Nombre del autor:Yesid Aguilar

ELLE: página de moda al mercado inmobiliario le apunta a los compradores colombianos

ELLE, la marca de medios de comunicación femeninos número uno que llega a más de 250 millones de personas en el mundo, ingresa por primera vez al mercado inmobiliario residencial y ha centrado su mirada en los inversionistas colombianos, reconocidos por su importante interés en el mercado de inmuebles de Miami, donde se consolidan en el primer puesto del ranking de compradores internacionales con adquisiciones superiores a los USD 765 millones en el último año, según la Miami Association of Realtors (MIAMI), cifra que representa el 15% del total de las compras internacionales.

La icónica marca y los desarrolladores Urban Network Capital Group (UNCG) y Vertical Developments también destacan el hecho de que los colombianos se consoliden como el líder mundial en la cantidad de búsquedas web globales de bienes raíces en el sur de Florida en mayo de 2024 con el 11.1% del total de las búsquedas y afirman que “este hecho, aunque sin lugar a dudas genera un especial interés por el mercado colombiano, va mucho más allá”, afirma Fernando de Núñez y Lugones, CEO de Vertical Developments. “América Latina tiene una larga historia de relación entre los compradores y Miami. Es una ciudad muy internacional que está profundamente conectada con Colombia. El estilo y los valores del público colombiano conectan con la marca ELLE”, asegura.

De esta manera, una de las mayores marcas de medios de comunicación de moda y estilo de vida con 46 ediciones ELLE alrededor del mundo y 29 ediciones de ELLE Decor, de la mano de los desarrolladores anunció el lanzamiento de su primera torre residencial donde el precio de las unidades parte desde los 600 mil dólares: ELLE Residences Miami, un edificio de 180 residencias de uno y dos dormitorios único en su clase que une moda y bienes raíces, marcando un momento crucial en la historia de ELLE, como parte de un acuerdo de licencia con Lagardère News, una entidad del Grupo Lagardère con sede en Francia.

“Combinando la diversidad cultural y el dinamismo característicos de la ciudad con el espíritu ecléctico y animado de la marca y su encanto contemporáneo y parisino, ELLE Residences Miami será realmente único”, declaró Robert Thorne, CEO de Urban Network Capital Group. “Nos dedicamos a llevar productos totalmente nuevos y frescos a todos los mercados en los que ponemos nuestros ojos, y como primer desarrollo residencial de ELLE, estamos encantados de introducir este concepto no sólo en Miami, sino en todo el mundo”, afirmó Thorne.

¿Qué caracteriza a esta torre donde se espera que los colombianos brillen como protagonistas?

El diseño innovador cargado de detalles que reflejan la época art déco parisina, los detalles de mármol, madera y cristal por todas partes, las terrazas en todas las residencias, o un exuberante paisaje que rodeará el solárium inspirado en la Riviera Francesa, con piscina y cabañas privadas son tan solo algunos de los aspectos que se destacan entre otras muchas comodidades y características de esta torre de 25 pisos que llega a Edgewater en Miami, uno de los barrios que vive un vibrante renacimiento y que se ha convertido en uno de los destinos más deseados por los colombianos en el sur de Florida.

“La afinidad entre el espíritu y el corazón de la marca y el público colombiano radica en que ambos comparten un profundo aprecio por la expresión personal, la vida elegante y un fuerte sentido de la individualidad y el estilo que ahora se ha hecho tan presente en lo que el colombiano busca y que los lleva a elegir una ciudad vibrante próspera como Miami, que se destaca por su comunidad dinámica y vanguardista”, asegura de Núñez.

 ELLE Residences Miami, además de estar a 15 minutos del Aeropuerto Internacional de Miami, está céntricamente situada justo al norte del distrito de las artes y el entretenimiento de la ciudad y al sur del Design District, y está a poca distancia en auto de los principales museos y atracciones como el Adrienne Arsht Center, Kaseya Center, Brickell City Centre, Phillip y Patricia Frost Museum, entre otros. Esto ofrece un acceso inigualable a la floreciente escena artística, gastronómica, comercial y de estilo de vida de la ciudad, que incluye atracciones de primer orden.

La historia de ELLE de creación de espacios e innovación se ve a través de su expansión en experiencias y servicios de estilo de vida. Esto incluye cafeterías, salones de belleza y spas de la marca ELLE en todo el mundo, así como el emblemático hotel Maison ELLE de ELLE Hospitality en París y un segundo establecimiento recientemente inaugurado en Ámsterdam.

elleresidencesmiami.com

ELLE: página de moda al mercado inmobiliario le apunta a los compradores colombianos Leer más »

Charla gratuita en Kapital Nights: «Cierres que impactan y estrategias innovadoras para vender más»

La supervivencia empresarial en Colombia enfrenta retos significativos. Según Confecámaras, solo el 30% de las micros, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) logran superar sus primeros cinco años de operación, debido a factores como la falta de estrategias comerciales efectivas y el entorno digital desafiante que dificultan su sostenibilidad.

Por esta razón, este jueves 24 de octubre, la plataforma financiera Kapital llevará a cabo en Kapital House la charla gratuita titulada “Cierres que Impactan: Estrategias Innovadoras para Vender Más”. Este evento contará con la participación de Alex MindsellerZ, un reconocido experto en ventas y fundador de The MindsellerZ, quien compartirá herramientas prácticas diseñadas para optimizar las habilidades comerciales de los asistentes, ayudándolos a incrementar sus cierres mensuales y a perfeccionar sus enfoques en ventas de manera innovadora y efectiva.

Durante el encuentro gratuito, los participantes aprenderán métodos innovadores para destacar en el competitivo entorno digital actual, así como técnicas avanzadas para transformar sus resultados de ventas y profesionalizar su enfoque comercial. Además, se ofrecerán herramientas diseñadas para crear un impacto real en las oportunidades de negocio.

Las personas interesadas en asistir a esta quinta charla gratuita de Kapital Nights pueden inscribirse en: https://kapitalnights.kapital.cc/

La dirección del evento en Kapital House es: Calle 70 # 8 – 19 barrio Quinta Camacho, a partir de las 6:00 p.m.

Charla gratuita en Kapital Nights: «Cierres que impactan y estrategias innovadoras para vender más» Leer más »

Shakira protagoniza la nueva campaña internacional de Despegar

Despegar y la renombrada artista internacional Shakira anuncian el inicio de una nueva fase en su campaña «Soñar, Elegir, Viajar» con el lanzamiento del comercial audiovisual. Esta alianza histórica entre dos íconos latinoamericanos ha sido diseñada para inspirar y conectar a personas de todo el mundo a través de experiencias de viaje memorables y la poderosa influencia de la música.

En los últimos 25 años, Despegar ha redefinido el turismo en América Latina, brindando a millones de viajeros la oportunidad de descubrir destinos fascinantes y crear experiencias inolvidables. En este sentido, Shakira fue elegida para protagonizar la campaña por su reconocimiento en los 19 países donde opera Despegar y su capacidad para trascender fronteras con su música. El comercial audiovisual fue cuidadosamente pensado para ser universal y seguir transmitiendo el mensaje de la Compañía sobre su presencia en todas las etapas de un viaje.

«Con el lanzamiento del comercial audiovisual, damos inicio a una nueva fase en nuestra campaña en conjunto con Shakira. El anuncio de la gira internacional de la estrella musical nos pareció un gran momento para inspirar a nuestros clientes a vivir experiencias únicas, acompañándolos en cada etapa del viaje», afirmó Pablo Jaitman, Country Manager de Despegar Colombia.

En el anuncio, Shakira se embarca en un recorrido por algunos de los destinos más populares de Despegar. A lo largo de este emocionante viaje, la audiencia es testigo de la facilidad y rapidez con la que se puede planificar una aventura, gracias a la intuitiva y completa app de la empresa de viajes líder en Latinoamérica. La Compañía demuestra su cercanía con los viajeros desde el momento en que reservan el vuelo perfecto y seleccionan el alojamiento ideal, asistiendo a sus usuarios en sus travesías de principio a fin.

El comercial fue filmado en Estados Unidos y contó con la participación de aproximadamente 154 profesionales de Argentina, Brasil, Estados Unidos, Francia, España y Ucrania. Despegar reafirma su compromiso de enriquecer la vida de las personas al facilitar conexiones significativas a través del poder transformador de los viajes.

Shakira protagoniza la nueva campaña internacional de Despegar Leer más »

Priority Pass revela los destinos de viaje para fin de año 2024

Es usual que los viajeros entusiastas del mundo empiecen a planificar sus viajes para los próximos meses, que en muchos lugares son los más fríos del año y es así como empieza la tendencia conocida como ‘snow birds’, aquellas personas que viajan en temporada de invierno del norte del continente (Estados Unidos y Canadá) al sur, buscando lugares más cálidos y que normalmente los encuentran en La Florida, México o el Caribe.

Así mismo, son muchos los viajeros de América Latina y de países del trópico que ven esta temporada como la mejor oportunidad para vivir una aventura en la nieve. Por esta razón, Priority Pass, la marca líder mundial de acceso a más de 1.600 salas VIP en los aeropuertos del mundo, propiedad de Collinson, predice los destinos de viaje más populares para esta temporada.

Aunque el periodo de viajes pico de mitad de año está por terminar, los turistas ya tienen la mira puesta en disfrutar de planes más invernales o de verano dependiendo del destino a donde decidan viajar.

Para ayudar a las personas a planificar sus viajes, Priority Pass ha revelado su lista de los destinos más visitados en esta temporada. Esta lista se basa en los datos de visitas a salas VIP de los últimos dos años, entre los meses de septiembre y febrero, con su programa global que comprende más de 1.600 salas VIP y experiencias de viaje en 725 ciudades de 145 países, destacando los destinos que los viajeros deberían considerar en los próximos meses.

De acuerdo con Jeremy Dalkoff, vicepresidente de Partnerships de Collinson para las Américas, independiente del destino los viajeros desean tener una buena experiencia en los aeropuertos, justo antes de abordar, que tienen que ver con el descanso o relajación, así como también disfrutar de la oferta gastronómica en espacio tranquilo y confortable. “Contamos con experiencias aeroportuarias disponibles en estos destinos populares, desde salas VIP y salas de juegos, hasta cápsulas para dormir y spas, ofreciendo experiencias de viaje premium y sin complicaciones que permiten a los viajeros disfrutar de sus trayectos”.

En los últimos años, México se ha destacado por liderar la lista de países en América Latina y el Caribe con el mayor número de llegadas de turistas internacionales, con más de 38 millones de visitas, seguido por República Dominicana, Colombia y Perú.

En México se destacan la Riviera Maya, CDMX, Cancún y los Cabos como los destinos predilectos para los turistas de todo el mundo gracias a su riqueza cultural y natural, así como su deliciosa gastronomía. Sus ciudades históricas, sitios arqueológicos únicos y una exquisita variedad de comidas nacionales son solo algunas de las razones por las que lo eligen millones de turistas.

Así mismo, dos salas VIP de México recibieron Premios a la Excelencia Priority Pass 2024 por estar entre las mejores del mundo por su diseño e innovaciones tecnológicas, que incluyen servicios de asistencia de robots y experiencias inmersivas para los viajeros.

En Colombia, Bogotá y Barranquilla son ciudades que se destacan por ser importantes destinos turísticos para fin de año. Respondiendo a las necesidades de los viajeros de contar con espacios de descanso y confort con los más altos estándares internacionales, Priority Pass cuenta con las Salas VIP The Lounge Bogotá y Macondo en Barranquilla, las cuales ofrecen una gama de posibilidades y servicios de gastronomía, descanso y conectividad que mejoran la experiencia para cualquier viajero antes de abordar.

Para Priority Pass, Lima registra el cuarto lugar en visitas a las Salas VIP durante la temporada de fin de año, después de Dubai, Bangkok y Seúl.

Lima, la capital de Perú, es un destino muy popular para quienes visitan Sudamérica gracias a su inmensa historia y riqueza gastronómica que atrae a turistas de todo el mundo tentados por la abundancia de restaurantes que ofrecen el plato más popular del país: el ceviche. Cada paseo por la ciudad está lleno de cultura.

Tanto para turistas internacionales como locales, Lima siempre será un destino predilecto por su diversidad de fauna y flora. La posibilidad de visitar las maravillas peruanas como Machupiccu o las Líneas de Nazca, sumado al buen clima de fin de año, hace que Perú se consolide como un destino ideal para los amantes de la naturaleza y la aventura.

En el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, a 20 minutos de Lima, se encuentran la Sala VIP Hanaq y El Salón by Newrest, o disfrutar de comida y bebida con influencias locales en el Bleriot Bar and Lounge o La Bonbonniere y muchos espacios dedicados al descanso y el entretenimiento.

Destinos del mundo preferidos para otoño/invierno para Priority Pass

Dubái, Emiratos Árabes Unidos:

Aeropuerto Internacional de Dubái

El Aeropuerto Internacional de Dubái fue el destino más popular del hemisferio norte para los viajeros de Priority Pass entre septiembre y febrero durante los últimos dos años. Su infraestructura excepcionalmente moderna, arquitectura deslumbrante, horizontes brillantes y variedad de actividades han atraído a hordas de turistas a la “Venecia del Golfo”. 

Tanto para negocios como para ocio, Dubái ofrece algo para todos los viajeros – ya sea para asistir a una gran conferencia internacional o para unas vacaciones relajantes, estos viajes pueden complementarse al hospedarse en alguno de los muchos resorts de lujo de la ciudad.

Al visitar Dubái, con Priority Pass puedes experimentar 18 servicios diferentes en las terminales del aeropuerto, incluyendo las salas “Sleep ‘n Fly” y duchas, brindando la oportunidad perfecta para descansar y relajarse mientras esperas tu vuelo. Si aún tienes energía, ¿por qué no visitar la sala de juegos Game Space?

Bangkok, Tailandia

Aeropuerto de Suvarnabhumi de Bangkok

Bangkok, con su hermosa red de canales, templos, santuarios y vida callejera, atrae a un número creciente de turistas cada año. Es igualmente popular entre los nómadas digitales y mochileros, Bangkok tiene algo para todos, con una vibrante vida nocturna, impresionantes distritos comerciales y una famosa escena gastronómica. Recomendamos viajar desde diciembre en adelante para evitar la posible temporada de monzones.

El Aeropuerto Suvarnabhumi de Bangkok cuenta con dos ganadores de los Premios a la Excelencia Priority Pass 2024. En primer lugar, está el ganador del Premio Pionero del Año en Asia-Pacífico, el Coral Finest Business Class Lounge, que ofrece experiencias únicas y premium, con masajes de 15 minutos, salas de cine y coctelería especializada.

Además, en la sala Miracle, en la Concourse D, destaca Miss Phatsalawan Narapornkitirat, cuya dedicación a proporcionar un excelente servicio a sus clientes (que incluyen ministros y familias reales) le valió el premio Asia-Pacífico Estrella del Año, un galardón otorgado a los miembros del personal que se esfuerzan más allá de lo esperado para atender a los visitantes de la sala.

Seúl, Corea del Sur

Aeropuerto Internacional de Incheon, Seúl

Una ciudad con una rica historia, Seúl, la capital de Corea del Sur, se destaca como un faro para los viajeros que exploran el este de Asia durante los meses de otoño e invierno. Abrazando tanto la cultura tradicional como la moderna, captura la esencia de Corea a través de sus bulliciosas calles y monumentos históricos.

Rodeada de los restos de varias dinastías, Seúl cuenta con una vibrante escena culinaria que atrae a turistas de todo el mundo, atraídos por la variedad de restaurantes que ofrecen la rica variedad de platos interesantes de Corea. Hay muchas oportunidades de adentrarse en el patrimonio histórico coreano en el Palacio Gyeongbokgung y el Museo Nacional de Corea.

Cerca del corazón de la ciudad, la sala Matina en el Aeropuerto Internacional de Incheon hereda el legado del hotel más prestigioso de Corea, el Walkerhill Hotel. Fíjate en los robots gatos, Mati y Tina, que ayudan a recoger los platos vacíos. Además, los viajeros pueden utilizar los lujosos auriculares Harman Kardon para una experiencia de audio inmersiva o visitar una variedad de espacios temáticos, como la zona de biblioteca, la zona para niños y diversas áreas de confort.

Estambul, Turquía

Aeropuerto de Estambul

Una ciudad extendida a lo largo de dos continentes, Estambul y Turquía en su conjunto, ha visto un gran crecimiento como centro de viajes en los últimos años. El invierno pasado, Turquía se ubicó entre los diez destinos más populares del hemisferio norte, según los datos de Priority Pass.

Estambul cuenta con varios edificios históricos repartidos por toda la ciudad para que los visitantes descubran, incluido uno de sus monumentos más populares, la Hagia Sophia. Alternativamente, Estambul tiene una increíble escena gastronómica – nunca es mal momento para disfrutar de un té turco y baklava. Para los viajeros más deportistas, Turquía está emergiendo como el nuevo “paraíso del golf”, con campos de clase mundial y premium en Estambul y en todo el país.

Los miembros de Priority Pass tienen a su disposición tres salas VIP en el aeropuerto de Estambul, incluidas las impresionantes salas VIP IGA ubicadas en ambas terminales. La sala VIP de la terminal internacional cuenta con una terraza al aire libre, mesa de billar y servicio de masajes gratuito la mayoría de los días, mientras que la sala VIP de la terminal nacional ofrece deliciosas delicias de la cocina turca y del mundo en un bufé abierto.

Con todas estas posibilidades, ¿a dónde te gustaría viajar a fin de año?

www.prioritypass.com

Priority Pass revela los destinos de viaje para fin de año 2024 Leer más »

Bridgestone anuncia que Retectire es su primera franquicia de reencauche Bandag que utiliza energía solar en Latinoamérica

Retectire, franquicia colombiana de reencauche Bandag de Bridgestone, se convierte ahora en la primera planta de este tipo de Latinoamérica que ha implementado la energía solar para sus operaciones. En efecto, aprovechando su cumpleaños número 15, la compañía ha desarrollado su proyecto de energía fotovoltaica, que utiliza la energía del sol, en su planta de Madrid, Cundinamarca, para llevar a cabo sus procesos de reencauche premium, con los que contribuyen a suplir las necesidades del sector transportador, de contar con la mejor calidad y seguridad en sus llantas reencauchadas.

Este proyecto, en el que estuvo involucrado un equipo de casi 20 personas, es el resultado de 7 meses de arduo trabajo y compromiso de Bridgestone y de Retectire, por buscar un futuro más sostenible para el planeta, no solo dando una mayor vida útil a las llantas, a través del reencauche, sino disminuyendo directamente la huella de carbono, para dejar un mundo más limpio a las generaciones presentes y venideras.

Retectire es una compañía colombiana que cuenta con una moderna línea de producción que le permite cumplir con altos estándares de calidad y tiempos de entrega, que se traducen directamente en beneficios y ahorro por kilómetro para las flotas que recorren el país. El proyecto de energía fotovoltaica de Retectire tiene capacidad para producir 111 KVA, lo que permitiría a la planta funcionar al 100%, dependiendo, eso sí, de la radiación solar que se emite y de las diferentes condiciones atmosféricas. Adicionalmente, durante los tiempos muertos de producción, el proyecto continúa generando energía, la cual es exportada a la red eléctrica. Con este proyecto, Retectire busca dejar de emitir unas 79,5 toneladas de CO2 al año.

“En Bridgestone, estamos convencidos de que el reencauche es la llave para un futuro más sostenible. Al extender la vida útil de las llantas, no solo optimizamos recursos, sino que damos un paso gigante hacia un planeta más sano. Este proyecto es un testimonio de nuestro compromiso con las generaciones futuras, asegurando un mundo donde la sostenibilidad sea el pilar de nuestro progreso”, señaló María Fernanda Niño, gerente de ventas de Bridgestone Colombia.

“En Retectire creemos en nuestra responsabilidad de proteger el planeta. Por esta razón decidimos llevar a cabo este proyecto de incorporar paneles solares como parte integral de nuestra operación, para avanzar hacia un futuro más sostenible. Al implementar los paneles estamos verdaderamente reduciendo nuestra huella de carbono”, indicó Alexander Rubiano, gerente general de Retectire. “La sostenibilidad es el centro de todas nuestras acciones en Retectire, en donde cada día trabajamos para ser parte de la transformación hacia un futuro más verde”, agregó Alexander Rubiano.

Bridgestone y su marca Bandag, están enfocados en ofrecer servicios que permitan cubrir todo el ciclo de vida del producto, desde la fabricación de llantas para el segmento comercial, con características especiales para el reencauche, hasta el desarrollo de productos Premium de reencauche que buscan contribuir a alargar la vida útil de las llantas y generar mayores eficiencias operativas con una orientación sostenible.

Bandag se alinea con el Bridgestone E8 Commitment, que consta de 8 valores similares a los de la compañía y que comienzan con la letra “E” (Energy, Ecology, Efficiency, Extension, Economy, Emotion, Ease y Empowerment), que Bridgestone se ha comprometido a implementar junto con sus empleados, la sociedad, sus socios y clientes, para crear una sociedad sostenible.

https://www.bandag-lan.com

Bridgestone anuncia que Retectire es su primera franquicia de reencauche Bandag que utiliza energía solar en Latinoamérica Leer más »

GIP fue reconocida como la mejor empresa para trabajar en Colombia en el ranking GPTW

Great Place to Work dio a conocer su ranking correspondiente a 2024 y anunció que Gestión Integral de Proyectos (GIP) se ubicó en el primer lugar de las mejores empresas para trabajar en Colombia en el rango de medianas y pequeñas organizaciones.

GIP es una empresa de consultoría que tiene su accionar principal en proyectos de los sectores eléctrico, minero, petrolero e industrial mediante el manejo del entorno con base en tres grandes componentes: predial, ambiental y social.

“Hacemos viables los proyectos de los clientes considerando sus diferentes componentes para que puedan materializarlos. Esos clientes son, en su mayoría, grandes empresas del país que cuentan con políticas corporativas en las que es fundamental ofrecer un servicio de calidad con colaboradores motivados y felices, que desarrollen su labor en las mejores condiciones de desempeño y bienestar”, explica José Gregorio Ramírez, gerente general de GIP.

GIP construye equipos de trabajos comprometidos y felices reafirmando una cultura organizacional que inspira a los colaboradores a establecer empatía con el negocio y las necesidades de cada uno de sus clientes

“De esta manera, satisfacemos los requerimientos estratégicos propios de los proyectos de nuestros clientes mediante la creación de equipos motivados que puedan obtener grandes resultados. Ese trabajo de organización y consolidación de nuestras políticas se traduce en el ofrecimiento de mejores condiciones para los colaboradores de esas grandes organizaciones que acuden a los servicios que ofrecemos en el mercado”, dice.

Por otra parte, GIP ha adoptado un liderazgo centrado en el ser humano, que se convierte en la base para que la compañía pueda identificar las necesidades específicas de todos sus colaboradores. “Hay dos premisas fundamentales en la gestión de personas en GIP: contribuir a que cada miembro de esta familia alinee su propósito personal con el propósito de la organización e instar a que vivan cada iniciativa que se brinda en Formación, Desarrollo y Calidad de Vida como una oportunidad para transformar sus vidas y las de sus familias, ya que como lo manifiestan abiertamente nuestros colaboradores: quien ingresa a GIP no vuelve a ser el mismo, sino que se convierte en una mejor versión.”

“Por ejemplo, conozco los nombres de las esposas y los hijos de todos nuestros colaboradores. Incluso, he visitado sus casas y he tomado café con ellos en algún momento de la vida laboral.  Por eso estoy convencido de que el reconocimiento obtenido en el ranking GPTW premia el liderazgo de GIP, porque aquí los trabajadores no son un número, sino que tienen un reconocimiento más allá del trabajo”, explica.

GIP participa en el ranking GPTW desde hace cinco años y durante los últimos tres años, es decir en  2020, 2021 y 2023 ha sido seleccionada como la mejor empresa para trabajar en Colombia y recientemente en el mes de agosto como la Segunda en Latinoamérica. Para los años 2023 y 2024 ha sido la número uno para Mujeres.

“Estos reconocimientos reflejan nuestro compromiso con la equidad de género y la creación de un ambiente laboral inclusivo y justo para todos los colaboradores”, afirma.

Las calificaciones otorgadas por los colaboradores de GIP desde 2019 han sido del 100% de satisfacción, lo que demuestra que encuentran en la compañía un ambiente laboral que satisface todas sus necesidades.

El ejecutivo concluye: “Con base en una encuesta que responden libremente los colaboradores y de los resultados de visitas a nuestra organización se ha determinado que somos el mejor lugar para trabajar en Colombia. Y no lo dice GPTW, sino los mismos trabajadores. Eso ha sido resultado de nuestro trabajo por crear el mejor ambiente laboral y la consolidación de todas las políticas relacionadas de GIP”.

GIP fue reconocida como la mejor empresa para trabajar en Colombia en el ranking GPTW Leer más »

Arajet conecta a Bogotá, Medellín y Cartagena en un vuelo directo con Punta Cana

Arajet, la línea aérea dominicana de precios bajos, a una semana de iniciar sus vuelos directos desde y hacia Punta Cana entre Cartagena, Medellín y Bogotá a partir del 27 de octubre, anuncia una promoción denominada “Hot Pomo” que ofrece hasta un 50% de descuento en todas sus tarifas.

Esta oferta especial tiene el objetivo de impulsar las nuevas rutas desde y hacia Cartagena a Punta Cana; Medellín a Punta Cana y Bogotá a Punta Cana que estarán operando a partir del 27 de octubre con varias frecuencias semanales dependiendo del destino. 

Punta Cana es el destino turístico más importante del Caribe y también será el segundo hub de conexiones de Arajet, lo que permitirá a los colombianos conectar con distintos destinos en el hemisferio norte del continente como: Toronto y Montreal en Canadá; Ciudad de México y Cancún en México; igualmente con otras ciudades de su amplia red.

Victor Pacheco Méndez, CEO & Fundador de Arajet, resaltó el apoyo y confianza que el viajero colombiano ha depositado en Arajet como su medio de trasporte. “Colombia es uno nuestros destinos de mayor demanda y es por lo que queremos agradecerles con esta HOTPROMO2024, para que nuestros pasajeros colombianos puedan viajar y ahorrarse hasta un 50% en todos nuestros paquetes de tarifas” destacó.

Esta promoción está disponible del 17 al 21 de octubre del 2024, válida para conectar con Santo Domingo, Santiago de los Caballeros y Punta Cana en República Dominicana; Ciudad de México y Cancún en México; El Salvador, El Salvador; Toronto y Montreal en Canadá; San Martín y Kingston, Jamaica.

Las fechas disponibles para viajar durante los meses de octubre 2024 hasta junio 2025, con una disponibilidad de asientos limitada y aplica tanto para los paquetes Smart, Confort y Extra, para más información visite www.arajet.com.

Arajet conecta a Bogotá, Medellín y Cartagena en un vuelo directo con Punta Cana Leer más »

Motorola lanza en Colombia el moto tag

El ecosistema de Motorola continúa creciendo y la marca acaba de anunciar la llegada a Colombia de su nuevo moto tag, un pequeño dispositivo que facilitará la vida de aquellos usuarios que suelen perder sus objetos, o que simplemente requieren saber la ubicación exacta de sus pertenencias. Gracias a su tamaño, el moto tag se puede colocar en llaves, billeteras, carteras, equipajes, entre otras cosas para encontrarlas con gran precisión desde cualquier teléfono Android.

El moto tag aprovecha la potencia de la red Google Find My Device y la tecnología UWB4 (esta última disponible próximamente) para ofrecer a los consumidores una nueva solución de rastreo que se integra a la perfección en el ecosistema de dispositivos de Motorola. Fue diseñado específicamente para funcionar a la perfección con el amplio alcance de la red Find My Device de Google, lo que permite a los usuarios determinar la ubicación exacta de los artículos etiquetados a través de la aplicación Find My Device desde casi cualquier lugar del mundo. Cuando se empareja con un smartphone Android compatible con Ultra Wideband, como el motorola edge 50 ultra, el moto tag también ofrece un seguimiento de precisión mejorado⁴. El moto tag también puede utilizarse para ayudar a encontrar un smartphone extraviado haciendo sonar el dispositivo conectado con solo pulsar un botón específico en el moto tag.

El dispositivo resguarda la privacidad de cada usuario al funcionar con la red Find My Device, segura por defecto y privada por diseño. Los datos de localización están cifrados de extremo a extremo, lo que significa que solo el propietario del tag o cualquiera que lo haya compartido con la aplicación Find My Device puede ver su ubicación. Apoyándose en la experiencia de Google en privacidad y seguridad, el moto tag también es compatible con alertas automáticas de rastreadores desconocidos en Android e iOS para ayudar a mantener a los usuarios a salvo de rastreos no deseados. Los usuarios también tienen la opción de ejecutar un análisis manual en cualquier momento para comprobar si hay algún tag no deseado que les esté haciendo seguimiento.

Moto tag también incorpora un botón multifunción específico. Con solo presionarlo, el smartphone del usuario sonará, ayudándole a encontrar fácilmente un dispositivo extraviado. Además, próximamente facilitará la captura de fotos para explorar nuevos ángulos opciones, ya que puede usarse como mando a distancia para tomar fotografìas sin tener el teléfono en la mano. Esta función es compatible con cualquier teléfono Android y es especialmente útil cuando se hacen fotos con la nueva familia razr de motorola en flex view.

Experiencia simple para todos los usuarios

Para que la configuración sea perfecta, una vez que el nuevo moto tag está encendida y cerca del smartphone del usuario, es fácil emparejar rápidamente con el dispositivo mediante Google Fast Pair. A partir de ahí, los usuarios pueden aprovechar varias opciones personalizables disponibles en la aplicación moto tag, como cambiar los nombres de las etiquetas, ajustar el volumen de las alertas, comprobar la duración de la batería y mucho más.

La elegante silueta del moto tag se ha diseñado específicamente para adaptarse a la perfección con la mayoría de los accesorios de terceros que ya existen en el mercado, Su robusto diseño IP67 ayuda a garantizar su durabilidad frente al polvo, la suciedad y la inmersión en agua dulce hasta 1 metro durante un máximo de 30 minutos³, lo que la hace adecuada para cualquier aventura o desplazamiento diario. Los usuarios también pueden estar tranquilos sabiendo que la batería CR2032 del moto tag está diseñada para durar un año entero con una sola carga² y es fácilmente reemplazable, lo que la convierte en una solución de rastreo fiable y duradera.

En Colombia, el moto tag está disponible en colores Blueberry y Verde Jade, por un valor sugerido desde $ 159.900, con un case protector de regalo para mayor seguridad y estilo.

www.motorola.com.co

Motorola lanza en Colombia el moto tag Leer más »

3ª edición del con concurso TOTTO, promoviendo la innovación en estudiantes de educación superior

La reconocida marca de maletines, ropa y accesorios, líder en el segmento escolar y viaje, lanza la 3ª Edición del Concurso TOTTO, dirigido a estudiantes de educación superior en Colombia, con el propósito de fomentar la creatividad, la innovación y el pensamiento estratégico en los jóvenes.

El Concurso TOTTO invita a estudiantes universitarios de pregrado, carreras técnicas y tecnológicas en Colombia a participar solucionando un reto de marca que consiste en diseñar una estrategia de mercadeo 360° para una cápsula de MOVILIDAD URBANA, que permita conectar con los ciudadanos del mundo. Esta estrategia deberá tener un alcance global y ser ejecutable en Colombia con un presupuesto de $500.000.000 COP.

Los concursantes tendrán la oportunidad de desarrollar propuestas enfocadas en la cápsula de movilidad urbana y el concepto del «viajero urbano», utilizando herramientas de marketing, creatividad y análisis de mercado. Deben ser mayores de edad (sin límite de edad), estudiantes colombianos o extranjeros residentes en el país. La postulación e inscripción debe realizarse en equipos de tres estudiantes de la misma o diferente institución. No se aceptarán inscripciones individuales, equipos de dos personas, estudiantes de posgrado o personas jurídicas.

Las inscripciones estarán abiertas hasta el próximo 27 de octubre a la medianoche. La nominación se llevará a cabo el 11 de noviembre, y la sustentación final el 20 de noviembre en Bogotá, frente a un jurado experto calificador.

Los estudiantes premiados con los mejores proyectos podrán ganar:

Primer lugar.

  • 3 becas por integrante en el summer course del IED en España.
  • Tiquetes y alojamiento en la ciudad destino del curso IED.
  • Veinticinco mil (25.000) millas LifeMiles.
  • Un bono de 60 euros diarios para el viaje.
  • Una (1) Samsung Tab.
  • Un (1) Bono por $1.500.000 COP en productos TOTTO
  • Pasantía en Totto, remunerada y con una duración de 6 meses

Segundo lugar.

  • Un (1) reloj Samsung.
  • Quince mil (15.000) millas LifeMiles.
  • Bono por valor de COP $1.000.000, para redimir en productos de la marca TOTTO.

Tercer lugar.

  • Unos audífonos (1) Samsung.
  • Diez mil (10.000) millas LifeMiles.
  • Un (1) bono por valor de COP $800.000, para redimir en productos TOTTO.

Para el proceso de inscripción al concurso, los participantes deben registrarse a través de la página oficial www.concursototto.com, completar el formulario de inscripción y aceptar los términos y condiciones. Asimismo, deberán descargar el brief y el Manual de Marca, esenciales para desarrollar sus propuestas creativas.

Para postular sus proyectos, los equipos deberán crear una carpeta en WeTransfer o Google Drive con su nombre, que incluya un documento escrito en PDF y un video explicativo con su estrategia de mercadeo 360°. Además, deberán adjuntar documentos personales como la fotocopia de su documento de identidad y el certificado de matrícula vigente. El enlace de la carpeta se subirá a la plataforma del concurso en la sección «Mi Inscripción», en el paso 3: «Carga de propuesta y documentación».

Criterios de Evaluación

El jurado calificador evaluará las propuestas basándose en los siguientes criterios:

  • Creatividad: 30%
  • Novedad: 10%
  • Viabilidad: 25%
  • Impacto: 10%
  • Entendimiento del consumidor: 25%

TOTTO invita a todos los jóvenes estudiantes y emprendedores a ser parte de este emocionante concurso, donde tendrán la oportunidad de poner a prueba sus habilidades y creatividad, y contribuir a la transformación del concepto de movilidad urbana en Colombia. Para más información y detalles sobre la inscripción, ingresa a este link: https://concursototto.com/

3ª edición del con concurso TOTTO, promoviendo la innovación en estudiantes de educación superior Leer más »

Chris Gardner, protagonista de «en busca de la felicidad», estará en el WBF Bogotá 2024 

La novena edición del World Business Forum, evento anual organizado por WOBI en diferentes ciudades de América, Europa y Asia, tendrá este año en Bogotá la presencia de Chris Gardner, empresario, conferencista y filántropo estadounidense cuya vida inspiró la película ‘The pursuit of happyness’ (‘En busca de la felicidad’), protagonizada por Will Smith.

A los 27 años (hoy tiene 70), Gardner y su pequeño hijo Cristopher vivieron en las calles de San Francisco (California) durante un año y dormían en baños de paradas de autobuses debido a que no disponía de dinero suficiente para pagar la renta de un apartamento. El sueldo mínimo que recibía como pasante en un programa de capacitación ofrecido por una firma de corretaje de bolsa no le alcanzaba para sobrevivir.

Sin embargo, su esfuerzo y dedicación dieron frutos cuando consiguió trabajo como corredor de bolsa en la empresa Dean Witter Reynolds. Cinco años después estableció, gracias a una inversión inicial de 10.000 dólares, su propia firma de bolsa de valores, denominada Gardner Rich & Co, en Chicago, Illinois.

En el 2006 vendió la firma por una cifra millonaria y se convirtió en fundador de Christopher Gardner International Holdings, con oficinas en Nueva York, Chicago, y San Francisco.

Su exitosa carrera como empresario ha incluido inversiones en Sudáfrica, con cientos de puestos de trabajos generados, y su cooperación con organizaciones como Cara Program, la Iglesia Metodista de San Francisco y el National Fatherhood Initiative para promover y facilitar la enseñanza de niños.

También es fundador de un proyecto millonario en esa ciudad estadounidense que crea casas de renta baja y oportunidades de empleo.

En Chicago, ofrece asistencias para vacantes de empleo, orientación laboral y capacitación dirigidas a gente sin hogar ni recursos.

Debido a todas esas acciones, Chris Gardner recibió en 2002 el ‘Premio al padre del año’, el ‘Premio anual humanitario’ en 2005 y el ‘Premio a amigos de África’, en 2006.

La historia de Gardner es un poderoso recordatorio de que, a pesar de las adversidades, la perseverancia y el trabajo duro pueden llevar al éxito, y su vida ha servido de inspiración a muchas personas que enfrentan desafíos similares a los vividos por el hoy multimillonario.

Su presencia en Bogotá en el World Business Forum, que se llevará a cabo los días 30 y 31 de octubre en el Teatro Mayor Julio Mario Santodomingo, les ofrecerá a los líderes empresarios asistentes una experiencia única de aprendizaje, resiliencia y liderazgo con su charla ‘Liderando la transformación organizacional’.

Voces que inspirarán a los líderes de Colombia

Además de Chris Gardner, el World Business Forum contará con la presencia en el escenario de importantes speakers, incluyendo a:

  • Gary Hamel: Innovación y estrategia para crear una ventaja evolutiva

Uno de los pensadores de gestión más influyentes del mundo y autor de libros de referencia como ‘Compitiendo por el futuro’, ‘The future of management’ y ‘Humanocracia’.

  • Anne Chow: Cómo desbloquear el potencial de su organización

Fue la primera mujer CEO de origen no caucásico en los más de 140 años de historia de AT&T. Actualmente, es directora principal en la junta directiva de FranklinCovey, forma parte de la junta directiva de 3M y es profesora adjunta de Educación Ejecutiva en Kellogg School of Management de la Universidad Northwestern.

  • Stephen M.R. Covey: Confiar e inspirar para despertar la grandeza en los demás

Autoridad global en confianza y modelos organizacionales, autor bestseller y ex-CEO de Covey Leadership Center. Lideró la estrategia que llevó al éxito el libro de su padre, el doctor Stephen R. Covey, ‘Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva’.

  • Amy Gallo: Cómo gestionar relaciones laborales difíciles

Coach y experta en gestión del conflicto y dinámicas en el ámbito laboral. Además, es colaboradora de Harvard Business Review y autora de ‘Getting Along: How to Work with Anyone (Even Difficult People)’.

  • Luis Huete: Estrategias efectivas para el éxito organizativo

Profesor en IESE Business School y autoridad global en psicología organizacional. Ha asesorado a más de 800 empresas en más de 70 países y es el autor de ‘Servicios y beneficios’, ‘Clienting’ y ‘Construye tu sueño 2.0’.

  • Marcus Collins: El futuro de las marcas

Galardonado experto en marketing y estrategia de marca, Marcus Collins es director de estrategia en Wieden+Kennedy New York y profesor en Ross School of Business de la Universidad de Michigan. Además, es autor de ‘For the culture’.

  • Adriana Arismendi: Estrategias para la transformación empresarial sostenible

Reconocida líder en marketing y experta en transformación digital. Cuenta con una amplia experiencia como ejecutiva en empresas como BBVA, Sony y Casa Editorial El Tiempo. Actualmente es vicepresidente corporativa de Marketing y Ventas Digitales en Grupo Bancolombia y autora de ‘Líder irreverente’.

  • Felipe Gómez: El poder del virtuosismo

Es músico y experto en emprendimiento, innovación y virtuosismo. Con más de 25 años de experiencia empresarial y en cargos directivos, ha desarrollado un conjunto propio de herramientas probadas que ayudan a líderes, equipos y organizaciones a alcanzar un rendimiento extraordinario. Para más información puede ingresar a https://wbf.wobi.com/es_co/wbf/wbf-bogota/

Chris Gardner, protagonista de «en busca de la felicidad», estará en el WBF Bogotá 2024  Leer más »

Scroll al inicio