Nombre del autor:Yesid Aguilar

Marriott Bogotá revela la nueva propuesta gastronómica de Pimento con alma italiana y creatividad

Sabores tradicionales con giros contemporáneos, pastas memorables y una experiencia que huele a albahaca y vino tinto.

La cocina italiana se reinterpreta con autenticidad y sabor en la nueva carta 2025-2026 de Pimento en Marriott Bogotá

Un menú con raíces, emoción y técnica, liderado por el chef ejecutivo Edison Dulcey y su aclamado equipo de cocina.

En Salitre, lejos del ruido de las zonas gastronómicas tradicionales de Bogotá, hay un rincón donde Italia se sirve a fuego lento, con respeto por la tradición y sin miedo a la creatividad. Se llama Pimento Cucina Italiana, y desde hace 16 años ha sido uno de los secretos mejor guardados del Marriott Bogotá, una propiedad de Real Hotels & Resorts que hace parte del portafolio Marriott Bonvoy de 30 marcas extraordinarias.

Hoy, Pimento presenta una nueva propuesta gastronómica que no solo renueva sus sabores, sino que reafirma su espíritu: hacer de cada plato un momento que se queda. No es un menú pensado para sorprender con artificios, sino para reconectar con lo esencial.

A la mesa llegan sabores conocidos, sí, pero reinterpretados con técnica, producto fresco y el toque personal del equipo de cocina, encabezado por el chef ejecutivo Edison Dulcey. Hay Carbonara como la dicta Roma —sin crema ni atajos— Puttanesca con carácter napolitano, Risottos que cuentan historias de mar y montaña, y Pastas hechas con criterio, no solo con receta.

“Queremos que cada plato hable de Italia sin necesidad de traducción. Que quien nos visite sienta que aquí se cocina con raíces, pero también con libertad. La carta de este año está pensada para quienes valoran la calidad sin pretensiones”, comenta Fernando Fernández, gerente general de Marriott Bogotá. “Salitre está viviendo una transformación silenciosa, y Pimento quiere ser parte de esa conversación: un restaurante donde la experiencia no depende del código postal, sino del sabor”.

Desde la entrada, el menú de Pimento invita a quedarse. La Crema de Tomate y Albahaca (COP$38.000), hecha con tomates asados, ajo frito y una bruschetta de mozzarella fresca, abre el apetito sin complicaciones.

Si prefieres empezar con algo vibrante, la Ensalada Pescatora (COP$60.000) mezcla rúgula fresca, frutos del mar y una vinagreta de lima y ajo asado que limpia el paladar y prepara los sentidos.

LOMO, POLLO Y PESCA DEL DÍA

Entre los fuertes, el Lomo al Queso Azul (COP$85.000) es una muestra de equilibrio: carne a la parrilla, salsa de vino tinto con gorgonzola dulce, milhojas de papa y una emulsión de hongos que aporta profundidad sin saturar.

Otro plato que merece tu atención es el Medio Pollo en Salsa de Alcaparras,aceitunas y vino blanco, servido con ñoquis y queso pecorino: simple, aromático, sabroso.

Y si buscas un plato del mar, la Pesca Blanca del Día con papas fritas y tártara de la casa (COP$85.000) es una versión elegante del clásico inglés fish and chips, con ese guiño mediterráneo que hace toda la diferencia.

PASTAS CASERAS CON ESENCIA ITALIANA

Las pastas, claro, tienen un lugar central. El Gnocchi Genovese (COP$59.000) —suave y cremoso— combina papa, pesto de albahaca y almendras tostadas. O el Ravioli de Ossobuco (COP$76.000), estofado lentamente en ragú con ajo tostado y hongos, que huele y sabe a tiempo bien invertido.

Si de intensidad se trata, puedes irte por el Linguini Rosécon langostinos flambeados en grappa (COP$76.000 pesos). Una de las joyas de la carta: profundo, cálido, adictivo.

“Nuestra cocina busca capturar ese espíritu casero, de mesa larga, de conversación entre amigos y platos que se sirven para compartir. Pero también queríamos salirnos un poco del guion sin perder la esencia”, cuenta Edison Dulcey, chef ejecutivo de Marriott Bogotá. “En la carta 2025-2026 de Pimento hay técnica, hay memoria, hay producto fresco, pero sobre todo hay corazón”, prosigue Dulcey, “Y eso —creo yo— es lo que se siente cuando uno se sienta a comer”.

Para acompañar la experiencia, hay una cava con más de 150 referencias de vino, además de clásicos italianos como el Negroni o el Aperol Spritz, servidos como deben ser: bien fríos, bien presentados, sin adornos innecesarios. “Porque a veces no hace falta más que un buen plato, una buena copa y una buena charla para que todo tenga sentido”, indica el Chef Ejecutivo.

Pimento abre sus puertas todos los días de 6 a.m. a 11 p.m., dentro del Marriott Bogotá. Y no, no necesitas ser huésped del hotel para sentarte a la mesa. Basta con tener ganas de comer bien, sin prisas y con sabor.

INFORMACIÓN Y RESERVAS
WhatsApp: 313 845 0619, Instagram: @marriottbog, Dirección: Av. El Dorado No. 69B-53. La nueva carta ya está disponible. La dolce vita, también.

Marriott Bogotá revela la nueva propuesta gastronómica de Pimento con alma italiana y creatividad Leer más »

JW Marriott Bogotá lanza MELANGE: mezcla de sabores, música en vivo y arte en Circo Terraza

Todos los viernes a partir de las 6:00 PM, MELANGE convierte a Circo Terraza en un espacio donde tú decides qué comer, qué escuchar y cómo vivir la noche en JW Marriott Bogotá.

Diseña tu propio plato con pastas artesanales, proteínas frescas y vegetales de temporada mientras disfrutas de música en vivo y arte visual en JW Marriott Bogotá.

MELANGE: cocina abierta, arte en movimiento y música en vivo en una experiencia donde tú eres el protagonista.

Hay noches en que uno no quiere que se parezcan a ninguna otra. Noches en las que el plan no está escrito, sino que se arma en la mesa, con lo que uno elige poner en el plato, con la música que suena en vivo, con el arte que decora el ambiente y con las ganas que trae cada quien. Así funciona MELANGE, el nuevo ritual de los sábados en JW Marriott Bogotá: una experiencia para armar a tu medida, sin apuros ni fórmulas, donde se mezclan los sabores, la música y el arte como a ti te provoque.

En restaurante Circo Terraza, las estaciones se convierten en lienzos. Pastas artesanales hechas en casa, vegetales de temporada, proteínas frescas y una barra de ingredientes para combinar a tu manera. Nada está prediseñado. Aquí cada plato es único, porque lo armas tú, en el momento, según el antojo de esa noche.

A eso se suma la música en vivo —que cambia cada semana— y la presencia de artistas visuales invitados, cuyas obras le dan alma al espacio. Todo está pensado para que los sentidos se despierten, sin rigideces, sin poses. El ambiente es cálido, la iluminación es suave y los detalles están ahí, sin gritar, para quien los quiera notar.

Imagina un plato humeante de fettuccine artesanal, cocido al momento, frente a ti. Le sumas tiras de lomo de res salteadas con romero, suaves pero con ese toque ahumado justo. Agregas zucchini a la plancha, pimentones asados y un puñado de rúgula fresca para equilibrar sabores.

Lo rematas con un pesto de la casa y un toque de parmesano rallado. De bebida, una limonada con hierbabuena o una mezcla de té frío especiado. Todo mientras suena soul en vivo y un artista pinta en la esquina. Eso es MELANGE en JW Marriott Bogotá: cocinar a tu manera, en un lugar donde todo está pasando.

“MELANGE nace de esa intuición de que no todos queremos lo mismo en un plato ni en una noche”, cuenta Maurizio Di Munno, chef ejecutivo de JW Marriott Bogotá. “Cocinar es contar una historia sin palabras, y en MELANGE el narrador es cada invitado. No hay recetas fijas, hay intuición, curiosidad y ganas de probar. Uno arma su plato como quien pinta un cuadro: eligiendo colores, texturas y emociones. Es cocina que se siente, no que se sigue”.

Por $99.900 por persona, MELANGE no es solo una cena: es una forma de apropiarse de la noche y disfrutarla sin guion.

“Creemos que el lujo está en los pequeños gestos que permiten que las personas se sientan ellas mismas”, dice Thane Kuhlman, gerente general de JW Marriott Bogotá. “MELANGE tiene eso: una vibra descomplicada, cercana, donde cada sábado se siente distinto, porque es el público el que marca el ritmo”.

La cita es todos los sábados, de a 6:00 a 10 PM en Circo Terraza de JW Marriott Bogotá.  Puedes llegar con hambre, con ganas de bailar un poco, de dejarte sorprender por una obra o de repetir pasta. Todo cabe. Y todo se mezcla.

JW Marriott Bogotá lanza MELANGE: mezcla de sabores, música en vivo y arte en Circo Terraza Leer más »

Real Hotels & Resorts estrena Real InterContinental y Hotel Indigo con estilo y visión

Dos nuevas propuestas hoteleras amplían la oferta de hospitalidad de lujo y estilo de vida en la capital peruana, ofreciendo experiencias únicas para viajeros y residentes.

Poma, conglomerado empresarial de origen salvadoreño, a través de su división hotelera Real Hotels & Resorts, en alianza estratégica con IHG Hotels & Resorts, uno de los líderes mundiales en hospitalidad, anuncia la inauguración de un impresionante complejo hotelero en Lima que alberga dos marcas de prestigio internacional: Real InterContinental Lima Miraflores y Hotel Indigo Lima Miraflores. Esta apertura fortalece la expansión de Real Hotels & Resorts en Sudamérica y consolida la vibrante escena turística y de negocios de la capital peruana.

Ubicado estratégicamente en Miraflores, uno de los distritos más emblemáticos y cosmopolitas de Lima, este nuevo complejo se erige en una zona reconocida por su efervescencia cultural, excelencia gastronómica, vida nocturna, parques frente al mar y atractivos turísticos como el centro comercial Larcomar. Con su cercanía a San Isidro y Barranco, Miraflores es el corazón turístico y cultural de la ciudad, y representa un punto clave para el desarrollo del sector hotelero en el país.

Al respecto, Carlos Canales, alcalde de Miraflores, mencionó que: “La inauguración del Hotel Real InterContinental y el Hotel Indigo refuerza el posicionamiento de Miraflores como uno de los principales destinos turísticos del país. Este tipo de inversiones son clave para seguir proyectando al distrito como un espacio moderno y con una infraestructura de primer nivel para el visitante nacional e internacional.”

Este complejo no solo promete ser un referente de lujo y confort, sino también un nuevo epicentro social y gastronómico para la ciudad.

Fernando Poma, Director ejecutivo de Real Hotels & Resorts, expresó su entusiasmo durante la ceremonia inaugural: “Desde hace aproximadamente 17 años iniciamos con la idea de abrir un hotel en Lima. Tuvimos múltiples iniciativas desde el 2008, pero no se dio la oportunidad adecuada hasta que en septiembre del 2023 se alinearon todas las estrellas para construir este complejo hotelero que estamos inaugurando este día.

Además, enfatizó que: “Lo hacemos con nuestro aliado más antiguo, IHG Hotels & Resorts, socio estratégico vital para nuestro desarrollo desde Miami hasta Lima, siendo este el punto más al sur donde tenemos presencia. De nuestros 30 hoteles en 11 países, diez pertenecen a esta prestigiosa marca.”

Lima es sin duda una de las ciudades más importantes de América, y espero que estos hoteles hagan de Miraflores y de Lima lugares aún más atractivos. Estos hoteles son para los limeños: sus cinco restaurantes, Presence Spa y sus salones están pensados para que disfruten, celebren y convivan en sus espacios, y para que los visitantes se hospeden cómodamente y vivan nuestra propuesta gastronómica.”

Ricardo Poma, Presidente de Grupo Poma, también destacó la filosofía que impulsa a la organización: “Gente, pasión y visión’, este lema que ha dirigido el camino de Grupo Poma es y será nuestra guía para dar todo nuestro esfuerzo. Con el gran equipo de personas que hemos conformado en estos dos hoteles, aspiramos a crear un epicentro en donde se mezclen el entretenimiento y los negocios, contribuyendo al dinamismo de esta maravillosa ciudad”.

Real InterContinental Lima Miraflores: lujo y sofisticación con vistas al Pacífico

Con 21 pisos y 321 habitaciones (incluidas 29 lujosas suites), el nuevo Real InterContinental Lima Miraflores ofrece una experiencia de hospitalidad pensada para el viajero global que busca descanso, comodidad y estilo.

  • Suites: 15 Junior Suites, 12 Suites Ejecutivas, 1 Suite Ambassador y 1 Suite Presidencial.
  • Amenidades: Tina y ducha independientes, colchones ergonómicos, sábanas de 300 hilos de algodón egipcio, router de internet individual, ventanas antirruido y televisores inteligentes.
  • Club InterContinental: Salón exclusivo con impresionantes vistas al malecón de Miraflores y al Océano Pacífico. Es el único lounge de la ciudad con vista directa al mar.
  • Espacio para eventos: Más de 950 m² distribuidos en 11 salones con tecnología de punta, luz natural y alturas de hasta 5 metros.

Hotel Indigo Lima Miraflores: un reflejo del espíritu artístico local

Por su parte, el Hotel Indigo Lima Miraflores presenta una propuesta boutique que rinde homenaje al carácter artístico y cultural del distrito:

  • Habitaciones: 76 habitaciones, incluidas 10 suites.
  • Diseño: Inspirado en la arquitectura de los años 70 y el arte urbano de Miraflores.
  • Amenidades: Gimnasio moderno y el restaurante Nina, que ofrece una propuesta culinaria basada en la cocina peruana de la región.

Un nuevo destino gastronómico y de bienestar en Lima

Con cinco propuestas culinarias únicas, el complejo Real InterContinental Lima Miraflores y Hotel Indigo Lima Miraflores se consolida como un nuevo punto de encuentro gastronómico para locales y visitantes. Cada restaurante del complejo ha sido diseñado para ofrecer experiencias que combinan calidad, concepto y personalidad propia:

  • Nau Nikkei Rooftop: Ubicado en un impresionante rooftop con vista al mar de la ciudad, Nau ofrece una propuesta gastronómica japonesa que destaca por su creatividad. En un ambiente moderno y relajado, acompañado de una selecta carta de cócteles, se convierte en el lugar ideal para disfrutar de una experiencia que fusiona gastronomía y estilo a la perfección.
  • Circo: Es el espacio donde historias, artistas y sabores se encuentran. Con una tarima que da lugar al talento emergente de la ciudad, Circo propone una experiencia vibrante y creativa. Pizzas al horno artesanal, platos pensados para compartir entre amigos, música en vivo y una atmósfera llena de energía convierten cada noche en una celebración.
  • Factory Steak & Lobster: Es el destino imperdible para los amantes de las carnes de gran calidad. Los cortes USDA Prime y USDA Choice, importados desde Estados Unidos, se preparan a la parrilla en una cocina abierta que realza los aromas y sabores de las brasas. Su cuidada carta de vinos complementa la experiencia gastronómica.
  • The Market: Este restaurante apuesta por la personalización bajo el concepto “Build Your Own”, permitiendo a los comensales crear sus propios platos eligiendo entre una amplia variedad de ingredientes. Destaca su barra de ensaladas por su frescura y diversidad, junto con opciones casuales como hamburguesas, pastas, pizzas y sándwiches. Una propuesta flexible y a la medida de todos los gustos.
  • Nina: Ubicado en Hotel Indigo, Nina rinde homenaje a la cocina peruana tradicional, rescatando la cultura ancestral y las costumbres culinarias del país. Su nombre, que en quechua significa “fuego”, refleja la pasión por ofrecer una amplia selección de platos elaborados con ingredientes locales, conectando con la riqueza y diversidad gastronómica de las distintas regiones del Perú.

El complejo también alberga Presence Spa, un espacio de 400 m² con áreas húmedas, masajes especializados, sauna, piscina de hidromasaje, fuente de hielo, aromaterapia y una sala de relajación con vista al mar. Ambos hoteles cuentan con gimnasios de última tecnología, destacando el del Real InterContinental por su luz natural y vista al océano.

La apertura del Real InterContinental Lima Miraflores y Hotel Indigo Lima Miraflores no solo representa una expansión estratégica para Real Hotels & Resorts, sino también una apuesta firme por el desarrollo turístico y económico del Perú.

Real Hotels & Resorts estrena Real InterContinental y Hotel Indigo con estilo y visión Leer más »

Johnson Controls revoluciona la seguridad inteligente de los negocios y hogares en Colombia

En un mundo donde la tecnología redefine la forma en que vivimos y nos protegemos, Johnson Controls, que en 2025 completa 140 años de operaciones, se posiciona como líder en la transformación de los edificios empresariales y de hogares colombianos en espacios más seguros, conectados y eficientes. 

“Con un mercado en expansión impulsado por la urbanización y la creciente conciencia sobre la seguridad, Colombia tiene un gran potencial para liderar en América Latina la implementación de tecnologías inteligentes en edificaciones. Johnson Controls está listo para acompañar ese crecimiento, ofreciendo soluciones de vanguardia que protegen lo que más importa: los bienes y la tranquilidad de las personas”, afirmó Daniel Francisco Leal Caicedo, Business Development Manager – Intrusion NOLA de Johnson Controls.

Con motivo de su participación en Expoconstrucción y Expodiseño 2025, la compañía presenta sus más innovadoras soluciones en seguridad inteligente, reafirmando su compromiso con el confort y la protección de las familias y los negocios del país.

Aunque en países desarrollados más del 30% de los hogares ya adoptan tecnologías de seguridad inteligente, según reportes de firmas como Statista o MarketsandMarkets, en Colombia esta cifra es aún inferior. Sin embargo, se encuentra en rápido crecimiento gracias a la accesibilidad de dispositivos como cámaras IP, sensores de movimiento y sistemas conectados a la red del Internet de las Cosas (IoT). Daniel Leal, señala que Johnson Controls está impulsando este avance, haciendo accesible al usuario residencial soluciones que antes estaban reservadas para el mercado corporativo, sobre todo en ciudades como Bogotá, Medellín y Cali.

De la empresa al hogar, y al alcance de todos

Con una amplia trayectoria en el sector empresarial, Johnson Controls ha logrado adaptar sus soluciones de seguridad corporativa al entorno doméstico. Esta transición ha implicado un enfoque especial en la facilidad de uso, la conectividad y la accesibilidad económica. Gracias a la integración de inteligencia artificial, el IoT y plataformas de monitoreo remoto como PowerManage, los hogares colombianos pueden contar hoy con sistemas tan confiables como los de una gran empresa, pero diseñados para la comodidad del día a día.

Leal explica que durante Expoconstrucción y Expodiseño 2025, Johnson Controls exhibirá sus sistemas de detección de intrusos completamente inalámbricos, que integran automatización mediante tecnologías Z-Wave y el protocolo de largo alcance PowerG. Entre las novedades se destacan:

  • Dispositivos de seguridad PowerG+

  • Paneles inteligentes IQ4, IQ4 HUB e IQ4 NS

  • La plataforma de monitoreo y gestión remota PowerManage


Estos dispositivos no solo detectan amenazas, sino que también permiten crear rutinas de automatización. Por ejemplo, si una ventana queda abierta demasiado tiempo, el sistema puede apagar automáticamente el aire acondicionado, lo que evita desperdicios energéticos.

Eficacia contra robos y accesos no autorizados

Según estudios internacionales, como uno de Allied Market Research, los sistemas de seguridad inteligentes pueden reducir los robos entre un 35% y un 50% en entornos bien protegidos. Estas cifras demuestran el impacto real de la tecnología en la prevención del delito, y Johnson Controls trabaja constantemente para superar esos estándares mediante soluciones integradas y altamente eficientes.

En Expoconstrucción y Expodiseño 2025, Johnson Controls espera consolidar alianzas con constructoras, arquitectos, diseñadores y administradores inmobiliarios interesados en soluciones integradas de seguridad y eficiencia energética. Desde su stand, la compañía buscará educar al mercado sobre la importancia de implementar tecnología de seguridad a partir de las etapas de diseño y construcción.

Alta demanda en sectores clave

Las soluciones de Johnson Controls son especialmente solicitadas por:

  • Edificios corporativos y comerciales, que requieren control de accesos, videovigilancia y protección de activos.
  • Fábricas e industrias, donde la seguridad perimetral es crítica.
  • Edificios residenciales inteligentes, un segmento en rápido crecimiento que busca comodidad y protección en un solo sistema.

El sistema integrado de Johnson Controls combina sensores de movimiento, humo, monóxido de carbono y temperatura, con dispositivos de automatización como cerraduras, interruptores y persianas. Todo esto se orquesta a través de rutinas inteligentes que convierten a cada elemento del hogar en parte activa de un sistema de seguridad completo (Complete Security).

A esta arquitectura se suman los módulos de intrusión, control de acceso, videovigilancia y detección de fuego, integrados de forma nativa para mejorar la eficiencia operativa y la capacidad de respuesta ante eventos. Este enfoque es una solución integral que garantiza monitoreo 24/7, reacción automatizada y control desde cualquier lugar del mundo.

Inteligencia artificial en plena acción

Daniel leal concluye con que la inteligencia artificial permite detectar patrones de riesgo y actuar antes de que ocurran incidentes, mientras que el IoT conecta sensores, cámaras y dispositivos en una red de comunicación fluida. A través de plataformas como PowerManage, los usuarios pueden gestionar la seguridad de sus espacios en tiempo real desde cualquier dispositivo, lo que representa un salto cualitativo en protección y eficiencia.

Visite Johnson Controls en Expoconstrucción y Expodiseño 2025


Stand 610 – Pabellón 3 – Piso 1
20 al 25 de mayo en Corferias, Bogotá.

www.johnsoncontrols.com @JohnsonControls

Johnson Controls revoluciona la seguridad inteligente de los negocios y hogares en Colombia Leer más »

Vive un almuerzo único con el AC Menú Sabrosura de AC by Marriott Santa Marta

Disponible todos los días en AC by Marriott Santa Marta, AC Menú Sabrosura incluye entrada o postre, bebida y tres opciones de plato fuerte con alma samaria y mucha frescura.

Hay sabores que nos llevan directo al corazón del Caribe. Y otros, como los del nuevo AC Menú Sabrosura, que nos invitan a sentarnos sin afán, a almorzar rico, con alma, como se hace en Santa Marta. Disponible todos los días en el restaurante AC Kitchen del hotel AC by Marriott Santa Marta, este menú fue diseñado para celebrar el placer de comer bien, con ingredientes frescos, recetas con historia y un toque contemporáneo que le pone sabor a la rutina del mediodía.

Por $55.000 por persona, el nuevo AC Menú Sabrosura incluye un coctel o una cerveza, una entrada o un postre, y uno de tres platos fuertes que combinan mar, tierra y mucho cariño.

ENTRADA: ESFERAS DE CAYEYE
El clásico de la cocina samaria se transforma en pequeñas explosiones de sabor: bolitas suaves por dentro, crocantes por fuera, que reúnen todo lo que amamos del plátano verde con queso costeño.

PLATO FUERTE: 3 OPCIONES

  • Cazuela de Pescado a la Criolla. Un homenaje al sabor de puerto, con pescado fresco y vegetales en una salsa espesa, llena de color y tradición.
  • Pollo al Curry. Un plato reconfortante con acento internacional. El pollo se cocina lento en una mezcla cremosa de curry y especias caribeñas, ideal para quienes buscan algo cálido y sabroso.
  • Linguinni Di Mare. La pasta perfecta para los amantes del mar. Camarones, calamares y mejillones salteados con ajo, vino blanco y un toque de limón. Fresca, jugosa y ligera.

¿ENTRADA O POSTRE? TÚ ELIGES.
Si eres más de dulce que de salado, puedes cerrar tu experiencia con una Pavlova, ligera y crujiente por fuera, con centro cremoso y frutas frescas.

“Quería que cada plato tuviera algo de brisa marina, algo de abuela, algo de calle y algo de bar. El Menú Sabrosura es eso: una mezcla con alma costeña que entra por el olfato, se queda en el paladar y se repite en la memoria”, asegura Javier Prada, chef ejecutivo de AC by Marriott Santa Marta.

En AC Kitchen de AC by Marriott Santa Marta, cada almuerzo es una excusa deliciosa para hacer una pausa, mirar el mar y reconectarse con el placer de comer bien. Con o sin postre, pero siempre con ganas de volver.

AC MENÚ SABROSURA

AC by Marriott Santa Marta

Calle 23 N° 1C – 37 — Santa Marta, Colombia

Entrada: Esferas de Cayeye. Fuertes: Cazuela de Pescado a la Criolla,

Pollo al Curry o Lingunni Di Mare. Entrada o postre a elección

Todos los días, de 12 a 10pm — $55.000 por persona

Reservas: +573102036143 y 6054377100 — [email protected]

¡SIN RESERVAS NI ESTAR ALOJADO!

Las experiencias gastronómicas de AC by Marriott Santa Marta están disponibles para el público en general sin necesidad de estar hospedado. Si requieres más información, contáctanos vía WhatsApp al +573102036143, llama al 6054377100 o escríbenos a [email protected]. Los alimentos se sirven solo en los horarios establecidos. La comida del buffet no está disponible para llevar. Los espacios están sujetos a disponibilidad según el aforo.

Vive un almuerzo único con el AC Menú Sabrosura de AC by Marriott Santa Marta Leer más »

Vive una explosión de sabores en la nueva Salad Bar de JW Marriott Bogotá

Vegetales frescos, aderezos fermentados, encurtidos artesanales y proteínas calientes cocinadas al instante.

En The Market puedes armar tu propia mezcla o dejarte guiar por el equipo de cocina: cada ingrediente tiene historia, textura y técnica. $99.000 por persona

Combinaciones infinitas, productos frescos, ingredientes vivos y curaduría personalizada. Así es la nueva Salad Bar en el restaurante The Market, de JW Marriott Bogotá.

¿Y si tu próxima ensalada no fuera solo un plato, sino una experiencia curada de principio a fin? En el restaurante The Market del JW Marriott Bogotá, la nueva Salad Bar celebra lo natural, lo fresco y lo hecho a tu manera. Una propuesta que te invita a mezclar ingredientes con intención: variedad de verduras locales, proteínas al instante, aderezos artesanales y una sinfonía de texturas que elevan cada bocado.

Disponible de lunes a viernes durante el almuerzo y por $99.000 pesos por persona, esta barra curada por el chef ejecutivo Maurizio Di Munno y su equipo de cocina, ofrece combinaciones prácticamente infinitas. Puedes armar tu ensalada tú mismo o dejarte guiar por el chef: todo empieza con una base viva de lechugas recién cosechadas en la sabana de Bogotá, a la que se suman vegetales crocantes, frutas frescas, cereales, legumbres, quesos, crujientes y proteínas cocinadas justo al final.

Es hora de mezclar, probar y reinventar tu plato cada día. El dulzor natural del mango o la pitahaya puede combinarse con el toque ácido de los encurtidos caseros; las texturas crujientes llegan con chips de arracacha, marañones o tiras de tortilla; y los quesos cremosos o salados como el feta o el parmesano equilibran la mezcla con profundidad y carácter.

“Queríamos que las ensaladas dejaran de ser un acompañamiento y se convirtieran en un plato protagonista, vivo, fresco y completamente personal”, explica el chef ejecutivo Maurizio Di Munno. “Esta barra es un homenaje a la frescura, a lo local y a la cocina hecha con criterio y emoción”.

Para la proteína, puedes elegir entre tataki de atún con sésamo, camarones al limón estilo yaki tori, cerdo char siu o pierna pernil tandoori con limones asados, entre otras opciones.

¿Prefieres una ensalada robusta? Puedes combinar tallarines de arroz con edamames, brotes de soya, alga wakame y tofu, y coronarla con una mayo wasabi o aderezo de albahaca.

¿Algo más fresco y tropical? Cous cous con albahaca, cubios fritos, zanahoria a la naranja y piña en cubos, con camarones al limón y un toque de aderezo thai.

¿Clásica, pero con carácter? Un mix de verdes, aguacate con limón y cilantro, tomates cherry quemados, maíz tierno y lentejas con concasse de tomate, rematado con carne tandoori y semillas de calabaza.

Para quienes buscan un toque dulce en medio de lo salado, la nueva Salad Bar de The Market en JW Marriott Bogotá tiene bayas, frutas deshidratadas y miel; para quienes quieren profundidad, salsas como teriyaki, maracuyá o aceite de ajonjolí. Todo se mezcla como en una paleta de sabores vivos, con libertad creativa o con la guía del equipo de cocina.

“Hay días en los que el cuerpo pide algo fresco, distinto, hecho con calma y con criterio”, dijo Thane Kuhlman, gerente general de JW Marriott Bogotá. “Pensando en eso, en The Market del JW Marriott Bogotá lanzamos nuestra nueva Salad Bar, un rincón creativo donde puedes armar tu ensalada ideal con ingredientes frescos, locales y globales, aderezos hechos en casa y una proteína cocinada al instante por nuestro connotado chef Maurizio Di Munno”.

Vive una explosión de sabores en la nueva Salad Bar de JW Marriott Bogotá Leer más »

Johnson Controls revoluciona la seguridad inteligente de los negocios y hogares en Colombia

En un mundo donde la tecnología redefine la forma en que vivimos y nos protegemos, Johnson Controls, que en 2025 completa 140 años de operaciones, se posiciona como líder en la transformación de los edificios empresariales y de hogares colombianos en espacios más seguros, conectados y eficientes. 

Con un mercado en expansión impulsado por la urbanización y la creciente conciencia sobre la seguridad, Colombia tiene un gran potencial para liderar en América Latina la implementación de tecnologías inteligentes en edificaciones. Johnson Controls está listo para acompañar ese crecimiento, ofreciendo soluciones de vanguardia que protegen lo que más importa: los bienes y la tranquilidad de las personas.

Con motivo de su participación en Expoconstrucción y Expodiseño 2025, la compañía presentará sus más innovadoras soluciones en seguridad inteligente, reafirmando su compromiso con el confort y la protección de las familias y los negocios del país.

Aunque en países desarrollados más del 30% de los hogares ya adoptan tecnologías de seguridad inteligente, según reportes de firmas como Statista o MarketsandMarkets, en Colombia esta cifra es aún inferior. Sin embargo, se encuentra en rápido crecimiento gracias a la accesibilidad de dispositivos como cámaras IP, sensores de movimiento y sistemas conectados a la red del Internet de las Cosas (IoT). Johnson Controls está impulsando este avance, haciendo accesible al usuario residencial soluciones que antes estaban reservadas para el mercado corporativo, sobre todo en ciudades como Bogotá, Medellín y Cali.

De la empresa al hogar, y al alcance de todos

Con una amplia trayectoria en el sector empresarial, Johnson Controls ha logrado adaptar sus soluciones de seguridad corporativa al entorno doméstico. Esta transición ha implicado un enfoque especial en la facilidad de uso, la conectividad y la accesibilidad económica. Gracias a la integración de inteligencia artificial, el IoT y plataformas de monitoreo remoto como PowerManage, los hogares colombianos pueden contar hoy con sistemas tan confiables como los de una gran empresa, pero diseñados para la comodidad del día a día.

Durante Expoconstrucción y Expodiseño 2025, Johnson Controls exhibirá sus sistemas de detección de intrusos completamente inalámbricos, que integran automatización mediante tecnologías Z-Wave y el protocolo de largo alcance PowerG. Entre las novedades se destacan:

  • Dispositivos de seguridad PowerG+

  • Paneles inteligentes IQ4, IQ4 HUB e IQ4 NS

  • La plataforma de monitoreo y gestión remota PowerManage


Estos dispositivos no solo detectan amenazas, sino que también permiten crear rutinas de automatización. Por ejemplo, si una ventana queda abierta demasiado tiempo, el sistema puede apagar automáticamente el aire acondicionado, lo que evita desperdicios energéticos.

Eficacia contra robos y accesos no autorizados

Según estudios internacionales, como uno de Allied Market Research, los sistemas de seguridad inteligentes pueden reducir los robos entre un 35% y un 50% en entornos bien protegidos. Estas cifras demuestran el impacto real de la tecnología en la prevención del delito, y Johnson Controls trabaja constantemente para superar esos estándares mediante soluciones integradas y altamente eficientes.

En Expoconstrucción y Expodiseño 2025, Johnson Controls espera consolidar alianzas con constructoras, arquitectos, diseñadores y administradores inmobiliarios interesados en soluciones integradas de seguridad y eficiencia energética. Desde su stand, la compañía buscará educar al mercado sobre la importancia de implementar tecnología de seguridad a partir de las etapas de diseño y construcción.

Alta demanda en sectores clave

Las soluciones de Johnson Controls son especialmente solicitadas por:

  • Edificios corporativos y comerciales, que requieren control de accesos, videovigilancia y protección de activos.
  • Fábricas e industrias, donde la seguridad perimetral es crítica.
  • Edificios residenciales inteligentes, un segmento en rápido crecimiento que busca comodidad y protección en un solo sistema.

El sistema integrado de Johnson Controls combina sensores de movimiento, humo, monóxido de carbono y temperatura, con dispositivos de automatización como cerraduras, interruptores y persianas. Todo esto se orquesta a través de rutinas inteligentes que convierten a cada elemento del hogar en parte activa de un sistema de seguridad completo (Complete Security).

A esta arquitectura se suman los módulos de intrusión, control de acceso, videovigilancia y detección de fuego, integrados de forma nativa para mejorar la eficiencia operativa y la capacidad de respuesta ante eventos. Este enfoque es una solución integral que garantiza monitoreo 24/7, reacción automatizada y control desde cualquier lugar del mundo.

Inteligencia artificial en plena acción

La inteligencia artificial permite detectar patrones de riesgo y actuar antes de que ocurran incidentes, mientras que el IoT conecta sensores, cámaras y dispositivos en una red de comunicación fluida. A través de plataformas como PowerManage, los usuarios pueden gestionar la seguridad de sus espacios en tiempo real desde cualquier dispositivo, lo que representa un salto cualitativo en protección y eficiencia.

Visite Johnson Controls en Expoconstrucción y Expodiseño 2025
Stand 610 – Pabellón 3 – Piso 1
20 al 25 de mayo en Corferias, Bogotá.

www.johnsoncontrols.com @JohnsonControls

Johnson Controls revoluciona la seguridad inteligente de los negocios y hogares en Colombia Leer más »

Covisian crece en el sector salud adquiriendo el 100% de CUP Solidale

Covisian, grupo italiano cx-tech líder en servicios y soluciones tecnológicas innovadoras para la experiencia del cliente, con presencia en Colombia desde 2020,  adquirió el 100% de CUP Solidale, la startup liderada por Leonardo Aloi que ha desarrollado el primer agregador y comparador web de servicios de salud.

“Nuestro objetivo es convertirnos en el punto de referencia en la experiencia del cliente dentro del sector salud. Por eso continuamos desarrollando productos diseñados específicamente para mejorar la experiencia de pacientes, centros de atención  y operadores, respondiendo de forma precisa a las necesidades reales del mercado”, declaró Gabriele Moretti, Presidente y Fundador de Covisian.

Basada en la integración entre inteligencia artificial generativa y habilidades humanas, la tecnología de Covisian estará ahora al servicio de más de 5.000 centros de salud privados, ofreciendo soluciones cada vez más rápidas y personalizadas, en un ecosistema digital que pone al paciente en el centro y consolida la plataforma como referente del sector.

CupSolidale.it permite a los usuarios buscar, reservar y pagar un servicio médico desde casa, comparando las opciones disponibles según costo, distancia y disponibilidad. Actualmente, la plataforma tiene presencia en todo el territorio italiano, con más de 450.000 reservas privadas realizadas y se espera llevar este servicio a los países en los que el grupo tiene presencia, incluido Colombia.

“La tecnología de Covisian es la única que pone a las personas al mando de la inteligencia artificial, combinando eficiencia operativa y accesibilidad: una herramienta indispensable en la relación con los clientes en sectores críticos como el de la salud, porque permite a usuarios de todas las edades acceder de forma sencilla y segura a los servicios”.

Gracias a la sinergia entre ambas compañías, la atención será aún más personalizada: tanto a través de canales digitales como con el apoyo de operadores equipados con tecnología avanzada, capaces de ofrecer una experiencia fluida y omnicanal.

“Cup Solidale nació como una startup innovadora y se consolidó como el marketplace de referencia para el sector salud, gracias a un modelo de negocio basado en el rendimiento, apoyado por la confianza de más de 5.000 clínicas y 65.000 médicos asociados. Con esta adquisición, entramos en una nueva era de expansión e innovación, con el objetivo de revolucionar las reservas médicas y dar forma al futuro del sector”, afirma Leonardo Aloi, CEO de Cup Solidale.

Esta adquisición marca un paso estratégico en el sector, donde el Grupo, con 46 sedes en 8 países, ya tiene una presencia significativa y recientemente ha sido uno de los ganadores del AI Hackathon para la renovación del Centro Único de Reservas (CUP) de la Región Piamonte mediante el uso de inteligencia artificial. En el marco de la operación, Covisian también ha adquirido Aperion Srl, la agencia digital que lideró el desarrollo tecnológico de la startup.

Las principales figuras de Cup Solidale, incluido el CEO Leonardo Aloi, el CTO de Cup Solidale y administrador de Aperion Andrea Cardelli, y el Director Comercial Amedeo Bacci, continuarán desempeñando sus roles garantizando la continuidad operativa y el mantenimiento del know-how que ha sido clave para el éxito de la startup.

Covisian crece en el sector salud adquiriendo el 100% de CUP Solidale Leer más »

Ritual Mamá Radiante en JW Marriott Bogotá: lujo, calma y cuidado

Este mayo, regálale a mamá una experiencia de bienestar con el Temporada para Brillar — Ritual Mamá Radiante: facial de alto impacto, masaje sueco y acceso a zonas húmedas en el spa más exclusivo de Bogotá.

Encuentra tu equilibrio en un refugio de tranquilidad, bienestar holístico y conciencia plena #StayInTheMoment.

Mayo es el mes para devolverle a mamá un poco de todo lo que nos entrega a diario. Y no hay mejor forma de hacerlo que con un momento solo para ella, lleno de calma, belleza y renovación. Este mes, Presence SPA by JW Marriott Bogotá celebra la Temporada para Brillar — Ritual Mamá Radiante, una experiencia diseñada para realzar su bienestar y su luz interior, con tratamientos de lujo que cuidan su piel y reconfortan su cuerpo.

Lejos del ruido de la ciudad, en un espacio íntimo y elegante, el ritual invita a mamá —o a ti, si lo necesitas— a reconectar con lo esencial. Es una pausa merecida, un respiro en un entorno cálido que huele a aceites esenciales y a tranquilidad. Disponible durante todo mayo, este ritual exclusivo incluye un facial de alto impacto, un masaje sueco, acceso a zonas húmedas y una copa de vino para cerrar la experiencia con calma.

“En Presence SPA by JW Marriott Bogotá, utilizamos técnicas avanzadas y productos de alto desempeño que hidratan, purifican y suavizan, ayudando a restaurar el equilibrio y darle ese glow saludable que mamá se merece”, dijo Juliana Bernal, Gerente de División Cuartos de JW Marriott Bogotá.

 

EL PODER DE UNA PIEL RADIANTE

El facial de alto impacto, con una duración de 90 minutos, es el primer paso de esta experiencia. Este tratamiento trabaja profundamente para devolverle a la piel su luminosidad natural, mejorar la firmeza y revitalizar desde las capas más profundas.

RELAJACIÓN TOTAL CON EL MASAJE SUECO

Luego del facial, el cuerpo también recibe su dosis de atención. El masaje sueco, de 60 minutos, combina movimientos envolventes, presión moderada y aceites aromáticos para liberar tensiones acumuladas. Ideal para relajar músculos, activar la circulación y ayudar a la mente a soltar. Es una caricia al sistema nervioso, un descanso real que se siente en cada fibra.

 

UN REGALO QUE NO SE OLVIDA

Si estás pensando en un detalle significativo y distinto, la Gift Card de Presence SPA by JW Marriott Bogotá es una excelente opción. Puedes regalarla con el Ritual Mamá Radiante u otros tratamientos del spa, y dejar que esa persona especial elija su momento ideal. Es más que un obsequio: es tiempo de calidad, en un lugar pensado para el bienestar profundo.

El ritual completo tiene una duración de 120 minutos y puede disfrutarse solo o en pareja: individual: $496.000, pareja: $898.000.

Presence SPA by JW Marriott Bogotá cuenta con siete salas de tratamiento privadas, 11 camas para masajes, sauna, piscina, jacuzzi y duchas frías. Todo en un ambiente cálido y sofisticado, abierto todos los días de 7:30 a.m. a 7:30 p.m. en la Calle 73 # 8-60. ¡No esperes más para vivir revitalizar tu mente y cuidar tu cuerpo en el SPA de JW Marriott Bogotá!Con The Place to Be, vive la ciudad como un local.

INFORMACIÓN Y RESERVAS

No necesitas ser huésped de JW Marriott Bogotá para disfrutar nuestras experiencias. Presence SPA by JW Marriott Bogotá está abierto al público todos los días de 7:30 am a 7:30 pm. Se requiere reserva previa por WhatsApp al: +57-3105526570, al +6014895247, o escríbenos a [email protected]. Visítanos también en: theplace2be.co/spajwmarriottbog.

Ritual Mamá Radiante en JW Marriott Bogotá: lujo, calma y cuidado Leer más »

FILBo 2025: Letras con Propósito cautiva con dos paneles de alto impacto

En el marco de la 37ª Feria Internacional del Libro de Bogotá (FILBo), Letras con Propósito, un colectivo de 12 autores visionarios protagonizó dos paneles que destacaron por su profundidad, calidez y conexión con el público. Las presentaciones, realizadas ante un auditorio lleno y participativo, confirmaron la fuerza transformadora de este movimiento literario, cuyo eje es la evolución personal, organizacional y social.

En estos espacios de conversación amena y enriquecedora, cada autor compartió cómo su obra busca despertar conciencia y generar impacto real, abordando temas cruciales como liderazgo consciente, espiritualidad, salud mental, violencia de género, bienestar laboral, gobernanza corporativa y sostenibilidad.

Los paneles fueron parte de la participación oficial de Letras con Propósito en FILBo 2025, donde el colectivo está presente con sus 11 libros en el Stand 317, Pabellón 3, Nivel 1 de Corferias. La propuesta editorial apuesta por historias reales y herramientas prácticas que inspiran a lectores a transformar su entorno, desde el ser y para el bienestar común.

La presencia de Letras con Propósito en FILBo no solo refuerza la importancia de la publicación independiente en la industria editorial, sino que también consolida un espacio para voces diversas que aportan nuevas perspectivas sobre los retos del liderazgo, la salud mental, la sostenibilidad y la transformación personal en el mundo actual.

Letras con Propósito reafirma su compromiso de contribuir activamente a la construcción de un mundo más consciente, compasivo y sostenible, posicionándose como uno de los movimientos editoriales más relevantes de la feria.

En la foto: Andrés Alvarez, autor de “El elegido”; Marcel Verand, autor de “Conviértete en speaker”; Diana Jallon, moderadora del panel, periodista internacional; Yenny Builes y Luz Dary Rendón, coautoras de “Auxilio no quiero ir a trabajar”; e Ivannia Murillo, autora de “Cristianas, profesionales y promiscuas”.

FILBo 2025: Letras con Propósito cautiva con dos paneles de alto impacto Leer más »

Scroll al inicio