Nombre del autor:Jonathan Davis

Mujeres TIC, las protagonistas del cuarto capítulo del podcast “Aquí hablamos todas”.

Ana Karina Quessep, presidenta ejecutiva de la Asociación Colombiana de BPO; Galé Mallol, presidenta ejecutiva de ASOTIC e Isabel Cristina de Ávila, Gerente Dominio .CO y Gobernanza de Internet en MinTIC, lideran la iniciativa Mujeres TIC, y serán las encargadas de darle voz al cuarto capítulo de Aquí hablamos todas, un podcast de ONU Mujeres en alianza con la Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer, la Embajada de Suecia y Mintic.


En esta nueva entrega de Aquí hablamos todas las tres expertas en tecnología hacen reflexiones sobre cuán importante y urgente es que más mujeres se apropien de la tecnología para avanzar hacia la igualdad de género y cómo ellas han logrado desmontar los estereotipos contra las mujeres en este campo del conocimiento. 

“Aquí hablamos todas” es un podcast que reunirá las voces e historias de mujeres colombianas que continúan abriendo camino a la igualdad y el empoderamiento de las mujeres. La primera temporada arrancó el pasado 1 de octubre en el marco de la conmemoración de los 25 años de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing, la hoja de ruta más visionaria en materia de igualdad de género, y se extenderá hasta abril del 2021. Este podcast es un ejercicio de reconocimiento a la diversidad de mujeres colombianas que permitirá ir construyendo una memoria colectiva sobre las pioneras y las mujeres que hoy en día continúan movilizando e impulsando la agenda de igualdad para las nuevas generaciones.

Cada capítulo contará con nuevas protagonistas y se estrenará cada quince días. Se puede escuchar a través de Spotify, Google Podcast, Apple Podcast, Ivoox y Caracol Podcast.

www.aquihablamostodas.com

Mujeres TIC, las protagonistas del cuarto capítulo del podcast “Aquí hablamos todas”. Leer más »

Por cuarta vez consecutiva VMware es nombrada líder en el Cuadrante Mágico de Gartner.

La multinacional VMware, anunció que la compañía se encuentra en la posición más avanzada en el eje de visión completa en el Cuadrante Mágico de diciembre de 2020 de Gartner Inc. por su software de infraestructura hiperconvergente. Además, VMware también se encuentra en el cuadrante de líderes del informe de acuerdo con la capacidad de ejecutar ejes por cuarto informe consecutivo.

“HCI se ha convertido rápidamente en una infraestructura seleccionada en principio que abarca el centro de datos, las ubicaciones de borde y la nube pública. Eso se debe a que las organizaciones de todas las industrias necesitan acelerar la entrega de nuevas aplicaciones y escalar a medida que las empresas responden a las demandas cambiantes”, dijo John Gilmartin, vicepresidente sénior y gerente general de la Unidad comercial de plataforma en la nube de VMware. “Estamos encantados de ser reconocidos por Gartner, lo que creemos demuestra nuestro compromiso de proporcionar a los clientes soluciones confiables de HCI de nivel empresarial”.

Como plataforma fundamental para aplicaciones tradicionales, aplicaciones nativas de la nube y nube híbrida, HCI elimina los silos de TI y prepara la infraestructura para el futuro. Recientemente, VMware puso a disposición VMware vSAN 7 Update 1, que incluye más funciones nuevas que cualquier versión anterior en los pasados tres años. Esta última oferta agiliza la adopción de Kubernetes por parte de los clientes y admite aplicaciones con estado que incluyen nuevas capacidades listas para programadores, así como mejora la escalabilidad y las operaciones que tienen nuevas funciones. Además, VMware introdujo nuevas capacidades en sus plataformas de nube híbrida y HCI para respaldar aún más las necesidades de aplicaciones modernas de los clientes. Lea aquí más sobre este comunicado.

VMware tiene el ecosistema de HCI más amplio que incluye conjuntamente 15 proveedores de servidores OEM certificados, o vSAN ReadyNodes, con más de 500 configuraciones validadas, Global Partner Appliances (Dispositivos de socios globales) que simplifican la adopción y el mantenimiento de HCI, una solución diseñada conjuntamente, Dell EMC VxRail y más de 70 socios verificados en la nube que ofrecen VMware Cloud Foundation, incluidos todos los hiperescaladores globales.

Para leer una copia gratuita del Cuadrante Mágico para software de infraestructura hiperconvergente de diciembre de 2020, visite aquí.

Por cuarta vez consecutiva VMware es nombrada líder en el Cuadrante Mágico de Gartner. Leer más »

AVEVA presenta Teamwork, una aplicación que permite a trabajadores industriales compartir conocimientos, colaborar y mejorar.

AVEVA expert mundial en ingeniería y software industrial, anunció hoy el lanzamiento de la nueva AVEVA Teamwork, una aplicación basada en la nube totalmente integrada, construida específicamente para facilitar el aprendizaje y la mejora continuos a los trabajadores en las industrias. Está diseñada para conectar la fuerza laboral de la planta con los sistemas digitales centrales y mejorar la visibilidad de las operaciones. Ya sea con videos de capacitación, un libro de registro digital o con respuestas a pedidos de ayuda, AVEVA Teamwork ayudará a resolver muchos de los desafíos asociados con la capacitación tradicional y los métodos de transferencia de conocimientos que pueden llevar semanas e incluso meses, para que los trabajadores de primera línea estén al tanto de las habilidades esenciales necesarias para ejecutar las complejas operaciones industriales de hoy.

AVEVA se ha asociado con Poka, la plataforma de trabajadores conectados más completa, para llevar la aplicación AVEVA Teamwork al mercado. Ofrecerá al trabajador conectado una experiencia más integrada dentro de la plataforma en la nube AVEVA Connect. “Poka se complace en asociarse con AVEVA, líder en transformación digital industrial, con una red global de socios de soporte y servicio. Esta asociación ayudará a acelerar la transformación de la fuerza laboral industrial a nivel mundial, que se ha vuelto aún más urgente como resultado de las limitaciones impuestas por la pandemia”, comentó Alexandre Leclerc, director ejecutivo y cofundador de Poka.

AVEVA Teamwork está diseñado para capacitar a los trabajadores de las organizaciones industriales para que aprendan, resuelvan problemas y compartan conocimientos de sus rutinas diarias. Combina contenido digital, gestión de habilidades y funciones de comunicación en una única aplicación centrada en el trabajador para satisfacer las necesidades únicas de la planta. El resultado es una base de conocimientos continuamente actualizada de mejores prácticas y contenido de capacitación, que se comparte automáticamente con los trabajadores que los necesitan, en todos los turnos y operaciones globales.

Con la aplicación AVEVA Teamwork, los trabajadores de la planta podrán usar tabletas para escanear códigos QR ubicados estratégicamente en toda la planta, dándoles acceso instantáneo a instrucciones de trabajo estándar, soluciones de resolución de problemas, KPI de equipos y más. También podrán publicar actualizaciones de producción importantes y enviar llamadas de asistencia en forma de texto, fotos o videos para comunicarse entre sí en tiempo real para resolver problemas e identificar mejoras directamente de sus rutinas diarias.

“AVEVA Teamwork aporta otra innovación inspirada en la nube a nuestra creciente cartera de software que permitirá a las organizaciones capturar el conocimiento de los trabajadores experimentados y crear contenido de aprendizaje sostenible basado en videos, reduciendo así el tiempo y los costos de capacitación para los nuevos operadores hasta en un 50%”, comentó Rashesh Mody, Vicepresidente Senior de la Unidad de Negocio de Monitoreo y Control de AVEVA. “Los trabajadores industriales ahora tendrán la ventaja de poder aprender de manera continua en el trabajo, al mismo tiempo que contribuyen al conocimiento colectivo y las mejores prácticas. Del mismo modo, las organizaciones industriales ahora también tienen el conocimiento y las herramientas que necesitan para impulsar la mejora continua en las áreas de productividad, residuos, calidad y seguridad”.

AVEVA presenta Teamwork, una aplicación que permite a trabajadores industriales compartir conocimientos, colaborar y mejorar. Leer más »

SonicWall es galardonado con seis reconocimientos en los premios IT World 2020.

La multinacional SonicWall anunció que Network Products Guide, una consultora de asesoría e investigación de tecnología líder en la industria, nombró a la compañía seis veces ganador de la categoría en la edición número 15 de los Annual 2020 Network PG’s IT World Awards, incluida la codiciada distinción por haber obtenido la excelencia en diversas categorías.

«Nunca había existido un momento más importante para brindar a los socios y clientes de SonicWall una protección comprobada para las organizaciones han eliminado sus fronteras a medida que pasan de empleados en las oficinas a fuerzas de trabajo remotas y virtuales frente a una pandemia», dijo el presidente y director ejecutivo de SonicWall. Bill Conner. «Esta industria tan apreciada y el reconocimiento de terceros validan aún más nuestro compromiso continuo de ofrecer tecnología con prevención de amenazas e inteligencia de amenazas en tiempo real».

Los IT World Awards son reconocimientos de la industria y de pares de Network Products Guide que honran los logros de los mejores del mundo en desempeño organizacional, innovaciones de productos y servicios, así como tecnologías de punta, ejecutivos y equipos de administración, además de implementaciones exitosas, administración e ingeniería de productos, satisfacción del cliente y relaciones públicas en tecnología de la información y ciberseguridad. Todos los premios SonicWall son:

  • Grand Trophy Winner: SonicWall
  • Gold Winner: Enterprise Network Firewalls, NSsp 15700
  • Gold Winner: Security Hardware, SonicWall Capture Security Appliance (CSa) 1000
  • Gold Winner: Unified or Integrated Security, SonicOSX 7
  • Silver Winner: Firewalls, TZ570/670
  • Bronze Winner: Information Security and Risk Management, SonicWall Network Security Manager

    El Gold Winner SonicOSX 7 fue reconocido por su arquitectura revolucionaria diseñada para habilitar las funciones contemporáneas necesarias para las empresas modernas. Creado para complementar los firewalls de SonicWall y ayudar a mantener el cumplimiento, CSa 1000 que utiliza el motor RTDMI  basado en memoria también recibió el premio de oro junto con el NSsp 15700, disponible con puertos de 100 GbE.

Participaron reconocidos jueces y voces líderes de la industria de todo el mundo, sus puntajes promedio determinaron los ganadores de los premios 2020. Los ganadores fueron celebrados y presentados sus premios durante una ceremonia virtual de premios el pasado mes.

https://networkproductsguide.com

www.sonicwall.com o Twitter, LinkedIn, Facebook e Instagram.

SonicWall es galardonado con seis reconocimientos en los premios IT World 2020. Leer más »

Heinsohn entre el 7% de las empresas del mundo en alcanzar el nivel 5 CMMI.

El CMMI (Modelo Integrado de Madurez de Capacidades) es un marco de buenas prácticas, creada hace más de 25 años por el Departamento de Defensa de los Estados Unidos, para evaluar la calidad y la capacidad de sus contratistas de software. Con el tiempo, los equipos de trabajo del Instituto CMMI (organización que está detrás del modelo), cuyos integrantes son especialistas estadounidenses de la industria, el Gobierno y el Software Engineering Institute (SEI), fueron perfeccionándolo con varios niveles de madurez, ofreciendo a las organizaciones de cualquier industria, una hoja de ruta para construir, mejorar su rendimiento y evaluar su operación.

«El habernos valorado en la última versión del modelo 2.0 en el nivel 5, es un logro muy importante, no solo para Heinsohn sino para Colombia, pues confirma que en el país estamos alcanzando el máximo punto de maduración en procesos de calidad. La primera valoración recibida por Heinsohn fue en el 2006 en la versión 1.1 nivel tres. Son cinco niveles de madurez, los cuales se van adquiriendo en la medida en que las empresas van desarrollando sus procesos” señaló Luis Fernando Jaramillo, presidente del Grupo Empresarial Heinsohn.

El escalafón empieza desde uno, la calificación tres es otorgada a empresas que cuentan con ISO 9001, es decir, con procesos definidos. Los niveles cuatro y cinco del CMMI marcan un diferencial porque hacen uso de técnicas estadísticas y de innovación. Tan solo el 7% de las empresas certificadas en CMMI a nivel mundial, han logrado llegar a este último nivel.

Empresas más productivas y rentables.

El modelo CMMI en versión 2.0 responde a necesidades actuales del mercado, la economía y los negocios a nivel mundial, es adaptado a las nuevas formas de trabajo y metodologías, menos técnico, más fácil y práctico de entender e implementar. Está dividido en cuatro grupos de categorías: HACER – GESTIONAR – HABILITAR – MEJORAR. Cada una de ellas aborda problemas comunes de las empresas, ayudando a establecer prioridades, organizar y planificar recursos, prestar mayor atención a los problemas críticos y proporcionar una ruta para la mejora del rendimiento, pasando de la ejecución de tareas simples a gestionarlas para que sean más eficientes.

Actualmente cuenta con diez áreas de capacidad donde se destacan: Ingeniería y desarrollo de productos, entrega y administración de servicios, selección y administración de proveedores, planificación y administración de trabajos, gestión de la seguridad y administración de la fuerza laboral entre otros.

Los beneficios que obtienen las organizaciones que adoptan el CMMI son evidentes. La nueva versión cuenta con una plataforma online que permite personalizar el modelo; el lenguaje utilizado es sencillo, cada área de práctica tiene una ruta de mejora evolutiva en la que las prácticas de un nivel se basan en las de los niveles anteriores; los recursos relacionados con la medición y mejora del rendimiento del negocio son mayores, obteniendo un ROI más visible; mayores procesos de planificación que apoyan el cumplimiento de los acuerdos; preparación del personal  mediante el desarrollo de habilidades para la generación de capacidades organizacionales y un cumplimiento mucho más completo de las normas ISO.

“El core del negocio de Heinsohn es la construcción, prestación y mantenimiento de servicios de software. La implementación del CMMI, en su nivel más avanzado, ofrece a nuestros clientes un respaldo de calidad invaluable, hemos recorrido un camino muy largo para llegar a este nivel de especialización en nuestros procesos internos, lo cual repercute positivamente en el resultado del servicio que le brindamos a cada uno de nuestros clientes” concluyó Jaramillo.

Heinsohn entre el 7% de las empresas del mundo en alcanzar el nivel 5 CMMI. Leer más »

¡Protege a tu bebé de la contaminación del aire!

Según los resultados del informe anual que publica el Health Effects Institute, State of Global Air 20201, durante el 2019 la contaminación del aire contribuyó a más de 6 millones de muertes. El informe, que examinan los niveles y la calidad del aire en el mundo, y también su efecto sobre la salud de los seres humanos y por tanto también de los niños, por primera vez se centró en uno de sus capítulos en el efecto directo de la contaminación sobre la vida y la salud de los recién nacidos.

El estudio determinó que solo el año pasado 476 mil bebés murieron en su primer mes de vida debido a la exposición a la contaminación del aire; hasta la fecha, esta es la cuarta causa principal de muerte prematura en todo el mundo, superada solo por el tabaquismo, la hipertensión, así como los malos hábitos alimenticios.

De las muertes neonatales atribuibles a la contaminación del aire a nivel mundial, casi dos tercios (64%) están relacionadas con la contaminación del aire en los hogares. El resto es atribuible a PM2.5 ambiental (partículas muy pequeñas en el aire que tiene un diámetro de 2.5 micrómetros o menos de diámetro). Los bebés en las regiones donde cocinar con combustibles sólidos es más frecuente (África subsahariana y el sur de Asia) tienen las tasas más altas y el mayor número de muertes atribuibles a la contaminación del aire. En el África subsahariana, alrededor del 80% de las casi 236.000 muertes en el primer mes de vida son atribuibles a la contaminación del aire doméstico; en el sur de Asia, el 50% de las 186.000 muertes se atribuyen a la contaminación del aire en los hogares.

“La crisis de Covid-19 nos ha puesto a prueba, pero, además, ha demostrado lo mal que estábamos haciendo muchas cosas. También ha brindado una oportunidad que ni siquiera esperábamos para comprender la importancia de la calidad del aire en nuestros hogares y fuera de ellos y qué debemos hacer para mejorarlo. Por primera vez las personas están mirando este tema con preocupación”, asegura Milena Santos, Directora de Marketing Estratégico y Producto Unitario de Daikin, compañía que actualmente centra sus esfuerzos en comunicar y educar sobre el tema.

La contaminación del aire está relacionada con un mayor riesgo de bajo peso al nacer y parto prematuro. Los bebés que nacen demasiado pequeños o prematuros son más susceptibles a problemas de salud como infecciones de las vías respiratorias inferiores, enfermedades diarreicas, daño e inflamación cerebral, trastornos de la sangre e ictericia. El bajo peso al nacer y el parto prematuro son los principales factores de riesgo de muerte en el primer mes de vida, lo que contribuye a aproximadamente 1,8 millones de muertes en todo el mundo.

Para mejorar la calidad del aire interior en nuestro hogar debemos asumir hábitos muy sencillos que pueden marcar la diferencia como ventilar el hogar una vez al día, evitar los productos de limpieza químicos, abrir las ventanas si se cocina, mantener limpios los filtros del aire acondicionado, no fumar dentro el hogar, entre otros.

1 https://www.stateofglobalair.org

¡Protege a tu bebé de la contaminación del aire! Leer más »

Propósito para 2021: ¡Ser feliz!

Si algo nos enseñó el 2020 fue cómo salir de nuestra zona de confort, buscar maneras nuevas de hacer las cosas y ¡valorar más el presente! Por eso tus propósitos para este año deben enfocarse en lograr aquello que siempre has anhelado, pero que por miles de razones has pospuesto.

Atrévete, aprovecha este nuevo año y haz tu lista de propósitos, para que inicies un nuevo período enfocado en lo que de verdad te mueve, en tu pasión. Si bien es cierto que es poco lo que podemos hacer en tiempos de incertidumbre, el optimismo y la planificación hacen la diferencia.

La sicóloga Darlen Blanco afirma que, a la hora de definir metas o propósitos para un nuevo año, es imprescindible enfocarnos en lo que realmente nos importa, las necesidades y los intereses que motivan a plantearlas. Establece prioridades tomando en cuenta tus motivaciones y posibilidades, sin dejar de lado la probabilidad de imprevistos.

Si eres un gamer, quizás es buen momento de buscar la laptop de tus sueños, que te permita desplegar todas tus habilidades. En el mercado hay opciones diferentes, comenzando por la Nitro 5 de Acer, un equipo que ya es todo un clásico y que llega más potente para dominar el mundo de los juegos.

Si la cocina es tu pasión, pero nunca has tenido la oportunidad de estudiar para chef, date la oportunidad de desarrollar tu amor por los fogones. Seguramente en tu localidad habrá alguna escuela de cocina con clases en línea, lo que te permitirá mayor flexibilidad en tu tiempo. Quién sabe si tu pasión te lleve algún día a atreverte con ese emprendimiento que tanto has soñado.

Si amas la fotografía, apúntate en ese curso que siempre has querido hacer, pero que has descartado por falta de tiempo. Y no lo dudes: cambia tu cámara si es eso lo que necesitas.

¿Yoga, pilates? No lo pienses más. Se impone un modo de vida más sano y ambos están en la lista. Si no tienes un lugar cerca donde practicarlos o tus finanzas no dan margen para ello, hay montones de clases en youtube. Se trata solo de querer hacerlo.

Seguir el camino de tus pasiones te hará más feliz.

Propósito para 2021: ¡Ser feliz! Leer más »

Kaspersky: Resoluciones que debes adoptar para proteger tu vida digital.

Para muchos, el nuevo año ofrece un comienzo fresco. La oportunidad para mejorar en aspectos que teníamos un poco abandonados o para trazarnos metas que queremos alcanzar durante el año. El comienzo del 2021 no es ninguna excepción. Sin embargo, con la gran dependencia al Internet que hemos adoptado durante los últimos nueve meses, provocada por la crisis sanitaria, es importante incluir nuestra ciberseguridad entre esas metas.

“El año pasado aceleró la migración, tanto de empresas e instituciones como de usuarios finales al mundo digital, muchos de los cuales no contaban con las herramientas ni el conocimiento básico para hacerlo de forma segura.  Esta tendencia, junto con la poca cultura que existe en la región sobre ciberseguridad, es una combinación volátil que puede poner nuestra vida digital y, por ende, nuestra privacidad en riesgo.  Aunque las empresas deben emplear protocolos para proteger nuestra información, también es la responsabilidad de cada usuario tomar las medidas necesarias para proteger su información y resguardar sus dispositivos contra robo, hackeos o perdida”, señaló Roberto Martínez, analista sénior de seguridad en Kaspersky.

Aprovechando la temporada en que varios de nosotros nos estamos proyectando nuevas metas, los expertos de Kaspersky han enumerado las siguientes resoluciones para proteger nuestra vida digital:

Cifra tus datos.

Mantén tu navegador seguro. Para proteger tus transacciones en línea, utiliza software de cifrado que encripta la información que envías por Internet. Un icono de «candado» en la barra de tu navegador significa que tu información estará cifrada entre tu navegador y el sitio Web que estás contactando. Busca el candado antes de enviar información personal o financiera en línea. Además, es recomendable utilizar redes privadas virtuales, también conocidas como VPNs, para todas sus comunicaciones en todo momento. La regla básica es: si tienes un equipo y lo conectas al Internet, habilita tu VPN antes de realizar cualquier búsqueda o transacción.

Mantén tus contraseñas privadas.

Utiliza contraseñas seguras en tu computadora portátil como en tus cuentas de tarjetas de crédito y banca en línea. Se creativo: piensa en una frase especial y utiliza la primera letra de cada palabra como contraseña. Sustituye palabras o letras con algunos números o caracteres. Por ejemplo, «No quiero ir a dormir» podría convertirse Nqi@2. La longitud mínima de esas contraseñas debe ser de por lo menos 16 caracteres, preferiblemente de 24. Es mejor si esas contraseñas no comienzan con dígitos. También, es recomendable utilizar un gestor de contraseñas para generar una contraseña única para cada sitio. Además, no tendrás que memorizar todas las contraseñas ya que el programa lo hará por ti.

Usa autenticación de doble factor (2AF).

Actualmente, muchas aplicaciones y servicios permiten la configuración de este mecanismo de autenticación adicional. El doble factor de autenticación, o verificación de dos pasos, permite proteger los accesos a tus cuentas de redes sociales, correo electrónico o aplicaciones financieras mediante la configuración de una aplicación, el uso de algún elemento biométrico o de un dispositivo físico para utilizarse además del usuario y la contraseña. Si fuera el caso de que tus credenciales fueran comprometidas, el doble factor puede reducir el riesgo de que alguien pueda utilizarlas para realizar alguna actividad no autorizada o fraudulenta.

No compartas información personal en redes sociales.

Si publicas demasiada información personal, personas malintencionadas pueden encontrar información acerca de tu vida y utilizarla para responder preguntas de «desafío» en tus cuentas, y obtener acceso a tu dinero e información personal. Considera la posibilidad de limitar el acceso a tu perfil solo a un pequeño grupo de personas. Nunca publiques tu nombre completo, número de identidad, dirección, número de teléfono o números de cuentas en sitios de acceso público.

Utiliza software de seguridad.

Instala un software anti-malware robusto en todos tus dispositivos. Establece tus preferencias para actualizar estas protecciones en tiempo real. Protégete contra intrusiones e infecciones que pueden comprometer los archivos de tu computadora, o contraseñas en tu teléfono o tableta mediante la instalación de parches de seguridad para tu sistema operativo y otros programas de software.

No te dejes engañar por phishing.

No hagas clic en los enlaces de correos que a simple vista parecen haber sido enviados por alguien de confianza si esos incluyen mensajes sensacionalistas o incitan a realizar alguna acción en particular. Los delincuentes usan la ingeniería social y nos «seducen» para que hagamos algo que nos parezca atractivo. Al abrir un enlace malicioso podrías exponer el sistema a un virus informático o a un software espía que captura las contraseñas u otra información que ingreses. Recuerda que siempre puedes llamar a la persona o a la institución financiera que te envió el correo para comprobar la autenticidad del mensaje.

Se prudente con el Wi-Fi.

Antes de enviar información personal desde tu computadora portátil o teléfono inteligente en una red inalámbrica pública, asegúrate que tu información sea protegida. Si utilizas una página web cifrada, esta sólo protege la información que envías desde y hacia ese sitio. Mejor aún, si utilizas una red privada virtual (VPN), como Kaspersky VPN Secure Connection, toda la información que envíes en esa red estará protegida.

Realiza respaldo de tus datos.

Existe malware de la familia ransomware que maneja protocolos de cifrado tan fuertes que hoy no hay una forma de romper dichos algoritmos. Cuando un programa ransomware infecta la computadora de la víctima, cifra todos los archivos y luego exige el pago de un rescate para descifrarlos. Si la víctima tiene su información respaldada, el ransomware no tendría tantas consecuencias e, incluso, se podría reinstalar el sistema operativo subiendo el último respaldo.

Lee los privilegios de acceso para apps con cuidado y toma buenas decisiones.

En el mundo digital, si un servicio es gratuito entonces tu eres el producto. Muchos servicios gratuitos y aplicaciones recopilan información personal detallada acerca de ti que les permite vender publicidad altamente enfocada. La próxima vez que descargues una aplicación “gratis” revisa los permisos y la información que te pide acceder, y decide si esta aplicación realmente merece esos privilegios.

“Ya que las autoridades sanitarias anticipan que el confinamiento continuará hasta por lo menos el segundo trimestre de este año, nuestra dependencia al Internet seguirá y aumentará, por lo que es importante que los usuarios adopten buenas prácticas de seguridad digital para reguardar su información desde ya”, recalcó Martínez.

Kaspersky: Resoluciones que debes adoptar para proteger tu vida digital. Leer más »

Taxis Libres App se pone la camiseta por los bogotanos durante la cuarentena.

La compañía Taxis Libres demuestra su compromiso con los bogotanos implementando diversas alternativas para solicitar viajes al priorizar la seguridad y responder al decreto que publicó la Alcaldía Mayor de Bogotá que implica conservar, preservar el orden público y mitigar el impacto causado por la pandemia de Coronavirus (Sars-Cov-2).

Entendiendo lo perjudicial que puede ser la pandemia en términos de movilidad, Taxis Libres ha decidido apoyar a los habitantes de la capital con un descuento especial en el transporte, procesos de bioseguridad estrictos de transporte y una operación personalizada de call center para los usuarios. 

En lo que se refiere a la aplicación móvil, Taxis Libres generó el código promo: ESTAMOSCONTIGO que otorga $5.000 al ingresarlo en la app y que estará vigente del 8 al 11 de enero, con lo que los bogotanos podrán movilizarse de manera económica y segura, además de que la ciudad no se detendrá.

Taxis libres anhela que los contagios de Covid-19 disminuyan y la pandemia termine pronto, por lo que ha implementado una serie de protocolos de bioseguridad que incluyen el uso obligatorio de tapabocas en los conductores, así como la instalación de más de 5 mil paneles protectores en los taxis.

Además, ha entregado más de un millón de tapabocas a los conductores para que puedan protegerse. También, en un convenio entre Taxis Libres y la Universidad de los Andes se impulsó el proyecto Covida en el que los conductores pueden aplicarse periódicamente la prueba de PCR, que es la más eficaz en la detección de Covid-19.

De la misma forma, ha impulsado diversos canales, entre los que destaca la aplicación móvil para que los usuarios puedan acceder de manera rápida y sencilla a los trayectos de transporte personalizado.

Destaca que Taxis Libres App tiene la función de calificar si el conductor utilizó de manera correcta el tapabocas a fin de garantizar los viajes seguros de los usuarios.

Asimismo, ha mejorado sus canales de comunicación abriendo diversos medios para que los usuarios puedan solicitar el recorrido, como son los siguientes:

Formas para solicitar el servicio de Taxis Libres

  • Taxis Libres App en AppStore, App Gallery y Google Play 
  • Chatbot con inteligencia artificial por WhatsApp al número: 310 2111111
  • Sitio web: https://www.taxislibres.com.co/pidataxi/
  • Teléfono fijo en Bogotá: (1)3111111 – (1)2111111
  • Servicio empresarial al número: (1)5444444

Las personas pueden movilizarse durante esta cuarentena con plena confianza, al solicitar el taxi telefónicamente o a través de Taxis Libres App.

página web oficial de Taxis Libres.

Taxis Libres App se pone la camiseta por los bogotanos durante la cuarentena. Leer más »

Una semana para consentirse en Sofitel Legend Santa Clara

El SOFITEL SPA en Cartagena lanza desde el 1 de enero de 2021 los mejores tratamientos para recargar energías en este nuevo año.

Cartagena, Colombia, diciembre 2020. Una buena alimentación, dormir bien, una adecuada rutina de ejercicios, además de una experiencia de bienestar y desintoxicación es la nueva propuesta del SOFITEL SPA del Sofitel Legend Santa Clara con su SEMANA DETOX que lanza del 1 al 10 de enero 2021 en la ciudad de Cartagena.

Son 4 diferentes rituales que estarán a disposición del público en general, visitantes y huéspedes, y que se convierten en tratamientos innovadores y eficaces para bajar los niveles de cansancio y estrés causados por la rutina y las responsabilidades. Experiencias que nos permiten hacer un pare para consentirnos y recargarnos. 

Según Carina García Gerente del SOFITEL SPA “siempre es un buen plan, invertir en nuestro bienestar tanto físico como emocional. Pensando en esto, diseñados diseñamos estos 4 tratamientos que se adaptan según cada necesidad y cumplen con las expectativas de quienes buscan empezar este año 2021 motivados y con buena salud”.

En cuanto a la seguridad, Carina afirma que “Contamos con estrictas medidas de bioseguridad que garantizan la tranquilidad y comodidad de los visitantes, dando cumplimiento a los protocolos de distanciamiento social exigidos, no solo por los gobiernos locales sino por la cadena de Hoteles Accor a través del Sello ALL SAFE y siguiendo las pautas de la reconocida firma auditora Bureau Veritas, quienes certifican que el Sofitel Legend Santa Clara, cumple con todos los niveles de limpieza y desinfección requeridos”. 

LOS RITUALES

Cada uno de los rituales tiene duración entre 60 y 90 minutos; sin embargo, es posible seleccionar el tiempo y la combinación que prefiera para armar un tratamiento a su medida.

El RITUAL DETOX hace una desintoxicación profunda por fuera y por dentro. Durante hora y media se aplica un masaje tipo flow que busca un efecto drenante y se termina con una envoltura o exfoliación corporal de café o lodo.

El RITUAL ENERGIZANTE, toma las técnicas holísticas ancestrales de nuestros antepasados Arhuacos. Durante 20 minutos se sumergirá en una tina con baño de hierbas naturales para liberar tensión y recuperar el equilibrio; luego, por 70 minutos recibirá un masaje energizante que armonizará el cuerpo y el alma en un único momento de bienestar.                                                                                          

El RITUAL DE ENFOQUE inicia con una rutina de 45 minutos de entrenamiento, guiada con ejercicios a la medida que incluye el uso de los equipos de última tecnología Technogym. Al finalizar, disfrutará por 30 minutos de un masaje focalizado en la espalda y cervical o, si prefiere, reflexologia armónica para activar puntos energéticos con bálsamo drenante y refrescante, que permitirá una renovación inmediata.   

Y el RITUAL DE RENOVACIÓN tiene una duración total de 60 minutos, tiempo en el cual estará sumergido en la tina con baño de hierbas naturales y después un masaje focalizado en espalda o piernas.

Una semana para consentirse en Sofitel Legend Santa Clara Leer más »

Scroll al inicio