Nombre del autor:Yesid Aguilar

Asobares Colombia y la fiesta del país, presentes en FITUR 2025

Para continuar con la promoción de la diversidad y riqueza cultural nocturna del país, Asobares Colombia hace presencia nuevamente en FITUR, la feria de turismo más importante de iberoamérica a la que asisten más de 160 países, junto a las diferentes delegaciones, en el stand de Colombia con toda la oferta de gastro-entretenimiento de las diferentes regiones.

Actualmente somos reconocidos como uno de los países más diversos y por eso en esta versión, apoyaremos la estrategia “Colombia, el país de la belleza” del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, con una activación en la que se disfrutará de una muestra gastronómica y se mostrará cómo es la oferta musical y los artistas que se presentan cada noche en los bares, discotecas y espacios de música en vivo. 

“Para nosotros es muy significativo esta participación en la que se promueve a Colombia, a través de su oferta cultural, gastronómica y de la mano de las grandes autoridades de turismo de nuestro país. Es un destino que ofrece los mejores bares, gastrobares, planes culturales y experiencias, de ahí la importancia de seguir trabajando para darlos a conocer en estos espacios de gran valor como FITUR” expresó, Camilo Ospina Guzmán, Presidente de Asobares Colombia.

El concepto “Colombia” ha estado presente en España durante un año a través de unos de los establecimientos más reconocidos en ese país, el Bar Calle 365 del Grupo Rosi La Loca, el escenario ideal para esta activación al encontrarse en su decoración lugares icónicos como Monserrate, Santiago de Cali, las tradicionales chivas colombianas; la escenificación de eventos como El Carnaval de Barranquilla y música de artistas que son grandes embajadores como Shakira y Carlos Vives. De esta manera, se dará a conocer mucho más el turismo nocturno y la diversidad cultural de nuestro país, un destino que cuenta con una oferta muy completa para los turistas.

Asobares Colombia y la fiesta del país, presentes en FITUR 2025 Leer más »

5 datos fascinantes sobre Tejo: el agente colombiano que revoluciona Valorant

La incorporación de Tejo a Valorant ha generado una ola de entusiasmo en la industria gaming, con marcas tecnológicas celebrando esta representación de la cultura colombiana. Acer, por ejemplo, ha reforzado su compromiso con la comunidad gamer local. «Ver a jugadores de todo el mundo adoptando un personaje que representa nuestra cultura es un orgullo, y nos emociona proporcionar la tecnología que permite a los gamers experimentar todo su potencial», señala Silvio Hernán García, director regional de Acer para Colombia y México. La marca se prepara para entregar a los fanáticos de los videojuegos nuevas experiencias para jugar Valorant.

Aquí, cinco datos sorprendentes que quizás no conocías sobre este innovador iniciador:

No es coincidencia que sus habilidades sean explosivas. El diseño de Tejo está directamente inspirado en el deporte nacional colombiano, donde la precisión y la explosión se combinan en una experiencia única. Su habilidad «Entrega Especial» es un guiño directo a la mecánica del tejo tradicional, adaptada al universo táctico de Valorant.

  • Estrategia vertical revolucionaria

El enfoque único de Tejo para el control del mapa representa una nueva era en el gaming competitivo. Su capacidad para dominar el campo de batalla desde arriba está cambiando la forma en que los equipos abordan cada ronda, especialmente en mapas con múltiples niveles.

  • Primer agente con sistema de guía balística

Tejo introduce un sistema completamente nuevo de control territorial con su sistema de guía balística. Es el primer agente que puede coordinar ataques múltiples simultáneos a través de su habilidad «Misiles Crucero», permitiendo estrategias nunca vistas en el juego.

  • Respuesta a la comunidad latina

La creación de Tejo no fue casualidad. Fue el resultado directo del feedback de la apasionada comunidad colombiana de Valorant, que ha sido fundamental en el crecimiento del juego en Latinoamérica. Colombia, siendo el segundo mayor consumidor de eSports en la región, jugó un papel crucial en su desarrollo.

  • Impacto en el meta competitivo

El «Armagedón» de Tejo no es solo otra habilidad definitiva más. Su capacidad para crear zonas de control y forzar reposicionamientos ha establecido nuevos estándares en el juego competitivo. Los equipos profesionales están desarrollando estrategias específicas alrededor de sus capacidades únicas, transformando la meta del juego.

Este agente no solo representa un avance tecnológico en el juego, sino que también simboliza el reconocimiento global de la cultura colombiana en el mundo del gaming. Con cada explosión y estrategia, Tejo está escribiendo un nuevo capítulo en la historia de Valorant, demostrando que Colombia es una potencia emergente en los eSports globales.

5 datos fascinantes sobre Tejo: el agente colombiano que revoluciona Valorant Leer más »

Hotel Wyndham Santa Marta Aluna Beach será el complejo hotelero más importante del caribe colombiano

Wyndham Hotels & Resorts, la mayor empresa de franquicias hoteleras del mundo con aproximadamente 9,200 hoteles en más de 95 países, fortalece su operación en el caribe colombiano con la presencia de la marca en Santa Marta, Barranquilla y Cartagena.

Recientemente Wyndham Santa Marta Aluna Beach Club anunció una segunda torre hotelera como parte de su fase de expansión aprovechando el boom del turismo en Colombia y en Santa Marta específicamente como su destino más cotizado. Con una inversión aproximada de 80 millones de dólares (USD) y apertura en 2028, el hotel refuerza su compromiso con el concepto Ecolux, (lujo ecológico) y con un innovador modelo de inversión inmobiliaria que le permitirá en los próximos 3 años convertirse en el complejo hotelero más importante del Caribe con 630 inversionistas que harán parte de este prestigioso club de inversión denominado Aluna Dreamers Club. 

“No son inversionistas de Wall Street los que están detrás del proyecto. Son colombianos y extranjeros que creen en el desarrollo del destino y del negocio hotelero que esperan aprovechar las ocupaciones record de Santa Marta que solo van a crecer ante la internacionalización de la ciudad y la ampliación del aeropuerto y la pista que permitirá convertir a Santa Marta en el epicentro del turismo de playa en la región”.  comenta Alejandro Riascos Escolar, Director del proyecto

Esta nueva torre se presenta como un proyecto exclusivo que contará con 233 unidades hoteleras, diseñadas para maximizar la experiencia de nuestros inversionistas y visitantes enfocados en un mercado corporativo, de lujo y adicionalmente incorporando una nueva categoría de Twin, Suite Superior, Twin Suite y Suite Presidencial que hace falta en la ciudad.

Con una fachada rosa antiguo, inspirada en los atardeceres de Santa Marta y una arquitectura sostenible con todas las amenidades de un resort de playa, Wyndham Santa Marta Aluna Beach destaca el diseño de sus instalaciones, que entre otras contarán con salones para más de 1000 personas, 7 eventos en simultánea, club de playa, club náutico, club deportivo, club de wellness, 3 restaurantes, 3 bares, y la zona de eventos al aire libre más cotizada del caribe para bodas de destino y eventos corporativos con 5000 m2 de área de playa interna y privada.

“Wyndham Santa Marta Aluna Beach Club es una oportunidad para para que el inversionista común se convierte en un inversionista calificado, aprenda a invertir en negocios de largo plazo y con modelos de negocio más sofisticados. No hay que tenerle miedo a lo nuevo, hay que saber ver los cambios y como nuestro producto de valor agregado va a competir mejor en el mercado de alojamiento que cualquier otro proyecto con ofertas similares de rentas cortas. Ante la sobreoferta, la playa como diferencial y el producto de valor agregado es lo que nos permite competir mejor. La confianza una cadena internacional con 9300 hoteles como Wyndham es prueba que en Colombia se puede hacer hotelería a gran escala y con inversiones estructuradas» agrega Riascos.

Ubicado estratégicamente, a unos pocos metros del Aeropuerto Internacional Simón Bolívar, Hotel Wyndham Santa Marta Aluna Beach se ha posicionado como la cara de la ciudad de Santa Marta. “Es lo primero que la gente ve al salir del aeropuerto y lo último que la gente vera al salir de Santa Marta”. Esperan ante la internacionalización del aeropuerto obtener ocupaciones record.

Wyndham Santa Marta Aluna Beach Club es y será sinónimo  del espíritu de creación. Como su nombre lo indica, Aluna, es según la mitología Kogui, de donde nacen las ideas para convertirse en realidad. Es una apología a la idea de que los sueños se hacen realidad. Somos y nos consideramos realizadores de sueños” indica Jessica Janna Saieh, directora creativa y conceptual del proyecto.

En la actualidad, el hotel cuenta entre otras con 133 unidades de aparta-suites, piscina al aire libre, servicio de restaurante en la playa, 5000m2 de playa privada, un beach bar, piscina para niños, restaurante con desayuno buffet y de comida local, así como un espacio al aire libre donde se realiza todo tipo de eventos. En el 2025 se abrirán 243 unidades adicionales que se encuentran en construcción en este momento.

La nueva TORRE A, abierta en preventas desde noviembre 2024, contará con 230 suites hoteleras y algunos apartamentos, locales comerciales, un centro de convenciones y un exclusivo club de playa, en lo que sus directivas destacan como una apuesta de la marca hotelera por Colombia. “Así Wyndham Hotels & Resorts refuerza su compromiso con el turismo en el país, especialmente en Santa Marta, el destino de mayor crecimiento de la costa Caribe”.

Además de Wyndham Santa Marta Aluna Beach Club, la compañía hotelera Wyndham Hotels & Resorts cuenta en Colombia, con otros cinco hoteles: dos en Barranquilla, uno en Cartagena, uno en Bogotá y otro en Medellín.

Wyndham Santa Marta Aluna Beach Club participa en Wyndham Rewards®, el galardonado programa de recompensas hoteleras número uno según los lectores de USA Today y U.S. News & World Report. Con más de 60,000 hoteles, resorts de clubes de vacaciones y alquileres vacacionales en todo el mundo, ningún otro programa de recompensas hoteleras es más generoso y ofrece a los miembros más lugares para hospedarse. Únete gratis en WyndhamRewards.com.

Wyndham Hotels & Resorts (NYSE: WH) es la mayor empresa de franquicias hoteleras del mundo en términos de cantidad de propiedades, con aproximadamente 9,200 hoteles en casi 95 países y seis continentes. A través de su red de aproximadamente 893,000 habitaciones, atractivas para el viajero cotidiano, Wyndham tiene una presencia destacada en los segmentos económico y midscale de la industria hotelera. 

wyndhamhotels.com 

Hotel Wyndham Santa Marta Aluna Beach será el complejo hotelero más importante del caribe colombiano Leer más »

Thermo King abre su centro de entrenamiento en América Latina con sede en Bogotá

Thermo King, experto global en soluciones de control de temperatura para el transporte, anuncia la apertura del tercer Centro de Entrenamiento en Latinoamérica, reafirmando su compromiso con la innovación, la sustentabilidad y el desarrollo de talento en la región norte y central de América Latina.

“El nuevo centro responde a una demanda histórica de la red de distribuidores y clientes de Thermo King, quienes requerían un acceso más cercano a capacitaciones técnicas y comerciales especializadas”, comentó Iván Collazo, Gerente General de Thermo King para Latinoamérica y agregó: “Este nuevo Centro de Entrenamiento facilita este desarrollo, eliminando barreras como los altos costos de desplazamiento y requisitos de visado hacia los centros en México y Brasil”.

Capacitación y tecnologías de vanguardia

El Centro de Entrenamiento de Thermo King en Bogotá ofrecerá un enfoque integral en el desarrollo técnico y comercial, abarcando áreas clave como:

  • Mantenimiento preventivo y diagnóstico: garantizando operaciones más eficientes y sostenibles.
  • Buenas prácticas de distribución: para minimizar pérdidas de alimentos y medicamentos.
  • Desarrollo comercial: brindando conocimientos de producto, técnicas de venta y herramientas que impulsen la inteligencia emocional y el autoconocimiento en los equipos de ventas.

Además, este nuevo espacio cuenta con equipos de última generación, como Diesel Truck, VP Truck y Trailer, junto con todas las herramientas necesarias para el mantenimiento y diagnóstico preciso.

Compromiso con la sustentabilidad

Thermo King refuerza su liderazgo en innovación climática a través de iniciativas que promueven la eficiencia operativa y la reducción de huella ambiental. Técnicos capacitados ayudan a los clientes a disminuir las emisiones de CO2, el consumo de combustible y la generación de residuos, contribuyendo a un transporte refrigerado más sostenible.

«El desarrollo de las personas en nuestro mercado es una prioridad constante, ya que la tecnología avanza y cambia rápidamente. Con este centro, Thermo King apuesta por fortalecer la preparación técnica y comercial en América Latina, asegurando operaciones más efectivas y competitivas para nuestros clientes», declaró Iván Collazo.

Thermo King realiza esta inversión para garantizar que sus distribuidores comprendan las necesidades del mercado y cómo la compañía puede responder de manera ágil a estos requisitos. Además, proporciona las herramientas necesarias para asesorar a los clientes y aprovechar al máximo el potencial de sus unidades, servicios y accesorios.

www.thermoking.com

www.tranetechnologies.com

Thermo King abre su centro de entrenamiento en América Latina con sede en Bogotá Leer más »

Thermo King abre su tercer centro de entrenamiento en América Latina con sede en Bogotá

Thermo King, experto global en soluciones de control de temperatura para el transporte, anuncia la apertura del tercer Centro de Entrenamiento en Latinoamérica, reafirmando su compromiso con la innovación, la sustentabilidad y el desarrollo de talento en la región norte y central de América Latina.

“El nuevo centro responde a una demanda histórica de la red de distribuidores y clientes de Thermo King, quienes requerían un acceso más cercano a capacitaciones técnicas y comerciales especializadas”, comentó Iván Collazo, Gerente General de Thermo King para Latinoamérica y agregó: “Este nuevo Centro de Entrenamiento facilita este desarrollo, eliminando barreras como los altos costos de desplazamiento y requisitos de visado hacia los centros en México y Brasil”.

Capacitación y tecnologías de vanguardia

El Centro de Entrenamiento de Thermo King en Bogotá ofrecerá un enfoque integral en el desarrollo técnico y comercial, abarcando áreas clave como:

  • Mantenimiento preventivo y diagnóstico: garantizando operaciones más eficientes y sostenibles.
  • Buenas prácticas de distribución: para minimizar pérdidas de alimentos y medicamentos.
  • Desarrollo comercial: brindando conocimientos de producto, técnicas de venta y herramientas que impulsen la inteligencia emocional y el autoconocimiento en los equipos de ventas.

Además, este nuevo espacio cuenta con equipos de última generación, como Diesel Truck, VP Truck y Trailer, junto con todas las herramientas necesarias para el mantenimiento y diagnóstico preciso.

Compromiso con la sustentabilidad

Thermo King refuerza su liderazgo en innovación climática a través de iniciativas que promueven la eficiencia operativa y la reducción de huella ambiental. Técnicos capacitados ayudan a los clientes a disminuir las emisiones de CO2, el consumo de combustible y la generación de residuos, contribuyendo a un transporte refrigerado más sostenible.

«El desarrollo de las personas en nuestro mercado es una prioridad constante, ya que la tecnología avanza y cambia rápidamente. Con este centro, Thermo King apuesta por fortalecer la preparación técnica y comercial en América Latina, asegurando operaciones más efectivas y competitivas para nuestros clientes», declaró Iván Collazo.

Thermo King realiza esta inversión para garantizar que sus distribuidores comprendan las necesidades del mercado y cómo la compañía puede responder de manera ágil a estos requisitos. Además, proporciona las herramientas necesarias para asesorar a los clientes y aprovechar al máximo el potencial de sus unidades, servicios y accesorios.

www.thermoking.com

www.tranetechnologies.com

Thermo King abre su tercer centro de entrenamiento en América Latina con sede en Bogotá Leer más »

«Ideas fundacionales de la integración latinoamericana y europea»: un libro de cómo América Latina puede aprender de Europa

En un momento en que América Latina enfrenta profundos desafíos derivados de la polarización política, la desigualdad social, el cambio climático, la adaptación de cambios tecnológicos y las dificultades económicas, la integración regional se presenta como una herramienta clave para construir soluciones conjuntas y promover el desarrollo sostenible.

En este contexto, el lanzamiento del libro Ideas fundacionales de la integración latinoamericana y europea del director nacional del Centro de Pensamiento Global (CEPEG) de la Universidad Cooperativa de Colombia, Edgar Vieira Posada, cobra especial relevancia. La obra ofrece una reflexión comparativa sobre los principales procesos de integración en América Latina y Europa hasta la actualidad, proporcionando lecciones valiosas para los jóvenes, líderes actuales y futuros.

El libro comienza desde el proceso de independencia de América Latina a comienzos del siglo XIX, donde líderes y próceres visionarios abogaron por la unidad y la integración del continente. A través de esta visión, surgió la idea de una América Latina integrada como motor de desarrollo y cohesión. Paralelamente, en Europa, tras las devastaciones de la Segunda Guerra Mundial, se inició un proceso similar de integración para asegurar la paz, prevenir el rearme alemán y enfrentar el avance del comunismo en Europa occidental, que llevó finalmente a la formación de la Unión Europea, un ejemplo de cómo la integración y gobernanza en común puede ser un vehículo para la estabilidad, la cooperación y el progreso.

Esta obra, parte de la colección GRIDALE (Grupo de Reflexión sobre Integración y Desarrollo en América Latina y Europa), resume los desafíos y avances de la integración en América Latina y Europa, ofreciendo valiosas lecciones que pueden fomentar el desarrollo sostenible y la cooperación internacional en un mundo globalizado.

“Este libro ofrece a las nuevas generaciones una visión comparativa de los procesos históricos en América Latina y Europa, destacando los principios que los han guiado. Además, presenta una visión completa sobre los orígenes de la integración en ambos continentes, y ofrece lecciones y principios de los líderes mundiales más destacados en su realización, cada uno motivado por causas diferentes. También sugiere la reutilización de ciertos principios teóricos en el contexto actual de un mundo globalizado, incierto y conflictivo, y propone acciones concretas para la necesaria integración latinoamericana”, explica Edgar Vieira, autor del libro.

El libro se puede adquirir de manera virtual y gratuita en el siguiente link de la editorial de la universidad:  https://doi.org/10.16925/9789587605228 y busca aportar significativamente a los líderes políticos, sociales y económicos a encarar los desafíos y complejidades del mundo actual.

En físico estará disponible en las principales librerías del país.

«Ideas fundacionales de la integración latinoamericana y europea»: un libro de cómo América Latina puede aprender de Europa Leer más »

Programa de educación “Cuentas con Sentido” fue certificado por la Superintendencia Financiera de Colombia

La Superintendencia Financiera de Colombia certificó el programa de educación financiera Cuentas con Sentido de Banco Contactar, lo que destaca el compromiso de la entidad por impulsar el cierre de brechas sociales y económicas en Colombia. El año pasado, más de 16 mil personas tuvieron contacto con información relevante para tomar mejores decisiones económicas y financieras para su progreso y el de sus familias.

“Para Banco Contactar es indispensable la educación financiera para construir un país con más oportunidades. La ‘Certificación en Gestión de capacidades en educación financiera’ destaca nuestro compromiso por la accesibilidad y el uso de servicios financieros incluyentes y traza un camino de mejora continua para conectar a más personas con servicios financieros y asesoría integral de calidad”, aseguró el presidente de Banco Contactar, Paulo Emilio Rivas Ortiz.

El certificado otorgado a Banco Contactar establece que la entidad tiene capacidades para implementar y compartir información, contenidos, materiales de educación económica, con transparencia y calidad para la generación de confianza.

Cuentas con Sentido se hace efectivo en espacios de enseñanza presenciales y virtuales en los 18 departamentos del país donde el Banco tiene presencia, y está enfocado en clientes, clientes potenciales y diversos grupos de interés, incluidos los que se pueden impactar a través de redes sociales con el fin de amplificar la comunicación de valor para promover la salud financiera.

Los espacios con expertos incluyen temas tan relevantes como manejo de presupuesto, ahorro, administración de productos financieros y herramientas digitales, entre otros. Además, está disponible en los diferentes medios de la entidad como bancocontactar.com; redes sociales (Facebook, Instagram y Youtube) y la App Mi Contactar.

https://bancocontactar.com/salud-financiera

Programa de educación “Cuentas con Sentido” fue certificado por la Superintendencia Financiera de Colombia Leer más »

Alta cocina y momentos inolvidables en San Valentín con JW Marriott Bogotá

El menú de San Valentín en JW Marriott Bogotá es la perfecta combinación de alta cocina contemporánea con técnicas innovadoras y sabores refinados, ahora también con opciones vegetarianas.

Para quienes prefieren una propuesta consciente, el hotel ha diseñado además  un exquisito menú de cinco tiempos vegetariano que redefine la alta cocina para los amantes de un estilo de vida equilibrado y nutritivo.

El próximo 14 de febrero, ¿por qué no hacer de San Valentín una experiencia culinaria inigualable? JW Marriott Bogotá tiene todo listo para ofrecerte una noche como ninguna, llena de esos pequeños momentos que marcan la diferencia, incluyendo un menú vegetariano de cinco tiempos que deleitará tus sentidos.

El aclamado restaurante The Market, de JW Marriott Bogotá, será el escenario de una cena diseñada para sorprender y deleitarte. Bajo la dirección del chef ejecutivo Maurizio Di Munno, cada platillo —incluidos los exclusivos tiempos vegetarianos— es una expresión de creatividad, pasión y arte culinario. La exclusiva cena de San Valentín del 14 de febrero, a las 7pm (COP$499.000 para 2 personas), es la excusa perfecta para dejarte envolver en un viaje gastronómico que va mucho más allá de la comida: es un encuentro entre pasión, arte y emoción.

El menú especial de San Valentín diseñado bajo la dirección de Maurizio Di Munno es un reflejo de su dominio técnico, amor por los sabores y atención a los detalles. Desde el Canapé de Salmón Marinado con Cítricos que evoca su formación clásica en el Institut Paul Bocuse, hasta el Entrecot Argentino Escalopado con Salsa de Melograno y Perfume de Naranja —inspirado en su trabajo en cocinas de renombre en América Latina— el menú conecta sabores y culturas con un toque contemporáneo.

A continuación, una sorpresa para quienes disfrutan de la sofisticación: Langostinos Jumbo a la Sal Aromatizados con Vino Tinto, acompañados de caviar de Siria y una crema suave de bogavante. Un plato que, por su complejidad, se convierte en el punto culminante de un amor maduro, con capas y texturas entrelazadas, como una relación que crece con el paso del tiempo.

El grand finale llega con un corazón de chocolate blanco, relleno con cremoso de avellana y frutos rojos, coronado con caviar de limón y una crema inglesa de suave textura. Este postre, más que un final, es una celebración en sí mismo. Como si el corazón de cada comensal se fusionara con este manjar, dejando un gusto dulce que se prolonga más allá del último bocado.

ENFOQUE EN LA INNOVACIÓN

Los platillos reflejan la pasión de Di Munno por la innovación, perfeccionada en estrellas Michelin y laureadas en cocinas de Europa. Este menú, cuidadosamente elaborado, es una muestra del enfoque de Di Munno: transformar cada plato en una experiencia sensorial inolvidable, destacando a Bogotá como un referente culinario en la región. «Para mí, la cocina es mucho más que el acto de cocinar. Es un acto de amor, de memoria y de creatividad. Quiero que cada persona que pruebe este menú sienta que está viviendo una parte de mi historia, que es la de descubrir constantemente sabores nuevos mientras celebro los viejos», comenta el Chef.

MENÚ VEGETARIANO

Este San Valentín, los amantes de la cocina vegetariana tienen una cita imperdible con un menú de cinco tiempos que exuda creatividad y respeto por los ingredientes. Cada platillo es un homenaje a la comida consciente, diseñada para enamorar tanto al paladar como al alma.

Todo inicia con Tartar de Aguacate servido con Tomate Confitado sobre una crujiente Tosta de Masa Madre. Luego, el Canelón de Calabacín Relleno de Ratatouille te lleva a un rincón encantador de la campiña francesa; posteriormente llega un Medallón de Carne Vegana bañado en Salsa de Manzana Verde y Pepinillos, entre otras sorpresas vegetarianas. Y, por supuesto, no puede faltar un maridaje de vinos selectos que complementará cada paso del menú. Con cada sorbo, la conexión con la cena será aún más intensa y plena, asegurando que el amor, la cocina y el vino fluyan de manera perfecta.

MARIDAJE PERFECTO

La cena de San Valentín en JW Marriott Bogotá arranca con el Prosecco V8+, que con sus burbujas finas y su frescura invita a abrir el apetito mientras disfrutas de unos quesos frescos o una tabla de encurtidos. Le sigue el Killka Chardonnay, que con su carácter cítrico y toques de miel y roble, te transporta al Valle de Uco con cada sorbo mientras tu paladar se balancea entre fruta y acidez.

La sinfonía continúa con el Baron Philipp Sauvignon Blanc, ideal para pescados blancos o un carpaccio de mariscos. Luego, llega el Baron Philipp Merlot, envolviendo sabores intensos como el de un Boeuf Bourguignon con sus notas aterciopeladas de frutas negras y vainilla. Finalmente, el Late Harvest Sauvignon Blanc, dulzura pura con toques de miel y membrillo, es el broche de oro para acompañar un postre o simplemente el momento de cerrar los ojos y agradecer por un viaje tan exquisito.

“Si alguna vez pensaste que una cena podría transformar una noche, este es el momento perfecto para descubrirlo”, declaró Thane J. Kuhlman, gerente general de JW Marriott Bogotá. “Estamos felices de ofrecer una experiencia culinaria que no solo deleite, sino que también celebre la inclusión y la diversidad gastronómica. Esta cena es una invitación a redescubrir el amor a través de los sabores”.

INFORMACIÓN Y RESERVAS

La cena de San Valentín en JW Marriott Bogotá se realizará el viernes 14 de febrero a las 7pm. Tarifa: COP$499.000 para 2 personas. ¡No necesitas ser huésped para celebrar San Valentín! Para obtener más información y reservas, visita ThePlacetoBe.com o contáctanos vía WhatsApp al +573102753859. Se requiere reserva previa. Los espacios están sujetos a disponibilidad. Aplican términos y condiciones.

Alta cocina y momentos inolvidables en San Valentín con JW Marriott Bogotá Leer más »

Brasil expondrá su cultura vibrante en la 44 Vitrina Turística de ANATO 2025

Los días 26,27 y 28 febrero se celebrará la 44 Vitrina Turística de ANATO, el evento comercial de turismo más importante del país y la región, que anualmente reúne la oferta turística de Colombia y el mundo para que los empresarios fortalezcan sus portafolios de productos y servicios, que posteriormente se ofrecerán a los viajeros. 

“Una vez más, y como nuestro lema del evento lo dice, Colombia está abierta al mundo para que actores nacionales e internacionales del sector se den cita en este escenario de acuerdos comerciales, capacitaciones, novedades y donde se dan a conocer las nuevas tendencias del mercado. Además, en esta oportunidad la Vitrina Turística llega con varias novedades que estamos seguros superarán las expectativas de los expositores y visitantes profesionales”, explicó Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de ANATO.  

Además, en esta ocasión, Brasil regresará como País Invitado de Honor. Un destino diverso que cautiva con su belleza natural, rica historia, biodiversidad y su amplia oferta de ecoturismo y turismo de naturaleza. Algunos de sus atractivos más destacados son: Río de Janeiro, donde se encuentra el Cristo Redentor, el Pan de Azúcar y las animadas playas de Copacabana; también se encuentra Salvador de Bahía, un centro cultural lleno de historia, música y colores; las imponentes Cataratas del Iguazú en Foz do Iguaçu, una de las grandes maravillas naturales del mundo; Brasilia, capital del país, reconocida como Patrimonio Mundial por la UNESCO, con la singular arquitectura de Oscar Niemeyer y puntos destacados como el Congreso Nacional y la Catedral de Brasilia; entre otros. 

«Brasil participa nuevamente en ANATO para reforzar nuestras acciones de promoción en el continente. Estamos unidos a los países de América Latina, no solo por el territorio, sino también por los lazos culturales y de hermandad entre nuestros pueblos. La expansión del turismo dentro de nuestro continente es una prioridad del presidente, Lula da Silva. Por eso, nuestro trabajo se centra en fortalecer alianzas, promover la diversidad de destinos que ofrecemos y ampliar el intercambio de experiencias con Colombia y otros países de la región. Con una diversidad única en el mundo, Brasil es el destino perfecto para que los colombianos vivan experiencias nuevas, prueben sabores diferentes, se conecten con la naturaleza, con la aventura y experimenten la hospitalidad del pueblo brasileño», destacó el presidente de Embratur, Marcelo Freixo.

Brasil es sin duda un aliado muy importante. En 2024, el número de visitantes internacionales en Brasil ha alcanzado cifras récord. El país recibió más de 6,6 millones de visitantes extranjeros de todo el mundo, según datos preliminares sobre del año pasado. Esta cifra ya supera el total de llegadas de turistas internacionales de todo 2023. De hecho, América Latina es estratégica para el turismo internacional en Brasil. La cercanía geográfica y los lazos culturales que unen al continente hacen que la aproximación y el desarrollo de nuevos negocios en el sector sean fundamentales. 

De esta manera, Brasil recibió, con corte a noviembre de 2024, más de 3,4 millones de turistas de América del Sur, lo que supone un aumento aproximado del 9,3% en relación con el año 2023. Además, aproximadamente 116.000 colombianos visitaron destinos brasileños como São Paulo, Río de Janeiro, Paraná, Amazonas y Minas Gerais este año. 

La presencia de Brasil hace parte de su gran estrategia de promoción. Este país tiene mucho por ofrecer a los viajeros y estamos seguros de que se convertirá en un lugar lleno de oportunidades de negocio para los empresarios que nos acompañarán en la Vitrina Turística de ANATO”, señaló la presidente ejecutiva de ANATO.

Brasil expondrá su cultura vibrante en la 44 Vitrina Turística de ANATO 2025 Leer más »

España, a la cabeza de Europa en crecimiento y perspectivas de experiencias turísticas

El sector de experiencias de viaje en España está superando al mercado global de tours y actividades. Según el Global Operator Landscape 3rd. Ed. de Arival, una encuesta realizada a 7.000 operadores de tours, actividades y atracciones de todo el mundo, los operadores en España reportan un mayor crecimiento en 2024 y una perspectiva más positiva para 2025 en comparación con el resto de Europa y el mercado global. 

El anuncio se produce antes de Arival 360, el evento anual de Arival para la industria de las experiencias, que se celebrará en Valencia por primera vez este año. Del 28 al 30 de abril tendrá lugar en el Palacio de Congresos de Valencia este encuentro europeo de obligada asistencia, que durante los últimos cinco años se ha celebrado en Berlín, y que reunirá a proveedores y vendedores de tours, actividades, experiencias y atracciones para aprender, conectar y hacer crecer sus negocios.

“Después de un notable crecimiento de dos dígitos para el sector global de experiencias de viaje en 2022 y 2023, el crecimiento se desaceleró en 2024 a un solo dígito, a medida que el aumento de la demanda post-pandémica retrocedió y la inflación moderó la capacidad de gasto de los viajeros”, comenta Douglas Quinby, CEO, y cofundador de Arival. «Pero España se ha mantenido al margen. La demanda de viajes al país, para experimentar su rico patrimonio cultural y sus numerosas atracciones y experiencias, representa una enorme oportunidad para operadores y revendedores.»

El estudio Global Operator Landscape 3rd. Ed., se realizó en el segundo semestre de 2024 e incluyó respuestas cualificadas de más de 600 operadores de viajes, actividades y atracciones para visitantes en España, y 7.000 en todo el mundo. 

Estas son las principales conclusiones del sector español de experiencias de viaje: 

  • La mitad de los operadores declararon un crecimiento en 2024 con respecto a 2023, frente al 38% a nivel mundial. 
  • Tres de cada cuatro operadores españoles (74%) se declaran optimistas de cara a 2025, frente al 62% de los operadores mundiales. 
  • Los operadores españoles están online: el 58% de todas las reservas se realizan online, tanto a través de webs propias de los operadores (25%) como de agencias de viajes online (33%).
  • Las OTA y otros revendedores desempeñan un papel más importante en los circuitos, actividades y atracciones en España. Los operadores afirman trabajar con 10 socios distribuidores, frente a una media mundial de ocho. 

Los operadores españoles están a la cabeza en tecnología. Más operadores españoles:

  • utilizan un sistema de reservas moderno, (68% frente al 60% de los operadores a nivel mundial)
  • se conectan a revendedores a través de APIs de sistemas de reservas (46% frente al 31% global)
  • utilizan o experimentan activamente con IA en sus operadores (43% frente al 37% global).

El patrocinador principal de Arival 360 | Valencia, Civitatis, ha sido testigo de una evolución significativa dentro del mercado español de experiencias. “El sector de las experiencias en España es próspero y cambiante, y el panorama de los operadores está evolucionando rápidamente”, añadeAlberto Gutiérrez, CEO de Civitatis.  «Vemos un inmenso potencial en España y Latinoamérica, y el enfoque de Arival en la innovación y la colaboración dentro del sector de las experiencias en destino se alinea perfectamente con nuestra misión de conectar a los viajeros con experiencias inolvidables.  Este evento será fundamental para impulsar el crecimiento continuo y el éxito de nuestra industria en estos mercados dinámicos.»

Arival 360 | Valencia ofrecerá a los asistentes perspectivas exclusivas de las últimas investigaciones de Arival, lo último en tecnología, IA, marketing, sostenibilidad e innovaciones en experiencias, charlas inspiradoras y entrevistas en profundidad con líderes de la industria y sesiones de aprendizaje interactivo. El programa del evento también contará con la traducción en directo de las sesiones clave en varios idiomas, haciendo que el evento sea accesible a los asistentes de todo el mundo.

España, a la cabeza de Europa en crecimiento y perspectivas de experiencias turísticas Leer más »

Scroll al inicio