Nombre del autor:Yesid Aguilar

Kapital Nights arranca el 2025 con la charla gratuita sobre el poder de la nube y la IA para transformar empresas

La transformación digital sigue marcando el rumbo de las empresas, y la nube se ha convertido en una herramienta clave para optimizar operaciones, reducir costos y escalar negocios de manera eficiente.

Con el objetivo de acercar estos conocimientos a emprendedores y empresarios, la plataforma financiera Kapital inicia su ciclo de charlas gratuitas del año con Kapital Nights: el poder de la nube y la IA para transformar empresas

El evento se llevará a cabo el próximo 20 de febrero a partir de las 6:00 p.m. en Kapital House y contará con la participación de dos expertas de Amazon Web Services (AWS): Eliana Romero, especialista en Nube AWS, e Isabella Rojas, gerente de Ventas.

Durante la charla, los asistentes podrán entender de manera clara y accesible qué significa realmente “la nube” y por qué tantas organizaciones están trasladando sus operaciones a AWS. También conocerán cómo esta tecnología está permitiendo a las empresas ahorrar costos, innovar más rápido y expandir su alcance global sin necesidad de construir centros de datos propios.

Para las pequeñas y medianas empresas, aprovechar la nube representa una gran oportunidad de crecimiento y competitividad.

“Con nuestra primera charla gratuita de Kapital Nights en 2025, queremos brindarles a las pymes herramientas prácticas para que adopten soluciones innovadoras y mejoren su eficiencia operativa. La nube y la automatización financiera están transformando la forma en que las empresas gestionan sus recursos, permitiéndoles operar con mayor agilidad y reducir costos. En Kapital, hemos desarrollado un ecosistema financiero que integra soluciones como Kapital IA, nuestro software de automatización centraliza la tesorería, optimiza el flujo de caja y facilita la gestión de facturación, nómina, pagos y crédito en un solo lugar. Con estas herramientas, las pymes pueden mejorar su competitividad y acelerar su crecimiento”, afirma Eder Echeverría, Country Manager de Kapital Colombia.

Este evento gratuito, marca el inicio del ciclo Kapital Nights 2025, está dirigido a emprendedores, empresarios y profesionales interesados en conocer cómo la nube puede potenciar sus negocios.

Los interesados en asistir a esta primera charla del año de Kapital Nights el jueves 20 de febrero a las 6:00 p.m. pueden inscribirse sin costo en: https://kapitalnights.kapital.cc/.

La dirección del evento en Kapital House es: Calle 70 # 8 – 19 barrio Quinta Camacho.

Kapital Nights arranca el 2025 con la charla gratuita sobre el poder de la nube y la IA para transformar empresas Leer más »

Noches de San Valentín en hoteles del Grupo Germán Morales

Paula Morales, directora de mercado de la cadena Germán Morales Hoteles, anunció que algunos hoteles tienen previsto para la noche de San Valentín, el próximo viernes 14 de febrero, que cada día gana más adeptos en la cultura colombiana, planes especiales.

En bh Barranquilla, ubicado en el barrio Alto Prado las parejas tendrán la oportunidad de pasar una Noche Romántica con botella de vino espumoso, desayuno a la habitación, fresas con chocolate, decoración con pétalos de rosas, además de tener a disposición las instalaciones del hotel caribe por un valor de $340.000.

En Bogotá, bh La Quinta, hotel ubicado en la carrera 5 con 75, exclusivo sector de la ciudad, tienen todo preparado para esa noche de San Valentín, con una cena para dos personas en el restaurante Atelier de la Plaza. El plan, con un costo de $ 690.000, incluye también desayuno, frutero, vino espumante Piccolo y una mini tabla de quesos.

A pocas cuadras de allí, las parejas que prefieran hospedarse también es esa zona de la ciudad, pero en bs Rosales, este ubicado en la carrera 4 con calle 72, pueden acceder al mismo plan.

El Día de San Valentín se celebra el 14 de febrero en honor a San Valentín, un sacerdote romano que fue martirizado por el emperador Claudio II en el siglo III d.C. En USA es una fecha muy arraigada que se ha ido extendiendo a otros países. Es un día dedicado al amor y la amistad, y una oportunidad para expresar sus sentimientos románticos.

Noches de San Valentín en hoteles del Grupo Germán Morales Leer más »

El artista Kindi Llajtu en la galería Baobab de Bogotá

Su obra permite vislumbrar el alto nivel de espiritualidad de los Ingas, en consecuencia, demanda una liberación de prejuicios, una mirada sin las múltiples obsesiones que marcan los razonamientos de la cultura mayoritaria, para que se pueda penetrar en sus designios, en los mitos y leyendas que evoca, en el verdadero significado de sus canoas y animales, y en los alcances de los ámbitos sagrados que plasma un poco a la manera como su gente adorna sus cuerpos para las ceremonias.

En cuanto a las características de su pintura, finalmente, sus lienzos, que a primera vista parecieran texturados y rugosos, son de una tersura sorprendente, y sobre ellos, en abierta contradicción a la tradición del arte occidental, aparecen los dibujos, las líneas sobrepuestas al pigmento configurando el contenido de las obras, y revelando una singular definición de los conceptos de pintura y de dibujo

Kindi Llajtu, recrea escenas introspectivas donde las capas de color, las texturas y, finalmente, las líneas develan siluetas, objetos y paisajes que remiten a su identidad, a sus recuerdos y a su más íntimo ser. Siguiendo la ruta artística iniciada por LLajtu décadas atrás, aquí, la abstracción, presente en los intrincados fondos de las pinturas de técnica mixta, y la figuración, sugerida en los dibujos realizados con una línea fluida que revela la formación académica del artista, dan vida a composiciones donde el gesto y la intuición, el pasado y presente, lo vivido y lo añorado, lo inconsciente y lo consciente tienen cabida. Junto a este juego de aparentes opuestos se escucha también un silencio que invita a la contemplación y, quizá, a la recuperación de la esfera del ritual y del tiempo de lo sagrado.

Según Eduardo Serrano, “La obra de este artista indígena de la comunidad Inga que ha ido ganando reconocimiento gracias  a un desarrollo que implica, por una parte, una profundización en las posibilidades de la pintura, y por otra parte, una búsqueda introspectiva acerca de las enseñanzas que emanan de las tradiciones, experiencias y certidumbres de su gente, constituye, no sólo una manera de expresión individual, sino también un camino para el reconocimiento de una particular idiosincrasia y de una sabiduría milenaria”

“Llajtu domina los secretos de la pintura occidental gracias a su entrenamiento académico, pero lo importante es que utiliza sus conocimientos y destrezas para construir un lenguaje de alcances universales que le permite expresar y testimoniar, más allá de los límites de su pueblo, los orígenes y valores de su cultura”

Kindi Llajtu hace parte de las nuevas generaciones de artistas indígenas con una sólida formación académica que han comenzado a figurar de manera por demás destacada en el panorama plástico nacional. Su trabajo es, por consiguiente, resultado de una singular mezcla de valores que involucra, por una parte, un legado cultural particular, diferente del de la mayoría de los artistas del país y, por otra parte, unos conocimientos actualizados sobre las técnicas, manejos e historia del arte occidental, los cuales lo han habilitado para moverse adecuadamente dentro de las variables y propósitos que enmarcan el desarrollo de la producción artística en la actualidad.

“En mi obra el ejercicio de pintar y despintar, dibujar y desdibujar, se asimila a los pasos de un ritual, donde permanentemente busco espacios que me seduzcan para envolverlos con dibujos, trazos, símbolos que durante el proceso pueden mantenerse, transformarse o desaparecer. Busco huellas que  me llevan a jugar con el tiempo, con el inconsciente. Líneas y símbolos que refrescan la memoria”

“En mi nueva serie de obras, recreo escenas introspectivas, donde las capas de color, las texturas y las líneas, develan siluetas, objetos, paisajes, que me remiten a momentos vividos en mi cultura indígena Inga.

La figura humana presente ahora, emerge sobre tejidos multicolores, resultado del reiterado añadido y remoción de capas de pinturas”

“La huella obtenida con el color el dibujo, la mancha, la tomo como una señal para manifestar un mensaje, una vivencia, la marca de un pasado que se mantiene ante un determinado recuerdo”

“Esa búsqueda de la huella mediante el color, hace que revise el presente, y encuentre nuevas imágenes que aparecen en la cotidianidad en lo urbano en la tecnología, en los nuevos ritos sociales, que de una u otra manera nos hacen entender nuestro entorno, nos hacen crecer o volver a nacer” afirma el artista

La exposición “Entre la huella y el color” estará abierta de lunes a sábado en la galería Baobab de Bogotá (Calle 79B# 7-88 Calle de los Anticuarios).

El artista Kindi Llajtu en la galería Baobab de Bogotá Leer más »

Lanzamiento de Energiteca Exprés: Innovación, cercanía y agilidad para el mantenimiento de vehículos en el país

Energiteca, la red de centros de servicios especializados en el diagnóstico y mantenimiento de vehículos más grande del país, a través de la cual se prestan servicios de mecánica rápida automotriz, con el respaldo de las mejores marcas, presenta al mercado un nuevo formato, bajo el nombre de Energiteca Exprés.

La marca Energiteca hace parte de Coéxito SAS, la empresa más grande de comercialización de baterías para autos y motos, lubricantes para motor, autopartes, sistemas de respaldo de energía, equipos de diagnóstico automotor y prestación de servicios de mecánica rápida en Colombia.

Energiteca Exprés esuna propuesta innovadora que busca acercar sus servicios de baterías y mantenimiento del sistema eléctrico para vehículos a los usuarios con mayor conveniencia y comodidad. La primera sede de Energiteca Exprés ya está en funcionamiento en el norte de Bogotá desde finales del 2024, en la Cra. 8G BIS #159B – 29, esta sede se encuentra en un local de la estación Primax.

Energiteca Exprés nace como una respuesta a las necesidades de los conductores de hoy, quienes requieren soluciones inmediatas y accesibles para el cuidado de sus vehículos. Este nuevo concepto   se enfoca principalmente en la revisión, venta e instalación de baterías para carros y motos, medición de funcionamiento de baterías y escaneo del sistema eléctrico de los vehículos.

Carlos Miguel Juri, Gerente General de Coéxito SAS, destacó: “Con Energiteca Exprés buscamos ofrecer un servicio más cercano y ágil que facilite la vida de nuestros clientes. Entendemos que el tiempo es valioso, por eso creamos una solución moderna que permite a los conductores acceder a servicios de baterías y mantenimiento vehicular en puntos estratégicos, con la misma calidad y confianza que caracteriza a nuestra marca”.

¿Qué hace diferente a Energiteca Exprés?

 A diferencia de otros servicios en el mercado, Energiteca Exprés se destaca por su innovador concepto de atención en contenedores, lo que permite una mayor movilidad y flexibilidad en la ubicación de los puntos de servicio. Estos contenedores están diseñados para brindar una experiencia rápida, ágil y segura, manteniendo la calidad que caracteriza a la marca Energiteca.

La creación de Energiteca Exprés responde a la estrategia de Energiteca de ampliar su cobertura en el país y aprovechar la cercanía generada por su aliado estratégico, las estaciones Primax. Con este nuevo formato, se busca estar más cerca de nuestros clientes, además de ofrecer soluciones inmediatas que prioricen la movilidad de los ciudadanos” complemento Juri.

 La expansión en Bogotá continúa con la apertura de dos nuevos puntos:

  • Energiteca Exprés Cundinamarca: Avenida Carrera 30 #9-67
  • Energiteca Exprés Roma: Carrera 78N Bis B #53-39 Sur.

Durante el 2025, se llevará a cabo, el plan de expansión de Energiteca Exprés, llevando  baterías y servicios a nuevas zonas donde todavía no se cuentan con presencia. Llegarán a ciudades como Cartagena, Pereira, Medellín, Villavicencio y Montería, con el objetivo de alcanzar la meta de más de 10 Energitecas Exprés en el país. Estos nuevos puntos seguirán el exitoso formato que ya se está implementado en Bogotá, garantizando la misma calidad, rapidez y experiencia que caracteriza Energiteca.

Esta alianza nos permite no solo ampliar nuestra cobertura, sino también ofrecer un servicio moderno y accesible que aprovecha el flujo constante de personas en estas estaciones. Nuestro concepto del contenedor es único, innovador y diseñado para brindar comodidad y rapidez a los conductores”, concluyó Carlos Miguel Juri.

Cobertura y horario de servicio

La Energiteca Exprés ya esta disponible en Bogotá, con cobertura en toda la ciudad y planes de expansión a otras regiones del país. Los usuarios pueden acceder al servicio de lunes a sábado, de 6:00 a.m. a 9:00 p.m., y también solicitar baterías a domicilio desde su celular llamando al #622.

Con Energiteca Exprés, Coéxito reafirma su compromiso con la innovación y el servicio al cliente en Colombia, y se afianza la red de atención de Energiteca con horarios extendidos y más cercanía a los usuarios de carros y motos.

Coéxito

Es la empresa más grande de comercialización de baterías para autos y motos, lubricantes para motor, autopartes, sistemas de respaldo de energía, equipos de diagnóstico automotor y prestación de servicios de mecánica rápida en Colombia. Empresa colombiana, que cumple en el 2025, 70 años en el mercado con amplia trayectoria en el sector automotriz, reconocida por ofrecer productos y servicios de alta calidad que garantizan la movilidad segura y eficiente de sus clientes.

A través de su red de Energiteca, la compañía sigue innovando y adaptándose a las necesidades del mercado para brindar soluciones prácticas y efectivas.

Energiteca

Red de centros de servicios especializados en el diagnóstico y mantenimiento de los vehículos en todo el país.

A través de la red de Energiteca se prestan servicios de mecánica rápida automotriz, con el respaldo de las mejores marcas del mercado.

Energiteca se destacan por su servicio profesional ágil y eficaz, y una avanzada tecnología en equipos de revisión sistematizada.

Con 75 centros de servicios en 36 ciudades del país y actualmente 3 Energiteca Exprés en Bogotá, se constituye como la red automotriz más confiable y amable del país. Cuenta con la línea #622 donde se puede pedir la batería a domicilio.

Lanzamiento de Energiteca Exprés: Innovación, cercanía y agilidad para el mantenimiento de vehículos en el país Leer más »

Bansat: Conectividad para la Colombia profunda y su impacto en proyectos sociales de gobierno

Un nuevo rumbo estratégico para una mayor transformación

En el año 2023, Bansat tomó una decisión trascendental en su historia: revisar su plataforma estratégica y, por primera vez en 32 años, construir un plan estratégico a tres años con la participación de todo su equipo. Como resultado de este proceso, la compañía reafirmó su compromiso de llevar soluciones de conectividad a las zonas rurales de Colombia, estableciendo el lema: “Conectando razones, conectando corazones”.

Más que una simple frase, este lema representa la esencia de Bansat, refleja décadas de experiencia en la provisión de soluciones tecnológicas para cerrar la brecha digital en comunidades apartadas, la Colombia profunda. A través de su trayectoria, la compañía ha ejecutado con éxito múltiples proyectos de impacto social en colaboración con entidades gubernamentales, transformando la vida de miles de colombianos en territorios de difícil acceso.

Proyectos sociales de gobierno que marcan la diferencia

Uno de los hitos más relevantes de Bansat ha sido su participación en proyectos del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC), contribuyendo significativamente a la inclusión digital en el país.

  • KVD Fase II, Región 5: Este contrato del MinTIC permitió a Bansat brindar conectividad a 683 instituciones educativas en zonas rurales durante más de cuatro años. Además de beneficiar a los niños con acceso a tecnología, el proyecto tuvo un impacto positivo en las comunidades mediante salas de computadores y acceso Wifi.
  • Unidad de Atención a Población Vulnerable de la Registraduría Nacional del Estado Civil: A través de tres contratos, Bansat ha facilitado la conectividad satelital portátil que ha permitido la presencia del Estado en las regiones más apartadas, garantizando el acceso de los ciudadanos a servicios esenciales.
  • Registraduría Nacional del Estado Civil y Elecciones en Barranco Minas: En el municipio más joven de Colombia, fundado en 2019, Bansat suministró conectividad satelital clave para el desarrollo de las primeras elecciones municipales en 2020, asegurando la operatividad de los procesos democráticos en territorios alejados.

Montes de María: Un Proyecto con Impacto Social

En una región históricamente afectada por el conflicto y con condiciones de alta precariedad, Bansat instaló soluciones satelitales y acceso a internet WiFi en espacios públicos de diez corregimientos, promoviendo la conectividad y la participación comunitaria. Aunque el proyecto no resultó viable a largo plazo, fue una experiencia valiosa que permitió a la empresa comprender mejor las necesidades de estas comunidades y fortalecer su enfoque colaborativo.

Apoyo en situaciones de emergencia y misiones humanitarias

El compromiso de Bansat con el bienestar de los colombianos también se ha manifestado en la atención de emergencias:

  • En 2017, tras el deslizamiento en Mocoa, Bansat proporcionó antenas satelitales al Ejército Nacional para garantizar la comunicación en labores de rescate.
  • En 2020, tras el paso del Huracán IOTA en Providencia y Santa Catalina, Bansat instaló antenas satelitales con equipos WiFi para la Defensa Civil en los puestos de mando.
  • En 2019, apoyó la Misión al Corazón del Atrato, facilitó comunicaciones satelitales gratuitas en una expedición del gobierno que benefició a más de 4,000 familias con insumos médicos y escolares.

Mirando hacia el futuro: Innovación y Desarrollo Sostenible

“El compromiso de Bansat con la transformación digital de Colombia continúa más fuerte que nunca. La empresa sigue enfocada en participar en proyectos de conectividad que impulsen el desarrollo de las regiones más apartadas de la Colombia profunda, integrando nuevas soluciones en Internet de las Cosas (Iot) y energías renovables”, comentó Luis Guillermo Sandoval, CEO de Bansat.

El equipo de Bansat y sus accionistas creen firmemente en el impacto positivo de su trabajo, demostrando que la tecnología y la innovación pueden ser herramientas poderosas para la equidad y el progreso en esta Colombia profunda. En 2025 se encuentran preparados para apoyar el gobierno nacional y todas sus entidades, para llevar conectividad y tecnología a aquellos colombianos que más lo necesitan, porque el impulso del cierre de la brecha digital y tecnológica es sinónimo de desarrollo y crecimiento.

BANSAT: es una compañía colombiana dedicada a las telecomunicaciones y a las soluciones de tecnología. Fundada en 1991, ha participado con mucho éxito en proyectos privados y de gobierno. Nuestros socios estratégicos nos permiten ofrecer servicios de Tecnología Informática de vanguardia lo que ha hecho posible llegar a la Colombia Profunda con un portafolio de productos y servicios innovador y completo para los segmentos corporativos y entidades de gobierno.

www.bansat.co

www.linkedin.com/company/bansat

Bansat: Conectividad para la Colombia profunda y su impacto en proyectos sociales de gobierno Leer más »

Brickell Bay Beach Resort Aruba se transforma en TRYP by Wyndham Aruba Adults Only Hotel

Brickell Bay Beach Resort Aruba, Trademark Collection by Wyndham, ha cambiado de marca y ahora es TRYP by Wyndham Aruba Adults Only Hotel, lo que marca un nuevo capítulo en la historia del resort. La decisión de alinearse con TRYP by Wyndham, una marca de estilo de vida reconocida mundialmente y conocida por su espíritu dinámico y aventurero, es el resultado de una estrategia cuidadosamente estudiada para elevar las experiencias de los huéspedes y ampliar el atractivo del resort para una nueva generación de viajeros.

Anteriormente Brickell Bay Beach Resort Aruba, Trademark Collection by Wyndham, TRYP by Wyndham Aruba Adults Only Hotel es ahora un destino de primera para aquellos que buscan unas vacaciones centradas en el estilo de vida e inspiradas en la aventura. Con un estilo renovado, nuevas e interesantes propuestas y el compromiso de ofrecer experiencias de primera categoría a sus huéspedes, el resort está perfectamente posicionado para atraer a una nueva generación de viajeros que buscan estadías modernas e inolvidables en Aruba

Con el cambio de marca, TRYP by Wyndham Aruba mejorará su oferta e introducirá un enfoque modernizado en el panorama hotelero del destino. La renovación y la inversión de 6 millones de dólares reflejan el compromiso del hotel por ofrecer una experiencia sofisticada pero inspirada en la aventura, además de adaptarse a las necesidades de los viajeros.

«Estamos entusiasmados de transformarnos en TRYP by Wyndham Aruba, una propiedad adults only que atiende a los diversos gustos y preferencias de los viajeros millennials y Gen Z de hoy en día», dijo Sebastian Sloot, Gerente General de TRYP of Wyndham Aruba. «La marca TRYP es reconocida mundialmente por su énfasis en alojamientos vibrantes y con un enfoque en el estilo de vida, y estamos ansiosos por dar vida a esta energía y visión aquí en Aruba.»

Renovación y mejoras

En los últimos meses, el resort ha tenido importantes mejoras para satisfacer los más altos estándares de lujo y diseño. Los 6 millones de dólares invertidos en renovación incluyen aspectos como:

–       Renovación integral de las habitaciones: Todas las habitaciones han sido rediseñadas para ofrecer un ambiente elegante, moderno y cómodo.

–       Actualización de áreas comunes y amenidades: Los espacios públicos del resort se han renovado para brindar un entorno elegante y dinámico en el que los huéspedes puedan relajarse y socializar.

–       Arte de inspiración local: Se han añadido más de 17 murales que celebran la rica cultura y la vibrante energía de la isla por toda la propiedad.

–       Mejoras en alimentos y bebidas: En el bar de la piscina, el gastrobar y el desayuno del resort se ofrece ahora una cuidada selección de cocina local e internacional, para satisfacer diversos gustos y preferencias.

–       Programas de capacitación del personal: En concordancia con el compromiso de TRYP de mantener un alto nivel de servicio, el personal ha recibido formación especializada para brindar experiencias excepcionales a los huéspedes.

Enfocado a nuevos mercados y a elevar la experiencia de los huéspedes

Con un claro enfoque en los viajeros de la generación millennial y la generación Z, que buscan aventuras, el nuevo TRYP by Wyndham Aruba está diseñado para atraer a un público socialmente comprometido e impulsado por la experiencia. Las propuestas mejoradas del resort, su vibrante presencia en las redes sociales y su compromiso de ofrecer experiencias dinámicas lo convierten en el destino perfecto para los viajeros modernos.

Asimismo, TRYP by Wyndham Aruba está estratégicamente posicionado para atraer visitantes internacionales, con especial atención a los viajeros de regiones clave como Norteamérica y Latinoamérica, especialmente: Brasil, Colombia, Perú, Chile, Argentina y Uruguay.

Los hoteles TRYP participan en Wyndham Rewards, el programa de recompensas hoteleras número 1 según los lectores de USA Today y U.S. News & World Report. Para más información o para realizar una reservación, visite https://www.wyndhamhotels.com/tryp o síga https://www.instagram.com/tryphotels/

Brickell Bay Beach Resort Aruba se transforma en TRYP by Wyndham Aruba Adults Only Hotel Leer más »

Smile.CX GAIA la revolución de la IA en el turismo

En un sector donde la personalización y la rapidez en la atención al cliente son claves para la fidelización, la inteligencia artificial se está convirtiendo en un aliado estratégico para las compañías de viajes y turismo.

Uno de los retos más importantes que enfrenta esta industria es gestionar el aumento de la demanda de asistencia de clientes durante las fechas de temporada alta que exige mejorar la velocidad de respuesta y reducir los tiempos de espera durante estos picos estacionales.

De acuerdo con Fabio Sattolo, Chief People and Technology Officer del Grupo Covisian, donde lidera el equipo tecnológico y supervisa la estrategia Go-To-Market del producto tech, “el turismo, está tendiendo a la hiperpersonalización.”

De acuerdo con la experta, los viajeros de hoy buscan más que los destinos tradicionales, quieren itinerarios alternativos y experiencias diferentes. En este sentido, las agencias necesitarían días de investigación, búsqueda en diferentes páginas, recomendaciones, etc. para lograr encontrar ese itinerario que se adapte a las necesidades de sus clientes.

“En uno de nuestros casos de éxito, una compañía especializada en ofrecer intinerarios personalizados para viajes en grupo, la cantidad de gestiones administrativas que llegaban al back office para este tipo de consultas rondaban los 15.000 emails mensuales. Analizar esas solicitudes, estudiar las mejores opciones y ofrecer los itinerarios personalizados para sus clientes les suponía un tiempo de respuesta que superaba los 2 días. Al automatizar este proceso se logró tramitar estas solicitudes en tan sólo un minuto, logrando rapidez en su gestión y ofreciendo experiencias personalizadas para sus clientes” indicó la directiva.

El uso de Smile.CX GAIA facilita a los operadores turísticos la gestión de consultas frecuentes mediante su capacidad de aprendizaje automático, liberando a los ejecutivos comerciales de carga laboral de bajo valor que no les permite enfocarse en las tareas en las que la experiencia humana se convierte en un factor crucial. El algoritmo que potencia esta herramienta tecnológica está diseñado para un aprendizaje continuo. “Es decir, Smile.CX GAIA analiza e interpreta la información de las conversaciones, tanto escritas como habladas y adapta sus respuestas en tiempo real. De esta forma, no sólo ofrece destinos, fechas, alojamientos o servicios personalizados para los viajeros, sino que personaliza cada interacción y se adapta a cada canal para ofrecer experiencias completas, de valor y personalizadas” indicó Sattolo.

En el caso de las aerolíneas también permite automatizar tareas repetitivas como verificar el estado de vuelos, gestionar cambios de itinerarios o procesar cancelaciones. Esto permite a los agentes humanos enfocarse en interacciones de mayor valor, mejorando la productividad y satisfacción del cliente.

La capacidad multilingüe y 24/7 para la gestión de consultas a través de todos los canales: teléfono, SMS, whatsapp o email, lo que le permite integrarse al CRM para ofrecer un servicio personalizado, proactivo y actualizado desde el análisis de datos.

La automatización inteligente de Smile.CX GAIA se está convirtiendo en un acelerador para las compañías del sector de viajes, potenciando el aumento de gestión de clientes gracias a su capacidad de análisis y procesamiento de grandes volúmenes de datos.

Tags: #Covisian #CustomerExperience #ExperienciadelCliente #SmileCXgaia #travel #viajesyturismo

smile.cx AI powered by HUMANS

Smile.CX GAIA la revolución de la IA en el turismo Leer más »

La tecnología y la sostenibilidad serán los motores del sector de la construcción en 2025

Por: Eduardo Pires, director de Productos para la Construcción de TOTVS

La construcción civil es un pilar fundamental de la economía latinoamericana, desempeñando un papel crucial para la sociedad en su conjunto, no sólo en la generación de empleo e ingresos, sino también en el desarrollo social y la reducción del déficit habitacional. Para avanzar de manera sostenible en 2025, la construcción latina deberá superar algunos desafíos. Los procesos burocráticos, como la obtención de licencias, sumado a la volatilidad en los costos de materiales, pueden afectar la previsibilidad de los proyectos y terminar incrementando los costos. Otro punto importante es la creciente demanda por proyectos inmobiliarios más sustentables, que también impone presión sobre las empresas, que necesitan equilibrar la sostenibilidad con la innovación y la viabilidad financiera.

En cuanto a la evolución tecnológica en la construcción civil, la regulación del BIM (Building Information Modeling) en muchos países latinos ya viene impulsando digitalmente el sector, lo que cambia la posición del BIM de una recomendación a un requisito en muchos proyectos. Con ello, la herramienta se convierte en protagonista en la ejecución de las obras, fomentando el trabajo colaborativo entre todos los involucrados, desde la concepción hasta la finalización de la obra.

Ante este escenario, algunas iniciativas tienen la capacidad de transformar el sector de la construcción este año, impulsando la eficiencia, la sostenibilidad y la competitividad. Y si el tema es la modernización tecnológica, la Inteligencia Artificial no puede quedar fuera de la agenda en 2025. La IA tiene el potencial de desempeñar un papel transformador en la construcción, pudiendo automatizar tareas repetitivas, optimizar el análisis de datos y ofrecer predicciones precisas sobre la duración y el proyecto. Además, las tecnologías de reconocimiento óptico y procesamiento del lenguaje natural ayudarán a acelerar los procesos de documentación y control de calidad, esenciales para la optimización de proyectos.

Otra iniciativa que ganará protagonismo es la industrialización de la construcción, que pretende llevar a la obra la misma lógica de cadena de montaje que vemos en la industria. Los componentes prefabricados y las tecnologías de impresión 3D permiten una construcción a escala más rápida, de mayor calidad y con menos desperdicio.

Relacionado a la tendencia de industrialización, el mercado de la construcción modular prefabricada deberá acelerarse, respondiendo a la creciente demanda de proyectos con plazos cortos y mayor flexibilidad. La modularidad también permitirá dar respuesta rápida a proyectos comerciales e industriales, siendo una excelente opción para obras en zonas de difícil acceso y reduciendo el impacto ambiental, ya que la fabricación modular es más eficiente en términos de recursos y energía.

De hecho, la agenda ESG (Environmental, Social and Governance) es un tema que no puede ser pasado por alto del segmento este año. La presión por prácticas ambientalmente responsables debe impulsar la adopción de soluciones sostenibles, como el uso de materiales reciclados y energías renovables. La construcción verde — que tiene en cuenta el ciclo de vida de los materiales y la eficiencia energética — no sólo será un requisito del mercado, sino también una ventaja competitiva. Por lo tanto, los proyectos centrados en la eficiencia energética y la reducción de la huella de carbono ganarán cada vez más relevancia, especialmente con el acceso al capital «verde»: las empresas constructoras que demuestren prácticas de ESG en sus obras, a través de informes transparentes, podrán obtener mejores resultados financieros, incluidas tasas de interés más baja y mayor acceso a las inversiones. Un beneficio muy importante.

En 2025, la construcción civil latina enfrentará un escenario lleno de desafíos y oportunidades, donde la innovación y la sostenibilidad serán los principales agentes de transformación. La adopción de tecnologías avanzadas y la creciente industrialización prometen aumentar la eficiencia y la productividad, mientras que las prácticas en ESG se consolidan como un diferenciador competitivo esencial. Es importante resaltar que, con el aumento de la digitalización y la automatización de la construcción latinoamericana, el sector requerirá de una fuerza laboral más calificada y preparada para lidiar con la tecnología.

Superando las barreras identificadas, las empresas que inviertan en procesos eficientes y adopten un enfoque responsable y tecnológico estarán mejor posicionadas tanto para destacarse en un mercado competitivo como para impulsar el desarrollo del sector en su conjunto.

La tecnología y la sostenibilidad serán los motores del sector de la construcción en 2025 Leer más »

Pure Storage y Micron colaboran para ofrecer soluciones escalables y energéticamente eficientes para centros de datos de hiperescala

Pure Storage® (NYSE: PSTG), el pionero de TI que entrega las tecnologías y servicios de almacenamiento de datos más avanzados del mundo, anunció la expansión de su colaboración estratégica con Micron Technology, Inc. (NASDAQ: MU), líder mundial en soluciones de memoria y almacenamiento. Esta colaboración estratégica permite las soluciones de alta capacidad y eficiencia energética que requieren los hiperescaladores utilizando Micron G9 QLC NAND para futuros productos de módulos DirectFlash®.

El esfuerzo conjunto es la continuación de una iniciativa que se ha prolongado durante una década para integrar la última tecnología NAND de Micron con las soluciones de Pure Storage, que abarca siete generaciones e incluye la NAND Micron G8 QLC calificada para producción en el módulo DirectFlash de 150 TB de Pure Storage. Combinada con la plataforma avanzada de almacenamiento de datos de Pure Storage, la solución ofrece una plataforma de almacenamiento de datos con capacidades de unidad masivas, alto rendimiento y baja latencia, al tiempo que impulsa la simplificación arquitectónica y ofrece mejoras significativas en la eficiencia energética.

Desafío del cliente:

En los centros de datos modernos, hay tres aspectos críticos que se tienen en cuenta en cada solución de almacenamiento: eficiencia energética, densidad de almacenamiento y rendimiento. Los centros de datos consumen enormes cantidades de energía, por lo que las soluciones de eficiencia energética son fundamentales para gestionar tanto los gastos operativos como el impacto en el medio ambiente. Además, a medida que los centros de datos crecen, siguen teniendo limitaciones de espacio, lo que hace que cada metro cuadrado sea valioso. Los operadores se enfrentan continuamente al reto de colocar más almacenamiento en menos espacio. Mientras tanto, el rendimiento del almacenamiento es aún más importante como ventaja competitiva porque los consumidores de servicios de centros de datos esperan un procesamiento de datos más rápido a medida que aumenta la prisa por convertir los datos en información.

Impacto del cliente:

Pure Storage y Micron están colaborando para ofrecer una solución ganadora en cuanto a costo total de propiedad en comparación con las soluciones de almacenamiento tradicionales basadas en discos duros para hiperescaladores. La colaboración ofrece los siguientes beneficios:

  • Rendimiento mejorado, menor latencia: la combinación de la plataforma de almacenamiento de datos líder de Pure Storage con la tecnología NAND avanzada de Micron con velocidades de transferencia líderes en la industria brinda soluciones ultrarrápidas, de baja latencia y confiables para cargas de trabajo masivas con uso intensivo de datos.
  • Soluciones sustentables: esta solución conjunta reduce drásticamente el consumo de energía en comparación con las soluciones de almacenamiento tradicionales, lo que reduce los costos operativos y el impacto ambiental.
  • Soluciones escalables y de alta densidad en racks: Al integrar la NAND de Micron, que ofrece una densidad areal líder en la industria (es decir, bits por milímetro cuadrado), Pure Storage puede ofrecer sistemas altamente escalables con un costo total de adquisición y propiedad reducido.

Perspectiva ejecutiva:

“La colaboración de Pure Storage con Micron es otro ejemplo de nuestro impulso significativo para llevar los beneficios de la tecnología de almacenamiento all-flash a los entornos de hiperescala”, afirmó Bill Cerreta, gerente general de Hiperescala de Pure Storage. “Con la tecnología NAND avanzada de Micron, Pure Storage puede optimizar aún más la escalabilidad, el rendimiento y la eficiencia energética del almacenamiento para una industria con requisitos incomparables”.

“Las tecnologías NAND avanzadas de Micron, combinadas con las soluciones de almacenamiento innovadoras de Pure, permiten a los operadores de centros de datos abordar las crecientes necesidades de rendimiento, eficiencia y escalabilidad de los centros de datos de hiperescala actuales”, afirmó Jeremy Werner, vicepresidente sénior y gerente general de la unidad de negocios de almacenamiento de Micron. “Nuestra colaboración con Pure Storage, basada en la confianza y basada en la innovación, ofrece constantemente soluciones de almacenamiento de vanguardia para entornos empresariales y de hiperescala”.

www.purestorage.com

purestorage.com/trademarks

Reconocimiento de analistas:

Líder en el cuadrante mágico de Gartner 2024 para plataformas de almacenamiento primario

Líder en el cuadrante mágico de Gartner 2024 para sistemas de archivos distribuidos y almacenamiento de objetos

Conecta con Pure

Blog

LinkedIn

Twitter

Facebook

Pure Storage y Micron colaboran para ofrecer soluciones escalables y energéticamente eficientes para centros de datos de hiperescala Leer más »

72 horas en Capadocia: el destino de las «chimeneas de hadas» en Turquía

Turquía es uno de los países que tienen una magia única, ya que en él convergen atracciones naturales de belleza impactante con ruinas históricas del imperio romano, así como vestigios de las primeras civilizaciones humanas.

Un imperdible para visitar en este país es Capadocia, uno de los sitios más enigmáticos con atracciones que son consideradas Patrimonio Mundial de la UNESCO debido a su legado histórico para la humanidad. 

¿Cómo llegar a Capadocia? 

Desde Bogotá se puede tomar uno de los vuelos diarios que Turkish Airlines ofrece con destino hacia Estambul, capital cultural de Turquía. Posteriormente, la aerolínea bandera del país cuenta con rutas Estambul- Nevşehir, ciudad en donde inicia el recorrido por Capadocia. 

Turkish Airlines también cuenta con vuelos desde Bogotá hacia Nevşehir, mismos que ofrecen cabinas con asientos cómodos de clase mundial, servicio de gastronomía a bordo, programa Pet-friendly, facilidades para familias o personas que viajan con menores, entre muchas otras amenidades. 

Museo al aire libre de Göreme, historia Bizantina

Considerado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, este sitio que fue un importante asentamiento religioso bizantino cuenta con una multitud de espacios sagrados con pinturas y frescos en su interior. El recorrido dura aproximadamente dos horas y una de sus atracciones principales es la Iglesia Oscura conocida como Karanlik Kilise, la cual solo tiene una pequeña ventana que deja entrar muy poca luz, razón por la que los impactantes frescos en su interior han permanecido en tan buenas condiciones a pesar de tener siglos de existencia. 

Love Valley, un sitio para el romance 

También conocido como “Valle de los Amantes”, este sitio brinda vistas panorámicas inigualables a las famosas “chimeneas de hadas”, formaciones rocosas que se forjaron hace miles de años debido a la erosión y que actualmente son uno de los principales atractivos de la región. 

Además de poder explorar las famosas chimeneas, se puede tener una experiencia romántica y única volando en globo aerostático por todo el valle. Existen paquetes que incluyen champagne y fotos profesionales para tener toda la vivencia completa, incluso experiencias para proponer matrimonio. 

Uçhisar, un espectáculo arquitectónico 

Una de las ciudades más bonitas de la región que comprende Capadocia. Aquí se puede realizar un paseo a caballo que incluye las mejores vistas. Además de fortalezas como el Castillo de Uçhisar que fue construido en el siglo VII d. C. por los bizantinos y es considerada una de las construcciones más altas de Capadocia con 60 metros de altura. 

Aquí también se encuentra Pigeon Valley, que debe su nombre a los agujeros tallados en la cima de las chimeneas por las palomas que eran utilizadas como mensajeras por el imperio Bizantino. 

Kaymaklı, una ciudad subterránea 

Se calcula que en la región de Capadocia hay entre 150 y 200 ciudades subterráneas de distintos tamaños. El objetivo principal de su construcción era garantizar la seguridad de los habitantes, por lo que las habitaciones están conectadas entre sí a través de laberintos y túneles. 

Actualmente se puede recorrer la imponente construcción de esta ciudad que está abierta al público con un museo. Cabe destacar que se pueden encontrar antiguas bodegas, cavas de vino, cocinas y pozos de agua, esto debido a que las personas que habitaron siglos atrás se escondían y hacían toda su vida bajo tierra. 

www.turkishairlines.com o sus cuentas de redes sociales Facebook, X, YouTube, LinkedIn and Instagram

72 horas en Capadocia: el destino de las «chimeneas de hadas» en Turquía Leer más »

Scroll al inicio