sin maridaje

Cupos limitados

Información y reservas: vía WhatsApp al +57-321-4901274 (indicando el evento de Gastronomía Quebequense)

Jueves 21 de marzo — 18:00 (evento privado)

Cena Quebequense: Menú de 4 tiempos y show musical con Kizaba

Viernes 22 de marzo

Masterclass con estudiantes de gastronomía del SENA de Bogotá

La gastronomía de Quebec se nutre de sus propias fuentes, con alimentos recolectados y cocinados con amor durante todo el año, sin importar la estación. Destacada por su capacidad de reinventarse e inspirar a diversas comunidades culturales, la cocina quebequense ofrece una amplia variedad de platos, desde las famosas poutines hasta carnes ahumadas, bagels, pato, langosta, cangrejo, bisonte y venado, disponibles en una amplia gama de restaurantes.

Quebec en Colombia: una experiencia gastronómica sin igual Leer más »

Infracommerce se consolida como el gigante del eCommerce para Colombia y Latinoamérica

Infracommerce, empresa de origen brasileño, anunció que finalizó exitosamente la incorporación de las marcas Brandlive (Colombia), Ecomsur (México) y Summa Solutions (Argentina) consolidándose, así como la gigante más importante del comercio electrónico en América Latina.

La compañía mantendrá un modelo de negocio independiente y autónomo para el mercado brasileño, bajo la dirección de Kai Philipp Schoppen, como CEO; mientras que el resto del mercado, compuesto por: Colombia, México, Argentina, Chile, Perú, Ecuador, Uruguay y Panamá estará dirigido por Mariano Oriozabala como CEO para Latinoamérica. Adriana Gamba por su parte, será la Country Manager para Colombia y Ecuador.

“Tenemos grandes expectativas para este 2024. El año anterior estuvo lleno de muchos ajustes y reestructuración que sabíamos eran necesarios para la consolidación de la marca en toda la región. Ahora, ya con la casa puesta en marcha y preparada para los retos que nos esperan; es muy emocionante anunciar que dejamos el nombre de estas tres grandes marcas para consolidarnos como Infracommerce en Latinoamérica”, comentó Oriozabala.

De acuerdo con la Cámara Colombiana de comercio electrónico (CCCE) se proyecta un crecimiento del 17% en las ventas totales de bienes y servicios en línea para 2024, por ello, Mario Miranda destacó que Colombia es un país con alto potencial de crecimiento tan solo por el tamaño de su población, “esto, en conjunto con la maduración del eCommerce siempre trae un repunte en el crecimiento de las ventas online en un mercado y con ello, la expansión de los proveedores como Infracommerce para marcas nacionales e internacionales”.

Por ello, la compañía visualiza un crecimiento al cierre del 2024 de doble dígito en Colombia, esto ligado a la incursión de mercados poco explorados en las ventas online del país, tales como beauty y el sector B2B; ofertas importantes en cuanto a tecnología omnicanalidad y logística que son retos importantes en las ventas online del mercado nacional; así como reforzar su modelo modular, flexible y escalable que a todas las marcas que estén interesadas en tener un eCommerce con valores agregados que se reflejan directamente en costos y resultados.

La meta es potenciar un crecimiento en las ventas B2C y B2B con un menor costo de operación y un mejor nivel de servicio a los consumidores de las marcas. Todo esto de manera eficiente y con altos niveles de calidad; el objetivo en Colombia es seguir profesionalizando la industria, y al mismo tiempo cumplir la promesa al consumidor en cuanto a tiempo de entregas y servicios.

Infracommerce: el ecosistema más grande de comercio digital de la región

La compañía ofrecerá cinco pilares de servicios: infra.digital (Management & Consulting), infra.tech (Platform & Thechnology), infra.log (Logistic & Customer support), infra.data (Data & IA) e infra.pay (Billing & Income); con los cuales cubrirían el 100% de las necesidades de los negocios digitales.

“Trabajaremos bajo un modelo de negocio modular, flexible y escalable el cual permitirá a las marcas optar por un servicio fullcommerce que le permita tener con nosotros el 100% de la operación de su comercio digital (end to end) o elegir alguno de los servicios de la cadena de suministro del eCommerce que se adecúe a las necesidades y exigencias específicas del negocio”, indicó el directivo.

Infracommerce contará con operaciones en Brasil, México, Argentina, Chile, Colombia, Perú, Ecuador, Uruguay y Panamá; brindando servicios a más de 750 marcas a través de más de 3,500 colaboradores en toda la región. Algunas de las marcas que opera son: Vans, Pandora, Swarovski, Cartier, Mont Blanc, DIOR, Hugo Boss, Samsung, Philips, Coca-Cola, Mondeléz, Hershey, MAC, Casaideas, entre otras.

Actualmente tiene 16 centros de distribución en América Latina, lo que le permite más de 130,000 m2 de capacidad logística. Además, Infracommerce (Infracommerce CXaaS SA), con sede en Sao Paulo, cotiza en la Bolsa de Valores de Brasil.

“Tenemos mucho trabajo por hacer, pero también contamos con gran marca que nos respalda en toda Latinoamérica y que nos permitirá posicionarnos, como lo hemos hecho hasta ahora, en toda la región. Esperamos un crecimiento aproximado del 15% en todo el mercado y, como muchas otras empresas, tenemos planes muy agresivos y específicos en cada uno de los países donde nos encontramos”, aseguró Mario Miranda, Co-Ceo y CRO de Infracommerce para Latinoamérica.

Asimismo, el ejecutivo indicó que son conscientes de que el mercado necesita personas apasionadas y altamente especializadas que les ofrezcan asesoría y servicios para impulsar sus ventas de manera más efectiva. “Creo que el logro fundamental de la consolidación de la marca para la región son nuestros colaboradores. Contamos con un recurso humano con un conocimiento total de la necesidad de cada país en el que brindamos servicios y, al mismo tiempo, cuentan con todo el expertise para poder operar un servicio cross para Latinoamérica. Definitivamente, contamos con un gran activo y ese es nuestra gente”.

En la foto de izquierda a derecha: Mariano Oriozabala, CEO de Infracommerce para Latinoamérica y Mario Miranda, Co-Ceo y CRO de Infracommerce para Latinoamérica.

Tags: #Infracommerce, #InfracommerceLatam, #eCommerce, #ComercioElectrónico, #Fullcommerce

Infracommerce se consolida como el gigante del eCommerce para Colombia y Latinoamérica Leer más »

Los mejores diseñadores y proveedores se unen en ExpoImagen Bridal

Considerado el mayor y más impactante congreso de bodas en Colombia, ExpoImagen Bridal se realizará el sábado 24 de febrero en Courtyard by Marriott Bogotá. ENTRADA GRATUITA.

Si vas a contraer nupcias, pedir la mano de tu novia o irte de luna de miel ¡Este es tu evento!

¡Los Wedding Planners, Event Planners, marcas y proveedores Nupciales, están invitados!

Courtyard by Marriott Bogotá Airport, una propiedad operada por oxoHotel que hace parte del portafolio Marriott Bonvoy de 31 marcas extraordinarias— en unión con ExpoImagen Bridal, realizarán el próximo sábado 24 de febrero de 10am a 5pm el quinto Congreso Internacional de Bodas y Asesoría de Imagen Nupcial, una espectacular exposición de servicios, productos y asesorías en bodas, con acceso gratuito, única en Colombia.

Realizado por ExpoImagen Bridal, el Congreso Internacional de Bodas y eventos sociales, es una feria especializada que reúne a los más consagrados fabricantes de vestidos de novia, joyas para matrimonio, accesorios, lencería, decoración, menaje y mobiliario. También congrega una amplia variedad de proveedores especializados en catering para bodas, wedding planners, servicios de fotografía y video, así como las más recientes tendencias en maquillaje y peinados, entre muchas otras categorías nupciales.

Durante ExpoImagen Bridal, podrás interactuar directamente con los proveedores y conocer de primera mano las tendencias en eventos sociales, participar en demostraciones en vivo de productos, degustar la exquisita gastronomía disponible y conocer los salones para bodas y servicios de Courtyard by Marriott Bogotá Airport.

“Estamos emocionados de ser los patrocinadores oficiales del mejor congreso de bodas y eventos sociales en Colombia”, declaró Iris Delgado, gerente general de Courtyard by Marriott Bogotá Airport. “Nuestra propiedad se destaca por ofrecer los espacios y servicios más cotizados para celebraciones empresariales, encuentros sociales y reuniones familiares y estamos seguros de que el Congreso Internacional de Bodas abrirá las puertas a muchas parejas que buscan casarse en la comodidad de nuestro hotel”.

Los asistentes al evento podrán disfrutar totalmente gratis de un elegante desfile de vestidos de novia con la colección 2024 de la marca Margarita Olarte e interactuar con la reconocida modelo y presentadora Johanna Uribe Vélez, quien abrirá el desfile como imagen oficial del evento.

“Si estás pensando en casarte o tal vez ya tienes fecha de boda. Si tuviste que aplazar la fecha, si quieres pedir la mano de tu amada, o si simplemente te apasiona el tema, el Congreso Internacional de Bodas y eventos sociales es tu evento”, declaró Johana Agudelo, Directora Ejecutiva de ExpoImagen Bridal. “No solo estarán presentes los más aclamados diseñadores de vestidos, decoración y mobiliario; de hecho, encontrarás las mejores marcas de maquillaje, joyas, accesorios, proveedores de catering, audiovisuales y servicios de peinadores, música en vivo y producción de eventos”.

ExpoImagen Bridal es un evento abierto al público, con entrada gratuita.  La agenda está llena de presentaciones musicales, charlas inspiradoras a cargo de conferencistas de talla internacional y exhibiciones especializadas para brindarte una visión llena de diseño, creatividad y tendencias para que realices tu boda o evento social en Courtyard by Marriott Bogotá Airport.

EXPOIMAGEN BRIDAL

CONGRESO INTERNACIONAL DE BODAS Y EVENTOS SOCIALES

Sábado 24 de febrero de 2023 – 10 am a 5 pm

Courtyard by Marriott Bogotá Airport – Av Calle 26 # 96J – 90 Bogotá, Colombia

Informes: +57-322-2542162 y +601-4841888

MARCAS PARTICIPANTES

ExpoImagen Bridal contará con exhibiciones permanentes en decoración, montaje de escenarios, tendencias de eventos sociales y demostraciones de tecnología de vanguardia para eventos. A continuación, algunas de las marcas participantes:

  • Oscar Reina y Ginna Blanco: Vestidos de novia
  • Verónica Restrepo y Fabián Alarcón: trajes de novio
  • Jorge Raush con su marca Raush de catering para bodas
  • Diana Hernández: joyas y accesorios
  • Julieth Estrada: Zapatos
  • Johana Agudelo: Wedding Planner
  • Fred Estrada: Decoración de espacios
  • Oclock y Tagliaferri: Menaje y mobiliario
  • Momentos Films: fotografía y video
  • Tendencias de maquillaje y peinado con Milena Cuellar
  • Prelude Intimate: con lencería para novias entre otras reconocidas marcas de la industria

ESPACIOS VERSÁTILES Y FUNCIONALES

Courtyard by Marriott Bogotá Airport ofrece una amplia gama de espacios elegantes y funcionales, meticulosamente adaptados para satisfacer las exigencias de cada ocasión. Los 6 salones de eventos, con una capacidad total de 877 metros cuadrados, han sido diseñados minuciosamente para crear ambientes acogedores y sofisticados, perfectos para albergar desde íntimas celebraciones hasta grandes eventos para hasta 240 personas.

El hotel dispone de espacios de reunión insonorizados, equipados con la más avanzada tecnología multimedia. Estos entornos proporcionan la flexibilidad necesaria para adaptarse a diferentes formatos, incluyendo teatro, aula, banquete, conferencia, forma de U y recepciones. Destacando el Salón Mirage, con 238 metros cuadrados, capaz de albergar hasta 240 personas en montaje teatral, 120 en formato aula, 240 en conferencia y 6 en forma de U.

SERVICIOS EJEMPLARES PARA EVENTOS DE CLASE MUNDIAL

Además de su privilegiada ubicación, Courtyard by Marriott Bogotá Airport ofrece servicios ejemplares, característicos de la reconocida cadena hotelera Marriott, garantizando una experiencia de hospedaje excepcional tanto en sus instalaciones como en atención al cliente.

Su excepcional oferta gastronómica complementa la experiencia, elevando los estándares de comodidad y satisfacción del huésped. Además, Courtyard by Marriott Bogotá Airport facilita un servicio de traslado en autobús gratuito desde y hacia la terminal aérea, asegurando un inicio y final del viaje sin complicaciones logísticas para los viajeros.

Con 144 modernas habitaciones, Courtyard by Marriott Bogotá Airport se erige como una marca reconocida en la hospitalidad bogotana, diseñada para satisfacer las necesidades de viajeros de negocios y turistas.

Los mejores diseñadores y proveedores se unen en ExpoImagen Bridal Leer más »

Check Point Software presenta Infinity AI Copilot: automatización inteligente de GenAI que transforma la ciberseguridad  

Check Point® Software Technologies Ltd. (NASDAQ: CHKP), un proveedor experto de soluciones de ciberseguridad a nivel mundial, anuncia el lanzamiento de la primera generación de Infinity AI Copilot que une la  IA y la tecnología cloud.

«Con Infinity AI Copilot, marcamos el comienzo de una nueva era de ciberseguridad en la que la colaboración humano-máquina ocupa un lugar central», afirma Eyal Manor, vicepresidente de gestión de producto de Check Point Software Technologies.

«Nuestra misión es lograr que los profesionales de la seguridad trabajen en armonía con la IA de forma eficiente y precisa. Apostamos por un futuro en el que la seguridad ya no sea un reto, sino una parte integral de las operaciones corporartivas”, afirma Manuel Rodríguez, Gerente de Ingeniería para NOLA de Check Point Software.

La ciberseguridad nunca ha sido tan complicada: el ransomware aumentó un 90% en 2023 y las empresas experimentaron una media de 60.000 ciberataques a lo largo del año. Al mismo tiempo, la falta de profesionales cualificados a nivel mundial dificulta la gestión de redes y datos. Infinity AI Copilot Infinity AI Copilot, basado en 30 años de inteligencia en ciberseguridad end-to-end, se convierte en un potente aliado para los equipos de ciberseguridad.

Con el poder de la IA Generativa (GenAI), Infinity AI Copilot actúa como un asistente administrativo y analítico que automatiza tareas de seguridad complejas y proporciona soluciones proactivas a las ciberamenazas. Además, reduce significativamente los tiempos de tareas rutinarias, lo que permite a los equipos de seguridad centrarse en la innovación estratégica. Se integra perfectamente dentro de la plataforma Check Point Infinity, desde los endpoints a la red, a la nube y más allá.

  • Acelera la administración de la seguridad: Infinity AI Copilot ahorra hasta un 90% del tiempo que se invierte en tareas administrativas de seguridad, incluidos el análisis de eventos, la implementación y la resolución de problemas. Así, los profesionales de la ciberseguridad pueden dedicar más tiempo a la innovación estratégica.
  • Gestiona y despliega políticas de seguridad: gestiona, modifica y despliega automáticamente reglas de acceso y controles de seguridad específicos para la política de cada cliente.
  • Mejora la mitigación y respuesta a incidentes: aprovecha la IA en la búsqueda, análisis y resolución de amenazas.  
  • Supervisa todas las soluciones y el entorno: AI Copilot supervisa todos los productos en toda la plataforma Check Point Infinity, desde la red hasta la nube y el espacio de trabajo, lo que lo convierte en un verdadero asistente integral.
  • Procesamiento sencillo del lenguaje natural: interactuar con Infinity AI Copilot GenAI es tan natural como hablar con un humano. Entiende y responde vía chat en cualquier idioma para facilitar la comunicación y la ejecución de tareas. Esta capacidad de lenguaje natural fomenta una interacción fluida y una ejecución eficaz de las tareas.

«A través de la IA y la automatización, Check Point Infinity AI Copilot busca ofrecer mejores resultados de ciberseguridad al reducir tareas administrativas como el análisis de incidencias y la resolución de problemas, al tiempo que ofrece una mayor seguridad a través de políticas de seguridad mejoradas, detección, mitigación y remediación de amenazas, «, declara Frank Dickson, vicepresidente del grupo de seguridad y confianza de IDC.

A diferencia de algunas soluciones de IA existentes en el mercado, Infinity AI Copilot ofrece una cobertura completa con capacidades que van más allá del análisis de amenazas e incluye la gestión de políticas de acceso y TI. Destaca por su accesibilidad y aplicación práctica frente a las soluciones conceptuales que ofrecen ciertos competidores. Entre sus novedades previstas figuran la gestión autónoma de políticas y la asistencia proactiva.

Check Point Software presenta Infinity AI Copilot: automatización inteligente de GenAI que transforma la ciberseguridad   Leer más »

Diez formas en las que la industria de los videojuegos gana a través de los datos

Por: Douglas Wallace, Gerente de Ventas de Distrito, América Latina y el Caribe (Excepto Brasil y México) en Pure Storage

La industria de los videojuegos está creciendo rápidamente y se estima que superará los 200 mil millones de dólares en ingresos en 2023.Pero sus contribuciones se extienden mucho más allá del entretenimiento. La industria se ha convertido en un terreno fértil para la experimentación con muchas tendencias y tecnologías emergentes. Y, detrás de todo esto, hay un uso muy poderoso de los datos no estructurados.

Se ha dicho que otras industrias están décadas detrás de la innovación del juego. Entonces, ¿qué podemos aprender para “ponernos a su nivel”?

De Arcade a IA: la evolución de los videojuegos

Al principio, los juegos venían en cartuchos. No hubo “guardar tu progreso” ni conexión a Internet. Los juegos multijugador estaban limitados a la cantidad de controles que podías conectar. Los datos del juego prácticamente no tenían vida útil.

Hoy en día, como muchas otras cosas, los juegos están en línea. Es de alta definición, se ejecuta en scripts y algoritmos complejos y conecta a personas de todo el mundo en torneos transmitidos en vivo. Son millones de personas que transmiten simultáneamente terabytes de datos, todos con expectativas realmente altas. Esto hace que los juegos sean un conejillo de indias natural de lo que es posible en términos de resiliencia y eficiencia.

Cuando mantenerse relevante significa brindar las experiencias de usuario más ricas posibles, esta industria constituye un excelente caso de estudio para las tecnologías de próxima generación. Aquí hay 10 tendencias en juegos a las que debes estar atento, incluso si nunca tomas un control:

  1. El punto óptimo de la IA está en la generación y análisis de contenido

La IA no es solo un competidor para los jugadores, aunque un niño de 13 años acaba de convertirse en el primer ser humano en vencer al Tetris, que anteriormente solo ganaba la IA. Los desarrolladores de juegos ponen la IA de su lado para lograr una mayor eficiencia y calidad. En el pasado, un diseñador necesitaba dibujar y representar a mano árboles en 3D en un paisaje. La IA puede generar contenido automáticamente y poblar escenarios mucho más rápido. Estos detalles sutiles mantienen a los jugadores más interesados que los gráficos muy repetitivos y predefinidos.

Luego, están los algoritmos que procesan e interpretan los datos que se recopilan constantemente mientras los usuarios juegan. Las redes neuronales aprenden de los registros y preferencias del juego para crear niveles nuevos y más difíciles y modificar los juegos para mejorar la participación.

  • El análisis en tiempo real puede mejorar la experiencia (y los ingresos)

Los juegos modernos capturan una variedad de datos: registros, interacciones, eventos y transacciones dentro del juego. Millones de usuarios activos crean millones de eventos en tiempo real por hora a los que «llaman a casa» para su análisis. Son muchos datos no estructurados.

Administrar estas cargas de trabajo de transmisión de datos de manera eficiente para acelerar el desarrollo de software es fundamental. La empresa detrás de Clash of Clans se apoya en los análisis de AWS durante el desarrollo para recopilar información global de miles de millones de eventos y terabytes de datos durante todo el día. Luego, la empresa toma esta información y la utiliza para realizar mejoras en el juego (y en los últimos años de la empresa). El crecimiento de los ingresos a lo largo del año es una prueba de que está funcionando.

  • El control de calidad, las pruebas y la mejora continua/desarrollo continuo (CI/CD) deben estar en juego

Las pruebas son uno de los aspectos más críticos de la producción de juegos, pero no se centran únicamente en el jugador. Las pruebas rigurosas descubren errores y peculiaridades que pueden hacer que las calificaciones (y los ingresos) se estanquen. Los canales de CI/CD y los entornos de microservicios juntos hacen posible que los editores envíen actualizaciones de software sin problemas a los usuarios.

Observe lo que están haciendo los editores de juegos: desde pruebas combinatorias y funcionales en las primeras etapas hasta pruebas de compatibilidad, regresión y rendimiento en etapas posteriores. Cuando la experiencia del usuario es fundamental para el éxito, esto nunca debería ser una ocurrencia tardía. Tener los métodos de prueba y la infraestructura subyacente adecuados puede resultar útil.

  • Blockchain y los contratos inteligentes están madurando, pero son prometedores

Los juegos no necesitan blockchain; blockchain necesita juegos. Blockchain solo verá una adopción y aplicación masiva una vez que proporcione un valor significativo al ecosistema de videojuegos.

Los desarrolladores de juegos se han enfrentado a muchos obstáculos iniciales, pero todavía están logrando avances. Ese progreso puede fomentar la adopción de contratos inteligentes basados en blockchain que hemos estado escuchando durante años.

¿Por qué? Porque blockchain puede ayudar a prevenir fraudes y acelerar y asegurar la integridad de las transacciones, entre otras cosas. Para los juegos de apuestas, donde las probabilidades imparciales son vitales, blockchain puede proporcionar aleatoriedad verificable para garantizar que los resultados sean justos.

  • Los tokens y las monedas digitales pueden ser el futuro de las transacciones

Los tokens y los tokens no fungibles (NFT) creados en cadenas de bloques están impulsando economías virtuales enteras y están respaldados por monedas reales. Es una forma segura e interoperable de comprar, vender e intercambiar activos del juego que ganes o compres.

Este tema se complica con bastante rapidez, por lo que simplemente señalaremos que los juegos tienen el potencial de convertir los tokens en monedas digitales muy viables.

Los tokens basados en blockchain han tenido algunos obstáculos en el camino, especialmente en términos de escalabilidad.  Las transacciones de moneda digital tienen el potencial de ser seguras, a prueba de fraude e inmediatas. Incluso si termina siendo un mero hito hacia nuevas y mejores innovaciones, es una tendencia inspiradora que hay que observar.

  • Los microservicios y los contenedores permiten la innovación, punto

Las arquitecturas basadas en microservicios permiten a los desarrolladores entregar actualizaciones de software sin interrupciones. Eso significa que millones de jugadores activos no serán expulsados cuando necesites publicar una actualización.

Cuando los desarrolladores necesitan actualizar un servicio (por ejemplo, la funcionalidad de restablecimiento de contraseña), hacerlo a través de microservicios significa que millones de jugadores no quedan desconectados a mitad del juego. Las funciones individuales existen de forma independiente en contenedores, todas almacenadas y administradas con la plataforma Portworx® de Pure Storage. Esto hace que las posibilidades de mejora continua, colaboración e innovación sean prácticamente infinitas.

  • El almacenamiento tiene que escalar sin límites

¿Qué hay detrás de los torneos multijugador que conectan a un gran número de personas en todo el mundo? Soluciones de datos súper escalables. En un momento dado, 10 millones de usuarios activos pueden estar jugando a Fortnite, generando 92 millones de eventos por minuto. Y ese es sólo un juego. Multiplica eso por el grado de inmediatez que se espera, y un retraso que parece marginal en otros lugares puede ser catastrófico.

Si toda la red de juegos en línea depende del rendimiento de los centros de datos basados en la nube de la industria y de la infraestructura crucial necesaria para mantenerlos en funcionamiento, la industria es un excelente ejemplo para seguir sobre cómo gestionar sin problemas cantidades masivas de datos.

Requiere una infraestructura robusta. Muchas plataformas dependen de múltiples centros de datos en diferentes zonas de disponibilidad para mantener esa experiencia perfecta: un modelo que vale la pena emular.

  • Los modelos de juego como servicio (GaaS) son beneficiosos para todos

El objetivo de todo desarrollador de juegos es sacar un juego al mercado, monetizarlo y mantener a los usuarios enganchados. Mantenerse competitivo significa encontrar formas de reducir la barrera de entrada, reducir la fricción y vender suscripciones.

Los programas de suscripción pueden ser beneficiosos para todos: los usuarios obtienen acceso a lo último y lo mejor y no se quedan con consolas antiguas que necesitan actualizaciones. A su vez, las plataformas de juegos consiguen usuarios leales y modelos de negocio sostenibles. Sin embargo, el éxito depende de un modelo 100% centrado en el usuario. Los juegos pueden tener dificultades para seguir la línea a la hora de ofrecer propuestas de valor clave a través de suscripción, pero enfatiza una verdad universal que todos podemos tomar en serio: La necesidad de poseer está siendo suplantada por la necesidad de experimentar cosas y el deseo de intentarlo. Se valora más el acceso que la propiedad.

Lo que queda por ver es si GaaS puede sustentar económicamente el ancho de banda que los jugadores necesitarán de un modelo estilo Netflix, que, según señala McKinsey, probablemente represente muchas más horas de las que pasan en Netflix.

  • La nube impulsará todo, desde el almacenamiento hasta el streaming

Los juegos están migrando de las consolas a servicios de transmisión basados en la nube. Esto ofrece juegos de alta resolución a los usuarios a través de conexiones a Internet rápidas y confiables en cualquier dispositivo, no solo consolas. Esto está provocando que las plataformas de juegos experimenten sus propias transformaciones digitales. Muchos estudios de juegos líderes dependen de numerosos centros de datos en todo el mundo para entregar cientos de gigabytes de datos por segundo. El éxito requerirá soluciones de datos aún mejores que puedan soportar modelos de nube híbrida y el poder de 5G.

  1. En los juegos, como ocurre con otras experiencias ganadoras, lo importante es el usuario

Hay una lección importante que subraya todo esto: las plataformas de juegos siempre ponen a los usuarios en primer lugar. Es la luz guía detrás de cada script, prueba, elemento de diseño de UX, inversión en infraestructura y suscripción.

Para ofrecer excelentes experiencias a los clientes, las empresas deben encontrar socios tecnológicos que puedan respaldar sus resultados. Para muchos, eso significa tener soluciones de datos modernas que puedan mantenerse al día. Con la infraestructura adecuada, pueden ofrecer experiencias inmersivas basadas en datos que capturen la imaginación y su participación en este mercado en rápido crecimiento.

www.purestorage.com

 www.purestorage.com/legal/productenduserinfo.html

Diez formas en las que la industria de los videojuegos gana a través de los datos Leer más »

Scroll al inicio