Nombre del autor:Jonathan Davis

Juan David Obando, entre los mejores del fútbol bogotano.

En todas las posiciones del balompié, los futbolistas bogotanos, se han destacado por portar la cintilla de capitán, gracias a su talento, carácter y disciplina, los profesionales del balompié capitalino han forjado sus carreras en diferentes lugares del país y del mundo, demostrando que pueden triunfar en su ciudad natal o fuera de ella. Desde el inicio del fútbol profesional colombiano hasta la actualidad, son varios los capitanes que han tenido los diferentes clubes e incluso la selección nacional. Algunos de los más recordados fueron parte de un proceso de formación o iniciación profesional en Bogotá.

Esta actual generación de jugadores bogotanos se marca por nombres nuevos y de gran relevancia, entre los nombres que más retumban en el hincha del fútbol aficionado y popular capitalino está el de JUAN DAVID OBANDO, un joven volante, creativo, rápido y goleador. Obando es nacido en Bogotá, ha tenido participación en los torneos capitalinos perteneciendo a los equipos tradicionales más importantes de la ciudad.

Juan David Obando debutó en Panamá el año en 2019, fue COCLESANA RÍO FÚTBOL el plantel que le abrió paso al profesionalismo a este talentoso y creativo volante, quien está a puertas de pertenecer a la Unión Deportiva Loreto, plantel sevillano con gran tradición en la provincia de Andalucía.  El presidente de UD LORETO Jesús Luque y José Manuel casado ex jugador de fútbol español y una de las grandes glorias del fútbol europeo, son quienes invitan a Obando a compartir esta experiencia en el viejo continente, la empresa CASADO SPORT MANAGEMENT del exjugador Casado es la encargada de dirigir su carrera deportiva, a esperas del término de la pandemia mundial y el otorgamiento de su residencia española, Obando se vinculará formalmente al equipo sevillano.

Obando, quien empieza a escribir su nombre en letras doradas del fútbol capitalino, milita actualmente en el club deportivo La Paz F.C, institución con la cual debutó en el estadio Manuel Murillo Toro de la ciudad de Ibagué y plantel con el que cerrará su etapa en Colombia previo a su estancia en España.   

Recordemos los mediocampistas bogotanos más destacados: Jaime Silva que estando en Santa Fe fue al Mundial de Chile 1962. Eduardo Pimentel campeón con Millonarios y América y parte de la Selección en la Copa América de 1991. Rafael Robayo ganó 2 títulos con Millonarios y Andrés Pérez debutó en el club embajador, pero en el Deportivo Cali ha vivido sus mejores momentos. 

En cuanto a los delanteros también bogotanos que escribieron historia están Ricardo ‘Gato’ Pérez quien debutó en Millonarios y les abrió las puertas a los colombianos en Asia a jugar varios años en: China, Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudita y Catar. A mediados de los 90 también fue figura en Millonarios, Freddy ‘Muelas’ León que tenía una gran velocidad. Julián Téllez nació en Bogotá, pero muy joven se trasladó a Bucaramanga. El ‘Matador’ fue campeón con América, pero con solo 27 años debió retirarse por una lesión luego de pasar por Vélez Sarsfield, Millonarios, Cali y Tolima.

Juan David Obando, entre los mejores del fútbol bogotano. Leer más »

Easyfly lanza EASYPASS un premio a la fidelidad de los pasajeros regionales.

@Easyflyvuelos. Aerolínea colombiana experta en vuelos regionales, pensando en la reactivación económica del país y con el ánimo de impulsar el transporte aéreo, ha lanzado al mercado Easypass, una nueva forma de volar, con la que ofrece una política de viaje flexible que se adapta a las necesidades de sus clientes.

A través de la compra anticipada de un paquete de tiquetes (Easypass), que contiene hasta 13 viajes y permite hasta tres beneficiarios. Dentro de los beneficios del producto Easypass se encuentran:

• Libertad para viajar durante un año.

• Posibilidad de elegir el destino que el cliente desea, en una red de más de 35 rutas.

• Garantía de precio independiente de la temporada o día del año.

• Capacidad de llevar 23 kg en bodega y 10 kg de mano

De acuerdo con directivos de Easyfly: “En la época en que vivimos, la palabra clave es flexibilidad, y en una promoción tradicional las opciones que tiene el pasajero para hacer cambios son muy limitadas o costosas, en Easypass lo que buscamos es que el cliente realice la compra, pero que active su tiquete solo cuando está seguro de las condiciones de su viaje, permitiéndole un ahorro importante de dinero, y premiando la fidelidad de los pasajeros que nos eligen”.

Los pasajeros interesados en adquirir el producto EASYPASS lo pueden realizar a través de la página web www.easyfly.com.co y vía Call Center: (1) 4148111 en la ciudad de Bogotá y/o líneas telefónicas autorizadas Easyfly.

Para la redención de Easypass, el viajero debe comunicarse al call center de Easyfly o entrar a la página www.easyfly.com.co con 72 horas antes a la salida del vuelo y suministrar su código de asignación para hacer efectiva la emisión.

Easypass es un producto diseñado para los pasajeros frecuentes de Easyfly, quienes por medio de la compra anticipada (tiquetera), obtienen un ahorro representativo en sus viajes, llegadas al destino en corto tiempo; servicio de transporte puntual, seguro y garantizado bajo los estándares de alta eficiencia y calidad.

Easyfly lanza EASYPASS un premio a la fidelidad de los pasajeros regionales. Leer más »

Empresa colombiana GTCloud acelera el desarrollo de experiencias de compra.

La compañía GTCloud anunció el lanzamiento de sus soluciones para experiencia unificada del cliente que resuelven todas las fases de construcción de nuevos canales comerciales a través de SAP Commerce Cloud. Las nuevas soluciones han sido diseñadas para ayudar a las organizaciones a acelerar el desarrollo de experiencias de comercio enfocadas en el cliente y lanzarlas al mercado más rápidamente.

Desde la definición de la estrategia hasta la implementación y la entrada a producción, las soluciones de GTCloud gestionan el ciclo de vida comercial al integrar todos los puntos de contacto (digitales y físicos) en una única plataforma.

“GTCloud implementa la plataforma SAP Commerce Cloud para combinar efectivamente la información de las marcas y sus productos y mejorar la experiencia de compra”, dijo Adolfo Chaves, CEO de GTCloud. “Con las soluciones de GTCloud, las organizaciones pueden mejorar sus capacidades comerciales al combinar información de sus productos en tiempo real para entregar mensajes consistentes en cualquier lugar y dispositivo”.

Experiencia Unificada.

Con GTCloud, los clientes del sector manufacturero y de servicios pueden aprovechar toda la lógica empresarial, los datos de producto y la información de sus clientes para generar experiencias únicas, unificar la experiencia del cliente y crear ofertas personalizadas.

También permiten crear y gestionar contenido omnicanal reutilizable e integrar contenido multimedia enriquecido para que las tiendas web sean visualmente atractivas. Y –gracias a su conectividad con otros sistemas-, es posible generar omnicanalidad y agilidad en los procesos empresariales.

Además de la posibilidad de crear perfiles de clientes unificados basados ​​en datos contextuales, históricos y en tiempo real, las organizaciones pueden desarrollar y probar sofisticadas estrategias de personalización alineadas con sus iniciativas comerciales.

En una era en la que las empresas no pueden sostener proyectos de tecnología prolongados con fechas inciertas de entrada a producción, las empresas requieren una verdadera personalización omnicanal a través de la exploración, búsqueda, recomendaciones y contenidos individualizados.

“Como socio SAP Silver Partner certificado en SAP Commerce Cloud, GTCloud ha  realizado algunas de las instalaciones de plataformas de comercio más grandes en Colombia y Ecuador, finalizó Adolfo Chaves. “Los beneficios incluyen menores tiempos de implementación y efectividad en los procesos empresariales gracias a la utilización de componentes estándar en comparación con los sistemas hechos a la  medida”.

gtcloud.co

Empresa colombiana GTCloud acelera el desarrollo de experiencias de compra. Leer más »

IFX Networks presenta su oferta regional de SD-WAN.

La multinacional IFX Networks, proveedor latinoamericano de servicios administrados de comunicaciones y TI, lanza la primera oferta regional de SD-WAN como partner de VeloCloud, una marca de VMware, protagonista mundial en el desarrollo de esta tecnología. La compañía demuestra así su fortaleza y experiencia en el diseño y puesta a punto de soluciones de alta calidad. Lo hace de la mano de VMware, líder mundial en SD-WAN, como se evidencia en el Cuadrante Mágico de Gartner 2020.

Para este fin, IFX Networks se vincula al VMware Partner Connect Program en la categoría de Partner Advance. La organización toma así la primicia como socio de negocios de VMware para SD-WAN VeloCloud en Latinoamérica.

“La integración al ecosistema de VMware ratifica la amplia experiencia de IFX Networks en la implementación de redes inteligentes bajo los más exigentes parámetros de calidad, y seguridad”, afirma Jorge Luque, Gerente Regional de Planeación y Producto de IFX Networks.

Factores como la migración de aplicaciones críticas a la nube, la necesidad de respuesta en tiempo real y la estandarización del teletrabajo por la contingencia de salud, obligaron a las organizaciones a acelerar sus procesos de Transformación Digital.

IFX Networks responde a este desafío con IFX SD-WAN, servicio que garantiza conectividad optimizada entre múltiples oficinas y nubes públicas y privadas. La tecnología SD-WAN habilita a las empresas para implementar nuevos modelos de negocios, a la vez que les permite administrar la red de manera inteligente y gestionar en forma eficaz sus aplicaciones en la nube.

En concepto de Jorge Luque, dos años de experiencia en la implementación de proyectos regionales con empresas de los sectores de: alimentos, transporte y finanzas, confirman que IFX SD-WAN no sólo mejora la conectividad de las organizaciones, sino que les permite desplegar servicios de forma inmediata en diferentes ubicaciones.

Con la incorporación de la tecnología VMware VeloCloud, IFX Networks robustece su propuesta de valor. “Para la compañía es motivo de orgullo trabajar en equipo con el líder del mercado. Estamos seguros que esta alianza representará importantes logros regionales para las dos compañías”, concluye el Gerente Regional de Planeación y Producto de IFX Networks.

Reconocido como uno de los principales Managed Service Providers de la región, IFX Networks acredita 21 años de experiencia, opera en 18 países, cuenta con 15 centros de datos y atiende a más de 2.200 clientes, entre empresas del sector corporativo, instituciones del sector gobierno y canales de TI.

http://www.ifxnetworks.com/

IFX Networks presenta su oferta regional de SD-WAN. Leer más »

«EZ Air reactiva la ruta Barranquilla-Curaçao».

EZ Air www.flyezair.com aerolínea de origen holandés y que opera desde 2.000 en Curaçao y Bonaire, anunció que, desde el próximo 29 de enero de 2021, reiniciará los vuelos entre Barranquilla y Curaçao.

La aerolínea operará con dos frecuencias a la semana, los lunes y viernes, fortaleciendo así a Barranquilla como epicentro de crecimiento a nivel nacional e internacional. De esta manera, la capital del Atlántico sigue ascendiendo en conectividad con la oferta de aerolíneas como EZ Air, que llega a la costa colombiana para brindarle a todos los locales la oportunidad de conocer y disfrutar nuevos destinos.

Con vuelos los lunes y viernes en aviones B1900 tipo beech craft, en los siguientes itinerarios: viernes: CUR-BAQ 10:30 a.m. / BAQ-CUR 12:15 p.m. y lunes: CUR-BAQ 9:30 a.m. / BAQ-CUR 11:15 a.m., EZ Air conectará en 1 hora y 30 minutos a los turistas colombianos que desde Barranquilla viajen a la isla, con tarifas desde US $ 300 que incluyen todas las tasas e impuestos y con la posibilidad de viajar con un equipaje de mano de 8 kg y un equipaje de facturación de 23 kg.

“Nos sentimos muy emocionados de contar nuevamente con esta ruta, ya que vimos la gran demanda que hay de personas de la costa colombiana en Curaçao y por ello queremos brindarles más alternativas de conectividad con Ezair”, preciso Sueyenne Dammerman, vocera de la aerolínea.

La firme apuesta de CTB (Oficina de Turismo de Curaçao) y EZ Air es conectar el Caribe Colombiano con esta bella Isla, la cual, durante los últimos años se ha posicionado como uno de los destinos preferidos por los colombianos para sus vacaciones, turismo de romance, aventura y placer. Curaçao sorprende de entrada con una gran sonrisa de bienvenida, y un calor en el cuerpo y corazón, una temperatura promedio de 28° C y en la cual podrán comunicarse tranquilamente quienes la visitan pues los locales cuentan con habilidades poliglotas para hablar: español, holandés, inglés, papiamento (su lengua nativa).  

Para los viajeros que gustan del confort, la aventura, la historia, deportes acuáticos, el romance o que simplemente disfrutan de una linda playa, este destino los deslumbrará con la variedad de planes que ofrece y que en 2021 se ha preparado para recibir de nuevo a sus visitantes con los respectivos protocolos de seguridad, y del cual podrán encontrar más información en https://dicardcuracao.com/portal/

“Colombia es uno de los países que más visita Curaçao, nos orgullece que EZ Air nos sume junto con Barranquilla en sus destinos. Es un trabajo conjunto, del cual esperamos recibir muchos turistas de la costa colombiana gracias a esta nueva ruta y que puedan sentir por sí mismos nuestra dulce Curaçao”, preciso André Rojer, Gerente Regional para Suramérica de la Oficina de Turismo de Curaçao.

Otro aspecto clave que queremos desatacar para los turistas colombianos es la renovada oferta hotelera con la que cuenta la isla y entre la que se destacan la llegada de Sandals Resort en enero de este año, la apertura de Corendon Mangrove Beach Resort, que se dio a mediados de 2020, así como las renovaciones de hoteles de las cadenas Curaçao Marriott Beach Resort, Dreams Curaçao Resort Spa & Casino y Renaissance Resort & Casino.

www.curacao.com/es

«EZ Air reactiva la ruta Barranquilla-Curaçao». Leer más »

Destinos locales, al rescate de la industria turística.

Sin duda alguna, 2020 fue un año que golpeó fuertemente el turismo en todo el mundo. Playas, ciudades y lugares históricos que comúnmente se encontraban llenos de visitantes vieron durante varios meses sus calles solas, su oferta turística congelada y su economía gravemente comprometida.

Sin embargo, a medida que se fue reabriendo la economía, hoteles, aerolíneas, agencias de viajes y los propios destinos unieron esfuerzos para impulsar la reactivación de este importante rubro en el país. Iniciativas como El Gran Finde, liderada por Fontur, abrieron una puerta para que el turismo en Colombia iniciaría su reactivación, y los operadores turísticos tuvieron la oportunidad de ofrecer sus mejores tarifas promocionando flexibilidad en cambios y la seguridad de viajar con todos los protocolos, aspectos que se convirtieron en temas de gran importancia para los turistas.

De esta manera, todo el gremio turístico encontró en la actual pandemia una excusa para unirse de nuevo y trabajar en equipo impulsando los destinos dentro del país, aprovechando la flexibilización al aislamiento que, con ese mismo fin, dio el gobierno nacional durante los últimos meses del año.

Los colombianos compraron colombiano.

De acuerdo con un reciente informe de la agencia de Viajes Falabella, los meses con mayor porcentaje de reservas durante 2020 fueron septiembre, octubre, noviembre y diciembre, donde no solo se logró iniciar la reactivación del sector; sino que además se consiguió enfocar esta reanimación en los destinos y viajes nacionales superando el 45% de las reservas, cifra que resultó muy alentadora y que reflejo un crecimiento del 25% con respecto al año anterior.

Como era de esperarse, después de tantos meses de encierro, los colombianos optaron por destinos de aire libre, playa y sol; de allí que durante 2020, un 37% de quienes eligieron viajar dentro del país prefirieron destinos de playa, como Cartagena, Santa Marta y San Andrés. Ciudades como Bogotá y Medellín también estuvieron entre las más buscadas por los colombianos.

En cuanto a lo que se espera para 2021, parece que la tendencia continuará siendo viajar dentro del país, ya sea en avión o automóvil. “Durante este nuevo año, hemos visto un crecimiento de destinos como La Guajira, Medellín y sus alrededores; adicionalmente, destinos de playa como San Andrés siguen siendo los más buscados y reservados. También tenemos muy buenas opciones de traslados, actividades en destino y escapadas, con el objetivo de que los colombianos puedan disfrutar de nuevas experiencias en zonas cercanas a las ciudades principales viajando en automóvil”, comenta Martín Modarelli, Gerente General de Viajes Falabella.

Obviamente falta mucho para que el turismo nacional se levante del golpe que le dio el coronavirus durante 2020; sin embargo, gracias al trabajo en equipo de operadores y gremios turísticos, y al tradicional amor de los colombianos por su país, el futuro se ve esperanzador, con miras a que el turismo vuelva a ser el gran apalancador de la economía.

Destinos locales, al rescate de la industria turística. Leer más »

“Yucatán inaugura ruta Mérida–Oakland con la aerolínea Volaris”.

A partir del 26 de enero el Gobierno del Estado a través de la Sefotur y la SSY supervisarán la operación de un módulo para la realización de pruebas de antígenos para que todos los pasajeros puedan viajar al extranjero debido a las restricciones que este país ha anunciado como parte de sus protocolos.

Mérida, Yucatán a partir de mediados de enero de 2021. Bajo los más estrictos protocolos de bioseguridad, implementados por Volaris, que además cuentan con el sello “Safe Travels” que otorga el Consejo Mundial de Viajes (WTTC, por sus siglas en inglés) y que a su vez, fue la primera aerolínea en recibir el Certificado de Buenas Prácticas Sanitarias Yucatán. Por consiguiente, el pasado 18 de enero inició la operación del vuelo Mérida (MID), Yucatán–Oakland (OAK), California con la que Yucatán agrega una nueva ruta internacional y continúa con paso firme en la recuperación de conectividad aérea, posterior a la declaración de pandemia por COVID-19 en marzo del 2020.

Hasta la fecha, Yucatán mantiene una recuperación del 70% en rutas nacionales y con respecto a la recuperación de asientos internacionales con el 81%.Debido a las recientes restricciones que Estados Unidos ha puesto a sus viajeros y a los lineamientos internacionales del Center of Disease Control and Prevention (CDC), a partir del 26 de enero el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur) y la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) supervisaran la operación de un módulo para la realización de pruebas de antígenos para que todos los pasajeros puedan viajar contribuyendo así a los protocolos de viajes internacionales y a la reactivación de los diferentes sectores económicos del Estado.

La aerolínea, inició este día las operaciones del vuelo que conectará al oeste de Estados Unidos con el sureste de México, teniendo como punto de salida y llegada el Aeropuerto Internacional dela Ciudad de Mérida, «Manuel Crescencio Rejón» y que tendrá cuatro frecuencias semanales. California es uno de los estados más poblados y con una de las economías más fuertes de Norteamérica y según reportes del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI),indican que estima que hay 180,000 yucatecos migrantes en el exterior, de los cuales, 87% de ellos se encuentran en Estados Unidos y las 3 ciudades con más yucatecos viviendo en ese país son: San Francisco, Los Ángeles y Oakland.

Adicionalmente, San Francisco, Oakland y Yucatán cuentan con inmensas posibilidades turísticas y económicas para importantes intercambios comerciales en el mediano y largo plazo. Michelle Fridman Hirsch, titular de la Secretaría de Fomento Turístico de Yucatán (Sefotur) destacó que, un estado con conectividad es un estado mejor comunicado y con más oportunidades de desarrollo turístico, económico, social y comercial como lo ha instruido nuestro Gobernador, el Lic. Mauricio Vila Dosal”; por ello hemos trabajado esta administración y sobre todo en esta época de Covid de manera fuerte en cuidar, recuperar y ampliar nuestra conectividad aérea, marítima y terrestre, con nuevas rutas que nos acercan a nuevos mercados”.

“Estamos muy contentos de poder materializar lo que anunciamos a finales del año pasado con una nueva ruta hacia Oakland que nos conecta ahora con el norte de California y que, sumada a la ruta con Tijuana, nos dará una destacada presencia en ese mercado tan importante” finalizó Fridman Hirsch.

Por su parte, Miguel Aguiñiga, Director de Desarrollo de Mercados y Distribución de Volaris, comentó: “para nosotros sigue siendo prioridad llevar a más mexicanos a su destino de forma segura con las mejores tarifas del mercado. Al conectar Mérida con la ciudad de Oakland, en California, fortalecemos nuestro liderazgo en el mercado de Visitantes, Amigos y Familiares, además de incentivar la recuperación económica en México y Estados Unidos” Volaris, es la aerolínea con mayor número de rutas desde y hacia Yucatán con otros importantes aeropuertos de México, siendo Mérida–Oakland, la primera ruta internacional que operan con el Estado, con una escala en la Ciudad de México; lo que ayudará también a completar el cupo de las178 plazas con las que cuenta esta aeronave. Desde 2007, Volaris ha transportado a más de 3.5 millones de Clientes desde y hacia esta entidad. “En medio de un escenario económico sin precedentes, promover a México en el extranjero debe ser una oportunidad para las comunidades e inversiones locales. El lanzamiento de esta ruta cumple con el objetivo de convertir a la industria en un pilar de desarrollo justo y equilibrado entre regiones, así como una herramienta de reconciliación social, mediante el aprovechamiento sustentable del patrimonio turístico nacional”, finalizó Aguiñiga.

Al respecto, El Director de Aeropuertos Regionales de Grupo ASUR, Lic. Héctor Navarrete Muñoz, señaló que «ASUR es una empresa comprometida con la industria aeroportuaria que es un motor de desarrollo en el mundo, y es por ello que hemos tomado todas las medidas necesarias que coadyuven a evitar contagios y permitan el tránsito seguro en los aeropuertos, hemos adquirido recursos materiales y humanos necesarios para atender esta pandemia desde el mes de marzo del2020».Además, el Aeropuerto Internacional de Mérida cuenta con un equipo de gestión sanitaria «tenemos a una brigada certificada para vigilar el cumplimiento de todas las medidas de prevención de contagios COVID-19, quienes también se encargan de dar una asistencia a todos los pasajeros para cumplir con el llenado del cuestionario de evaluación de riesgos en viajeros que establece la autoridad de aviación» señaló en su intervención el administrador del Aeropuerto Lic. Oscar Carrillo Maldonado.

Es importante recordar que, el Aeropuerto de Mérida y en general la llegada de visitantes a Yucatán, mantenía incrementos favorables hasta el primer bimestre del 2020, derivados de la gestión de la Sefotur con las aerolíneas, navieras y transportistas, así como de la estrategia de promoción implementada por esta dependencia que colocó a la capital, Mérida, en el primer lugar en ocupación hotelera a nivel nacional en su categoría, de acuerdo a la información de DataTur en2019.

“Yucatán inaugura ruta Mérida–Oakland con la aerolínea Volaris”. Leer más »

San Miguel de Allende mantiene su enfoque de “la salud primero”.

La ciudad colonial mexicana de SanMiguel de Allende tuvo una temporada navideña muy exitosa, reportando una ocupación del 100% del50% actual de las habitaciones de hotel disponibles.

Con más de 200.000 habitantes, la ciudad ha registrado un total de 1.800 casos de Covid-19, uno de los casos más bajos del país, y sus funcionarios gubernamentales mantienen una postura de “La salud primero”.

El acceso a San Miguel de Allende se cerró de marzo a junio del 2020 a los no residentes, sacrificando la economía local por la salud y el bienestar de sus residentes. El 25 de mayo, la ciudad lanzó su certificación “La salud es lo primero”, que se otorga después de que los funcionarios locales de salud y seguridad evalúan cada lugar y certifican el cumplimiento de los protocolos sanitarios para la reapertura. Esto fue seguido por el 2 de julio cuando San Miguel de Allende recibió el sello «Safe Travels» del Consejo Mundial de Viajes y Turismo. Esto fue visto como un reconocimiento de los muchos sacrificios que la ciudad ha hecho para contener la pandemia y garantizar que se cumplan todos los requisitos internacionales.

En la actualidad, se han certificado 245 hoteles, 336 restaurantes, siete balnearios y 20guías de turismo, lo que reactivó la industria turística de la ciudad de forma lenta y segura. En agosto, los restaurantes, hoteles y todos los establecimientos que operan con un sistema de reservas debieron completar un proceso adicional para generar un código QR(código de barras cuadrado bidimensional) con el que los clientes pudieron ingresar a la ciudad y así mantener una ocupación del 50% en todos los establecimientos.

El personal de todos los puntos de entrada a la ciudad supervisó la lectura de los códigos y completó un segundo cuestionario sobre el estado de salud actual de los posibles visitantes antes de que se les permitiera ingresar a San Miguel de Allende. Dentro de los límites de la ciudad, se han colocado estaciones de desinfectantes a lo largo de las calles y el uso de mascarillas es obligatorio.

Los que no cumplen son arrestados. Todos los eventos de la ciudad en San Miguel de Allende fueron suspendidos, incluidas las celebraciones del Día de Muertos, la Virgen de Guadalupe, Navidad y Año Nuevo.

Actualmente, las bebidas alcohólicas solo se pueden vender dentro del horario de 8:00 p.m. hasta las 10:30 p.m., y los bares y restaurantes están limitados al 50% de su capacidad. Los hoteles también continúan operando al 50% de su capacidad potencial 

San Miguel de Allende mantiene su enfoque de “la salud primero”. Leer más »

La aerolínea Easyfly, continuará fortaleciendo la conectividad entre las regiones del país.

Easyfly la aerolínea pionera en el proceso de reactivación aérea y experta del mercado regional en el país, cerró su operación en el 2020 con 33 rutas directas a través del territorio nacional y con una presencia en 24 ciudades.

Durante 2021, Easyfly continuará apostando por fortalecer la conectividad de las regiones a través de la apertura de nuevas rutas y el aumento de frecuencias en las rutas ya existentes, manteniendo su filosofía de servicio que ofrece a los viajeros un transporte eficiente que evita mayores tiempos y escalas innecesarias.

Red de rutas que sirven al sector petrolero en Colombia.

Easyfly, opera una amplia red de rutas a través del territorio nacional, muchas de ellas son utilizadas por pasajeros que trabajan en el sector petrolero, gracias a las necesidades de la reactivación de este mercado, la aerolínea ha decidido reactivar nuevamente dos rutas petroleras: Bogotá-Barrancabermeja-Bogotá Bogotá-Puerto Asís-Bogotá y aumentar frecuencias en rutas ya existentes con el fin de ofrecerles a sus pasajeros la oportunidad de ir y regresar el mismo día.

A partir del 18 de enero, la ruta Bogotá-Yopal-Bogotá será operada hasta con cuatro vuelos diarios y la ruta Bogotá-Neiva-Bogotá desde el mes de febrero será operada hasta con tres vuelos diarios. Así mismo, los siguientes destinos se suman a la red de rutas petroleras donde Easyfly cuenta actualmente con una amplia operación: Puerto Asís-Cali-Puerto Asís hasta con tres vuelos semanales, Bucaramanga-Yopal-Bucaramanga hasta con dos vuelos semanales y Medellín-Villavicencio-Medellín hasta con tres vuelos semanales.

Fortalecimiento de la operación desde la capital del país.

Al finalizar el mes de enero de 2021, la aerolínea contará con una operación de vuelos directos en la ciudad de Bogotá hacia 10 ciudades. Desde el 3 de enero de 202, la aerolínea opera hacia Popayán hasta con cuatro vuelos semanales: martes, jueves, sábado y domingo y desde el 18 de enero operará las rutas desde Bogotá hacia: Barrancabermeja hasta con un vuelo diario de lunes a viernes y Puerto Asís hasta con tres frecuencias semanales lunes, miércoles y viernes, así mismo a partir del 19 de enero la ruta Bogotá-Manizales-Bogotá será operada con hasta dos vuelos diarios.

La aerolínea Easyfly, continuará fortaleciendo la conectividad entre las regiones del país. Leer más »

“El club del whisky llega al Mercure Santa Marta Emile”.

Mercure Santa Marta Emile, una de las marcas pertenecientes a Accor, anunció hoy el regreso de su aclamado Club del Whisky, un espacio emblemático que exhibe una de las más grandes colecciones del Caribe y es una visita obligada para los amantes del ‘agua de vida’.

Ubicado en el primer piso, en el lobby bar, el Club del Whisky del Mercure Santa Marta Emile regresa cargado de sabores y experiencias por descubrir en un ambiente bellamente decorado con muebles en madera natural, cómodas poltronas, iluminación incidental, música electrónica y una imponente barra que invitan a relajarse y a degustar la bebida con lentitud y aprecio.

“Nuestro Club del Whisky es un lugar que une a los amantes de la bebida en el país y un templo para los fanáticos del whisky tanto, principiantes como experimentados”, declaró Alejandro Spinelli, gerente general del Mercure Santa Marta Emile.

El objetivo es ofrecer un espacio especializado para reunir a los conocedores y no conocedores de la bebida y brindarles catas, conversatorios y ofertas de temporada.

INFORMACIÓN Y MEMBRESÍA.

Para participar en el Club del Whisky del Mercure Santa Marta Emile, las personas deben ser mayores de 18 años y registrarse al email: [email protected]. La membresía es gratuita y da acceso a una amplia oferta de bebidas y promociones con más de 50 variedades de whisky.

CERTIFICACIÓN ALL SAFE.

Mercure Santa Marta Emile cuenta con la certificación ALLSAFE establecida por Accor a nivel global la cual incluye más de 150 protocolos de bioseguridad para brindar a los huéspedes la garantía de un estándar certificado por Bureau Veritas.

Algunos de estos protocolos de salud y prevención incluyen un programa de limpieza reforzado con desinfección frecuente de todas las áreas de alto contacto, como ascensores y baños públicos; limpieza profunda de habitaciones con productos y materiales de limpieza de grado hospitalario, que incluyen tapicería, alfombras y limpieza de ropa de cama a altas temperaturas.

mercure.com | all.accor.com | group.accor.com

“El club del whisky llega al Mercure Santa Marta Emile”. Leer más »

Scroll al inicio