Nombre del autor:Yesid Aguilar

AVEVA presentó su hoja de ruta conectada para el futuro de la inteligencia industrial en AVEVA World París

AVEVA, experto mundial en software industrial, que impulsa la transformación digital y la sostenibilidad, está impulsando nuevos niveles de innovación a través de la evolución continua de CONNECT y tres importantes desarrollos de productos que habilitan el siguiente paso en la transformación digital para sus clientes y socios.

En el AVEVA World 2024 de este año en París, AVEVA exhibió sus soluciones y su visión sobre cómo la IA y las comunidades conectadas digitalmente pueden acelerar la eficiencia, la agilidad y la sostenibilidad mediante la creación de ecosistemas de información conectados.

Con la asistencia de más de 3.500 ejecutivos y expertos de la industria, los invitados tuvieron la oportunidad de ver las últimas innovaciones de AVEVA, asistir a sesiones magistrales con Michelin y Databricks y explorar una exposición inmersiva.

Durante el evento, el director de Productos, Rob McGreevy, compartió información sobre cómo AVEVA continúa brindando nuevas innovaciones de software, fortaleciendo la integración dentro de su suite de productos existente y expandiendo aún más la plataforma CONNECT en apoyo a su extenso ecosistema de socios. 

Entre los anuncios destacados se incluyen el Industrial AI Assistant, AVEVA Unified Engineering, AVEVA Operations Control y AVEVA PI Data Infrastructure, que amplían las inversiones existentes de los clientes y permiten una amplia gama de nuevos casos de uso, como el intercambio de datos, la visualización de gemelos digitales y la IA y el análisis. Esto proporciona nuevos niveles de eficiencia de ingeniería, rendimiento operativo y mejor toma de decisiones.

Para AVEVA Unified Engineering, las nuevas mejoras reunirán a equipos globales, multidisciplinares y multiorganizacionales y les permitirán trabajar con los mismos datos de proyecto actualizados en un entorno común. Ya sea que trabajen en 1D, 2D o 3D, AVEVA Unified Engineering lleva a los equipos a un cambio: de trabajar con aplicaciones aisladas mediante flujos de trabajo basados ​​en documentos, a un entorno digital ágil, inteligente y colaborativo. Además, ayuda a las empresas a ofrecer diseños de plantas optimizados al permitir procesos de toma de decisiones colaborativos, transparentes y centrados en los datos, lo que en última instancia permite a las empresas entregar proyectos a tiempo y dentro del presupuesto.

“En AVEVA, mejoramos y optimizamos constantemente nuestros productos para garantizar los mejores resultados para nuestros clientes. AVEVA Unified Engineering reúne herramientas de diseño multidisciplinarias en una única plataforma de rápida implementación. Los equipos ahora pueden pasar de flujos de trabajo secuenciales a colaboración en tiempo real y al intercambio de datos comunitarios a través de CONNECT, lo que reduce las discrepancias y acelera la innovación”, comenta Rob McGreevy, director de Productos de AVEVA.

AVEVA Operations Control es una oferta completa de operaciones sin limitaciones de etiquetas, E/S ni servidores, que proporciona una flexibilidad arquitectónica completa desde el proceso hasta la planta y la empresa. Ofrece acceso ilimitado a las capacidades de visualización, historiador, generación de informes y colaboración en equipo de HMI/SCADA.

Las capacidades de gestión de datos permitirán un nuevo ecosistema y casos de uso que incluyen análisis impulsados ​​por IA para la optimización de la calidad y la producción. Como parte de su actualización, AVEVA incluye capacidades clave de CONNECT con cada suscripción de AVEVA Operations Control. La combinación beneficia a los usuarios con nuevos conocimientos del asistente de IA industrial que consulta datos de procesos y MES. Los clientes pueden aprovechar los paneles y animaciones editables predefinidos y de autoservicio para visualizar de forma integral interacciones complejas. La combinación de IA y visualización permite a los clientes investigar problemas, resolverlos y obtener información útil para optimizar la producción y el negocio.

McGreevy añade: “Al combinar AVEVA Operations Control con la plataforma CONNECT, los usuarios tienen acceso a capacidades de IA especialmente diseñadas para optimizar el rendimiento de la producción, la calidad y las métricas de sostenibilidad”.

AVEVA también anunció la evolución continua de la cartera de AVEVA PI System con capacidades nuevas y ampliadas para su oferta de infraestructura de datos AVEVA PI. Las nuevas capacidades de escritura diferida de CONNECT a AVEVA PI Server permiten la colaboración en tiempo real entre expertos en operaciones y otras partes interesadas, como analistas y científicos de datos, lo que faculta a los operadores a incorporar análisis avanzados dentro de herramientas confiables y flujos de trabajo existentes. Además, las nuevas mejoras de rendimiento aumentarán la capacidad de los usuarios para mover, administrar y manipular datos para satisfacer las demandas comerciales. Los clientes ya están logrando resultados innovadores en productividad, calidad, tiempo de actividad y ahorro de costos cuando integran sus datos industriales desde el borde, la planta y la nube utilizando CONNECT.

“Las últimas mejoras de AVEVA PI Data Infrastructure permiten a los clientes aprovechar los datos de operaciones en tiempo real en una gama más amplia de casos de uso y respaldar a los usuarios de datos en más funciones, tanto dentro como fuera de la empresa. Nuestra solución híbrida también permite a las empresas industriales ver nuevos niveles de agilidad, escala y retorno de su infraestructura de datos ampliada. Estamos satisfechos de ver los beneficios adicionales que nuestros clientes obtendrán en el próximo año”, afirmó Rob McGreevy.

Además de estos lanzamientos emblemáticos, también se presentarán una serie de otras capacidades habilitadas a través de CONNECT y nuestro ecosistema de socios, incluido el diseño de ingeniería generativa, la planificación mejorada, las operaciones de producción mejoradas (MES), el rendimiento y la simulación y optimización.

Con estas nuevas capacidades aprovechadas a través de la plataforma industrial CONNECT, AVEVA garantiza que las inversiones de sus clientes estén protegidas y mejoradas con nuevos y atractivos casos de uso.

Para obtener más información sobre AVEVA World 2024 y ver el evento en línea, visite https://events.aveva.com/aw-2024/.

www.aveva.com.

Aveva en redes sociales:

X: @AVEVAGroup      IN: Aveva

FB: Avevasolutions   

AVEVA presentó su hoja de ruta conectada para el futuro de la inteligencia industrial en AVEVA World París Leer más »

Estos son los 4 fantasmas que atormentan tu seguridad digital

Halloween ha cobrado gran popularidad entre los latinoamericanos, transformándose en una celebración repleta de disfraces, dulces y alegría. Sin embargo, a medida que la emoción por esta festividad aumenta, en el mundo de la ciberseguridad, los delincuentes se preparan para acechar como sombras en la oscuridad digital. Con el crecimiento de las interacciones en línea y el uso de dispositivos conectados, los ciberatacantes se vuelven más astutos, listos para aprovechar la vulnerabilidad de los usuarios desprevenidos.

Así como nos cuidamos de los sustos típicos de Halloween, es fundamental mantenerse alerta ante las amenazas cibernéticas que pueden convertirse en verdaderas pesadillas para la seguridad personal y financiera. Por eso, Kaspersky advierte sobre los cuatro principales fantasmas que acechan en el ciberespacio y de los que debemos protegernos:

  • El monstruo de la conexión WiFi: Conectarse a redes Wi-Fi desde un café, restaurante, coworking o aeropuerto se ha convertido en una práctica cotidiana, pero esta conveniencia puede convertirse en una verdadera pesadilla. Las redes Wi-Fi públicas son como calabazas vacías: por fuera parecen inofensivas, pero por dentro pueden albergar monstruos que acechan tus datos personales. Los atacantes pueden interceptar información sensible, como contraseñas y datos bancarios, o crear hotspots falsos disfrazados de conexiones seguras.

Y es que un estudio reciente realizado por Kaspersky reveló que solo el 8% de los latinoamericanos verifica mediante una aplicación la seguridad de la red pública a la que accede, mientras que el 18% se conecta a la que funcione más rápido sin revisar si es segura. Por eso, es esencial ser cauteloso y contar con soluciones de seguridad confiables para mantener a raya a estos fantasmas digitales, por ejemplo, una VPN que te permite navegar en línea de forma anónima y segura a altas velocidades.

  • El espectro del fraude en línea: Las compras en línea están ganando terreno y se han vuelto un hábito común, pero es crucial tener cuidado al navegar por sitios desconocidos. Realizar transacciones en páginas no verificadas puede convertirse en una verdadera pesadilla, ya que estas plataformas pueden ser trampas diseñadas con enlaces fraudulentos (phishing) o infectadas con malware. Con Kaspersky Premium, puedes ahuyentar a esos fantasmas digitales, ya que ofrece protección avanzada contra amenazas y un monitoreo en tiempo real que garantiza la seguridad de tus datos.
  • La ilusión de los mensajes falsos: ¿Recibiste un mensaje sobre un paquete retenido en la aduana o la necesidad de actualizar tus datos de tarjeta para tus cuentas de streaming o bancarias? Estas alertas pueden parecer una promesa tentadora, pero en realidad son estafas que acechan como fantasmas en la oscuridad. Los ciberdelincuentes envían estos mensajes por diversas vías (SMS, WhatsApp, correo electrónico) a usuarios al azar, utilizando enlaces fraudulentos desde números locales para ganar credibilidad y atraer a más víctimas.

Por eso, es fundamental evitar hacer clic en ellos y asegúrate de bloquear el número y reportarlo. Además, incluye en tu lista de estrategias para ahuyentar fantasmas las soluciones de seguridad que protejan tus dispositivos, ayudando a bloquear vulnerabilidades y prevenir ataques de phishing.

  • Códigos QR: Cuidado con el hechizo: Los pagos por QR pueden parecer una forma novedosa de realizar transacciones, pero también pueden convertirse en una trampa tenebrosa. Los ciberdelincuentes están al acecho, dispuestos a poner códigos QR maliciosos en carteles, menús de restaurantes o incluso sitios de estacionamiento.

Al escanear un código de una fuente no confiable, podrías abrir la puerta a un mundo oscuro que te redirija a un sitio fraudulento, donde tus datos personales y financieros queden expuestos. Para protegerte de esta amenaza, siempre verifica la autenticidad de los códigos antes de escanearlos y revisa cuidadosamente la URL en la barra de direcciones del navegador antes de ingresar cualquier información. De hecho, en América Latina y según datos de Kaspersky, alrededor del 16% de las personas no sabe cómo reconocer una URL fidedigna, y el 9% ni siquiera verifica que sea segura.

«Con la llegada de Halloween, es importante que los usuarios reflexionen sobre las amenazas y fantasmas digitales que acechan en el entorno cibernético. Desde el phishing hasta el malware, estos riesgos pueden afectar nuestra seguridad personal y financiera, especialmente considerando que nuestros dispositivos almacenan datos sensibles y bancarios. Por eso, no solo es esencial estar informados sobre estos peligros, sino también utilizar soluciones de seguridad confiables que protejan nuestra información. Al hacerlo, podemos navegar de manera más segura y tranquila, asegurando así nuestra privacidad y tranquilidad en el día a día», afirma Carolina Mojica, gerente de producto para el consumidor para las regiones Norte y Sur de América Latina en Kaspersky.

Para más información para proteger tu vida digital, visita nuestro blog.

https://latam.kaspersky.com

Kaspersky en redes sociales:

X: @KasperskyLatino           IG: Kaspersky Latinoamérica

FB: KasperskyLabLatam    IN: Kaspersky Lab Latinoamérica

Estos son los 4 fantasmas que atormentan tu seguridad digital Leer más »

Predicciones de ciberseguridad para 2025

Check Point® Software Technologies Ltd. (NASDAQ: CHKP), proveedor experto en soluciones de ciberseguridad en la nube basadas en IA, anuncia sus predicciones de ciberseguridad para 2025, entre las que destaca los principales desafíos en el próximo año. A medida que se adoptan nuevas tecnologías, los ataques impulsados por IA, las amenazas cuánticas y las vulnerabilidades en la nube redefinirán el panorama.

Los puntos clave de las predicciones globales de ciberseguridad para 2025 incluyen:

  • El auge de los ataques impulsados por IA para generar ataques de phishing personalizados y malware adaptable que pueda aprender de datos en tiempo real para evitar su detección. Grupos más pequeños de ciberdelincuentes también utilizarán herramientas de IA para lanzar operaciones a gran escala sin necesidad de una experiencia avanzada, lo que democratizará así el cibercrimen.
  • El ransomware golpea fuerte a las cadenas de suministro: se volverá aún más selectivo y automatizado, con ataques a cadenas de suministro críticas, posiblemente a gran escala, que afectarán a industrias enteras. Los ciberdelincuentes utilizarán correos electrónicos de phishing mejorados con IA y suplantaciones deepfake para eludir las defensas.
  • El uso indebido de la IA aumenta las filtraciones de datos: ChatGPT integrado en procesos empresariales y la exposición accidental de datos será una preocupación clave. Los empleados podrían compartir involuntariamente datos confidenciales con plataformas de IA externas, provocando brechas de seguridad. Las empresas tendrán que establecer marcos de gobernanza para supervisar el uso de la IA y garantizar la privacidad de los datos.
  • La computación cuántica plantea nuevas amenazas al cifrado: la computación cuántica pronto desafiará los métodos de cifrado existentes. Aunque todavía faltan años para que se produzcan ataques cuánticos a gran escala, sectores como el financiero y el sanitario deben empezar a adoptar un cifrado seguro desde el punto de vista cuántico para adelantarse a esta amenaza inminente.
  • La explotación de las redes sociales y las falsificaciones: los ciberdelincuentes se centrarán cada vez más en las plataformas de redes sociales al usar datos personales para estafas y suplantaciones específicas. Las falsificaciones complejas basadas en IA serán cada vez más convincentes, lo que supondrá una amenaza para las transacciones financieras y la seguridad corporativa. Detectar y contrarrestar estos sofisticados ataques requerirá defensas de IA en tiempo real.
  • Los copilotos impulsados por IA revolucionan las operaciones de seguridad: los Centros de Operaciones de Seguridad (SOC) utilizarán copilotos de IA para procesar grandes volúmenes de datos y priorizar amenazas, lo que permitirá tiempos de respuesta más rápidos. Estas herramientas basadas en IA ayudarán a automatizar la detección de amenazas y a reducir los falsos positivos, impulsando la eficiencia de los equipos de seguridad.
  • Las funciones de CIO y CISO convergen a medida que crece la adopción de la IA: a medida que las empresas adopten la inteligencia artificial y los entornos de nube híbrida, las funciones del CIO y el CISO convergerán, cambiando hacia una gestión de riesgos integrada. El informe predice que los CIO supervisarán cada vez más las operaciones de ciberseguridad, fomentando una mayor alineación entre las funciones de TI y de seguridad.
  • Las plataformas de seguridad en la nube dominan el panorama: las empresas migrarán hacia plataformas integradas de seguridad en la nube, aprovechando herramientas como CNAPP para supervisar y proteger entornos multi cloud. La IA desempeñará un papel crucial en la automatización de la prevención de amenazas, cambiando el enfoque de la seguridad reactiva a las defensas proactivas.
  • La expansión del IoT aumenta la superficie de ataque: 32 mil millones de dispositivos IoT previstos para 2025, según Morefield, asegurar estos sistemas interconectados será crucial. Los atacantes explotarán dispositivos IoT mal protegidos para acceder a redes en la nube. Para mitigar estos riesgos, las empresas deben adoptar arquitecturas de Zero Trust y herramientas de detección de amenazas impulsadas por IA.
  • El futuro del ransomware

El ransomware se volverá aún más sofisticado para 2025, y los cibercriminales usarán IA y automatización para aumentar la velocidad y precisión de sus ataques. Estas técnicas mejoradas permitirán que el ransomware se propague rápidamente por las redes, lo que hará que la detección temprana sea más crítica que nunca. El aumento del ransomware dirigido a las cadenas de suministro es particularmente preocupante, ya que los ataques a proveedores o socios críticos pueden tener un efecto en cascada en industrias enteras. Se espera que la industria sea testigo de dos o tres incidentes de ransomware a gran escala dirigidos a las cadenas de suministro en los próximos años, lo que aumentará aún más la necesidad de que las organizaciones aseguren sus redes extendidas.

«En 2025, la inteligencia artificial impulsará tanto los ataques como el nivel de protección. Los departamentos de seguridad dependerán de herramientas impulsadas por IA adaptadas a sus entornos, pero los adversarios responderán con campañas de phishing y deepfakes cada vez más sofisticadas, potenciadas por esta misma tecnología», explica Manuel Rodríguez, Gerente de Ingeniería Nola para Check Point Software.

«Mientras tanto, los ciberdelincuentes explotarán vulnerabilidades pasadas por alto, así como cuentas de servicio y claves de acceso entre dispositivos para el movimiento lateral dentro de las redes, complicando aún más las defensas. A medida que los conflictos se extienden a las redes sociales e incluso al terreno de juego, las empresas y usuarios deben usar métodos preventivos y adaptarse rápidamente para proteger sus operaciones de las amenazas emergentes» agrega Manuel Rodríguez.

Para consultar la lista completa, visita las predicciones de ciberseguridad para 2025 de Check Point Software

Predicciones de ciberseguridad para 2025 Leer más »

Silva un referente del fútbol capitalino

Jeferson Silva es jugador bogotano, con 17 años su nombre tomó relevancia en el tradicional Torneo Las Américas, acompañan su historial deportivo el paso por equipos grandes del balompié nacional, inició en Millonarios F.C. y Deportes Tolima, planteles que le permitieron llegar al Boyacá Chicó de la Primera División del fútbol colombiano, siendo campeón del torneo Betplay Dimayor 2022, el Bogotá F.C de la Segunda División Profesional es su último plantel oficial.

Silva es un jugador que organiza el juego de su equipo, tiene liderazgo y una excelente técnica para pasar, rematar y gambetear, es un jugador inteligente que lee muy bien los partidos y cuenta con una visión extraordinaria del campo de juego, ha tenido participación en el afamado Hexagonal del Olaya.

Actualmente Silva es uno de los jugadores más destacados del tradicional Torneo de Marcas, organizado por la liga de Fútbol bogotano,  Marcas es sin duda uno de los torneos más importantes del fútbol aficionado del país; Jeferson Silva por segundo año consecutivo comanda el onceno de La Paz F.C uno de los planteles de mayor importancia del balompié aficionado de Colombia, club deportivo que por quinto año consecutivo compite en este importante Torneo de liga.

Silva es un jugador élite que trabaja para llegar a consolidar su nombre en el fútbol internacional, y tiene como meta el volver a levantar un título de la Primera División del fútbol profesional colombiano. 

Silva un referente del fútbol capitalino Leer más »

Juan Vargas posiciona su nombre en el fútbol europeo

El Jugador Colombiano JUAN DIEGO VARGAS MÉNDEZ, adelanta su temporada con el Atlético Saguntino de la comunidad Valenciana, Vargas consolida su paso por el fútbol europeo, ésta es su tercera temporada oficial y la última fecha comandó el onceno titular.

Vargas posiciona su nombre con el paso del tiempo en la élite del fútbol internacional, siendo actualmente el futbolista colombiano con mayor proyección en el fútbol español. Juan Diego Vargas es un talentoso mediocampista nacido en la ciudad de Neiva, la capital del bello departamento del Huila, su rendimiento deportivo y liderazgo lo llevan a portar la 10 del Atlético Saguntino B, plantel a quien le sonríe los últimos resultados posicionándolo en lo alto de la tabla, Juan Diego tiene como meta debutar con el primer equipo al término de año

Juan Vargas posiciona su nombre en el fútbol europeo Leer más »

¿Cómo la automatización de procesos transforma el 75% de los negocios?

En un entorno empresarial desarrollado, la automatización de procesos es un elemento indispensable para el éxito. Un estudio reciente revela que el 75% de las empresas han implementado procesos de automatización en varias unidades de negocio. Esta tendencia subraya la creciente relevancia de la automatización y plantea una pregunta fundamental: ¿por qué se ha vuelto tan esencial en el ámbito empresarial?

La respuesta es clara: la automatización mejora significativamente el rendimiento, la eficiencia y la producción en las organizaciones. Estos tres aspectos son fundamentales en el entorno empresarial actual, y la automatización es la clave que permite desbloquear su potencial al máximo en 2024.

¿Qué son las tecnologías de automatización de procesos empresariales?

La automatización de procesos empresariales se lleva a cabo mediante software especializado que se adapta a todo tipo de empresas, desde pequeñas tiendas locales hasta grandes corporaciones. Su objetivo es automatizar aquellos procesos comerciales que, en el pasado, requerían una gran cantidad de tiempo y recursos humanos.

Imagina que tienes un negocio de ventas en línea. Antes de la automatización, cada pedido implicaba ingresar datos manualmente, verificar el inventario, generar facturas y coordinar la entrega. Con la llegada de las tecnologías de automatización, todo ha cambiado. Ahora, el software se encarga de manejar estos procesos de forma integrada, desde la recepción del pedido hasta la entrega al cliente.

La automatización de procesos tiene los siguientes beneficios:

1)         Aumento de la productividad: La automatización simplifica procesos que antes consumían tiempo y recursos valiosos. Por ejemplo, en una empresa de distribución, los sensores y sistemas automatizados pueden monitorear las existencias en tiempo real, permitiendo la toma de decisiones informadas y la generación automática de órdenes de reposición.

2)         Reducción de errores humanos: Los procesos manuales son propensos a errores. La automatización garantiza que los datos se capturen de forma precisa y consistente, evitando costosos errores que puedan dañar la reputación de la empresa.

3)         Reducción de costos: La eficiencia que aporta la automatización se traduce en ahorro de costos. Menos tiempo empleado en tareas manuales significa menos gastos laborales. Además, al evitar errores costosos y optimizar la gestión del inventario, se reducen los costos de mantenimiento y se minimiza el desperdicio.

4)         Mejora de la experiencia del cliente: La automatización tiene un impacto directo en la satisfacción del cliente. Los pedidos se entregan puntualmente y sin errores, mejorando la lealtad y las recomendaciones. Además, permite un seguimiento más efectivo de las demandas y preferencias de los clientes, facilitando la creación de experiencias más personalizadas.

La automatización de procesos ofrece una oportunidad sin precedentes para transformar los negocios. Al liberar a los equipos de tareas repetitivas, reducir errores y costos y mejorar la experiencia del cliente, se puede posicionar a una empresa para el éxito en un mercado cada vez más competitivo.

La clave está en encontrar el equilibrio adecuado entre la tecnología y el toque humano, aprovechando lo mejor de ambos mundos para crear una empresa más ágil, eficiente y centrada en el cliente. IFX se encarga del diseño e implementación de soluciones de automatización adaptadas a las necesidades específicas de cada organización, para ayudarlas a dar el primer paso hacia un futuro más eficiente y productivo.

¿Cómo la automatización de procesos transforma el 75% de los negocios? Leer más »

iProov registra un aumento de las transacciones del 60% en autenticación biométricas

iProov, proveedor experto de soluciones de identidad biométrica basadas en la ciencia, ha presentado su actualización trimestral de negocio, destacada por un aumento del 63% en el volumen de transacciones en su plataforma en comparación con el mismo periodo del año pasado. El mercado de la verificación de la identidad está experimentando un crecimiento constante, impulsado por la rápida digitalización de los servicios y la creciente amenaza de ciberataques sofisticados, en particular las falsificaciones profundas que aprovechan la IA generativa.

El fraude financiero ha alcanzado niveles récord, con las últimas cifras de INTERPOL afirmando que en 2023 los estafadores robaron 1 billón de dólares a las víctimas, (FUENTE: Global Anti-Scam Alliance). Las organizaciones de todos los sectores están despertando a la necesidad crítica de soluciones biométricas de incorporación y autenticación para protegerse a sí mismas, a su fuerza de trabajo y a sus clientes. Al mismo tiempo, los gobiernos dan cada vez más prioridad a las soluciones de identidad digital segura para acelerar la prestación de servicios importantes y el acceso a los mismos, lo que impulsa aún más la adopción de tecnologías de verificación avanzadas.

«Las organizaciones de todo el mundo están adoptando la biometría facial con una fuerte capacidad de respuesta para apoyar una incorporación y autenticación seguras y fáciles de usar en sus plataformas digitales y para el acceso físico. Nuestra plataforma sigue ofreciendo un crecimiento sostenido y resistente y nuestro objetivo sigue siendo mantenernos por delante de todas las amenazas de fraude en rápida evolución», dijo Andrew Bud, fundador y CEO de iProov. «La IA generativa y el crimen como servicio han transformado el panorama de las amenazas porque hacen que las tecnologías de ataque sofisticadas y altamente escalables sean más accesibles que nunca.»

Para hacer frente a estos desafíos, iProov ha ampliado su ecosistema de socios con líderes de la industria en verificación de identidad y prevención del fraude, incluyendo Avoco Secure, Guardline, y TrustCloud. Estas nuevas asociaciones permiten a iProov ofrecer a sus clientes soluciones más completas para protegerse a sí mismos y a sus clientes de las amenazas en evolución.

«Como uno de los principales proveedores de soluciones de identidad para el gobierno del Reino Unido y organizaciones de servicios financieros, entendemos la importancia primordial de contar con soluciones de verificación y autenticación seguras, flexibles y dinámicas», subrayó Sandy Porter, fundador y CEO de Avoco Secure. «A través de nuestra asociación con iProov, estamos sinergizando nuestras tecnologías probadas y de vanguardia para hacer frente a la creciente ola de fraude. Juntos, pretendemos ofrecer a nuestros clientes una experiencia de usuario segura y sin fricciones, al tiempo que establecemos un punto de referencia sin precedentes en la seguridad de la identidad.»

iProov recibe el reconocimiento de los principales analistas del sector

Las soluciones innovadoras de iProov y su liderazgo en el sector también han sido reconocidos por la comunidad de analistas, y la empresa ya ha aparecido en 14 informes de analistas este año. Entre los más destacados se encuentran:

  • iProov ha sido nombrado proveedor destacado en la Guía del Comprador de Gartner para la Verificación de Identidad. iProov ha sido identificado como proveedor destacado de soluciones de liveness que se alinean con las recomendaciones de Gartner para las verificaciones de identidad en línea seguras, garantizando una sólida protección contra el fraude.
  • iProov ha sido nombrado proveedor notable en cinco Gartner Hype Cycles, incluyendo Digital Identity, Generative AI, Financial Crimes, Enterprise Communication Services y Emerging Technologies. Los Hype Cycles proporcionan una representación gráfica que muestra la progresión a lo largo del tiempo del entusiasmo del público y la adopción de nuevas tecnologías y aplicaciones. La verificación biométrica se encuentra en la cuarta fase del Hype Cycle de Gartner, en la que la tecnología empieza a demostrar su verdadero valor y potencial.
  • iProov aparece como Luminary (Líder) en el informe Acuity Biometric Digital Identity Financial Service Prism. El informe proporciona un análisis holístico de la industria de servicios financieros enmarcado en torno a puntos de dolor comunes y las soluciones biométricas que pueden resolverlos con el apoyo de las evaluaciones de los proveedores que operan en esta área.

Maxine Most, directora de Acuity Market Intelligence, comenta el informe: «El Prisma de Identidad Digital Biométrica surgió orgánicamente de la investigación sobre cómo la transformación digital a escala empresarial está impactando en la evolución del mercado global de identidad digital. Lo que descubrimos es que no sólo la transformación digital está impulsando la adopción de la biometría, sino que cada vez hay más conciencia de que la infraestructura de identidad emergente debe tener la biometría en el núcleo. El Prisma es un modelo para entender cómo los líderes del sector como iProov encajan en esta visión biométrica de la evolución del panorama del mercado de la identidad digital», añadió.

  • Lista completa de los últimos informes de analistas en los que aparece iProov:

Informes de Gartner

  • Goode Intelligence

Logros adicionales

iProov registra un aumento de las transacciones del 60% en autenticación biométricas Leer más »

SonicWall nombra a Cristina Romero como nueva directora de ventas senior para MCLA y México

SonicWall ha dado un paso estratégico en su liderazgo ejecutivo en América Latina, anunciando el nombramiento de Cristina Romero como la nueva directora de ventas para Multi-Country Latin America (MCLA, por sus siglas en inglés) y México. En este nuevo rol, Cristina estará al frente de las operaciones comerciales en todos los países de América Latina, excepto Brasil, con el objetivo de impulsar el crecimiento y consolidar la presencia de la marca en el mercado latinoamericano.

Con más de 20 años de experiencia en el sector de tecnología, la ejecutiva colombiana es una reconocida profesional en marketing y publicidad, especializada en comunicaciones. Su carrera ha estado marcada por su colaboración con reconocidas empresas de tecnología, donde ha desempeñado roles clave en el desarrollo de estrategias comerciales y en la construcción de relaciones duraderas dentro del ecosistema de canales de distribución.

“Mi trayectoria me ha permitido desarrollar e implementar estrategias de ventas exitosas, así como construir planes sólidos para canales en la región de MCLA, fomentando relaciones comerciales a largo plazo que han sido fundamentales para el crecimiento de las organizaciones en las que he trabajado,” comentó Romero

Cristina se enfoca en la creación de alianzas estratégicas que no solo promuevan el crecimiento mutuo, sino que también maximicen la rentabilidad para todas las partes involucradas. A lo largo de los últimos años, ha liderado equipos de alto rendimiento que han superado consistentemente los objetivos comerciales y de ventas, demostrando su capacidad para adaptarse y prosperar en un entorno competitivo.

El nombramiento de Cristina Romero refuerza el compromiso de SonicWall con la innovación y la adaptabilidad en el dinámico sector de la ciberseguridad. La implementación del modelo de ventas y canales de SonicWall en América Latina es el pilar de nuestro éxito regional.  Implantar un ecosistema de canales en donde la venta de servicios es la del canal y no de la marca y el distribuidor mayorista agrega un valor especial como integrador de soluciones son los pilares de éxito de Cristina y que replicará en México y países andinos

www.sonicwall.com TwitterLinkedInFacebook y Instagram.

SonicWall nombra a Cristina Romero como nueva directora de ventas senior para MCLA y México Leer más »

Proyectores VTA: del cine a su casa

La fantasía de tener su propio cine en casa ahora es una realidad, gracias a las múltiples opciones del mercado en cuanto a plataformas de streaming, páginas de internet especializadas y equipos con tecnología avanzada que permiten navegar en la red, buscar su película favorita y verla en la televisión o, mejor aún, en un proyector de alta definición.

Actualmente, entre los productos más novedosos para hacer de su sala un espacio de entretenimiento están los proyectores, debido a que ofrecen buena resolución, son portátiles, a diferencia de los enormes televisores, y son fáciles de adaptar con otros complementos como barras de sonido o parlantes.

La oferta es variada en cuanto a precio y funcionalidades. Por ejemplo, entre las marcas más conocidas de proyectores, VTA presenta su videoproyector VTA – 70351 HD LED con Android TV, el cual cuenta con 2000 lúmenes de brillo y 120 pulgadas (tamaño de proyección), lo que ayuda a que la imagen sea más nítida en cualquier superficie donde se proyecte. Además, puede disfrutar contenido de streaming, ya que es compatible con apps como Netflix y YouTube, perfecto para cualquier entorno. El precio de este dispositivo es de $799.000 pesos.

Entre los proyectores un poco más avanzados encontramos dos cuyos precios varían entre los $850.000 pesos y $1.200.000 pesos. El proyector full HD1080p VTA Bluetooth, por ejemplo, posee una proyección de imagen de 160 pulgadas y 2000 lúmenes. Además, cuenta con conexión bluetooth y una resolución de 1080p, haciendo que los espectadores puedan sumergirse en colores vivos y detalles sorprendentes.

Mientras que, el proyector full HD 1080p VTA 4000 Im Mirror Screen posee una calidad visual de 4000 lúmenes y una proyección de hasta 180 pulgadas, brindando una experiencia envolvente y detalles más definidos.

Pero una resolución de imagen superior y más nítida también está al alcance del bolsillo, con los proyectores VTA 6000 Im conexión WiFiyWiFi 4K de 5000 lúmenes con Chromecast de VTA, que ofreceninteresantes funcionalidades como luz LED de 6000 y 5000 lúmenes, respectivamente, y un tamaño de proyección de hasta 300 pulgadas y conexión WiFi.

Adicional a ello, estos dos modelos poseen resolución 4K y acceso a las diferentes aplicaciones con Android 11 y Chromecast.

Su sonido envolvente con altavoz estéreo incorporado y puerto USB, complementan la experiencia, haciéndolos ideales no solo para el cine en casa, sino para presentaciones de oficina o auditorios. Los precios de estas dos referencias inician desde $1.450.000 pesos.

Con esta línea de proyectores podrá disfrutar una proyección versátil para cine en casa, trabajo, entretenimiento, como hacer karaoke con amigos, y mucho más.

Disponibilidad:

Encuentre estas referencias de proyectores y otros dispositivos de audio, tecnología y video en almacenes de cadena y grandes superficies, o en la página web: https://www.vta.co/ 

www.vta.co

#proyector #casaintelingente #VTA #videoproyector

Proyectores VTA: del cine a su casa Leer más »

Aumenta inversión para el sector salud con la lotería de Cundinamarca

La gerente general de la Lotería de Cundinamarca, Maribel Córdoba, anunció que este año será un hit para los recursos que se destinan al sector salud, pues con la puesta en marcha del juego legal las transacciones serán más efectivas.

La funcionaria dijo que con la entrada en vigencia del extra de Navidad y un súper juego de final de año de $8.0000 millones de pesos, el sector salud tendrá una importante contribución que beneficia a todos los pacientes que están a la espera de una atención con dignidad.

Es por esto que la Lotería de Cundinamarca al mes de septiembre realizó transferencias a la salud por más de $14.000 millones de pesos y busca consolidar a final de este año, transferencias a la salud por $16.800 millones de pesos a 31 de Diciembre de 2024.

En lo que va corrido del año la lotería de Cundinamarca ha entregado dos premios mayores que suman $10.000 millones, uno de los cuales cayó en Cartagena con $6,000 millones y el otro en Valledupar por $4.000 millones. Así mismo, más de $825 millones en premios secos y $10.597 millones de pesos en aproximaciones, a más de 100 mil ganadores.

Lo anterior ha permitido a la Lotería de Cundinamarca consolidar un gran total en entrega de premios a los apostadores de $21.422 millones de pesos, a corte 21 de octubre de 2024.

Maribel Córdoba destacó que en un esfuerzo por reducir las apuestas ilegales, que según el último estudio de Fedesarrollo es cercana al 40% en modalidades como chance blanco, rifas, bonos, apuestas deportivas, keno, bingos y juegos en internet; la gobernación de Cundinamarca, Coljuegos, la Lotería de Cundinamarca y Grupo Gelsa, se unieron para firmar un pacto por la legalidad en el que se comprometen a trabajar con la ciudadanía para fortalecer la transparencia en la industria de juegos de suerte y azar en el departamento.

Según Coljuegos, las pérdidas que deja el juego ilegal superan los $1.5 billones de pesos anuales en el país.

Aumenta inversión para el sector salud con la lotería de Cundinamarca Leer más »

Scroll al inicio